organizador de lapices jjhhh

6
ELABORACIÓN DE UN ORGANIZADOR DE LÁPICES CON MATERIAL RECICLABLE AREA: Tecnología Grados: 2° y 3° de primaria DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Los estudiantes de segundo y tercer grado de primaria de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán de la vereda el Porvenir, corregimiento La Leonera zona rural de la ciudad de Santiago de Cali, presentan la necesidad de organizar sus lápices tanto en el aula como en sus casas, clasificándolos con distintos criterios: colores, tamaños, funciones y demás, de manera que facilite las actividades escolares brindando posibilidades de rapidez en cuanto a la búsqueda y rendimiento en el quehacer académico de los estudiantes. DESCRIPCIÓN GENERAL Los estudiantes deben iniciar la búsqueda de material pertinente para la elaboración de los organizadores de lápices, materiales que encuentren en sus casas y que ya estén a punto de ir a la basura o en su defecto al medio ambiente para dañarlo, también puede ser material de la naturaleza, seguidamente y en grupos establecerán los posibles diseños con criterios para convencer al resto del grupo de que es el mejor diseño, el diseño elegido será compartido y alrededor de ese diseño se realizaran los organizadores de lápices que les facilitará las actividades de aquí en adelante. La construcción será también por grupos ya que la decoración depende del gusto de cada grupo de estudiantes, ellos tendrán la posibilidad de darle su toque especial que diferenciará su organizador se lápices de los de los demás.

Upload: albaleli

Post on 07-Aug-2015

246 views

Category:

Automotive


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organizador de lapices   jjhhh

ELABORACIÓN DE UN ORGANIZADOR DE LÁPICES CON MATERIAL RECICLABLE

AREA: Tecnología

Grados: 2° y 3° de primaria

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Los estudiantes de segundo y tercer grado de primaria de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán de la vereda el Porvenir, corregimiento La Leonera zona rural de la ciudad de Santiago de Cali, presentan la necesidad de organizar sus lápices tanto en el aula como en sus casas, clasificándolos con distintos criterios: colores, tamaños, funciones y demás, de manera que facilite las actividades escolares brindando posibilidades de rapidez en cuanto a la búsqueda y rendimiento en el quehacer académico de los estudiantes.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Los estudiantes deben iniciar la búsqueda de material pertinente para la elaboración de los organizadores de lápices, materiales que encuentren en sus casas y que ya estén a punto de ir a la basura o en su defecto al medio ambiente para dañarlo, también puede ser material de la naturaleza, seguidamente y en grupos establecerán los posibles diseños con criterios para convencer al resto del grupo de que es el mejor diseño, el diseño elegido será compartido y alrededor de ese diseño se realizaran los organizadores de lápices que les facilitará las actividades de aquí en adelante. La construcción será también por grupos ya que la decoración depende del gusto de cada grupo de estudiantes, ellos tendrán la posibilidad de darle su toque especial que diferenciará su organizador se lápices de los de los demás.

OBJETIVO GENERAL: Realizar organizadores de lápices con material reciclable, permitiendo así la utilización de materiales que en vez de contaminar la naturaleza que rodea este corregimiento, facilite la vida de los estudiantes mediante la construcción de elementos necesarios para sus actividades académicas diarias sin necesidad de comprarlos en el mercado a mayor costo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Fortalecer la creatividad de los estudiantes. Descubrir habilidades manuales y destrezas de los estudiantes mediante la

reutilización de materiales para el cuidado del medio ambiente. Acentuar la importancia del reciclaje como habito ecológico para proteger

el planeta. Promover el dialogo crítico y reflexivo.

Page 2: Organizador de lapices   jjhhh

ESTÁNDARESNaturaleza de la tecnología Identifico y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas de mi entorno y el de mis antepasados.Identifico la tecnología que me rodea y explico la importancia que tiene para desarrollar actividades en mi barrio, casa, colegio y parque.

Apropiación y uso de la tecnología Clasifico y describo artefactos de mi entorno según algunos criterios (uso, material, forma…).Manejo adecuadamente herramientas de uso cotidiano, para transformar materiales con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar)Identifico y explico los riesgos al utilizar algunas herramientas y artefactos empleados en la vida cotidiana y los utilizo teniendo en cuenta normas de seguridad.

