organización economica

3
ORGANIZACIÓN ECONOMICA IDEAS PRELIMINARES: Fue síntesis de economías antecesoras, recogió, asimilo y perfeccionó modelos económicos, formas organizativas y sociopolíticas de las culturas: Chavín, Mochica, Wari, Chimú, Sicán, etc. La base fue la agricultura. No existía mercados ni monedas. La producción beneficiaba a todos. El trabajo era colectivo. El hombre estaba ligado a la Pacha mamá. El capital como instrumento de producción y comercio no existió. El Hatunruna, fue la columna vertebral de las actividades laborales. Fue una producción de autoabastecimiento. El comercio exterior lo realizaron los pueblos: mochicas, chimús, tallanes, etc. Con algunos lugares: Ecuador, Colombia, Panamá Intercambio de esmeraldas, perlas, conchas. No existía propiedad privada Se intercambiaba productos en ferias (trueque), no conocieron la moneda, pero si algunos elementos para intercambiar: maíz, conchas, plumas. El objeto de trabajo fue la tierra, el ganado, la arcilla, los metales, la lana , el algodón. En conclusión la economía incaica fue de carácter colectivo basado en dos principios económicos: 1. PRINCIPIOS ECONÓMICOS : 1.1. Reciprocidad : Ayuda mutua entre personas que tienen lazos de parentesco (Intercambio Continuo de trabajo) Proceso de Dar y Recibir “Todos para uno y uno para todos” Tipos: R. Simétrica: Dar igual como se recibe (se practicaba al interior del Ayllu: Ayni - Minka) Asimétricos: Dar más y recibir menos (trabajo de los hatunrunas en la mita) inca día regalos a los curacas.(ayllus y el inca) El beneficiado alimentaba a sus ayudantes. La unidad de medida era la mano de obra y la cantidad de parientes que uno tenía. Ejm: 1.2. Redistribución : Es la ayuda entre el ayllu (Mano de obra) y el Estado. Concentración de productos por el Estado que recibe y redistribuye. AYLLU CURACA INCA El Estado recibía productos para ser usados como: Reserva social de ayuda a los pueblos en desgracia. Para mantenimiento del ejército, curacas, señores de provincia. Redistribución para su nobleza. Para falta de alimentos, vestidos. 2. EL TRABAJO INCA . 2.1. Características : Obligatorio: Equitativo: Alternabilidad: Colectivo: General: Limitado: 2.2. Formas : El AYNY. Intercambio de trabajo entre miembros del ayllu (obras: Construcción de viviendas, faenas de campo, pastoreo.) Se resume en las siguientes frases: “Todos para uno y uno para todos “ “Hoy por ti, mañana por mi”, significa un compromiso que se basaba en la solidaridad y ayuda mutua. Mediante este trabajo se cultivo las tierras de personajes importantes, huérfanos, viudas, curacas, discapacitados Los expulsados del ayllu considerados Wacchas o huérfanos. LA MINKA: Trabajo colectivo de los Ayllus en obras Comunales o públicas, Ejm: LA MITA: Trabajo por turnos, obligatorio para todo hombre (18-50 años) por 3 meses a favor del Inca; para realizar las siguientes actividades: Cultivos de las tierras del Inca y del Sol. Servicios personales (chasquis-ejército). Construcción de Colcas, Tampus, caminos. En lavaderos de oro. Sistema de ayuda mutua y recíproca Trabajo gratuito, festivo, alegre, solidario, voluntario, ( sin expulsión) Trabajo por turnos de 3 meses ¿Cómo se medía la pobreza y la riqueza en los incas?

Upload: ermilano11

Post on 20-Jul-2015

7.985 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organización economica

ORGANIZACIÓN ECONOMICA IDEAS PRELIMINARES:

Fue síntesis de economías antecesoras, recogió, asimilo y perfeccionó modelos económicos, formas organizativas y sociopolíticas de las culturas: Chavín, Mochica, Wari, Chimú, Sicán, etc.

La base fue la agricultura.

No existía mercados ni monedas.

La producción beneficiaba a todos.

El trabajo era colectivo.

El hombre estaba ligado a la Pacha mamá.

El capital como instrumento de producción y comercio no existió.

El Hatunruna, fue la columna vertebral de las actividades laborales.

Fue una producción de autoabastecimiento.

El comercio exterior lo realizaron los pueblos: mochicas, chimús, tallanes, etc. Con algunos lugares: Ecuador, Colombia, Panamá Intercambio de esmeraldas, perlas, conchas.

