órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba sábado de … · 2018-02-03 ·...

16
Febrero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 29 • Año 54 • Cierre 1:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 3 «Comprometámonos todos a ser guardianes de la pureza revolucionaria de nuestro Partido, de nuestra unidad y nuestra ideología». Fidel Castro Ruz pinar del río.–Dos complejos que in- cluyen un centro de elaboración, una tienda de dulces y un área para la gas- tronomía en la ciudad de Pinar del Río y en la cabecera municipal de San Juan y Martínez, destacan entre las inversio- nes que durante este 2018 rendirán sus frutos en este territorio. Desiré Díaz, director de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, explicó a Granma que también se tra- baja en el acondicionamiento de tien- das para la venta de los productos de su entidad en los municipios de La Palma, Mantua, Los Palacios y Minas de Mata- hambre. Asimismo, señaló que en la anti- gua panadería-dulcería El Tomeguín se lleva a cabo una inversión, por un monto de 200 000 cuc, para el mon- taje de una industria con tecnología de punta, que tendrá líneas para la producción de galletas dulces, sorbe- tos, repostería y diferentes especiali- dades de pan. En los municipios de Consolación del Sur y Mantua, se acomete la repara- ción capital de dos minindustrias muy antiguas, para aprovechar los picos de Un coloquio en honor al doctor Euse- bio Leal Spengler, a quien se dedica la 27 edición de la Feria Internacio- nal del Libro de La Habana, abre la jornada del sábado en la sala Nicolás Guillén de la Cabaña. En la tarde, (4:00 p.m.) le será entregado a Sergio Guerra Vilaboy el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas. Las puertas del Salón Profesional del Libro (Pabellón g-2) se abren desde las diez de la mañana para acoger el Taller del Librero, un espacio para tomar el pulso al trabajo de esos obreros de las letras tan necesarios como los libros mismos. El Pabellón g-3 del recinto será el es- pacio para homenajear al periódico de la comunidad china en Cuba, Kwong Wah Po, en su aniversario 90. Para la celebración se sostendrá el conversato- rio Viaje a las raíces e historia de una singular publicación asiática y se pre- sentará después el título Los chinos en Sábado de los libros madeleine sautié rodríguez La Habana, de Mercedes Crespo, con sello editorial de Gente Nueva. El estand j-5, área correspondiente a la Colección Sur Editores, también le concede tributo a China, con la tertulia Sabor y tradición de la comida china. El título Las comidas chinas en Cuba, de Silvia Mayra Gómez (Editorial Arte y Literatura), se presentará en ese mismo sitio y sellará el espacio culinario. Mientras en la Cabaña la Feria res- pira, las subsedes capitalinas proponen desde sus espacios otras ofertas. La Casa de la Poesía de La Habana continúa el ii Encuentro Internacional de Promo- tores de Poesía Pedro López Cerviño in memoriam y la Casa del Alba Cultural, desde las diez de la mañana, acoge el Coloquio de Ciencias Sociales, dedicado al aniversario 90 del natalicio del Che. El domingo, La Cabaña abre con un homenaje a Juan Padrón, en la sala Ni- colás Guillén. La presentación de Elpi- dio Valdés. Los inicios y verdugos (Edi- ciones La memoria), del Centro Pablo, será introducido por Laidi Fernández de Juan y Jorge Oliver. cosechas que suelen ocurrir en la agri- cultura. La fábrica consolareña estará dotada de tecnología muy moderna y se dedi- cará a la elaboración de conservas de frutas y vegetales, dulces en almíbar y encurtidos. En tanto, la de Mantua se dedicará fundamentalmente al procesamiento de guayaba y frutabomba, detalló Vir- ginia Miranda, quien dirige la actividad de mantenimiento industrial y civil en la entidad pinareña. La funcionaria precisó que se trata El complejo Glykys, inaugurado a finales del 2017, incluye un centro de elaboración, una tienda y un espacio para la gastronomía. FOTO DEL AUTOR Continúan en el 2018 inversiones en la industria alimentaria ronald suárez rivas FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS de obras en las que se cumple al pie de la letra los requerimientos de la norma cubana de alimentos. Dijo además que se realizarán repara- ciones parciales en otras tres minindus- trias ubicadas en el Entronque de He- rradura, San Juan y Martínez y Minas de Matahambre. «En la actualidad trabajamos en los contratos con las estructuras produc- tivas de la Agricultura, para asegurar los suministros de materia prima», concluyó. Importantes inversiones en la in- dustria alimentaria de esta provincia se llevan a cabo desde el año pasado con el propósito de incrementar las ofertas a la población; entre ellas des- taca Glykys, un complejo con el mis- mo concepto de los dos que abrirán este año. Estas iniciativas forman parte del pro- grama de inversiones que lleva adelan- te el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, entre cuyas prioridades se sitúan la refrigeración, el envasado en varios formatos y el transporte. Tam- bién se ha concebido el fomento de las minindustrias y la inversión de cien mi- llones de dólares en la industria cárnica hasta el 2021.

Upload: vanphuc

Post on 29-Oct-2018

248 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Febrero del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 29 • Año 54 • Cierre 1:00 a.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 3

«Comprometámonos todos a ser guardianes de la pureza revolucionaria de nuestro Partido, de nuestra unidad y nuestra ideología».

Fidel Castro Ruz

pinar del río.–Dos complejos que in-cluyen un centro de elaboración, una tienda de dulces y un área para la gas-tronomía en la ciudad de Pinar del Río y en la cabecera municipal de San Juan y Martínez, destacan entre las inversio-nes que durante este 2018 rendirán sus frutos en este territorio.

Desiré Díaz, director de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, explicó a Granma que también se tra-baja en el acondicionamiento de tien-das para la venta de los productos de su entidad en los municipios de La Palma, Mantua, Los Palacios y Minas de Mata-hambre.

Asimismo, señaló que en la anti-gua panadería-dulcería El Tomeguín se lleva a cabo una inversión, por un monto de 200 000 cuc, para el mon-taje de una industria con tecnología de punta, que tendrá líneas para la producción de galletas dulces, sorbe-tos, repostería y diferentes especiali-dades de pan.

En los municipios de Consolación del Sur y Mantua, se acomete la repara-ción capital de dos minindustrias muy antiguas, para aprovechar los picos de

Un coloquio en honor al doctor Euse-bio Leal Spengler, a quien se dedica la 27 edición de la Feria Internacio-nal del Libro de La Habana, abre la jornada del sábado en la sala Nicolás Guillén de la Cabaña. En la tarde, (4:00 p.m.) le será entregado a Sergio Guerra Vilaboy el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas.

Las puertas del Salón Profesional del Libro (Pabellón g-2) se abren desde las diez de la mañana para acoger el Taller del Librero, un espacio para tomar el pulso al trabajo de esos obreros de las letras tan necesarios como los libros mismos.

El Pabellón g-3 del recinto será el es-pacio para homenajear al periódico de la comunidad china en Cuba, Kwong Wah Po, en su aniversario 90. Para la celebración se sostendrá el conversato-rio Viaje a las raíces e historia de una singular publicación asiática y se pre-sentará después el título Los chinos en

Sábado de los librosmadeleine sautié rodríguez

La Habana, de Mercedes Crespo, con sello editorial de Gente Nueva.

El estand j-5, área correspondiente a la Colección Sur Editores, también le concede tributo a China, con la tertulia Sabor y tradición de la comida china. El título Las comidas chinas en Cuba, de Silvia Mayra Gómez (Editorial Arte y Literatura), se presentará en ese mismo sitio y sellará el espacio culinario.

Mientras en la Cabaña la Feria res-pira, las subsedes capitalinas proponen desde sus espacios otras ofertas. La Casa de la Poesía de La Habana continúa el ii Encuentro Internacional de Promo-tores de Poesía Pedro López Cerviño in memoriam y la Casa del Alba Cultural, desde las diez de la mañana, acoge el Coloquio de Ciencias Sociales, dedicado al aniversario 90 del natalicio del Che.

El domingo, La Cabaña abre con un homenaje a Juan Padrón, en la sala Ni-colás Guillén. La presentación de Elpi-dio Valdés. Los inicios y verdugos (Edi-ciones La memoria), del Centro Pablo, será introducido por Laidi Fernández de Juan y Jorge Oliver.

cosechas que suelen ocurrir en la agri-cultura.

La fábrica consolareña estará dotada de tecnología muy moderna y se dedi-cará a la elaboración de conservas de frutas y vegetales, dulces en almíbar y encurtidos.

En tanto, la de Mantua se dedicará fundamentalmente al procesamiento de guayaba y frutabomba, detalló Vir-ginia Miranda, quien dirige la actividad de mantenimiento industrial y civil en la entidad pinareña.

La funcionaria precisó que se trata

El complejo Glykys, inaugurado a fi nales del 2017, incluye un centro de elaboración, una tienda y un espacio

para la gastronomía. FOTO DEL AUTOR

Continúan en el 2018 inversiones en la industria alimentariaronald suárez rivas

FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

de obras en las que se cumple al pie de la letra los requerimientos de la norma cubana de alimentos.

Dijo además que se realizarán repara-ciones parciales en otras tres minindus-trias ubicadas en el Entronque de He-rradura, San Juan y Martínez y Minas de Matahambre.

«En la actualidad trabajamos en los contratos con las estructuras produc-tivas de la Agricultura, para asegurar los suministros de materia prima», concluyó.

Importantes inversiones en la in-dustria alimentaria de esta provincia se llevan a cabo desde el año pasado con el propósito de incrementar las ofertas a la población; entre ellas des-taca Glykys, un complejo con el mis-mo concepto de los dos que abrirán este año.

Estas iniciativas forman parte del pro-grama de inversiones que lleva adelan-te el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, entre cuyas prioridades se sitúan la refrigeración, el envasado en varios formatos y el transporte. Tam-bién se ha concebido el fomento de las minindustrias y la inversión de cien mi-llones de dólares en la industria cárnica hasta el 2021.

2CUBAFEBRERO 2018SÁBADO 3

Moderna estación meteorológica en Yaguajay

juan antonio borrego

Transmisión a las 7:00 p.m.

«Documental Infierno Guantánamo». La Mesa Redonda transmitirá el documental Infierno Guantánamo del realizador español Jon Sistiaga, una producción sobre las historias de abusos y violaciones a los derechos huma-nos en las cárceles instaladas por la administración de George Bush en el territorio ilegalmente ocupado por la base naval en Guantánamo.

Con tecnología de procedencia alemana y totalmente automatizada, la obra representa un aporte sustancial para la meteorología en el norte espirituano

yaguajay, Sancti Spíritus.–Cuando hace menos de cinco meses el poten-te huracán Irma le estrujó el lomo al archipiélago con aquellos vientos de mil demonios, los meteorólogos espi-rituanos tuvieron que atenerse a los registros de las estaciones de Falla, en Ciego de Ávila, y de Caibarién, en Villa Clara.

La moderna estación agrometeoro-lógica que acaba de ser instalada en la zona de Piñero, cerca del poblado de Iguará, en este municipio, no solo cambia la historia de la meteorología en el territorio, sino que según los ex-pertos representa un aporte sustan-cial en la materia para todo el centro norte del país, en tanto viene a llenar lo que ellos denominan un vacío en los terrenos de la ciencia.

Según explicó a Granma Miguel García, director del Centro Meteoro-lógico Provincial, la estación, de pro-cedencia alemana y totalmente au-tomatizada, combina observaciones agrometeorológicas –temperatura y humedad del suelo a diferentes pro-fundidades y radiación solar–, con las informaciones básicas que incluyen la dirección y velocidad de los vientos,

presión atmosférica, temperatura, hu-medad relativa, precipitaciones, entre otras variables, lo cual contribuye tan-to a la realización de pronósticos espe-cializados para la agricultura como a la conformación de partes de interés público en general.

La obra surge a partir del aporte de unos 33 000 dólares del Proyec-to Basal –Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local–, que implementa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el respaldo financiero de la Unión Europea y la Agencia suiza para el de-sarrollo y la cooperación.

La nueva estación, cuyo montaje estuvo a cargo de la Empresa Agroin-dustrial de Granos Valle del Caonao y el Centro Meteorológico Provincial de Sancti Spíritus, dispone de un mástil con censores desde donde transmite hacia el Instituto de Meteorología va-liosa información sobre una zona que hasta ahora no disponía de sistema de observación con rigor científico como el que acaba de ser implementado.

Tras la activación de Piñero, Sancti Spíritus elevó a cuatro su red de esta-ciones, diseminada además por la ca-becera provincial, Topes de Collantes (Trinidad) y La Sierpe. El Centro de Meteorología trabaja para brindar información que ayude a prevenir los daños causados por

fenómenos de la magnitud de Irma. FOTO: VICENTE BRITO

¿Qué pasó con el Círculo Juvenil de Villa Clara?Como parte del programa Villa Clara con todos se han rescatado del desuso instituciones que hoy suponen ganancias económicas y diversifican las opciones recreativas

freddy pérez cabrera

Durante muchos años, la mayoría de las personas que transitaban por la carrete-ra que conduce a Camajuaní y la Cayería Norte de Villa Clara, cuestionaban por qué una institución con tantas posibili-dades para desarrollar la recreación sana de los jóvenes y adultos, como el otrora Círculo Juvenil, languidecía entre el ol-vido y la indolencia.

Sin embargo, oídos receptivos escu-charon el clamor popular y tras varios análisis y proyectos decidieron empren-der, el pasado año, su rehabilitación ca-pital, gracias a la cual existe hoy el Com-plejo Recreativo y Gastronómico Somos Jóvenes, una obra que por su belleza, amplitud, diversidad de ofertas y calidad en los servicios, promete consolidarse como paradigma de la gastronomía vi-llaclareña.

En el centro –que cuenta con un res-taurante bufet y otro especializado, sala multipropósito, Joven Club de Compu-tación y Electrónica, heladería, teatro, parrillada, discoteca, un parque infantil, una confortable piscina y una cafetería– fueron invertidos unos cuatro millones de pesos en ambas monedas.

Desde la apertura, ocurrida a fines de diciembre del pasado año, la afluencia

� El sector del Comercio y la Gastro-nomía en Villa Clara mereció por tercer año consecutivo la condi-ción de provincia más integral del país.

