órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba ¿cómo avanza la isla en varios...

8
Septiembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 219 • Año 54 • Cierre 9:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 13 «No queremos matar y destruir, sino crear. A nuestro pueblo no lo dejan crear, y constantemente lo obligan a movilizarse, a ponerse en pie de guerra, a defenderse, a prepararse». Fidel Castro Ruz ¿Cómo avanza la Isla en varios de sus sectores estratégicos? Como parte de su agenda de trabajo, el Presidente cubano, Miguel Díaz- Canel Bermúdez, chequeó a inicios de esta semana la marcha de los progra- mas agroalimentario, energético y del turismo, a los que pasa revista de ma- nera frecuente por la importancia que revisten para el desarrollo del país. En la actualidad existen 8 321 hectá- reas dedicadas a hortalizas y condi- mentos frescos, en organopónicos, huertos intensivos y cultivos semipro- tegidos de todo el país. Otras 461 hectáreas están sembradas de plantas medicinales, distribuidas en 142 fincas que tributan las 42 especies que demanda el Ministerio de Salud Pública. Díaz-Canel consideró fundamental cumplir con los procesos tecnológicos que garantizan una buena cosecha, pues en ocasiones no se tienen en cuenta aspectos como la calidad de la semilla o la preparación de los suelos. Con el fin de alcanzar la meta de que para el 2030 la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz eléctrica sea del 24 %, se realizan en la actualidad un conjunto de inversiones de gran impacto que posibilitarán disminuir el consumo de combustible y las emisiones contami- nantes del medio ambiente. Al finalizar este año Cuba habrá recibido 4 millones 750 000 visitantes internacionales, cifra por debajo de lo planificado para el 2018, pero que de- nota los esfuerzos que se han hecho en medio de un periodo marcado por contingencias climáticas y las restric- ciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a los viajes de sus conciudadanos. El Presidente cubano también recorrió este miércoles objetivos económicos y sociales de Pinar del Río. En el desafuero permanente orquestado por el Depar- tamento de Estado norteamericano, envuelve a otro de los mal llamados «grandes medios de comunicación» a pretender jugar al estilo del gato y el ratón. Ahora resulta que nbc asume a Moscú como sospe- choso de los supuestos incidentes contra diplomáticos estadounidenses en La Habana, armando un revuelo noticioso mediante un artículo de este martes que se esparció cual si se tratara de una línea editorial bien definida y replicada –inmediatamente– por los mani- puladores habituales. Hace varios días otro artículo de The New York Times había dejado entrever que podría Rusia estar asociada a dichos incidentes, claro, sin aportar prue- bas y empleando en su lenguaje reproductivo, adver- bios de todo tipo que dejan en entredicho cualquier afirmación conclusiva al respecto. «Probablemente», «podría», han sido los vocablos más empleados para hacer referencia a la sarta de mentiras que se ciernen respecto a una investigación que hasta el Buró Federal de Investigaciones (fbi) de Estados Unidos ha dado por concluida. En esta ocasión se hace referencia a «supuestas pruebas de comunicación interceptadas, conocidas en el mundo de los espías como señales de inteligen- cia acumuladas» y nbc retoma que Estados Unidos cree que sofisticadas microondas u otro tipo de arma electromagnética «probablemente» se utilizaron con- tra los funcionarios estadounidenses en La Habana y que, por tanto, están «explorando» si se usaron otras tecnologías adicionales. Se especula también sobre si el gobierno estadou- nidense «estaría» recurriendo a su Fuerza Aérea y a su programa de investigación de energía dirigida en la Base de Kirtlan, en México, donde el ejército posee laboratorios avanzados para probar armas electro- magnéticas, incluidas microondas; la última y desca- bellada teoría sobre lo que pudo haber afectado a los funcionarios de su país en La Habana. Habría que preguntarse a quién afecta más estos dardos lanzados sin pruebas ni argumentos sólidos contra terceros países y la manera burda y sin sentido en que se responsabiliza y alude a Rusia y China, tras los hechos que, después de meses de investigación ri- gurosa, no han podido probarse y mucho menos exis- ten indicios de que tengan relación con ningún otro país. «Artículo de nbc se presta a juego sucio peligro- so», señaló en su cuenta oficial en Twitter, Carlos páginas 2 y 3 El Presidente cubano compartió con trabajadores y trabajadoras de la fábrica La Conchita, en sus puestos de labor. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN En Cuba no se ataca a diplomático alguno, de ningún país, por ningún país bertha mojena milian Fernández de Cossío, director de la Dirección de Es- tados Unidos de la Cancillería cubana al responder a esta nueva manipulación mediática y al marcado inte- rés por «insinuar conspiraciones de terceros países en Cuba sin evidencias o fundamento, citando fuentes sin nombres e inventando intrigas». «En Cuba no se ataca a diplomático alguno, de nin- gún país, por ningún país», reiteró el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Isla. Las pruebas «no son suficientemente concluyentes» y «no se ha culpado a nadie», se apresuró también a afirmar el Departamento de Estado. Pero la verdad es que no parece haber tregua y sí una intención directa de seguir afectando las relaciones bilaterales entre los dos países. La seriedad, el rigor científico, la cooperación y la transparencia seguirán siendo, sin dudas, la esencia de las acciones de Cuba para cualquier investigación o argumentación lógica que se pretenda dar a hechos como estos, no las acusaciones sin fundamentos y mu- cho menos, la falsedad. Más de 120 naciones tienen hoy relaciones diplo- máticas con la Isla y más de 4 millones de visitantes de todas partes del mundo se reciben cada año en esta tierra, reconocida como uno de los países más seguros y solidarios, en el que, por demás, se ha respetado y defendido siempre la Convención de Viena y jamás se ha perpetrado hecho alguno contra diplomático ni funcionario de ningún país. Esperemos no sigan siendo la farsa y las acusacio- nes infundadas contra ninguna nación, el camino que sigan los que prefieren beneficiarse generando conflic- tos y desatinos como estos que son, más allá de calum- nias, «un juego sucio y peligroso», al más crudo estilo de la Guerra Fría.

Upload: ngodien

Post on 21-Oct-2018

255 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba ¿Cómo avanza la Isla en varios de … · afirmar el Departamento de Estado. Pero la verdad es que no parece haber

Septiembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 219 • Año 54 • Cierre 9:00 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 13

«No queremos matar y destruir, sino crear. A nuestro pueblo no lo dejan crear, y constantemente lo obligan a movilizarse, a ponerse en pie de guerra, a defenderse, a prepararse».

Fidel Castro Ruz

¿Cómo avanza la Isla en varios de sus sectores estratégicos?

� Como parte de su agenda de trabajo, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, chequeó a inicios de esta semana la marcha de los progra-mas agroalimentario, energético y del turismo, a los que pasa revista de ma-nera frecuente por la importancia que revisten para el desarrollo del país.

� En la actualidad existen 8 321 hectá-reas dedicadas a hortalizas y condi-mentos frescos, en organopónicos, huertos intensivos y cultivos semipro-tegidos de todo el país.

� Otras 461 hectáreas están sembradas de plantas medicinales, distribuidas en 142 fincas que tributan las 42 especies que demanda el Ministerio de Salud Pública.

� Díaz-Canel consideró fundamental cumplir con los procesos tecnológicos que garantizan una buena cosecha, pues en ocasiones no se tienen en cuenta aspectos como la calidad de la semilla o la preparación de los suelos.

� Con el fin de alcanzar la meta de que para el 2030 la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz eléctrica sea del 24 %, se realizan en la actualidad un conjunto de inversiones de gran impacto que posibilitarán disminuir el consumo de combustible y las emisiones contami-nantes del medio ambiente.

� Al finalizar este año Cuba habrá recibido 4 millones 750 000 visitantes internacionales, cifra por debajo de lo planificado para el 2018, pero que de-nota los esfuerzos que se han hecho en medio de un periodo marcado por contingencias climáticas y las restric-ciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a los viajes de sus conciudadanos.

� El Presidente cubano también recorrió este miércoles objetivos económicos y sociales de Pinar del Río.

En el desafuero permanente orquestado por el Depar-tamento de Estado norteamericano, envuelve a otro de los mal llamados «grandes medios de comunicación» a pretender jugar al estilo del gato y el ratón.

Ahora resulta que nbc asume a Moscú como sospe-choso de los supuestos incidentes contra diplomáticos estadounidenses en La Habana, armando un revuelo noticioso mediante un artículo de este martes que se esparció cual si se tratara de una línea editorial bien definida y replicada –inmediatamente– por los mani-puladores habituales.