Solución de problemas con tecnología Planteo cambios en el diseño de algunos artefactos de mi entorno en relación con su función y seguridad. Explico la forma y el funcionamiento de artefactos por medio de dibujos.Ensamblo artefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones gráficas.

Tecnología y sociedadIdentifico causas y consecuencias derivadas del uso de artefactos tecnológicos en mi entorno.Entiendo cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los otros me afectan.Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y contribuir con la preservación del medio ambiente.Participo en equipos de trabajo para diseñar, elaborar y evaluar proyectos tecnológicos en los que expreso mis ideas, sentimientos y emociones.

Page 3: Organizador de lapices   jjhhh

CRONOGRAMA

FECHA RESPONSABLES ACTIVIDAD RECURSOS17 de octubre de 2013

El docente presenta el proyecto.Estudiantes hacen aportes.Estudiantes llenan el cuadro SPA.Docentes y estudiantes debaten sobre el concepto de tecnología.

PRIMERAPrimer momento: puesta en común del proyecto y análisis del concepto de tecnología, tomando como base el concepto del MEN.Entrega de los cuadros SPA, para llenar en su primer espacio.

Se establecerán los grupos de trabajo de allí en adelante para la elección del material y elaboración del diseño del organizador de lápices, cada grupo deberá en el siguiente encuentro presentar un diseño que clarifique el material y la forma del organizador de lápices.

Presentación

Documentos cuadro SPA

octubre24 de 2013

Estudiantes por grupos de trabajo presentan el diseño que proponen, entre estudiantes y docente eligen el más apropiado de acuerdo a criterios establecidos en clase.Docentes - inicio de la reflexión.Estudiantes aportan ideas, hacen la lectura, se encargan de la plenaria mediante el diálogo crítico y reflexivo.

SEGUNDAPrimer momento: presentación de los diseños, elección del diseño final, se establecerán medidas concretas.

Segundo momento: Se hará una reflexión acerca del cuidado del medio ambiente y la importancia de reciclar o reutilizar los materiales, respecto a la lectura “EL RECICLAJE”.

Tercer momento: Se asignarán roles para el siguiente encuentro donde los estudiantes consiguen el material en sus alrededores, y si algo se debe comprar el docente lo llevará.

Documento lectura

octubre31 de 2013

Estudiantes y docentes unen materiales e inicia la construcción de los organizadores de lápices

TERCERA

Inicio de la construcción de los organizadores de lápices

Pistola de silicónsilicónMaterial reciclableMaterial de decoración

noviembre 7 de 2013

Estudiantes y docentes terminan la construcción de los organizadores de lápices, juntos evalúan con el cuadro SPA y concluimos con una plenaria para cerrar.

CUARTA

Terminación de la construcción de los organizadores de lápices.Evaluación y corrección si es necesariaEntrega de los cuadros SPA, para llenar los espacios restantes. Conclusiones, plenaria final.

Documentos cuadro SPA

Page 4: Organizador de lapices   jjhhh

DURACIÓN Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO:El proyecto tendrá una duración exacta de un mes durante el cual habrá cuatro encuentros un encuentro por semana.

PRESUPUESTOMaterial costoDocumentos cuadro SPA

$ 4.000

Pistola de silicón $ 10.000

Barras de silicón $ 2.400Documento lectura

$ 200

Presupuesto total $16.600

EVALUACIÓN: la evaluación se hará con el cuadro SPA, donde cada estudiante se autoevalúa al inicio, durante el proceso y al final. Se evaluará el compromiso, la puntualidad, el trabajo colaborativo, la tolerancia para el trabajo en grupo, el dialogo crítico y reflexivo, los aportes, el respeto, los productos (conclusiones de calidad, aportes, materiales y trabajo final).La evaluación del docente se hará con la rúbrica (anexo):

CONCLUSIONES

Los estudiantes han sido afectados por el error de educación que plantea el área de tecnología como relación directa con la informática, aunque es complicado convencerlos de otras acciones tecnológicas las manualidades resultan atractivas para ellos.

El planteamiento de un trabajo diferente en el marco de un proyecto donde los estudiantes tienen responsabilidades y participación en su propia evaluación, les motiva para trabajar en grupo y cumplir los objetivos propuestos.

La tecnología es una oportunidad para abrir espacios donde el estudiante aprende de manera significativa. Sin importar los espacios, los estratos sociales, los hábitos de vida siempre habrá recursos para producir tecnología como solución a necesidades humanas.