� Ese reconocimiento se debe al es-fuerzo en la recuperación de los daños causados por el huracán Irma a sus entidades: 695 afecta-das en total, de ellas 364 bodegas; además de instituciones pertene-cientes al Sistema de Atención a la Familia, cocinas centralizadas y varios centros de la gastronomía, la inmensa mayoría de los cuales ya presta servicio, aseguró Dig-na Morales Molina, directora del Grupo Empresarial del Comercio en Villa Clara.

� A la par que se laboró en la rehabili-tación de esos sitios no se renunció a ninguna de las inversiones acome-tidas en la provincia como parte del programa Villa Clara con todos, que incluyó la inauguración a fines de año de obras como el centro recrea-tivo Los Pinos y el Caney de Isabela de Sagua.

� A la par que se reparaban las insta-laciones, fueron dotadas de mobilia-rios y equipos de refrigeración com-pletamente nuevos.

� El territorio logró uno de los mayo-res aportes del país a la circulación mercantil, superior a los 161 millo-nes de pesos y alcanzó el segundo lugar nacional en la venta de mate-riales de construcción.

de público de todas partes de la provincia e incluso de otros territorios, ha sido con-tinua. Por ejemplo, la Disco Joven, una de las opciones más estables y solicita-das, ha recibido a cientos de jóvenes; la entrada cuesta 50 cup por persona, ex-cepto martes y jueves, cuando la oferta es a mitad de precio para los estudiantes universitarios.

«El Somos Jóvenes se hizo pensando en las familias, con ofertas factibles tan-to en moneda nacional como libremente convertible. Aquí pueden venir no solo los jóvenes, sino los niños, las parejas, los que gustan de espacios más íntimos o también

aquellos que eligen la cercanía al entorno natural», explica Arturo Hernández Gu-tiérrez, director de la instalación.

Se incluyen además otros servicios como el de alquiler para fiestas, con va-rios paquetes para quinces, bodas y otras actividades, lo cual es una buena opción, según Maribel Leiva y su familia, quie-nes acuden de manera frecuente al sitio.

Entre los lugares más visitados figura sin dudas la parrillada La Arboleda, por la asequibilidad de los precios, la opor-tunidad de interactuar con la naturaleza y la posibilidad de conectarse a la wifi en familia.

Complejo Recreativo Somos Jóvenes. FOTO DEL AUTOR

3CUBAFEBRERO 2018SÁBADO 3

cienfuegos.–A la sexagenaria Tere-sa María González le prescribieron Diosmina para enfrentar su insufi-ciencia venosa crónica. En diciem-bre no pudo adquirirla y al pregun-tar en la farmacia si podría comprar la de enero, le contestaron que solo la correspondiente al mes, no la del previo.

Debido a sus problemas gastrointes-tinales, a Irene Hidalgo le fue indicada primeramente Domperidona y luego Omeprazol. No tuvo suerte con la pri-mera a través de casi un semestre. La última, solo remitida por tres meses, logró agenciársela nada más en dos ocasiones, gracias a «mis persecucio-nes semanales en la farmacia».

En Cienfuegos, como en todo el país, el 2017 resultó tenso por la falta o baja cobertura de fármacos en la red de farmacias, debido a razones bien explicadas en este y otros medios. «En la provincia hubo un promedio men-sual de 63 medicamentos faltantes en nuestras unidades a lo largo del año», explica a Granma Danexis Porres Cuéllar, directora Técnico-Comercial de la Empresa Provincial de Farma-cias y Ópticas.

En diciembre del 2017 esa lista de faltantes se redujo a 44, como posible preludio del progresivo despeje que deberá experimentar el asunto en los próximos meses. «Aunque las dificul-tades persisten, hoy día la situación no alcanza la algidez de hace unos meses», considera Ariel Álvarez Car-doso, farmacéutico clínico de la far-macia del consejo popular de Tulipán.

Él pone el ejemplo de dos diuréticos tiazídicos como la Hidroclorotiazida y la Clortalidona, que ahora se pueden tener indistintamente como varian-tes cuando falte alguno. Aunque, se-gún reconoce la propia directora de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas, doctora Yenny Santiago León, esto también entraña sus difi-cultades, porque en ese caso se debe ir al facultativo para que cambie el cer-tificado médico.

Pese a tales mejorías, todavía per-sisten ausencias acá en grupos farma-cológicos de alta demanda y existe la consideración –dentro de todo el grupo de directivos entrevistados– de que no hubo del todo una correcta interpreta-ción de muchas personas en torno a los anuncios emitidos por los medios nacionales sobre la estabilidad paula-tina de los medicamentos.

«Paulatina significa de forma pro-gresiva, no quería decir que el 1ro. de enero del 2018 las farmacias iban a estar repletas con todos los renglo-nes faltantes», razona la doctora San-tiago.

Según las informaciones llegadas a

En el mostrador de la farmaciaMás allá de las mejorías, la situación de la falta de medicamentos en el país aún persiste. Como explicaron autoridades de la industria farmacéutica cubana, esa situación cambiará paulatinamente

julio martínez molina

su organismo en la provincia, la rever-sión real debe comenzar a manifestar-se a lo largo del primer trimestre. De momento, sería falso decir que todo está solucionado, cuando el cierre de enero arrojó faltantes, según indica Danexis.

«En las 84 farmacias de la provincia son expendidos 90 medicamentos de todos los grupos farmacológicos por tarjetas de control. Las familias más demandadas son los antihipertensi-vos, anticonvulsivantes y antiulcero-sos», añade.

«Incluso cuando eventualmente he-mos constatado el arribo de determi-nados faltantes de productos de alta necesidad, ha sido siempre en canti-dades insuficientes para cubrir la de-manda», acota.

Ciertamente las mismas colas del calendario anterior continuaron de forma marcada en enero del 2018. Las aglomeraciones de personas se evidencian, sobre todo, en las 24 ho-ras sucesivas a los días de arribo de medicamentos (los lunes en el caso del territorio).

Susana Maladriga es una joven en-cargada de comprarle a su madre los antiulcerosos prescritos. «Madrugo o me meto una mañana para cogerlos».

Aunque se trata de una medida bas-tante impopular –al menos en Cien-fuegos–, la directora de la Empresa indica que está contemplado en el Programa Nacional de Medicamentos no entregar los productos de la tarje-ta de control con carácter retroactivo, porque las medicinas no se toman de esa manera.

Esa lógica no convence al paciente

cardíaco Manuel del Risco, quien indica que es cierto que no se toman así, «pero sí cuando corresponde, y si entonces no la tengo, ¿qué voy a hacer?».

Yenny, la directora provincial de Farmacias y Ópticas, alude a otro cos-tado del análisis: «Muchas veces los pacientes van a la farmacia con rece-tas sin respaldo. Nosotros abogamos porque eso no ocurra; si el médico tiene la correcta información de las dificultades de un medicamento de-terminado, debe evitar prescribirlo».

Consciente de las aglomeraciones durante las fechas de llegada de las medicinas, considera empero que aunque se acomete el esfuerzo ma-yor para agilizar el proceso que me-dia entre la recepción y la venta en el mostrador, no es posible violentar dinámicas en el afán de garantizar la rapidez, aun sabiendo cuánto urge esta para el paciente. «Si la persona viene con diez recetas con diferentes nombres hay que atenderla y vender-le lo que haya. Eso a veces enlentece bastante la cola».

Pero aclara que «sí han tenido lu-gar –en cambio–, acciones contra los reincidentes: sujetos que siempre van a las farmacias los días que vienen los medicamentos y que poseen receta de todo. Por ejemplo, en las siete far-macias del municipio de Cruces los identificaron y notificaron a nuestra Empresa y al Departamento Nacio-nal Antidrogas. Tras estos pasos, el Minint del municipio citó a dichos ciudadanos e hizo una carta de aper-cibimiento, un llamado de alerta para impedir su reincidencia».

También destaca el trabajo preven-tivo contra el delito en el sistema y resalta que «en el 2017 no se detectó un solo caso de corrupción o delito en la red de farmacias de la provincia, de acuerdo con lo arrojado en las dife-rentes acciones de control: auditoría financiera y verificación fiscal en tres municipios; tampoco en nuestras au-ditorías internas (cinco al año) ni en las supervisiones técnicas».

APUNTES � De los 801 medicamentos que con-

forman el cuadro básico, BioCuba-Farma es responsable del 63 % de estos, es decir, que 505 medi-camentos son producidos por la Industria Farmacéutica Nacional y otros 296, un 37 %, son impor-tados de forma terminada por el Minsap. Para la distribución en la red de farmacias corresponden 370 renglones, que representan el 47 % del cuadro básico de medi-camentos, de ellos 301 de produc-ción nacional y 69 importados.

� Como causa fundamental de la inestabilidad en las entregas de me-dicamentos, autoridades de BioCu-baFarma apuntaron la falta de fi-nanciamiento oportuna para pagar a los proveedores, con los cuales se negocia la adquisición de las ma-terias primas, materiales de enva-ses e insumos, teniendo en cuenta que más del 85 % de los productos que se utilizan en la producción de medicamentos son importados, y el 92 % de los principios activos pro-vienen fundamentalmente de mer-cados lejanos como China, India, y Europa, así como el 60 % de los materiales de envases.

� La afectación mayor ha estado en los medicamentos de tarjeta con-trol y sensibles, los cuales repre-sentan el 47 % del cuadro básico de medicamentos de producción nacional.

� En el x Periodo Ordinario de Se-siones de la Asamblea Nacional en su octava legislatura, el ministro de Salud Pública, doctor Rober-to Morales Ojeda, explicó que el 2018 será un año de esfuerzo del país, tanto desde el punto de vis-ta financiero como de la industria. Llamó, asimismo, a combatir el mal uso de las recetas médicas.

� El bloqueo norteamericano pro-voca elevados gastos a la industria farmacéutica cubana por la no uti-lización del dólar en las transac-ciones; tener que utilizar terceros países para lograr adquirir equi-pos, piezas de repuesto de fabri-cación americana, reactivos quí-micos y otros insumos; y adquirir las materias primas en mercados muy lejanos con largos periodos de entregas.

Fuente: Trabajo Con la vida, no hay «invento», de Lisandra Fariñas y Lis-sy Rodríguez, publicado en Granma.

El control en la farmacia es vital para proteger a la población. FOTO DEL AUTOR

Desde inicios del 2016, de manera conjunta el Minsap y BioCubaFarma trabajan para dar respuesta al sistema de salud y lograr la disponibilidad de al menos un medicamento por grupo farmacológico. Además, en la distribución se prioriza que cuando una farmacia reciba el medicamento, sea para todos los pacientes que tiene inscritos.

4

Uno de los preceptos que defiende la delegación china que participa en la 27 Feria Internacional del Libro de La Habana es que la prosperidad de la civilización y el progreso no se consiguen sin el intercambio cultural mutuo. Respondiendo a la necesidad de construir mecanismos de coopera-ción editorial, se celebró ayer en la sala Nicolás Guillén de la Cabaña, el Foro de desarrollo edito-rial China-Cuba.

En la sala se encontraban Juan Rodríguez Ca-brera, presidente del Instituto Cubano del Libro (icl); Kenelma Carvajal, viceministra de Cultura; Zhou Huilin, viceministro de la Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Tele-visión de China y Viceministro de Administración Nacional de Derecho de autor, y Chen Xi, embaja-dor de China en Cuba.

Previo a la exposición de los especialistas Ro-dríguez Cabrera comentó que la política del icl es potenciar la lectura como necesidad, para lo cual 180 casas editoriales trabajan, cada una desde sus posibilidades, para que el libro llegue a su potencial lector y lo haga mejor ciudadano.

El intercambio en cuestión es parte de la pro-testa universal contra el bloqueo económico, fi-nanciero y comercial que esgrime Estados Unidos sobre la Isla y la Feria es una cita moral para que los participantes se lleven, en lugar de irse con las arcas llenas de dinero, las mejores experiencias y el saber, agregó.

Por la parte china intervinieron Chen Lujun, di-rector de la editorial intercontinental de China; Zhou Bin, director general del grupo Fénix Publica-ción & Media; Li Yongqiang, director de la Editorial Universal Renmin de China s. a., y Li Yan, vicepresi-dente de la Corporación Grupo Editorial de China.

Chen, tras recordar que en el pasado siglo una canción popular china hablaba de la hermosura de La Habana, que por estos días pueden apreciar los suyos, explicó que la editorial que dirige es la de mayor número de libros en español publicados en su país. Más de 120 tipos de libros en castellano han visto la luz en los últimos años, entre ellos, la colección China contemporánea, que esboza la so-ciedad actual.

También se refirió a la colección Joyas de la literatura contemporánea china, de la que se han

Libros como puentesmadeleine sautié rodríguez

Libros de China en la Feria. FOTO: OMARA MEDEROS (ACN)

Sábados 3 y 10 de febrero, en el Centro Hispanoamericano de Cultura sito en Malecón No.17 / Prado y Cárcel, tendrá lugar la presentación del espectáculo infantil Lo que sabe Alejandra, por el grupo de teatro El Generador, con la actuación de Mónica Martínez y Claudia Nordelo. La entrada para los niños es gratis.

Ojalá en el ámbito editorial

Con dos títulos que harán época: Decirlo todo, del poeta, narrador y ensayista Guillermo Rodríguez Rivera, y La canción en Cuba a cinco voces, de Dul-cila Cañizares, Marta Valdés, Margarita Mateo, Joaquín Borges Triana y el propio Rodríguez Rive-ra, el sello Ojalá dio a conocer sus primeras entre-gas en el ámbito editorial.

En la Casa de las Américas el trovador Silvio Rodríguez, fundador del sello, precisó cómo si bien con anterioridad habían pactado alianzas para llevar adelante proyectos literarios, con la presentación de estas obras en el contexto de la Feria Internacional del Libro 2018 inauguraban una línea de trabajo, a la vez que cumplían, en el caso del primero de los títulos, con la aspiración de Rodríguez Rivera de ver impreso un ensayo que tuvo como punto de partida la publicación de las versiones primarias del texto en el blog Se-gunda Cita.

Comentado sagazmente ante el auditorio que colmó la sala Che Guevara por la escritora Laidi

Fernández de Juan, el libro aborda las políticas culturales en la Revolución Cubana, con énfasis en los avatares, luces, sombras, rectificaciones y rei-vindicaciones de las dos primeras décadas, en un ejercicio que conjuga argumentación documental y memoria testimonial.

Al guitarrista, editor y musicólogo Radamés Giro correspondió introducir La canción en Cuba…, a su juicio la más monumental y hermosa historia del género en nuestro país.