Hace varios días otro artículo de The New York Times había dejado entrever que podría Rusia estar asociada a dichos incidentes, claro, sin aportar prue-bas y empleando en su lenguaje reproductivo, adver-bios de todo tipo que dejan en entredicho cualquier afirmación conclusiva al respecto. «Probablemente», «podría», han sido los vocablos más empleados para hacer referencia a la sarta de mentiras que se ciernen respecto a una investigación que hasta el Buró Federal de Investigaciones (fbi) de Estados Unidos ha dado por concluida.

En esta ocasión se hace referencia a «supuestas pruebas de comunicación interceptadas, conocidas en el mundo de los espías como señales de inteligen-cia acumuladas» y nbc retoma que Estados Unidos cree que sofisticadas microondas u otro tipo de arma electromagnética «probablemente» se utilizaron con-tra los funcionarios estadounidenses en La Habana y que, por tanto, están «explorando» si se usaron otras tecnologías adicionales.

Se especula también sobre si el gobierno estadou-nidense «estaría» recurriendo a su Fuerza Aérea y a

su programa de investigación de energía dirigida en la Base de Kirtlan, en México, donde el ejército posee laboratorios avanzados para probar armas electro-magnéticas, incluidas microondas; la última y desca-bellada teoría sobre lo que pudo haber afectado a los funcionarios de su país en La Habana.

Habría que preguntarse a quién afecta más estos dardos lanzados sin pruebas ni argumentos sólidos contra terceros países y la manera burda y sin sentido en que se responsabiliza y alude a Rusia y China, tras los hechos que, después de meses de investigación ri-gurosa, no han podido probarse y mucho menos exis-ten indicios de que tengan relación con ningún otro país.

«Artículo de nbc se presta a juego sucio peligro-so», señaló en su cuenta oficial en Twitter, Carlos

páginas 2 y 3

El Presidente cubano compartió con trabajadores y trabajadoras de la fábrica La Conchita, en sus puestos

de labor. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

En Cuba no se ataca a diplomático alguno, de ningún país, por ningún paísbertha mojena milian Fernández de Cossío, director de la Dirección de Es-

tados Unidos de la Cancillería cubana al responder a esta nueva manipulación mediática y al marcado inte-rés por «insinuar conspiraciones de terceros países en Cuba sin evidencias o fundamento, citando fuentes sin nombres e inventando intrigas».

«En Cuba no se ataca a diplomático alguno, de nin-gún país, por ningún país», reiteró el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Isla.

Las pruebas «no son suficientemente concluyentes» y «no se ha culpado a nadie», se apresuró también a afirmar el Departamento de Estado. Pero la verdad es que no parece haber tregua y sí una intención directa de seguir afectando las relaciones bilaterales entre los dos países.

La seriedad, el rigor científico, la cooperación y la transparencia seguirán siendo, sin dudas, la esencia de las acciones de Cuba para cualquier investigación o argumentación lógica que se pretenda dar a hechos como estos, no las acusaciones sin fundamentos y mu-cho menos, la falsedad.

Más de 120 naciones tienen hoy relaciones diplo-máticas con la Isla y más de 4 millones de visitantes de todas partes del mundo se reciben cada año en esta tierra, reconocida como uno de los países más seguros y solidarios, en el que, por demás, se ha respetado y defendido siempre la Convención de Viena y jamás se ha perpetrado hecho alguno contra diplomático ni funcionario de ningún país.

Esperemos no sigan siendo la farsa y las acusacio-nes infundadas contra ninguna nación, el camino que sigan los que prefieren beneficiarse generando conflic-tos y desatinos como estos que son, más allá de calum-nias, «un juego sucio y peligroso», al más crudo estilo de la Guerra Fría.

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba ¿Cómo avanza la Isla en varios de … · afirmar el Departamento de Estado. Pero la verdad es que no parece haber

2cubaseptiembre 2018 jueves 13

«La informatización en la salud cubana». Directivos de ins-tituciones del Minsap, del Ministerio de comunicaciones y de la uci, comparecen este jueves en la Mesa Redonda para informar sobre el proceso de informatización de la salud cubana.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

leticia martínez hernández

como parte de su agenda de trabajo, el Presidente cubano, Miguel Díaz-canel bermúdez, chequeó a inicios de esta semana la marcha de los pro-gramas agroalimentario, energético y del turismo, a los que pasa revista de manera frecuente por la impor-tancia que revisten para el desarrollo del país.

En el primero de ellos se analizó lo relativo a la agricultura urbana, su-burbana y familiar, así como al movi-miento de las cooperativas de frutales, los cuales, recordó Díaz-canel, son impulsados por el Primer Secretario del comité central del Partido comu-nista, General de Ejército Raúl castro Ruz.

Según dio a conocer Elizabeth Peña Turruellas, jefa del departamento de agricultura urbana, Suburbana y Fa-miliar, en la actualidad existen 8 321 hectáreas dedicadas a hortalizas y con-dimentos frescos, en organopónicos, huertos intensivos y cultivos semipro-tegidos de todo el país.

En tanto, otras 461 hectáreas están sembradas de plantas medicinales, distribuidas en 142 fincas que tributan las 42 especies que demanda el Minis-terio de Salud Pública.

De manera particular, significó lo que se cultiva en 483 060 patios y parcelas, que constituyen la expresión genuina de la agricultura familiar y el más amplio escenario productivo de este movimiento. En su conjunto, abarcan un área de 36 175 hectáreas, donde se obtienen 752 215 toneladas de hortalizas, viandas, granos y frutas,

48 094 toneladas de carne de gana-do menor, 112 millones de huevos y 587 000 litros de leche de cabra, con destino al autoabastecimiento local.

Por su parte, la agricultura suburba-na, que comenzó en el 2009 cuando existían 324 283 hectáreas ociosas, ha logrado disminuir esa cifra a 35 610 hectáreas.

La directiva reconoció en el encuen-tro que uno de los problemas que más incide en el desarrollo de la agricultu-ra urbana, suburbana y familiar es la insuficiencia de sistemas de riego y los componentes para su mantenimiento y reparación, lo que redunda en bajos rendimientos.

También fue objeto de análisis el desarrollo del programa de frutales, integrado en la actualidad por 353 cooperativas, cuya área total asciende a 21 076 hectáreas, lo que representa el 22 % del área total de frutales del país.

En estas bases productivas, explicó arisbel Ferro barrio, vicepresidenta del Grupo Empresarial agrícola, las especies que más se desarrollan son el mango, la guayaba, el aguacate, el coco, el mamey y la papaya. allí se han ubicado 39 minindustrias para el procesamiento de sus producciones.

En el 2017, se elaboraron en esas instalaciones 5 000 toneladas de con-servas de frutas y vegetales para el abastecimiento local y el turismo, con productos como el coco rallado, cascos de toronja y guayaba, tajadas de man-go en almíbar y mermeladas.

Lázaro Hernández Hernández, presidente de la cooperativa de cré-ditos y Servicio antonio Maceo, de

bejucal en Mayabeque, e iniciador de este movimiento, expuso su experien-cia de varios años con el policultivo, especialmente en los últimos tiempos intercalando el café Robusta entre plantas de mamey y aguacate, expe-riencia que promete buenos resulta-dos.

El Presidente de los consejos de Es-tado y de Ministros reconoció la valía de estos programas que, sin haber ex-plotado aún todas sus posibilidades, han permitido mejorar la dieta, diver-sificar ofertas y generar empleos en todos los municipios.

Díaz-canel consideró como funda-mental cumplir con cada uno de los procesos tecnológicos que garantizan una buena cosecha, pues en ocasiones no se tienen en cuenta aspectos como la calidad de la semilla o la prepara-ción de los suelos.

Insistió en la utilización de la ciencia y en la indispensable vinculación entre las formas productivas y los centros de investigación, así como en el rescate de experiencias, tanto productivas como de comercialización, que en los años más difíciles del periodo especial die-ron buenos frutos.

LuZ veRDe A LA eNeRGÍA ReNOvABLecon el fin de alcanzar la meta de

que para el 2030 la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz eléctrica de la Isla sea del 24 %, se realizan en la actualidad un con-junto de inversiones de gran impacto que posibilitarán disminuir el con-sumo de combustible y las emisiones contaminantes del medio ambiente.

El director de la unión Eléctrica,

Liván arronte cruz, informó sobre el parque eólico Herradura 1, de 51 me-gawatts, ubicado en el municipio de Jesús Menéndez, de Las Tunas, cuya puesta en marcha está planificada para diciembre del 2019. Esta inversión permitirá generar 134,5 gigawatts/h/año, con el ahorro de 36 000 toneladas de combustible.

