organizacion de la escuela de salud

10
ESCUELA DE POSTGRADO - PROGRAMA DE MAESTRÍA CURSO: ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA DOCENTE: DR. FRANCISCO FARRO CUSTODIO TRABAJO APLICATIVO FINAL APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA ESCUELA DE SALUD DEL EJÉRCITO AUTORES BERAUN LEDESMA, ZOILA ESPERANZA CAMPOS ORELLANO, GERARDO VICTOR HUGO JUZCAMAITA MONTES, HECTOR HUAYLINOS BUSTAMANTE, PEDRO MIRANDA ARDILES, MANUEL JESÚS WONG HUAYANCA, RICARDO ALFONSO LIMA – PERÚ 2012

Upload: pedro-huaylinos

Post on 10-Aug-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organizacion de la Escuela de Salud

ESCUELA DE POSTGRADO - PROGRAMA DE MAESTRÍACURSO: ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA

DOCENTE: DR. FRANCISCO FARRO CUSTODIO

TRABAJO APLICATIVO FINALAPLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE GESTIÓN DE CALIDAD

EN LA ESCUELA DE SALUD DEL EJÉRCITO

AUTORESBERAUN LEDESMA, ZOILA ESPERANZACAMPOS ORELLANO, GERARDO VICTOR HUGOJUZCAMAITA MONTES, HECTORHUAYLINOS BUSTAMANTE, PEDROMIRANDA ARDILES, MANUEL JESÚSWONG HUAYANCA, RICARDO ALFONSO

LIMA – PERÚ2012

Page 2: Organizacion de la Escuela de Salud

¿Quieres decirme, por favor, que camino debo tomar para salid de aquí? – pregunto Alicia.

Eso depende mucho de adónde quieres ir – respondió el Gato.Poco me preocupa a donde ir…dijo Alicia.

Entonces, poco importa el camino que tomes – replico el Gato.

“Alicia en el País de las Maravillas”

Lewis Carroll, 1865

Page 3: Organizacion de la Escuela de Salud

El Proyecto Educativo Institucional (P.E.I) de la Escuela de Salud Ejército, es un instrumento de Gestión Estratégica cuya función es articular el trabajo pedagógico e institucional. Es una propuesta integral y ha sido diseñada a partir de un Diagnóstico Estratégico de la realidad, tiene por propósito fortalecer, trasformar y mejorar el nivel educativo.

Sus características:

a) Parte de un enfoque investigativo.b) Orientado al mejoramiento de la calidad educativa.c) Articulado a los objetivos y políticas del Ejército del Perú, así como a

los objetivos y políticas de salud de nuestro país.d) La evaluación se plantea desde el inicio y a lo largo de todo el

proceso.

PRESENTACIÓN

Page 4: Organizacion de la Escuela de Salud

El Proyecto Educativo Institucional (P.E.I) de la Escuela de Salud Ejército, es un instrumento de Gestión Estratégica cuya función es articular el trabajo pedagógico e institucional. Es una propuesta integral y ha sido diseñada a partir de un Diagnóstico Estratégico de la realidad, tiene por propósito fortalecer, trasformar y mejorar el nivel educativo.

Sus características:

a) Parte de un enfoque investigativo.b) Orientado al mejoramiento de la calidad educativa.c) Articulado a los objetivos y políticas del Ejército del Perú, así como a

los objetivos y políticas de salud de nuestro país.d) La evaluación se plantea desde el inicio y a lo largo de todo el

proceso.

PRESENTACIÓN

Page 5: Organizacion de la Escuela de Salud

IDENTIDAD

1. MisiónLa Escuela de Salud del Ejército, tiene la misión de formar, capacitar y perfeccionar a los profesionales de la salud del Ejército en los aspectos científico, tecnológico y humanístico de alto nivel, para satisfacer las necesidades de salud en todos los niveles de atención y demostrando eficiente desempeño profesional oportuno , eficaz, ético y moral.

2. VisiónConstituirse en un Centro de Formación Profesional de la Ciencias de la Salud del Ejército de primera línea con estándares de calidad internacional, para contribuir a solucionar problemas de salud en todos los niveles de atención a la población militar, que aplique los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos y que además se vincule con la comunidad nacional e internacional mediante actividades de extensión, proyección y difusión.

Page 6: Organizacion de la Escuela de Salud

IDENTIDAD3. Valores

Valores éticos: lealtad, honor, disciplina, honestidad, respeto y responsabilidad.Valores organizacionales: servicio, calidad en el servicio educativo

4. Objetivos Estratégicos.a) La educación en la Escuela de Salud deberá garantizar

- Justicia educativa y equidad.- Calidad del proceso y el logro educativo.- Gestión institucional.

b) La capacitación del docente.c) La investigaciónd) La proyección social.e) Internalización.f) Priorización de problemas.

Page 7: Organizacion de la Escuela de Salud

DIAGNÓSTICOPara el diagnóstico estratégico se ha utilizado la matriz FODA.

FORTALEZAS DEBILIDADES Forma “Paramédicos de Combate” a los TCOS y SSOO

Técnicos de Enfermería. Capacita a personal profesional técnico procedente del

IESTE - ETE en la especialidad de Enfermería Técnica. Existencia de un Laboratorio de Enseñanza Clínica

además de campos clínicos intra y extra hospitalario para el desarrollo de prácticas.