Por más de diez años se fue escribiendo y ma-durando esta obra colectiva, en la que cada autor toma el relevo del otro en la evocación, la puntuali-zación y el análisis: Cañizares, la trova primigenia; Valdés, el plazo entre 1930 y 1960; Rodríguez Ri-vera, el decenio de los 60; Mateo, los 70 y la nueva trova; y Borges Triana, desde finales de los 80 hasta los primeros compases del siglo xxi.

El volumen, al que contribuyeron con su labor editorial las musicólogas María Elena Vinueza y Carmen Souto, es una joya bibliográfica por su es-merado y deslumbrante diseño (Esteban Niebla) y la prolija galería de imágenes.

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Tren de maravillas: Campa-

nilla y el secreto de las hadas. EE. UU./

fantástico 11:15 a.m. Tin Marín

11:45 a.m. Ponte al día 12:00 m. Suerte

(cap. 4) 12:30 p.m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del sábado

02:00 p.m. Entre tú y yo 02:45 p.m. Sitio

del arte 03:15 p.m. Pensando en 3D: Tu

mentira en abril. Japón/drama

05:40 p.m. Buenas prácticas 05:45 p.m. Entre

libros 06:00 p.m. Antena 06:30 p.m.

23 y M 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Con-

curso Eduardo Saborit 10:22 p.m. Lado a

lado (cap. 88) 11:08 p.m. Este día

11:14 p.m. Teleavances 11:36 p.m. La

película del sábado: El extranjero. Reino

Unido/thriller 01:28 a.m. Caribe noticias

01:40 a.m. Cine de medianoche: Madre.

EE. UU./thriller 03:41 a.m. Cine de horror:

Terror profundo. EE. UU. 05:26 a.m.

Telecine: Sola con el enemigo. EE. UU./

suspenso 07:14 a.m. CSI (cap. 23, fi nal

3ra. temporada)

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Juguemos: Béisbol

10:00 a.m. Fútbol internacional: Bundes-

liga, Mainz 05 vs. Bayern Múnich

12:00 m. Gol 360 02:45 p.m. Antesala

03:00 p.m. Serie del Caribe: República

Dominicana vs. Venezuela /Escenario

deportivo/Estocada al tiempo/Fútbol

internacional: Liga española, Levante vs.

Real Madrid 08:45 p.m. Antesala

09:00 p.m. Serie del Caribe: México vs.

Cuba

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Punto

de partida 10:00 a.m. Para ti maestro

10:20 a.m. Congruencias 11:00 a.m.

Cercanía 11:30 a.m. Mirada de artista

12:00 m. Universidad para Todos

05:00 p.m. A tiempo 05:30 p.m. Vitrales

06:00 p.m. Entre claves y corcheas

06:30 p.m. Teleguía 07:00 p.m. Para leer

mañana 07:17 p.m. Presencia

07:30 p.m. Rockanroleando 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Espectador crítico: De-

troit. EE. UU./drama 10:00 p.m. Al fi nal

de la noche (cap. 8, fi nal)

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Progra-

mación Telesur 04:30 p.m. Historias: Brú-

jula por tu regreso 04:45 p.m. Perfi les

05:15 p.m. Son de la tierra 05:45 p.m. Arte

con arte 06:00 p.m. Maravilloso mundo

06:45 p.m. Entre cuentos y leyendas

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. La pupila asombrada

09:30 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Upa nene

08:23 a.m. Peppa Pig (caps. 131 y 132)

08:33 a.m. Mutt y Stuf (cap. 23)

08:55 a.m. 123 Sésamo (cap. 12)

09:22 a.m. Minicinema: El capitán Diente

de sable. Noruega/aventuras 10:44 a.m.

Cine en casa: Una cenicienta de moda.

Canadá/comedia 12:26 p.m. Visión

futuro 12:51 p.m. Europa en concierto

01:35 p.m. Lucifer (cap. 13, 1ra. temp.) y

(caps. 1 y 2, 2da. temp.) 04:01 p.m. Arma

letal (caps. 13 y 14) 05:30 p.m. Filmecito:

Colegas en el bosque. EE. UU./animación

07:00 p.m. Documental de realizadores

cubanos 07:30 p.m. Siente el sabor

08:01 p.m. Megaconcierto 08:55 p.m.

Multicine: La asesina camaleón. Francia/

drama policiaco 10:35 p.m. Cazadores

de sombras (caps. 18 y 19) 11:57 p.m.

Tiempo de cine: Noches de terror: Lobo

EE. UU. Desde las 02:02 a.m., hasta las

07:28 a.m., retransmisión de los progra-

mas subrayados.

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Mundo de

colores 08:30 a.m. Pequesoy 09:15 a.m.

Matiné infantil: Dos pavos en apuros

EE. UU./comedia 11:30 a.m. La casa del

chef 12:00 m. Talla joven 01:00 p.m.

Noticiero dominical 02:00 p.m. Arte 7: La

montaña entre nosotros. EE. UU./aventu-

ra 05:00 p.m. Lucas 06:00 p.m. Concurso

Eduardo Saborit 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Bailando en Cuba 09:46 p.m.

Tras la huella: El comprador 10:37 p.m.

Este día 10:43 p.m. Pasaje a lo descono-

cido 11:43 p.m. Cine de comedia: Marido

por sorpresa. EE. UU./comedia 01:10 a.m.

Caribe noticias 01:22 a.m. Lado a lado

(cap. 88) 02:11 a.m. Telecine: El vengador.

EE. UU./acción 04:18 a.m. Suerte (cap. 4)

04:58 a.m. Anatomía de Grey (cap. 18)

05:42 a.m. Tarde lo conocí (cap. 21)

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Videoteca deportiva

10:00 a.m. Pulso deportivo/Béisbol

de siempre/Fútbol internacional: Liga

Española, Espanyol vs. Barcelona

02:45 p.m. Antesala 03:00 p.m. Serie del

Caribe: República Dominicana vs. Puerto

Rico/Estocada al tiempo/Vale 3

08:45 p.m. Antesala 09:00 p.m. Serie del

Caribe: Venezuela vs. México

CANAL EDUCATIVO» 11:00 a.m. Universi-

dad para Todos 02:00 p.m. Complotazo

03:00 p.m. Llegó la música cubana

04:00 p.m. Suena bonito 04:45 p.m. Nues-

tra canción 05:00 p.m. Flash musical

06:00 p.m. La danza eterna 07:00 p.m.

Contar la Historia: Taj Mahal 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Paréntesis 09:00 p.m. 4x4

10:00 p.m. Momentos 10:30 p.m. Rodan-

do el musical 11:00 p.m. Espectacular

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Pro-

gramación Telesur 04:30 p.m. Para un

príncipe enano 06:00 p.m. El mundo

del documental 06:45 p.m. Baracoan-

do 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Programa-

ción Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Algo para

recordar: El club de los poetas muertos.

EE. UU./drama 10:08 a.m. Domingo

en casa: Maudie, el color de la vida.

Canadá-Irlanda/drama biográfi co

12:05 p.m. Cinema joven: La isla de Nim.

EE. UU./fantástico 01:43 p.m. Filmecito:

Bling. Corea del Sur/animación

03:06 p.m. Minicinema: Aventuras de

niñeras. EE. UU./comedia 04:42 p.m. Cine

de aventuras: La leyenda de Tarzán.

Reino Unido-Canadá 06:28 p.m. Cinema

Europa: Altitudes. Francia-Suiza/drama

08:02 p.m. Grandes éxitos de la 7ma.

Puerta: Marguerite. Francia-Rep. Checa-

Bélgica 10:14 p.m. Directores en acción:

Domino. EE. UU. 12:09 p.m. Multicine: El

falsifi cador. EE. UU./thriller. Desde las

01:40 a.m., hasta las 03:44 a.m., retrans-

misión de los programas subrayados.

G TELEVISIÓN

pedro de la hoz

publicado en español a los más destacados escri-tores. Unas 20 obras de estos autores han trans-ferido el derecho de autor a editoriales cubanas y cuatro ya han visto la luz. También trascendió que el Proyecto de traducción cooperativa de obras clásicas China y Cuba, creado en el 2011, ya ha aportado diez libros.

El grupo Fénix, en la voz de su líder, se empeña en crear de conjunto un futuro brillante. Conside-rada entre las 30 mejores empresas culturales del país, incluye entre sus temas los relacionados con Latinoamérica. Entre las figuras referenciales en los títulos cuentan Fidel Castro, Ernesto Guevara y Ernest Hemingway.

Li, en nombre de la Primera editorial universi-taria en la nueva China, explicó que la institución está interesada en cooperar activamente con las editoriales cubanas para conseguir por medio de las publicaciones el respectivo conocimiento de ambas culturas.

Por su parte Li Yan habló de colaboraciones con la Editorial cubana uh, para establecer una oficina editorial internacional y aseguró que en el evento se firmarán convenios con la Editorial Ciencias Sociales, para la publicación de una obra del pre-sidente Xi Jinping.

CULTUR AFEBRERO 2018SÁBADO 3

5CULTUR A

La presentación del libro Buen día, pre-sidente, del periodista, político y minis-tro del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, Ernesto Villegas Poljak, de la editorial Nosotros mismos, fue presentado ayer en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, como parte de la 27 Feria Internacional del Libro de La Habana.

El volumen que compila 15 entre-vistas telefónicas realizadas por Vi-llegas Poljak a Hugo Chávez Frías, a través de su programa televisivo En Confianza, de Venezolana de Te-levisión, resulta todo un verdadero homenaje, muestra de amor, respeto y admiración por el líder revolucio-nario.

Buen día, presidentericardo alonso venereo

FEBRERO 2018SÁBADO 3

Portada del libro. FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

De las entrevistas «matutinas» apa-recidas en Buen día, presidente, Ville-gas Poljak explicó que la primera tuvo lugar en el 2001, las otras, ocurrieron entre el 2011 y el 2012, periodo en que la salud del presidente ya se encontra-ba menguada y aun así se sometía a esa forma de contrapunteo que es la entre-vista periodística.

«Un día me sorprendió su llamada al programa a las seis y treinta de la mañana, algo inusual en él, dijo, ya que Chávez no paraba, generalmen-te –como hacía Fidel–, le cogían las largas horas de la noche trabajando. Por entonces ya estaba enfermo, sin embargo, cuando hablábamos era sorprendente oírlo hablar. Era el revolucionario que no solo luchaba por la vida de todos los venezolanos,

sino el que, a la vez, luchaba por su propia vida».

En una Casa de las Américas re-pleta de intelectuales cubanos, de muchos amigos invitados, entre ellos miembros de la delegación de escri-tores de la patria de Simón Bolívar que asisten a la feria, y rodeado de la presencia del Dr. Alí Rodríguez Araque, embajador de Venezuela en Cuba; del intelectual cubano Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura; entre otros, Ernesto Villegas expre-só: «Le puse este título, por nuestra decisión de sentir a un Chávez vivo y no resignarnos a su partida. Tam-bién para que sirva a las presentes y futuras generaciones de venezolanos y revolucionarios de toda América Latina y del mundo».

Aunque no suelo decir, por conocido que sea, que la persona entrevistada no necesita presentación, lo cierto es que todos hablan por estos días del escritor Rafael de Águila. En unos cinco meses recibir dos lauros como el Premio In-ternacional de Cuento Julio Cortázar y el Casa de las Américas –también como cuentista– nos remite a un hombre que sabe muy bien qué rumbo seguir en su escritura.

Condecorado también con el Alejo Carpentier 2009, De Águila es ahora mismo un enigma. ¿Qué fibra tendrán los cuentos que firma? ¿Qué habrá en Viento del Neva, ganador del Cortázar? Para saberlo hoy es el día. En la sala Ale-jo Carpentier de la Cabaña, se presenta a las 3:00 p.m. el título Premio Ibe-roamericano de Cuento Julio Cortázar, donde esta y otras piezas narrativas ve-rán la luz.–Lo oí decir una vez que la feliz noticia de ganar un certamen hace que el soli-tario oficio del escritor se convierta en algo muy distinto a la soledad.

–Se escribe en solitario. La literatura va a mixturar página en blanco y autor, en una suerte de soliloquio. Se arriba a la ceremonia de entrega y he ahí que la soledad de la creación contrasta con los seres que te felicitan y ponderan. La negación de la soledad cobra mayor significado cuando la obra, finalmente, se publica. Una vez publicada y leída la obra, sesionará el único Jurado que no resulta veleidoso: el lector. Los premios poco o nada significan. Los premios se los inventamos a la realidad. La realidad es la obra. Y sobre ella el lector tiene, siempre, la última palabra. –El Decálogo del perfecto cuentista, de Horacio Quiroga, empieza sugiriendo que se crea en un maestro como en Dios mismo. ¿Cuáles son los suyos?

–No creo en decálogos. No se escribe desde ellos. Lo digo con todo respeto. Cada autor privilegia a unos y relega a otros. En mi caso, desde luego, también

«El lector tiene siempre la última palabra»madeleine sautié rodríguez tengo mis devociones: Saramago, Kafka,

Faulkner, Hemingway, Cortázar, Borges, Dostoievski, Hesse, Mann, Camus, You-rcenar. Entre los cubanos Carpentier, Pi-ñera, Cabrera Infante, Arenas, Lezama. Pero, francamente, descreo de dioses. Los dioses son infalibles y no creo en la infalibilidad. Todo debe ponerse a prue-ba, todo debe someterse a duda. La úni-ca creencia posible es intentar escribir lo mejor que se pueda.–A propósito de Quiroga, el narrador recomienda resistirse a la imitación, siempre que el influjo no sea demasia-do poderoso. ¿Sigue usted esos pasos?

–Un autor es siempre la resultante de toda la historia literaria anterior, no se escribe deslastrado de ella. Sobre todo autor gravita la sumatoria de todas las lecturas, en rara y, a menudo, indefini-ble mixtura. Gravita no solo en la esfera de lo consciente, sino en el mismísimo y etéreo inconsciente. En ese contexto son inevitables las influencias. Bajo ellas se forma un autor. Se reciben influencias, sin excepción, en cada circunstancia de la vida. Pero influencia en modo alguno puede traducirse como imitación. No son sinónimos. No son homologables.–Muchos colegas y amigos han acogi-do con beneplácito la noticia de su más reciente premio. En las redes sociales fue compartido y comentado con cre-ces. ¿Qué opinión le merece la popula-ridad?