También en el municipio de Jesús Menéndez se levantan los cimientos de lo que será el parque eólico He-rradura 2, de 50 megawatts, con una generación de 190,7 gigawatts/h/año, que sustituirán 51 400 toneladas de combustible.

además, explicó el directivo, se en-cuentran en operación 49 parques so-lares fotovoltaicos, con una generación estimada de 165 gigawatts/h/año; y para el cierre del 2018 se prevé la ter-minación de otros 17.

Por su parte, el vicepresidente de azcuba, Didier Estévez Guerrero, de-talló los proyectos de bioeléctricas que se encuentran en construcción en los centrales azucareros ciro Redondo, Héctor Rodríguez y Jesús Rabí.

POR uN TuRIsMO De CALIDADal finalizar este año, cuba habrá re-

cibido 4 millones 750 000 visitantes internacionales, cifra por debajo de lo planificado para el 2018, pero que denota los esfuerzos que se han hecho en medio de un periodo marcado por contingencias climáticas y las restric-ciones impuestas por el gobierno de Estados unidos a los viajes de sus con-ciudadanos.

así lo dio a conocer el ministro de Turismo, Manuel Marrero cruz, en intercambio con el Presidente cuba-no, quien ratificó la importancia del sector para el país y la necesidad de que todos los organismos de la ad-ministración central del Estado es-tén preparados para asumir las altas exigencias de la llamada industria sin chimeneas.

Díaz-canel ponderó el gran pro-ceso inversionista desplegado desde los años 90, cuando se recibían poco más de 350 000 turistas. Por ello, ar-gumentó, todos los organismos tienen que tributar productos y servicios de calidad al turismo.

Según manifestó el titular del sec-tor, se habían planificado entregar este año 4 625 nuevas habitaciones, sin embargo estarán listas 5 357, debido en gran medida a los adelantos en la construcción del Hotel Internacional de Varadero.

Señaló, además, la reciente inaugu-ración del Hotel Segundo Frente, ubi-cado en el municipio santiaguero de igual nombre, que se dedica al turis-mo de naturaleza y marca una nueva etapa en el desarrollo de esta modali-dad, con lo cual se comienza a dar res-puesta a una demanda insatisfecha.

al hacer una evaluación de la satis-facción del cliente, resultado de en-cuestas que realiza el Mintur en los ae-ropuertos a la salida de los visitantes, expuso que la repitencia del destino es de 39, 07 % y las razones por las que se escoge a cuba están, en ese orden, sus playas, cultura, pueblo y seguridad.

Al finalizar este año Cuba habrá recibido 4 millones 750 mil visitantes internacionales. foto: Jorge Juvenal balán neyra

Chequeó Díaz-Canel programas agroalimentario, energético y del turismo

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba ¿Cómo avanza la Isla en varios de … · afirmar el Departamento de Estado. Pero la verdad es que no parece haber

3CUBASEPTIEMBRE 2018JUEVES 13

pinar del río.–Lo que queremos con este contacto sistemático, además del diálogo, es que podamos ayudar a destrabar problemas, aseguró el Pre-sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, en la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Vueltabajo, durante la primera jornada de una vi-sita de gobierno a esta provincia.

Tras participar en el centro, en una de las asambleas de consulta del pro-yecto de Constitución, Díaz-Canel ad-virtió que esta no era una visita solo suya, sino del Consejo de Ministros.

Al respecto, explicó que varios mi-nistros lo acompañan en estos reco-rridos que ha estado realizando por todo el país, y después continúan tra-bajando con sus estructuras, y señaló que ello propicia que puedan tener un momento más de contacto con los go-biernos de los territorios.

«Al final, en las conclusiones, salen proyecciones para el plan de la eco-nomía del próximo año, o cosas que se puede ayudar a resolver de alguna manera, y es lo que hemos querido es-tablecer con este estilo de trabajo: que haya un gobierno que esté en función de la población», afirmó.

«Si hay problemas muy grandes, que no se pueden solucionar de una forma completa, siempre se puede buscar cómo le arrancamos un peda-cito y avanzamos un poco», añadió.

Con el propósito de tomarle perso-nalmente el pulso a la provincia, el Presidente cubano dialogó abierta-mente con las personas en cada uno de los sitios visitados, e incluso detuvo el recorrido en el centro de la ciudad pinareña, para descender del vehículo y saludar a la población.

«Nos han planteado con mucha ho-nestidad las problemáticas que hay en el territorio: el transporte, acueducto, los precios, los salarios, la disponibili-dad de materiales de la construcción, los atrasos en viviendas. La gente ha sido muy transparente».

UNA INDUSTRIA RECONOCIDA EN CUBA Y EL MUNDO

El primer punto del recorrido había sido la fábrica de conservas La Con-chita, una industria que llegó a expor-tar ocho renglones distintos, y en la actualidad, debido a la obsolescencia tecnológica y el mal estado de la ma-yoría de sus instalaciones, no posee ninguno.

En ella, Díaz-Canel conoció que en el 2018, después de un largo proce-so inversionista, debe quedar listo el sistema de tratamiento de residuales de la fábrica, un paso indispensable para poder emprender su moderni-zación.

Iris Quiñones Rojas, ministra de la Industria Alimentaria, explicó que para el 2019, está previsto el acon-dicionamiento de naves que en la

Un gobierno en función de la poblaciónRecorrió Díaz-Canel objetivos económicos y sociales de Pinar del Río

ronald suárez rivas

actualidad se utilizan como almace-nes, para montar en ellas nuevas lí-neas de producción, con las normas de inocuidad establecidas.

El Presidente de los Consejos de Es-tado y de Ministros insistió en la nece-sidad de adelantar cuanto sea posible el proyecto, teniendo en cuenta los re-sultados de la agricultura del territorio y el prestigio de la marca Conchita.

«Esta es una industria emblemáti-ca, los pinareños la defienden mucho y en toda Cuba se conocen sus pro-ductos», expresó.

Luego, como ya es habitual en es-tas visitas, fuera de todo protocolo, recorrió las instalaciones, se ensució

los pies caminando por las líneas de guayaba y frutabomba, se subió a las esteras y los tachos, y dialogó con los hombres y mujeres que hicieron po-sible que a pesar de su deterioro, La Conchita fuera en el 2018 la industria de mejor comportamiento del país en las campañas de mango y de tomate.

Una de ellas fue Yusimí Sánchez, quien le expresó al Presidente su in-conformidad con el salario en deter-minadas etapas del año en que la acti-vidad económica decae, pero también su compromiso con una unidad don-de labora como operaria hace 18 años.

«Este es un colectivo aguerrido», le aseguró.

UNA CONSTITUCIÓN MÁS ROBUSTA

El politécnico Tranquilino Sanda-lio de Noda, una institución que se apresta a cumplir 106 años en la for-mación de estudiantes en las especia-lidades agropecuarias, fue otro de los objetivos de la visita.

Allí Díaz-Canel se interesó por la calidad de las clases, por las motiva-ciones de sus alumnos y por sus ex-pectativas una vez graduados.

«¿Los estudiantes aprenden hoy como lo hiciste tú?», le preguntó a Ya-quelín Barrios, egresada de la escuela hace 18 años, quien ahora se desem-peña como profesora.

Además, se interesó por la opinión sobre el proyecto de Constitución que ha sido sometido a consulta popular.

«Hay mucha expectativa con lo que los jóvenes le pueden aportar a ese de-bate. Es muy importante que ustedes participen, porque esta es una Cons-titución para el presente, pero sobre todo para el futuro del país», afirmó.

También sobre el proyecto de Carta Magna, intercambió con estudiantes y profesores de la Universidad Her-manos Saíz Montes de Oca.

Sobre el tema, alertó que los medios occidentales, principalmente la pren-sa que ataca a Cuba, ha tratado de sembrar dos matrices de opinión fun-damentales.

«Una de ellas consiste en que el ciu-dadano cubano no está interesado en la Constitución, y esa es una mentira que se desbarata enseguida, porque los tabloides se han agotado y en mu-chos lugares nos han pedido que haya otra edición», señaló Díaz-Canel.

«La segunda matriz de opinión que nos han estado tratando de imponer, es que es un ejercicio por gusto, por-que ya la Constitución está práctica-mente aprobada y esto es como una obra de teatro», dijo.

«Sin embargo, estoy convencido de que el texto definitivo va a ser más ro-busto, después que le incorporemos los aportes que está haciendo la gen-te», aseveró.

NO PERMITIR EL ACAPARAMIENTODE MATERIALES

La visita de gobierno incluyó tam-bién un centro de producción local de materiales, perteneciente a la Empresa de Mantenimiento y Construcción Ci-vil, y la tienda Los Pinos, en la que se comercializan muchos de los productos que se obtienen en esa minindustria, destinados sobre todo a las personas con subsidios.

