órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · resumen en las frases, de...

8
¡Aquí está la Revolución Cubana, viva y pujante, fiel a sus principios! Es absurdo pero coherente con la irracionalidad de un mun- do en el que el 0,7 % más rico de la población puede apropiarse del 46 % de toda la riqueza, mientras el 70 % más pobre solo accede al 2,7 % de la misma; 3 460 millones de seres humanos sobreviven en la pobreza; 821 millones padecen hambre; 758 millones son analfa- betos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable. Esas realidades no son fruto del socia- lismo como el Presidente de los Esta- dos Unidos afirmó ayer en esta sala, son consecuencias del capitalismo, especialmente del imperialismo y el neoliberalismo, del egoísmo y la ex- clusión que acompaña este sistema. Queremos reiterar nuestro abso- luto respaldo a la Revolución Boli- variana y chavista, a la unión cívico- militar del pueblo venezolano y a su Gobierno legítimo y democrático, «Estamos, en fin, con todas las nobles aspiraciones de todos los pueblos. Esa es nuestra posición». Fidel Castro Ruz Septiembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 231 • Año 54 • Cierre 9:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 27 páginas 3-7 Cuba y Vietnam, «relación única y especial» José Ramón Machado Ventura y Salvador Valdés Mesa, firmaron el libro de condolencias, abierto en la embajada de Vietnam en La Habana, por el fallecimiento del presidente Tran Dai Quang yudy castro morales FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN El presidente Tran Dai Quang, entrañable amigo de Cuba, «será recordado siempre como un gran impulsor de los lazos de amistad y cooperación en- tre nuestros pueblos, cuya relación tiene un carác- ter único y especial». Así se puede leer en el libro de condolencias abierto en la embajada de la República Socialis- ta de Vietnam en Cuba por el fallecimiento de su Presidente, y que fue firmado en la mañana de este miércoles, en nombre del pueblo y Gobierno cuba- nos, por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido, y Salvador Valdés Mesa, pri- mer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. También acudieron al homenaje el general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Marcelino Un Congreso de todas las generaciones El mismo joven líder que estremeció a la onu con su defensa franca de una Revo- lución naciente, y el apoyo a cuanta causa justa soñasen los pueblos del mundo, de vuel- ta a su país impulsó el surgi- miento de una organización que acrecentara la unidad e hiciera inexpugnable el terri- torio nacional solo con el em- puje de su gente. Después de 58 años, esa huella de Fidel sigue presente. Por ello, el trabajo políti- co ideológico, la vigilancia popular revolucionaria, el vínculo de los cuadros con la base y el papel de la juventud en el perfeccionamiento de la abel reyes montero El cambio generacional en nuestro Gobierno no debe ilusionar a los adversarios de la Revolución. Somos la continuidad, no la ruptura, afirmó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en sus palabras en el 73 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, las cuales suscitaron numerosas muestras de apoyo al pueblo cubano conducido por el presidente cons- titucional Nicolás Maduro Moros. En nombre del pueblo cubano, agradezco a esta Asamblea Gene- ral por su rechazo casi unánime al bloqueo económico, comer- cial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra mi país. Cuba mantiene la disposición de desarrollar una relación respetuosa y civilizada con el Gobierno de los Estados Unidos, sobre la base de la igualdad soberana y el respeto mutuo. El Presidente cubano cubrió otra amplia agenda en Nueva York al in- tervenir en la conmemoración por el Día Internacional para la Elimina- ción Total de las Armas Nucleares; se reunió con un grupo de dignatarios, y al cierre de esta edición visitaba la iglesia Riverside. mayor organización de masas del país, fueron temas de las comisiones del ix Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución (cdr). Carlos Rafael Miranda, coor- dinador nacional de los cdr, refirió el compromiso de la or- ganización con el pensamiento y la impronta del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, y ahondó en temáticas como la vigilancia, el enfrentamiento al delito y el rescate de la memo- ria histórica. A las comisiones del Con- greso acudieron los miem- bros del Secretariado del Comité Central del Partido Abelardo Álvarez Gil, Víctor Gaute López y Olga Lidia Ta- pia Iglesias. Medina, viceministro primero de Relaciones Exte- riores, así como otras autoridades. Valdés Mesa recordó la conmemoración del ani- versario 45 de la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro al sur de Vietnam, único Jefe de Estado que llegó a esa zona liberada, y evocó el encuentro recien- te que tuvo con el presidente Tran Dai Quang, el cual calificó de «sincero, ameno y cordial». Aseguró que para Cuba «es un deber rendirle homenaje, honores y tenerlo siempre presente, al igual que la profunda amistad que nos une y que hemos trasladado a las nuevas generaciones». En nombre de ese vínculo hondo, el embajador vietnamita en Cuba, Nguyen Trung Thanh, dijo a Granma que las relaciones entre nuestros pueblos se resumen en las frases, de Fidel: «por Vietnam Cuba está dispuesta a dar hasta su sangre»,y en la del Se- cretario General del Partido Comunista de su país: «la solidaridad con Cuba es orden y corazón».

Upload: doannhan

Post on 24-Dec-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · resumen en las frases, de Fidel: ... al xxi Congreso de la Cen-tral de Trabajadores de Cuba, destacó aquí Ulises

¡Aquí está la Revolución Cubana, viva y pujante, fi el a sus principios!

� Es absurdo pero coherente con la irracionalidad de un mun-do en el que el 0,7 % más rico de la población puede apropiarse del 46 % de toda la riqueza, mientras el 70 % más pobre solo accede al 2,7 % de la misma; 3 460 millones de seres humanos sobreviven en la pobreza; 821 millones padecen hambre; 758 millones son analfa-betos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable.

� Esas realidades no son fruto del socia-lismo como el Presidente de los Esta-dos Unidos afirmó ayer en esta sala, son consecuencias del capitalismo, especialmente del imperialismo y el neoliberalismo, del egoísmo y la ex-clusión que acompaña este sistema.

� Queremos reiterar nuestro abso-luto respaldo a la Revolución Boli-variana y chavista, a la unión cívico-militar del pueblo venezolano y a su Gobierno legítimo y democrático,

«Estamos, en fin, con todas las nobles aspiraciones de todos los pueblos. Esa es nuestra posición». Fidel Castro Ruz

Septiembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 231 • Año 54 • Cierre 9:00 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 27

páginas 3-7

Cuba y Vietnam, «relación única y especial»José Ramón Machado Ventura y Salvador Valdés Mesa, firmaron el libro

de condolencias, abierto en la embajada de Vietnam en La Habana, por el

fallecimiento del presidente Tran Dai Quang

yudy castro morales

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

El presidente Tran Dai Quang, entrañable amigo de Cuba, «será recordado siempre como un gran impulsor de los lazos de amistad y cooperación en-tre nuestros pueblos, cuya relación tiene un carác-ter único y especial».

Así se puede leer en el libro de condolencias abierto en la embajada de la República Socialis-ta de Vietnam en Cuba por el fallecimiento de su Presidente, y que fue firmado en la mañana de este miércoles, en nombre del pueblo y Gobierno cuba-nos, por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido, y Salvador Valdés Mesa, pri-mer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

También acudieron al homenaje el general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Marcelino

Un Congreso de todas las generaciones

El mismo joven líder que estremeció a la onu con su defensa franca de una Revo-lución naciente, y el apoyo a cuanta causa justa soñasen los pueblos del mundo, de vuel-ta a su país impulsó el surgi-miento de una organización que acrecentara la unidad e hiciera inexpugnable el terri-torio nacional solo con el em-puje de su gente. Después de 58 años, esa huella de Fidel sigue presente.

