organos de los sentidos

25
PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL ANATOMIA Y FISIOLOGIA II SEMESTRE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (vista, gusto, olfato, audición y tacto) OBJETIVO: El objeto de la unidad es diferenciar organizacional y funcionalmente los sistemas integradores del cuerpo, los cuales ayudan al desarrollo armónico y equilibrado de las acciones motrices ante demandas fisiológicas normales y exigidas en un ambiente laboral. 1. ¿Que son los órganos de los sentidos? 2. ¿Cuáles son sus macro y microestructuras? 3. ¿Dibuje la anatomía de cada órgano de los sentidos, donde se encuentran ubicados y defina su fisiología y funcionalidad? 4. ¿ realice un cuadro donde describa, que nervios inervan a cada uno de estos órganos, las características, que estimulo los estimula y que acción cumplimos como seres humanos cuando estos se estimulan 5. ¿Qué enfermedades laborales podemos encontrar en cada uno de estos órganos, describa fisiológicamente como se altera

Upload: allison-escobar

Post on 16-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿órganos de los sentidos?, y ¿que sabemos sobre estos? aquí un pequeño taller que nos ayudara a entender mejor de que se trata.

TRANSCRIPT

PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONALANATOMIA Y FISIOLOGIAII SEMESTRE

ORGANOS DE LOS SENTIDOS (vista, gusto, olfato, audicin y tacto)

OBJETIVO:

El objeto de la unidad es diferenciar organizacional y funcionalmente los sistemas integradores del cuerpo, los cuales ayudan al desarrollo armnico y equilibrado de las acciones motrices ante demandas fisiolgicas normales y exigidas en un ambiente laboral.

1. Que son los rganos de los sentidos?2. Cules son sus macro y microestructuras?3. Dibuje la anatoma de cada rgano de los sentidos, donde se encuentran ubicados y defina su fisiologa y funcionalidad?4. realice un cuadro donde describa, que nervios inervan a cada uno de estos rganos, las caractersticas, que estimulo los estimula y que accin cumplimos como seres humanos cuando estos se estimulan5. Qu enfermedades laborales podemos encontrar en cada uno de estos rganos, describa fisiolgicamente como se altera el cuerpo y que acciones laborales ocasionan estas enfermedades?6. Realice un plan de prevencin por cada rgano afectado7. Por qu el cuidado y proteccin de los rganos de los sentidos en el ambiente laboral?

1. Los sentidos nos proporcionan la informacin vital que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente. Esto,por mediode las sensaciones, que sonel mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos losestmulos que recibe: luz, sonidos sabores fro o calor dolor olores caricias, cosquillas y besos.2. 3. LA VISTA

Este es el sentido que nos permite conocer y relacionarnos con el medio que nos rodea. Las imgenes visuales se proporcionan a travs del OJO,el cual nos brinda informacin sobreel color, la forma, la distancia, posicin y movimientos de los objetos y personas, estas estructuras varan en las diferentes especies, unas capaces de diferenciar slo entre la luz y la oscuridad, hasta otras ms complejas que presentan los seres humanos y otros mamferos,En el ojo encontramos diferentes estructuras que cumplen la funcin de proteger este rgano tan importante y evolucionado del hombre:

La cavidad sea: llamadarbita, donde est situado. Losprpados: formados por un repliegue de la piel que lo rodea Laglndula lagrimal:situada en el ngulo superior externo de la rbita. Su secrecin mantiene al ojo hmedo. Se trata de un medio de defensa y de limpieza, que adems evita que se seque la cara anterior a la crnea. Cornea: membrana resistente, compuesta por cinco capas, a travs de la cual la luz penetra en el interior del ojo El iris: estructura pigmentada suspendida entre la crnea y el cristalino y tiene una abertura circular en el centro, la pupila La retina: capa compleja compuesta sobre todo por clulas nerviosas. Las clulas receptoras sensibles a la luz se encuentran en su superficie exterior detrs de una capa de tejido pigmentado Pestaasy lascejas: ellas desvan las gotas de sudor provenientes de la frente, que podran llegar hastalos ojos.