En este último punto, insistió en el combate al delito y en no permitir ni el acaparamiento ni la reventa de materiales por personas inescrupu-losas. «Con eso hay que ser severos», afirmó.

Al cierre de esta información, el Presidente cubano continuaba reco-rriendo otros sitios de Pinar del Río, acompañado por Julio César Rodrí-guez Pimentel, primer secretario del Partido en el territorio; Ernesto Ba-rreto Castillo, presidente de la Asam-blea Provincial del Poder Popular, y varios ministros y funcionarios.

El primer punto del recorrido había sido la fábrica de conservas La Conchita, una industria que llegó a exportar ocho renglones distintos, y en la actualidad, debido a la obsolescencia tecnológica y el mal estado de la mayoría de sus instala-ciones, no posee ninguno.

FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba ¿Cómo avanza la Isla en varios de … · afirmar el Departamento de Estado. Pero la verdad es que no parece haber

4MUNDOSEPTIEMBRE 2018JUEVES 13

G HILO DIRECTO

BOLIVIA Y CHILE TENDRÁN NUEVA RELACIÓN

TRAS FALLO, AFIRMA EVO MORALES

El presidente Evo Morales afirmó que Bolivia y

Chile tendrán una nueva relación a partir del 1ro.

de octubre, día escogido por La Haya para anun-

ciar el fallo sobre la demanda marítima bolivia-

na, donde el Estado boliviano exige recuperar

parte del territorio perdido durante la llamada

Guerra del Pacífico para tener una salida al mar.

A partir de ese día, serán las nuevas relaciones

diplomáticas para que los acuerdos se cum-

plan y empezar a resolver temas pendientes

con Chile. Morales declaró a periodistas desde

Cochabamba que la demanda boliviana se basa

en el diálogo y la negociación de buena fe «sobre

todos los temas ofrecidos por Chile durante casi

un siglo». (PL)

PREOCUPADAS AUTORIDADES BRITÁNICAS POR

UN BREXIT SIN ACUERDO

Las autoridades económicas y financieras

británicas manifestaron ayer su preocupación

por un Brexit sin acuerdos. Este caso podría

propiciar una crisis sobre todo en el sector

financiero y que afectara todos los rincones de

la economía y el desarrollo del Reino Unido.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark

Carney, cree que un Brexit sin acuerdo podría

propiciar esa crisis del sector financiero con re-

percusiones globales, junto con otros factores

como el alto nivel de deuda o una caída de la

economía china.(PL)

RECONOCEN SISTEMATICIDAD EN ATAQUES A

LÍDERES EN COLOMBIA Y MÉXICO

El recién designado director de la Unidad Nacio-

nal de Protección (unp) de Colombia, Pablo Elías

González, se refirió en las últimas horas a lo

que calificó de una política de exterminio contra

los líderes sociales, pues más de 350, incluidos

exguerrilleros, han sido asesinados en esta

nación desde la firma del Acuerdo de Paz el 24

de noviembre del 2016. El nuevo jefe de Estado,

Iván Duque, anunció una nueva política pública

para la protección de estos activistas, que dará a

conocer a fines de este mes. En México en el últi-

mo año, más de 850 dirigentes han sufrido algún

tipo de ataque, de los cuales, 175 han terminado

en homicidios que hasta ahora permanecen

impunes, reitera el informe realizado por la con-

sultora Violencia Política en México. (REDACCIÓN

INTERNACIONAL)

TIEMBLA LA TIERRA EN CHINA Y NICARAGUA

Un sismo de magnitud 5,3 se ha registrado este

miércoles en la provincia china de Shaanxi,

centro del país, sin víctimas ni daños materiales,

informan medios locales. Otro terremoto de mag-

nitud 5,9 grados en la escala de Richter estre-

meció ayer la franja del Pacífico de Nicaragua,

sin que se reporten daños o víctimas fatales. El

temblor que ocurrió a las 12:20 de la madrugada

y tuvo una profundidad de 76 Km, se sintió en

Managua, León, Chinandega, Ciudad Sandino,

Chichigalpa y Mateare. (RT)

Mucho se ha escrito sobre el valor de los hombres y mujeres de ojos almen-drados, incansables en su lucha por la independencia, primero del colonia-lismo francés y luego de la interven-ción norteamericana.

Su fuerza quedó retratada en la me-moria colectiva de los cubanos gracias al multipremiado documental Hanoi, martes 13, del realizador cubano San-tiago Álvarez, quien bajo la tutela cer-tera de Fidel Castro, encontró en ese rincón del mundo uno de los testimo-nios más conmovedores dentro de su producción audiovisual.

Y es que a pesar de la lejanía de aque-lla etapa de la historia es prudente no olvidar lo acontecido en el pasado, así como el valor del líder cubano al reco-rrer un país en pie de guerra, visita que fue recordada ayer miércoles, en el tea-tro del Ministerio de las Comunicacio-nes, cuando se conmemoraron 45 años de aquel acontecimiento.

Al acto asistieron, por la parte cu-bana, los miembros del Buró Polí-tico del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presiden-te de la Asamblea Nacional del Po-der Popular, Mercedes López Acea y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (ctc), y José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamen-to de Relaciones Internacionales.

De la mano de La colmenita y de

Por Vietnam Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangreCon esta frase de Fidel Castro, el Excelentísimo señor Nguyen Trung Thanh,

Embajador de Vietnam en Cuba, recordó la visita del líder de la Revolución

al país asiático

ana laura palomino garcía

artistas vietnamitas, el público pudo dis-frutar de una gala capaz de transmitir la estrecha relación entre ambas naciones.

Corina Mestre, actriz emblemática de la Isla, evocó a Fidel con un poema en su honor, el cual hizo recordar al líder en su visita a esa tierra asiática, viaje no exento de peligros ya que aún no se encontraban liberados todos los territorios.

Cabe mencionar, además, la relevan-cia histórica que tiene para los cuba-nos el pueblo anamita, el cual causó

El Secretario Ejecutivo del Consejo Mundial de la Paz, Iraklis Tsavdari-dis, reafirmó su compromiso a favor de la lucha de Cuba y la República Po-pular Democrática de Corea (rpdc).

Según informa Prensa Latina, el funcionario demostró su respeto por el pueblo cubano y pidió apoyo mun-dial contra el criminal bloqueo econó-mico, comercial y financiero impuesto a la Mayor de las Antillas por Estados Unidos desde hace casi seis décadas y la ocupación ilegal del territorio donde se ubica la Base Naval de Guantánamo.

También condenó la renovación, por un año más, de la Ley de Comer-cio con el Enemigo. El texto fue fir-mado por el presidente norteameri-cano Donald Trump recientemente, a pesar de ser una política injusta contra nuestro país.

Consejo Mundial de la Paz apoya causasjustas de Cuba y Corea Democrática

Por otro lado, Tsavdaridis eviden-ció su solidaridad con el pueblo co-reano, incansable en su lucha contra las fuerzas imperialistas durante el pasado siglo y en la actualidad. Ade-más, alabó las iniciativas de paz lle-vadas a cabo por el líder norcoreano Kim Jong-un.

Mostró también sus ideas sobre la reunificación de la península corea-na, acotando que «su división fue artificial y ahora los pueblos quieren estar juntos, y contra la voluntad de los pueblos las fuerzas imperialistas no pueden, así lo demuestra la histo-ria universal».

El Consejo Mundial de la Paz (1949) con sede desde hace 18 años en Atenas, Grecia, es un organismo internacional cuyas metas se expre-san en acciones contra las guerras

imperialistas, la ocupación extran-jera de países, la prohibición de to-das las armas de destrucción masiva y la abolición de las bases militares extranjeras.

Está Organización No Guberna-mental es reconocida por las Na-ciones Unidas y coopera principal-mente con el Movimiento de Países No Alineados, la Unión Africana y la Liga de los Estados Árabes.

Igualmente trabaja con agencias y programas de la onu como la Unesco, Conferencia de las Nacio-nes Unidas sobre Comercio y De-sarrollo, Organización de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Organización Interna-cional del Trabajo y otros organis-mos especializados, recordó Tsav-daridis.

FOTO: REDACCIÓN INTERNACIONAL

asombro a nivel internacional por su resistencia y capacidad de lucha.

Esa hermandad también estuvo pre-sente en las palabras del Excelentísimo señor Nguyen Trung Thanh, embaja-dor de Vietnam en Cuba, al expresar que «no existen lazos bilaterales tan es-peciales como los de nuestos pueblos».

Asimismo, la miembro del Secretaria-do Mercedes López Acea, por la parte cubana, hizo referencia al valor de este pueblo asiático, «el cual fue capaz de vencer al mayor imperio del mundo».

