organizador psicolinguistica

13
Niveles lingüísticos Desarro llo del lenguaj e Edad Fonológico Morfológico Sintáctico 0-12 mese s Etapa del Pre-lenguaje Comprensión: - Vocalizaciones reflejas (Ej.: llantos). Utilizadas para manifestar sus deseos, expectativas y emociones. - Es capaz de distinguir la lengua materna de otras. - Emite gritos referidos a las necesidades fisiológicas y posiciones incómodas. Comprensión: - Cada palabra significa una idea (10 meses – 12 meses) Comprensión:

Upload: carolina-pino-navarro

Post on 14-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo Psicolinguístico

TRANSCRIPT

Page 1: organizador psicolinguistica

Niveles lingüísticos

Desarrollo del

lenguajeEdad Fonológico Morfológico Sintáctico

0-12 meses Etapa del Pre-lenguaje

Comprensión:- Vocalizaciones reflejas (Ej.: llantos). Utilizadas para manifestar sus deseos, expectativas y emociones. - Es capaz de distinguir la lengua materna de otras.- Emite gritos referidos a las necesidades fisiológicas y posiciones incómodas.

Comprensión:- Cada palabra significa una idea (10 meses – 12 meses)

Comprensión:

Expresión:- Conductas reflejas que permiten el desarrollo del lenguaje. Ej.: succión, apertura de boca, etc. - Sonidos de arrullo y risas- Juego vocálico de sonidos velares con vocales abiertas.- Chasquidos, gorjeos, oclusiones, juegos de fricción.- Balbuceo replicado: * consonante-vocal (Ej.: mamama) * diptongos (Ej.: eaeaea) * prolongación vocal (Ej.: apaaa) * combinación consonante-vocal. (Ej.: ma, pa, ta)- Balbuceo no replicado. (cadenas silábicas cortas, generalmente con la misma vocal, Ej.: pata).- Vocalizan en respuesta al habla de los demás.- imita sílabas del adulto. - aparecen protrusiones de labios. (besos).

Expresión: Expresión:

Page 2: organizador psicolinguistica

12-36 meses

Comprensión:- Es capaz de comprender palabras familiares antes de pronunciarlas.-

Comprensión: Comprensión:

Expresión:- Jerga: emisiones sonoras muy parecidas al habla materna. - Protopalabras: primeras palabras que no son producto de una imitación y que sirven para hacer referencia a algún objeto o a alguien. - Procesos de simplificación fonológica. - Nasalización de oclusivas: Ej.: /meso/ en vez de “beso”.- Realiza ejercicios orofaciales, como sacar la lengua.

Expresión:- Holofrase (12 a 24ms.)- Frases de dos o tres palabras con diferentes entonaciones y mímica.(19-24ms).- Enunciados de tres o cuatro palabras, artículos y pronombres personales, uso rígido del plural.(30 ms)- Artículos definidos y abstractos, control del plural y singular. Empleo de relativos e interrogativos; preposiciones: por, con. Coordinación entre enunciados: y,o.(36 ms) - Primeras 50 palabras. Especialmente referenciales: nombres, objetos, etc. - Utiliza verbos en 2° persona singular, 1° persona singular, tiempo presente, modo imperativo e infinitivos.- Comienza a combinar “yo” con “mío”; “tú” con “tuyo”.- aprende a utilizar frases sociales. Ej.: ¡hola!

Expresión:- Combinación de palabras- Etapa holofrástica: el niño comienza a decir las primeras palabras que el adulto significa en frases: Ej.: papa = quiero comer. (12 – 18 meses)- Habla telegráfica (24 – 30 meses): ausencias de características gramaticales, tales como, número y género; límites longitudinales; ausencia de preposiciones, artículos, conjunciones, etc.- Aparición de oraciones causales, relativas, de finalidad y coordinadas. Ej.: porque no hay; el vaso es para tomar jugo. (30 meses).