Funcionamiento:La luz, tanto si procede de una fuente productora como si son rayos reflejados por diferentes materias, penetra en el ojo porla crnea.Esta membrana que cubre la parte delantera del ojo es transparente y acta como una lente convexa, desviando los rayos hacia un mismo punto. Detrs de la crnea se encuentrael iris, que acta como diafragma regulador, dilatndose o contrayndose para controlar la cantidad necesaria de luz. Hay un orificio en el centro del iris que esla pupila,y por ella pasa la luz a un cuerpo transparente y elstico, que cambia de forma por las presiones de los msculos ciliares, llamadoel cristalino.Esta lente de material blando permite, al agrandar o reducir su curvatura, enfocar con precisin la imagen en el fondo del ojo

.

EL TACTO

El tacto es el primero de los cinco sentidos que se manifiesta ya desde el perodo de gestacin.Contiene numerosos receptores con terminaciones nerviosas adaptadas para recibir diversos estmulos, que producen sensaciones tctiles, trmicas o dolorosas. Su rgano sensorial es lapiel y la percepcin de sus estmulos externos se efecta a travs de las clulas receptoras especficas que tiene cada una de estas seales en la piel. Se estima que en la piel humana existen alrededor de cuatro millones de receptores para la sensacin de dolor, 500 mil para la presin, 150 mil para el fro y 16 mil para el calorLa mayora de las sensaciones son percibidaspor mediode loscorpsculos,que sonreceptores que estn encerrados en cpsulas de tejidos conjuntivos y distribuidos entre las distintas capas de la pielepidermis, dermis,hipodermis, desde la superficie hacia abajo.

El color de la piel depende de tres factores: tinte amarillento: clulas superficiales la transparencia: clulas que permiten entrever el rosado de los vasos sanguneos El pigmento negro o melanina: se distribuye en forma de granulaciones por las clulas ms profundas.

FUNCIONALIDAD

La funcin de la piel es la de proteger el cuerpo y servir de asiento a numerosos receptores cutneos o exteroreceptores, que captan los estmulos tctiles, trmicos y dolorosos.Sensibilidad tctil: nos permiten tener nocin sobre el tamao, consistencia, forma, caracteres de la superficie, etc. de un objeto.

EL OLFATO

El olfato es el ms sensible de los sentidos, ya que unas cuantas molculas es decir, una mnima cantidad de materia bastan para estimular una clula olfativa. Los quimiorreceptores olfativos se encuentran localizados en una zona especializada de la mucosa del techo de la cavidad nasal, el epitelio olfatorio.

Lanarizes el rgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior. Es un cuerpo saliente del rostro, ubicado entre la boca y la frente, por debajo de la cavidad craneana.Laparte internade la nariz est formada por dos paredes: lapituitaria amarillay lapituitaria roja o rosada. En la amarilla u olfatoria se encuentran los receptores del olfato, la pituitaria roja o respiratoria, llena devasos sanguneos, ayuda a regular la temperatura del aire que entra y sale de los pulmones, entibindolo.

Este epitelio es de tipo columna seudopluriestratificado y est formado por tres tipos celulares:

LAS CLULAS DE SOSTN: son prismticas, anchas en su pice y ms estrechas en la base; en su superficie presentan microbillo que se proyectan al interior de la capa de moco que cubre el epitelio. Estas clulas tienen un pigmento castao, responsable del color marrn de la mucosa olfatoria. LAS CLULAS BSALES: son pequeas, redondeadas, o cnicas y forman una capa nica en la regin basal del epitelio entre las clulas olfatorias y de sostn; son las clulas puente del epitelio olfatorio. LAS CLULAS OLFATORIAS: son neuronas bipolares que se distribuyen entre las clulas de sostn.

Laparte internade la nariz est formada por dos paredes:

lapituitaria amarilla: o tambin llamada olfatoria se encuentran los receptores del olfato, lapituitaria roja o rosada: Tambin llamada respiratoria, llena devasos sanguneos, ayuda a regular la temperatura del aire que entra y sale de los pulmones, entibindolo.

EL GUSTO

El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la salivapor mediode algunas de sus cualidades qumicas. Aunque constituye el ms dbil de los sentidos, est unido al olfato, que completa su funcin. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinacin de varios estmulos, entre ellos TEXTURA, TEMPERATURA, OLOR y GUSTO.