Por ello, el trabajo políti-co ideológico, la vigilancia popular revolucionaria, el vínculo de los cuadros con la base y el papel de la juventud en el perfeccionamiento de la

abel reyes montero

El cambio generacional en nuestro Gobierno no debe ilusionar a los adversarios de la Revolución. Somos la continuidad, no la

ruptura, afirmó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en sus palabras en el 73

Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, las cuales suscitaron numerosas muestras de apoyo al pueblo cubano

conducido por el presidente cons-titucional Nicolás Maduro Moros.

� En nombre del pueblo cubano, agradezco a esta Asamblea Gene-ral por su rechazo casi unánime al bloqueo económico, comer-cial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra mi país.

� Cuba mantiene la disposición de desarrollar una relación respetuosa y civilizada con el Gobierno de los Estados Unidos, sobre la base de la igualdad soberana y el respeto mutuo.

El Presidente cubano cubrió otra amplia agenda en Nueva York al in-tervenir en la conmemoración por el Día Internacional para la Elimina-ción Total de las Armas Nucleares; se reunió con un grupo de dignatarios, y al cierre de esta edición visitaba la iglesia Riverside.

mayor organización de masas del país, fueron temas de las comisiones del ix Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución (cdr).

Carlos Rafael Miranda, coor-dinador nacional de los cdr, refirió el compromiso de la or-ganización con el pensamiento y la impronta del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, y ahondó en temáticas como la vigilancia, el enfrentamiento al delito y el rescate de la memo-ria histórica.

A las comisiones del Con-greso acudieron los miem-bros del Secretariado del Comité Central del Partido Abelardo Álvarez Gil, Víctor Gaute López y Olga Lidia Ta-pia Iglesias.

Medina, viceministro primero de Relaciones Exte-riores, así como otras autoridades.

Valdés Mesa recordó la conmemoración del ani-versario 45 de la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro al sur de Vietnam, único Jefe de Estado que llegó a esa zona liberada, y evocó el encuentro recien-te que tuvo con el presidente Tran Dai Quang, el cual calificó de «sincero, ameno y cordial».

Aseguró que para Cuba «es un deber rendirle homenaje, honores y tenerlo siempre presente, al igual que la profunda amistad que nos une y que hemos trasladado a las nuevas generaciones».

En nombre de ese vínculo hondo, el embajador vietnamita en Cuba, Nguyen Trung Thanh, dijo a Granma que las relaciones entre nuestros pueblos se resumen en las frases, de Fidel: «por Vietnam Cuba está dispuesta a dar hasta su sangre»,y en la del Se-cretario General del Partido Comunista de su país: «la solidaridad con Cuba es orden y corazón».

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · resumen en las frases, de Fidel: ... al xxi Congreso de la Cen-tral de Trabajadores de Cuba, destacó aquí Ulises

2VARIADASEPTIEMBRE 2018JUEVES 27

La efi ciencia económica, tema prioritario en debates previos al Congreso sindical

freddy pérez cabrera

santa clara.–Lograr un mayor protagonismo de los trabajadores en la batalla por incrementar los resultados productivos y la eficiencia económica, centra los deba-tes de las reuniones previas al xxi Congreso de la Cen-tral de Trabajadores de Cuba, destacó aquí Ulises Guilarte de Nacimiento, máximo diri-gente obrero en el país, quien encabezó la conferencia en territorio villaclareño.

En declaraciones a Gran-ma, el también miembro del Buró Político expresó que en los cinco encuentros efec-tuados hasta la fecha en las provincias de Matanzas, Las Tunas, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y esta de Villa Clara, ha primado el interés por dis-cutir el tema económico, ha-ciendo énfasis en todo aque-llo que limite el desarrollo de las fuerzas productivas.

«No habrá socialismo, ni implementación práctica de los Lineamientos y de la Con-ceptualización del modelo económico si no se crean las

riquezas materiales que ne-cesita nuestro pueblo para satisfacer sus necesidades», sentenció Guilarte, quien lla-mó a ser consecuentes con lo que ha estado pidiendo la máxima dirección del país en lo referido a la eficiencia.

Otro de los temas reitera-dos ha sido el del salario, una cuestión compleja que urge discutirse en el xxi Congre-so, por el negativo impacto que tiene en la economía y la sociedad, lo cual se refleja en la fluctuación de la fuerza de trabajo, la desmotivación y la falta de combatividad y compromiso hacia las tareas, expresó el líder obrero.

Señaló, asimismo, cómo los asistentes han sido muy críticos con la manera en que se ha estado funcionando en las organizaciones de base, donde muchas veces prima la complacencia hacia las ad-ministraciones en cuestiones como la concepción de los planes productivos, la cali-dad de las producciones o los servicios prestados, lo cual requiere de un mayor lide-razgo sindical.

Resaltan la importancia de la minería y la metalurgia para la economía nacional

ventura de jesús

varadero, Matanzas.–El sec-tor de la minería y la metalur-gia asume altas responsabili-dades en el encadenamiento de las industrias, la sustitu-ción de importaciones y en la inserción más visible de nuestra economía.

Así lo afirmó el ingenie-ro Fabio José Raimundo, director general del grupo empresarial Geominsal, al dirigirse a los delegados que asisten al v Congreso Internacional de Minería y Metalurgia (Minimetal), con escenario en el Cen-tro de Convenciones Plaza América, y que en su aper-tura contó con la presencia de Yuri Villamonte, vicemi-nistro de Energía y Minas.

Raimundo insistió en la importancia de ejecutar con celeridad los proyectos para la exploración de los recur-sos minerales, particular-mente la producción de oro, cobre, plomo, cromo, zinc y plata. Hay varios campos en los cuales la minería tiene un

Es preciso potenciar los programas del níquel, arena sílice, cal, oro, cromo y los

concentrados de metales no ferrosos. FOTO: JUAN PABLO CARRERAS

Crean Innovative Immunotherapy Alliance s.a., la primera empresa biotecnológica cubana-estadounidenseEl Grupo de las Industrias Biotecnoló-gica y Farmacéutica, BioCubaFarma, anunció que se ha creado la primera empresa biotecnológica cubana-esta-dounidense: Innovative Immunothera-py Alliance s.a., que tendrá su sede en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Esta nueva empresa mixta ha sido creada entre las filiales comerciales de dos reconocidos centros de investigación: el Centro de Inmunología Molecular, de Cuba, y el Roswell Park Comprehensive Cancer Center, de Estados Unidos.

Este paso en la colaboración científica entre ambos países permitirá el avance de la investigación y el desarrollo de nue-vos medicamentos contra el cáncer, que pueden prolongar y mejorar la supervi-vencia de miles de pacientes en Estados Unidos.

La nueva empresa biotecnológi-ca contará entre sus productos con el medicamento Cimavax-egf, co-nocida terapia contra el cáncer de pulmón, y otros tres tratamientos adicionales de inmunoterapia para

FOTO: RONALD SUÁREZ RIVAS

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En Internet

«Díaz-Canel en Nueva York (4)». La Mesa Redonda conti-nuará dando seguimiento a las actividades que desarrolla en ee. uu. el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel, las que incluyen encuentros con mandatarios de otros países y sectores de la sociedad norteamericana.

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Liga

juvenil de la neurona 09:30 a.m. Palmas y cañas

10:30 a.m. Lo bueno no pasa 11:00 a.m. La nocturna

(cap. 49) 11:45 a.m. 40 semanas y más 12:00 m. Al

mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Documental nacional 03:00 p.m. Sin lími-

te 03:30 p.m. Lente joven 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Travesía de colores

04:45 p.m. ¿Sabes qué? 05:00 p.m. Vida animal

05:15 p.m. Barquito de papel 05:45 p.m. Te veo aquí

06:00 p.m. De ti depende 06:27 p.m. Este día

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redon-

da 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Entre amigos

09:11 p.m. Fina estampa (cap. 106) 10:04 p.m.

Orígenes 10:18 p.m. La pupila asombrada 11:18 p.m.

Juego de tronos (cap. 7) 12:15 a.m. Caribe noticias

12:42 a.m. Telecine: Entre sombras. Reino Unido/

thriller 02:26 a.m. Fina estampa (cap. 106) 03:16 a.m.

