organizaciÓn, polÍtica, econÓmica y social … · 2015-01-13 · entre el oro y la plata...

51
Lic. Robert Salazar Quispe ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ COLONIAL

Upload: nguyennguyet

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Lic. Robert Salazar Quispe

ORGANIZACIÓN,

POLÍTICA,

ECONÓMICA Y

SOCIAL DEL PERÚ

COLONIAL

Page 2: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

GENERALIDADES:

• Fue creado por Carlos V el 20 de noviembre de

1542.

• Reemplazaba al fracasado sistema de

gobernaciones.

• Tenía la intención de limitar el poder de los

conquistadores en América del Sur.

EL VIRREINATO DEL PERÚ

Page 3: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

El gobierno del virreinato del Perú estuvo

organizado en dos niveles:

El nivel central correspondía a las instituciones

metropolitanas, es decir, al gobierno desde

España

El nivel local correspondía a las instituciones y

autoridades que, en diferentes niveles,

gobernaban el territorio del extenso virreinato

peruano en nombre del Rey de España

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Page 4: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

1)LAS AUTORIDADES METROPOLITANAS:

1.1) EL REY: Fue la máxima autoridad de España

y sus colonias de acuerdo al derechos hispano.

Por tener un origen divino, su gobierno era

absolutista y sólo rendía cuenta de sus actos a

Dios. Las dos dinastias que nos gobernaron

durante la colonia fueron:

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

HABSBURGO

CARLOS I (o

Carlos V)

FELIPE II

FELIPE III

FELIPE IV

CARLOS II

BORBÓN

FELIPE V

FERNANDO VI

CARLOS III

CARLOS IV

FERNANDO VII

Page 5: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

1.2) El Real y Supremo Consejo

de IndiasFue creado por el Rey Carlos I en el año

de 1524 para que sus integrantes lo

ayuden a tomar decisiones sobre la

marcha de sus colonias ultramarinas.

Entre sus atribuciones tenía el preparar

las leyes de indias y el seleccionar a los

funcionarios que irían a gobernar en

América

Page 6: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

1.3) La Casa de Contratación

de SevillaFue creada en el año 1503 para regular el

movimiento de bienes y de personas entre

España y las colonias ultramarinas.

Supervisaba el funcionamiento del

monopolio comercial autorizando a las

naves que dos veces al año llevarían

bienes que los comerciantes europeos

venderían en América y regresarían con

los metales preciosos americanos.

Page 7: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

2) LAS AUTORIDADESLOCALES:

2.1) EL VIRREY: Representa laautoridad total del rey en susdistantes colonias ultramarinas.Es el más importante de losempleados del Rey en elvirreinato. Preside la RealAudiencia de Lima, esresponsable de la marchaeconómica, de la defensa delterritorio, de la protección de losnativos, etc. Está sujeto a juiciode residencia al final de sumandato. Destaca el quintovirrey Francisco de Toledo porser el organizador del virreinato.

Page 8: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

2.2) La Real Audiencia de Lima y las audiencias menores: el virreinato estaba dividido en Audiencias . La Audiencia de Lima era el máximo tribunal de justicia del virreinato y era presidida por el virrey. Las otras audiencias dependían de la de Lima. Las audiencias de América del sur fueron:

Panamá (1538)

Lima (1542)

Santa Fe de Bogotá (1548)

La Plata de los Charcas (1559)

Quito (1563)

Chile (1563-1573 y fue establecida definitivamente en 1606)

Buenos Aires (1661-1672, establecida definitivamente en 1776)

Caracas (1786); y

Cuzco (1787)

Page 9: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

2.3)Los cabildos: erancomo los gobiernosmunicipales de hoy. Seencargaban de cuidar yvelar por el orden, lalimpieza y la seguridad delas ciudades.

Las principales ciudadesfundadas por elconquistador del PerúFrancisco Pizarro son:

Pi Ja Cu Li (ma, el 18

de Enero de 1535)

Tru Cha Hua Le A

Page 10: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

2.4)Los corregimientos:

eran circunscripciones

menores (a modo de

provincias) a cargo de los

corregidores. Estos

funcionarios eran los

encargados de cuidar las

reducciones, cobrar los

tributos y organizar las

mitas. Eran los

representantes del virrey

en las provincias.

