Órgano informativo de la facultad de … · entre palabras y susurros, ... ves en la oscuridad...

16
ISSNO188-7807 N° 234 junio 10 de 2004 UNAM IZTACALA ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 9a ÉPOCA Esta edición también puede ser consultada en la dirección: http//gaceta.iztacala.unam.mx al Mérito Universitario Reconoc ento imi años de labor docente 25 a académicos con 8

Upload: phunglien

Post on 01-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ISSNO188-7807

N° 234 junio 10 de 2004

UNAM IZTACALAÓRGANO INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 9a ÉPOCA

Esta edición también puede ser consultada en la dirección: http//gaceta.iztacala.unam.mx

al

Mérito

Universitario

Reconoc entoimi

años de labor docente25a académicos con8

De Nuestra Comunidad

2

Ocho historias breves de amor y desamor

Historia 1 “El Viaje”Por Samanta Isabel Castillo Lezama*

Cierras los ojos…Un recuerdo asalta tu mente. En él, se ve un estallido de lasolas, un bochorno salido de la faz de una extraña tarde. Te ves sentado frentea un viejo barco que gime y grita tormentoso por el correr de los años. Vas

oyendo con cada milímetro del cuerpo, vas sintiendo con espera. Estás ahí, sin saberpor qué. En este lugar sólo oyes un susurro que sale del mar. Una voz tenue queincita a los sentidos. Vas oyendo una vieja historia de amor, cierras una vez más tusojos. Reconoces palabras, reconoces que tal historia habla la vida de una incansableescritora, alma que vive en el anonimato de tu entendimiento.

Entre palabras y susurros, entre voces y lamentos sólo te dejas sentir. Ves en laoscuridad aparecer una clara imagen. Mientras, te atrapa el danzar, el vaivén de lasolas, te vas excitando, el corazón late con tal firmeza, late con desesperación. Laimagen ahora se presenta casi como si de ella vivieras. Ves una persona que viaja,que piensa, que te habla. Vas escuchando sus palabras. Sin más, te pide que sigascon tu corazón su caminar, su historia de amor. Quiere que divagues, que imagineslo que no existe. Con eco, las palabras se hacen tuyas, aunque siempre provengande su cálida voz. Ahora, te va diciendo con un pálido sonido, con un susurro apenasinteligible:

Sueña… sueña… sueña que estás en un profundo sueño, en un sueño que tardaen despertar… estás en un lugar entre el tiempo y el destino… Ahí, sólo se divisanparedes multicolores… colores sin forma. Estás ahí, sin saber por qué, estásdeseando sin cesar estallar tu cuerpo y fundirte con la paz de ese espacio ahora tantuyo. Flotas o crees que estás flotando, ya no te sientes ni un aquí ni un allá, sóloestás donde nadie puede tocarte.

Escucha con atención, sí… aún oyes la trémula voz entre tus recuerdos, la oyesen tu corazón, aún te va llamando y tú sólo quieres ignorarla. Con ira te das cuentaque entre más lo haces más se aferra a tu respiración. Sí, se vuelve más constante.

Oye, suena un tic-tac. Suena un ir y venir de algo que buscasdesconocer. La incansable voz sigue llamándote. Abres losojos y te das cuenta que ya no estás más frente al mar, ya noestás en aquel hermoso lugar que hace unos instantes asaltó tussentidos, ahora más bien, estás, en el asiento añejo de unautobús que lleva por destino tu hogar. El hogar quedesconoces, pues éste que ahora sientes no es más ya tucuerpo. Has viajado a un lugar que no te pertenece, sólo estuyo a través de estas palabras. Ya no escuchas más la voz,comienzas a oírte. Oyes que en tu silencio le gritas palabrasmudas a alguien más. Te vuelves hacia tu cuerpo sin hallarforma alguna que te diga quién o qué eres. Entre tudesesperación sólo reconoces un viejo libro, una especie dediario. Buscas entender las palabras y te cuesta tanto, te cuestaporque sientes empañada tu mirada… aún así, entre losmolestos pensamientos, entre las opacas imágenes reconocesalgo que versa de la siguiente manera:

Ahora, después del cansancio, después de quedarestático, de quedar petrificado ante aquellas palabras,reconoces que éstas hablan de alguien más como de ti mismo,como si éstas fueran tuyas o dirigidas a ti. Aún no sabes dóndeestás, ahora sólo quieres dormir y despertar de un doble sueñoque no te permite reconocer la realidad.

Una razón te toma y te provoca, te toma desprevenido ysúbitamente te ves obligado a abrir los ojos… haces unesfuerzo por incorporarte, ¡nada es verdad!, sólo que estássentado y aferrado a estas letras, frente al tiempo transcurrido,con tus miles de cositas, de herramientas, con tu paleta dandocolor y vida a esta materia inerte. Estás, más bien, releyendouna página de mi vida, la cual se haya en ese gastado cuadernoque viste al cerrar tus ojos y que cada día me va sirviendo derefugio.

19:38 hrs. 29'02'2004Subiendo las escaleras, segundo cuarto a la derecha.

31'12'2003 Rumbo a Tierra Blanca, Ver.

Las canciones han dejado de ser tuyas. Durante elcamino, mientras veo miles de árboles, nubes amenazandocon llover y casitas juguetonas que se mezclan con el paisaje,caigo en la cuenta de que existo sin ti. El sol cae sobre elpaisaje de la forma en que a los dos nos gusta, pero no estásaquí. Tal vez, vas caminando por las calles del centro de laciudad, quizá te encuentres rumbo a un nuevo lugar. Contodo esto en la cabeza, caigo en la cuenta de que no estásjunto a mí.

La vida se ve plena a la lejanía, mi vida se ve eternacuando miro por la ventanilla. Siento que podría estar aquí yallá y en mil lugares, estar como hoja al viento: sin destino, sindirección, sin un aquí y un allá, SIN DUEÑO.

Hago una parada para replantear mis ideas. Como unatorta y veo al horizonte. Voy a vivir cinco días sin ti, quizá seconviertan en toda una vida, pero ni yo ni el tiempo hemosdecidido contestar esa pregunta. ¡Vamos!, que pueda vivir sinti, no quiere decir que tú no puedas vivir sin mí!

Samantu-kEn un autobús rumbo a Tierra Blanca, Veracruz31'12'2003

*Egresada de la carrera de Psicología de la FES Iztacala

Acu

arel

aH

écto

rC

ruz

Teje

da.

L.Lo

belia

card

inalis

JUNIO 22Algas rojas coralinas en las costas de México

DRA. LUZ ELENA MATEO CIDHerbario “Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón” (ENCB)

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN

Informes e InscripcionesHerbario IztacalaAv. De los Barrios No. 1, Los Reyes IztacalaTlalnepantla, Edo. de MéxicoTeléfono y Fax: 5623-1378

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICOFacultad de EstudiosSuperiores IztacalaSecretaría de Desarrollo yRelaciones InstitucionalesJefatura de la Carrera de BiologíaHERBARIO IZTACALA

TE INVITAN A PARTICIPAR DURANTE EL AÑO 2004 EN EL

ActividadesCONFERENCIA REVISIÓN TAXONÓMICA10 a 11:30 hrs. 12:00 a 15:00 hrs.Unidad de Seminarios Herbario Iztacala

Instituto de Ecología, A. C.Centro Regional del Bajío

Pátzcuaro, Mich.

NOVIEMBRE 23

Estudios taxonómicos del Género Pinguiculaen México y Centroamérica

DR. SERGIO ZAMUDIO RUIZ

CICLO DE CONFERENCIASUN DÍA CON UN TAXÓNOMO

SEPTIEMBRE 28

Los Agaves en México: Importanciataxonómica y cultural

DR. ABISAÍ GARCÍA MENDOZAJardín Botánico,

Instituto de Biología, UNAM

E-mail: [email protected][email protected]

Cuota de recuperación:$50 para las personas que deseen constancia

CUPO LIMITADO

3

Academia

FES IZTACALA CONVOCA AL:EXAMEN DE ACREDITACIÓN INGLÉS Y FRANCÉS

INSCRIPCIONES

Del 21 al 25 de junio de 2004

REQUISITOS

Estar en cuarto semestrecomo mínimo.Tira de materias ohistoria académica.Credencial UNAM oidentificación oficial.

APLICACIÓN DE EXÁMENES02 DE JULIO DE 2004

Carrera Horario

OdontologíaPsicología

Biología (Inglés)10:00 hrs.

MedicinaOptometríaEnfermería

Biología (Francés)

17:00 hrs.

Aborda la

aspectos químicos de los

Cátedra ExtraordinariaIztacala plaguicidas

Investigador universitario de excelencia,destacado por su trabajo en el área dequímica ecológica, el doctor Carlos

Céspedes Acuña ocupa actualmente lacon el curso:

, en el que participanalrededor de 20 profesores-investigadores yestudiantes de la carrera de Biología de nuestrafacultad.

Miembro del Instituto de Química de laUNAM con estudios posdoctorales en laUniversidad de California, Céspedes Acuñacomentó la importancia de este tipo de cursos,donde hay una rica y profunda interacciónentre distintos niveles y áreas del conocimientoy los investigadores conocen lo que otroshacen, ya que muchas veces trabajan en áreasparecidas o están relacionadas unas con otras,lo cual produce una rica interacción que afuturo podría generar mayores colaboraciones.

Propuesto por el Laboratorio deFitoquímica de la Unidad de Biotecnología yPrototipos (UBIPRO), al referirse a la temáticadel curso, el doctor Céspedes señaló que losplaguicidas fueron considerados como unmanejo de productos químicos de caráctersintético, los cuales han sido muy eficientespara controlar diferentes plagas que afectan alos cultivos agrícolas.

Sin embargo, la aplicación de estosproductos químicos ha generado, como efectossecundarios y que hoy son primarios, el origende nuevas enfermedades como cáncer,problemas de la piel, respiratorios y afectaciónal sistema inmunológico, en las personas quelos aplican y en quienes consumen el productode la plantación.

Los efectos producidos por el uso generalde pesticidas de origen sintético es unproblema difícil de controlar porque, dijo,resulta complicado mostrar a todos los que losusan la mejor forma de manejarlos; es por ellola aparición de un sinnúmero de enfermedadesen quienes hacen un mal uso de estosproductos.