–No creo sea precisamente popula-ridad. No creo. Popular es un salsero. Un pelotero. Un futbolista. No creo los escritores sean en nuestro medio, o en algún otro, en este mundo nuestro de hoy, precisamente populares. No creo eso se aplique a mi caso. Conozco a mu-chos colegas, los respeto, los admiro, me duelo sinceramente de sus problemas y salto alegremente con sus logros. Cierta vez he intercedido por alguno, sin im-portar consecuencias. Creo en eso reside el secreto. Antes de ser un buen escritor me interesa ser un hombre bueno. –En Facebook un amigo le posteó: «Te has convertido en amo y señor de la

cuentística cubana. Ya tienes la Triple Corona o la Triple C: Carpentier, Cor-tázar, Casa». Sentirse reconocido, ¿le acrecienta la confianza o el temor a lo que vendrá después?

–Juro sentirme exactamente igual que antes. Escribir continúa siendo trabajoso. Juro sentir la misma exac-ta inseguridad. El mismo pavor ante la página en blanco, ante la página recién concluida. Los logros se publicitan, los conocen todos, no se publicitan las de-rrotas, los intentos de cada año en el en-vío a multitud de premios, intentos fa-llidos, no se publicita la persistencia, el trabajo sostenido, la tentativa errada, no se publicita el fracaso, eso quizá crea la falsa ilusión de que se está en situación de privilegio, de que se es un gran autor. Si se publicitaran esos intentos se esta-blecería que son infinitamente mayores a los logros y a los premios. No creo que un premio, o dos, o tres, creen per se la preeminencia de una obra o de un autor. En mi caso, lo confieso, desconfío abso-lutamente de que los premios concedan alguna preeminencia.–¿Qué «parentescos» se establecen cuando nos es dado, por alguna razón, compartir con los genios el tablado,

aunque no sea en el mismo bendito minuto?

–En la sala Che Guevara de la Casa tuve la sensación de que el mero azar me hacía coincidir en ese sitio, en el que los más grandes monstruos del boom lite-rario de la segunda mitad del siglo xx respiraron, impartieron conferencias o debatieron. No se establece parentes-co alguno. O quizá sí, quizá se estable-ce el parentesco que suele existir entre los muy admirados y divinos maestros y los respetuosos, agradecidos y humildes discípulos. –Si tuviera que definir qué ha sido es-cribir Todas las patas en el aire, ¿me lo podría decir?

–La vida es siempre un odre en el que se mezclan paz y turbulencias. Quizá es-cribir este libro me haya ayudado a en-tenderme mejor, sobre todo, a entender mejor al resto. A metabolizar turbulen-cias. A buscar un sucedáneo –fallido–de la paz. A defenderme del aquí y del ahora. O a defenderlo. A agredirlo pero también a acunarlo. Escribir este libro quizá me haya salvado y reconfigurado. Pero eso, me temo, es un lugar común: quizá precisamente eso lo haga todo li-bro.

Rafael de Águila. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS ÁLVAREZ DE LA CAMPA

Rafael de Águila

No creo los escritores sean en nuestro medio, o en algún otro, en este mundo nuestro de hoy, precisamente populares. Conozco a muchos colegas, los respeto, los admiro, me duelo sinceramente de sus problemas y salto alegremente con sus logros. (...) Creo en eso reside el secreto. Antes de ser un buen escritor me interesa ser un hombre bueno.

LO DIJO:LO DIJO:LO DIJO:LO DIJO:

6MUNDOFEBRERO 2018SÁBADO 3

VICEPRESIDENTA DEL CONSEJO DE ESTADO

MERCEDES LÓPEZ ACEA REALIZARÁ GIRA

AFRICANA

La vicepresidenta del Consejo de Estado, Merce-

des López Acea, iniciará mañana 4 de febrero una

gira por Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, Ghana y

Seychelles, con el objetivo de reforzar los históri-

cos y fraternales lazos de amistad y solidaridad

entre Cuba y los países de ese continente herma-

no. La delegación ofi cial cubana está integrada

además por la viceministra de Relaciones Exterio-

res, Ana Teresita González Fraga.

GOOGLE HURGARÁ EN TU PASADO PARA

PREDECIR MEJOR TUS BÚSQUEDAS FUTURAS

Google quiere estudiar al detalle la forma en la

que te comportas para adelantarse a aquello que

necesitas en un momento determinado. Para ello

utilizará un nuevo sistema que pretende agregar

a su forma de trabajar otros parámetros, como el

movimiento del cursor en el ordenador, los hábitos

de las palabras que buscas, tu historial, pistas

de contexto y contenido. Todo esto, aplicado a un

algoritmo que dará como resultado una probabili-

dad de que llegues a hacer clic en unos enlaces y

no en otros. Esto signifi cará que sin haber llegado

a mover del todo el cursor sobre un enlace, Google

ya estaría precargando esa página web. (QUO)

ESCANEO FACIAL AGILIZA CHEQUEO DE VIAJES

POR FERIADOS EN CHINA

Un programa de escaneo facial ayuda a agilizar

los chequeos de seguridad y boletos en aero-

puertos y estaciones ferroviarias de China, en

plena temporada de viajes por el advenimiento

del Año Nuevo Lunar. Las terminales que instala-

ron dispositivos con la tecnología en las puertas

de abordaje realizaron esas operaciones con

mayor fluidez y efectividad desde el comienzo de

los desplazamientos masivos el jueves. Además

de leer el ticket o tarjeta de identidad del pasaje-

ro, las máquinas tienen incorporado un sistema

de reconocimiento facial que permite verificar

los datos del boleto en segundos, lo cual evita las

colas extensas. China espera casi 3 000 millones

de desplazamientos internos en trenes, aviones,

barcos, autobuses y vehículos particulares entre

el 1ro. de febrero y el 12 de marzo, con motivo

de las fiestas del Año Nuevo Lunar o Fiesta de

la Primavera. Por el momento, el programa está

en fase piloto en Beijing y la provincia de Gansu

(noroeste). (XINHUA)

UN SISMO DE MAGNITUD 4,6 SACUDE EL

PACÍFICO DE NICARAGUA SIN CAUSAR DAÑOS

Un sismo de magnitud 4,6 en la escala de Richter

sacudió hoy la costa oeste de Nicaragua sin causar

víctimas ni daños materiales, informaron fuentes

ofi ciales. El temblor se registró a las 06:40 hora

local (12.40 GMT) y su epicentro se localizó en alta

mar, a 152 kilómetros al suroeste de El Tránsito, de-

partamento de León, en el océano Pacífi co, detalló

el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales

(Ineter) en un comunicado. El sismólogo del Ineter,

Juan Carlos Guzmán, precisó que el movimiento

telúrico tuvo lugar a una profundidad de diez

kilómetros, como consecuencia del choque entre las

placas tectónicas Cocos y Caribe. (EFE)

G HILO DIRECTO

Maduro llama a reorganización del psuv para nueva victoria electoralcaracas.–El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (psuv), Nicolás Maduro, llamó a los militan-tes de la plataforma a reor-ganizarse y renovarse para sumar una nueva victoria a la Revolución Bolivariana en las venideras elecciones pre-sidenciales, a celebrarse antes del 30 de abril de este año.

Desde El Poliedro, en Ca-racas, donde fue proclamado por el Partido como candida-to presidencial, Maduro indi-có que en esta línea estratégi-ca deben activarse todos los niveles del psuv: las Unida-des de Batalla Bolívar Chávez y los Círculos de Lucha Popu-lares, entre otros.

«Todos debemos decla-rarnos en reorganización y en renovación de nues-tro padrón electoral y de nuestra organización para

Celebra brigada médica cubana en Bolivia 12 años de creación

la paz.–La brigada médi-ca cubana (bmc) en Bolivia cumplió este viernes 12 años de creada, ocasión en la que ratifican su compromiso con la vida y la garantía de la salud como derecho inherente a to-dos los seres humanos.

Con esta premisa llegaron a la nación andino-amazó-nica el 2 de febrero del 2006 los primeros cooperantes, los cuales integraban el des-tacamento Henry Reeve para atender situaciones de desastres, afirmó la jefa de la misión médica antillana, Yoandra Muro.

Fue precisamente el líder

histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien despidió a los galenos que vinieron hacia Bolivia para colaborar en la solución de la emergencia desatada en aque-llos tiempos producto de fuer-tes inundaciones, recordó.

Desde entonces, los médi-cos de la bmc se ganan con su trabajo diario el respeto y la admiración de las auto-ridades y el pueblo bolivia-nos, quienes reconocen el aporte cubano a la mejora en la calidad de vida de la población, principalmente de las zonas rurales. En es-tos 12 años, atendimos más de 67 millones de personas en el territorio boliviano y

la movilización del voto», dijo, citado por avn.

Asimismo, el candidato llamó a una movilización popular el próximo domin-go para acompañar la cele-bración del Congreso de la Patria y de los 26 años de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992.

En ese sentido, señaló que precisamente la unión es la primera línea de acción de esta organización política.

Por otra parte, el Gobier-no bolivariano rechazó las maniobras intervencionistas promovidas en su contra por el secretario del Departa-mento de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson.

A través de un comunicado difundido por la Cancillería venezolana, el Ejecutivo ad-virtió que el funcionario es-tadounidense apuesta a un

golpe militar contra el presi-dente constitucional, Nico-lás Maduro, lo que evidencia las reales aspiraciones del Gobierno estadounidense, «contrarias a los más ele-mentales principios del De-recho Internacional Público

que rigen las relaciones entre las naciones civilizadas».

Frente a ese escenario, Ve-nezuela llamó a los países de América Latina y el Caribe a defender el derecho a la so-beranía, a la democracia y a la paz de los pueblos.

realizamos un número de intervenciones quirúrgicas superior a las 224 000, afir-mó Muro.

Con respecto a la Opera-ción Milagro, señaló que se efectuaron más de 692 405 operaciones oftalmológicas, de ellas 59 568 para el trata-miento de cataratas.

Igualmente contamos con cinco centros de esa especia-lidad para la atención de pa-cientes con cualquier pade-cimiento de la vista, añadió.

Destacó la mejora en la ca-lidad de la atención materno- infantil en la nación andino amazónica, con la participa-ción de los galenos cubanos en más de 153 000 partos.

El presidente venezolano Nicolás Maduro llamó a una movilización popular en esa nación para el próximo domingo, con el objetivo de acompañar la celebración del Congreso de la Patria y de los 26 años de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992.

viviana díaz frías

El mandatario será el candidato presidencial por el psuv a los sufragios. FOTO: AVN

Nueva estrategia nuclear de Estados Unidos apunta a Rusia y Chinawashington.–El Pentágono difundió este viernes la nueva estrategia de la administración de Donald Trump so-bre su arsenal nuclear, que apuntará ahora con más fuerza a Rusia y China.

La revisión de la doctrina prevé la introducción de nuevos dispositivos y se focaliza en los principales rivales geopolíticos de Washington.

Este es un paso en la dirección con-traria en relación a la era Obama, en la que el expresidente apoyaba la limi-tación del arsenal atómico norteame-ricano y del rol mismo de este tipo de

armas en la política de defensa de Es-tados Unidos, refiere la agencia ansa.

El presidente Donald Trump aclaró que su doctrina «profundiza sus raí-ces en una evaluación real en relación con la seguridad global, basándose en la necesidad de tener una medida di-suasoria hacia el uso de las armas más destructivas del mundo».

El anuncio llega en medio de los esfuer-zos de las Naciones Unidas para la acti-vación de protocolos de desarme nuclear.

Cuba se convirtió esta semana en el quinto país en ratificar el Tratado de

No Proliferación de las Armas Nu-cleares, que había sido suscrito por el ministro cubano de Relaciones Exte-riores, Bruno Rodríguez, el 20 de sep-tiembre del 2017, junto a representan-tes de otros 41 Estados.

Ese instrumento jurídico interna-cional obliga a sus Estados parte a no desarrollar, ensayar, producir, fabri-car, adquirir de cualquier otro modo, poseer o almacenar armas y dispositi-vos explosivos nucleares.

(Redacción Internacional)

En este aspecto, subrayó el trabajo de los médicos boli-vianos del programa Mi Sa-lud, quienes junto a los pro-fesionales antillanos llevan atención médica gratuita a todos los rincones del país.

Nuestra misión aquí es atender al que lo necesite y nuestro compromiso es con-tinuar con la cooperación y defender los principios inter-nacionalistas inculcados por Fidel desde los inicios de la Revolución Cubana, expresó Muro.

Actualmente, la bmc en Bo-livia cuenta con un total de 759 cooperantes distribuidos en los nueve departamentos del país. (pl)

7

Carlos Martí estrenó y ganó

guadalajara.–No pocos se refirieron a que era una exageración diez jugadores de cuadro en la nómi-na de los Alazanes de Granma, que ya tienen aquí un triunfo en la Serie del Caribe, al vencer 6-4 en la apertura al campeón venezolano Caribes de Anzoá-tegui, en un choque que se tornó enigmático en el techo de la novena entrada.

Una decena parecía mucho para que tuvieran alguna participación en la lid. Sin embargo, en el mismo primer juego, Carlos Martí probó lo acerta-do de esa decisión. Siete de ellos aparecieron sobre el terreno en distintas funciones, incluso uno de ellos, Yurisbel Gracial, se estrenó como jardinero derecho.

«No buscábamos solo tener peloteros en esa área, perseguimos desde la concepción del equipo, un grupo de jugadores versátiles que aportaran a la ofensiva, la principal deuda que hemos tenido en estas lides», nos dijo Martí al finalizar el cho-que, contento porque su planteamiento estratégico arrojó 12 jits en la pizarra.

Aunque abrir con un triunfo es vital en un cer-tamen corto como la Serie del Caribe, la salida por lesión de Alfredo Despaigne tras el cuarto capítu-lo, copó el interés no solo de la prensa cubana acá, sino de todos los informadores que cubren la lid.–¿Cómo ajustaría su nómina si Despaigne no puede regresar?

–Si él no pudiera alinear, Frederich Cepeda sería el jardinero izquierdo y Alexander Ayala el designado y sexto al bate, detrás de Avilés. Claro, Cepeda ocuparía el cuarto peldaño. Por cierto, Ayala dio un jit de lujo que afianzó la visión de Martí y lo mostró grande en un momento cum-bre del choque.

Para Lázaro Blanco, el director granmense dejó la inmensa responsabilidad de abrirle al conjunto que aquí es el más temido madero en ristre.