Los niños de La Colmenita deleitaron a la audiencia con pasajes de José Martí sobre el pueblo vietnamita.

FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT

Fidel

Castro

Ruz

«Llegamos a esta tierra heroi-ca con gran admiración por el pueblo vietnamita».

LO DIJO:

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba ¿Cómo avanza la Isla en varios de … · afirmar el Departamento de Estado. Pero la verdad es que no parece haber

5MUNDOSEPTIEMBRE 2018JUEVES 13

«Todo el mundo sabe cómo se llevó a cabo la guerra de agresión y de des-trucción sistemática contra la Repú-blica Democrática de Vietnam; todo el mundo sabe que han empleado allí productos químicos para destruir los cultivos, para destruir la vegetación; todo el mundo sabe que han emplea-do gases tóxicos; todo el mundo sabe que sus armas más mortíferas, que sus armas más modernas las han emplea-do contra Vietnam; todo el mundo sabe que incluso después de iniciadas las negociaciones en París recrudecie-ron la agresión contra Vietnam del Sur; y todo el mundo sabe que están empleando en la actualidad la avia-ción estratégica y que están lanzando contra el pueblo de Vietnam del Sur bombas hasta de siete toneladas».

«Los vietnamitas nos recuerdan lo mejor de la humanidad. Nos recuerdan lo más digno, lo más glorioso, lo más abnegado, lo más heroico que pueda al-bergar el corazón humano. Los vietna-mitas nos recuerdan la historia de nues-tro país. Los vietnamitas nos recuerdan a nuestros mambises luchando también solos durante diez años, durante casi 30 años por su independencia; combatien-do contra un ejército técnicamente bien armado en aquella época con machetes, con fusiles casi desprovistos de muni-ciones. Los vietnamitas nos recuerdan lo más entrañable, lo más querido de este país: nos recuerdan a todos los que han luchado, a todos los que han caído, a todos los que se han sacrificado por nuestra patria».

«En el pensamiento del Che y de los que con él cayeron gloriosamente en Bolivia, entre sus motivaciones, estaba ocupando un lugar importante el sen-timiento de solidaridad hacia el pueblo de Vietnam. De manera que al caer no cayeron solo luchando por la libertad de los pueblos de América: ¡Cayeron tam-bién, derramaron su sangre también por la causa del heroico pueblo de Viet-nam!». 1

Los vietnamitas nos recuerdan a todos los que se han sacrifi cado por nuestra Patria

fidel castro NINGÚN PUEBLO AISLADO PODRÍA VENCER LAS PODEROSAS FUERZAS DEL IMPERIALISMO

«Vietnam es un nombre sumamen-te querido y sumamente cercano en el corazón de todos los cubanos. Viet-nam ha sido para nosotros un ejem-plo y un aliento en nuestra lucha. El pueblo cubano está sumamente consciente del extraordinario papel que ha desempeñado el pueblo de Vietnam en el seno del movimiento revolucionario mundial y en la lucha de liberación de los pueblos. Vietnam brinda a todos los pueblos explotados y oprimidos una lección inolvidable. Ningún movimiento de liberación, ningún pueblo de los que han luchado por su independencia, ha tenido que llevar a cabo una lucha tan larga y tan heroica como el pueblo de Vietnam».

«El compañero Ho Chi Minh supo adaptar genialmente a las condiciones concretas de Vietnam los principios in-mortales del marxismo-leninismo. Y la historia le ha dado la razón, porque de otra forma ningún pueblo habría podi-do escribir una página tan heroica y tan gloriosa como la que ha escrito el pue-blo de Vietnam, derrotando primero al colonialismo francés y derrotando des-pués al imperialismo yanki».

«El pueblo vietnamita, siendo peque-ño y siendo pobre, ha derrotado a dos de las más poderosas fuerzas reaccionarias en el mundo moderno. Ese es el gran ejemplo que el pueblo de Vietnam le ha dado al mundo. Pero, además, el com-pañero Ho Chi Minh tuvo una clarísi-ma visión de la fuerza del movimiento revolucionario internacional. Compren-dió desde el primer momento que la re-volución vietnamita formaba parte de esas fuerzas y se apoyó en la fuerza del movimiento revolucionario internacio-nal y en la solidaridad del movimiento revolucionario internacional, sin la cual ningún pueblo aislado podría vencer las poderosas fuerzas del imperialismo en el mundo de hoy».

«Nosotros podemos asegurar-les que la Revolución Cubana está

plenamente consolidada y que al igual que Vietnam es un baluarte invenci-ble del movimiento revolucionario. Y es invencible como Vietnam, porque nuestra Revolución se apoya en los principios del marxismo-leninismo, en los principios del internacionalismo proletario y en la solidaridad interna-cional. Apoyándose el pueblo cubano en su lucha enérgica y en la solidaridad internacional ha podido resistir duran-te 14 años el bloqueo y las agresiones imperialistas, y ya hasta los propios imperialistas empiezan a convencerse de que la Revolución Cubana jamás podrá ser aplastada».

«Por eso nosotros podemos asegu-rarles a los hermanos vietnamitas, que allá a las puertas de Estados Unidos, a 90 millas de sus costas, tendrán a su compañero de lucha, tendrán a sus hermanos de lucha y tendrán a un pueblo consciente, un pueblo revolu-cionario, que siempre estará al lado de Vietnam». 2

TODOS TENEMOS QUE HACER GRANDES ESFUERZOS POR LA PAZ

«Puedo considerarme un testigo de cómo ha sido el progreso de Vietnam en estos casi 30 años, la tenacidad del país».

«El país, aunque funcionando con dificultades –como todos tenemos que vencer dificultades–, ha ido creciendo de una manera extraordinaria. Yo me habría perdido ahora por todas estas nuevas carreteras, las nuevas calles. Yo no conozco nada, todo ha cambiado, los edificios han crecido en tamaño. Estoy verdaderamente admirado, algo más que admirado, estoy sorprendido de lo que el pueblo de Vietnam, la dirección de su Partido y sus dirigentes expertos, que tienen mucha experiencia, han al-canzado».

«(…) Los felicito y les agradezco infi-nitamente el honor que me hicieron de invitarme en estos tiempos difíciles en que todos tenemos que hacer grandes esfuerzos por la paz, por el progreso de la humanidad y por el futuro». 3

1Acto de solidaridad con Vietnam del Sur,

en ocasión de la visita del compañero Tran Buu Kiem, efectuado en la Plaza de la Revo-lución, el 3 de junio de 1969, “Año del esfuer-zo decisivo”.

2Discurso pronunciado por Fidel Castro

Ruz, presidente de la República de Cuba, en la recepción ofrecida por el Partido de los Trabajadores de Vietnam y el gobierno de la República Democrática de Vietnam, con motivo de su visita a ese país, el 12 de sep-tiembre de 1973, "Año del xx aniversario".

3Discurso del Comandante en Jefe Fidel

Castro Ruz, durante el recibimiento oficial en el Palacio Presidencial, Hanoi, Vietnam, el 22 de febrero del 2003.

Llegada de Fidel al aeropuerto de Gia Lam. Fue recibido por Le Duc Anh, Phazm Van Dong y otros dirigentes.

FOTO: JORGE OLLER

Fidel CastroRuz

22 de febrero del 2003

Puedo considerarme un testigo de cómo ha sido el progreso de Vietnam en estos casi 30 años.

LO DIJO:

HO CHI MINH SOBRE CUBA

«Me preguntas en qué re-side la fuerza del pueblo vietnamita, según mi opi-nión, pues te diré: la fuerza del pueblo vietnamita, su resistencia, residen en la unidad, fundamentalmente, y en que goza del apoyo de los pueblos del mundo y, como ejemplo, está el her-mano pueblo de Cuba».

«La solidaridad tiene un gran precio para nosotros. Desde luego nos apoyamos primero en nuestras pro-pias fuerzas, pero tenemos el apoyo material y moral de los demás pueblos y, por ejemplo, con esa suma de nuestras propias fuerzas y del valor de la solidaridad decimos: si los hermanos cu-banos que están frente a las narices mismas de los impe-rialistas norteamericanos pue-den enfrentarse a ellos, ¿cómo nosotros, a miles de millas, no vamos a poder luchar contra ellos y vencerlos?».

«Cuando los cubanos, en la otra parte del globo te-rráqueo, organizan actos y manifestaciones en soli-daridad con nuestra lucha, eso nos estimula mucho, pero sobre todo los dis-cursos de Fidel nos gustan mucho».

«Quiero que lleves este mensaje a Cuba: Yo quiero muchísimo a los cubanos, desde los dirigentes hasta los niños, les envío salu-dos y deseo buena salud a los dirigentes, y les desea-mos éxito y logros cada día mejores (…) En cuanto a los pueblos latinoamericanos, como cada país tiene una situación propia, lo que deseo es que se libren del yugo del imperialismo».