Al impartir por primera vez un curso enIztacala, el también docente de la Facultad deCiencias de la UNAM, mencionó que latendencia actual es cambiar el origen de lospesticidas a fin de regular las poblaciones paraque no sean dañinas, porque junto con laaparición de nuevas enfermedades en el serhumano, las plagas han desarrollado resistenciacontra estos productos, haciendo necesario eluso de mayor cantidad de los mismos.

CátedraExtraordinaria Iztacala Química yecología de plaguicidas

Por ello, los investigadores buscanpesticidas de origen natural que dejen degenerar este tipo de efectos -enfermedades yresistencias- y controlen las plagas de maneraecológicamente sustentable.

Uno de los logros al respecto es la patentede varias mezclas y extractos del árboldenominado , que desde siglos atrás esutilizado en Asia para regular la población del o s i n s e c t o s , y a q u e a c t ú a c o m oantialimentario, volviendo desagradable elalimento consumido por estos.

En el caso de México, existen otras plantasque tienen esta función controladora, como laplanta del tabaco y las flores de cempasúchil ypericón -entre otras- que eran usadas por losprehispánicos para proteger los cultivos.

Con investigaciones relacionadas con lasactividades insecticidas y antioxidantes deplantas endémicas de México, Carlos Céspedesañadió que aunque algunas de éstas tienenpatente, lamentablemente es poco elconocimiento que sobre ellas tienen losusuarios, pues el mercado hace prevalecer laventa de los sintéticos sobre los naturales.

Por otro lado, comentó que en lase abordan

específicamente los aspectos fisiológicos de lasinteracciones entre las plantas y los insectos,con otras plantas y microorganismos a nivel deraíz; así como las interacciones entre losmicroorganismos que viven en el suelo.

Paraíso

CátedraEx t raord ina r ia Iz taca la

También se establecen las relaciones entre losinsectos a través de diferentes comunicadoresquímicos y su preferencia por ciertas plantas.

Desarrollado en cuatro apartados, estecurso está centrado en aspectos básicos dequímica y ecología, pero también en algunascuestiones prácticas y experimentalesrelacionadas con investigaciones realizadas enIztacala.

Autor de un importante número deartículos publicados en revistas de prestigiointernacional y asesor externo del Laboratoriode Fitoquímica de la UBRIPRO, CéspedesAcuña declaró que este tipo de actividades sonmuy buenas para la Universidad, pero sobretodo, para el desarrollo de este(Iztacala), y agregó que en esta facultad existeun gran potencial que es necesario explotar:“De todas las facultades que he visitado, ésta esuna de las más inquietas; movida por querersaber más y estar mejor preparados. Creo queen un par de años, la FES Iztacala debería seruna de las primeras en producción científica enla UNAM y del país, porque está condicionadaa ser una de las unidades académicas con máspotencial en México”.

campus

Esther López

Aviso Carrera de PsicologíaA todos los alumnos PAEA, PRONABES y con Promedio menor o igual a 8 y/o

con materias reprobadas, pasar a la Jefatura de la carrera a inscribirse a loscursos del interanual 04-2 y a los profesores tutores de la FES-Iztacala para

informes e inscripciones al Taller de tutorías.

Foto

:Ana

Tere

saF

lore

s.

Carlos Céspedes Acuña, ocupante de la CátedraExtraordinaria Iztacala.

Academia

4

Presenta investigador ruso avances en

programa de análisis de datos

En la continuación del trabajo iniciado elaño pasado con integrantes de la FESIztacala en su primera visita a esta

dependencia univers i tar ia , AndreiMogoutov, investigador de la organizaciónAGUIDEL de París, Francia, dictó laconferencia

en la que dio a conocerlos avances en esta propuesta metodológicade análisis de datos centrada en las cienciassociales.

Invitado por el Módulo de Historia de laBiología, a cargo de Ismael Ledesma Mateos,el ponente mostró las diversas aplicaciones ydimensiones de los datos relacionales,biográficos y textuales del sistema

, que puede aplicarse en áreas como lapsicología social y la sociología, además deestar orientada también a los aspectossociales de la ciencia, entre otras.

El doctor Mogoutov señaló que elobjetivo de este trabajo es proporcionar unaherramienta analítica -que nace del análisisde las redes sociales- para la gestión deestrategias de la investigación ligada conaspectos sociales, económicos, políticos,etc.

Constituido por diversos módulos quepermiten el análisis de datos, este programaconstruye redes por medio de una cartografíaque permite determinar a las personas,instituciones, temas o palabras másimportantes, dependiendo el tipo de estudioo estrategia planteada para la investigación.Esta cartografía puede surgir a partir delanálisis de la compilación de diferentes tiposde datos como de texto, encuestas,entrevistas o de alguno en específico, comoel análisis textual de palabras claves en ungrupo de artículos. Información que tambiénpuede obtenerse de o oaquella que esté indexada.

Analyse of heterogeneus datafor social sciences,

Réseau-Lu

Internet Intranet,

Organiza Enfermería

Jornadas detrabajo docenteElevar el nivel académicode las seis licenciaturas,propósito de esta administración

En días pasados la jefatura de la carrerade Enfermería organizó jornadas detrabajo docente con el fin de analizar la

transición del nivel técnico al delicenciatura.

Para inaugurar este evento se contó conla presencia del titular de la dependencia,Ramiro Jesús Sandoval, quien manifestó suagrado de asistir a los eventos que organiza lacarrera porque es un gremio que ha luchadopor que su trabajo sea reconocido por losprofesionales del área de la salud y por lasociedad.

Por medio de esta metodología,explicó el investigador ruso, se puedenrealizar estudios con pocos datos -hastainformaciones más complejas- que puedenmostrar las relaciones y fortalezas de países,sectores o personas; por ejemplo, lasprincipales instituciones de investigaciónenfocadas y relacionadas a la biotecnologíaen los países europeos, a partir de las cualesse pueden analizar las de un país, una solainstitución, un laboratorio o hasta las de uninvestigador.

Como parte delque

lleva a cabo el módulo, la conferencia deldoctor Andrei Mogoutov se complementócon el curso taller metodológico

, en el que se hicieronaplicaciones prácticas sobre bases de datosde los participantes, y que se desarrollódurante cuatro días en la Unidad deBiomedicina (UBIMED) de la facultad.

Seminario de EstudiosHistóricos y Sociológicos de la Ciencia,

Analyse desdonnées hétérogénes avec le systémeRéseau-Lu

Esther López

Señaló que esta actividad no es unevento aislado, sino que es parte de unproyecto de la administración inmerso enuna de las seis líneas estratégicas de laadministración: el fortalecimiento de laplanta docente, calificado como elreformateo contextual del académico.

Sobre este particular, dijo que laintención es adaptar a los docentes a lasnuevas formas de pensar y de ser de losjóvenes de este siglo, para abrir los canalesde comunicación en la relación docente-alumno.

Por otra parte, mencionó que Iztacala,junto con Zaragoza y la ENEO, estátrabajando en el nivel técnico, licenciatura,maestría y en el futuro doctorado, para sercongruentes con la dinámica de crecimientocontextual que la enfermería demandaactualmente.

Finalmente, invitó a los docentes aparticipar en este proceso de actualizaciónde los planes de estudios sin preocuparse desu s i tuac ión labora l , ya que laadministración, junto con la jefatura de lacarrera, ha trabajado arduamente en lasequivalencias académicas de las asignaturas.

Por su parte, Ma. Cristina RodríguezZamora, jefa de la disciplina, recordó queestas jornadas de trabajo docente se hanrealizando desde el inicio de la gestión, asícomo la elaboración del Plan de Estudios delnivel licenciatura de la carrera.

Señaló que la carrera empezó, en 1979en la entonces ENEP Iztacala, con el sistematradicional en el nivel técnico. Un añodespués se adoptó el sistema modular, y fuehasta el semestre 2003-1 cuando secomenzó a formar estudiantes en el nivellicenciatura.

Al concluir, expresó que para que laenfermería siga creciendo se debe trabajaren equipo, unir esfuerzos con lasdependencias hermanas y con otrasinstituciones educativas que imparten lacarrera, así como también participar endiferentes escenarios de la disciplina paracompartir e intercambiar conocimientos yexperiencias que contribuyan a sudesarrollo.

Durante dos días las enfermerastuvieron la oportunidad de compartir eintercambiar conocimientos y experienciascon Severino Rubio Domínguez, director dela Escuela Nacional de Enfermería yObstetricia (ENEO); Ma. Teresa OrtizEnsástegui, jefa de la carrera en la FESZaragoza, y Maritza García Núñez,coordinadora de la licenciatura enEnfermería de la UAM Xochimilco, en unpanel que abordó la interrogante de latransformación del nivel técnico al delicenciatura.

Ana Teresa Flores Andrade

Foto

:M

iguel A

larc

ón

M.

Andrei Mogoutov, investigador ruso, de visita en Iztacala

5

Academia

La

en pro dela especialización de los profesores de bachillerato

Maestría en Docencia para laEducación Media Superior

Posgrado recientemente puesto enmarcha en la FES Iztacala como una desus sedes, la Maestría en Docencia para

la Educación Media Superior (MADEMS),especialidad en Biología, es la respuesta quela UNAM da para mejorar la preparación desus estudiantes de nivel medio superior.

La responsable de la maestría en nuestrafacultad, Ofelia Contreras Gutiérrez, señalóque la MADEMS hace frente a uno de losproblemas más difíciles de la institución:mejorar la formación de los bachilleres,deficiencia que ha provocado en algunasfacultades, como las de Ingeniería y Química,la apar ic ión del semest re cero opropedéutico, lo cual, dijo, es alarmante y sepresenta porque el bachillerato es un áreadébil dentro de la Universidad.

Luego de 15 años de existencia comoproyecto y varios intentos por concretarla, laMADEMS es actualmente la única en laUniversidad pensada para los profesores deeste nivel educativo que tiene una orientaciónprofesionalizante.

Invitada por la Dirección General dePosgrado y presente desde la primera sesión,Iztacala participó en toda la planeación ydiseño de los programas de estudio, lo quecontribuyó a que esta multidisciplinaria fuerauna de las tres sedes, junto con Acatlán yCiudad Universitaria.

Con el propósito de preparar yproporcionar al académico todas lasherramientas metodológicas conceptuales yde ejercicio de la enseñanza en bachillerato,

hoy en la MADEMS se abordan ochoespecialidades, que son las materias de mayoríndice de reprobación en el bachillerato y,posteriormente, se impartirán las demás demanera gradual hasta cubrirlas todas.