«Te dije que estaba muy motivado y sobre todo muy concentrado. El trabajo fue, primero, garan-tizar el control; segundo que ese fuera siempre en la zona baja, sin levantar ninguna pelota, y tercero usar más los envíos rompientes para dejar la recta solo sobre el punto débil del contrario», explicó a Granma el espigado lanzador.–Pero en el primer tercio no apreciamos dominio del comando de pitcheo…

–Fueron dos boletos, son bateadores, como te había comentado ayer, de fuerza y de buenos con-tactos, no puedes equivocarte con ninguno. Aun-que en ese segmento di dos boletos, también logré cuatro de los cinco ponches del encuentro.

Los cubanos sacaron provecho a las oportunidades ofensivas .

Crónica de una victoria anunciadayosel e. martínez castellanos

De puro trámite fue el cartel inau-gural en la viii Serie Mundial de Boxeo (wsb), celebrado este viernes en La Habana, cuando la escuadra Domadores de Cuba se impuso con facilidad cinco victorias a cero fren-te a unos disminuidos Heroicos de Colombia.

Pagaron bien caro los colombia-nos al traer a la Ciudad Deportiva a un quinteto de bisoños boxeado-res para cruzar guantes con rivales de experiencia. El mayor atractivo

en el cartel estaba en observar el debut, en este evento, del camagüe-yano Damián Arce (49 kg). El mi-nimosca cubano hizo caso omiso de la presión por su estreno y despachó 3-0 a Julián Velázquez.

«El combate fue fácil, pero no po-día excederme, ya que los entrena-dores me indicaron llevar el pleito hasta el final para adaptarme a pe-lear cinco asaltos, y por eso se me vio más cauteloso en algún momen-to», dijo Arce.

El resto de la velada tenía pues-tos los nombres y apellidos de los

Y si Lázaro tenía una colosal tarea, la de Gracial era igual de gigantesca. Su ubicación de tercer hombre al bate y de jardinero derecho estaba seguida por todas las pupilas, pues él era el encargado de demostrar que esta alineación de Martí, novedosa, inesperada y que no pocos recibimos con dudas, podía hacer la diferencia. El matancero se fue de 3-2, con doble in-cluido y remolcó tres de las seis carreras de los Alaza-nes, una de ellas la decisiva.

«Para el pelotero lo más importante no es ni el tur-no que te dan para batear ni dónde van a ponerte. Claro que en tercera muy bien, es mi posición, pero si te dicen vas a jugar y esta es tu responsabilidad, lo verdaderamente importante es cumplir, y eso fue lo que hice, prepararme para no defraudar esa confian-za del profesor Martí. Estoy muy feliz por el día de hoy (ayer)», dijo con la modestia que le caracteriza.

El enigma del final del noveno, cuando los venezo-lanos pusieron en circulación la de la victoria, a nues-tro juicio sobrevino porque fue muy demorada la sa-lida de la loma de lanzar del relevista Miguel Lahera. Cumplió bien en la séptima y octava escenas, pero había trabajado en exceso, de hecho, al abandonar la tabla tenía 60 disparos en menos de tres episodios. Eso hizo que el cerrador llegara en situación de estrés competitivo, con dos en bases. Tanto fue así que Rai-del Martínez entró cometiendo balk (movimiento ilegal, que provoca el avance de los corredores y que aquí costó una carrera), aunque logró el objetivo, ponchando al hombre que pegó el primer jonrón del torneo, Luis Jiménez.

Para hoy en la noche, frente al representativo local Tomateros de Culiacán, Carlos Martí anunció como abridor al zurdo Yoanni Yera, y aseguró que esa res-ponsabilidad la tendría, ante el actual campeón de esta justa –el boricua Criollos de Caguas–, Vladimir Baños, también en el horario nocturno, el lunes.

DESPAIGNE NO JUGARÁ HOY«Sí, es la misma lesión que tuvo en la serie fi-

nal por el título de Cuba ante Las Tunas. Él es un hombre voluntarioso, en aquel momento quiso se-guir jugando para su equipo Granma. Ahora se ha resentido esa molestia en la pierna derecha, y el médico Francisco Montesinos determinó que no siguiera en el encuentro», refirió el mentor gran-mense al preguntársele por la salida de Alfredo Despaigne de la alineación.

Sobre esta situación con el cuarto bate cuba-no, Montesinos explicó que «es una distención muscular, diagnosticada mediante ultrasonido, en su provincia. Ahora decidimos que no siguie-ra, era imposible la marcha y esperemos que se recupere para los últimos partidos de esta se-rie».

ganadores: Robeisy Ramírez (56 kg) y Andy Cruz (64 kg), por unanimidad de los jueces, en tanto Arlen López (75 kg) y Erislandy Savón (91 kg) ganaron por abandono de sus oponentes.

El gallo Ramírez no dio muchas libertades a su adversario Jhon Martínez, a quien derrotó 3-0, apo-yado en sus efectivos ganchos que levantaron en más de una oportu-nidad de sus asientos a la mediana concurrencia que asistió al coliseo capitalino.

La pelea de Andy Cruz no resul-tó distinta a las dos primeras. El

oscar sánchez serra, enviado especial

yumurino, desde la larga distancia, aprovechó la inmovilidad y poca de-fensa mostrada por su víctima An-drés García, para asegurar el duelo por los Domadores.

El mediano Arlen López apenas bo-xeó cuando los entrenadores del co-lombiano Juan Ortiz tiraron la toalla en el primer asalto, ante la superiori-dad mostrada por el púgil guantana-mero.

Y en el cierre, Erislandy Savón (91 kg) superó inobjetablemente por abandono en el tercer asalto a Julio César Calimeño.

Yurisbel Gracial se lució en su debut como jardinero. FOTOS: ISMAEL BATISTA

El que da primero...

Alfredo Despaigne, lesionado, no estará en la alineación de hoy.

E. PanamericanoANOTACIONES POR ENTRADA

VENCUB

001 100 011200 010 21x

c46

h912

e20

G: Lázaro Blanco (1-0). P: Daryl Thompson (0-1). Js: Raidel Martínez (1). Jr: Luis Jiménez.

viii serie mundial de boxeo

DEPORTESFEBRERO 2018SÁBADO 3

8CIENCIA

¿La esperanza viaja en una célula?

orfilio peláez

G NOTICIEN

a cargo de orfilio peláez

Más de 60 000 ruinas mayas escondidas en la jungla

de Guatemala fueron halladas gracias a la utilización de

tecnología de escaneo láser para analizar digitalmente

debajo del dosel forestal. Casas, palacios, carreteras

elevadas y fortifi caciones fueron identifi cadas en las

estructuras, ubicadas cerca de ciudades mayas ya

conocidas. Se piensa que en ellas vivieron millones de

personas. Los investigadores mapearon más de 2 100

kilómetros cuadrados en Petén, en el norte de Guatemala

mediante la revolucionaria tecnología Lidar (Detección y

medición de imágenes con láser). Para la investigación

se proyectaron haces de láser pulsado a la tierra desde

un avión y se midieron las longitudes de onda a medida

que estos rebotaban, lo cual es muy similar a la forma

como los murciélagos utilizan su sonar para cazar; y

permitió crear una imagen tridimensional detallada de lo

que realmente había debajo de la superfi cie en esa área.

Expertos han afi rmado que la Lidar está revolucionando

la arqueología de la misma forma como el Telescopio

Espacial Hubble revolucionó la astronomía.

Inaugurado el 7 de septiembre de 1987 con la misión

de impulsar el diseño y producción de tecnologías para

el pesquisaje masivo de diferentes enfermedades,

el Centro de Inmunoensayo, perteneciente al Grupo

Empresarial BioCubaFarma, prioriza hoy el desarrollo de

nuevos procedimientos para la detección temprana del

cáncer y el control de diversas enfermedades crónicas no

transmisibles. Figuran en la relación los glucómetros y

biosensores creados allí para medir el nivel de glucemia

en sangre, lo cual propicia el autoanálisis del paciente en

su propia casa, la prueba Umelisa psa, de suma utilidad

en el diagnóstico precoz del tumor de próstata, extendida

a las 15 provincias y el Municipio Especial Isla de la Ju-

ventud, y la prueba rápida para la detección específi ca de

hemoglobina humana oculta en heces fecales Sumasohf,

un factor predictivo del cáncer de colon.

Especialistas de la Universidad de Auckland en Nueva

Zelanda; la Universidad de Monach, Australia ; y el

Instituto para la Investigación y Protección Ambiental

de Italia, entre otras entidades, crearon una base

de datos de libre acceso que identifi ca hasta 6 400

especies invasoras distribuidas en más de 20 países.

Bajo el nombre de Registro Global de Especies Intro-

ducidas e Invasoras, esta suerte de atlas electrónico

permite no solo conocer animales y plantas ajenas

al hábitat donde se localizan, sino también ofrece

políticas de intervención y manejo adecuado contra

tales enemigos de la conservación de la biodiversidad

a nivel mundial. Las principales fuentes de informa-

ción de las cuales se nutre la obra incluyen artículos

de revistas científi cas, valoraciones de reconocidos

expertos, informes de organismos internacionales y

resultados de encuestas e investigaciones.

Tomando en cuenta la condición insular que las hace

altamente vulnerables a los efectos del cambio climático,

la recuperación de las poblaciones de manglares es

asunto de máxima prioridad para nuestro país, pues

constituyen una barrera natural que protege a las costas

de la erosión ocasionada por el embate combinado del

viento y el oleaje de los huracanes, así como del progre-

sivo aumento del nivel medio del mar y el avance de la

intrusión salina hacia los acuíferos y tierras cultivables.

Dichos ecosistemas ocupan hoy alrededor del 5,1 % de la

superfi cie total del archipiélago cubano y son, además,

un refugio ideal donde viven y se reproducen peces,

moluscos, crustáceos, reptiles, aves y mamíferos.

Basada en la propia posibilidad del or-ganismo humano de reemplazar por células sanas a las dañadas, como con-secuencia de diversos procesos ocu-rridos en los tejidos, la medicina re-generativa es una de las ramas más promisorias y fascinantes de la práctica médica contemporánea.

No por casualidad muchos científicos la sitúan en idéntico rango de impacto de lo que en su tiempo representó la transfusión sanguínea y el trasplante de médula ósea, devenidos en la actualidad procederes habituales y de reconocido valor en el tratamiento de diferentes do-lencias.

Sus pilares básicos son la terapia con células madre y la administración de proteínas bioactivas que tienen capaci-dad regenerativa. Dada su factibilidad, constituyen las variantes más utilizadas a nivel internacional, complementadas en ocasiones con la ingeniería de tejidos en vivo.

Como sucedió con la biotecnología y la ingeniería genética, Cuba también incursionó tempranamente en la medi-cina regenerativa y el 24 de febrero del 2004 tuvo lugar en el país la primera aplicación con células madre derivadas de la médula ósea, en un paciente que presentaba la isquemia de un miembro inferior, así se logró evitar la amputa-ción de la extremidad afectada.

Según refiere a Granma el doctor en Ciencias Porfirio Hernández Ramírez, coordinador del Grupo Nacional de Medicina Regenerativa y Células Ma-dre, del Ministerio de Salud Pública, aquel fue el primer caso reportado para el continente americano y el área del Caribe en ese tipo de dolencia específi-ca, y el segundo conocido en el mundo.

«Apenas unas semanas después se introdujo el uso de plaquetas con fines regenerativos. En este mes de febrero se cumplen 14 años de la inserción de Cuba en esa disciplina», resaltó.

OPORTUNIDADES DE UNA NUEVA «REVOLUCIÓN CIENTÍFICA»

Un hecho que contribuyó de manera decisiva a que la Mayor de las Antillas pudiera sumarse con sus propios es-fuerzos a esta nueva «revolución cien-tífica» en el campo de la medicina, fue la preparación en el Instituto de Hema-tología e Inmunología de un método simple y práctico de obtención de las

llamadas células mononucleares proce-dentes de la médula ósea.

Estas se componen por una mezcla o «coctel» de diferentes células madre que al interactuar entre ellas incremen-tan su capacidad regenerativa.

«Si en un principio solo empleamos las extraídas de la médula ósea, luego empezamos a utilizar las sacadas de la sangre periférica mediante la aplica-ción de un factor estimulador de co-lonias de granulocitos de producción nacional. Hoy ese método es el más aplicado en Cuba y los resultados son similares a los de otras naciones con procedimientos más complejos», ex-plicó.

En el 2016 la medicina regenerativa fue extendida a todas las provincias y al municipio especial Isla de la Juven-tud. Al cierre del pasado año sumaban 11 298 los pacientes cubanos tratados con células madre, fundamentalmen-te en las especialidades de Angiología, Ortopedia y Traumatología.

Sobresalen en particular las favora-bles experiencias reportadas en los ca-sos con insuficiencia arterial grave de los miembros inferiores. Se evitó una amputación mayor en un rango del 58 al 85 % de los enfermos que tenían esa indicación, mientras en los aquejados de claudicación intermitente invalidan-te (una variante menos avanzada de la citada insuficiencia arterial crónica), el índice de recuperación satisfactoria está en el orden del 85 % de las perso-nas atendidas.

Igualmente, al concluir el 2017 ya se habían aplicado un total de 12 425 componentes plaquetarios con fines regenerativos, sobre todo en Ortopedia

Aunque aún no es un proceder asistencial de carácter masivo, en 14 años Cuba ha dado muy prometedores pasos en la medicina regenerativa

Bolsa con obtención de células madre de sangre periférica. FOTO: ARCHIVO DEL INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA

HOY EN LA HISTORIA

1930 Fundación del Partido Comunista de Vietnam.

1962 Mediante la Orden Ejecutiva Presidencial 3447, se

implanta formalmente el embargo total del comercio entre

Estados Unidos y Cuba.

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

ALGUNAS PRECISIONES: � En el 2017 se hicieron en el país 798

implantes con células madre. � Cuba figura en la relación de nacio-

nes con una mayor tasa de aplicación de la terapia celular regenerativa.

� Actualmente las plaquetas son utili-zadas con fines regenerativos en dife-rentes especialidades médicas.

� El implante intraarticular con cé-lulas mononucleares autólogas de sangre periférica en pacientes aque-jados de artrosis de la rodilla, sin respuesta a los tratamientos con-vencionales, reportó una mejoría en el 95,1 % de los casos.