Fuente: Entrevista realizada a Ho Chi Minh, por Marta Rojas, el 12 de julio de 1969

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba ¿Cómo avanza la Isla en varios de … · afirmar el Departamento de Estado. Pero la verdad es que no parece haber

6cultur aseptiembre 2018 jueves 13

ballet folclórico de camagüey

No hay nada auténtico sin dignidadcamagüey.–tras celebrar este mes su cumpleaños 27, los integrantes del Ballet Folclórico de camagüey enfocan accio-nes, energía y mucho empeño en los pre-parativos de la novena edición del Fes-tival de Danza Folclórica Olorum, que transcurrirá en esta ciudad patrimonial del 17 al 21 de octubre del año próximo.

lo prematuro del anuncio del even-to, más allá del propósito promocional, encierra el interés de adelantar, con la exquisitez que ello conlleva, cada uno de los detalles organizativos de una cita que se aspira sea proclamada, por su calidad técnico-artística y hondura de pensa-miento, el festival del folclor en cuba.

así lo dejó entrever reinaldo Eche-mendía Estrada, director de la compa-ñía, quien precisó que el público, los es-pecialistas y las personalidades invitadas podrán constatar la salud actual y cali-dad del movimiento folclórico del país, representado hoy en decenas de agrupa-ciones profesionales y aficionadas.

Organizado cada dos años, el evento estará dedicado esta vez a la cultura mú-sico-danzaria de origen nigeriana, cuyas principales manifestaciones estarán pre-sentes en los espectáculos, actuaciones, talleres, clases magistrales e intercam-bios teóricos que se generarán durante las jornadas de Olorum.

Siempre en defensa de la cultura po-pular tradicional, el Ballet Folclórico de camagüey destaca en el ámbito nacional

por la investigación rigurosa y un exi-gente proceso de elaboración técnico-ar-tística a la hora de recrear las tradiciones y devolverlas al pueblo como productos culturales de alta valía.

«lo importante, el principal sen-tido de nuestros actos, ha declarado Echemendía, es hacer arte folclóri-co con sus valores más autóctonos e identitarios por encima de cualquier obstáculo, sin hacer ningún tipo de concesiones, firmemente convenci-dos, además, de que no hay nada au-téntico sin dignidad».

Bien lo sabe quien ha logrado conducir

durante más de cinco lustros a una agru-pación que se ha ganado un merecido respeto dentro del mundo de la danza y de la música, a partir de la calidad de las propuestas, la estricta disciplina escéni-ca y de trabajo, la constancia y el rigor profesional.

lo reconoce también la treintena de músicos y bailarines que conforman hoy la compañía, persuadidos todos, al asu-mir el amplio y variado repertorio, de no perder jamás el rumbo trazado desde los días fundacionales, en septiembre de 1991, de ser siempre fieles al rico acervo cultural del camagüey.

miguel febles

un grupo de jóvenes diseñadores cubanos, con notables méritos en el diseño y la ilustración, fue el encar-gado de elaborar la imagen del 40 Festival Internacional de cine lati-noamericano, que estará dedicado al aniversario 90 del natalicio de tomás Gutiérrez alea (titón) y se celebrará del 6 al 16 de diciembre.

Michele Miyares, Giselle Mon-zón, raúl Valdés González (raupa),

Nelson Ponce, Hollands, Edel rodrí-guez Molano (Mola) son los creado-res que tuvieron a su cargo la imagen de este próximo festival, el cual tiene como slogan 20/20 a los 40.

lea Pintado, directora de prensa del prestigioso evento cinematográfi-co, adelantó que se ajustan los deta-lles de un amplio programa que esta-rá a la altura del aniversario 40 de la cita, una referencia ineludible sobre todo para los cineastas de la región.

la especialista precisó que entre

las múltiples acciones preparadas por los organizadores, se desarrollará un panel asociado al aniversario 40 del festival, que reunirá voces históricas relacionadas con su fundación y que intercambiarán con cineastas jóvenes sobre el quehacer cinematográfico de la región y el pensamiento alrededor del séptimo arte en américa latina.

como parte de las actividades previas al evento quedó abierto un concurso de carteles por el 90 cum-pleaños de «titón», en el que podrán participar diseñadores de todo el país.

casa de las américas se sumará a la celebración con un coloquio sobre el cine latinoamericano donde inter-vendrán cineastas de varias genera-ciones.

tomás Gutiérrez alea (la Habana 1928-1996) fue uno de los cineastas más visionarios del cine cubano y de la región y dirigió filmes trascenden-tales de la cinematografía cubana que conservan en el presente insular una actualidad que sobrecoge, entre ellos los fundacionales Memorias del subdesarrollo, La muerte de un buró-crata y Fresa y chocolate, este último codirigido junto a Juan carlos tabío.

La compañía se ha ganado un respeto a partir de sus propuestas y de su tajante negativa a

hacer concesiones con la calidad. foto del autor

Festival de cine latinoamericano, referencia ineludible en la región

michel hernández

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Liga

juvenil de la neurona 09:30 a.m. Palmas y cañas

10:30 a.m. Lo bueno no pasa11:00 a.m. La nocturna

(cap. 39) 11:45 a.m. 40 Semanas y más 12:00 m. Al

mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Documental nacional 03:00 p.m. Sin lími-

te 03:30 p.m. Lente joven 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Travesía de colores

04:45 p.m. ¿Sabes que? 05:00 p.m. Vida animal

05:15 p.m. Barquito de papel 05:45 p.m. Te veo aquí

06:00 p.m. De ti depende 06:27 p.m. Este día

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redon-

da 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Entre amigos 09:03 p.m.

Fina estampa (cap. 96) 09:53 p.m. Orígenes: Heredia,

el primer gran poeta de Cuba 10:07 p.m. La pupila

asombrada11:07 p.m. Juego de tronos (cap. 5)

12:15 a.m. Caribe noticias 12:42 a.m. Telecine: Carga

valiosa. Australia/thriller 02:29 a.m. Fina estampa

(cap. 96) 03:19 a.m. Telecine: Mi amigo Dahmer.

EE. UU./terror 05:10 a.m. Documental: Egipto en

busca de la inmortalidad 05:43 a.m. La nocturna

(cap. 40)

TELE REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Jugada perfecta

09:41 a.m. A todo motor 10:41 a.m. Campeonato

mundial de esgrima 12:00 m. Meridiano deportivo

12:30 p.m. Liga del Diamante, Birmingham

02:30 p.m. Fútbol internacional: Inglaterra vs. Suiza

04:30 p.m. Mi béisbol 05:00 p.m. Campeonato mun-

dial de esgrima 06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada

al tiempo 06:30 p.m. Fútbol por dentro 07:00 p.m.

Antesala 07:15 p.m. Serie Nacional de Béisbol: In-

dustriales vs. Villa Clara, desde el Latinoamericano/

Fútbol internacional

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Programación educa-

tiva 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Programación educativa 05:00 p.m. Tele-

centros 06:30 p.m. Tengo algo que decirte

07:00 p.m. Saberes compartidos: Culturas Precolom-

binas 07:20 p.m. Historias desconocidas: Antonio

Méndez Peláez 07:30 p.m. Adrenalina 360 (cap. 51)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Te invito al cine: Actores

y actrices cubanos: Paula Alí (1) 09:00 p.m. La dosis

exacta: Carbonato de calcio 09:05 p.m. Para leer

mañana 09:17 p.m. Presencia 09:30 p.m. De cierta

manera: La odisea del General José. Cuba/drama. Al

cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Tele-

sur 04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m. De

tarde en casa: El pie diabético 06:30 p.m. A capella

07:00 p.m. Todo música 07:30 p.m. Paréntesis

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:12 a.m. El libro de

la selva 07:24 a.m. Documental: Oriente medio salvaje,

Turquía la vida al límite 08:10 a.m. Utilísimo 08:34 a.m.

Documental: Los volcanes más activos del mundo.

Merapi 09:20 a.m. Visión futuro: Coche autónomo

09:43 p.m. Documental: ¿Cazador cazado? 10:06 a.m.

D´Cine: Raptada al nacer. Canadá/thriller 12:06 p.m. Así

es China 12:35 p.m. Aires de México 12:47 p.m. Facilísi-

mo 01:34 p.m. Cazador de Trolls (cap. 5) 01:55 p.m. Oshin

(cap. 143) 02:16 p.m. Documental: Crudo y sin censura.