El posgrado está constituido por tres ejesrectores: el socioético-educativo-histórico y elpsicopedagógico, abordados en todas lasespecialidades, y el tercero, constituido porlos conocimientos propios de cada disciplina,porque se centra en el área que enseñará elprofesor.

D e l a s o c h o e s p e c i a l i d a d e scomprendidas actualmente por la MADEMS,en Iztacala sólo se imparte la de biología; sinembargo, señaló la doctora Contreras, es muyprobable que en un futuro se incluyantambién las especialidades en Ciencias de laSalud y Psicología, en lo cual se trabajaactualmente.

Un elemento importante en la maestría,es t rechamente re lac ionado con laprofesionalización, es que los profesorestendrán una práctica docente que consiste enir al bachillerato a dar clases durante tressemestres.

La primera generación de la MADEMSen esta multidisciplinaria está constituida por14 académicos, principalmente de laUniversidad Nacional -CCH's y Preparatorias-y algunos de instituciones educativas externascomo el Tecnológico de Monterrey, quienesson estudiantes de tiempo completo y lamayoría cuenta con beca proporcionada porla Dirección General de Asuntos del Personal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

JEFATURA DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

C O N V O C A T O R I ACon la finalidad de introducir el enfoque bioético en la formación de los estudiantes de psicología, la jefatura

de Psicología convoca a profesores de la Carrera a conformar el “Comité de Bioética”.

REQ

UIS

ITO

S 1. Ser profesor de la carrera de Psicología.2. Interés en la temática.3. Disponibilidad de tiempo (reunión el penúltimo martes de cada mes, de 10 a 13 horas).4. Entrega de datos personales y motivos por los cuales está interesado en formar parte de esta5. Comisión (los formatos se encuentran en la jefatura de la carrera a partir del 1 de junio).

Entrega de solicitudes del 11 de junio al 30 de junio en la jefatura de la carrera de Psicología.

Académico (DGAPA).Integrada por 21 tutores, la MADEMS en

Iztacala trabaja con comités tutelares -constituidos por un doctor en biología, otroen psicología y uno más en pedagogía- queorientan y asesoran a cada alumno en laelaboración del proyecto de tesis a través detodo el programa de maestría que seconforman de acuerdo a las temáticas eintereses de los estudiantes, quienes eligen asus tutores.

Respecto al plan curricular, indicó queéste es flexible con materias obligatorias, queconstituyen el tronco común y tienen que vercon los ejes socioético y psicopedagógico,además de las prácticas disciplinares yoptativas que se manejan en seminarios deactualización en la disciplina, en materialesdidácticos, entre otras. “Tienen una gama dematerias optativas, de tal suerte que losestudiantes pueden cursar materiasespecíficamente hechas para MADEMS o enotras de la disciplina en que están”.

Contreras Gutiérrez resaltó queactualmente Iztacala tiene la responsabilidadde desarrollar la MADEMS en línea, en lo queya se trabaja y se espera que para principiosdel 2005 se encuentre en funcionamiento.

Agregó que MADEMS en línea,proyecto en el que trabajan el doctor SergioCházaro Olvera, jefe de la carrera de Biologíay responsable de la especialidad en estamaestría y Juan Naves Zaballa, diseñadorindustrial, tiene muchas ventajas porque notodos los profesores tienen la posibilidad decontar con las becas que ofrece la UNAM paraestos estudios o por otras causas que lesdificulta asistir a las sedes. Así, muchosinteresados en esta maestría, podrán cursarlaa través de la red.

F i n a l m e n t e , c o m e n t ó q u e l aimplementación de esta maestría en la FESIztacala es muestra de que los integrantes dela facultad toman los retos con la seriedad quedeben darles. Esther López

Programas Institucionales

6

El tratamiento del delincuente sexual, unaforma de proteger a la sociedad

“La consolidación del Programa Institucional de Estudios de Género (PIEG) es unacto de convicción en Iztacala”, declaró Ramiro Jesús Sandoval, director de ladependencia, luego de que Rosa María González Ortiz, integrante del PIEG,

agradeciera a las autoridades de la FES Iztacala el apoyo brindado a los estudios degénero dentro de este recinto universitario.

Estas expresiones tuvieron lugar durante el desayuno que miembros del PIEGy autoridades de la facultad ofrecieran a Vicente Garrido Genovés, profesor de laUniversidad de Valencia, España, invitado por Alba Luz Robles Mendoza, jefa dela División de Extensión Universitaria, para dictar las conferencias magistrales

y .Garrido Genovés es profesor titular en la Universidad de Valencia, licenciado y doctor en

Psicología y fue consejero de las Naciones Unidas dentro del trabajo sobre la prevención de ladelincuencia en diferentes países y autor de los libros ,

yEn la primera de sus conferencias, Garrido Genovés hizo hincapié en la importancia de

realizar programas orientados hacia el estudio y terapia de los sujetos que violan las leyesestablecidas y, a su vez, atentan contra la integridad psíquica y física de las víctimas que en lamayoría de los casos siguen siendo mujeres.

Se tiene que estar a favor de condenas más severas, enfatizó Garrido, después de revelarque según investigaciones realizadas por especialistas de la Universidad de Valencia,encabezados por él mismo, los agresores sexuales que no son tratados durante su reclusióntienen más tendencia a reincidir delictivamente al salir de prisión.

El proceso de esta investigación no ha sido sencillo, aclaró Garrido Genovés, y explicó lasetapas del desarrollo del proyecto de tratamiento de los agresores sexuales, que se vienegestando desde mediados de la década de los '90 en España. Primero se inició con la realizaciónde análisis criminológicos de agresores de mujeres adultas y de niños; en la segunda etapa, en1996, se creó el programa CAS (Control de la Agresión Sexual).

En la tercera fase se llevó a cabo la aplicación experimental del programa CAS en dosprisiones de Barcelona y se le dio seguimiento. Tiempo después se obtuvieron los primerosdatos de la investigación, cuyo objetivo fue comprobar si la gente que se encuentra tratada bajoeste programa específico, reincide o no.

Posterior a su breve introducción, el autor del libro , explicóel programa de tratamiento de los agresores sexuales, aplicado en dos cárceles deBarcelona a partir del año de 1996 a un grupo experimental de 86 sujetos. Lascaracterísticas de dicho programa comprendieron formar grupos de seis a 12personas como máximo, a los cuales se les sometió a un tratamiento que constaba decuatro sesiones a la semana, con una duración de dos horas por día, a lo largo de 10meses aproximadamente.

Después de explicar el arduo trabajo de investigación para llegar a la faseexperimental, Vicente Garrido describió el contenido del programa:

entre los que se destacan la negación, laracionalización y minimización; es decir, los recursos que emplea el delincuentepara restar trascendencia y gravedad al acto delictivo. Aquí, el objetivo principal esque el sujeto reconozca de forma realista su responsabilidad.

; trata de que el individuo conozca la conexión entre laemoción y la conducta.

, donde se destaca el sufrimiento de ésta ante laagresión sexual.

ue están vinculadas con el estudio de género, ya queen este tipo de delitos es común que el delincuente tenga creencias falsas quejustifican el acto delictivo.

con la finalidad de que el agresor entienda a la sexualidadcomo un proceso de comunicación y enriquecimiento humano.

, donde se tratan problemas tales como el alcoholismo, y

Eltratamiento del delincuente sexual Los psicópatas como agresores de mujeres

Principios de criminología Psicópatas yotros delincuentes violentos, Amores que matan.

Amores que matan

Mecanismos de defensa,

Conciencia emocional

Empatía hacia la víctima

Distorsiones cognitivas, q

Educación sexual,

Estilo de vida positivo

drogadicción, ofreciendo a las víctimas lacapacidad de tener relaciones afectivaspositivas.

, módulo quesegún Garrido Genovés es la “columnavertebral” del programa.

Al término de su conferencia, Garridodio el resultado final de la reincidencia, un5.2%, obtenido después de aplicar dichoprograma; el cual considera muy prometedor,y concluyó que aun cuando los delitossexuales son muy graves por la magnitud delos daños que provocan, se deben tomar encuenta estas investigaciones porque son unamanera de proteger a la sociedad.

Prevención de recaídas

Ma. del Carmen P. Maldonado

Vicente Garrido Genovés, de la Universidad de Valencia.

Fot

o:A

naTe

resa

Flo

res.

7

Programas InstitucionalesJornada sobre la prevención de la violencia

Presentan Programa Académico LaboralInstitucional

El Plan de Desarrollo Institucional de laactual administración de la FES Iztacalacontempla, en sus líneas estratégicas de

acción, el compromiso institucional, eticidad ycultura del trabajo, la cual está orientada afavorecer el desarrollo de los valores entitativosmediante el ejercicio consciente, responsable yracional de la libertad, sumando talentos,habilidades y esfuerzos para la dignificación yhumanización de la comunidad de la

.Por ello, surge en esta unidad

multidisciplinaria el, el cual fue presentado en

ceremonia presidida por Ramiro JesúsSandoval, director de la facultad, en la cualestuvieron presentes María de los ÁngelesLedesma, en Representación de AlejandroMendoza Castañeda, director general dePersonal de la UNAM; Roque Jorge OlivaresVázquez, secretario de Desarrollo y RelacionesInstitucionales; Alba Luz Robles Mendoza, jefade la División de Extensión Universitaria;Guadalupe Pineda Nieto, coordinadora de laUnidad de Atención a Víctimas de Violencia enla Delegación Venustiano Carranza, y LiliaEunice Pérez Barra, secretaria de Acción para laMujer del STUNAM.

Con este acto dio inicio la, durante la cual, a

lo largo de tres días, se presentó el, dirigido a los

más de 900 trabajadores de base con los quecuenta actualmente esta facultad.

Es importante mencionar que además dela presentación del referido programa, la

constó de una conferencia informativa sobrelos talleres desprendidos de este programadirigido a los trabajadores de la facultad, larealización del cine-debate con la proyecciónde la cinta , así como laconferencia

Durante la ceremonia inaugural, lasecretaria de Acción para la Mujer delSTUNAM, Lilia Eunice Pérez Barra felicitó a losahí reunidos y sobre todo a las autoridades de ladependencia, por tratar un problema cotidianocomo la violencia.