3-6 años

Comprensión: Comprensión: Comprensión:

Page 3: organizador psicolinguistica

Expresión:- Ensordecimiento de oclusivas: los fonemas oclusivos sonoros (/b/, /d/, /g/) los convierte en sordos. Ej.: teto por dedo.- Ceceo: sustitución del fonema /s/ por el /0/. Ej.: /0ópa/ en vez de “sopa”.- Lateralización: consiste en sustituir /r/ por /l/. Ej.: /latón/ en vez de “ratón”.- Tiende a omitir fonemas o a sobreproducirlos. Ej.: “onsultorio” por consultorio, “apa” por papá.- Incluye nuevos elementos al lenguaje. Creatividad.

Expresión:- frases correctas de seis u ocho palabras.- adjetivos adverbios, aumentan las formas de futuro y pasado.- Usa alrededor de 1000 palabras. (3 años)- Usa alrededor de 1500 palabras. (4 años).- Adverbios de tiempo. Subordinadas con circunstancias de causa-efecto.(4 años, 6 ms)- Utilizan oraciones de aproximadamente 6 palabras. (5 años).- empleo correcto de relativos, conjunciones, pronombres posesivos y tiempos verbales.- Oraciones subordinadas con circunstanciales de tiempo (5 años)- Usan al menos 2000 palabras. (5 años)- Usan 6000 palabras (6 años)- Utiliza pronombre “nosotros”. - Pregunta constantemente ¿por qué?, ¿qué?, ¿cuándo?, etc.

Expresión:- Aparición de preguntas. Ej.: ¿cuándo?- Aparición de oraciones modales. Ej.: vivan de modo que sean felices.- Aparición de oraciones compuestas..

6-10 años

Comprensión: Comprensión: Comprensión:

Expresión:- Es capaz de pronunciar todos los fonemas. No obstante, puede que en el contexto de la palabra aún se dificulte la pronunciación.

Expresión: Expresión:- Aparición de oraciones compuestas coordinadas.- Aparición de oraciones subordinadas adjetivas o de relativo- Reorganiza en un sistema jerárquico los procedimientos sintácticos que ya dominaba. - El lenguaje comienza a depender de las experiencias que proporciona el ambiente.

10-14 años

Comprensión: Comprensión: Comprensión:

Page 4: organizador psicolinguistica

Expresión:- Emite de forma correcta todos los fonemas, incluyendo el contexto de la palabra.

Expresión: Expresión:

14-18 años

Comprensión: Comprensión: Comprensión:

Expresión: Expresión: Expresión:

Niveles lingüísticos

Desarrollo del

lenguajeEdad Semántico Pragmático Discursivo

0-12 meses Etapa del Pre-lenguaje

Page 5: organizador psicolinguistica

Comprensión:- Reconoce juegos, como móviles y otros objetos familiares- Muestra preferencia por el rostro humano.- Experimenta diferentes perspectivas y espacios, por ejemplo: examina unobjeto de cerca y de lejos- comprende exclamaciones como: “NO!”- Comprende que ciertos actos tienen una recompensa o un castigo.

Comprensión:- Miradas mutuas con su interlocutor. - Expectación frente a la aparición de distintas personas.- Asociación de ciertas personas a determinadas situaciones. Ej.: mamá = comida.- Distinción de las personas más cercanas. - Preferencia por expresiones más sociales que por expresiones de enojo. - Buscan a la madre cuando escuchan su voz y, al contrario, no les llama la atención aquellas voces desconocidas.- Repite prácticas comunes y repetitivas. Ej.: en interacciones con la madre al cambiar los pañales. - Hace contacto con los ojos de los padres y responde a sus voces y caricias.- Mirada más directa y discriminadora de sus alrededores.- Están presentes los actos perlocutivos, como mirada, llanto y sonrisa. - Respeta turnos.

Comprensión:- Progresiva toma de conciencia de sí mismos y de los otros.

Expresión:- Explora los objetos tratando de olerlos, probarlos o morderlos. - Asocia experiencias anteriores con situaciones actuales.