Vuelo 1549 03:01 p.m. Documental: Los volcanes más

activos del mundo. Merapi 04:01 p.m. Documental:

Oriente medio salvaje, Turquía la vida al límite

04:46 p.m. Documental Russia Today: Cosmos. Rutas

abiertas (cap. 2) 05:15 p.m. Cazador de Trolls (cap. 5)

05:38 p.m. Hola chico 06:23 p.m. El libro de la selva

06:35 p.m. Facilísimo 07:23 p.m. Utilísimo 07:47 p.m. Ai-

res de México 08:01 p.m. Documental: Los volcanes más

activos del mundo. Merapi 08:45 p.m. Serie documental

la epopeya de Angola (cap. 21) Cuito Cuanavale. La victo-

ria 09:12 p.m. MacGyver (cap. 3) 09:54 p.m. Huesos

(cap. 3). Desde las 10:36 p.m., hasta las 06:12 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados.

G TELEVISIÓN

Mañana viernes, a las 4:00 p.m., en la sala Villena, de la uneac, sita en calle 17, esquina a h, Vedado, será la entrega de los Premios uneac 2018.

Cartel del Festival de Cine Latinoamericano 2018

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba ¿Cómo avanza la Isla en varios de … · afirmar el Departamento de Estado. Pero la verdad es que no parece haber

7deportesseptiembre 2018 jueves 13

Los 28 errores de los cubanos, por 18 de los titulares del orbe, les bastaron para perder el juego inicial del Campeonato Mundial de voleibol, en la sede de Var-na, Bulgaria.

A lo anterior súmenle que los mo-narcas del planeta emplearon a tres de los estelares medallistas de oro en el 2014. Así que los caribeños cedie-ron terreno ante polonia, a pesar de su revuelta en el tercer parcial que les condujo a la victoria 25-21, pero ha-bían cedido 18-25 y 19-25 en las dos mangas iniciales, y quedaron mania-tados en el cuarto tiempo 14-25.

Los polacos también resultaron su-periores en el bloqueo, al conseguir 14 por siete los alumnos de Nicolás Vives. el pasador Fabian drzyzga (28 años de edad), el atacador auxi-liar Michal Kubiak (30), autor de 14 puntos, y el central piotr Nowakows-ki (30), con nueve anotaciones ayer, son hombres provenientes de aquel elenco que cuatro años atrás gana-ra el Mundial a domicilio, éxito en-tonces apuntalado por su atacador Mariusz Wlazly, máximo anotador de aquel certamen, ahora ausente, al marcar 233 puntos.

por los perdedores, el central oc-tavio Concepción logró 12 puntos, el juvenil auxiliar Marlon Yang (11), y el opuesto Miguel david Gutiérrez jun-to al central roamy Alonso, termina-ron como dueños de diez puntos cada uno. La nómina la completaron Mi-guel Á. López (nueve tantos) y el pa-sador Adrián Goide, dos anotaciones.

este viernes, los cubanos enfrenta-rán a Finlandia en el grupo d, plantel que en su debut dominical fue venci-do 3-0 por Bulgaria, en la misma lla-ve donde Irán dispuso 3-0 de puerto rico. en esta fase de 24 elencos, re-partidos en cuatro apartados, clasifica un cuarteto por cada uno.

Haber abierto la competencia frente a los campeones mundiales, presumiblemente la escuadra más fuerte de su llave d, no benefició a los cubanos, quienes pueden buscar su pase a la siguiente ronda si reaccio-nan contra Finlandia, Irán, Bulgaria y puerto rico, por ese orden, los si-guientes rivales, teniendo en cuenta que son cuatro los que avanzan por grupo.

en otros resultados de ayer, eslo-venia aventajó 3-0 a república do-minicana y Bélgica 3-1 sobre Argen-tina, en la zona a. en la b, Francia blanqueó 3-0 a China, Canadá hizo lo mismo a costa de Holanda, al igual que Brasil con egipto. en la c, Came-rún 3-0 a túnez y rusia 3-0 mejor que Australia.

alfonso nacianceno

Campeones cerraron la puerta

mundial de voli (m)

en el béisbol no hay nada escritoindustriales vs. villa clara

sigfredo barros

Noveno inning. dos outs. Las bases limpias. A punto de la victoria Villa Clara para mantenerse solitario en la cima de la 58 serie Nacional de béisbol. pero, de momento, la heca-tombe. en un abrir y cerrar de ojos Industriales reacciona, conecta cin-co sencillos consecutivos para darle un espectacular vuelco al marcador y llevarse un triunfo que parecía poco menos que improbable.

siempre he oído decir que el pitcheo es el 75 % del éxito en un juego de pe-lota. Y es cierto. si los Azucareros de eduardo paret escalaron a lo más alto de la tabla de posiciones desde los pri-meros compases de la justa es debido, en lo fundamental, a la efectividad de su cuerpo de lanzadores, cuyos pro-medios de carreras limpias (2,49) y de whip (1,22) son los mejores de la justa.

pero, sin batear es muy difícil ganar. Y los villaclareños solo promedian 256, uno de los tres equipos que no llegan a las cien carreras anotadas. es verdad que arribaron a la última entrada del choque del martes con ventaja de dos… sin embargo, en un béisbol tan ofensivo

como el nuestro, esa no es una gran di-ferencia.

Algunos han puesto en duda la deci-sión del mentor eduardo paret de susti-tuir a Freddy Asiel luego de haber traba-jado siete entradas con dos anotaciones

permitidas. No coincido con los que así piensan. esa es la tendencia en el béis-bol moderno, la de que el abridor lan-ce seis y a lo sumo siete capítulos, para darle paso a un brazo fresco que venga a sacar como máximo seis outs.

No puedo dejar de mencionar la apa-rente «maldición» que pesa sobre el de-recho de sierra Morena, quien desde el pasado 23 de septiembre del 2017 solo ha ganado un juego, el del día 4 de este mes ante Cienfuegos, dejando ganados un sinnúmero de partidos, perdidos después por su equipo por distintas causas. Freddy Asiel acumula en su ca-rrera 94 victorias, aunque en realidad ya debía sumar más de cien.

el del Latino es el enfrentamiento en-tre el que mejor lanza y el que más batea. Los discípulos de rey Vicente Anglada promedian por encima de los 340 y son segundos en carreras anotadas, 168 an-tes del partido de ayer. solo así han podi-do sortear el camino hasta el partido 24, pues su cuerpo de serpentineros anda por arriba de las cinco carreras limpias.

por encima de todas las considera-ciones, nunca olviden que en el béisbol no hay nada escrito hasta que caiga el out 27. todo en este fascinante deporte puede suceder.

copa oro

Futbolistas ante su mayor retoyosel e. martínez castellanos

poco a poco el fútbol femenino va ganando espacios y en el próximo octubre el joven equipo Cuba tendrá su mayor prueba de los últimos años, cuando intervenga en la Copa oro, prevista en estados Unidos entre los días 4 y 17.

Las discípulas del director técnico renier Bonora peñalver obtuvieron a finales de agosto uno de los boletos en disputa para el máximo certamen de la Concacaf, gracias a que en suelo jamai-cano alcanzaron el objetivo durante la participación de la Mayor de las Anti-llas en la final de la Copa del Caribe.

La Copa oro tendrá como escena-rios a las urbes estadounidenses de Cary, edinburg y Frisco. Cuba esta-rá en edinburg, texas, en el grupo b junto a la favorita selección de Cana-dá. Completan la llave Costa rica y Jamaica. el apartado a, en Cary, que-dó estructurado por estados Unidos, México, panamá y trinidad y tobago. A las semifinales cruzadas avanzarán los dos primeros lugares de cada zona en busca del ticket finalista. La ronda conclusiva será en Frisco.

Cuba se medirá a un rival difícil como Canadá, potencia mundial. sin embargo, jugar 90 minutos contra un plantel de primer nivel, el 7 de octubre, le permitirá ganar experiencia.

Aunque no hay un medidor bien

definido que permita valorar hasta dónde pueden llegar las nuestras en el próximo torneo, si se miran las tra-yectorias de las selecciones a enfren-tar, se puede sostener que a Costa rica (5 de octubre) y Jamaica (11 de octubre) se les puede derrotar, siem-pre y cuando las cubanas mantengan la concentración y desarrollen un partido contundente en sus tres lí-neas de juego. Hasta el momento, las ticas y las jamaiquinas son favoritas a la victoria.

«en el fútbol femenino se viene tra-bajando desde la base, cada día hay más niñas en los niveles escolares que practican este deporte de forma regu-lar. Así podremos garantizar la masi-vidad en la disciplina y, con el paso del tiempo, aspiramos a elevar la calidad», puntualizó Jesús pereira, jefe del pro-yecto del fútbol femenino en nuestro país.

el también secretario General de la Asociación de Fútbol de Cuba ma-nifestó que en el 2018 las locales han tenido una buena cantidad de partidos internacionales, en la región centroca-ribeña. esa situación, dijo, contribuyó a que Cuba ganara uno de los pasajes hacia la Copa oro.

