Órgano de difusión de la sociedad madrileña de neumología ... · e. na va tomás, a.l. muñoz...

3
REVISTA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA . REVISTA DE EDITORIAL 37 Nuevas guías en la EPOC 2012 J.J. Jareño-Esteban y J.I. de Granda-Orive ORIGINALES 40 ¿Influye la experiencia del operador en la rentabilidad de la broncoscopia en el diagnóstico de lesiones pulmonares focales malignas? R.M. Díaz Campos, R. García Luján, R. Alonso Moralejo, C. García Quero y E. de Miguel Poch 45 Factores que influyen en la decanulación de pacientes que requieren ventilación mecánica por traqueotomía. Resultados de un protocolo de decanulación basado en ventilación mecánica no invasiva S. Mayoralas Alises, S. Díaz Lobato, M.J. Fernández Aceñero y E. Pérez Rodríguez REVISIÓN 54 Interacción paciente-ventilador S. López, B. Artacho, R. Artacho, F. García, J.A. Guzmán, M. López, F. Caballero y E. Campo VOLUMEN 15 NÚMERO 2 ABRIL-JUNIO 2012 www.elsevier.es/pr NOTAS CLÍNICAS 61 Neumotórax de repetición como presentación de sarcoma sinovial pleuropulmonar M. Estors, P. Rinaldi, C. Gaspar, F. Sánchez, R. Esturi y J.M. Galbis 64 Evolución fulminante de un adenocarcinoma pulmonar con linfangitis carcinomatosa C. Cieza Peral, C. Jurkojc Mohremberger y S. Díaz Lobato IMAGEN DEL MES 67 Aneurisma de la vena ácigos. A propósito de un caso A.M. Benítez Vázquez, A. Prieto Fernández, E. Nava Tomás, A.L. Muñoz Ruiz, N. Sánchez Rubio y P. Redondo Buil CRÍTICA DE LIBROS 70 Tratado de tabaquismo, 3.ª edición J. de Miguel Díez S U M A R I O PATOLOGÍA RESPIRATORIA Órgano de Difusión de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Revista de Patología Respiratoria. 2012;15(2):64-66 NOTA CLÍNICA Evolución fulminante de un adenocarcinoma pulmonar con linfangitis carcinomatosa C. Cieza Peral, C. Jurkojc Mohremberger y S. Díaz Lobato* Servicio de Neumología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España Recibido el 4 de diciembre de 2011; aceptado el 12 de enero de 2012 *Autor para correspondencia Correo electrónico: [email protected] PALABRAS CLAVE Cáncer de pulmón; Linfangitis carcinomatosa; Muerte KEYWORDS Lung cancer; Carcinomatosis lymphangitis; Death Resumen Las formas de presentación del cáncer de pulmón se relacionan con la localización del tumor y sus complicaciones locales y a distancia. Se han descrito formas de presentación agresivas en pacientes jóvenes, aunque no es habitual la presentación fulminante. Presentamos el caso de un paciente que en el plazo de una semana pasó de estar asintomático a fallecer por causa de un cáncer de pulmón diseminado. El caso que presentamos es excepcional por varios motivos: a) la presentación aguda sin sínto- mas previos ni cuadro constitucional; b) la evolución fulminante hacia el fallo respiratorio y muerte del paciente, y c) la inusual presentación inicial del cáncer con linfangitis carcinomatosa. Fulminant course of a pulmonary adenocarcinoma with carcinomatous lymphangitis Abstract The way in which lung cancer presents itself is related to the location of the tumour and its local and systemic complications. Aggressive forms of presentations have been described in young patients, although fulminating presentation is not usual. We present the case of a patient who in the space of one week went form being asymptomatic to dying from the spread of lung cancer. This case is exceptional for several reasons: a) the abrupt presentation without previous symptoms or constitutional syndrome; b) the fulminating evolution towards the respiratory failure and death of the patient and c) the unusual initial presentation of the cancer with carcinomatosis lymphangitis.

