organización social en el virreinato

3
Organización social en el virreinato Nobleza: Constituida por españoles y criollos con títulos de nobleza. Gozaban de los mayores privilegios, sin trabajar. Clase medía: Constituida por españoles y criollos mestizos. Sin poseer títulos nobiliarios, gozaban de buena posición económica. Desempeñaban cargos administrativos y eran en su mayoría profesionales. Bajo Pueblo: Era la clase constituida por comerciantes, artesanos, agricultores y negros libertos. Indios: Hombres libres, pero bajo la tutela de alguien. Esclavos: Hombres de raza negra, traídos del África, para el servicio doméstico. Eran considerados los últimos. 17. “ ORGANIZACIÓN SOCIAL ” Españoles Criollos Mestizos Indios Esclavos Castas 18. EVOLUCION DE LAS CLASES SOCIALES EN EL PERÚ1.- LOS ESPAÑOLES: La preeminencia social la tenían los conquistadores y sus hijos. Los encomenderos eran privilegiados hasta 1543 ,debido a su fracasada rebelión. El prestigio social pasó a los altos funcionarios civiles y eclesiásticos . Los comerciantes, mineros y hacendados sin títulos nobiliarios , alcanzaron también un prestigio social. 19. 2.- LOS CRIOLLOS : Se les llamó “criollos” a los hijos de españoles nacidos en América. Gozaron del “status” de los españoles, después disputaban el predominio social a los peninsulares . A finales del siglo XVIII comenzaron a llamarse a sí mismo “españoles americanos” . Eran hacendados, vinculados

Upload: sanchium

Post on 02-Aug-2015

242 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organización social en el virreinato

Organización social en el virreinato

Nobleza: Constituida por españoles  y criollos con títulos de nobleza. Gozaban de los mayores privilegios,

sin trabajar.

Clase medía: Constituida por españoles y criollos mestizos. Sin poseer títulos nobiliarios, gozaban de

buena posición económica. Desempeñaban cargos administrativos y eran en su mayoría profesionales.

Bajo Pueblo: Era la clase constituida por comerciantes, artesanos, agricultores y negros libertos.

Indios: Hombres libres, pero bajo la tutela de alguien.

Esclavos: Hombres de raza negra, traídos del África, para el servicio doméstico. Eran considerados los

últimos.

17. “ ORGANIZACIÓN SOCIAL ” Españoles Criollos Mestizos Indios Esclavos Castas

18. EVOLUCION DE LAS CLASES SOCIALES EN EL PERÚ1.- LOS ESPAÑOLES: La preeminencia social la tenían los conquistadores y sus hijos. Los encomenderos eran privilegiados hasta 1543 ,debido a su fracasada rebelión. El prestigio social pasó a los altos funcionarios civiles y eclesiásticos . Los comerciantes, mineros y hacendados sin títulos nobiliarios , alcanzaron también un prestigio social.

19. 2.- LOS CRIOLLOS : Se les llamó “criollos” a los hijos de españoles nacidos en América. Gozaron del “status” de los españoles, después disputaban el predominio social a los peninsulares . A finales del siglo XVIII comenzaron a llamarse a sí mismo “españoles americanos” . Eran hacendados, vinculados a los nobles, poseían título de nobleza, y estudiaban en las universidades.

20. 3.- LOS MESTIZOS Surge el mulato (blanco y negra )y el zambo(indios y africanos) . Famoso fue el Inca Garcilaso de la Vega. Considerados “hijos ilegítimos”. En 1847 la corona les prohíbe ejercer cargos públicos , de curacas, gozar de la renta y portar armas occidentales. Fuera de las 2 grandes sectores de la sociedad. Siglo XVIII el mestizaje creció provocando desconfianza a los españoles, se les confundió con los mulatos A pesar de esto se van a colocar en el siglo XVIII en el tronco central de la pirámide social.

Page 2: Organización social en el virreinato

21. 4.-LOS INDIOS : Es la clase social sometida. Considerados los vasallos del rey y tributarios de la corona española. Los descendientes de los incas realizaban gestiones para mantener su privilegio. Los curacas mantuvieron su prestigio . los indios del pueblo ,estaban sujetos a los tributos y a la mita. Los indios se convirtieron en yanaconas.

22. 5.- LOS ESCLAVOS :-Ocuparon el último lugar de la clase social.-Se concentraron en Lima y Trujillo.-Trabajaron en la agricultura del azúcar y de la vid, en trabajos domésticos.-Se les llamaba “ladinos” a los que aprendían el español, y a los que no “bozales”

23. PERÚ DURANTE LA REPÚBLICALas corrientes libertarias del siglo XVIII,que llevaron a la independencia de losEstados Unidos y precedieron la caída dela monarquía francesa, repercutieron enlos países de América Latina, entre ellosel Perú que se independizó en 1821,adoptando, a partir de esa fecha, elSistema republicano de gobierno.

24. GRUPOS SOCIALESGRUPO DOMINANTE GRUPO DOMINADO Descendientes de los Los Mestizos. hispanos –criollos Los Indios. “Aristocracia” Los Esclavos.

25. GRUPOS SOCIALESA.-La Aristocracia : Una parte de los comerciantes y los de la nobleza. Rehicieron su economía (siglo XIX) con la exportación del guano y salitre. No obstante seguían gozando de prestigio.

26. B.- Los Mestizos : Vivían en la costa , dedicados a la agricultura, a las artes y oficios. Se resignaron a ser clientes de los aristócratas

27. C.-Los Indios : Continuaban sobre el Régimen servil. San Martín mandó liquidar el nombre de “indígena”. En 1847 se les declaró ciudadanos a los que tenían 25 años y eran casados. Se dedicaban a la agricultura y la minería. Casi el 100% eran analfabetos.

28. D.-Los Esclavos : Provenían del áfrica. Se asentaban en la costa (haciendas). San Martín primero y Castilla después abolieron la esclavitud.