organización de redes

6
Organización de redes: Región Ica-Perú Prefacio: No bastará con el análisis de los componentes de una red, entiéndase de ella ,que tiene implícita la solución de lo cotidiano en contacto vinculante con otra persona o comunidad y que esta no se limita a normas de convivencia de ética comunal; la perspectiva fundamental será aquello conducente a la apertura de acciones que tengan visos de solución a la problemática planteada

Upload: oscar-paukas

Post on 24-Jul-2015

317 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organización de redes

Organización de redes: Región Ica-PerúPrefacio:No bastará con el análisis de los componentes de una red, entiéndase de ella ,que tiene implícita la solución de lo cotidiano en contacto vinculante con otra persona o comunidad y que esta no se limita a normas de convivencia de ética comunal; la perspectiva fundamental será aquello conducente a la apertura de acciones que tengan visos de solución a la problemática planteada por una sociedad emergente como la nuestra.

Page 2: Organización de redes

Componentes de una red• Los componentes optimizan los

lazos vinculantes interactivos entre los actores de una red.

Componentes• Nodos :Actor, persona ,grupo u

organizaciones• Lazos o vínculos : Es la

comunicación interactiva de los Nodos.

• Intercambio: Reciprocidad entre los nodos a nivel, afecto/emocional ,social ,material, financiero ,etc.

• Apoyo social : Deriva de un intercambio entre los nodos, en un punto de equidad, basado en la calidad de la información ,conocimientos o en la potenciación de acciones locales.

Page 3: Organización de redes

Características de la red

• Jerarquía va alternando periódicamente entre los integrantes de una red.

• Sistemas que vinculan a diferentes personas y organizaciones ,en un resultado corporativo.

• La membresía característica singular de toda red.

• La cultura de intercambio base fundamental de toda red.

• Descentraliza sus vínculos a una red de diferentes ámbitos geográficos.

Page 4: Organización de redes

Beneficios de una Red

– Efecto sinérgico : El efecto total de las actividades realizadas en conjunto es mayor que la sumas de sus partes.

– Acceso a mayor conocimiento, información ,comprensión de necesidades y agendas.

– Fortalecimiento de capacidades.– Movilización de recursos y sinergias.– Ampliaciones de redes personales– Promoción de alianzas interinstitucionales– Focalización en tareas específicas.– Posibilidad de nuevas ideas e innovación.– Comparación y rendimiento.– Sostenibilidad de los proyectos o

iniciativas propuestos por la red.

Page 5: Organización de redes

Red formal y la administración• Globalización: El conocimiento se

incrementa vertiginosamente.• Velocidad de cambio: Desarrollo del

conocimiento a partir de conocimientos existentes y cambiantes permanentemente.

• Productividad: Cuando se es generadora de conocimientos se potencia la posibilidad de afrontar los retos contemporáneos y con ello se mejora las condiciones de vida de su integrantes.

• Comunicación: La TIC se encuentran en lo cotidiano de los actores educativos, son las herramientas que posibilitan el aprovechamiento de información en los aprendizajes autónomos y colectivos.

Page 6: Organización de redes

Los niveles en las redes educativas• Información: conocimiento interactivo entre los

nodos (I.E) en un ámbito físico y virtual.• Participación: Interacción entre las personas que

conforman una red ( Proyectos y documentos de gestión) en un ámbito físico y virtual (blogs).

• Coordinación: Establecer rol de participación entre los integrantes de una red que conlleve al logro de un producto específico ( Festival ,concurso ,etc) en un proceso de autogestión.

• Cooperación :A nivel de I.E. De la interacción de los integrantes de una red da un resultado innovador que posibilite el crecimiento y desarrollo de sus integrantes ,se logra la cooperación.

A nivel de un red de I.E. Cuando se comparte la infraestructura y la capacidad profesional ,es el nivel que la red trasciende en impacto y logra la finalidad para la que fue creada.

• Alianzas estratégicas : Cuando la comunicación trasciende entre los nodos de una red con proyectos aplicables, se está en condiciones de desarrollar alianzas estratégicas para el logro de los objetivos de la red.