No existía propiedad privada

Se intercambiaba productos en ferias (trueque), no conocieron la moneda, pero si algunos elementos para intercambiar: maíz, conchas, plumas.

El objeto de trabajo fue la tierra, el ganado, la arcilla, los metales, la lana , el algodón.

En conclusión la economía incaica fue de carácter colectivo basado en dos principios económicos:

1. PRINCIPIOS ECONÓMICOS:

1.1. Reciprocidad: Ayuda mutua entre personas

que tienen lazos de parentesco (Intercambio Continuo de trabajo)

Proceso de Dar y Recibir “Todos para uno y uno para todos” Tipos:

R. Simétrica: Dar igual como se recibe (se practicaba al interior del Ayllu: Ayni - Minka) Asimétricos: Dar más y recibir menos (trabajo de los hatunrunas en la mita) inca día regalos a los curacas.(ayllus y el inca)

El beneficiado alimentaba a sus ayudantes.

La unidad de medida era la mano de obra y la cantidad de parientes que uno tenía.

Ejm:

1.2. Redistribución: Es la ayuda entre el ayllu (Mano

de obra) y el Estado. Concentración de productos por el Estado que recibe y redistribuye.

AYLLU CURACA INCA

El Estado recibía productos para ser usados como:

Reserva social de ayuda a los pueblos en desgracia.

Para mantenimiento del ejército, curacas, señores de provincia.

Redistribución para su nobleza.

Para falta de alimentos, vestidos.

2. EL TRABAJO INCA.

2.1. Características: Obligatorio: Equitativo: Alternabilidad: Colectivo: General: Limitado:

2.2. Formas:

El AYNY. Intercambio de trabajo entre miembros del ayllu (obras: Construcción de viviendas, faenas de campo, pastoreo.) Se resume en las siguientes frases: “Todos para uno y uno para todos “ “Hoy por ti, mañana por mi”, significa un compromiso que se basaba en la solidaridad y ayuda mutua.

Mediante este trabajo se cultivo las tierras de personajes importantes, huérfanos, viudas, curacas, discapacitados Los expulsados del ayllu considerados Wacchas o huérfanos.

LA MINKA: Trabajo colectivo de

los Ayllus en obras Comunales o públicas, Ejm:

LA MITA: Trabajo por turnos, obligatorio

para todo hombre (18-50 años) por 3 meses a favor del Inca; para realizar las siguientes actividades: Cultivos de las tierras del Inca y del Sol. Servicios personales (chasquis-ejército).

Construcción de Colcas, Tampus, caminos. En lavaderos de oro.

Sistema de ayuda

mutua y

recíproca

Trabajo gratuito,

festivo,

alegre, solidario,

voluntario,

( sin

expulsión)

Trabajo

por

turnos de

3 meses ¿Cómo se medía la pobreza y la

riqueza en los incas?

Page 2: Organización economica

Los Mitayos trabajan desde la salida del sol hasta el ocaso.

El Inca se encargaba de la alimentación (Chicha- Coca).

Era un pago del tributo (no se recibía nada a cambio).

Se premiaba a los grupos que más trabajaban (coca, mullu)

El Estado guardaba el excedente de la producción para la redistribución.

LA CHUNCA:

2.3. Distribución de la Tierra: El dueño de las tierras era el estado, su distrbución fue por cuestión de trabajo. La Mamá Pacha fue el elemento más querido. TIERRAS DEL INCA (ESTATAL)

Eran las mejores tierras distribuidas a lo largo del imperio.

Trabajadas por los hatunrrunas, yanaconas a través de la MITA.

Su producción era destinada para: sustento del inca y su familia, para el ejército, para los que trabajaban y la redistribución.

Eran recibidas por cada grupo étnico.

TIERRAS DEL SOL (CULTO).

Trabajadas por los mitimaes, yanaconas y mitayos a través de la MINKA.

La producción era destinada para: los sacerdotes acllas, personal de servicio, ofrendas, sacrificios, fiestas religiosas (fiesta del sol – Intiraymi), preparación de bebidas.

TIERRAS DEL AYLLU O DEL PUEBLO. Administradas por el curaca, destinadas a la

alimentación del ayllu. Trabajadas mediante el AYNY. Entregadas anualmente por el Estado, cada varón

recibía al nacer un TOPO (aprox. 2 700 m2.) y cada mujer ½ topo. Esta medida variaba según la fertilidad y productividad de los suelos (medida elástica). Eran prestadas, a la muerte eran devueltas.

