organizacion de la memoria

5
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATAN Ingeniería En Sistemas Computacionales Unidad VI. Organización de la Memoria. 6.7 Circuitería de administración de la memoria Los principales problemas asociados con la administración de la memoria son los relacionados con el manejo interno de ella dentro del programa (encadenamiento, relocalización, etc.) y con su asignación a diferentes programas. El problema de la asignación de la memoria es similar en el caso de sistemas grandes o pequeños. La forma típica de resolverlos en las microcomputadoras consiste en utilizar bancos de memoria y en asignarle a cada programa uno, haciendo además que cuando un programa se ejecute esté activado el banco correspondiente. Una dificultad adicional tiene que ver con la protección de las zonas de memoria de los usuarios, pues los microcomputadores usualmente no tienen mecanismos del hardware para ellos. En los últimos microcomputadores existe la tendencia a utilizar mecanismos de memoria virtual. Sin embargo, el tamaño del sistema operacional de algunos de estos sistemas hace discutible que se puedan clasificar como microcomputadores. Bits de protección En una memoria separada: Un bit asociado a cada palabra de memoria principal Si bit de protección = 1 → posición pertenece a SO Si bit de protección = 0 → posición pertenece a proceso Circuitería externa que por cada acceso: Comprueba si desde posición de proceso se accede a SO En dicho caso: genera excepción (fallo de protección) Murillo Zapata Jorge Arquitectura de Computadora 3er semestre Organización de la memoria

Upload: jorge-murillo

Post on 19-Jun-2015

2.455 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Arquitectura de computadoras

TRANSCRIPT

Page 1: Organizacion de La Memoria

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATANIngeniería En Sistemas Computacionales

Unidad VI. Organización de la Memoria.

6.7 Circuitería de administración de la memoria

Los principales problemas asociados con la administración de la memoria son los relacionados con el manejo interno de ella dentro del programa (encadenamiento, relocalización, etc.) y con su asignación a diferentes programas.

El problema de la asignación de la memoria es similar en el caso de sistemas grandes o pequeños. La forma típica de resolverlos en las microcomputadoras consiste en utilizar bancos de memoria y en asignarle a cada programa uno, haciendo además que cuando un programa se ejecute esté activado el banco correspondiente.

Una dificultad adicional tiene que ver con la protección de las zonas de memoria de los usuarios, pues los microcomputadores usualmente no tienen mecanismos del hardware para ellos. En los últimos microcomputadores existe la tendencia a utilizar mecanismos de memoria virtual. Sin embargo, el tamaño del sistema operacional de algunos de estos sistemas hace discutible que se puedan clasificar como microcomputadores.

Bits de protección En una memoria separada:

Un bit asociado a cada palabra de memoria principal Si bit de protección = 1 → posición pertenece a SO Si bit de protección = 0 → posición pertenece a proceso

Circuitería externa que por cada acceso: Comprueba si desde posición de proceso se accede a SO En dicho caso: genera excepción (fallo de protección) Posible mejora: permitir lecturas o ejecución

Bits de Protección Ventajas:

Gran flexibilidad Inconvenientes:

Coste de la memoria y de la circuitería externa

Murillo Zapata Jorge Arquitectura de Computadora3er semestre Organización de la memoria

Page 2: Organizacion de La Memoria

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATANIngeniería En Sistemas Computacionales

6.7.1 Mapeo de página segmentada Ya se menciono que la propiedad de espacio lógico es la que utiliza segmentos de longitud variables. Se permite que la longitud de cada segmento crezca y disminuya de acuerdo con las necesidades del programa que se ejecuta. Una manera de especificar la longitud de un segmento es asociarla con una cantidad de páginas del mismo tamaño.

La dirección lógica se divide en tres campos. El campo de segmento especifica un número de segmento. El campo de página especifica la página dentro del segmento y el campo de palabra proporciona la palabra específica dentro de la página. Un campo de pagina de k bits puede especificar hasta 2K paginas. Puede asociarse un numero de segmento con una sola pagina o hasta con 2^k paginas. Por lo tanto, la longitud de un segmento variaría de acuerdo con la cantidad de páginas que se le asignan.

6.7.2 Ejemplo numérico

Ejemplo numérico

Los valores:

(primo elegido al azar) ( generador) ( llave privada elegida al azar)

(llave pública) forman la

llave pública y la privada

Cifrado

Suponiendo que se tiene un texto claro que necesita ser cifrado. Lo primero por hacer es convertir este texto en un elemento de obteniendo un . Luego se escoge

arbitrariamente un número tal que para finalmente calcular:

El mensaje cifrado final corresponde a la tupla

Ejemplo numérico

Dado un texto y se escoge un aleatorio:

.

Murillo Zapata Jorge Arquitectura de Computadora3er semestre Organización de la memoria

Page 3: Organizacion de La Memoria

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATANIngeniería En Sistemas Computacionales

El texto cifrado está compuesto por la tupla .

Descifrado

Para descifrar se tiene que realizar el siguiente cálculo:

donde

La resolución de este problema queda entonces de la siguiente manera

(utilizamos el pequeño teorema de Fermat)

También existe una expresión más simplificada para el mismo proceso:

Ejemplo numérico

El texto cifrado cifrado con la llave pública

puede ser descifrado utilizando la llave privada .

6.7.3 Protección de memoria

Protección de memoria1. Uso de dos registros para determinar el rango de direccionamiento legal de un programa• Registro Base• Registro Límite2. Memoria fuera del rango es protegida3. Dos modos principales• Espacio sencillo de direccionamiento• Espacio múltiple de direccionamiento

Murillo Zapata Jorge Arquitectura de Computadora3er semestre Organización de la memoria

Page 4: Organizacion de La Memoria

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATANIngeniería En Sistemas Computacionales

.

Murillo Zapata Jorge Arquitectura de Computadora3er semestre Organización de la memoria