Page 11: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

2.5) Los caciques:

eran autoridades nativas

llamadas curacas en el

Tahuantinsuyo. Servían de

nexo entre los mitayos y

los españoles. Apoyaban a

los corregidores en el

control de las reducciones

y eran educados en

colegios para caciques.

Gozaban de varios

privilegios como no estar

obligados a mitar ni a

pagar el tributo al rey.

LAS VISITAS: eran

supervisiones

realizadas por la

corona para vigilar a

los funcionarios de la

colonia.

LAS CAPITANÍAS

GENERALES: eran

sistemas de control

creados en lugares

muy conflictivos o en

constante riesgo de

guerra, piratería o

contrabando.

Page 12: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

La Economía Colonial

Page 13: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• Cuando la etapa de la Conquista terminó, losespañoles habían arrebatado el oro y la plataacumulado por los indígenas. En la épocacolonial comenzaron a explotar lavaderos yminas, generando una importante riqueza acosta del trabajo de los indígenas chilenos.También se dio paso a las faenas ganaderas yagrícolas en el territorio nacional.

Page 14: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• De acuerdo a los principios mercantilistasexistentes durante la Colonia, la riqueza decada nación tenía directa relación con laacumulación de metales preciosos que poseíacada una.

Page 15: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• Por lo que la Corona española creó en Sevillaen 1503 la Casa de Contratación, encargadade regir el comercio con las Indias. Pero mástarde sumó a sus responsabilidades autorizarla salida de pasajeros de América, zanjardisputas mercantiles, encargarse del correo,preparar cartas de navegación y a los pilotosque irían en la travesía.

Page 16: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• La Corona, para dar cumplimiento a su políticaeconómica, dispuso que las colonias solocomercializaran con ella a través de flotasescoltadas por naves de guerra, para evitarque los extranjeros obstaculizaran esteproceso y por los posibles ataques de piratas ycorsarios.

Pero especialmente, loque más queríaevitarse era que el oroy la plata se fugaran desus manos

Page 17: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Entre el Oro y la Plata• Cuando la etapa de la Conquista terminó, los

españoles habían arrebatado el oro y la plataacumulado por los indígenas. En la épocacolonial comenzaron a explotar lavaderos yminas, generando una importante riqueza acosta del trabajo de los indígenas chilenos.

Page 18: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• Las minas se convirtieron en un gran pilar dela economía durante este período, por lo quela Corona se encargó de proteger todo tipo deexplotaciones mineras, el oro y la plata, nosolo por lo que significaba para la comunidad,sino porque el quinto real, tributo del 20 porciento que se pagaba por estos elementos.

Page 19: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Agricultura y ganadería

• La actividad ganadera predominó durante losprimeros cien años de la Colonia, siendo elsebo y el cuero los principales productos.Mientras el primero constituía la materiaprima en la elaboración de las velas, elsegundo era exportado hacia Perú, donde eratransformado en diversos objetos, comosuelas.

Page 20: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• Durante el siglo XVIII la agricultura fue laactividad económica más importante. Factoresexternos aceleraron la demanda de nuestrosproductos, especialmente del trigo. Chile fueconsiderado, entonces, el granero del Perú,haciendo disminuir así las labores ganaderas.

Page 21: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• Entre los cultivos más frecuentes que sedesarrollaron en las estancias se encontrabanel trigo, la cebada, el maíz, árboles frutales,hortalizas y viñedos.

Page 22: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Intercambio comercial• El comercio de todas las colonias españolas

estaba bajo los dictámenes de la corona. Conel fin de aprovechar al máximo la nuevafuente de materias primas de alta calidad,España estableció un monopolio comercialcon América.

Page 23: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• Para ello se implementó el sistema de flota ygaleones, que consistía en la circulación denavíos mercantes desde Europa hacia Américay viceversa. Estos, además, eran vigilados decerca por barcos de guerra (galeones), los queaseguraban la integridad de las mercancías yde la tripulación.

Page 24: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• Por esto, se debía ir a Panamá y Perú a buscar productos. Eso provoca que el precio se incrementara considerablemente y facilitaba también la existencia de contrabando de productos.

