organizadores graficos

3
ORGANIZADORES GRAFICOS EL DIAGRAMA DE VENN : En las circunferencias se colocan las propiedades q pertenecen a cada concepto y que lo diferencian del otro. En la intersección, se indican las características comunes de ambos conceptos. RUEDA DE ATRIBUTOS : La rueda de atributos consiste en una circunferencia en la que se escribe el concepto. Los estudiantes establecerán las características o atributos principales en los rayos de la rueda sin orden de jerarquía, de forma que pueden ser leídos en cualquier dirección MAPA CONCEPTUAL: EL mapa conceptual creado por el investigador científico Josep novak, e s una técnica que organiza el conocimiento empleando conceptos enlazados por palabras dentro de una estructura jerárquica vertical. El mapa conceptual permite relacionar conceptos para formar proposiciones ESQUEMA DE LLAVES: El esquema de llaves permite establecer y representar subdivisiones o elementos de los que se compone el concepto en una estructura jerárquica horizontal EL MANTEFACTO CONCEPTUAL : El mantefacto conceptual ubica el objeto de estudio dentro de un contexto. Establece cual es el concepto que lo contiene, los elementos que lo constituyen, los atributos que lo caracterizan y los conceptos de los que se diferencia. CADENA DE SECUENCIAS : La cadena de secuencias indica las fases de un proceso en orden cronológico . MAPAS DE IDEAS: Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o

Upload: elvis001

Post on 26-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZADORES GRAFICOS

ORGANIZADORES GRAFICOS

EL DIAGRAMA DE VENN: En las circunferencias se colocan las propiedades q pertenecen a cada concepto y que lo diferencian del otro. En la intersección, se indican las características comunes de ambos

conceptos.

RUEDA DE ATRIBUTOS: La rueda de atributos consiste en una circunferencia en la que se escribe el concepto. Los estudiantes establecerán las características o atributos principales en los rayos de la rueda sin orden de jerarquía, de forma que

pueden ser leídos en cualquier dirección

MAPA CONCEPTUAL: EL mapa conceptual creado por el investigador científico Josep novak, es una técnica que organiza el conocimiento empleando conceptos enlazados por palabras dentro de una estructura jerárquica vertical. El mapa conceptual permite relacionar conceptos para formar proposiciones

ESQUEMA DE LLAVES: El esquema de llaves permite establecer y representar subdivisiones o elementos de los que se compone el concepto en una estructura jerárquica horizontal

EL MANTEFACTO CONCEPTUAL: El mantefacto conceptual ubica el objeto de estudio dentro de un contexto. Establece cual es el concepto que lo contiene, los elementos que lo constituyen, los atributos que lo

caracterizan y los conceptos de los que se diferencia.

CADENA DE SECUENCIAS: La cadena de secuencias indica las fases de un

proceso en orden cronológico.

MAPAS DE IDEAS: Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Generalmente, se utilizan

para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.

LINEAS DE TIEMPO: Para elaborar una línea de tiempo sobre un tema particular se deben identificar los eventos y las flechas en que estos ocurrieron. Ubicar los eventos en orden cronológico, seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo mas adecuados.

Page 2: ORGANIZADORES GRAFICOS

DIAGRAMA JERARQUICO: Los datos de un mapa conceptual pueden transferirse a un diagrama jerárquico. El tema principal, se coloca en el extremo superior en el segundo nivel se ubican los subtemas o detalles de apoyo en un tercer nivel van los detalles que apoyan los subtemas y así sucesivamente

TELARAÑAS: Las telarañas incrementan el aprendizaje mediante la visualización de conceptos y sus correspondientes relaciones, en formato estructurado y visible. Y sirven mucho para relacionar y asociar palabras en un mismo contexto y generar lluvia de ideas.

CUADRO SINOPTICO: Es un resumen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura u organización del contenido expuesto en el texto pueden elaborarse con ayuda de llaves diagramas o utilizar una serie de columnas e hileras y sirven para un mejor aprendizaje o preparación de

exámenes.

ESPINA DE PESCADO: La espina de pescado fue elaborada por el profesor Kaoru Ishikawa 3 en 1953 para establecer las causas de un problema. En la cabeza del pez se coloca el problema y en la

columna vertebral las causas.