organización del espacio escolar, · pdf fileorganización del espacio escolar,...

3
Fundació Universitària del Bages Imma Brugarolas ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR, MATERIALES Y HABILIDADES DOCENTES Descripción general de la asignatura Se trata de una asignatura muy vivencial, que nos acerca a la realidad actual de los 2 ciclos de EI. El objetivo principal de la asignatura parte del conocimiento y análisis de los recursos materiales, de espacio y temporales en relación a la organización general de los centros educativos. Al mismo tiempo, se trabajará la práctica comunicativa y reflexiva como mejora continuada de la actividad profesional de los docentes, así como las habilidades y las actitudes de trabajo cooperativo indispensables a la hora de formar parte de un equipo de maestros. Competencias Generales G.4 - Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional. Transversales T.1 - Gestionar la información relativa al ámbito profesional para la toma de decisiones. T.2 - Analizar críticamente el trabajo personal y utilizar los recursos para el desarrollo profesional. Específicas o profesionales de la titulación de Maestro/a en educación infantil EI.1 - Conocer y comprender los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. EI.3 - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. EI.6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los otros. EI.17 - Asumir que el ejercicio de la función docente tiene que ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. EI.20 - Reflexionar sobre las prácticas de aula por innovar y mejorar la tarea docente. EI.23 - Demostrar un conocimiento de la evolución de modelos de mejora de la calidad con aplicación en los centros educativos. Propias de la asignatura FBI05.01 - Comprender que la dinámica diaria en Educación Infantil es cambiante en función de cada niño y niña, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente. FBI05.02 - Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los niños y las niñas. FBI05.03 - Trabajar en equipo con otras profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada niño y niña, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6. FBI05.04 - Atender las necesidades de los niños y las niñas y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto. Bloques didácticos El espacio escolar y los escenarios educativos: La arquitectura escolar en la Educación Infantil. El espacio escolar y la interacción didáctica. El aula como nódulo de la actividad escolar. La distribución del espacio en los dos ciclos. Datos generales de la asignatura 6 ECTS / 1r semestre 2º curso / Año académico 2012-2013 / Asignatura obligatoria Imma Brugarolas Criach [email protected] Licenciada en Psicopedagogia. Maestra de la guarderia municipal de Barcelona. Coordinadora del Prácticum III a la FUB. Manel Briones Arquitecto especialista en construcciones escolares.

Upload: voxuyen

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR,  · PDF fileORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR, MATERIALES Y HABILIDADES DOCENTES Descripción general de la asignatura

Fundació Universitària del Bages Imma Brugarolas

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR, MATERIALES Y HABILIDADES DOCENTES

Descripción general de la asignatura Se trata de una asignatura muy vivencial, que nos acerca a la realidad actual de los 2 ciclos de EI. El objetivo principal de la asignatura parte del conocimiento y análisis de los recursos materiales, de

espacio y temporales en relación a la organización general de los centros educativos. Al mismo

tiempo, se trabajará la práctica comunicativa y reflexiva como mejora continuada de la actividad

profesional de los docentes, así como las habilidades y las actitudes de trabajo cooperativo

indispensables a la hora de formar parte de un equipo de maestros.

Competencias Generales G.4 - Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional. Transversales T.1 - Gestionar la información relativa al ámbito profesional para la toma de decisiones. T.2 - Analizar críticamente el trabajo personal y utilizar los recursos para el desarrollo profesional. Específicas o profesionales de la titulación de Maestro/a en educación infantil EI.1 - Conocer y comprender los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. EI.3 - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. EI.6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los otros. EI.17 - Asumir que el ejercicio de la función docente tiene que ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. EI.20 - Reflexionar sobre las prácticas de aula por innovar y mejorar la tarea docente. EI.23 - Demostrar un conocimiento de la evolución de modelos de mejora de la calidad con aplicación en los centros educativos. Propias de la asignatura FBI05.01 - Comprender que la dinámica diaria en Educación Infantil es cambiante en función de cada niño y niña, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente. FBI05.02 - Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los niños y las niñas. FBI05.03 - Trabajar en equipo con otras profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada niño y niña, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6. FBI05.04 - Atender las necesidades de los niños y las niñas y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.

Bloques didácticos

El espacio escolar y los escenarios educativos: La arquitectura escolar en la Educación Infantil. El espacio escolar y la interacción didáctica. El aula como nódulo de la actividad escolar. La distribución del espacio en los dos ciclos.

Datos generales de la asignatura

6 ECTS / 1r semestre 2º curso / Año académico 2012-2013 / Asignatura obligatoria Imma Brugarolas Criach [email protected] Licenciada en Psicopedagogia. Maestra de la guarderia municipal de Barcelona. Coordinadora del Prácticum III a la FUB. Manel Briones Arquitecto especialista en construcciones escolares.

Page 2: ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR,  · PDF fileORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR, MATERIALES Y HABILIDADES DOCENTES Descripción general de la asignatura

Fundació Universitària del Bages Imma Brugarolas

En este bloque contaremos con el asesoramiento y el apoyo de Manel Briones arquitecto especializado en edificios de ámbito escolar.

El horario escolar y los tiempos educativos: El tiempo educativo y el tiempo escolar en la Educación Infantil. El tiempo de los niños y el tiempo de los adultos en la atención a la Primera Infancia. Ritmos y cadencias en los horarios y los calendarios escolares. La educación lenta.

