organización como sistema

13

Click here to load reader

Upload: maria-zarate

Post on 08-Jul-2015

76 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA/SIG/TGS

TRANSCRIPT

Page 1: Organización como sistema

Universidad Fermín Toro

Vice-Rectorado Académico

Decanato de Postgrado

Maestría en Comunicación

Corporativa

María José Zárate V.

17.510.204GERENCIA EN

VENEZUELA MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN

CORPORATIVA

LA ORGANIZACIÓN COMO

SISTEMA.TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GERENCIAL.

Page 2: Organización como sistema

LA ORGANIZACIÓN COMO

SISTEMA.La organización vista como sistema integra a todas sus partes, demodo que se retroalimente toda la estructura organizativa con la finalidad deconseguir eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos. Todos los integrantes dela empresa deben tener bien en claro sus actividades a realizar, para que sepuedan cumplir las metas en el tiempo y del modo deseado.

Una organización es una estructura en la que sus componentestrabajan conjuntamente para conformar un sistema en el que mediante el gruposocial se desarrollen de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma.

Cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso

externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados; son

aquellos que su comportamiento es determinístico y programado, que

opera con un muy pequeño intercambio de energía e interacción con el ambiente o el intercambio es

nulo.

Los sistemas dentro de una organización pueden ser clasificados en:

Abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y

salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para

sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del

sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La

organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones renovadas de energía de otras

instituciones, o de personas, o del medio ambiente material. Ninguna estructura

social es autosuficiente ni autocontenida.

Page 3: Organización como sistema

ESTRUCTURA ORGANIZACIONALSe refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades

de la organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y empleados. Y

se rigen por los siguientes principios:

OBJETIVO

Objetivos y

propósitos de la

empresa

ESPECIALIZACIÓN

La Persona debe

limitarse a una

actividad

PARIDAD DE AUTORIDAD Y

RESPONSABILIDAD

Se debe establecer el

grado de autoridad para cumplir dicha

responsabilidad.

JERARQUÍA

La autoridad y la

responsabilidad fluyan en una línea clara y

continua.

UNIDAD DE MANDO

Al determinarse un centro de

autoridad, debe asignarse un solo jefe para cada función

DIFUSIÓN

Deben publicarse las obligaciones a cada puesto que

cubren responsabilidad y

autoridad

AMPLITUD

límite en cuanto al número de

subordinados que deben reportar a

un ejecutivo

COORDINACIÓN

Equilibrio adecuado en

todas las funciones de la

empresa

CONTINUIDAD

La estructura organizacional

requiere mantenerse, mejorarse y ajustarse a

las condiciones del medio.

LA ORGANIZACIÓN COMO

SISTEMA.

Page 4: Organización como sistema

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

PUEDE SER DE TRES TIPOS:

Organización Matricial:Combina dos tipos de organización; funcional y matricial , tomando los beneficios de ambos. Así, existe un

gerente funcional a cargo de las labores inherentes al departamento,

con una sobre posición de un gerente de proyecto que es el

responsable de los resultados de los objetivos de dicho proyecto. En general, es un sistema de mando

múltiple o dos jefes.

Organización por Productos: Reúne en una unidad de trabajo a todos los que participan en la producción y comercialización de un producto o un grupo relacionado de productos a todos los que están en cierta zona geográfica o todos los que tratan con cierto tipo de cliente

Organización Funcional:Consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor número posible de funciones.

LA ORGANIZACIÓN COMO

SISTEMA.

Page 5: Organización como sistema

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

VARIABLES A CONSIDERAR

PARA LA ORGANIZACIÓN

DEL TRABAJO

MERCADO

PRODUCTO-SERVICIO

PRODUCCIÓN OPERACIONES

ECONOMÍA Y FINANZAS

CULTURA ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

RECURSOS HUMANOS

TOMA DE DESICIONES

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

INFORMACIÓN

ANÁLISIS

LA ORGANIZACIÓN COMO

SISTEMA.

Page 6: Organización como sistema

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Suele representarse en forma de organigramas que son representacionesgraficas de la estructura formal de una organización, que muestran las interrelaciones, lasfunciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y la autoridad, existentes dentro de ella.

ORGANIGRAMA HORIZONTAL

ORGANIGRAMA MIXTO

ORGANIGRAMA CIRCULAR

ORGANIGRAMA VERTICAL

LA ORGANIZACIÓN COMO

SISTEMA.

Page 7: Organización como sistema

TEORÍA GENERAL DE

SISTEMAS

También podría definirse como una base filosófica que desde mediados los años cuarenta, sustenta y justifica la mayor parte de los supuestos políticos, empresariales, tecnológicos y comunicativos. Se inicia, y sobre todo consolida, con el gran impacto de los medios de

comunicación, la velocidad de la información y el choque de un mundo que se transforma vertiginosamente debido a los cambios que

produce la nueva sociedad tecnológica.

La idea de la teoría general de sistemas fue desarrollada por L. Von Bertalanffy alrededor de 1930, posteriormente un grupo de personas unieron sus inquietudes en lo que se llamó la

Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales, establecidas en 1954 junto con AnatolRapoport, Kenneth Boulding, Ralph Gerard y otros.