Upload: nguyenquynh

Post on 11-Feb-2019

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REVISTA DE

PATOLOGÍA RESPIRATORIA.

REV

ISTA

DE

EDITORIAL37 Nuevas guías en la EPOC 2012 J.J. Jareño-Esteban y J.I. de Granda-Orive

ORIGINALES40 ¿In�uye la experiencia del operador

en la rentabilidad de la broncoscopia en el diagnóstico de lesiones pulmonares focales malignas?

R.M. Díaz Campos, R. García Luján, R. Alonso Moralejo, C. García Quero y E. de Miguel Poch

45 Factores que in�uyen en la decanulación de pacientes que requieren ventilación mecánica por traqueotomía. Resultados de un protocolo de decanulación basado en ventilación mecánica no invasiva

S. Mayoralas Alises, S. Díaz Lobato, M.J. Fernández Aceñero y E. Pérez Rodríguez

REVISIÓN54 Interacción paciente-ventilador S. López, B. Artacho, R. Artacho, F. García,

J.A. Guzmán, M. López, F. Caballero y E. Campo

VOLUMEN 15 • NÚMERO 2 • ABRIL-JUNIO 2012 ISSN: 1576-9895

www.elsevier.es/pr

NOTAS CLÍNICAS61 Neumotórax de repetición como presentación

de sarcoma sinovial pleuropulmonar M. Estors, P. Rinaldi, C. Gaspar,

F. Sánchez, R. Esturi y J.M. Galbis

64 Evolución fulminante de un adenocarcinoma pulmonar con linfangitis carcinomatosa

C. Cieza Peral, C. Jurkojc Mohremberger y S. Díaz Lobato

IMAGEN DEL MES67 Aneurisma de la vena ácigos. A propósito

de un caso A.M. Benítez Vázquez, A. Prieto Fernández,

E. Nava Tomás, A.L. Muñoz Ruiz, N. Sánchez Rubio y P. Redondo Buil

CRÍTICA DE LIBROS70 Tratado de tabaquismo, 3.ª edición J. de Miguel Díez

S U M A R I O

Incluida en el IME y en el IBECS

Scopus y Science Direct

PATOLOGÍA RESPIRATORIAÓrgano de Difusión de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica

Revista de Patología Respiratoria. 2012;15(2):64-66

NOTA CLÍNICA

Evolución fulminante de un adenocarcinoma pulmonar con linfangitis carcinomatosa

C. Cieza Peral, C. Jurkojc Mohremberger y S. Díaz Lobato*

Servicio de Neumología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España

Recibido el 4 de diciembre de 2011; aceptado el 12 de enero de 2012

* Autor para correspondencia Correo electrónico: [email protected]

PALABRAS CLAVECáncer de pulmón;Linfangitis carcinomatosa;Muerte

KEYWORDSLung cancer;Carcinomatosis lymphangitis;Death

Resumen Las formas de presentación del cáncer de pulmón se relacionan con la localización del tumor y sus complicaciones locales y a distancia. Se han descrito formas de presentación agresivas en pacientes jóvenes, aunque no es habitual la presentación fulminante. Presentamos el caso de un paciente que en el plazo de una semana pasó de estar asintomático a fallecer por causa de un cáncer de pulmón diseminado. El caso que presentamos es excepcional por varios motivos: a) la presentación aguda sin sínto-mas previos ni cuadro constitucional; b) la evolución fulminante hacia el fallo respiratorio y muerte del paciente, y c) la inusual presentación inicial del cáncer con linfangitis carcinomatosa.

Fulminant course of a pulmonary adenocarcinoma with carcinomatous lymphangitis

Abstract The way in which lung cancer presents itself is related to the location of the tumour and its local and systemic complications. Aggressive forms of presentations have been described in young patients, although fulminating presentation is not usual. We present the case of a patient who in the space of one week went form being asymptomatic to dying from the spread of lung cancer. This case is exceptional for several reasons: a) the abrupt presentation without previous symptoms or constitutional syndrome; b) the fulminating evolution towards the respiratory failure and death of the patient and c) the unusual initial presentation of the cancer with carcinomatosis lymphangitis.