Papilas gustativas:Las papilas gustativas son unos rganos sensoriales que tienes en la lengua y que te permiten percibir los sabores, que se dividen en dulce, salado, cido y amargo. Las principales son las papilas caliciformes y fungiformes, Lengua:rgano musculoso de la boca y es el asiento principal del gusto y parte importante en la fonacin, masticacin y deglucin de los alimentos. Est cubierta por una membrana mucosa. El color de la lengua suele ser rosado. Su principal funcin es la contencin de los receptores gustativos, que nos permiten degustar los alimentos. Tambin contribuye junto con los labios,los dientes y el paladar duro, la articulacin de las palabras y sonidos. Paladar:es una estructura de la boca que la separa de las fosas nasales, es una zona de roce cuya interaccin lengua-paladar permite decir las letras.

FUNCIONALIDAD

1. Los compuestos qumicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y penetran en las papilas gustativas a travs de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en contacto con clulas sensoriales.2. Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, enva impulsos nerviosos al cerebro. 3. La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la intensidad del sabor; es probable que el tipo de sabor quede registrado por el tipo de clulas que hayan respondido al estmulo.4. Luego de una exposicin prolongada a determinado sabor, las papilas gustativas se saturan, y dejan de mandar informacin, por lo cual, al cabo de un tiempo determinado se deja de percibir el sabor.

Hay cuatro sensaciones gustativas que pueden reconocerse con facilidad: Dulce: punta de la lengua Amargo: zona posterior de la lengua cido: bordes de la lengua Salado: en la punta u en los bordes de la lengua Cada una depende de corpsculos gustativos diferentes, que se distribuyen en determinadas zonas de la lengua.

EL OIDO

El sentido del odo nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y ladireccinde la cual provienen.

ANATOMIA

Odo externo: Consta de dos partes. una porcin sobresaliente -tejido cartilaginoso- y revestido de piel- llamadapabelln de la oreja. elconducto auditivo externo, que mide aproximadamente 2,5 centmetros. Va desde el pabelln de la oreja hasta el tmpano, rgano que vibra con la accin del sonido. Odo medio: Es una cavidad pequea y Contiene tres huesecillos articulados en cadena. martillo: est en contacto con el tmpano yunque: se conecta a la ventana oval estribo: membrana extendida sobre un orificio que se comunica con el odo interno.El odo medio se comunica con la faringe a travs de la trompa de Eustaquio.. Odo interno: Consta de un complejo conjunto de conductos y cavidades, llamado laberinto seo, ubicado en el hueso temporal. La parte del laberinto seo relacionada con la audicin, es untuboenrollado en espiral. Es semejante a una concha decaracol.

FUNCIONALIDAD

Para poder escuchar un sonido, lasondas sonorasdeben1. pasar primero, por el conducto auditivo externo y hacer vibrar as la membrana del tmpano.2. Las vibraciones se transmiten a travs del odo medio por el martillo, yunque y estribo. 3. Al mismo tiempo, originan ondas en el lquido del odo interno. 4. Esos estmulos salen mediante los nervios auditivos superiores.

4.

ENFERMEDADES DEL GUSTO

AGEUSIAEs la prdida o reduccin del sentido del gusto y es consecuencia de enfermedades que afectan alsentido del olfatoo directamente bucales como trastornos ocurridos en la lengua, como quemaduras, o ciertas parlisis faciales. Las alteraciones del gusto se describen como sabor metlico, sabor ftido, sabor alterado o prdidacompletadel sabor; algunas veces (3 a 12%) se acompaan de alteraciones delolfato.

CAUSAS Yatrgena (por medicacin). Algn disturbio olfativo. Salivacin insuficiente. Lingual. Glositis: deficiencias de vitamina B12, riboflavina, niacina o piridoxina Presencia de exudado sobre la mucosa de la lengua. Nerviosa. uso depiercingen la lengua

DISGEUSIAEste trastorno distorsiona el gusto de los alimentos y bebidas ingeridas. La distorsin de gusto puede representar un sntoma dedepresin.

CAUSASFrecuentemente se asocian trastornos neurolgicos. Las mismas se dividen bsicamente en neurolgicas centrales o perifricas, y en temporales o definitivas.