Los materiales educativos dentro y fuera del centro: Los recursos didácticos y los materiales escolares en la Educación Infantil. Materiales educativos de elaboración propia. Materiales para los niños y materiales para los maestros: funciones y criterios de selección.

Las habilidades docentes y el desarrollo profesional de los maestros y las maestras de Educación Infantil: Funciones y tareas del docente. Capacidades y competencias del docente. Actitudes, habilidades y destrezas del docente. Desarrollo profesional e innovación educativa. La reflexión en la acción como estrategia para la mejora docente individual y colegiada: La práctica reflexiva. Modelos de la práctica reflexiva. La reflexión en, para y sobre la práctica. El maestro, la maestra y el equipo educativo como agente de cambio. p

Metodología general La asignatura se plantea en un ambiente dónde la participación del alumnado es primordial. La primera parte de la clase se basará en la exposición de contenidos por parte de la profesora complementadas con apoyo audiovisual. La segunda parte de la clase partirá de la participación del alumnado. Se crearán seminarios de trabajo, basados en el aprendizaje cooperativo. Siempre con la finalidad de analizar y profundizar los temas tratados a partir de la utilización de fuentes de información propuestas y la propia experiencia. Se generarán debates, diálogos, exposiciones,... en general serán dinámicas dónde los alumnos puedan aportar y compartir experiencias y saberes, a la vez que se trabajan las competencias lingüísticas. En casa se harán tareas más de búsqueda o de trabajo individual: consulta de bibliografía, lectura y comentario de textos, estudio personal, resolución de casos, que finalizará con la elaboración de un portafolio. Se utilizará el Campus Virtual como herramienta complementaria de aprendizaje con la que se pueden compartir documentos, trabajar de forma simultánea, comunicarse...

Evaluación de la asignatura La evaluación de la asignatura se realizará a lo largo de todo el semestre académico.

-Cada alumno tendrá su portafolio donde irá recogiendo el trabajo desarrollado tanto en clase com en momentos de trabajo personal: analisis de lecturas, estudio de casos, actividades de seminario, trabajos individuales y de grupo (50%)

-La participación y la actitud en el aula (10%)

-Lectura de un libro a especificar (10%)

-Finalmente habrá una prueba escrita individual (30%)

Se tendrá presente que:

- Habrá rigorosidad en el plazo de libramiento de trabajos.

- En todas las tareas que se realicen a lo largo de la asignatura, se evaluará la calidad en la expresión escrita, siguiendo la normativa de presentación de trabajos. (Ver Normativa FUB).

- Al finalizar la asignatura existirá una prueba final que realizaran, los alumnos que se hayan acogido a la modalidad de prueba única de curso y aquellos que habiendo hecho la evaluación continuada, la nota no les llegue al 5. No hay la posibilidad de recuperar bloques aislados, ni durante el curso, ni al final. Aquellos alumnos que tengan una media igual o superior a 5 habran superado la asignatura. - La copia y el plagio son robos intelectuales y serán sancionados con un cero en el documento que lo contenga. Se considera copia un trabajo que reproduce total o parcialmente parte del trabajo de un/a otro/a compañero/a. Plagio es el hecho de presentar todo o parte de un texto de un/a autor/a como propio, sin citar las fuentes. En caso de copia entre dos alumnos, la sanción se aplicará a ambos. (Ver Normativa FUB).

- La copia en un examen supondrá un 0 en la prueba y en la totalidad de la asignatura. La reiteración en la copia, ya sea en exámenes y/o en trabajos, comportará abrir un expediente sancionador.

Page 3: ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR,  · PDF fileORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR, MATERIALES Y HABILIDADES DOCENTES Descripción general de la asignatura

Fundació Universitària del Bages Imma Brugarolas

Bibliografía Bibliografía básica Cruz, D. (2009). Uso del tiempo y el espacio en el aula de infantil. Màlaga: Ediciones Didàcticas y Pedagógicas. Domènech, J., i Viñas, J. (1997). La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo. Barcelona: Graó Güell, M. (2005). Per què he dit blanc si volia dir negre: Tècniques assertives per al professorat i els formadors. Barcelona: Graó Pérez, M.L., Reyes, M., i Juandó, J. (2001). Afectos, emociones y relaciones en la escuela. Barcelona: Graó Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: Profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó

Bibliografía complementaria

Artiga, C. (1986). El material escolar: Parvulari i cicle inicial (3ª ed.). Vic: Eumo Bassedes, E., Huguet, T., i Solé, I. (2006). Aprendre i ensenyar a l’educació infantil. (2ª ed.) Barcelona: Graó Cano, E. (2005). Com millorar les competències dels docents. Barcelona: Graó Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata Thurler M.G., i Maulini, O. (2010). La organización del trabajo escolar. Barcelona: Graó Marcelo, C. (Ed.). (2001). La función docente. Madrid: Síntesis Marcelo, C. (2009). El profesorado principiante: Inserción a la docencia. Barcelona: Octaedro Paula, I., i Garanto, J. (2001). Comprender las habilidades sociales en educación. Buenos Aires: Fundec Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar: Invitación al viaje. Barcelona: Graó RCR arquitectes (2006). Arquitectura escolar: Guarderías, parvularios, centros de enseñanza infantil, primaria y secundaria. Madrid: Munilla-Lería Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidós

Observacions: Durant el curs es donarà més informació sobre bibliografia relacionada amb l’assignatura, i també adreces d’interès per consultar a la xarxa.