� Otras aplicaciones favorables de la terapia celular se han alcanzado en pacientes con periodontitis, trau-matismos raquimedulares, secue-las de accidentes cerebrovasculares y distrofia muscular de Duchenne en niños; mientras que con el em-pleo de plaquetas hay reportes de resultados positivos en úlceras de la córnea, síndrome de ojo seco y en lesiones secundarias de prácticas deportivas, entre otras dolencias.

FEBRERO 2018SÁBADO 3

y Traumatología, Angiología y Medi-cina deportiva.

Pese a las oportunidades que la me-dicina regenerativa ofrece a los in-dividuos con diversas enfermedades crónicas que no responden a los trata-mientos convencionales, hasta el mo-mento forma parte exclusivamente de proyectos investigativos en los cuales se incluyen pacientes seleccionados, por tanto, todavía no es un proceder asistencial de carácter masivo, aseveró el doctor Porfirio Hernández.

SUPLEMENTO ESPECIAL

Sábado 3Febrero del 2018www.granma.cu

Los candidatos del puebloGranma da a conocer los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, luego de que fueran nominados el pasado día 21 por las asambleas municipales, en un ejercicio de transparencia y democracia socialista. Hoy presentamos a los propuestos por La Habana, e incluimos una candidata del municipio de Santa Cruz del Norte, Mayabeque

…lo que ha significado en el orden personal para los diputados el contacto directo con los electores, las impresiones que han sacado, la admiración que han experimentado, en un proceso donde los diputados

aprendieron más que lo que enseñaron en los contactos con la población...

52 Mujeres

54 Hombres

106

La Habana

República de Cuba

Fidel Castro Ruz

2ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalMayabeque

Santa Cruz del Norte

Melba Zamora O'Farrill

� Edad: 44 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular de Jibacoa � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, fmc, ctc � Su vida laboral la inicia en el año

1995 como técnica en la ubpc Her-minio Álvarez. Fue secretaria de la sección sindical, secretaria de la ujc, miembro del Comité Municipal del pcc y de su Buró. Cumplió misión internacionalista en Venezuela, fue delegada en el xv y xvi mandato de la Asamblea Municipal del Poder Popular. Es diputada.

La Habana

Arroyo naranjo

Onelio Mariano Aguilera Bermúdez

� Edad: 65 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: General de División.

Jefe del Ejército Occidental � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, acrc � Cumplió misión internacionalista en

Angola. Transitó por varios cargos de mando. Fue Jefe de Batallón y Re-gimiento en la División de Tanques. Ha sido Jefe de la Región Militar de Holguín, Jefe de Estado Mayor y Jefe del Ejército Oriental. Fue delega-do al 5to., 6to. y 7mo. congresos del Partido y es miembro de su Comité Central.

Juan Esteban Lazo Hernández

delegado provincial del Ministerio de la Agricultura, segundo y primer secretario del Comité Provincial del pcc en Matanzas, primer secretario del Comité Provincial en Santiago de Cuba, siendo trasladado a igual responsabilidad a Ciudad de La Ha-bana. En el 2003 ingresa al Buró Político a cargo de la esfera Ideoló-gica. Miembro del Secretariado del Comité Central desde el 2006 hasta el 2013. Ha sido delegado a todos los congresos del pcc. Diputado a la anpp desde 1981 y vicepresidente del Consejo de Estado entre 1992 y 2013.

� Edad: 74 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Miembro del Buró Polí-

tico. Presidente de la Asamblea Na-cional del Poder Popular

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, ctc

� Integró la Asociación de Jóvenes Rebeldes, fue alfabetizador y miem-bro de las Milicias Nacionales Re-volucionarias. Desde su incorpora-ción al Partido en 1963 desempeñó diversas responsabilidades, entre ellas organizador del Comité Regio-nal del Partido en Colón y primer secretario en ese territorio. Ha sido

Yaimara Ramona Díaz Placeres

� Edad: 48 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora de la ueb

Mariposa Habana Empresa Mathisa-Gempil

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, fmc, cdr, ctc

� Comenzó su vida laboral en la em-presa productora de juguetes Ju-guemil como técnico b en procesos plásticos y luego como especialis-ta. Se traslada para la Empresa Mathisa como jefa de brigada de producción. Fue delegada al 6to. Congreso del pcc. Es diputada desde el 2013.

Lizette González García

Emilio Interián Rodríguez

Gerardo Enrique Hernández Suárez

� Edad: 44 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Secretaria General de la

fmc Provincial � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Trabajó en la Universidad Agraria

de La Habana, donde asumió res-ponsabilidades en la ujc. Fue miem-bro del Comité Provincial de la ujc hasta llegar a ser primera secretaria en la antigua La Habana. Fue Jefa de la Sección de Asuntos Generales en el Comité Nacional de la ujc y presi-denta nacional de las btj. Es miem-bro del Comité Provincial del pcc.

� Edad: 49 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la ccs Sa-

bino Pupo Milián � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, anap, cdr � Trabajó en la empresa pecuaria Ba-

curanao. Se asoció a la anap y es miembro de su Comité Nacional, así como del Comité Municipal del pcc en Arroyo Naranjo. Fue delegado al 6to. y 7mo. congresos del pcc. Ha sido vanguardia nacional de los cdr y de la anap, en cuyos congresos ha participado. Es delegado de base y diputado.

� Edad: 69 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Director de la ueb 3 Las

Guásimas � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Fue administrador de la granja avíco-

la San Lázaro, trabajó en la Aviación Agrícola y Helicópteros de las far, así como en la Dirección Nacional de los cdr. Microbrigadista y miembro de la Comisión Nacional para el perfeccio-namiento del Poder Popular. Trabajó en el pcc de Arroyo Naranjo como administrador. Delegado y presidente del consejo popular de Managua.

Julia Zoraida Miranda Crespo

� Edad: 47 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Secretaria General Buró

Municipal del Sindicato Agropecua-rio, Forestal y Tabacalero, Plaza de la Revolución

� Organizaciones a las que pertenece: ctc, fmc, cdr

� Trabajó en diferentes actividades an-tes de hacerlo en el Ministerio de la Agricultura (Minag). Fue secretaria de la sección sindical y miembro del Buró Sindical del Minag. Delegada a la Conferencia del Sindicato de Tra-bajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros. Es delegada.

Anayansy María Moret Hernández

Martha Cuesta Sánchez

Carlos Alberto Martínez Blanco

� Edad: 31 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Técnica de Recursos

Humanos. Instituto de Documen-tación e Información Científico Técnica

� Organizaciones a las que pertenece: ujc, ctc, fmc, cdr

� Inició como profesora en la Secun-daria Básica Camila Gineres, luego como administradora de la panade-ría La Pionera, energética del Institu-to Nacional de Medicina Veterinaria, luego en Almacenes Universales s.a. y como administradora de Pan y Dulce, en el municipio de Diez de Octubre.

� Edad: 56 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Funcionaria de Aten-

ción a la Población del Policlínico Julián Grimau

� Organizaciones a las que pertenece: cdr, fmc, ctc

� Trabajó como maestra, en la casa impresora Multigraf, luego en la Fá-brica de Calzado Nguyen Van Troi, cursó estudios de Asistente a los ser-vicios de enfermería en el Policlíni-co Julián Grimau y de Atención a la Población. Matriculó en la Facultad Obrera Campesina Armando Mes-tre. Es delegada de circunscripción.

� Edad: 49 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Director del Hospi-

tal Universitario General Calixto García

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

� Participó en congresos de la feem, feu y la ujc. Especialista en Ciru-gía General en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras; funcionario de la esfera de Salud del Comité Provincial del pcc y luego del Comité Central. Fue vicedirector ge-neral provincial de Salud de La Ha-bana. Es diputado.

FEBRERO 2018SÁBADO 3

3ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalLa Habana

RamónPardo Guerra

� Edad: 78 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: General de División.

Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr

� Se incorporó a la Columna Núme-ro 1 del Ejército Rebelde. Al triunfo cumplió varias misiones en las far. Cumplió misión internacionalista en Angola. Desempeñó responsabilida-des en el Ejército Occidental del cual fue su Jefe. Es fundador del pcc. Es miembro del Comité Central. Es Hé-roe de la República de Cuba.

Boyeros

Leonor Pérez Pérez

Samuel Carlos Rodiles Planas

José María Rubiera Torres

� Edad: 86 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: General de División.

Presidente del Instituto de Planifi-cación Física y miembro de la Di-rección Nacional de la acrc

� Organizaciones: pcc, cdr, ctc, acrc � Jefe de Acción y Sabotaje del Mo-

vimiento 26 de Julio en Guantá-namo, se unió al Ejército Rebelde en el ii Frente, alcanzó el grado de Comandante. Participó en Playa Gi-rón. Ocupó varios cargos en las far. Cumplió misión internacionalista en Angola tres veces. Es miembro del Comité Central y Héroe de la Repú-blica de Cuba.

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicepresidenta de la ccs

Antonio Maceo � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, anap, cdr, fmc � Trabajó en la Fábrica de Pienso h-11

del municipio de Boyeros, donde se desempeñó como Jefa de Almacén y de Recursos Humanos. Luego se traslada para la Cooperativa de Crédi-to y Servicios Antonio Maceo donde ha desempeñado diversas funciones. Fue miembro del Buró de la anap y del Comité Municipal. Es delegada de circunscripción desde el 2015.

� Edad: 72 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Especialista Superior en

Meteorología y Asesor del Instituto de Meteorología

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

� Se vinculó a la Meteorología, donde llegó a ser jefe del Centro Nacional de Pronósticos. Inició esta actividad sistemática en la radio y la televisión. Cumplió tres misiones internaciona-listas. Es vicepresidente del Comité de Huracanes de la Asociación Re-gional de la Organización Meteoro-lógica Mundial.

Víctor Manuel Gutiérrez Aguilar

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Técnico Comprador de

Solitel s.a. � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Trabajó en la Empresa Industria

Electrónica como ayudante general, jefe de almacén y jefe de servicio, luego se trasladó a la Empresa Cu-bacatering y más tarde a la Empre-sa Mixta Gran Caimán-Teleco y la Empresa Soluciones Integrales, ocu-pando el cargo de secretario general del Buró Sindical. Desde el 2000 es delegado.

Yanisbell Sánchez Rodríguez

Yinet Infante Paifer

Sarayde la Caridad Infante Díaz

� Edad: 41 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora General del

Instituto de Investigaciones Funda-mentales en Agricultura Tropical

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, fmc, cdr, ctc

� Comenzó en el Instituto de Inves-tigaciones Fundamentales en Agri-cultura Tropical, donde ha desem-peñado diversas funciones. Miembro del Grupo Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana, secretaria del comité ujc y miembro del Comité Municipal de Boyeros. Máster en Ciencias Biológicas.

� Edad: 31 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Primera Instructora de

la ujc Dirección General de la pnr � Organizaciones a las que pertenece:

ujc, fmc, cdr � Estudió Sociología en la Universidad

de La Habana, donde ocupó varias responsabilidades en la feu. Trabajó en el Centro de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes de la Dirección de Menores, donde fue secretaria ge-neral del Comité de Base de la ujc. Máster en Sociología. Trabajó en la Dirección General de la pnr del Ce-rro. Fue delegada de circunscripción.

� Edad: 44 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular Boyeros � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, fmc, cdr � Trabajó en el Instituto de Investiga-

ciones de Mecanización Agropecua-ria, actualmente Instituto de Inves-tigaciones de Ingeniería Agrícola, como técnico en Programación y aseguramiento de actividades en la dirección contable financiera, fue miembro del ejecutivo de la Sección Sindical. En el 2015 fue electa dele-gada de base.

Mileidis Torres Jiménez

� Edad: 36 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidenta Municipal

de la anap � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Trabajó en la Cooperativa de Créditos

y Servicios Mariana Grajales, donde ocupó varias responsabilidades. En el 2009 fue seleccionada miembro del comité municipal de la anap. En el 2012 es promovida a cuadro pro-fesional del Buró Municipal de la anap, atendiendo la esfera de Orga-nización. Participó como delegada al xi Congreso de esa organización.

José Osvaldo Fernández Batalla

� Edad: 51 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Jefe de Almacén de la

Empresa Provincial de Seguridad y Protección

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

� Comenzó como jefe de brigada de la planta de instrucción de la empre-sa Capitán Daniel Readigo Plinex, luego fue jefe de turno. Más tarde trabaja como agente de seguridad y protección del sector de Recursos Hidráulicos, y se convierte en agente de seguridad y protección de Seprot. Es delegado de circunscripción.

Centro Habana

Delsa Esther Puebla Viltres

Digna Guerra Ramírez

� Edad: 77 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicepresidenta Nacional

de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, fmc, acrc

� Con 16 años se incorpora al Movi-miento 26 de Julio, luego a la colum-na No. 1, fundadora del Pelotón Las Marianas. Formó parte de la guardia personal de Fidel. Jefa de la sección militar del pcc. Es general de briga-da, fundadora del pcc y miembro del Comité Central. Es Heroína de la Re-pública de Cuba.

� Edad: 72 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora del Coro Na-

cional de Cuba � Organizaciones a las que pertenece:

ctc, cdr, fmc � Instructora de Arte. Directora del

Coro de la Radio y la Televisión, jefa de cátedra de Dirección Coral de la Escuela Nacional de Arte, dirigió el Coro de la Ópera Nacional. Integró el Consejo Científico Metodológico para la creación del isa. Subdirecto-ra de la Orquesta Sinfónica de Cuba, fundó el Coro de Cámara Entrevoces y dirige el Proyecto Cantorías.

FEBRERO 2018SÁBADO 3

55ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalLa Habana

Cotorro

Mai Lin Alberty Arozarena

� Edad: 35 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Primera Secretaria del

Comité Provincial de la ujc � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ujc, fmc, ctc, cdr � Dirigente de la ujc desde su etapa es-

tudiantil en la Universidad de Cien-cias Pedagógicas Enrique José Varo-na, donde al graduarse fue secretaria profesional de base de la ujc, luego promovida a miembro del Buró en Marianao. Fue primera secretaria de la ujc en Centro Habana y Playa. Es miembro del Buró Nacional de la ujc y del Comité Provincial del pcc.

diez de Octubre

Jorge Jesús Gómez Barranco

Teresa Santana Beltrán

Pedro Luis Esquibel Moreno

� Edad: 55 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, fmc, cdr, ctc � Trabajó en diversos centros educa-

cionales y ocupó distintas responsa-bilidades, entre ellas subdirectora de Educación Infantil. Máster en Cien-cias de la Educación. Electa delega-da de circunscripción en el 2008. Pasó a desempeñarse como vicepre-sidenta para la Fiscalización y con-trol, y luego electa vicepresidenta de la Asamblea Municipal.