Telecine: La huérfana. EE. UU./terror 05:41 a.m. La

nocturna (cap. 50)

TELE REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Jugada perfecta

09:41 a.m. A todo motor 10:41 a.m. Enroque olímpico

11:00 a.m. Resumen de la Bundesliga 12:00 m. Meri-

diano deportivo 12:30 p.m. Tenis internacional

02:30 p.m. Fútbol internacional: Liga española:

Alavés vs. Getafe 04:35 p.m. Campeonato mundial

de esgrima 06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada

al tiempo 06:30 p.m. Fútbol por dentro 07:00 p.m.

Antesala 07:15 p.m. Serie Nacional de Béisbol: Arte-

misa vs. Granma, desde el 26 de Julio/Campeonato

mundial de esgrima

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Saberes compartidos

07:20 p.m. Historias desconocidas: Brindis de Sala

07:30 p.m. Adrenalina 360 (cap. 61) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Te invito al cine: Actores y actrices cuba-

nos: Tahimí Alvariño (1) 09:00 p.m. La dosis exacta

09:05 p.m. Para leer mañana 09:17 p.m. Presencia

09:30 p.m. De cierta manera: Como nosotros. Cuba/

drama. Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Tele-

sur 04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m. De

tarde en casa: La tradicional caldosa cederista

06:30 p.m. A capella 07:00 p.m. Todo música

07:30 p.m. Paréntesis 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noti-

ciero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:12 a.m. Ran-

ger Rob 07:24 a.m. Documental: Planeta mutante.

China al lecho del mundo 08:10 a.m. Utilísimo

08:34 a.m. Documental: Casos asombrosos

09:16 a.m. Visión futuro 09:41 a.m. Documental: Hola

mundo: Sálvame 10:05 a.m. D´Cine: A ciegas. EE.

UU./thriller 11:32 a.m. Documental: Hasta la última

gota (II) 12:00 m. Así es China 12:26 p.m. Aires de

México 12:40 p.m. Facilísimo 01:25 p.m. Cazador de

Trolls (cap. 15) 01:48 p.m. Vino, cena y enamórame

(cap. 4) 02:12 p.m. Documental: Solo y en peligro

03:00 p.m. Documental: Casos asombrosos

03:43 p.m. Aires de México 04:01 p.m. Documental:

Planeta mutante. China al lecho del mundo

04:48 p.m. Documental: Hasta la última gota (II)

05:15 p.m. Cazador de Trolls (cap. 15) 05:38 p.m. Hola

chico 06:18 p.m. Ranger Rob 06:30 p.m. Facilísimo

07:17 p.m. Utilísimo 07:40 p.m. Aires de México

08:01 p.m. Documental: Casos asombrosos

08:45 p.m. Serie documental: La epopeya de Angola

(cap. 22). Epílogo 09:22 p.m. MacGyver (cap. 7)

10:06 p.m. Código negro (cap. 1, 3ra. temporada).

Desde las 10:48 p.m., hasta las 06:09 a.m., retrans-

misión de los programas subrayados.

diferentes tumores, desarrollados en Cuba.

En los primeros años, la empresa ten-drá como principal objetivo desarrollar la investigación científica y clínica, y de-mostrar la seguridad y efectividad de es-tos novedosos tratamientos en Estados Unidos. De resultar exitosos estos estu-dios, la empresa estará en condiciones de exportar para el beneficio de los pacientes norteamericanos, una vez obtenidas las aprobaciones necesarias por la agencia reguladora de medicamentos de ese país.

aporte significativo que rea-lizar, dijo.

Reconoció la oportunidad que brinda dicha cita para fortalecer relaciones con la comunidad científica, el in-tercambio fraterno entre los especialistas, así como para la generación de proyectos, la generación de resultados, y la sostenibilidad medioam-biental. Debemos continuar evaluando cuidadosamente el impacto de nuestras in-dustrias en los recursos na-turales, acentuó.

Como otras cuestiones cardinales, se refirió además a la necesidad de fomentar la investigación y que Cuba continúe siendo un escena-rio atractivo para la inver-sión extranjera y nacional en la minería y la exploración a riesgo de recursos minerales.

Y si el sector conduce al impulso de otros y garantiza rubros exportables, es preciso potenciar los actuales progra-mas como el del níquel, are-na sílice, cal, oro, cromo y los concentrados de metales no ferrosos, según trascendió.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · resumen en las frases, de Fidel: ... al xxi Congreso de la Cen-tral de Trabajadores de Cuba, destacó aquí Ulises

3mundoseptiembre 2018 jueves 27

«Dejemos las justificaciones y egoísmos y busquemos soluciones»Intervención de Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en la reunión plenaria de alto nivel para conmemo-rar y promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Ar-mas Nucleares, Nueva York, el 26 de septiembre del 2018, «Año 60 de la Revolución».

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Señora Presidenta;Señor Secretario General;distinguidos Jefes de delegaciones;delegadas y delegados: dicen que cuando al genial físico Al-

bert Einstein le preguntaron con qué armas se libraría una hipotética Ter-cera Guerra mundial, respondió que la Cuarta sería con palos y piedras.

Tristemente no vivió para ver que sus enfáticos llamados a detener la carrera armamentista con tecnología nuclear caerían en saco roto y la producción de esas armas crecería descomunalmente al punto de superar cualquier posibili-dad de supervivencia si apenas se em-pleara una ínfima parte de ellas.

Por eso consideramos un deber in-soslayable sumarnos a la conmemora-ción, cada 26 de septiembre, del día Internacional para la Eliminación Total de las Armas nucleares, que contribuye al objetivo de las naciones unidas de preservar la paz y la seguri-dad internacionales.

nos enorgullece que tal logro se sustente en una iniciativa promovida por el movimiento de Países no Ali-neados que la comunidad internacio-nal hizo suya.

Para Cuba, esta convocatoria anual representa, además, un justo tributo a la memoria del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien fuera un luchador incansable en favor del desarme nuclear, tema al que dedicó numerosas Reflexiones y todas sus energías.

A 73 años de los criminales bom-bardeos atómicos contra Hiroshi-ma y nagasaki la humanidad conti-núa amenazada por la existencia de aproximadamente 14 400 armas nu-cleares, de las que 3 750 se encuentran desplegadas y casi 2 000 se mantie-nen en estado de alerta operacional.

Cuba rechaza las políticas de seguri-dad y las doctrinas militares sustenta-das en la disuasión nuclear. Hacemos nuestras las palabras de Fidel cuando en 1979 afirmó: «El ruido de las ar-mas, del lenguaje amenazante, de la prepotencia en la escena internacio-nal debe cesar. Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nuclea-res. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el

hambre, las enfermedades, la igno-rancia».

Señora Presidenta:Es motivo de regocijo para América

Latina y el Caribe haber sido la pri-mera área densamente poblada en el mundo que se declaró Zona Libre de Armas nucleares, a través del Trata-do de Tlatelolco nacido en 1967. Esta voluntad de nuestros países quedó ra-tificada en la «Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz», documento firmado por los Jefes de Estado y Gobierno de la región, en ocasión de la ii Cumbre de la Comu-nidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en La Habana, en enero del 2014.

Cuba mantiene un firme compro-miso con el fortalecimiento y la con-solidación del multilateralismo, y con los tratados internacionales en mate-ria de desarme, en particular, con la meta de alcanzar un mundo libre de armas nucleares. Como muestra de esta voluntad, el 31 de enero del 2018 nuestro país se convirtió en el quinto Estado en ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas nucleares.

Persistiremos en el objetivo de que ese Tratado, que proscribe el uso, existencia y desarrollo de las armas nucleares y refrenda que estas son inhumanas, inmorales y éticamente

indefendibles, sea alguna vez imple-mentado y complementado con medi-das eficaces que conduzcan a la elimina-ción total de esos arsenales de manera efectiva, transparente e irreversible.