Page 25: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,
Page 26: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• El monopolio comercial era tan estricto queincluso el intercambio entre las mismascolonias estaba fuertemente vigilado. Estehecho cambió a contar del siglo XVII, cuandola corona flexibilizó las trabas comerciales.Una de ellas fue la apertura de dosimportantes puertos, Valparaíso y Talcahuano.En Chile

Page 27: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Impuestos Coloniales

• La directa vigilancia y administración queejercía la corona española sobre el comerciode nuestro país no dejaba escapar ningúndetalle, beneficiándose con cada una de lasactividades económicas que se desarrollabanen el territorio.

Page 28: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• El diezmo era el tributo que se cobraba a laproducción agropecuaria y que sustentaba laslabores religiosas, mientras que el quinto realgravaba el oro extraído en las minas ylavaderos correspondiendo a un quinto deltotal.

Page 29: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

• También existía el almojarifazgo (impuesto deaduana sobre las mercancías que circulabanentre España y América), la alcabala(relacionado con la compraventa de bienesmuebles o inmuebles) y la anata o mediaanata (correspondiente al pago del sueldo deuno o medio año).

Page 30: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

ARTE COLONIAL EN EL PERU

Page 31: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Arte Colonial en el Perú

Período comprendido entre los siglos XVI y XVIII, es decir luego de producirse la ocupación española hasta la etapa de la independencia.

Page 33: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Características de la pintura colonial

Recibió influencia de corrientes pictóricas Europeas.Su actividad predominante se realizo en iglesias y

conventos, de allí que sus características sean: Inspiración religiosa Preferencia por el arte del retrato Utilización de la pintura en fresco (pintura en las

paredes) Uso de variedad de materiales : acuarelas, telas,

madera, óleo, cuero Influencia del estilo italiano y flamenco como

referencia el manierismo En los siguientes siglos influyeron el barroco,

rococó y neoclásico.

Page 34: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Primeros Pintores Peruanos

Francisco Juárez Melchor de

Zanabria Miguel Luís de

Ramales Francisco García Felipe Huaman Poma

de Ayala

Page 35: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Influencias en la Pintura Colonial

Italiana.- muy intensa durante el siglo XVI y principios del XVII.

Flamenca.- que se dio desde el principio y su importancia fue creciendo hasta ser muy fuerte en el siglo XVII

Española.- que se manifestó con mayor fuerza durante el período Barroco de los siglos XVII y XVIII, especialmente a través de la Escuela Sevillana.

Page 36: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Manierismo Italiano

Bernardo Bitti (1548-1610)

Mateo Pérez de Alesio (1590-1616)

Angelino Medoro (1567-1633)

Page 37: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Pintura de Bitti y Medoro

Page 38: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

PINTURA BARROCA

Podemos distinguir dos etapas del Estilo Barroco, Plenitud del realismo.-tuvo entre sus mayores

exponentes en España a Velásquez, Zurbarán y José de Ribera llamado el españoleto.

Desarrollo pleno del Barroco.- se ubica en el último tercio del siglo XVIII en España. Se caracteriza por ser una pintura de características mayormente italianasValdés, Leal y Murillo son representantesespañoles de esta época.

Page 40: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Escuela Limeña s. XVII Pintores Obras

Cristóbal de Aguilar

Miguel Adame

José Joaquín Bermejo

Julian Pedro Díaz Jairo

José Triego y Caro.

Cristóbal Lozano

Pedro Peralta Barnuevo, el Virrey Amat

Retrato de Benedicto XIII Rey Felipe V

Pedro José Bravo de Lagunas y Castillo y el del Conde de Superunda.

San Pedro Nolasco llevado al coro por ángeles, Aparición de la Virgen, Nacimiento de San Pedroy San Pedro frente al trinidad en el cielo.

Rey David, Pedro Nolasco, San José con el niño y a Santa Cecilia. Iglesia Santa Teresa de Ayacucho a San José con el Niño.