Evolución fulminante de un adenocarcinoma pulmonar con linfangitis carcinomatosa 65

Introducción

El tabaquismo como factor de riesgo de cáncer de pulmón es un hecho claramente conocido, por lo que este debe ser sos-pechado en todo paciente fumador que consulta por sínto-mas respiratorios. Las formas de presentación del cáncer de pulmón se relacionan con la localización del tumor y sus complicaciones locales y a distancia. Se han descrito formas de presentación agresivas en pacientes jóvenes, no siendo frecuente la evolución fulminante. Aunque el cáncer de pul-món es una patología habitual en nuestro quehacer diario, la presentación fulminante llevando a la muerte en días, en una persona joven, que había permanecido asintomático hasta ese momento, no ha dejado de sorprendernos. No exis-te literatura relevante al respecto, solo algún caso aislado que se asemeja al que aquí presentamos, pero con rasgos diferenciales importantes. Presentamos el caso de un pa-ciente que en el plazo de una semana pasó de estar asinto-mático a fallecer debido a un cáncer de pulmón diseminado.

Caso clínico

Varón de 52 años, fumador de 26 paquetes de cigarrillos al año, trabajador en archivos de Hacienda, sin otros antece-dentes personales de interés. Acudió al Servicio de Urgencias remitido por su médico de Atención Primaria al presentar fiebre de 38,5º C, tos sin expectoración y dolor pleurítico derecho de 2 días de evolución. La exploración física no mos-tró datos patológicos, salvo abolición del murmullo vesicular en la base pulmonar derecha. La radiografía de tórax reali-zada mostró una imagen de aumento de densidad sin bronco-grama aéreo, con pérdida de volumen a nivel de lóbulo inferior derecho (LID) y lóbulo medio (LM) (fig. 1). El pacien-te ingresó en la sala de neumología para completar su estu-dio, prescribiéndose un tratamiento con levofloxacino. En la anamnesis dirigida el paciente negaba la existencia de sínto-mas previos, no refiriendo tos, expectoración, disnea, dolor torácico u otros síntomas que pudieran hacer sospechar la existencia de una patología neumológica previa. Se realizó una tomografía computadorizada (TC) de tórax que reveló una masa pulmonar en LM y LID visualizándose una interrup-ción brusca del bronquio intermediario, atelectasia de LM y LID y datos compatibles con linfangitis carcinomatosa en el resto del parénquima pulmonar ipsilateral (fig. 2). Se realizó también un estudio broncoscópico que mostró una obstruc-ción del bronquio intermediario por edema‑infiltración sub-mucosa que no permitía progresar el fibrobroncoscopio. Se obtuvieron muestras de broncoaspirado, biopsia bronquial y cepillado bronquial. El paciente se encontraba asintomático, por lo que fue dado de alta al cuarto día del ingreso, que-dando pendiente de recoger los resultados de la broncos-copia de forma ambulatoria. Tres días después del alta hospitalaria, el paciente acudió de nuevo al Servicio de Ur-gencias presentando gran trabajo respiratorio y saturación del 75%, por lo que recibió oxígeno con mascarilla reser-vorio. La radiografía de tórax mostró un pulmón derecho blanco (fig. 3). El paciente fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), intubado y conec tado a ventila-ción mecánica. Se realizó una nueva bron coscopia que no aportó nuevos hallazgos respecto a la broncoscopia previa. Se recibió confirmación histológica de adenocarcinoma de

pulmón. El paciente falleció el día siguiente de su ingreso a pesar de las medidas de soporte vital instauradas.