� Edad: 75 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Director del Grupo Mu-

sical Moncada � Organizaciones a las que pertenece:

ctc, cdr � Ha sido subdirector del Teatro Nacio-

nal, profesor de la Escuela Nacional de Arte, guionista, presentador y di-rector de programas de radio y televi-sión. Es miembro del Consejo Técnico Asesor del Centro Nacional de la Mú-sica Popular y del Comité del Premio Cubadisco. Es miembro del Comité Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Jefe del Trabajo Político

del Sector Militar � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr � Trabajó en la Empresa Militar Indus-

trial Liberación. Fue secretario gene-ral del Comité ujc de las Empresas Militares Unificadas General de Bri-gada Francisco Cruz Bourzac. Se in-corporó a las far como trabajador ci-vil de la defensa en el sector militar del Cotorro, más tarde se traslada para la Región Militar de La Habana. Ha sido delegado durante ocho mandatos.

Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla

� Edad: 60 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Miembro del Buró

Político y Ministro de Relaciones Exteriores

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

� Dirigente estudiantil. Fue profesor, miembro del Buró Nacional de la ujc. Fue director del periódico Ju-ventud Rebelde, representante de Cuba ante la onu, viceministro de Relaciones Exteriores. Cumplió mi-sión internacionalista en Angola y dirigió misiones médicas humanita-rias en Haití y Pakistán.

José Amado Ricardo Guerra

Mirian Rodríguez Castanedo

Alberto Osorio González Suárez

� Edad: 65 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Secretario del Comité

Ejecutivo del Consejo de Ministros � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr � Laboró en unidades militares del

Ejército Oriental. Ayudante eje-cutivo del viceministro de las far; jefe de la Secretaría del Ministro de las far, desde esa responsabilidad, a partir del 2006, asistió al Gene-ral de Ejército Raúl Castro Ruz en sus actividades gubernamen-tales. General de Brigada. Miem-bro del Comité Central. Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

� Edad: 51 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Técnica en Actividades

del Centro Recreativo del Minint Mavis

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, fmc, cdr, ctc

� Trabajó en la unidad militar de la pnr en Diez de Octubre, donde es promovida a instructora de la ujc, luego se traslada para el Edificio c del Minint como instructora de la ujc. Trabajó en la Casa Central del Minint. Pertenece a la Asociación de Combatientes. Es delegada de circunscripción.

� Edad: 53 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefe de Trámites de la

Dirección Municipal de la Vivienda � Organizaciones a las que pertenece:

ctc, cdr � Trabajó en la Fundición Casio Mar-

tínez, y en el Puerto de La Habana en el cuerpo de vigilancia y pro-tección. Fue seleccionado para in-tegrar la Comisión de Seguridad y Protección en el Polo Turístico de Varadero. Fue trabajador por cuen-ta propia en la cafetería Heredia, en Diez de Octubre. Es licenciado en Derecho y delegado desde el 2012.

� Edad: 34 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Especialista Comercial

de la Empresa Comercializadora Es-cambray del Micons

� Organizaciones a las que pertene-ce: ctc, cdr

� Obtuvo el 12 grado en la Facultad Obrero Campesina y con posterio-ridad se convierte en licenciado en Cultura Física. Comienza su vida la-boral en el año 2016 como comercial en la uct La Habana Escambray del Ministerio de la Construcción. Es el presidente del cdr No.7 de la Zona 134 y delegado de circunscripción.

Jorge Luis Báez Ricardo

Reinaldo García Zapata

� Edad: 43 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Segundo Jefe de la Poli-

cía Especializada de Centro Habana � Organizaciones: pcc, cdr � Inició su labor en la Brigada Especial

de la 4ta. Estación. Tras los estudios en la Academia de la pnr Capitán San Luis, labora en la Unidad de la pnr en Diez de Octubre. Se gradúa de la Academia Superior del Minint, después trabaja como Jefe de Sector, de Consejo y Área de trabajo comu-nitario hasta ser designado como Jefe de Dirección de la pnr de Cen-tro Habana. Es delegado de base.

� Edad: 50 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la Asam-

blea Provincial del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Desempeñó varias funciones en el cai

Salvador Rosales. Fue delegado de base en Songo la Maya, presidente del consejo popular Salvador Rosales, vi-cepresidente y presidente del Consejo de la Administración Municipal, vice-presidente y presidente de la Asam-blea Provincial en Santiago de Cuba. Es máster en Dirección, miembro del Comité Central y diputado.

� Edad: 39 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Director Adjunto de la

Empresa Metal Mecánica Varona � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Inicia su vida laboral en la División

de Tanques. Cursó estudios en la Escuela de Cadetes, graduándose como Ingeniero Mecánico. Trabajó en el grupo de turismo Gaviota, don-de se desempeñó como jefe técnico de hoteles. Desde el 2013 trabaja en la empresa Metal-Mecánica Varona. Cursó el diplomado en Dirección Empresarial en la escuela geta.

Juan Fernández Marzo

Karell Castillo Wilson

FEBRERO 2018SÁBADO 3

4ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalLa Habana

Centro Habana

Enrique Alemán Gutiérrez

Jorge Hernández Fraga

Ernesto Luis Corvo Vizcaíno

Lourdes Otero Leyva

Edad: 48 años Nivel escolar: Medio Superior Ocupación: Presidente del Consejo

Popular Los Sitios Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr Comenzó su vida laboral en el mue-

lle La Coubre como ayudante de carpintería, donde fue secretario del Comité de Base. Fue chofer de la fir-ma Iberostar, de La Coubre y de la Oficina del Historiador de la Ciu-dad. Ha sido secretario del núcleo zonal. Desde el 2007 es delegado de circunscripción y presidente del Consejo Popular Los Sitios.

Edad: 46 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Primer Secretario del

Comité Municipal del pcc Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr Graduado de Derecho. En la ujc: ins-

tructor en el municipio de Plaza de la Revolución, primer secretario de este municipio, segundo secretario de La Habana, miembro del Buró Nacional y segundo secretario. En el Partido: miembro profesional del Buró Muni-cipal de La Habana del Este. Partici-pó en el 6to. y el 7mo. Congresos del pcc y en su 1ra. Conferencia Nacional.

Edad: 51 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Supervisora General.

Hospital Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo

Organizaciones a las que pertenece: fmc, ctc, cdr

Trabajó en la Empresa de Servicios de Centro Habana. Fue administra-dora de la sastrería Gala y orientado-ra política de los cdr del municipio; laboró en la Dirección Municipal de Vivienda. Al incorporarse al hospital Manuel Fajardo estudió Licencia-tura en Enfermería. Es delegada de circunscripción.

Luis Ángel Adán Roble

Edad: 20 años Nivel escolar: Medio Superior Ocupación: Estudiante de 3er. año

de Medicina. Organizaciones a las que pertenece:

feu, cdr Estudiante con una trayectoria des-

tacada. Cursó el preuniversitario en el ipu Saúl Delgado Duarte, con una destacada participación en to-das las actividades convocadas por la organización estudiantil. En el año 2015 comienza sus estudios universitarios en la Facultad Calixto García. Actualmente es delegado de circunscripción.

Antonio Eduardo Becali Garrido

Gilmer Ricardo Rodríguez León

Gerardo Hernández Nordelo

Edad: 53 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Presidente del Inder Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr Licenciado en Cultura Física, traba-

jó en el complejo voluntario deporti-vo Alfredo Sosa, luego lo promueven para la Filial de Cultura Física de San José de las Lajas, más tarde labora en el Instituto Superior de Cultura Físi-ca Manuel Fajardo como profesor de judo y en 1995 fue entrenador de la selección femenina. Al graduarse de doctor, lo promueven a vicerrector académico y luego a rector.

Edad: 53 años Nivel escolar: Medio Superior Ocupación: Director General de la

ecoa 53 Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr Trabajó en la Empresa Constructora

Integral No. 3 de Moa, en la Empre-sa Constructora de Obras Industria-les No. 3, la eci No. 2 y el Contin-gente xxx Aniversario del Moncada. Se desempeñó como director de la Empresa Constructora de Obras de Arquitectura del Este de La Habana y director de Operaciones en la ecoa No. 41.

Edad: 52 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Vicerrector de Exten-

sión Universitaria del Instituto Su-perior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García

Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

Licenciado en Relaciones Políticas Internacionales. Cumplió misión en Angola. Desde mediados de 1990 cumplió misiones que previnieron acciones terroristas contra Cuba. Fue condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años. Tras un acuerdo entre Cuba y ee. uu. es puesto en libertad. Héroe de la República de Cuba.

Cerro

Julia Dolores Cabrera Reymont

Edad: 56 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Funcionaria del Instituto

Cubano de Amistad con los Pueblos Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr Trabajó en la Organización de Soli-

daridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina. Prestó servicios como traductora de francés en varios organismos y luego se incorporó a trabajar en Labiofam s.a. Trabajó en la Oficina Central del bpa. Es máster en Relaciones Internacionales y pro-fesora en la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana.

Gema de los Milagros Rodríguez Tamayo

Manuel Oceguera Sierra

Edad: 55 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular Palatino Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, fmc, ctc Estudió en el Instituto Superior de

Cultura Física Manuel Fajardo. Par-ticipó en el 6to. Congreso de la ujc. Comenzó como técnica de deporte en las canchas del Casino Deportivo con resultados positivos, por lo que en el 2003 es promovida a subdirectora del combinado deportivo Alfredo Sosa. Desde el 2007 es presidenta del con-sejo popular Palatino.

Edad: 60 años Nivel escolar: Medio Superior Ocupación: Presidente de la Asocia-

ción Ornitológica de Cuba Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc Comenzó su vida laboral en la Direc-

ción Municipal de Trabajo, Asistencia y Seguridad Social del Cerro, donde llegó a ser jefe de Departamento. Tra-bajó en la corporación Cimex como vendedor en la firma promotora Lux. Laboró por Cubatécnica en Panamá. Delegado de base desde 1979 al 1985 y desde 1995 hasta la fecha y diputa-do desde la viii Legislatura.

Gladys Mercedes López Bejerano

Edad: 52 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Directora del Centro

de Protección e Higiene de las Radiaciones

Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, ctc, fmc

Trabajó en la unidad presupuesta-da para la construcción del Centro de Investigaciones Nucleares y en el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, ocupando diferentes cargos hasta directora general. Ha participado en eventos y congresos, autora y coautora de más de 80 pu-blicaciones científicas. Es diputada.

Cotorro

Edad: 49 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Presidente de la Plata-

forma para el Diálogo Interreligioso en Cuba

Organizaciones a las que pertenece: cdr

En el sector de la Salud desempeñó diversas funciones. Cumplió misión internacionalista en Venezuela. Di-rector del grupo gestor del proyecto sociocultural Cabildo Quisicuaba y miembro del comité asesor del museo Casa de África y del Consejo Nacional de Casas de Cultura. Preside la Fede-ración de Espiritistas de La Habana.

FEBRERO 2018SÁBADO 3

6ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalLa Habana

diez de Octubre

Bárbara Maritza Agón Fernández

� Edad: 55 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, fmc, cdr, ctc � Maestra, trabajó en diferentes cen-

tros educacionales y ocupó diversas responsabilidades, entre ellas direc-tora de escuela, jefa de enseñanza, subdirectora y directora municipal de Educación, así como funcionaria del Ministerio. Es máster en Edu-cación Avanzada y doctora en Cien-cias. Fue delegada al 6to. Congreso del pcc.

Guanabacoa

Ulises Guilarte De Nacimiento

Yunia Borroto Ramos

Miguel Ángel Barnet Lanza

� Edad: 53 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Miembro del Buró Polí-

tico. Secretario General de la ctc � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Fue ingeniero en la Ecoind-12, en

Cienfuegos. Ha tenido una amplia trayectoria como dirigente sindical de la construcción y de la ctc en general. En el Partido ha sido funcionario del Comité Central, vicejefe del Departa-mento de Industria y Construcción, primer secretario en la provincia de La Habana y luego en Artemisa. Es miembro del Consejo de Estado.

� Edad: 36 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Metodóloga de la Direc-

ción Municipal de Deportes � Organizaciones a las que pertenece:

ctc, fmc, cdr � Inició la vida laboral en el Centro

de Medicina Deportiva del munici-pio de Diez de Octubre. Trabajó con los deportistas de la espa provincial Manuel Permuy. Es licenciada en Cultura Física. En la Dirección Mu-nicipal de Deporte de Guanabacoa ha ocupado diferentes cargos en la dirección de la Sección Sindical, es delegada de circunscripción.

� Edad: 78 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la Uneac

y de la Fundación Fernando Ortiz � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Escritor, etnólogo y poeta. Creó la Fun-

dación Fernando Ortiz, fundador del Conjunto Folklórico Nacional. Miem-bro del Consejo Ejecutivo de la Unesco. Posee numerosas obras publicadas y premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Lite-ratura. Miembro de la Academia Cu-bana de la Lengua, del Comité Central y del Consejo de Estado.

Delilah Díaz Fernández

� Edad: 45 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicedirectora General

de Materiales de la Construcción. Ministerio de la Construcción

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, fmc, cdr, ctc

� Trabajó como especialista en control de la calidad y jefa de laboratorio de materiales. Fue directora de In-geniería y Negocios de la Empresa Nacional de Investigaciones Aplica-das. Cumplió misión en Venezuela, al concluir se incorpora al Ministerio de la Construcción como directora de Tecnologías Industriales.

Manuel González Fernández

Carmen Verónica Almaguer Escandell

� Edad: 55 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Director del Hospital

Pediátrico Willian Soler � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Comenzó como Médico de Familia.

Trabajó como director del policlíni-co Boyeros y el hospital pediátrico Leonor Pérez. Realiza la especiali-dad de Pediatría y diplomado en Te-rapia intensiva pediátrica en el Wi-llian Soler, donde fue secretario del Comité del Partido. Fue vicedirector del hospital y director del Pediátrico de Centro Habana.

� Edad: 53 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Funcionaria del Co-

mité Provincial del pcc � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, fmc � Comenzó como obrera, más tarde jefa

de turno. Incorporada al trabajo pro-fesional de la ujc, pasa luego al traba-jo profesional del pcc como instruc-tora en el municipio de Guanabacoa, luego ocupa varias responsabilidades como miembro del Buró Municipal, del cual llegó a ser primera secretaria. Es licenciada en Ciencias Sociales y delegada de circunscripción.