Infecciosas: faringitis, adenitis salivar, sinusitis, plipos nasales, sinusitis Tumorales Txicas Ingerir tipos de sustancias:tabaco,alcohol Postraumticas (piercing lingual, accidentes) quemaduras por alimentos, radiacin ionizante deficiencia de B12 o zinc Psiquitricas Endocrina

HIPOGEUSIA

Se refiere a la escasa capacidad de degustar y diferenciar los sabores bsicos es decir a la disminucin d las sensaciones gustativas CAUSAS resfriado comn infeccin nasal gripe faringitis viral sequedad de la boca envejecimiento (el nmero de papilas gustativas disminuye con la edad) fumar en exceso deficiencia de vitaminas (vitamina B12) o de minerales (zinc en la dieta) lesiones en la boca, la nariz o la cabezagingivitis

ENFERMEDADES DEL TACTO

HONGOSLos hongosson micro-organismos que producen enfermedad en el hombre cuando consiguen penetrar o vencer las barreras defensivas naturales de la piel, por ejemplo despus un traumatismo o contacto con animal infectado. Pueden afectar a nios y adultos y se localizan en la piel, pelo, o en las uas. En algunos casos es transmitido en duchas pblicas cuando no se toman medidas de precaucin (pie de atleta). Se debe consultar siempre al dermatlogo quien indicar el tratamiento adecuado para prevenir las complicaciones y este puede ser con antimicticos orales o tpicos, dependiendo del tipo de infeccin, la intensidad y del sitio afectado. Es una enfermedad contagiosa por lo que se debe cuidar la higiene de artculos de aseo personal, ropa, baos, etc.

CNCER DE PIEL

Son las neoplasias ms frecuentes de los adultos y aunque se reconocen numerosos tipos de tumores, los de presentacin ms frecuente son: carcinoma baso celular carcinoma espino celular melanoma.

Su diagnstico a veces es tardo ya que inicialmente se confunden con "lunares" o con otras condiciones consideradas sin importancia por el paciente ya que son asintomticas o de tamao pequeo. Se recomienda consultar al dermatlogo ante la aparicin de cualquier lesin nueva en la piel, espacialmente en personas mayores de 40 aos, con antecedentes de exposicin solar, inmune suprimidos o con antecedentes familiares de cncer.

URTICARIALa urticaria consiste en reas rojas de la piel, inflamadas, que pican mucho, cuyo tamao y forma puede fluctuar en pocas horas, apareciendo en cualquier parte del cuerpo. Aproximadamente el 25% de la poblacin tiene un episodio de urticaria por lo menos una vez en la vida. Lo ms comn son los casos agudos de urticaria, donde la causa es una infeccin viral, medicamentos, alimentos (nueces, huevos, mariscos, soja, trigo o leche son los ms frecuentes) o el contacto con ltex. Algunas personas tienen urticaria crnica, durante meses o aos. En los nios, los alimentos o las infecciones virales como un resfro pueden desencadenar urticaria aguda.

La urticaria fsica se produce por factores externos: frotar la piel el fro el calor el esfuerzo fsico o el ejercicio la presin o la exposicin directa a la luz solar

ENFERMEDADES DE LA VISTA

ASTIGMATISMO Defecto visual por la deformacin de la crnea o por la alteracin de la curvatura de la lente ocular. Por lo tanto la imagen que recibimos estar distorsionada o desenfocada. Este defecto dificulta la visin tanto de cerca como de lejos. Es un defecto hereditario, pero tambin se puede producir por traumatismos, enfermedades o alguna complicacin en una intervencin quirrgica.

Sntomas dolor de cabeza enrojecimiento dolor o pesadez en los ojos fatiga visual.Tratamiento:Gafas, lentes de contacto y ciruga refractiva o lser en adultos y en casos muy importantes

MIOPADefecto visual, causado por el enfoque visual y dificulta la visin de objetos distantes, sin embargo los objetos ms cercanos se ven con claridad. Esto es debido a que la imagen visual se enfoca delante de la retina y no directamente sobre ella.Sntomas: Dolores de cabeza Bizqueo visin borrosa de los objetos distantes tensin ocular.Tratamiento:Gafas, lentes de contacto y ciruga en ciertos casos.