Centro de referencia a nivel nacional y cuenta con Convenios vigentes con instituciones educativas universitarias.

Elabora proyectos de Investigación que contribuir a resolver los diferentes problemas de salud de la Institución.

Infraestructura reducida. No existen convenios para la rotación de los alumnos. Falta de identidad Institucional y falta de liderazgo. Cobertura parcial de los programas. Personal con diversas labores. Inadecuada distribución de los ambientes. La autonomía del proceso de admisión de las diferentes

especialidades recae en elementos externos. Limitación de trabajo en equipo por contar con

personal dedicado a otras actividades fuera de ESALE por la naturaleza de sus contratos o falta de cumplimiento de sus horarios.

Lenta capacidad resolutiva por tener que esperar la aprobación del nivel superior.

OPORTUNIDADES AMENAZASCapacitación. Recursos humanos financiados por el Estado.Implementación de infraestructura.Proyecto de mejora.Convenio con otras instituciones.

Deserción de personal profesional especializado, capacitado y entrenado.

Competencias de otras instituciones formadoras del mismo nivel.

Page 8: Organizacion de la Escuela de Salud

PROPUESTA PEDAGÓGICA1. Procesos Pedagógicos

Modelo Pedagógico.- La Escuela de Salud del Ejército, considera la aplicación del Paradigma Socio Cognitivo Humanista, pretendiendo para desarrollar capacidades y destrezas así como valores y actitudes en el alumno.

2. Perfiles de actoresPerfil general de los estudiantes de los diferentes programas educativos que la Escuela de Salud desarrolla y que son: Programa Básico de Oficiales de Procedencia Universitaria, Programa de Trabajo de Investigación de Interés para el Ejercito, Programa Avanzado para SSOO Técnicos de Enfermería, Programa “Paramédico de Combate”, son:Su conocimiento científico los habilita para trabajar en diferentes niveles de atención de

salud, como asistencial, administrador, docente e investigador.Realizan diagnostico de la situación de salud en su contexto socio-económico-cultural.Demuestran espíritu solidario y comportamiento adecuado Aplican la doctrina de sanidad militar de su nivel y especialidad.Perfil de los DocenteEl docente, deberá contar con formación sólida profesional y moral, basado en el conocimiento científico, tecnológico, humanísticoPerfil del personal de la planta orgánica Del personal militar.- Deberá tener un perfil estrictamente académico, que permita contribuir a la solución de problemas.Del personal civil.- Deberá ser profesional de la salud que permita resolver las situaciones de índole académico que se presenten.

Page 9: Organizacion de la Escuela de Salud

PROPUESTA PEDAGÓGICA3. Estructura Curricular: Los diferentes programas, tendrán una estructura acorde a su

procedencia con las dimensiones y competencias respectivas.La siguiente estructura corresponde al programa ¨Paramédico de Combate¨.

4. Evaluación Es un proceso continuo, permanente y secuencial, se efectúa en el desarrollo de las asignaturas de los diferentes programas académicos a través de los métodos, técnicas y procedimientos técnico pedagógicos. La evaluación del docente la realizan los alumnos y el Departamento de Evaluación, logrando de esta manera un mejoramiento continuo en el proceso aprendizaje enseñanza. La Escuela de Salud del Ejército considera en su fundamentación curricular: la autoevaluación, evaluación externa, con la esperanza de llegar a la acreditación.

 Nº

 ASIGNATURAS

 

HORAS  TOTAL

T P

  ESPECIALIDAD      01 PROTOCOLOS DE ATENCIÓN MEDICO QUIRURGICOS 48 108 15602 EMERGENCIAS Y DESASTRES 54 108 16203 FARMACOLOGÍA DE EMERGENCIA 18   1804 SALÚD MENTAL EN EMERGENCIA 18   18

05 TRANSPORTE Y EVACUACIÓN AEROMÉDICA 44   44

06 SALUD PUBLICA 18   18

07 MEDICINA TÁCTICA 44   44

  TÁCTICA DE COMBATE      

  ESC COMANDOS 48   48

  COMPLEMENTARIA      

  ENTRENAMIENTO FISICO 44   44   

TOTAL GENERAL 

336 216 552

Page 10: Organizacion de la Escuela de Salud

PROPUESTA DE GESTIÓNObjetivos de Gestión.- La Dirección de la Escuela de Salud del Ejército, se ha propuesto los siguientes objetivos de gestión: Actualizar el currículo de los programas de capacitación y perfeccionamiento Lograr que la institución asuma los costos para la formación de especialistas. . Lograr que los currículos tengan como ejes integradores a la bioética y la investigación. Facilitar la obtención de títulos y registros de especialistas de modalidad cautiva.

Organización de la Escuela de Salud DIRECCION

SUB DIRECCION

SECCIÓN ADMINISTRATIVA

OPLAN

SECCIÓN TELEMATICA

C/E

LOGISTICA

PERSONAL

SEGURIDAD

AACC, DDHH, CIU

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

DEPARTAMENTO DE EVALUACION

DEPARTAMENTO DE DOCTRINA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MILITAR

PROGRAMA DE POSGRADO

PROGRAMA DE PREGRADO

PROGRAMA DE ENFERMERIA

CAPACITACIÓN MILITAR Y POS GRADO

PRE GRADO

INVESTIGACIÓN Y PRODUCCION

LECCIONES APRENDIDAS Y BIBLIOTECA