Es una herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y que permite hacer posible la predicción de la

conducta futura de esa realidad, a través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de estas y las externas con su

medio.

Page 8: Organización como sistema

TEORÍA GENERAL DE

SISTEMASPREMISAS BÁSICAS

1. El orden, la

regularidad y la carencia de azar son

preferibles a la carencia de orden o a la irregularidad (caos) y a la existencia de un

estado aleatorio

2.El carácter ordenado del mundo empírico

hace que el mundo sea bueno, interesante y

atrayente para el teórico de los

sistemas.

3.Hay orden en el

ordenamiento del mundo exterior o

empírico (orden en segundo grado): una

ley de leyes.

4.Para establecer el

orden, la cuantificación y la matematización

son auxiliares altamente valiosos

5.La búsqueda de la

ley y el orden implica

necesariamente la búsqueda de los

referentes empíricos de este orden y de

esta ley

Page 9: Organización como sistema

TEORÍA GENERAL DE

SISTEMAS CARACTERÍSTICAS

INTERRELACIÓN E INTERDEPENDENCIA DE OBJETOS, ATRIBUTOS,

ACONTECIMIENTOS Y OTROS ASPECTO SIMILARES

DE ENFOQUE GESTÁLTICO, TRATA DE ENCARAR EL TODO

CON TODAS SUS PARTES INTERRELACIONADAS E

INTERDEPENDIENTES EN INTERACCIÓN

INCLUYEN COMPONENTES QUE INTERACTÚAN, Y LA INTERACCIÓN HACE

QUE SE ALCANCE ALGUNA META, UN ESTADO FINAL O UNA POSICIÓN DE

EQUILIBRIO

DEPENDEN DE ALGUNOS INSUMOS PARA GENERAR LAS ACTIVIDADES QUE

FINALMENTE ORIGINARAN EL LOGRO DE UNA META. TODOS LOS SISTEMAS ORIGINAN

ALGUNOS PRODUCTOS QUE OTROS SISTEMAS NECESITAN.

TODOS LOS SISTEMAS SON

TRANSFORMADORES DE ENTRADAS EN SALIDAS.

ENTROPÍA. LA ENTROPÍA ESTÁ RELACIONADA CON LA

TENDENCIA NATURAL DE LOS OBJETOS A CAER EN UN ESTADO DE DESORDEN.

REGULACIÓN. LOS COMPONENTES

INTERACTUANTES DEBEN SER REGULADOS (MANEJADOS) DE

ALGUNA MANERA PARA QUE LOS OBJETIVOS (LAS METAS) DEL

SISTEMA FINALMENTE SE REALICEN.

EL TÉRMINO "JERARQUÍA" IMPLICA LA INTRODUCCIÓN DE SISTEMAS EN OTROS

SISTEMAS.

DIFERENCIACIÓN DE LAS FUNCIONES POR

COMPONENTES,PERMITE AL SISTEMA FOCAL ADAPTARSE A

SU AMBIENTE

EQUIFINALIDAD. PROPIEDADDE CONSEGUIR POR CAMINOS

MUY DIFERENTES, DETERMINADOS OBJETIVOS

Page 10: Organización como sistema

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GERENCIAL.

Son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las

operaciones como de la administración.

Para el desarrollo de un (SIG) es sumamente importante conocer las

características de los procesos asociados a la gestión

organizacional y el entorno en el cual se ejecutan las actividades

También se define como un conjunto de información extensa

y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que

transforman los datos en información en una variedad de

formas para mejorar la productividad de acuerdo con los

estilos y características de los administradores.

Page 11: Organización como sistema

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GERENCIAL. ACTIVIDADES

PRINCIPALES

Entrada de Información: Reciben datos como entrada, procesan los datos por medio de

cálculos, combinan elementos de los datos

Procesamiento de la Información: Actúa sobre los datos para producir información, ya que es un

sistema generador de información, mientras que los procedimientos determinan cómo se elabora dicha información. Permite la transformación de

los datos,

Salida de la Información: Es exponer la información procesada en resultados, sistema de Información de Procesamiento de Transacciones,

sistema de Información para Administradores, sistema de Información de Informes Financieros

Externos.

Page 12: Organización como sistema

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GERENCIAL.REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN

PARA LOS SIG

CALIDAD

Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada.

OPORTUNIDAD

Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos

planificados con anterioridad.

CANTIDADNo se deben ver desbordados por información

irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.

RELEVANCIA

La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y

responsabilidades.

Page 13: Organización como sistema

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GERENCIAL.ESTRUCTURA DE UN SIG

EL SISTEMA UTILIZA EQUIPOS DE COMPUTACIÓN Y SOFTWARE, PROCEDIMIENTOS, MANUALES, MODELOS PARA EL ANÁLISIS LA PLANEACIÓN EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONES Y ADEMÁS UNA BASE DE DATOS.

ESTRUCTURA

PIRAMIDAL

Información relacionada con el procesamiento de las transacciones preguntas sobre su estado.

Recursos de información para apoyar las operaciones diarias de control.

Recursos del sistema de información para ayudar a la planeación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control Administrativo

Recursos de información necesarios para apoyar la planeación estratégica y la definición de política de los niveles más altos de la administración