Por su parte, Alba Luz Robles Mendoza,jefa de la División de Extensión Universitaria deesta facultad, señaló los objetivos de la jornada,tendientes a sensibilizar a los trabajadoressobre este tipo de problemáticas y, además,presentar el

, que busca la capacitación

CasaBlanca sobre el Agua

Programa AcadémicoLaboral Institucional

Jornada sobrela Prevención de la Violencia

ProgramaAcadémico Laboral Institucional

Jornada sobre la Prevención de la Violencia

La cama en llamasLas adicciones como generadoras

de violencia.

Programa Académico LaboralInstitucional

educativa para trabajadores afiliados alSTUNAM ya que, en opinión de RoblesMendoza, el propósito es brindarles un lugarespecial en la comunidad iztacalteca.

Al hacer uso de la palabra, Ramiro JesúsSandoval explicó el surgimiento de esteprograma, haciendo hincapié en que nació deun problema real y específico y también de unaunión de voluntades, tanto de las autoridadesde la facultad como de los integrantes delSTUNAM, sobre un problema común, en estecaso, el de la violencia.

Finalmente, el director de Iztacalamanifestó que el propósito de este programa esque la dependencia se convierta en un proyectopiloto en cuanto a este tipo de actividades para,después, poder hacer un programa en todas lasdependencias donde se pueda suscitar unaproblemática de este tipo.

Algunos de los talleres que se impartirán alo largo del presente año son: Manejo dehabilidades para evitar la violencia en casa, queserá impartido por la jefa de la División deExtensión Universitaria; Identificación yprevención del maltrato infantil, a cargo deGeorgina Pérez Preciado; Parejas Violentas,¿Cómo evitarlo?, por Patricia Suárez Castillo; eIdentificación y prevención del abuso sexualinfantil, del cual es responsable EmmaHernández Ramírez; entre otros.

Ma. del Carmen P. Maldonado

El Programa de Culturadel Trabajo, a favor de

los trabajadoresiztacaltecas

El Programa de Cultura del Trabajoimpulsado por la Secretaría de Desarrolloy Relaciones Institucionales de la FES

Iztacala sigue creando estrategias encaminadasal beneficio de los trabajadores de ladependencia, entre las que destacanprincipalmente dos: el desarrollo del taller

dirigido a auxiliares de intendencia, y lacampaña

cuyo fin es fortalecer la identidaduniversitaria de la comunidad a través de laintegración de sus trabajadores.

Historia de vida y Trayectoria Institucional,

Yo también soy orgullosamente

universitario,

El taller citado en primer término pretendeque los participantes reflexionen sobre supropia historia dentro de esta casa de estudios,explicó Jonathan Elizalde Ortega, coordinadordel mismo.

Agregó que esta actividad está dirigida, ensu segunda etapa, a 12 auxiliares deintendencia y cuenta con la participación deseis estudiantes de sexto semestre de Psicologíaen busca de integrar no sólo a los auxiliares deintendencia sino también a los estudiantes, paraque cada uno comparta sus experiencias,logrando un aprendizaje mutuo en busca delfortalecimiento de la identidad universitaria.

En la inauguración del mismo, RoqueJorge Olivares Vázquez, secretario deDesarrollo y Relaciones Institucionales deIztacala, dijo que “Tenemos que hacer deIztacala parte importante de nuestras vidas y noverla como un trabajo más, se tiene que seguirfomentando la cultura del trabajo”. Asimismo,enfatizó que debe existir equilibrio entre la vidapersonal y laboral para lograr un ambientesano.

es el nombre de la campaña creada porJonathan Elizalde y un grupo de alumnos desexto semestre de Psicología, surgida de losresultados obtenidos de la conclusión del taller

dirigido a jefes de servicio,donde los mismos trabajadores sugirieron lacreación de dicha cruzada a favor de otorgar unreconocimiento a los trabajadores de Iztacala.

La campaña está conformada por un cartelque ilustra las labores diarias de los trabajadoresiztacaltecas y la proyección, en el Auditorio delCentro Cultural, de una serie de quebuscan crear conciencia en la comunidad sobrela importancia de los trabajadores en esta casade estudios.

Parte importante dees el “saloneo”,

donde los voluntarios del Programa de Culturadel Trabajo presentan, de aula en aula, a lostrabajadores encargados de hacer la limpiezaen cada edificio.

“La labor del trabajador es muyimportante y muchas veces desconocemos ellado humano de cada uno de ellos”, manifestóGrace Alejandra Cruz Jiménez, quien junto conMariana Ivone Ortiz Basurto, coordina dichacruzada. Además, Cruz Jiménez declaró que lafalta de comunicación es la que propiciaalgunas de las problemáticas es el ámbitolaboral de la facultad.

El orgullo universitario del trabajador

Yo también soy orgullosamente universitario,

Historia de vida...,

spots

Yo también soy

orgullosamente universitario

Ma. del Carmen P. Maldonado

Comunidad

8

Reconocimiento al Mérito...Viene de la pag. 1

Adiferencia de otras universidades, la nuestra se enfrentaa una disyuntiva: por un lado, responder a lasdemandas de la política nacional capacitando a sus

alumnos y, por otro, ocuparse de sujetos capaces de crearuna idea, desarrollarla y plasmarla. En este sentido, laUNAM forma seres pensantes, críticos, ciudadanos, eseha sido su trabajo, el trabajo docente, del docenteinvestigador, del docente universitario, quien no sóloes expositor de teorías o de una gama de técnicas,sino ante todo, un docente reflexivo que ve a sualumno como igual”.

Así lo expresó Hugo Gómez Hernández,alumno de la FES Iztacala durante la ceremonia al

, en la que las autoridades de ladependencia entregaron diploma y medalla a 94profesores que cumplieron 25 años de actividaddocente.

Ante un importante número de asistentes,Gómez Hernández declaró que la facultad cuentacon profesores comprometidos con el idealuniversitario y que confían en sus alumnos;compromiso, dijo, que establecen con el conocimiento.Es reconfortante saber que existen profesores quese preocupan por mantener el nivel y la calidad desus alumnos y que defienden los ideales de unauniversidad de la nación mexicana, autónoma,pública y gratuita.

Al concluir, agradeció a los profesores por suespíritu de servicio, los conocimientos que cadadía comparten con sus alumnos y su compromisocon la formación de seres humanos, e indicó quehablar de estos años de servicio en Iztacala reflejala fortaleza de la facultad “que ha producido supropio cuerpo laboral, y que son ustedes quienesla han conducido hasta el lugar que hoy tiene”.

Por parte de los profesores, María de losÁngeles Flores Tapia señaló que 25 años se dicenfácil, pero han sido de mucho esfuerzo; estos sontambién, dijo, muy pocos para todo lo que se hahecho, porque la facultad ha crecido tanto que supresencia académica es de lo más reconocido,reflejo del trabajo constante de los académicos.

Asimismo, declaró que continúan con susuperación como profesores, profesionistas,investigadores y con la formación de recursoshumanos, tanto de licenciatura como de posgrado, que es laactividad, resaltó, más importante de un académico.

Más adelante señaló que los profesores de la facultad tambiénse involucran en los proyectos de cambio, como son laactualización de los planes de estudio, la investigación, la difusiónde la cultura y la elaboración de texto, además de actividades deapoyo institucional que desarrollan en el H. Consejo Técnico, en losConsejos Académicos Auxiliares y en otras comisiones.

Merito Universitario

Finalmente, expresó que gracias a la identidad, la facultadha llegado a ser lo que es, y exhortó a sus colegas a seguiradelante en beneficio propio, de la institución y de sus alumnos.

Luego de entregar las medallas a los académicos de lascarreras de Biología, Cirujano Dentistas, Enfermería, MédicoCirujano, Psicología y los de Investigación y Posgrado, RamiroJesús Sandoval, director de la FES Iztacala, señaló que elreconocimiento al Mérito Universitario está reglamentado y

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Ma. de los Ángeles Flores Tapia, una de las galardonadas, quienhabló en nombre de los profesores homenajeados.

Algunos de los profesores que recibieron el Reconocimiento al Mérito Universitario.

9

Comunidad

CARRERA DE BIOLOGIA

CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA

CARRERA DE ENFERMERÍA

CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

Barrera Mercado JonásBedia Sánchez Carlos ManuelCruz Gómez AdolfoGarcía Saldivar Norma LauraGarín Aguilar María EugeniaHorta Puga Guillermo JavierRivera Aguilar Víctor ManuelRocha Ramírez ArturoRomero Rangel SilviaSalcedo Álvarez Martha OfeliaValencia Del Toro Gustavo

Andrade Padilla Antonio LucianoAngulo Garduño Luis EnriqueAscanio Balderas MartínBetancourt Reyes Jorge DavidCadena Anguiano José LuisChirinos Fano Marcial Jorge ArmandoDíaz Vázquez SolveigFlores Tapia María de los ÁngelesGalindo Andrade Mario AlbertoMartín Millán Beatriz EugeniaMorales de la Luz RosarioRodríguez Rocha María Hilda YolandaRosas González GerardoRosas y Murguía Carlos JoséSalas Ortega Agustina SidroniaSánchez Ortega FranciscoStein Gémora EduardoToriz Maldonado Manuel JavierZavaleta Rodas GuillermoZerón Gutiérrez de Velasco José Agustín

Alvarado Zavala YolandaMorales Gordillo Rosa AuroraRamírez García Lilia IsabelRamos Saucedo LauraVergara García María Eugenia Patricia

Álvarez Gasca AraceliAmato Martínez José DanteAndrade Martínez Ana MaríaArnaiz Toledo Carlos JavierBarajas Gutiérrez Martha PatriciaCapetillo Ramírez Juan GuillermoCuellar Balderrama Juan María de FátimaCuevas Rangel Marisela BeatrizDurante Montiel María Bernarda IreneGonzález Reyes Martha

contempla cinco formas de distinguir a losprofesores universitarios, entre ellas, lamedalla por 25 años de labor docente.

Resaltó que en esta ocasión 94profesores de la facultad reciben estadistinción, antigüedad que de maneraconjunta suma un total de 2 mil 350 años deexperiencia docente y de historias de vidadiferentes. Además, recordó los primeroscursos de didáctica general y los cambiosque la institución tuvo, por lo que estereconocimiento habla de una laborininterrumpida y del esfuerzo de todosaquellos que llegan a cumplir dicha etapa desu vida.