«Asistiremos a la Copa con la certeza de que este grupo puede lograr uno de los boletos que se pondrán en disputa hacia los Juegos panamericanos de Lima 2019. para ello se trabajará muy fuerte en estas semanas finales de la

preparación física y táctica», subrayó pereira.

sobre la lesión que impidió asistir a la Copa del Caribe a la futbolista Yoana Calderón, principal referente dentro del equipo que comanda Bo-nora peñalver, pereira apuntó que ya está restablecida y se sumará a la escuadra que viaje a estados Uni-dos, lo que redondearía el conjunto.

Las cubanas tienen una excelente oportunidad de

elevar su juego en la cercana Copa Oro.

Foto: ricardo López Hevia

Freddy Asiel no tuvo suerte en su reciente actuación

frente a Industriales. Foto: ricardo López Hevia

Finlandia, el rival de este viernes

La Comisión Nacional de Ajedrez informó que Lázaro Bruzón es baja de la preselección nacional y de la escuela superior de Formación de Atletas de Alto rendimiento Giraldo Córdova Cardín, con la que tenía suscrito un contrato, luego de conocerse que el Gran Maes-tro tunero se integró al equipo estadounidense de la Universidad de Webster y manifestó su intención de estudiar en ese país.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba ¿Cómo avanza la Isla en varios de … · afirmar el Departamento de Estado. Pero la verdad es que no parece haber

8CUBA

El valor de lo esencial: la familia (i parte)

yudy castro morales

La contemporaneidad, con su andar vertiginoso, nos reta a «redefinir y reinventar la familia y a aceptar su cambio de reglas». Nos convida a abandonar prejuicios vetustos, posi-cionamientos vencidos… Porque an-quilosarse es también un «pecado»…social.

Para la doctora Ana María Álvarez-Tabío Albo, profesora titular de la Fa-cultad de Derecho de la Universidad de La Habana, los cambios que en materia de familia prevé el Proyecto Constitucional «son cualitativamente superiores a la norma vigente».

Entre sus argumentos, sostiene que la Carta Magna actual dedica solo cua-tro preceptos directamente a la familia (Capítulo iv, artículos del 35 al 38). Sin embargo, la propuesta que ha sido sometida a consulta popular consagra, en especial a las familias –porque apa-recen otras alusiones indirectas en el documento–, el doble de los artículos (del 67 al 74), con significativos ele-mentos que denotan el avance.

Con una pregunta casi elemental empezó el diálogo:–¿Qué elementos novedosos incorpora el Proyecto?

–Hablemos de los más notables: el reconocimiento expreso a la protec-ción de la paternidad, la eliminación de la heterosexualidad como requisito para contraer matrimonio, el carácter punible de la violencia familiar y la protección intencionada a personas en situación de posible desventaja dentro del grupo familiar como las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad, todo ello de la mano de los principios de respeto, igualdad, interés prevalente y unidad familiar.

«El Artículo 67, por ejemplo, repro-duce la protección que corresponde al Estado respecto a las familias, la ma-ternidad y el matrimonio; pero aho-ra incluye, expresamente, a la pater-nidad, en consonancia con el vuelco sufrido en la tradicional construcción sociocultural asignada a la figura pa-terna, al papel cada vez más activo que gana y desempeña en la Cuba de hoy, y a la ruptura del mito de la cen-tralidad que se le otorga a la figura materna.

«La familia cubana se dinami-za cada vez más en sus relaciones

HOY EN LA HISTORIA

1938 Es legalizado el Partido Comunista de Cuba, fundado en 1925

(en la imagen).

1958 En La Malograda, cerca de La Forestal, Camagüey, la Columna

Invasora No. 2 Antonio Maceo se enfrenta a una emboscada

del ejército de la tiranía.

SEPTIEMBRE 2018JUEVES 13

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

internas hacia un modelo mucho más democrático y flexible, donde los roles se intercambian con mayor naturali-dad desde que el hombre deja de ser el principal proveedor de ingresos por excelencia, desde que los padres se sienten más implicados en las tareas del hogar y se ocupan de igual forma que las madres en el cuidado y manu-tención de los hijos desde el mismo momento de su nacimiento.

«Ello ha tenido su reflejo, por ejem-plo, en el contenido del Decreto Ley No. 339 del 2016, aunque se siga lla-mando De la Maternidad de la Traba-jadora».

El texto constitucional también le atribuye a la familia responsabilidad y funciones esenciales en la educación y formación de las nuevas generaciones y en el cuidado y atención de adultos mayores. «¿Y acaso son estas sus úni-cas funciones sociales?», se pregunta Álvarez-Tabío.

«Este importante grupo social tiene dos tipos de funciones esenciales: las institucionales o básicas y las llama-das personales o humanizadoras de la familia.

«Entre las primeras destaca la de proveer los bienes materiales necesa-rios para la subsistencia de sus miem-bros; brindar protección, cuidado y seguridad de la niñez, la ancianidad, discapacitados y enfermos; favorecer la de educación y transmisión de va-lores éticos y sociales… Dentro de las segundas resalta el desarrollo como persona en el marco ideal de amor, afecto y apoyo, y el primer espacio de socialización del ser humano».

Si no se quieren correr riesgos, aler-ta la doctora, al definir en la Consti-tución las funciones de la familia por el peligro de quedarnos en un marco muy estrecho, «alúdase solo, en ge-nérico, a la responsabilidad y a sus funciones básicas y humanizadoras, y dejemos su desarrollo para el Código de Familia».

El reconocimiento explícito de la obligación de las familias con sus adultos mayores y personas con disca-pacidad constituye otro avance. ¿Qué trascendencia tiene ello al interior de la sociedad?

La Constitución, partiendo de la aplicación del principio de solidari-dad y de la protección a la dignidad humana, prevé un amparo especial para los adultos mayores como po-blación vulnerable que requiere de la

atención preferente del Estado y de la familia.

«Se consideran adultos mayores las personas que sobrepasan los 65 años de edad, ellos marcan uno de los ex-tremos de la fuerza viva de la socie-dad. Por eso, la etapa final de su vida debe acompañarse del esfuerzo de la sociedad en su conjunto, de la familia como núcleo social y del Estado como expresión de ella, para brindarles apoyo, salud y bienestar.

«La familia, en particular, está en la obligación, ahora consagrada cons-titucionalmente, de cumplir con esa función social; por tanto, de manera constante y permanente deberá velar por las personas adultas mayores que formen parte de ella, siendo respon-sable de proporcionarles los recursos y atenciones necesarios para su desa-rrollo integral.

«Ello implica, por ejemplo, la obliga-ción de alimentos de conformidad con lo establecido en la legislación familiar; cuidar que no se victimice por cualquier acto de discriminación, abuso, explota-ción, aislamiento, violencia y otros que pongan en riesgo su persona, bienes y derechos. El incumplimiento de esta responsabilidad debe estar acompaña-da de medidas punibles.

«En Cuba, de cara al envejecimiento

G cuestión de leyes

poblacional, es ineludible esta previ-sión constitucional. El impacto que a mediano plazo producirá dicho fenó-meno demográfico marca el momen-to de enfrentar, desde la Ley primera, esta problemática, que tiene respues-tas desde la familia.

«Sobre la atención de las personas con discapacidad valen similares con-sideraciones. El reto más importante es la aplicación plena de la Conven-ción sobre los Derechos de las Perso-nas con Discapacidad de la cual Cuba es signataria, así como la armoniza-ción legislativa que supere la ausencia de reconocimiento de sus derechos.

«La accesibilidad es también un gran desafío: la mayoría de los espa-cios públicos y privados no son accesi-bles y a veces para su modificación se necesitan recursos fuera del alcance de las familias».

Una reforma constitucional impli-ca, como ya sabemos, una revisión de todo el ordenamiento jurídico del país. En temas de familia, ¿qué desa-fíos ello impone para atemperar la le-gislación con el texto constitucional?

El primero y fundamental es la pro-mulgación de un nuevo Código de Fa-milia, acorde con los cambios que ha sufrido y están por llegar en la familia cubana del siglo xxi.

reforma constitucional

Sobre los aspectos novedosos que en materia de familia incorpora el Proyecto de Constitución, Granma dialogó con la doctora Ana María Álvarez-Tabío Albo, quien reconoce que los cambios propuestos representan un avance respecto a la Carta Magna vigente

Los cambios que en materia de familia prevé el Proyecto Constitucional «son cualitativamente superiores a

la norma vigente». FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS