orientacion vocacional

2
El rol del docente en la orientación vocacional Cómo influencian positiva o negativamente a sus alumnos Los docentes a cargo de los últimos años de los colegios secundarios se encuentran frente a un grupo de alumnos lleno de expectativas, dudas, fantasías, ansiedades, angustias... así como también pueden identificar otras veces cierta apatía o desinterés frente al futuro vocacional. ¿Cuál es el rol del docente en esta situación? En algunos casos, los profesores escogen tener un rol activo, ya sea a través de actividades, abriendo espacios de reflexión y discusión o, simplemente, dando su opinión o compartiendo experiencias personales. Otros profesores prefieren mantenerse al margen ya que consideran que la orientación vocacional es tarea exclusiva de los psicólogos y psicopedagogos. Sin embargo, debemos decir, todos y cada uno de los docentes cuentan con un lugar privilegiado en la vida de los estudiantes y, por tal motivo, tienen influencia directa sobre el proceso de orientación vocacional. Es, entonces, fundamental que puedan asumir dicho rol de forma responsable. Lo quieran o no, tienen un rol influenciador en la orientación vocacional de sus alumnos. El docente como orientador Aquí consideramos dos ejes principales: Orientador en su calidad de modelo, de referente: no es raro escuchar a alguien hablar sobre algún profesor en particular, mencionando lo especial que fue esa persona en su vida o cómo “lo marcó”. Y esta situación sintetiza bastante bien a aquello que queremos referirnos. El docente es un modelo para sus alumnos, en tanto y en cuanto representa algún campo de la realidad. Un profesor de historia, por ejemplo, para sus alumnos no es solo quien enseña los contenidos de la materia, sino quien encarna lo

Upload: jessica-lizbeth-ortiz

Post on 16-Feb-2017

68 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orientacion vocacional

El rol del docente en la orientación vocacional

Cómo influencian positiva o negativamente a sus alumnos

Los docentes a cargo de los últimos años de los colegios secundarios se encuentran frente a un grupo de alumnos lleno de expectativas, dudas, fantasías, ansiedades, angustias... así como también pueden identificar otras veces cierta apatía o desinterés frente al futuro vocacional. ¿Cuál es el rol del docente en esta situación? En algunos casos, los profesores escogen tener un rol activo, ya sea a través de actividades, abriendo espacios de reflexión y discusión o, simplemente, dando su opinión o compartiendo experiencias personales. Otros profesores prefieren mantenerse al margen ya que consideran que la orientación vocacional es tarea exclusiva de los psicólogos y psicopedagogos. Sin embargo, debemos decir, todos y cada uno de los docentes cuentan con un lugar privilegiado en la vida de los estudiantes y, por tal motivo, tienen influencia directa sobre el proceso de orientación vocacional. Es, entonces, fundamental que puedan asumir dicho rol de forma responsable. Lo quieran o no, tienen un rol influenciador en la orientación vocacional de sus alumnos.

El docente como orientador

Aquí consideramos dos ejes principales:

Orientador en su calidad de modelo, de referente: no es raro escuchar a alguien hablar sobre algún profesor en particular, mencionando lo especial que fue esa persona en su vida o cómo “lo marcó”. Y esta situación sintetiza bastante bien a aquello que queremos referirnos. El docente es un modelo para sus alumnos, en tanto y en cuanto representa algún campo de la realidad. Un profesor de historia, por ejemplo, para sus alumnos no es solo quien enseña los contenidos de la materia, sino quien encarna lo que significa estudiar historia, vivir de esa profesión, etc. A partir de esa visión, el adolescente puede imaginarse en esa función y experimentar cómo se sentiría si la escogiera. Cabe señalar en este punto, que es clave la transmisión que se realiza, más allá de las palabras, respecto a la pasión con que ejercen su profesión, la coherencia entre lo que enseñan y piensan, la satisfacción general que se percibe que tienen con sus elecciones, etc.

Orientador en su calidad de asesor en lo que respecta al aprendizaje: nos referimos a un aspecto más de índole evaluativa por parte del profesional, quien debería ocuparse de identificar no solo las potencialidades y capacidades del alumno, sino también aquellas dificultades o perturbaciones que se presenten en el proceso de aprendizaje, pudiendo perjudicar así al alumno en su desarrollo personal-educativo futuro. Un problema identificado a tiempo puede ser de gran ayuda para evitar futuras frustraciones y para ayudar a realizar elecciones apropiadas.

En conclusión, el docente, junto con la familia, suelen ser los referentes directos para el alumno y son los encargados de velar por su salud en cuanto a lo psico-social y a lo

Page 2: Orientacion vocacional

pedagógico así como de crear espacios de autodescubrimiento, desarrollo personal y de expansión del espíritu crítico a fin de prepararse para la vida.