Agregó que en los 29 años de lafacultad, han pasado por sus aulas 75 milestudiantes, cifra significativa de estos 25años, y que para poder hacer un juicio decalidad sobre lo hecho durante este periodo,se requiere de la autocrítica y de laresponsabilidad en la formación de losalumnos; es decir, qué tan buenos profesoreshan sido y qué tanto han impactado en lavida de los mismos: “Yo invito a todos miscompañeros que cumplen 25 años a pensaren lo que podemos hacer con losestudiantes…, la labor docente, como la vidafamiliar, debe estar al margen de lo que elcontexto nos indique; es una labor deresponsabilidad y compromiso con quienesestán enfrente y junto de nosotros”,concluyó.

Previo a esta ceremonia, se llevó a caboel concierto del cuarteto de guitarras

en honor de los festejados,cuyos integrantes interpretaron músicaclásica de diferentes épocas, estilos yautores, como J. S. Bach, Astor Piazzola,Antonio Vivaldi y Pablo Moncayo.

CuerdasIn Crescendo,

Esther López

Docentes galardonados con el

Merito Universitario 2004

CARRERA DE MÉDICO CIRUJANOJesús Sandoval RamiroKaji Kiyono JulioMedina López Jorge AlbertoMorales Ruiz Marco AurelioMuñoz Herrera José LuisMuñoz Vázquez AlfredoNava Asbell César Juan ArmandoParedes Sierra RaymundoRazgado Saldaña Pablo ManuelRocha Bonilla FedericoSerrano Miranda Aurelio TirzoTiburcio Ramírez MardonioValadez Nava SabásZamudio Flores JesúsZozaya Orantes Cesar Roberto

Aguilera Castro María Guadalupe OfeliaAlvarado Guerrero Irma RosaContreras Gutiérrez OfeliaCórdova Osnaya Martha HermelindaCorona Gómez AntonioEguiluz Romo Luz de LourdesEspinosa Michel Pedro JavierFlores Ortiz María Estela de los RemediosGómez Herrera José TrinidadGonzález Celis Rangel Ana Luisa MónicaGuerrero Barrios JorgeHerrera Salas FernandoLanda Duran Patricia GuillerminaLara Vargas JesúsLozano Treviño Laura RuthPalomino Garibay LauraRodríguez Campuzano Maria de LourdesRomano Torres HugoRosales Pérez José CarlosSamaniego Martínez GuillermoSánchez Encalada María LeticiaSapién López José SalvadorSilva Rodríguez ArturoValadez Ramírez Alfonso AgustínVargas Flores José de JesúsYoseff Bernal Juan José

Alarcón Armendáriz Martha ElbaAragón Borja Laura EdnaBernal Hernández JorgeCarrascoza Venegas César AugustoLlamosas Hernández Eduardo FulgencioRobles Valderrama Esperanza del SocorroTirado Segura Felipe de Jesús

CARRERA DE PSICOLOGÍA

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Juan José Yoseff recibe el Reconocimiento al MéritoUniversitario de manos de las autoridades de Iztacala.

Foto

:Ana

Tere

saF

lore

s.

Comunidad

10

Publicalibro para pacientes dentales

académico de la Clínica El Molinito

Como un método para enseñar a lospacientes la mejor manera de teneruna buena calidad de vida al

conservar sus dientes, en días pasados sepresentó el libro

, escrito por Agustín Zerón,académico de la Clínica Odontológica ElMolinito.

Publicado por la Dirección General dePublicaciones y Fomento Editorial de laUNAM, esta obra busca difundir entre lospacientes, de manera fácil y sencilla, lainformación necesaria para prevenir yreconocer los problemas dentales y deencías, con el fin de evitar la pérdida de estaspiezas que, si son bien cuidadas, duran todala vida.

En la ceremonia de presentación,celebrada en la librería Jaime García Terrés,estuvieron presentes los odontólogosManuel Farrill Guzmán y Alfredo SakarAllende, de la Facultad de Odontología,quienes señalaron que un libro de este tipoera necesario porque promueve laprevención, el autoexamen e informa alpaciente sobre el cuidado de sus dientes.

A pesar de que el lector carezca dellenguaje odontológico, el libro permite sercomprendido fácilmente, por lo que propiciala transmisión del conocimiento a quienesdesconocen la disciplina y contribuye demanera importante a la cultura de la salud,que tanta falta hace entre la población delpaís.

En su intervención, Farrill Guzmáncomentó que para dar a conocer esta obramás allá de la librería, es necesaria laparticipación de los dentistas, quienespueden acercarla a sus pacientes.

Por su parte el autor, tambiénacadémico de posgrado de la Facultad deOdontología, aseveró que los dientespueden conservarse toda la vida y, para ello,es vital tanto la participación del pacientecomo la del dentista, porque los primerosdeben conocer la manera de cuidar susdientes y los segundos la prevención deenfermedades dentales, para evitar, en loposible, la perdida del diente, lo cual ocurreactualmente tanto por desconocimientocomo por negligencia.

Cómo conservar sus dientesy encías toda la vida. Odontología parapacientes

Actualmente el odontólogo no estáaislado, añadió Zerón, sino que hay untrabajo tanto multidisciplinario comointerdiscipl inar io, puesto que lasespecial idades están relacionadas,especialidades que son en gran medidaignoradas por el paciente, y agregó que eléxito de un consultorio no se mide por elnúmero de pacientes nuevos que recibe,sino por los que regresan.

De igual manera, hizo énfasis en que sedebe practicar la odontología de mínimainvasión basada en el diagnóstico tempranoy el tratamiento oportuno; sólo así, apuntó,se preservarán al máximo las piezasdentales.

Luego de hablar sobre las piezasdentales, de la periodontitis como suprincipal enfermedad, y de la placadentobacteriana, Agustín Zerón, tambiénvicepresidente de la Asociación DentalMexicana, resaltó que además del cepillo ehilo dental, también deben emplearseagentes químicos que ayudarán a eliminarpatógenos, algunos de los cuales -se hacomprobado- tienen implicaciones en otraspatologías estomacales o intestinales.

Esther López

Se gradúan 43 especialistas en tresdiplomados impartidos en Iztacala

Una nueva generación de 43profesionales actualizados en losdiplomados en Enfermería en

nefrología con especialidad en hemodiálisis,Prevención y psicoterapia en familias conabuso de sustancias tóxicas, y Organizacióncomunitaria para la promoción de la salud,ofrecidos por la División de ExtensiónUniversitaria de la facultad recibieron losavales que acreditan sus estudios.

Antes de recibir su documento, losparticipantes en el primero de ellosescucharon el mensaje de la responsableacadémica del mismo, Ma. CristinaRodríguez Zamora, quien explicó que ésta esla sexta generación egresada de dichodiplomado, el cual tiene como propósito queel participante desarrolle habilidadescognoscitivas y prácticas para la aplicación detécnicas y procedimientos específicos en laatención integral de pacientes enhemodiálisis en estados crónicos, a partir deun diagnóstico que permita la detección denecesidades biotecnológicas y psicosociales;ambas relacionados con la nefrología.

Por su parte, Rosario Espinoza Salcido,responsable académica del Diplomado enpsicoterapia en familias con abuso desustancias tóxicas, dijo que la realización delmismo se debió a que fue solicitado porprofesionistas de Oaxaca, ya que para Iztacalaes de gran importancia el tema de las familias,puesto que cada participante en el diplomadocuenta con familia y podría estar inmerso en

alguna problemática parecida a la temáticaabordada en el diplomado.

Finalmente, Raúl Barba Baez,responsable académico del diplomado enOrganización Comunitaria, expresó que elobjetivo de éste es lograr que el participanteseleccione, planeé y aplique los modelos deorganización comunitaria que mejorcoadyuven en la promoción de la salud.

Al final de la ceremonia, celebrada en laUnidad de Seminarios del plantel, elsecretario de Desarrollo y RelacionesInstitucionales de la facultad, Roque JorgeOlivares Vázquez habló de la trascendenciade los Diplomados antes mencionados, yaque cada uno promueve el desarrollohumano y el servicio de calidad a la sociedad.

Al despedirse de los graduados,Olivares Vázquez, citó unas líneas del libro

de Baltasar Gracián,filósofo del siglo XV, del cual retomó la ideade saber elegir, insistiendo en la importanciade la elección: “Vivir es saber elegir, no hayperfección donde no hay elección. Ella tienedos ventajas: Poder escoger y elegir lo mejor”,continuó, para después invitar a los presentesa hacer la mejor elección en el momento deejercer los conocimientos adquiridos en losdiplomados, puesto que son egresados de laUNAM, los mejores promotores de laeducación que la Máxima casa de Estudiosdel país brinda a los que se forman en ella.

Elarte de la prudencia,

Ma. Del Carmen P. Maldonado

Foto

:Ana

Tere

saF

lore

s.

Aspecto de la mesa de honor durante la ceremonia depresentación del libro.

11

Vinculación

La propiedadintelectual, a favordel progreso nacionalCuarta conferencia del ciclo ¿Cómohacer del desarrollo tecnológico unimpulsor en su empresa?

Manejo estratégico de la propiedad

intelectual, fue el nombre de lacuarta videoconferencia del ciclo

¿Cómo hacer del desarrollo tecnológico unimpulsor en su empresa?, organizado por elDepartamento de Vinculación y Promocióncon el Sector Productivo de la FES Iztacala,del cual es titular María del Carmen BurgosFlores.

Dicha conferencia, trasmitida desdeésta multidisciplinaria al Centro Nacional deMeteorología en Querétaro y al Centro deInvestigación y Asistencia en Tecnología enGuadalajara, fue dictada por Ernesto TrensF l o r e s , d e l a C o o r d i n a c i ó n d eInvestigaciones Científicas de la Facultad deMedicina de la UNAM.

En su ponencia, Trens Flores explicóque el titular de una propiedad tiene lalibertad para utilizarla como desee, siemprey cuando que su uso no infrinja la ley.

Después, explicó por qué existe lapropiedad intelectual, haciendo énfasis en lanecesidad de proteger los resultados de lamisma, garantizando con ello el progresoindustrial, la creatividad humana y, por lomismo, propicia que se ensanchen lasfronteras de la ciencia.

Al referirse a la importancia de lapropiedad intelectual, el especialista enAdministración de Tecnología manifestó que

es justo que se reconozca el trabajo yesfuerzo de una persona en una creaciónintelectual y, de la misma manera, recojaalgunos frutos de su labor.

Asimismo, enumeró las ramas de lapropiedad intelectual, señalando entre éstas:el derecho de autor, derecho conexo,propiedad industrial, patentes, marcas,derechos de obtentor, licenciamiento depatentes y marcas, franquicias y secretosindustriales.