El empleo de la energía y la tecno-logía nucleares ha contribuido al de-sarrollo socioeconómico de nuestras naciones. En consecuencia, reafirma-mos el derecho al uso pacífico de la energía nuclear sin discriminación.

Rechazamos la decisión del Gobierno de los Estados unidos de retirarse del Plan de Acción Integral Conjunto (paic) o Acuerdo nuclear con Irán. El incum-plimiento de estos compromisos inter-nacionales atenta contra las normas de convivencia entre los Estados y provoca-rá graves consecuencias para la estabili-dad y la seguridad en el medio oriente.

Señora Presidenta:Para concluir, comparto con ustedes

un fragmento del discurso del Primer Secretario de nuestro Partido, el Ge-neral de Ejército Raúl Castro Ruz, durante la Cumbre Río +20: «deje-mos las justificaciones y egoísmos y busquemos soluciones. Esta vez, to-dos, absolutamente todos, pagaremos las consecuencias (…) Cese el despo-jo, cese la guerra, avancemos hacia el desarme y destruyamos los arsenales nucleares».

muchas gracias (Aplausos).

Nicolás Maduro reitera disposicióN

al diálogo coN doNald truMp

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseve-

ró recientemente estar dispuesto a sostener un diá-

logo con el mandatario Donald Trump. «Ojalá algún

día se diera el milagro de una conversación cara a

cara». El líder venezolano ha invitado en reiteradas

ocasiones al presidente norteamericano a un diálo-

go para establecer relaciones de respeto e igualdad

entre ambas naciones. Por su parte, Trump dijo el

pasado miércoles que podría reunirse con Nicolás

Maduro «si él quiere», pero inmediatamente aclaró

«si tuviera tiempo lo haría». Las declaraciones de

Trump, que ocurrieron durante la Asamblea General

de Naciones Unidas, se dan después de amenazar a

Venezuela con una intervención militar. (telesur)

cHiNa coNtesta coN respeto

Y claridad al discurso de truMp

El gigante asiático salió en defensa del socialismo

otra vez, luego de que el presidente estadounidense

Donald Trump arremetiera verbalmente contra este

sistema social y económico. En su discurso en la

tribuna de la Asamblea General de la onu este martes,

el mandatario norteamericano llamó a todas las na-

ciones a «resistir al socialismo y a la miseria que trae a

todos», refiriéndose a Venezuela. Al respecto, el vocero

del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang,

reaccionó a estas palabras declarando que «cada país

tiene el derecho de elegir su propia vía de desarrollo y

su sistema social», añadiendo que se trata de algo que

«debe decidir el pueblo de ese país». (rt)

oNu: aNgola llaMa a MaNteNer la paz

MuNdial para bieN de la HuMaNidad

Durante su primer discurso ante el plenario de la

Asamblea General de la onu, el Presidente angolano

solicitó el apoyo de la comunidad internacional para

garantizar necesidades humanas básicas como

la seguridad, la protección del medio ambiente, la

eliminación de desigualdades económicas y el acceso

al desarrollo. Al defender el lugar de la onu en la ac-

tualidad, Joao Lourenzo dijo que la organización debe

encontrar soluciones para problemas internacionales

que suponen una amenaza para la supervivencia

de la especie humana, como el hambre y la miseria

que asolan a millones de personas, el calentamiento

global, la migración en masa, la trata de personas, el

tráfico de drogas y el extremismo. (pL)

evo Morales: «a ee. uu. No le iNteresa la

deMocracia, si así fuera, No aMeNazaría a

veNezuela»

A la par del Debate General de la onu, sesiona el

Consejo de Seguridad presidido por primera vez por

Donald Trump, donde el Presidente boliviano ha hecho

un llamado a la paz durante su pronunciamiento. Evo

Morales conminó a «dejar en el pasado el uso de

armas entre los pueblos», y señaló específicamente a

ee. uu. por sus acciones contradictorias en torno a

la paz mundial. El Presidente boliviano argumentó

además que ee. uu. no se encuentra interesado en

preservar la justicia, recordando sus amenazas a

los mecanismos de investigación de la Corte Penal

Internacional. «Si así fuera (…) no promovería el uso de

la tortura», acotó el mandatario. (Cubadebate)

foto: Correo deL sur

G hILO DIrECTO

FidelCastroRuz

«El ruido de las armas, del lenguaje amenazante, de la prepotencia en la escena internacional debe cesar. Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares».

lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

Cuba rechaza las políticas de seguridad y las doctrinas militares sustentadas en la disuasión nuclear.

foto: estudios revoLuCión

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · resumen en las frases, de Fidel: ... al xxi Congreso de la Cen-tral de Trabajadores de Cuba, destacó aquí Ulises

4mundoseptiembre 2018 jueves 27

Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en el deba-te general del 73 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la onu, en Nueva York, el 26 de septiembre del 2018, «Año 60 de la Revolución».

(Versiones Taquigráficas-Consejo de

Estado) Señor Presidente: Imposible estar aquí, hablar des-

de este podio en nombre de Cuba y no evocar momentos históricos de la Asamblea General que lo son también de nuestra memoria más entrañable: Fidel Castro, Ernesto Guevara, Raúl Castro Ruz y el canciller de la digni-dad, Raúl Roa, por solo citar los más trascendentes, trajeron hasta aquí no solo la voz de nuestro pueblo, sino la de otros pueblos latinoamericanos y caribeños, africanos, asiáticos, no ali-neados, con los que hemos comparti-do más de medio siglo de batalla por un orden internacional justo que aún está lejos de alcanzarse.

Es absurdo, pero coherente con la irracionalidad de un mundo en el que el 0,7 % más rico de la población puede apropiarse del 46 % de toda la riqueza, mientras el 70 % más po-bre solo accede al 2,7 % de la misma; 3 460 millones de seres humanos so-breviven en la pobreza; 821 millones padecen hambre; 758 millones son analfabetos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable. Cifras todas, por cierto, que elaboran y manipulan habitualmente los orga-nismos globales, pero que al parecer aún no alcanzan a movilizar suficien-temente la conciencia de la llamada comunidad internacional.

Señor Presidente:Esas realidades no son fruto del

socialismo como el Presidente de los Estados unidos afirmó ayer en esta sala, son consecuencias del capitalis-mo, especialmente del imperialismo y el neoliberalismo, del egoísmo y la ex-clusión que acompaña este sistema y de un paradigma económico, político, social y cultural que privilegia la acu-mulación de riquezas en pocas manos a costa de la explotación y miseria de las grandes mayorías.

El capitalismo afianzó el colonia-lismo, con él nacieron el fascismo, el terrorismo y el apartheid; se exten-dieron las guerras y conflictos, los quebramientos de la soberanía y la libre determinación de los pueblos, la represión de los trabajadores, las minorías, los refugiados y los migran-tes. Es opuesto a la solidaridad y a la participación democrática. Los pa-trones de producción y consumo que le caracterizan promueven el saqueo, el militarismo, amenazan a la paz, generan violaciones de los derechos humanos y constituyen el mayor pe-ligro para el equilibrio ecológico del

planeta y la sobrevivencia de los seres humanos.

Que nadie nos engañe aduciendo que la humanidad no cuenta con re-cursos materiales, financieros y tec-nológicos suficientes para erradicar la pobreza, el hambre, las enfermedades prevenibles y otros flagelos. Lo que no existe es la voluntad política de los países industrializados, que tienen el deber moral, la responsabilidad his-tórica y los recursos abundantes para resolver los problemas globales más apremiantes.

La verdad es que al mismo tiempo que se alega insuficiencia de fondos para cumplir los objetivos y metas de la Agenda 2030 o enfrentar el cre-ciente impacto del cambio climático, en el año 2017 se derrocharon en gas-tos militares 1,74 billones de dólares, la cifra más alta desde el fin de la Gue-rra Fría.