PRESBICIA Se trata de la perdida de elasticidad de los tejidos oculares, es un trastorno de los ojos que se caracteriza porque la persona que lo padece, presenta dificultades para enfocar los objetos cercanos. Normalmente este problema suele empezar a partir de los 45 aos y es similar a una hipermetropa.

Sntomas: Problemas para ver de cerca visin borrosa de los objetos que estn ms cerca dolor de cabeza irritacin de ojos dolor ocular.Tratamiento:Gafas, lentillas y ciruga.

ENFERMEDADES DEL OIDO OTITIS

Infeccin que puede afectar tanto al odo medio como al externo, y est motivada por diferentes causas. La otitis externa: infeccin del canal auditivo en un grano o un absceso. Es comn que se origine despus de baarse. causas: rascarse el odo con algn objeto extrao y puntiagudo, manipular el odo de forma repetida, la presencia de algn cuerpo extrao, como un insecto. Sntomas: irrigacin, dolor y a veces secrecin, prdida leve de la audicin. Tratamiento: se trata con analgsicos, y el mdico prescribir tabletas o gotas para el odo, que contengan antibiticos y esteroides.

La otitis media aguda: infeccin vrica o bacteriana que afecta la cavidad del odo medio, por lo que la trompa de Eustaquio se inflama y queda bloqueada.Cuando la infeccin es bacteriana se forma pus. Tambin se presenta fiebre dolor y prdida de la audicin y, en este caso, debe tratarse sin demora, ya que existe el peligro de que se convierta en crnica, con la prdida de la audicin y el dao irreversible que conlleva.

Si, en cambio, la infeccin es vrica, se cura sola, generalmente en unos das. Esta dolencia se desarrolla, en muchos casos, despus de una infeccin de la nariz o de la garganta y es muy frecuente entre la poblacin infantil.

Las personas expuestas a ruidos muy fuertes, superiores a los 80 decibelios, durante largos perodos de tiempo, puede sufrir lesiones en la parte interna del odo, que deriva en sordera perceptible irreversible.

TINNITUS Es un fenmeno perceptivo que consiste en notar golpes o sonidos en elodo, que no proceden de ninguna fuente externa es decir un rumor que se escucha en el odo.Los sonidos que uno escucha pueden ser suaves o fuertes y pueden sonarcomo comosilbido, soplo, rugido, zumbido, sibilancia, susurro o chirrido, esto se puede presentar por ruidos fuertes, medicinas o algunas otras causas.CAUSASNo se sabe con certeza lo que hace que una persona "escuche" sonidos cuando no hay una fuente sonora externa. Sin embargo, el tinnituspuede serun sntoma de casi cualquier problema auditivo, como: Infecciones del odo Cuerpos extraos ocerumen en el odo Hipoacusia por ruidos fuertes Enfermedad de Meniere, un trastorno del odo interno que involucra hipoacusia y vrtigoSin embargo el consumo de alcohol, cafena, antibiticos,cido acetilsaliclico(aspirina) se consideran causante de los ruidos.

BAROTRAUMAEs el dao al cuerpo provocado por cambios baromtricos (del aire o del agua). Un tipo comn de barotrauma es el de odo que es producido por un cambio de altitud y puede provocar dolor. Esto puede suceder cuando viaja en avin, va en coche por las montaas o bucea. Los buceadores tambin pueden sufrir de enfermedad por descompresin que afecta todo el cuerpo

SNTOMAS Dolor Sensacin de taponamiento de los odos Prdida de la audicin MareoTratamiento: para el barotrauma de odo incluye masticargoma de mascary bostezar. Algunos medicamentos, como los descongestivos, pueden ayudar.

ENFERMEDADES DEL OLFATO

HIPOSMIAEs la reduccin de la capacidad de detectar los olores.CAUSAS La exposicin permanente a ciertos productos: Qumicos Insecticidas Solventes MedicamentosTratamiento: Las cirugas de tipo craneotoma, (involucra cortar una seccin o secciones del crneo) en donde el abordaje realizado por el cirujano involucre manipular el nervio olfativo, este puede daarse temporal o definitivamente

SINUSITISOcurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama y los residuos de polvo en la nariz quedan atrapados en los senos paranasales, produciendo malos olores al dejar salir paulatinamente estos desechos, est acompaada de dolor en la cabeza.SINTOMAS secrecin por la nariz obstruccin nasal dolor facial hiposmiaoanosmia Tos Fiebre Fatiga dolor dentario halitosis malestartico

RINITISEs unainflamacindel revestimiento mucoso de lanariz, caracterizada clnicamente por uno o ms sntomas:rinorrea,estornudo,prurito(picor) nasal,congestin nasal, drenaje (secrecin) postnasal.TIPOS DE RINITIS Rinitis agudao coriza: catarro nasal,resfriado nasaloromadizo (menos de 6 meses). Rinitis crnica durante ms de 6 meses.