Posteriormente, Trens Flores se refirió ala importancia tecnológica de este tipo depropiedad, asegurando que es uninstrumento de protección contra laimitación, además de ser fuente deinformación tecnológica y que, además,coadyuva en los procesos de transferencia detecnología.

Finalmente, habló del impacto quesuscita la propiedad intelectual en elambiente universitario, explicando que en laactualidad existen en el país nuevoselementos en el contexto en que sedesenvuelve la Universidad, de los cualesdestacó los que tienen fundamentalinjerencia: el fenómeno de la globalización,el Tratado de Libre Comercio, los altoscostos de la investigación, y la necesidad deproteger las inversiones nacionales.

Ma. del Carmen P. Maldonado

Intercambia Iztacala

con Grupo de Hospitalesrecursos humanos

Con un desayuno organizado por la Divisiónde Extensión Universitaria, a través de suDepartamento de Vinculación y Promocióncon el Sector Productivo, se llevó a cabo lajunta de intercambio entre Iztacala y elGrupo de Hospitales, integrado porinstituciones como el Hospital ABC,Hospital Español, Hospital Ángeles, MedicaSur, Hospital Pediátrico, Hospital Satélite,Instituto Nacional de EnfermedadesR e s p i r a t o r i a s ( I N E R ) , C e n t r o d eRehabilitación Infantil (CRIT) TELETON, asícomo el Sistema para el Desarrollo Integralpara la Familia (DIF), a escala nacional.

Ramiro Jesús Sandoval, director de laFES Iztacala, dio la bienvenida a losintegrantes del grupo que asistieron a esta

reunión, en la que también estuvieronpresentes Alba Luz Robles Mendoza y Maríadel Carmen Burgos Flores, titulares de laDivisión de Extensión Universitaria y delDepartamento de Vinculación y Promocióncon el Sector Productivo, respectivamente.

Al final de la reunión, Ruth IvonneSalinas Gutiérrez, encargada de la Bolsa deTrabajo de Iztacala, coordinó la exposiciónde propuestas de los cursos

, a cargo de Víctor ManuelHernández Reynoso, y

, del cualson responsables Jorge Guzmán Caniupan yFernando de Jesús Carlos Rivera.

Las propuestas de los cursos fueronelaboradas por los responsables de losmismos, y están contemplados en laprogramación de la División de ExtensiónUniversitaria para llevarse a cabo el primero,en el presente mes, y el segundo enseptiembre próximo.

El propósito del primero de ellos es queel participante adquiera las herramientaspara el reclutamiento, selección y alineacióndel candidato a un puesto, conforme a laes t ruc turac ión de un modelo decompetencias, y está integrado por lassiguientes unidades: Introducción a unmodelo de competencias, Construcción delmodelo de competencias, Diseño de guíasde entrevis ta , y Plan de carreraorganizacional.

En tanto que el segundo pretende quee l p a r t i c i p a n t e i d e n t i f i q u e l o srequerimientos necesarios para el análisiseconómico de intervenciones en salud, asícomo los aspectos fundamentales en laplaneación y ejecución de un estudio deevaluación económica.

En cuanto a su estructura pedagógica,este taller abordará Conceptos básicos deepidemiología, Tipos de estudios enepidemiología, Fundamentos y racionalidadde la evaluación económica en salud, Tiposde estudios, Metodologías del costeo,Costeo hospitalario y prestadores deservicios de salud, Resultados de salud,Análisis de costo-efectividad, así como losTipos de análisis de sensibilización.

Al concluir la exposición, SalinasGutiérrez dio a conocer las ofertas enrecursos humanos que Iztacala pone adisposición de las dependencias integrantesdel Grupo de Hospitales, con la finalidad deinsertar a los egresados de esta facultad en elcampo laboral.

Desarrollo de unmodelo de competencias para la selecciónde personal

Evaluacióneconómica para la adquisición detecnología médica en hospitales

Ma. del Carmen P. Maldonado

Ernesto Trens Flores.

Foto

:Ana

Tere

saF

lore

s.

Desde Nuestras Clínicas

12

Festejó la

su XXVIIAniversario

CUSIIztacala

La Clínica Universitaria deSalud Integral (CUSI) Iztacalafestejó 27 años de servicio a

la comunidad con el II Encuentrode Clínicas Universitarias, quecontó con la presencia de EdgarGalindo Cota, profesor fundadorde la enseñanza de la EducaciónEspecial en la entonces ENEPIz t aca l a , qu i en d i c tó dosconferencias magistrales. El festejo tambiénincluyó la exposición de carteles, presentaciones de librosen las áreas de educación especial, psicología clínica, así como mesasde trabajo.

Arturo Silva Rodríguez, titular de la disciplina, al tomar la palabra en la ceremoniainaugural, dio la bienvenida a Galindo Cota y destacó la labor docente que desarrolló enel área de Educación Especial y Rehabilitación de la dependencia, así como la trayectoriadiplomática que ha tenido en diferentes países del mundo.

Por su parte, Norma Coffin Cabrera, jefa de la Clínica de Psicología de la CUSIIztacala, dijo que la docencia, servicio e investigación son los objetivos que contempla laclínica, y presentó el trabajo que se realiza en sus cinco áreas: Psicología Clínica,Educación Especial y Rehabilitación, Programa de Atención a Personas Violadas (PIAV),Programa de Estudios de la Tercera Edad y Neurología Pediátrica.

Por otra parte, indicó que desde hace dosaños se estructuró el Programa de AtenciónIntegral, en el que se sistematizaron las prácticasmultidisciplinarias de esas áreas con otrasdisciplinas de la dependencia, ya que uno de losobjetivos de este programa es elaborar unexpediente único.

Finalmente, agradeció el apoyo brindadodurantes estos años por autoridades, profesoresy alumnos, así como a Edgar Galindo por suparticipación en la actividad y por haber dejadohuella en la historia de la psicología de Iztacala.

En su turno y antes de hacer la declaratoriainaugural, Ignacio Peñalosa Castro, secretariogeneral académico, manifestó su agrado de queel área de psicología de la CUSI haya festejadoun aniversario más de la clínica con larealización de jornadas académicas, lo queconstata que existe voluntad y entusiasmo porbrindar a los alumnos una mejor formaciónprofesional.

Por último, resaltó que la participación deEdgar Galindo en este evento, actual profesor dela Universidad Lusófona en Lisboa, Portugal,fue una experiencia muy enriquecedora para losalumnos, ya que les permitió conocer larelación existente entre la psicología aplicada ylas relaciones internacionales y el rumbo que hatomado la educación especial en los últimos 28años.

Ana Teresa Flores Andrade

Inauguran clínicasDe Enfermería en AlmarazHomenaje a René Linares, fundador de esta a clínica

Para continuar fortaleciendo la atención integral en la ClínicaUniversitaria de Salud Integral (CUSI) Almaraz, se pusieron enfuncionamiento las clínicas de Atención al niño sano y adolescentecon enfoque en la familia; del Adulto en Plenitud y EnfermeraMaterna Infantil (EMI), y el Laboratorio de Prácticas de Enfermería,inaugurados recientemente por Ramiro Jesús Sandoval, director dela FES Iztacala.

Primera en tomar la palabra Ma. Cristina Rodríguez Zamora,jefa de la carrera de Enfermería, se congratuló por el trabajo que hadesarrollado Fabiola Suárez Ríos, responsable de la Clínica deEnfermería durante los últimos tres años, a través del intenso trabajorealizado en el Programa Multidisciplinario de Atención Integral ala Salud, también coordinado por Suárez Ríos, que surgió comoproyecto piloto en el año 2000 en la CUSI Cuautitlán.

Por otra parte, agradeció el apoyo brindado por René LinaresRivera, jefe de la CUSI Almaraz, a quien por su trayectoriaacadémica y de servicio ofrecido a las comunidades aledañas, se lehomenajeó en este acto.

Al referirse al impacto social del programa, destacó que,incluso, obtuvo el Reconocimientos Nacional al Servicio Social

Comunitario, otorgado por las secretarías de Desarrollo Social,Educación Pública, ANUIES y la Fundación Ford.

En su turno, Jesús Sandoval se congratuló porque la carrera deEnfermería haya realizado un homenaje a uno de los profesoresfundadores de la clínica, quien por su lealtad institucional, capacidadde amar, compromiso y honestidad, lo han caracterizado como unprofesional reconocido y apreciado por alumnos y colegas.

Aseguró que René Linares ha sido un pilar dentro de laeducación médica debido a que ha impulsado el trabajo comunitarioen las poblaciones de bajos recursos, además de inyectar a losjóvenes su entusiasmo al ayudar a quien más lo necesita.

Otra característica del jefe de la CUSI, dijo, es que fomenta enlos jóvenes la idea de que la base del éxito son dedicación yconstancia, ya que si existe voluntad nunca será imposible alcanzarlo.

Finalmente, dijo que gracias a la aptitud y actitud de RenéLinares y al equipo de trabajo de cada disciplina, esta clínica se haconvertido en una de las que ofrecen los mejores programasmultidisciplinarios, por lo que exhortó a los profesionales a seguirtrabajando para que ésta mantenga su posición.

En declaraciones a Gaceta Iztacala, Fabiola Suárez adelantó queexiste el proyecto de crear la Clínica de Salud Industrial y fortalecer laClínica de Atención Integral a la Comunidad con la adquisición deequipo para realizar desintometrías óseas y para medición decolesterol, a fin de que esos estudios sean patrocinados por Iztacala yno por fundaciones u organismos externos.

Ana Teresa Flores Andrade

Fot

o:A

naTe

resa

Flo

res.

Edgar Galindo Cota.

13

Actividades Estudiantiles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CONVOCATORIADE INSCRIPCION A EXAMEN PROFESIONAL DE

MEDICO CIRUJANOLa Facultad de Estudios Superiores Iztacala convoca a los alumnos que hayan concluido sus estudios a inscribirse en la 50

promoción de Examen Profesional Objetivo que se llevara a cabo el sábado

ava

10 DE JULIO DE 2004Los interesados deberán acudir a la ventanilla de Exámenes Profesionales de la Unidad de Administración Escolar

(planta baja del edificio A-1) para realizar el trámite de acuerdo con la siguiente programación:

REQUISITOSACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR

INSCRIPCIÓN

28 DE JUNIO

AL 02

DE JULIO

DE 2004

DE 10:00

A 14:00 Y

15:00 A

18:00 HRS.