El cambio climático es otra realidad ineludible y una cuestión de super-vivencia para la especie humana, en particular para los Pequeños Estados Insulares en desarrollo. Algunos de sus efectos son ya irreversibles. La evidencia científica indica un aumen-to de 1,1 grados Celsius respecto al periodo preindustrial, y que nueve de cada diez personas respiran aire con-taminado.

Sin embargo, Estados unidos, uno de los principales contaminantes de ayer y de hoy, rechaza acompañar a la comunidad internacional en el cum-plimiento del Acuerdo de París sobre

cambio climático. Compromete así la vida misma de las generaciones futu-ras y la supervivencia de las especies, incluida la humana.

más aún, como si no sobraran las amenazas sobre la humanidad y sus deslumbran-tes creaciones, es un hecho que se perpetúa y expande el he-gemonismo mi-litar y nuclear en detrimento de la aspiración mayoritaria de los pueblos a un desarme general y completo, ideal que Cuba com-parte y, como prueba de su compromiso con este objetivo, el 31 de enero pa-sado se convirtió en el quinto Es-tado en ratificar el Tratado sobre

la Prohibición de las Armas nucleares.En esta institución que nació de la

voluntad humana de superar la des-trucción dejada por una guerra terri-ble con el diálogo entre las naciones, no es posible callar el peligro que se cierne sobre todos con la exacerba-ción de conflictos locales, guerras de

agresión disfrazadas de «intervencio-nes humanitarias», derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos, los denominados «golpes suaves» y la intervención en los asuntos internos de otros Estados, formas recurrentes de actuación de algunas potencias, con los más diversos pretextos.

La cooperación internacional para la promoción y protección de todos los derechos humanos para todos es un imperativo; pero su manipula-ción discriminatoria y selectiva con pretensiones de dominación viola los derechos a la paz, a la libre determi-nación y al desarrollo de los pueblos.

Cuba rechaza la militarización del espacio ultraterrestre y del ciberespa-cio, así como el empleo encubierto e ilegal de las tecnologías de la informa-ción y las comunicaciones para agre-dir a otros Estados.

El ejercicio del multilateralismo y el respeto pleno a los principios y nor-mas del derecho Internacional para avanzar hacia un mundo multipolar, democrático y equitativo son requeri-mientos para garantizar la convivencia pacífica, preservar la paz y la seguridad internacionales y encontrar soluciones duraderas a los problemas sistémicos.

Contra esa lógica, el uso de la ame-naza y de la fuerza, el unilateralismo, las presiones, represalias y sanciones que caracterizan de modo cada vez más frecuente la conducta y la retóri-ca del Gobierno estadounidense y su uso abusivo del veto en el Consejo de Seguridad, para imponer su agenda política, plantean enormes desafíos y amenazas dentro de las propias na-ciones unidas.

¿Por qué no acabamos de concre-tar el prometido fortalecimiento de la Asamblea General como principal órgano de deliberación, decisión y re-presentación? no debe retardarse ni impedirse la reforma del Consejo de Seguridad, urgida de ajustarse a los tiempos, democratizando su compo-sición y métodos de trabajo.

Hoy venimos a reiterar lo que el Co-mandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, dijo en ocasión del quincuagésimo aniver-sario de la onu y que resume la más noble aspiración de la mayoría de la humanidad: «Queremos un mundo sin hegemonismos, sin armas nuclea-res, sin intervencionismos, sin racis-mo, sin odios nacionales ni religiosos, sin ultrajes a la soberanía de ningún país, con respeto a la independencia y a la libre determinación de los pue-blos, sin modelos universales que no consideran para nada las tradiciones y la cultura de todos los componentes de la humanidad, sin crueles bloqueos que matan a hombres, mujeres y ni-ños, jóvenes y ancianos, como bombas atómicas silenciosas».

Han pasado ya más de 20 años de esa demanda y ninguno de aquellos males ha tenido cura, más bien han empeorado. Tenemos todo el dere-cho a preguntar por qué y el deber de

Somos la continuidad, no la ruptura

Miguel M.Díaz-CanelBermúdez

«Que nadie nos engañe aduciendo que la humanidad no cuenta con recursos materiales, financieros y tecnológicos suficientes para erradicar la pobreza, el hambre, las enfermedades prevenibles y otros f lagelos».

lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

El Jefe de Estado cubano agradeció a la Asamblea General de la onu, en nombre del pueblo cubano, el

rechazo casi unánime al bloqueo. Foto: estudios revolución

El ejercicio del multila-teralismo y el respeto pleno a los princi-pios y normas del Derecho Internacional para avanzar hacia un mun-do multipolar, democrático y equitativo son requerimientos para garantizar la convivencia pacífica.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · resumen en las frases, de Fidel: ... al xxi Congreso de la Cen-tral de Trabajadores de Cuba, destacó aquí Ulises

5mundoseptiembre 2018 jueves 27

insistir en la búsqueda de soluciones efectivas y justas.

Señor Presidente:«nuestra América» es hoy escena-

rio de persistentes amenazas, incom-patibles con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en La Habana por los Jefes de Estado y Gobierno, en el 2014, en ocasión de la ii Cumbre de la Comu-nidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

La actual administración estadou-nidense ha proclamado la vigencia de la doctrina monroe y en un nuevo despliegue de su política imperial en la región ataca con especial saña a Ve-nezuela.

En ese amenazador contexto, que-remos reiterar nuestro absoluto res-paldo a la Revolución Bolivariana y chavista, a la unión cívico-militar del pueblo venezolano y a su Gobier-no legítimo y democrático, conduci-do por el presidente constitucional nicolás maduro moros. Rechazamos los intentos de intervención y las san-ciones contra Venezuela, que buscan asfixiarla económicamente y dañar a las familias venezolanas. Repudiamos los llamados a aislar a esa nación so-berana que no hace daño a nadie.

Rechazamos igualmente los inten-tos de desestabilizar al Gobierno de nicaragua, un país de paz y donde se han conseguido notables avances so-ciales, económicos y de seguridad ciu-dadana en favor de su pueblo.

denunciamos el encarcelamiento con fines políticos del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y la decisión de impedir al pueblo votar y elegir a la presidencia al líder más popular de Brasil.

nos solidarizamos con las naciones del Caribe que solicitan legítima repa-ración por las horrorosas secuelas de la esclavitud, así como el trato justo, especial y diferenciado que merecen.

Reafirmamos nuestro compromiso histórico con la libre determinación y la independencia del hermano pueblo de Puerto Rico.

Apoyamos el legítimo reclamo de soberanía de Argentina sobre las islas malvinas, Sandwich del Sur y Geor-gias del Sur.

Reiteramos el apoyo irrestricto a una solución amplia, justa y dura-dera para el conflicto israelo-pales-tino, sobre la base de la creación de dos Estados, que permita al pueblo palestino ejercer el derecho a la libre determinación y a disponer de un Estado independiente y soberano en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén oriental como su capital. Rechazamos la acción unilateral de Estados unidos de establecer su re-presentación diplomática en la ciudad de Jerusalén, lo que agudiza aún más las tensiones en la región. Condena-mos la barbarie de las fuerzas israelíes contra la población civil en Gaza.

Reafirmamos nuestra invariable solidaridad con el pueblo saharaui, y el apoyo a la búsqueda de una respuesta definitiva a la cuestión del Sahara occidental que le per-mita el ejercicio del derecho a la

autodeterminación y a vivir en paz en su territorio.

Apoyamos la búsqueda de una so-lución pacífica y negociada a la situa-ción impuesta a Siria, sin injerencia externa y con pleno respeto a su sobe-ranía e integridad territorial. Recha-zamos cualquier intervención directa o indirecta que se lleve a cabo sin el acuerdo de las autoridades legítimas de ese país.

La continuada expansión de la otan hacia las fronteras con Rusia provoca serios peligros, agravados por la im-posición de sanciones arbitrarias, que rechazamos.

demandamos el cumplimiento del Acuerdo nuclear con la República Islámica de Irán.

damos la bienvenida al proceso de acercamiento y diálogo intercoreano, que constituye la vía para el logro de una paz duradera, la reconciliación y la estabilidad de la península coreana. Al propio tiempo, condenamos enér-gicamente la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra la Repú-blica Popular democrática de Corea y la injerencia externa en los asuntos coreanos.

Abogamos por el diálogo y la con-certación, gracias a lo cual podemos informar hoy que el Acuerdo de diá-logo Político y Cooperación entre la unión Europea y Cuba ha entrado provisionalmente en vigor y constitu-ye una buena base para desarrollar los provechosos vínculos entre las Partes.

Señor Presidente:El Gobierno de los Estados unidos

mantiene hacia Cuba una retórica agresiva y una política dirigida a sub-vertir el sistema político, económico, social y cultural de mi país.

Contrario a los intereses de ambos pueblos y cediendo a las presiones de sectores minorita-rios, el Gobierno de los Estados unidos se ha dedicado a fabricar artificial-mente, con falsos pretextos, escena-rios de tensión y hostilidad que a nadie benefician. Ello contrasta con el hecho de que mantenemos rela-ciones diplomáticas formales y progra-mas de cooperación mutuamente bene-ficiosos en un grupo limitado de áreas.

Entre nuestros pueblos disfruta-mos de vínculos his-tóricos y culturales cada vez más cerca-

nos, con expresiones en las artes, el de-porte, las ciencias, el medio ambiente, entre otros. Las potencialidades para una relación comercial fluida son reco-nocidas y un entendimiento genuino y respetuoso beneficiaría los intereses de la región. Sin embargo, el elemen-to definitorio de la relación bilateral sigue siendo el bloqueo, que pretende

estrangular la economía cubana, con el propósito de generar penuria y alterar el orden constitucional. Se trata de una política cruel que castiga a las familias cubanas y a toda la nación. Consiste en el sistema de sanciones económi-cas más abarcador y prolongado que se haya aplicado jamás contra país alguno. Ha constituido y sigue siendo un obstáculo fundamental al desarro-llo del país y a la realización de las as-piraciones de progreso y bienestar de varias generaciones de cubanos.

Como se ha dicho por tantos años en este mismo escenario, el bloqueo daña gravemente también, por su agresiva aplicación extraterritorial, la soberanía y los intereses de todos los países.

En nombre del pueblo cubano, agradezco a esta Asamblea General por su rechazo casi unánime al blo-queo económico, comercial y finan-ciero impuesto por Estados unidos contra mi país.

Pero la actuación del Gobierno de dicho país va más lejos. Incluye pro-gramas públicos y encubiertos de gro-sera intromisión en nuestros asuntos internos, fin para el cual utiliza de-cenas de millones de dólares que son oficialmente aprobados en su presu-puesto, en violación de las normas y principios sobre los que descansa esta organización y, en particular, de la soberanía de Cuba como nación inde-pendiente.

Cuba mantiene la disposición de desarrollar una relación respetuosa y civilizada con el Gobierno de los Estados unidos, sobre la base de la igualdad soberana y el respeto mu-tuo. Esa es la voluntad del pueblo cu-bano y sabemos que se trata de una aspiración compartida por la mayoría de los ciudadanos estadounidenses y, particularmente, por los cubanos que residen en ese país.

Seguiremos reclamando sin descan-so el fin del cruel bloqueo económico, comercial y financiero, la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base naval norteamericana en Guantánamo y la compensación jus-ta a nuestro pueblo por los miles de muertos y mutilados y por el daño económico y material ocasionado en tantos años de agresión.

Cuba siempre estará dispuesta a dialogar y a cooperar desde el res-peto y el trato entre iguales. nunca realizaremos concesiones que afec-ten la soberanía e independencia nacional, no negociaremos nuestros principios, ni aceptaremos condi-cionamientos.

A pesar del bloqueo, la hostilidad y las acciones que ejecuta Estados uni-dos para imponer un cambio de régi-men en Cuba, ¡aquí está la Revolu-ción Cubana, viva y pujante, fiel a sus principios!

Señor Presidente:El cambio generacional en nuestro

gobierno no debe ilusionar a los ad-versarios de la Revolución. Somos la continuidad, no la ruptura. Cuba ha proseguido dando pasos para per-feccionar su modelo de desarrollo Económico y Social con el objetivo

de construir una nación soberana, in-dependiente, socialista, democrática, próspera y sostenible. Ese es el cami-no que escogimos libremente.

El pueblo cubano jamás regresará al pasado oprobioso del que se libe-ró con los mayores sacrificios du-rante 150 años de lucha por la inde-pendencia y la dignidad plena. Por decisión de la abrumadora mayoría de las cubanas y los cubanos dare-mos continuidad a la obra empren-

dida casi 60 años atrás.

Con esa convic-ción comenzamos un proceso de re-forma de la Cons-titución, ejercicio genuinamente par-ticipativo y demo-crático, mediante discusión popular del proyecto que se aprobará final-mente en referen-do. Tengo la con-vicción de que no habrá cambios en nuestros objetivos estratégicos y que el carácter irrevo-cable del socialis-mo será ratificado.

Los principios de nuestra política exterior permanecerán inalterables. Como expresara el Primer Secretario de nuestro Partido, Raúl Castro Ruz, en su intervención en ocasión del ani-versario 70 de la organización de las naciones unidas: «Podrá contar siem-pre la comunidad internacional con la sincera voz de Cuba frente a la injus-ticia, la desigualdad, el subdesarrollo, la discriminación y la manipulación; y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo, en cuyo centro se ubique, realmente, el ser humano, su dignidad y bienestar».

La Cuba en nombre de la cual hablo hoy es orgullosa continuadora de esa política independiente, soberana, fra-ternal y solidaria con los pobres de la tierra, productores de toda la riqueza del planeta, aunque el injusto orden global los castigue con la miseria en nombre de palabras como democra-cia, libertad y derechos humanos, que los poderosos en la realidad han va-ciado de contenido.

Ha sido emocionante hablar en la misma tribuna donde, hace hoy 58 años atrás, Fidel expresó verdades tan poderosas que todavía nos es-tremecen, frente a los representan-tes de las más de 190 naciones que, rechazando chantajes y presiones, cada año llenan la pizarra de vota-ciones de dignos símbolos verdes de aprobación a nuestra demanda de fin del bloqueo.

me despido con la esperanza de que las nobles aspiraciones de la mayoría de la humanidad terminen por reali-zarse antes de que nuevas generacio-nes vengan a ocupar este podio recla-mando lo mismo que hoy reclamamos nosotros y ayer reclamaron nuestros históricos predecesores.

muchas gracias (Aplausos).

Miguel M.Díaz-CanelBermúdez

«La Cuba en nombre de la cual hablo hoy es orgullosa continuadora de esa política independiente, soberana, fraternal y solidaria con los pobres de la tierra(...)».

lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

El pueblo cubano jamás regresará al pasado opro-bioso del que se liberó con los mayores sacrificios durante 150 años de lucha por la inde-pendencia y la dignidad plena.

Cuba siem-pre estará dispuesta a dialogar y a coope-rar desde el respeto y el trato entre iguales (...) no negocia-remos nues-tros prin-cipios, ni aceptaremos condiciona-mientos.

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · resumen en las frases, de Fidel: ... al xxi Congreso de la Cen-tral de Trabajadores de Cuba, destacó aquí Ulises

6MUNDOSEPTIEMBRE 2018JUEVES 27

nueva york.–En un día de gran sim-bolismo para la Mayor de las Antillas, no ha faltado en la agenda del Presi-dente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en-cuentros con otras personalidades del mundo.