La Habana del Este

Lizette Martínez Luzardo

� Edad: 31 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora de Relacio-

nes Internacionales del Instituto Cubano de la Música

� Organizaciones a las que pertenece: ujc, ctc, cdr, fmc

� Fue presidenta de la feem, en Villa Clara y nacionalmente, miembro del Comité de la ujc en Villa Clara y del Comité Nacional. Cumplió Servicio Militar Voluntario Femenino en la Brigada de la Frontera. Trabajó como Instructora de Arte. Integró la Brigada José Martí, de la cual fue presidenta en Villa Clara y vicepresidenta en el país.

Arelys Santana Bello

� Edad: 59 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Segunda Secretaria del

Comité Nacional de la fmc � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr, fmc � Trabajó en el tecnológico Alfredo

López, luego es promovida al traba-jo profesional de la ujc. Fue miem-bro del Secretariado Provincial de la fmc en Villa Clara y secretaria gene-ral de la provincia. Posteriormente es elegida miembro del Secretariado Nacional de la fmc y secretaria ge-neral en Ciudad de La Habana. Es diputada.

Jorge Luis Villa Miranda

Marta Emilia Marín Mato

Aleida María Robinson Delgado

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Vicepresidente Econó-

mico del Consejo de la Administra-ción Provincial

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

� Fue inspector de precios en la Direc-ción Municipal de Diez de Octubre, posteriormente ocupa el cargo de director municipal, responsabilidad que también desempeñó en Maria-nao. En este municipio fue además director de Economía y Planificación, hasta ser promovido a director pro-vincial de Economía y Planificación.

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Subdelegada de Turis-

mo de Playas del Este � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Licenciada en Filosofía. Inicia su

vida laboral como profesora de His-toria en la secundaria básica López Mosquera, donde se desempeña como guía base de pioneros. Trabajó en la escuela de Hotelería y Turismo de Playas del Este, donde fue secre-taria general del Comité de Base de la ujc, subdirectora y directora. Es máster en Gestión Turística.

� Edad: 59 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Enfermera del Policlíni-

co Wilfredo Santana � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, fmc, ctc, cdr � Trabajó en el Hospital Pediátrico del

Cerro, luego se traslada al policlínico Antonio Guiteras, donde fue secreta-ria general del Comité de Base de la ujc. Cumplió misión internacionalis-ta en Cabo Verde e Irak. Fue miembro del Sindicato Municipal, Provincial y Nacional de Trabajadores de la Salud. Fue delegada desde el 2006 hasta el 2010, y nuevamente desde el 2015.

FEBRERO 2018SÁBADO 3

7ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalLa Habana

La Habana del Este

Vladimir Saure Bermúdez

Edad: 43 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Coordinador Provincial

de los cdr Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr Trabajó como funcionario de los cdr

en La Sierpe, Sancti Spíritus, más tar-de es promovido a miembro del Se-cretariado Provincial, coordinador del municipio de Sancti Spíritus y coordi-nador provincial. Fue jefe del Depar-tamento de Organización en la Direc-ción Nacional de los cdr y miembro del Secretariado Nacional. Es máster en Defensa y Seguridad Nacional.

Margarita Basilia Araujo Suárez

Irma Engracia Soriano Sifortes

Víctor Manuel Cala Pérez

Edad: 52 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Especialista Principal

de Soluciones Mecánicas Organizaciones a las que pertenece:

pcc, fmc, ctc, cdr Se graduó como licenciada en Me-

canización. Se desempeñó como profesora, jefa de la especialidad de Mecanización, vicedirectora y direc-tora general, también directora de la sede universitaria ubicada en la misma escuela. Se traslada para el Ministerio de Finanzas y Precios y posteriormente para la Empresa de Soluciones Mecánicas.

Edad: 61 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular Alamar Este Organizaciones a las que pertenece:

pcc, fmc, cdr, ctc Trabajó en los cdr como cuadro

profesional, luego labora en la es-cuela Lorenzo Céspedes. Se desem-peñó como maestra en escuelas de niños con trastornos de la conducta y más tarde en el Centro de niños con necesidades educativas especia-les Túpac Amaru. Desde el 2015 es vicepresidenta del Consejo Popular Alamar en La Habana del Este.

Edad: 31 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Vicepresidente de la

Asamblea Municipal del Poder Popular

Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, ctc

Se graduó en la Escuela Militar Su-perior Comandante Aridez Estévez Sánchez de licenciado en Derecho. Se inició como Fiscal Militar en el Minfar, luego se desempeña como 1er. Juez del Tribunal Militar de la Región Habana. En la recién consti-tuida Asamblea Municipal del Poder Popular fue elegido vicepresidente.

la Habana Vieja

Félix Julio Alfonso López

Edad: 45 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Coordinador Asisten-

te del Colegio Universitario San Gerónimo

Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, ctc

Empezó la vida laboral en la Univer-sidad Central Marta Abreu de Las Villas. En La Habana, trabajó como profesor en la Universidad de La Habana y como especialista del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Es doctor en Ciencias Históricas, miembro de número de la Academia de Historia de Cuba.

Isael Alfonso Graña

Eusebio Leal Spengler

Edad: 31 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Especialista de 1er. Gra-

do en Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Enrique Cabrera

Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, ctc

Cumplió misión internacionalista en Venezuela antes de concluir sus estudios. Por los méritos obtenidos durante la carrera se le otorgó la es-pecialidad directa, además de la con-dición de Vanguardia. Inicia su vida laboral en el Hospital Frank País. Cumplió misión internacionalista en Venezuela nuevamente.

Edad: 75 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Director de la Oficina

del Historiador de la Ciudad de La Habana

Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

Artífice de la restauración de la ciu-dad de La Habana. Miembro del Comité Central. Preside la Red de Oficinas del Historiador y del Con-servador de las Ciudades Patrimo-niales de Cuba. Miembro de las academias cubanas de la Lengua e Historia y la de Ciencias. Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

Gema Dayrene Álvarez Toyo

Edad: 23 años Nivel escolar: Medio Superior Ocupación: Cajera de la Empresa

Industrial de Equipos y Servicios Asociados

Organizaciones a las que pertenece: ujc, fmc, ctc, cdr

Graduada de técnico medio en Con-tabilidad, participó durante sus estu-dios en todas las tareas convocadas. Comenzó el servicio social en la Em-presa Industrial de Equipos y Servi-cios Asociados, donde se desempeña como cajera. Ingresa a las filas de la ujc y es elegida como secretaria del Comité de Base de la empresa.

Miriam Nicado García

Elier Ramírez Cañedo

Yury Valdés Balbín

Edad: 58 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Miembro del Buró Po-

lítico. Rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas

Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr, fmc

Inició su vida laboral como profeso-ra en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, donde ocupó di-versas responsabilidades, entre ellas la de decana de la Facultad de Ma-temática, Física y Computación y vi-cerrectora docente. Doctora en Cien-cias Matemáticas y Profesora Titular. Es miembro del Consejo de Estado.

Edad: 35 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Funcionario del Con-

sejo de Estado, analista de la esfera histórica

Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, ctc

Fue presidente de la feu de la Uni-versidad de La Habana. Doctor en Ciencias Históricas, Investigador Auxiliar, miembro del Tribunal Na-cional Permanente de Doctorados en Ciencias Políticas. Integra la Di-rección Nacional de la Asociación Hermanos Saíz y el Comité Nacional de la ujc.

Edad: 41 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Director Adjunto del

Instituto Finlay Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc Comenzó su vida laboral en el Centro

de Estudios de Antígenos Sintéticos, de la Universidad de La Habana, más tarde es promovido a vicedirector ge-neral de Vacunas en el Instituto Fin-lay. Es parte del colectivo de autores de la vacuna contra el Haemophilus Influenzae Tipo b. En el 2016 alcanzó el Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba. Es diputado.

La Lisa

Jorge Luis Romero Herrera

Edad: 50 años Nivel escolar: Medio Superior Ocupación: Zapatero remendón.

Trabajador no estatal Organizaciones a las que pertenece:

cdr, ctc Practica boxeo y participa en varios

torneos Playa Girón donde gana una medalla de bronce. Termina el 12mo. grado en la Facultad Obrera Campesina Argelia Libre. Cumple con el Servicio Militar desempeñán-dose como almacenero de víveres. En el año 1988 se forma como fre-sador b y trabaja en la Contrainteli-gencia Militar como chofer.

FEBRERO 2018SÁBADO 3

8ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalLa Habana

La Lisa

José Castañeda Martínez

Yordanka López Oña

YanetHernández Pérez

� Edad: 48 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora Provincial de

Educación � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, fmc, cdr, ctc � Comenzó su vida laboral como sico-

terapeuta en la escuela especial So-lidaridad con Namibia. En el sector educacional ha sido subdirectora general y directora municipal en La Lisa, subdirectora general y direc-tora provincial en La Habana. Es miembro del Comité Central. Doc-tora en Ciencias de la Educación y diputada.

� Edad: 58 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente del Consejo

Popular San Agustín � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Cumplió misión militar en Angola en

dos ocasiones. Fue cuadro profesio-nal de la ujc en Playa y en La Haba-na Vieja. Su labor en el Sindicato del Transporte lo llevó a ocupar diferen-tes cargos, hasta desempeñarse como miembro del Secretariado Nacional de Trabajadores del Transporte. Ha sido funcionario en la esfera de Asun-tos Económicos en la ctc Nacional.

� Edad: 41 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Educadora del Círculo

Infantil La Edad de Oro � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, fmc, cdr � Comenzó en el Círculo Infantil La

Edad de Oro como auxiliar pedagó-gica. Realiza la licenciatura en Edu-cación Preescolar en el Instituto Pe-dagógico Enrique José Varona, tras lo cual comienza como maestra de preescolar. Es la secretaria general de la Sección Sindical y ha sido re-conocida con las medallas María de Mendive y por la Educación Cubana.

Raúl Alejandro Palmero Fernández

Ania Guillermina Lastres Morera

Danhiz Díaz Pereira

� Edad: 22 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Presidente Nacional de

la feu � Organizaciones a las que pertenece:

ujc, cdr, feu � Dirigente estudiantil. En el servicio

militar ocupó los cargos de Jefe de Escuadra y Secretario General de la ujc. En la feu ha sido vicepresi-dente de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana (uh), ideológico de la feu de la uh, miem-bro no permanente del Secretariado Nacional de la feu, presidente de la uh y presidente nacional.

� Edad: 56 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicepresidenta Prime-

ra del Grupo de Administración Empresarial

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, fmc, ctc, cdr

� Comienza su vida laboral en 1984 como especialista en la Dirección de Colaboración Económica y Fondo Material del Minfar. Sub Jefa de la Sección Especial Economía y Finan-zas del Minfar. En el 2012 participó en la Primera Conferencia Nacional del pcc y fue delegada al 7mo. Con-greso del pcc celebrado en el 2016.

� Edad: 22 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Estudiante. Coordina-

dor Provincial de la feu � Organizaciones a las que pertenece:

ujc, feu, cdr � Desempeñó cargos en la feem has-

ta llegar a ser presidente provincial y miembro del Consejo Nacional. Estudia Ingeniería Industrial. En la feu ha sido jefe de brigada, miembro del Secretariado de la Cujae, miem-bro no permanente del Secretariado nacional y presidente de la feu de la Cujae. Es miembro del Comité Mu-nicipal de la ujc en Marianao.

Ailed Georgelina Hernández Rodríguez

Antonio Carreras Almeida

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Especialista de Forma-

ción y Preparación de la Unidad de Cuadros de la Jefatura de Inmigra-ción y Extranjería

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr, fmc

� Inicia su vida laboral en Labiofam, luego trabaja como cuadro profesio-nal de la fmc. Ingresa en las filas del Minint como oficial de registro en la Dirección de Inmigración y Extranje-ría, se ha desempeñado además como inspectora de despacho migratorio e inspectora de trámites migratorios.

� Edad: 48 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Director del Centro

Médico Psicopedagógico Laura Martínez de Carvajal

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

� Trabajó en el policlínico Manuel Fa-jardo como enfermero general, lue-go en el Hospital Benéfico Jurídico. Trabajó en varios lugares y diferentes oficios antes de reincorporarse al sec-tor de la salud en el policlínico Diego Tamayo. Se graduó como licenciado en Enfermería General. Es delegado de circunscripción.

Playa

Adel Onofre Yzquierdo Rodríguez

� Edad: 72 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Ministro de Transporte � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Participó en la lucha contra bandidos

en el Escambray. En su tránsito por las far desempeñó diferentes cargos en la esfera de la Construcción y Alo-jamiento hasta ser designado direc-tor de la empresa Tecnoimport. Ha sido viceministro primero y ministro de Economía y Planificación. Fue miembro del Buró Político y vice-presidente del Consejo de Ministros. Integra el Consejo de Estado.

Marianao

Ricardo Cabrisas Ruíz

� Edad: 81 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicepresidente del Con-

sejo de Ministros y ministro de Eco-nomía y Planificación

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

� Ha ocupado múltiples responsabili-dades relacionadas con el Comercio Exterior, entre ellas consejero comer-cial en Uruguay y Canadá, delegado observador de Cuba ante la alalc, director de política comercial con América Latina, embajador en Japón, viceministro y ministro del Comercio Exterior, y ministro de Gobierno.

Jorge Rafael Duvalón Rodríguez

� Edad: 25 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Especialista de Revisio-

nes Penales de la Dirección Provin-cial de Justicia

� Organizaciones a las que pertenece: ujc, ctc, cdr

� Fue presidente de la feem del cen-tro Capitán de Capitanes y participó en eventos deportivos de carácter municipal y provincial. En 12mo. grado fue el Alumno más Integral de su año y el primer escalafón. Es-tudió Derecho en la Universidad de La Habana, donde fue dirigente de la feu.

Rodrigo Malmierca Díaz

� Edad: 61 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Ministro del Comercio

Exterior y la Inversión Extranjera � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Trabajó en el Comité Estatal de Cola-

boración Económica, consejero eco-nómico en Brasil, viceministro para la Inversión Extranjera y la Colabo-ración Económica, embajador ante la Unión Europea, Bélgica y concu-rrente en Luxemburgo, así como en la onu, y ministro para la Inversión Extranjera y la Colaboración Econó-mica. Miembro del Cómite Central.

FEBRERO 2018SÁBADO 3