SINTOMAS Picor nasal produccin de moco acuoso y lquido estornudos frecuentes. enrojecimiento en la garganta. ojos congestionados. dolor de cabeza flujo nasal transparente

5. PLAN DE PREVENCION Para lograr mitigar las enfermedades explicadas de los sentidos, organizaremos un plan de prevencin, teniendo como herramientas sugerencias y el campo de accin.

#RECOMENDACIN ACCION PREVENTIVA

1Aprenda algunas formas de relajarseExmenes peridicos generales

2controle el estrsbrigadas de salud

3Evite la cafena, el alcohol y el tabaco.charla sobre fatiga olfativa

4descanse lo suficienteexamen de ingreso

5Trate de dormir con la cabeza levantada en una posicin elevadapruebas de diagnstico AUDITIVAS

6concientizacin de las enfermedades

7Protjase los odos y la audicin de un dao mayorRotacin peridicas delos trabajadores en su puesto de trabajo

8Evite los lugares y sonidos estridentes.

9Use tapones para el odo si los necesita.charla sobre la drogadiccin y los efectos sobre la salud

10Protjase a la exposicin a agentes qumicos.programas de entrenamiento visual

11higiene dental campaa sobre los daos a la salud que produce FUMAR

12no exceder lmites de exposicin al ruido campaa sobre los daos a la salud que produce ingerir ALCOHOL y CAFEINA

13no exceder lmites de exposicin al frio o calor

14tener precaucin cuando vas a realizar cambio brusco de clima programa educativo sobre el CUIDADO de la PIEL

15exigir el uso de EPP

16no auto medicarse, ni acudir a personal no calificado charla sobre la importancia de los EPP

17no fumar, ni tomar bebidas con alcohol y cafena en exceso instalar botellones de agua en lugares estratgicos

18comer balanceadamente realizar integraciones grupales de relajacin

19ingerir abundante agua capacitacin practica de las pausas activa y gimnasia laboral

BIBLIOGRAFIA

Medline plus ltima actualizacin el 24 septiembre 2013, 15 noviembre del 2013http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/eardisorders.html

Fundacin Wikimedia, Inc., ultima actualizacin el 9 nov 2013, 15 de noviembre del 2013 http://es.wikipedia.org/wiki/Olfato

Mural Web elaborado por 6 de Primaria., 15 noviembre del 2013http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/muralweb/sentidos/mural.htm

yale medical group, 15 e noviembre del 2013http://www.yalemedicalgroup.org/stw/Page.asp?PageID=STW025380

Fundacin Wikimedia, Inc., ultima actualizacin el 14 nov 2013, 15 de noviembre del 2013http://es.wikipedia.org/wiki/Gusto

Fundacin Wikipedia, Inc., ultima actualizacin el 17 sep. 2013, 16 de noviembre del 2013http://es.wikipedia.org/wiki/Ageusia

Fundacin Wikipedia, Inc., ultima actualizacin el 31 jul 2013, 16 de noviembre del 2013http://es.wikipedia.org/wiki/Disgeusia

BuenasTareas.com. 09 2010., 16 de noviembre del 2013http://www.buenastareas.com/ensayos/Hipogeusia/755796.html

JOSE LUIS SOLANO LOPEZ 29 de febrero de 2012 , 16 de noviembre del 2013http://eltacto-somatosensorial.blogspot.com/2012/02/enfermedades-o-trastornos_29.html

Josantonius, 16 de noviembre del 2013http://josantonius.blogspot.com/2010/12/el-sentido-de-la-vista-enfermedades.html

Stefy, el 16 de noviembre del 2013http://stefyblog5.blogspot.com/