SAPSI:

2.4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

a) LA CAZA: Se realizaba mediante el CHACO y el CAYCU, para cazar animales silvestres.

EL CHACO: Se realizaba anualmente como una fiesta. Consistía en reunirse miles de personas (40 000) formando un gran círculo agarrados de las manos, rodeaban la zona de cacería en medio de ensordecedores gritos y alaridos, poco a poco iban estrechando el círculo, cogiendo a los animales con las manos o con redes. Los animales capturados eran:

Separados las hembras de los machos

Trasquilados

Los heridos sacrificados (carne)

Se daba libertad a las hembras

Se repartían carne y lana entre los participantes. EL CAYCU: Consistía en perseguir a los animales, encerrarlos en quebradas o cercos de bosques naturales Animales que capturaban: b) LA AGRICULTURA: Fue la actividad más importante

de los incas, cultivaron las siguientes plantas:

Tubérculos:

Cereales:

Leguminosas:

Oleaginosas:

Estimulantes:

Frutas:

Hiervas Curativas:

Otros:

Cerca de 100 plantas fueron domesticadas y cultivadas en el Perú.

LOGROS TECNOLÓGICOS: A pesar de tener instrumentos simples, el pueblo andino tuvo desde siempre que resolver dos problemas con relación a la agricultura: El clima irregular y los accidentes geográficos. Para superar estas dificultades desarrollaron y perfeccionaron tecnologías agrícolas practicadas algunas antes que ellos. LOS ANDENES:

Son terrazas o graderías artificiales construidas sobre las faldas de los cerros y quebradas, para: habilitar tierras, evitar las heladas, evitar la erosión, aprovechar el agua mediante canales internos.

Page 3: Organización economica

OBRAS HIDRAULICAS: Construyeron canales

superficiales y subterráneos, acueductos para la irrigación, con la finalidad de obtener dos cosechas al año

ABONOS:

ROTACIÓN DE CULTIVOS:

HERRAMIENTAS: Chaquitaclla:

Rakana o Racuana:

Lampa o azada:

El anshu o cashu:

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS: Se realizó mediante la deshidratación: Chuño: Cahui o Caya: Carapulca: Chalona: Charqui:

CONTROL DE PISOS ECOLÓGICOS:

© La finalidad fue acceder o explotar varios productos de las diferentes regiones.

© Se enviaba a grupos de familias a sembrar en las diferentes regiones.

© Cuando algunos de los pisos no estaba próximo a la comunidad, se construían andenes y se sembraba de acuerdo a su altitud.

CAMELLONES O WARU WARU: © Son típicos de la

región del altiplano.

© En la costa se llaman chacras hundidas o wachaques. © Son surcos elevados sobre las cochas. © La finalidad era: propiciar microclimas, recuperar las

zonas pantanosas y poder cultivarlas, buscar zonas húmedas.

COCHAS O CHARCOS: Son lagunas artificiales y naturales que se forman de los deshilos y por las lluvias; sirven como efecto térmico para que las especies puedan resistir al frío.

COLLCAS: Fueron una red de almacenes que cubrían todo el

imperio, para guardar la producción. Construidos cerca a los centros de producción. Algunos tenían forma circular (maíz) y ortos

rectangular (papa). Estos almacenes creaban

un clima especial que permitía la conservación de los productos, gracias a su ingenioso sistema de pisos y canales de ventilación.

c) LA GANADERÍA. Fueron los únicos en conocer la ganadería en América precolombina y la domesticación de camélidos, entre ellos destacan:

La Llama: Los españoles le llamaron “Camello Americano”, es un animal multifacético por que se utiliza como: *Bestia de carga:

*Su lana para vestidos. * Su carne como Charqui * Su cuero para las Ushutas * Su estiércol como abono y combustible * Su grasa * Sus huesos * Animal de sacrificio

Guanaco y Vicuña:

Alpaca:

El cuy.

Especie de perro (allco)

d) LA PESCA:

Instrumentos utilizados:

Tipos de pesca:

e) EL COMERCIO:

f) TEXTILERIA:

g) MINERÍA:

Andenes de Moray (centro

de experimentación agrícola)

¿Qué importancia tiene el maíz? Elabora 5 recetas alimenticias a base de maíz y

papa