Dos importantes alocuciones ha te-nido Cuba este miércoles en voz de su mandatario: una que pidió decir adiós a las armas, en la reunión de alto ni-vel que promueve el Día Internacio-nal para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, y otra muy contun-dente desde el podio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a 58 años del histórico discurso pronun-ciado allí por Fidel –aquellas palabras que todavía son armas para el comba-te y que, sinceras y valientes, duraron más de cuatro horas y provocaron rei-teradas ovaciones en el auditorio.

díaz-canel en nueva york

Encuentros cercanos como eje de la agendaEl ánimo de colaboración y respeto mutuos marcó este miércoles el tono de los encuentros bilaterales

entre el Presidente cubano y otras personalidades del mundo

leticia martínez hernández, rené tamayo león y alina perera robbio

La Revolución Cubana, en voz del Jefe de Estado caribeño, volvió a hacer historia desde la firmeza, la verdad y el coraje. Eso explica que más de 20 dignatarios y delegados hayan saludado a Díaz-Canel luego de sus palabras en Naciones Unidas.

El Jefe de Estado cubano sostuvo un cordial encuentro en la sede de las Naciones Unidas con el presidente salvadoreño, Salvador

Sánchez Cerén. FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Díaz-Canel dialogó con Antonio Guterres, secretario general de las Naciones

Unidas.

Esta vez la Revolución Cubana, en voz del Jefe de Estado caribe-ño, volvió a hacer historia desde la firmeza, la verdad y el coraje. Eso explica que más de 20 dignatarios y delegados hayan saludado a Díaz-Canel luego de sus palabras en Na-ciones Unidas.

Luego de su primera intervención en nombre de la paz mundial, el Jefe de Estado cubano sostuvo un cordial encuentro en la sede de las Naciones Unidas con el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén.

Durante una visita oficial realizada a la Isla en el 2015, en la cual fue re-cibido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Cerén expresó la voluntad de su nación de seguir profundizando el intercambio con Cuba.

En el 2016, él estuvo presente entre las personalidades del orbe que asis-tieron a la despedida física del Co-mandante en Jefe Fidel Castro.

El desarrollo de programas sociales, y la cooperación en los ámbitos cien-tífico, técnico, de la salud y la cultura,

son puentes que unen a las dos na-ciones.

Sánchez Cerén expresó en los días de su paso por la Mayor de las Anti-llas, que el Salvador siempre ha con-tado con la solidaridad del pueblo y del Gobierno de Cuba, «que tiene ese inmenso amor hacia los pueblos del mundo».

Pasadas las tres de la tarde, Díaz-Canel sostuvo un encuentro con An-tonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, quien asumió esa responsabilidad en enero del 2017.

Guterres realizó una visita oficial a Cuba en mayo del 2018, en el contex-to de una reunión de alto nivel de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Entonces dio cumplimiento a un amplio programa que incluyó el ho-menaje a José Martí en el Memorial de la Plaza de la Revolución, antes de ser recibido por el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Durante la visita de Guterres al país caribeño, Díaz-Canel Bermúdez

reiteró el compromiso de la Mayor de las Antillas con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, y con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

También en horas de la tarde, en la sede de las Naciones Unidas, el man-datario del país caribeño sostuvo un encuentro con el presidente de la Re-pública de Namibia, excelentísimo señor Dr. Hage G. Geingob, quien fue electo en el 2014 para esa respon-sabilidad.

En el 2017, desde su país, Hage G. Geingob rindió homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana, a quien definió como un hombre que se convirtió en símbolo de la verdadera amistad y el desinterés.

Al caer la tarde el Jefe de Estado de la Isla sostuvo otros dos encuentros en la sede de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. El primero fue con el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio; y el segundo, con Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial.

Encuentro con Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · resumen en las frases, de Fidel: ... al xxi Congreso de la Cen-tral de Trabajadores de Cuba, destacó aquí Ulises

7MUNDOSEPTIEMBRE 2018JUEVES 27

nueva york.–La casa de las Naciones del mundo, al menos en papeles y de-claraciones, está en la Gran Manzana. Justo allí, en el distrito de Manhattan, donde la opulencia hiere con solo le-vantar la vista.

La onu parece escoltada por rasca-cielos infinitos; entre ellos, casi en sus narices se levanta, negra e imponente, una torre con nombre de magnate, el mismo que usa el mármol verde de su podio respetable para colgar la fábri-ca de todas sus mentiras.

En medio de tamaña frialdad, un equipo de prensa cubano que trae a la Isla en el corazón como alma salva-dora busca por acá sus propios ecos: ya sea en un cartel, un gesto cercano, una estatua martiana, una frase al vuelo de alguien que camina por algu-na calle, un saludo o una puerta que se abre con desbordada amabilidad porque nuestra credencial dice, senci-llamente, Cuba.

En medio de una avenida apretada por el tráfico descontrolado de estos días de jefes de Estado en la onu, un policía tocó en la ventana del auto en que viajábamos. Con el pensamiento de que «algo malo hicimos», el chofer bajó la ventanilla a la espera del re-gaño «in english».

La agenda del mandatario cubano incluyó varios encuentros bilaterales. Entre ellos destacan las reuniones con varios presidentes.

El presidente de la República de Namibia, Hage G Geingob y Díaz-Canel sostuvieron un encuentro donde

intercambiaron ideas sobre ambas naciones.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros intercambió también saludos con la ecuatoriana

María Fernanda Espinosa, presidenta de la Asamblea General de la onu.

Cuba o el alma tibia de un país

Qué sorpresa tremenda cuando el muchacho vestido de rudo oficial con-fesó su amor por Cuba, porque sus pa-dres habían nacido en la Isla bella y aún desconocida para él. Había visto el papel con la bandera de la estrella solitaria en el cristal delantero del vehículo y no dudó en abordarnos, in-cluso en medio del ajetreo de tantos carros en apuro.

Nueva York no ha sido fría para los cubanos por estos días. Hay una vida gélida a la vista, pero como escri-bió una colega, detrás de las piedras de esta ciudad, otra calidez humana abunda.

Por eso no es de extrañar que el Pre-sidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien ha traído hasta acá el legado de sus héroes y tantísimas verdades a cuestas, reciba muestras de cariño por doquier y no más poner punto final a su discurso de ayer en el Debate General en la onu decenas de personas fueron a tenderle una mano y alentarlo en la tarea tremenda y honrosa que asumió en abril pasado.

Cuba no es solo un país y mucho menos una isla. La indiferencia no es palabra para ella, se le ama con inten-sidad, aunque algunos le odien. Pero como su mano noble ha tocado almas en cualquier confín, abundan en torres de Babel como la onu o la mismísima Nueva York los abrazos de bien.

Encuentro de Díaz-Canel con Bill de Blassio, alcalde de Nueva York.

leticia martínez hernández

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · resumen en las frases, de Fidel: ... al xxi Congreso de la Cen-tral de Trabajadores de Cuba, destacó aquí Ulises

8DEPORTES

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca Holguín.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

HOY EN LA HISTORIA

SEPTIEMBRE 2018JUEVES 27

1958 La policía batistiana asesina en La Habana al joven revolucionario Fernando

Alfonso Torice «Morúa» (en la imagen).

1958 El Ejército Rebelde alcanza la victoria en el combate de Cerro Pelado, en la

Sierra Maestra.

Idalys subcampeona mundial; Cuba fi naliza octavajosé antonio rigual

Cuba finalizó en el octavo puesto del Campeona-to Mundial de judo que concluyó este miércoles en Bakú, capital azerbaiyana, gracias a la actua-ción de la artemiseña Idalys Ortiz, quien ganó la medalla de plata en la división de 78 kg.

En su primer y segundo combates de la jornada competitiva, Idalys derrotó por ippon a la sudco-reana Minjeong Kim y a la china Yan Wang, res-pectivamente, para avanzar a cuartos de final. Allí derrotó a la croata Ivana Maranic y en semifinales a Maria Altheman, de Brasil, para, posteriormente, caer ante la nipona Sarah Asahina en la disputa por el oro. De esta manera, Ortiz no pudo refrendar las preseas doradas que ganó en citas de esta magnitud efectuadas en Río de Janeiro 2013 y Cheliabinsk 2014.