UNIDAD

DE

ADMINISTRACIÓN

ESCOLAR

1.

2.

3.

4.

5.

Recabar en la Ventanilla de Revisión deEstudios, la Verificación de su RevisiónDocumental.

Historia Académica de 1º a 8º semestre enoriginal y boleta de calificación de 9º y10º semestre en original y copia.

Constancia de No acreditación delExamen Profesional en original y copia silo presentó anteriormente.

Complementar la tarjeta de inscripción alexamen.

Dos fotografías tamaño credencial noinstantáneas

1.

2.

Comprobante de inscripción foliado.

Identificación con fotografía.

EXAMENPROFESIONAL

10 DE JULIODE 2004

07:00 HRS.EDIFICIO A-6

DELPLANTEL

NOTA: articulo 27 del Reglamento General de Inscripciones “Todo lo relativo a la inscripción y otros trámites escolares sólo podrá ser tratado por los alumnosinteresados, sus padres o tutores o un apoderado”.

Vive ztacala elI del erot smoiEl colectivo estudiantil Ricardo Flores Magón organizó el

Festival Cultural en Cuatro Posicionesque durante cuatro días contó con la participación de

e s p e c i a l i s t a s e n t e m a s relacionados con la sexualidadhumana, así como exhibiciones de teatro, danza, fotografía yproyección cinematográfica.

Entre las conferencias que se dictaron se encontró, impart ida por Roberto Gutiérrez, en la que

manejó conceptos como el autoconocimiento, la autoestimay la asertividad, marcando una vinculación importante entre cadauno de ellos para poder aceptar que el cuerpo humano esmaravilloso y, por tanto, se le tiene que respetar para ejercer responsablemente lasexualidad humana.

Para hablar del tema participó como ponenteFrancisco Javier Villardo, quien rescató la importancia del nivel sensorial para lograruna vida sexual plena, ya que antes, durante y después del acto sexual, representanuna parte esencial los cinco sentidos.

De la misma manera, Villardo proporcionó datos estadísticos sobre losprincipales problemas sexuales observados en la Ciudad de México; explicó que el60% de las mujeres habitantes de la zona metropolitana padecen de anorgasmia,mientras que el 80 % de los hombres sufren de eyaculación precoz.

En cuanto a materia informativa se refiere, se realizó también el taller G, coordinado por el grupo 2802 de Psicología, donde se abordaron las

temáticas y

El vértigo del erotismo,

Cuerpo ysexual idad

Respuesta Sexual Humana,

énero,mitos y tabúes

Pareja, sexualidad y amor Sensorial.

En el ámbito cultural se pudoapreciar desde la exposición fotográfica

de Adria yDuende, montada en el acceso principalde la facultad, hasta el espectáculomusical deRodrigo Solís.

También participaron integrantesdel Taller de Teatro de Iztacala, dirigidospor Guillermo León, quienes presentaronla obra

; a s í c o m o D a n z aContemporánea, de la agrupación Ziian,bajo la dirección de Patricia Arreola.

fue el nombrecon el que se intituló una actividadorganizada por el Círculo de LecturaJaime Sabines, quienes presentaron elerotismo literario y organizaron unconcurso de cuento y poesía.

E n c u a n t o a l a a c t i v i d a dcinematográfica se proyectaron, dentrodel ciclo , elcortometraje deAscenet Matus y Adria, así como loslargometrajes

de Bigas Luna y NagisaOshima respectivamente.

Metamorfeando el placer,

Pintura vocal en armonía,

Fragmentos de un discurso

a m o r o s o

Los Grafismos de Eros

Coitos Interruptus

A solas con mi T.V,

Son de mar y El imperio de

los sentidos,

Ma. del Carmen P. Maldonado

Prisma Cultural

14

12:00 Y 16:00 HORASCINE EN IZTACALAPRESENTAPERDIDOS EN TOKIOAUDITORIO DEL CENTROCULTURAL

12:00 Y 16:00 HORASCINE EN IZTACALAPRESENTAEL LADO OBSCURO DEL CORAZÓNAUDITORIO DEL CENTROCULTURAL

VIERNES 11

VIERNES 18

MARTES 22

VIERNES 25

18:00 HORASDANZA REGIONAL, PRESENTALA ESC. DE INICIACIÓN ARTÍSTICADELINSTITUTO NACIONAL DE BELLASARTESAUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL

12:00 Y 16:00 HORASCINE EN IZTACALAPRESENTAEL LADO OBSCURO DEL CORAZÓN 2AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL

NOTA: PARA LAS FUNCIONES DE CINE SE PIDE UN DONATIVODE $10.00LOS BOLETOS ESTAN DISPONIBLES EN LA CAJA DE LA FESI

VISITAS GUIADAS

CURSOS Y TALLERES ARTÍSTICOS PERMANENTES

25 DE JUNIO A LAS 15:30 HORAS, VISITA GUIADA AL MUSEO DE LAMEDICINA MEXICANA

PINTURA PARA PRINCIPIANTES, CURSO DE PIANO, CURSO DE GUITARRAY VIOLIN,CARTONERÍA POPULAR MEXICANA, CORO UNIVERSITARIO, COROIZTACALA, DANZA CONTEMPORÁNEA, BAILES DE SALÓN, DANZA FOLCKLÓRICA. TALLER DECREACIÓN LITERARIA,TALLER DE LENGUAS INDÍGENAS NÁHUATL, ZAPOTECO, MAYA, Y

XONTAL.INFORMES E INSCRIPCIONES EN EL CENTRO CULTURAL IZTACALA O ALTELÉFONO 56 23 11 40 Y 56 23 11 07

OTRAS ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO¡ ¡ Prepárate ¡ !

El Festival Cultural de Bienvenida esta cerca

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALASECRETARIA DE DESARROLLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES

UNIDAD DE PROMOCIÓN CULTURAL Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

PROGRAMACIÓN CULTURAL DE JUNIO

Ema Villa Arana presentó su primerpoemario

Tocar el cielo, primer libro de la poeta Ema Villa Arana, fuepresentado a cielo abierto en las jardineras del edificio dePsicología. En la presentación estuvieron presentes, además

de la poeta, Isabel López Pérez, jefa de la Unidad de PromociónCultural y Divulgación de la Ciencia, y los poetas Eduardo Ochoa yEduardo Cerecedo; este último, profesor del Taller de CreatividadLiteraria de la FES Iztacala, del que Villa Arana es alumna.

Eduardo Ochoa explicó que Ema ofrece su experiencia deviaje y su escritura invita a tocar el cielo, mientras que Cerecedo,profesor de la autora, afirmó que el poemario se sostiene de cabo arabo; asimismo, describió la poesía como la recreación escrita delas emociones, experiencia estética, una especie de exorcismo delalma y, en este caso, el primer registro espiritual de la autora.

En cuanto a su sentir, Villa Arana mencionó que su obra reflejaun cúmulo de sentimientos. De la misma forma, reconoció lainfluencia de algunos autores en su formación literaria, entre ellosOctavio Paz, Carlos Pellicer y Sor Juana. Finalmente, la poetadescribió en tres palabras su primer poemario: Amor, pasión yemoción.

El coro infantil cantó en laCasa Blanca

Cuicapiltzin

Con la interpretación de temas comoy otras más rítmicas como y

el coro infantil , dirigido por MercedesRivera Granguillhome, mostró a los asistentes al Centro CulturalIztacala sus avances en la formación musical recibida en la Escuela deIniciación Artística del INBA.

También interpretaron temas de motivación comoy Una de las interpretaciones más

ovacionadas y parte fundamental de su repertorio, fue la obra de RaúlV. Chagoyán:

El sapito juguetón y RondaNocturna Funiculí, Funiculá Aymamá Inés, Cuicapiltzin

Canción de laesperanza Canto en la mañana.

La tormenta.Ma. del Carmen P. Maldonado

“Segunda realidad” presentaen Iztacala

Vaselina

Bajo la dirección de Graciela García, se presentó en el CentroCultural Iztacala el Grupo Teatral ,proveniente del CCH Azcapotzalco, cuyos integrantes

ofrecieron el clásico musical . Esta obra cuenta la historia deamor de dos jóvenes y sus aventuras con sus amigos, en la década delos 60's, recreado con la vestimenta y la música, con la interpretaciónde temas como e , colofón del musical.

Segunda Realidad

Vaselina

Amor primero Iremos juntos

15

Vida Deportiva

DIR

EC

TO

RIO

Dr. Juan Ramón de la FuenteLic. Enrique del Val Blanco

Mtro. Daniel Barrera PérezMtro. José Antonio Vela Capdevila

Mtro. Jorge Islas LópezLic. Nestor Martínez Cristo

M. C. Ramiro Jesús SandovalDr. Ignacio Peñalosa Castro

Lic. Roque Jorge Olivares VázquezC. D. Ana Graf Obregón

C. P. Isabel Ferrer TrujilloDra. Patricia Dávila Aranda

Mtra. Alba Luz Robles Mendoza

Lic. Jonás Barrera Mercado

Lic. Esther López González, Ana Teresa Flores Andrade,Ma. del Carmen P. Maldonado

Juan Manuel Reyes GarcíaD. G. Miguel Alarcón Molina

Lic. Fausto Nieves Romero

, Rector., Secretario General.

, Secretario Administrativo., Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria.

, Abogado General., Director General de Comunicación Social.

, Director., Secretario General Académico.

, Secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales., Secretaria de Programación y Cuerpos Colegiados.

, Secretaria Administrativa., Jefa de la División de Investigación y Posgrado.

, Jefa de la División de Extensión Universitaria.

Director y Editor de Gaceta UNAM Iztacala, Jefe del Departamento de PrensaInformación y Difusión en turno.

Reporteras, Corrección de Estilo.

Diseño Gráfico y Formación.

Impresión, Jefe del Departamento de Diseño y Producción de la FES Iztacala.

UNAM Iztacala es una publicación quincenal de circulación interna,editada por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Av. de losBar r i os número 1 , Los Reyes Iz taca la , T la lnepan t la , Edo . deMéxico. C.P. 54090; Teléfonos 5623 1204 y 5623 1207. Edi torResponsable : Jefe de l Depar tamento de Prensa, In formac ión yDifusión en turno. Número de Certificado de Licitud de Título No.6635. Número de Certi f icado de Licitud de Contenido No. 6935,expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y RevistasIlustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Reserva deDerechos al Uso Exclusivo 04-2003-062516373600-102, expedidop o r e l I n s t i t u t o N a c i o n a l d e l D e r e c h o d e A u t o r . I m p r e s i ó n :D e p a r t a m e n t o d e D i s e ñ o y P r o d u c c i ó n d e l a F E S I z t a c a l a .