Expresión:- Succión y movimientos de manos cuando aparece la madre. (el bebe tiene hambre).- Evolución de la sonrisa, es menos automática, pero todavía indiscriminada. - Respuesta frente a la gente que nos rodea. Ej: pucheros o sonrisas. - Combina actos perlocutivos, con otros locutivos.

Expresión:

Page 6: organizador psicolinguistica

12-36 meses

Comprensión:- Con la marcha comienza la necesidad de los niños por dar significado a los objetos. Aumento en el vocabulario. - Primeras 50 palabras.- Demuestra habilidad para resolver problemas: por ejemplo; alcanzar un juguete con una varita.- Muestra preferencia por ciertas personas, comidas, juguetes y juegos.- Entiende el paso del tiempo, comprende cuando se le dice: “Ahora no, mañana o más tarde”.- Entiende emociones.

Comprensión:- Es capaz de entender órdenes sencillas - Gestos como facilitador de la interacción.- Dice adiós con la mano. - Pide con la mano el objeto que quiere obtener.

Comprensión:

Expresión:- Comienza a señalar objetos por su nombre.- Se refiere a sí mismo por su nombre. - Usa expresiones con palabras de acción.- Usa expresiones con palabras funcionales. (sí/no). - Sobreextensión: tendencia a ampliar el campo semántico. Ej.: todas las mujeres son “mamá”- Subextención: tendencia a minimizar el campo semántico. Ej.: agua es sólo la del baño. - Comienza a identificar palabras por categorías. Ej.: familia: papá, mamá, hermano. - Expresa afectos. - Formula preguntas y emite respuestas.- Usa sonidos onomatopéyicos para identificar objetos y animales (miau, guau).

Expresión:- Toma turnos para hablar.- Es capaz de hacer peticiones directas.- Realiza preguntas abiertas.

Expresión:

3-6 años

Comprensión:- Diferencia términos temporales y dimensionales, entre otros.- Establece analogías. Ej.: todos los niños están comiendo.

Comprensión:- Esperan el reconocimiento para lo que dicen.- Comprende ironías, actos de habla indirectos y metáforas. ( 5 años )

Comprensión:

Page 7: organizador psicolinguistica

Expresión:- Utiliza expresiones de parentesco básicas. - Aumento léxico. (1500 palabras app.).- Identifica y utiliza nuevas palabras en situaciones de juego.

Expresión:- Utiliza un lenguaje para los padres y otro para los amigos.

Expresión:- Narra situaciones vividas. - Se basa en patrones conocidos. - Narra situaciones ficticias. - Cuenta historias coherentes con inicio y final.

6-10 años

Comprensión:- Consolida términos temporales.- Consolida preposiciones de localización.- Logra entender situaciones hipotéticas. - Identifica analogías.

Comprensión:- Respeta los turnos en la conversación.- Tienen en cuenta la perspectiva del interlocutor.- Emplea todas las funciones del lenguaje: personal, interactiva, informativa, instrumental, normativa, heurística e imaginativa.- Comprende metáforas.

Comprensión:- Se ajusta a los mensajes del interlocutor.-

Expresión:- Aumenta léxico productivo. (2200 palabras). - Establece semejanzas y diferencias. - Enriquecimiento y precisión léxica. - Utiliza sinónimos y antónimos. - Establece conversaciones largas con las personas.

Expresión:- Utilizan metáforas.- Utilizan sarcasmo.

Expresión:

10-14 años

Comprensión:- Razonamiento hipotético-deductivo.

Comprensión: Comprensión:

Expresión: Expresión: Expresión:- Narración completa.

14-18 años

Comprensión: Comprensión: Comprensión:

Expresión: Expresión: Expresión:

Page 8: organizador psicolinguistica

Bibliografía.

Documentos vistos en clases. Psicolingüística aplicada a los TCL. Desarrollo del lenguaje. Rosa Ana Clemente. Ediciones Octaedro. Madrid: España. Desarrollo del lenguaje. Robert Owens. Pearson. Madrid: España. Psicología del lenguaje. Jaime Bermeosolo. Universidad Católica de Chile.