Page 41: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Escuela Cusqueña s. XVII

Características mas resaltantes Tema profundamente religioso Interpretación plástica ingenua y de gusto popular Frondosos decorados con estofados de oro o

broqueteados, sobredorado rico y fastuoso Las vírgenes mestizas o mamachas con vestimentas

estilizadas, decoradas con extremado lujo Fondo de paisajes idílicos con arraigada vegetación Marcos de multicolores flores, sueltas u orlas y

policromadas avecillas dispersas al azar

Page 42: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Pintores De La Escuela Cusqueña

Inicios Gregorio Gamarra Lázaro Pardo de los lagos Luís de Riaño

Diego Quispe Tito Juan Espinoza de los Monteros Basilo de Santa Cruz Marcos Zapata Isidoro Moncada.

Page 43: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Pintura Escuela Cusqueña

Page 44: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Escultura Colonial

Page 45: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Características de la Escultura

Tiene como motivos y fuentes de inspiración motivos religiosos.

Desenvuelve la práctica y el cultivo de la confección de imágenes religiosas como vírgenes y santos.

Cultiva el arte del retablo, decoración de alturas con maderas finamente talladas.

Predomino la escultura en madera.

Se esculpieron los famosos coros de los templos en los que destacan el Coro de la Catedral de Lima y del Cusco.

Los famosos artesonados que son tallas de los techos y bóvedas especialmente en iglesias y catedrales.

Page 46: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Escultores de la colonia

Pedro de Noguera –catalán- Cristo del Santo Entierro hermosa e inédita imagen articulable que procesionaba en la Semana Santa de Lima de los años coloniales, se encuentra en la Iglesia de la Soledad, Lima. Sillería del Coro de la Iglesia de San Agustín

Gomes Hernández Galván Valladolid- Documentado s. XVI. • Tablas de la Diego de Medina .- En la Iglesia de San Agustín de Lima, observamos su obra

en la Cajonería de la sacristía y techo de la antesacristía elaborado al estilo mudéjar. Trabajó supervisado por el padre Bejarano.

Juan Bautista Vásquez .- Escultura de la Virgen conocida como La Rectora, actualmente se encuentra en el Instituto Riva Agüero (PUCP)

Diego Rodrigues .- Nuestra Señora de Copacabana de Lima venerada en el Santuario homónimo del distrito del Rimac; Es considerada la mejor obra de las postrimerías del siglo XVI y de marcada filiación sevillana.

Alonso Gómez .- La adoración de los pastores (relieve), en la Catedral de Lima.

Juan Tuyru Túpac, especialista en Tallado de madera, tallo el pulpito de San Blas en el Cusco.

Francisco Titu Yupanqui y Melchor Huaman Baltasar Gavilán Que confecciono la escultura en madera “ La Muerte”

Page 47: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

ARQUITECTURA

Page 48: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Características de la arquitectura colonial

Expresión Fiel del modo de vida de la colonia a lo largo de tres siglos:

Sus características son: Empleo de arco en las puertas de entrada Uso de la bóveda Utilización de la columna. Variedad en la utilización de materiales : piedras,

ladrillos y adobes.Tipos de construcciones: Grandes casas solariegas Edificaciones de templos y conventos Fortificaciones militares.

Page 49: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Estilos arquitectónicos que influenciaron en la colonia:

Estilo Barroco.- Implantado Entre los siglos XVII y XVIII se caracteriza por lo recargado de la ornamentación, columnas abundantes y gran empleo de cornisas Ejemplos San Francisco de Lima

Palacio de Torre Tagle Compañía de Jesus Cusco

Estilo Churrigueresco.- Implantado en España por Don Juan de Churrigere y que se caracteriza por las columnas retorcidas, adornos recargados y concepción del lujo y riqueza con decorados en pan de oro. Este estilo tuvo mucha aceptación en el Perú colonial y magníficos Ejemplos:

Templo de San AgustínLa Merced de Lima.

Estilo Rococó.-denominado también afrancesado sus características son: Adornos en puertas y ventanas, balcones de líneas ondulante, ornamentación moderada.

Ejemplo: Iglesia de las Nazarenas

Page 50: ORGANIZACIÓN, POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL … · 2015-01-13 · Entre el Oro y la Plata •Cuando la etapa de la Conquista terminó, los ... primeros cien años de la Colonia,

Análisis y comparación

Trabajo practico