Este miércoles también subió al tatami el repre-sentante antillano Andy Granda (100 kg), pero fue abatido en su segundo pleito por el mongol Duu-renbayar Ulziibayar. Aun así, Granda logró sumar 320 puntos a su ranking, pues se ubicó entre los dieciséis mejores de su categoría.

De manera general, lo más destacado de la Isla

caribeña en el evento fueron los metales plateados de Ortiz e Iván Silva (90 kg), aunque también al-canzaron actuaciones significativas Maylín del Toro (63 kg) con su quinto lugar y el villaclareño Asley González (90 kg), en el séptimo puesto. Este último sufrió una fractura del bíceps femoral que le impi-dió avanzar en la búsqueda de una mejor actuación en el certamen.

Con estos resultados, la Mayor de las Antillas se ubicó en el octavo puesto por países del me-dallero general, antecedida por Japón (7 oros, 5 platas y 4 bronces), Sudcorea (2-0-1), Francia (1-1-2), Georgia (1-1-1), Irán (1-0-1), Ucrania(1-0-1) y España (1-0-0), por ese orden, según refleja la página oficial en internet de la Federación Inter-nacional de Judo.

Melissa Hurtado, una de las atletas del patio presentes en la cita deportiva de Bakú, comentó a Granma, a través de las redes sociales, que ahora la meta está en seguir mejorando cada día y que los de la Isla deben centrarse en competiciones venideras como el Grand Prix de Cancún, en octubre próxi-mo, los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y los Juegos Olímpicos que tendrán sede en Tokio en el año 2020.

La cubana Idalys Ortiz en su combate por la presea dorada contra la japonesa

Sarah Asahina. FOTO: IJF

Una vez más tocó a Erislandy Savón decidir a favor del equipo Domadores de Cuba, pero nunca el guantaname-ro había sacado la victoria con tamaña responsabilidad colectiva, como le ocu-rrió este miércoles durante el primer cartel de la gran final, perteneciente a la viii Serie Mundial de Boxeo (wsb), con sede en China.

El peso pesado de la tierra del Guaso selló a todo tren las acciones en el for-mato c-1 (49, 56, 64, 75 y 91 kilogra-mos) contra los Astaná Arlans de Ka-zajistán y entregó a su franquicia una inesperada victoria, por ser este grupo de divisiones el menos fuerte de Cuba, de ahí que haya sido un agradable re-sultado global de 3-2.

El Sports School Gymnasium acogió a los dos mejores conjuntos de la Serie Mundial y el boxeo de calidad estuvo acorde con las expectativas manifiestas en la ciudad de Xiamen.

Con la partida nivelada a dos victorias por bando, Savón cruzó guantes con el joven kazajo Nurbol Altayev para doble-garlo de manera tranquila por medio de un contundente 3-0. El «gigante» cu-bano controló a su adversario desde el primer asalto, inicialmente con el jab de izquierda y luego con el recto de derecha, suficientes para certificar una ventaja que nunca estuvo en tela de juicio.

El éxito parcial de los Domadores los pone en muy buena posición para con-quistar este viernes en Jinjiang, otra urbe del Gigante Asiático, un cetro que se le ha hecho esquivo en par de ocasio-nes contra los Astaná Arlans, vigentes monarcas del evento. Catalogamos de sorpresivo el triunfo cubano no porque el quinteto Domadores carezca de cali-dad, sino porque tres de sus miembros apenas acumulaban tres presentacio-nes previas en lides de este tipo.

Acorde con el cálculo precompeten-cia, la velada inició de manera negati-va para los cubanos cuando Temirtas Zhussupov derrotó 3-0 a Damián Arce, en 49 kg, resultado que no significó que los cubanos se amilanaran, pues Arce siempre buscó la victoria.

Zhussupov, púgil de nivel, evitó en todo momento la acción en la corta distancia, donde su rival camagüeyano hace un mejor boxeo. Con esa situación, Arce tuvo que cortar el paso del kazajo para soltar buenos golpes con ambas manos, realidad que no consiguió en repetidas ocasiones durante los cinco asaltos.

Se trató de un pleito técnico y por mo-mentos algo enredado. Al final el miem-bro de los Arlans consolidó su premio, apoyado en rápidos desplazamientos laterales, buena defensa y rectos certe-ros cuando el agramontino descuidó su guardia.

Tras el amargo debut de la comitiva

Domadores pegaron primerofinal de la serie mundial de boxeo

mundial de judo en bakú

yosel e. martínez castellanos

en el estilo del cubano. Así y todo, el yu-murino se movió entre la media y larga distancias con gran efectividad y comodi-dad. Quizá el punto bajo de Andy fue su defensa, la cual abrió varias veces, permi-tiendo buenos «piñazos» del kazajo.

Reñido y con mucha precisión trans-currió el duelo de los 75 kg entre Osley Iglesias y Abilkhan Amankul, saldado con éxito para el miembro de los Asta-ná Arlans, por 3-0 (triple 49-46).

El kazajo, subcampeón del mundo en el 2017, sacó partido en los tres prime-ros asaltos, gracias a los «huecos» en la defensa que dejó el yumurino. Sin embargo, los dos «campanazos» finales fueron de Iglesias, quien aprovechó el cansancio de su rival, por lo que pudo conectar en repetidas ocasiones al ros-tro de Amankul. El esfuerzo del peso mediano caribeño no le alcanzó para salir con la victoria, no obstante, se debe reconocer su disposición comba-tiva en todo momento.

MAÑANA CONCLUYE LA JUSTAEl triunfo grupal cubano no puede

significar el lanzamiento de campana-das de triunfo. Los Arlans saben remon-tar finales y el año pasado así lo hicieron ante los Domadores. Concentración y tomar la iniciativa sobre el ring tienen que ser mañana las palabras claves para los miembros del c-2: Jorge Griñán (52 kg), Lázaro Álvarez (60), Roniel Iglesias (69), Julio César La Cruz (81) y José Ángel Larduet (+91). Esperemos que el combativo guantanamero Moi-rán (64) no tenga que escalar al cuadri-látero en una pelea de desempate.

antillana, el cubano de los 56 kg, Osvel Caballero, protagonizó la sorpresa en la noche china, al llevarse la victoria contra el reconocido Ilyas Suleimenov, por vota-ción unánime de los jueces, en un match que fue en ocasiones deslucido, con un primer round gris y para el olvido.

A pesar de que los dos boxeadores fueron a la lona varias veces, fruto de continuos agarres y empujones, el peso gallo de la provincia de Mayabeque consolidó su victoria con tres asaltos arrolladores (dos, cuatro y cinco). Caba-llero notó la poca iniciativa del contrin-cante y ganó en confianza a medida que caminó el reloj. El caribeño trabajó me-jor con sus rectos en la larga distancia, combinándolos con golpes a los planos inferiores de Suleimenov. Sabedor de que tenía la victoria en sus guantes, en el asalto final el antillano cerró su de-fensa y disipó cualquier posible remon-tada del kazajo.

CRUZ MOSTRÓ SU CLASEComo era de esperarse, el formidable

Andy Cruz (64 kg) sostuvo una gran batalla ante el recio Dilmurat Mizhitov, víctima este último de los buenos gol-pes y el excelente boxeo del matance-ro. Lo que pudo ser un pleito revancha para Mizhitov, jamás lo fue. Recordar que el año pasado en la gran final de la vii wsb el peso ligero-welter cubano se había llevado la sonrisa por 2-1, ahora la votación se repitió a favor del mejor boxeador cubano en los últimos dos años.

Cruz no se salió de su guion, a pesar de que el rival lo conoce, por tanto evitó caer