Discusión

El caso que presentamos muestra la evolución fulminante de un adenocarcinoma de pulmón en un paciente previamente asintomático que comenzó con imagen de pulmón blanco y datos de linfangitis carcinomatosa, ocasionando la muerte en el plazo de una semana. La linfangitis carcinomatosa re-presenta el 7% de todas las metástasis pulmonares, y el 80% de los casos se deben a adenocarcinomas1. Se caracteriza por la diseminación linfática retrógrada desde ganglios linfá-ticos afectados, a través de canales linfáticos de la pleura y el diafragma, llegando a través del conducto torácico a los ganglios mediastínicos e hiliares. Típicamente el paciente está siendo tratado ya de un cáncer cuando se diagnostica la linfangitis, lo que no ocurrió en nuestro caso. Antes de que se detecten alteraciones en la radiografía de tórax el pacien-te suele comenzar con síntomas típicos como tos y disnea, hecho tampoco presente en nuestro paciente. El rápido de-terioro marcado por la dificultad respiratoria progresiva es el curso clínico habitual de estos pacientes2. El pronóstico es sombrío y representa la fase final de una neoplasia ya am-pliamente diseminada, al contrario, una vez más, de lo que sucedió en nuestro paciente. La supervivencia media tras la aparición de los síntomas es de dos meses, frente a la sema-na que presentó nuestro paciente3.

En la literatura se encuentran descripciones excepciona-les de casos con evolución fatal debida a fallo respiratorio por linfangitis carcinomatosa en pacientes sin cáncer cono-cido. Así, Ray et al4 describieron a dos pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) e infiltra-dos pulmonares de evolución letal, similar a nuestro caso, que resultó ser por linfangitis carcinomatosa. Jayawarna y Ahmed5 han descrito igualmente el caso de una paciente con fallo respiratorio progresivo por linfangitis carcinomato-

Figura 1 Radiografía póstero anterior (PA) de tórax realizada en el Servicio de Urgencias que muestra una imagen de aumento de densidad sin broncograma aéreo, con pérdida de volumen a nivel del lóbulo inferior derecho (LID) y lóbulo medio (LM).

66 C. Cieza Peral et al

sa y muerte, esta vez al mes del inicio de los síntomas, sin datos de neoplasia previa, encontrándose en el estudio ne-crópsico la neoplasia primaria en el estómago.

El caso que presentamos es excepcional por varios mo-tivos: a) la presentación aguda sin síntomas previos ni

Figura 2 Tomografía computadorizada (TC) de tórax que mostró una masa pulmonar en lóbulo medio (LM) y lóbulo inferior derecho (LID), visualizándose una interrupción brusca del bronquio intermediario, atelectasia de LM y LID y datos compatibles con linfangitis carcinomatosa en el resto del parénquima pulmonar ipsilateral.

Figura 3 Radiografía póstero anterior (PA) de tórax realizada al ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos que muestra pul-món derecho blanco.

cuadro constitucional; b) la evolución fulminante hacia el fallo respiratorio y muerte del paciente, y c) la inusual presentación inicial del cáncer con linfangitis carcinoma-tosa.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de inte-reses.

Bibliografía

1. Sánchez de Cos J, Disdier C, Corral J, Riesco JA, Sojo MA, Masa JF. Supervivencia global a largo plazo en el cáncer de pulmón. Análisis de una serie de 610 pacientes no seleccionados. Arch Bronconeumol. 2004;40:268‑74.

2. De Rivas Otero B, Heili Frades S, Solano Cebrián C. Disnea y patrón pulmonar intersticial. Rev Clin Esp. 2003;203:447‑8.

3. Sood N, Bandarenko N, Paradowski LJ. Acute respiratory failure secondary to Lymphangitis Carcinomatosis. Journal of Clinical Oncology. 2000;18:229‑32

4. Ray P, Lefort Y, Beigelman C, Finet JF, Riou B. Two cases of acute respiratory failure due to carcinomatous lymphangitis in HIV patients. Intensive Care Med. 2004;30:1956‑9.

5. Jayawarna C, Ahmed SV. Acute respiratory failure in a previously healthy young female. Disponible en: http://priory.com/med/respfail.htm