MAXIMA DEPORTIVA…Perdona siempre a tu enemigo, no hay

nada que lo enfurezca más.Oscar Wilde

Mariana Abuela,en la Universiada Nacional

medalla de plata

Joven promesa del deporte universitario

El próximo 16 de junio cumple 21 años la atleta Iztacalteca Mariana Alejandra AbuelaMartín del Campo y uno de sus regalos por adelantado, no sólo para ella sino para todoslos que pertenecemos a esta familia universitaria, fue la obtención, en la Universiada

Nacional, de la presea plateada en la especialidad de Heptatlón.La justa tuvo lugar los pasados 22 y 23 de mayo en la Villa Universitaria Mario Vázquez

Raña, en Pachuca, Hidalgo, donde la también estudiante de sexto semestre de la carrera deMedicina de esta facultad, representó a la UNAM, enfrentándose con deportistas de variasuniversidades de toda la República, entre ellas las más destacadas provenientes de lasuniversidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, siendo alumna de esta última latriunfadora; El tercer lugar correspondió a la representante del Centro de EstudiosUniversitarios de Sonora.

Mariana Abuela recapituló para los lectores de Gaceta Iztacala el proceso que la llevó aeste triunfo, recordando, entre otras cosas, su participación en los juegos Puma;posteriormente, en los regionales, donde obtuvo el primer lugar y su pase directo a laUniversiada. Asimismo, recordó que no pudo participar en la anterior edición de esta justaporque se pasó por alto la estructura del Plan de Estudios de la carrera de Medicina y se pensóque no estaba inscrita de forma regular en la FES Iztacala.

De la misma forma, la joven estudiante compartió el momento en que se encontrabaconcentrada en mejorar sus marcas y no separarse de las mejores competidoras, obteniendo untotal de 4 mil 481 puntos en las pruebas de 100 metros con valla, salto de altura, lanzamientode bala, Jabalina, salto de longitud y 800 metros planos.

Sin lugar a dudas, este triunfo es importante, sin embargo, para Mariana no hay límites;sus ojos y sueños están puestos ya en los JuegosCentroamericanos Universitarios y en la Universiada Mundial;por ello, sus objetivos inmediatos son mejorar sus marcas ytrabajar más fuerte.

“Mientras uno quiera hacer las cosas y ponga todo de suparte para hacerlo, siempre se van a obtener los mejoresresultados”, afirmó Mariana al ser cuestionada sobre la disciplinaa la que se debe apegar para poder llevar a cabo dos actividadestan demandantes, en tiempo y dedicación: el deporte y supreparación profesional.

Sin embargo, no hay excusa para esta atleta iztacalteca, yaún cuando su carrera requiere de mucha dedicación, seorganiza y no descuida ni sus estudios ni el deporte, por lo cualsugiere a aquellas personas que piensan que por atender suslabores escolares no pueden destacar en algún deporte, debenentender que sí se puede, que hay tiempo para todo, aunqueobviamente- se tienen que sacrificar algunas cosas, como paseos,ver “la tele” o cosas por el estilo; en su caso, ella dedica tres horasal día a su entrenamiento, pero está segura de que al final larecompensa será más grande.

Entre sus expectativas de vida, esta orgullosa iztacaltecaespera terminar su carrera, en la cual lleva un promedio de 8.6, yhacer una especialidad, ya sea en Cardiopediatría o Medicina delDeporte, así como seguir entrenando hasta que deba tomar elinternado o hasta que se pueda.

En cuanto a su sentir, luego de sus logros deportivos,Mariana Abuela enfatizó que “Al quedar en segundo lugar, medan más ganas de seguir trabajando y prepararme para lasiguiente competencia, y como cada vez me acerco más a las queestán arriba, me animo más para tratar de ser mejor. Nada esimposible y nadie es invencible”.

Finalmente, esta joven promesa del deporte iztacalteca,universitario y posiblemente nacional, se definió a si mismacomo “Alguien que quiere vivir cada día como si fuera el último,y que quiere triunfar al final del camino”.

Ma. del Carmen P. Maldonado

La destacada atleta iztacalteca.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Urgencias y Emergencias Médicas

Desarrollo Humano

Intervención Temprana en el Niño conFactores de Riesgo y Daño NeurológicoEstructurado

Química Forense

Métodos de Identificación en Criminalistica

Responsable: Dr. Rafael Sánchez LópezFecha: 24 de Junio de 2004 al 20 de Enero de2005Duración: 192 horasHorario: Jueves de 9:00 a 13:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Responsable: Lic. Roque Jorge OlivaresVázquezFecha: 30 de Junio de 2004 al 23 de Marzo de2005Duración: 210 horasHorario: Miércoles de 15:00 a 20:00 hrsSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Responsable: Dr. Hugo Fernández PeñaFecha: 7 de Agosto de 2004 al 7 de Mayo de2005Duración: 160 horasHorario: Sábado de 9:00 a 14:00 hrsSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Responsable: M en C. Angel Bustos AguilarFecha: 7 de Agosto de 2004 al 26 de Febrerode 2005Duración: 120 horasHorario: Sábado de 9:00 a 14:00 hrsSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Responsable: C.D. Xochitl del Carmen SalasGonzálezFecha: 21 de Agosto de 2004 al 3 deSeptiembre de 2005Duración: 264 horasHorario: Sábado de 9:00 a 15:00 hrsSede: Unidad de Seminarios Iztacala

DIPLOMADOS

Enfermería en Nefrología con Especialidad enHemodiálisis (Teórico-Práctico)

NOTA

Desarrollo de un Modelo de Competencias parala Selección de Personal

Estrategias y Aplicaciones de la InteligenciaEmocional a la Problemática Educativa

Análisis del Discurso: Entrevistas e Interpretación

Leer es un placer: Estrategias para favorecer laexpresión oral y escrita

Diagnóstico Cefalométrico de Robert M. Rickettsy Análisis Arquitectónico y Estructural de JeanDelaire

Mapas Mentales

Entrenamiento a Profesionales para Impartircursos de Prevención del Abuso Sexual Infantil

Responsable: Mtra. Cristina Rodríguez ZamoraFecha: 13 de Agosto de 2004 al 5 de Marzo de2005Duración: 340 horasHorario: Viernes de 15:00 a 20:00 y Sábado de9:00 a 14:00 hrsSede: Unidad de Seminarios Iztacala eInstituciones

: En los casos de Diplomados llamar conanticipación para concertar cita de entrevista

Ponente: Mtro. Víctor Manuel HernándezReynosoFecha: 10 de Junio al 08 de Julio del 2004Duración: 20 horasHorario: Jueves de 16:00 a 20:00 horas.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Lic. Antonio Corona GómezFecha: 21 de Junio al 2 de Julio del 2004Duración: 40 horasHorario: Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Dr. Eugenio Camarena OcampoFecha: 21 de Junio al 2 de julio de 2004Duración: 40 horasHorario: Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Lic. Alicia Alarcón ArmendárizFecha: 28 de Junio al 5 Julio de 2004Duración: 24 horasHorario: Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: C.D. Dalila Ortíz GarcíaFecha: 29 de Junio de 2004 al 8 de Marzo de 2005Duración: 120 horasHorario: Martes de 9:00 a 13:00 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Mtro. Juan Daniel Correa RamírezFecha: 5 al 9 de Julio de 2004Duración: 16 horasHorario: Lunes, Martes, Jueves y Viernes 16:00 a20:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Mtra. Georgina Pérez PreciadoFecha: 5 al 9 de Julio de 2004Duración: 20 horasHorario: Lunes a Viernes 16:00 a 20:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Bases Psicométricas Aplicadas alÁmbito Legal

Seguridad y Autodefensa Infantil ( 4 a 6 años)

Seguridad y Autodefensa Infantil ( 6 a 8 años)

Seguridad y Autodefensa Infantil ( 8 a 10años)

Seguridad y Autodefensa en Adolescentes ( 10a 12 años)

Ciclo: Aplicación de las CienciasForenses en la Estomatología Forense

Ponente: Lic. Margarita Montes ColínFecha: 12 de Agosto al 09 deSeptiembre de 2004Duración: 20 horasHorario: Jueves de 11:00 a 15:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Mtra. Norma Contreras GarcíaFecha: 5 al 9 de Julio de 2004Duración: 15 horasHorario: Lunes a Viernes 9:00 a 12:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Mtra. Norma Contreras GarcíaFecha: 5 al 9 de Julio de 2004Duración: 15 horasHorario: Lunes a Viernes 10:00 a 13:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Mtra. Norma Contreras GarcíaFecha: 5 al 9 de Julio de 2004Duración: 15 horasHorario: Lunes a Viernes 12:00 a 15:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Mtra. Norma Contreras GarcíaFecha: 2 al 6 de Agosto de 2004Duración: 15 horasHorario: Lunes a Viernes 9:00 a 12:00 hrs.Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Coordinadora: C.D. Xochitl del Carmen SalasGonzálezFecha: 3 de Junio al 1 de Julio del 200410 de Junio de 2004 “ Importancia de laGenética Forense aplicada a la OdontologíaForense”17 de Junio del 2004 “Antropología Dental”24 de Junio del 2004 “Exhumación eIdentificación Dental”1 de Julio de 2004 “Elaboración de unDictamen Pericial”Horario: Jueves de 8:00 a 10:00 hrs.Duración: 10 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

División de Extensión Universitaria, Unidad deSeminarios IztacalaAv. de los Barrios No. 1, Los Reyes IztacalaTlalnepantla, Edo. de MéxicoTels. 56 23 12 08, 56 23 11 88, 56 23 13 39, 5623 11 71, 56 23 11 82Fax: 53 90 76 74Página: http://deu.iztacala.unam.mxE-mail: [email protected],a n a j u r @ s e r v i d o r . u n a m . m x ,[email protected],

CURSOS

TALLER

VIDEOCONFERENCIAS

INFORMES

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOSSUPERIORES IZTACALA

SECRETARÍA DE DESARROLLO YRELACIONES INSTITUCIONALES

DIVISIÓN DE EXTENSIÓNUNIVERSITARIA