organismos reguladores

9
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA FUNDAMENTOS DE REDES SEPTIMO NIVEL INTEGRANTES: DANIEL VALENCIA JOSE PARREÑO FECHA: 2010-10-04

Upload: thony8280

Post on 24-Jun-2015

1.059 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organismos Reguladores

DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA

FUNDAMENTOS DE REDES

SEPTIMO NIVEL

INTEGRANTES:

DANIEL VALENCIA

JOSE PARREÑO

FECHA: 2010-10-04

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Page 2: Organismos Reguladores

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

FUNDAMENTOS DE REDES

“CONSULTA”

TIPOS DE ESTÁNDARES

Existen tres tipos de estándares: de facto, de jure y los propietarios.

Los estándares de facto son aquellos que tienen una alta penetración y aceptación en el mercado, pero aún no son oficiales.Un estándar de jure u oficial, en cambio, es definido por grupos u organizaciones oficiales tales como la ITU, ISO, ANSI, entre otras.

La principal diferencia en cómo se generan los estándares de jure y facto, es que los estándares de jure son promulgados por grupos de gente de diferentes áreas del conocimiento que contribuyen con ideas, recursos y otros elementos para ayudar en el desarrollo y definición de un estándar específico.

En cambio los estándares de facto son promulgados por comités "guiados" de una entidad o compañía que quiere sacar al mercado un producto o servicio; sí tiene éxito es muy probable que una Organización Oficial lo adopte y se convierta en un estándar de jure.

De iure, o más raramente de jure, es una locución latina que significa literalmente «de derecho», esto es, con reconocimiento jurídico, legalmente. Se opone a de facto, que significa «de hecho».

En muchas ocasiones los estándares de facto se imponen a estándares de iure para la misma finalidad. Esto es debido a varios motivos:

Los estándares de iure se basan en una estructura burocrática lenta y que reacciona con dificultad a los cambios del mercado.

Para acceder a un estándar de iure publicado es necesario desembolsar una cantidad considerable de dinero. Esto es un problema para pequeñas y medianas empresas que desean desarrollar productos.

Los estándares de iure suelen derivar en un mero acuerdo de compromiso para frenar la beligerancia de fabricantes en fuerte competencia. De manera que no resuelven la necesidad real que demanda el mercado.

Los estándares de facto tienen una especial importancia en el ámbito de las innovaciones tecnológicas y de la informática.

Ejemplos de estándares de facto:

Page 3: Organismos Reguladores

El formato de cinta de vídeo VHS. Aunque existían formatos técnicamente superiores, éste resultó ser el generalmente aceptado.

Los protocolos TCP/IP que han dado origen a Internet. Las redes de área local IEEE 802.3 ejemplo de estándar de facto convertido en estándar

de iure.

Por otra parte, también existen los "estándares" propietarios que son propiedad absoluta de una corporación u entidad y su uso todavía no logra una alta penetración en el mercado. Cabe aclarar que existen muchas compañías que trabajan con este esquema sólo para ganar clientes y de alguna manera "atarlos" a los productos que fabrica. Si un estándar propietario tiene éxito, al lograr más penetración en el mercado, puede convertirse en un estándar de facto e inclusive convertirse en un estándar de jure al ser adoptado por un organismo oficial.Un ejemplo clásico del éxito de un estándar propietario es el conector RS-232.

ORGANIZACIONES DE ESTANDARIZACION

Las organizaciones de estandarización son organismos encargados de establecer los diferentes estándares utilizados en diferentes áreas: telecomunicaciones, redes, sistemas móviles, etc, a nivel mundial. Existe una variedad muy grande de organizaciones de estandarización en el mundo, aquí se presentan algunas de ellas.

ISO:

La Organización Internacional para la Estandarización o ISO (del griego, ἴσος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica.

Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 163 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema.

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.

ITU-T:

La misión de ITU-T es asegurar la producción eficiente y oportuna de los estándares que cubren todos los campos de telecomunicaciones sobre una base mundial, así como definir los principios de la tarifa y de contabilidad para los servicios de telecomunicación internacionales. Puesto que el ITU-T es parte del ITU, que es Naciones Unidas especializó la agencia, sus estándares llevan un peso internacional más formal que los de la mayoría de las otras

Page 4: Organismos Reguladores

organizaciones del desarrollo de los estándares que publiquen especificaciones técnicas de una forma similar.

ANSI:

El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). La organización también coordina estándares del país estadounidense con estándares internacionales, de tal modo que los productos de dicho país puedan usarse en todo el mundo.

Por ejemplo, los estándares aseguran que la fabricación de objetos cotidianos, como pueden ser las cámaras fotográficas, se realice de tal forma que dichos objetos puedan usar complementos fabricados en cualquier parte del mundo por empresas ajenas al fabricante original.

ANSI acredita a organizaciones que realizan certificaciones de productos o de personal de acuerdo con los requisitos definidos en los estándares internacionales. Los programas de acreditación ANSI se rigen de acuerdo a directrices internacionales en cuanto a la verificación gubernamental y a la revisión de las validaciones.

IEEE:

IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), es una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros electricistas, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en mecatrónica.Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales.

FOROS:

Existen los siguientes:

FRAME RELAY:

Las nuevas aplicaciones hacen uso exhaustivo de gráficos y necesitan comunicaciones de alta velocidad con otros ordenadores conectados a su misma red LAN, e incluso a redes LAN geográficamente dispersas.

Frame Relay surgió para satisfacer estos requisitos.

Ahora, el mercado demanda un mayor ahorro en los costes de comunicaciones mediante la integración de tráfico de voz y datos.

Page 5: Organismos Reguladores

Frame Relay ha evolucionado, proporcionando la integración en una única línea de los distintos tipos de tráfico de datos y voz y su transporte por una única red que responde a las siguientes necesidades:

Alta velocidad y bajo retardo Soporte eficiente para tráficos a ráfagas Flexibilidad Eficiencia Buena relación coste-prestaciones Transporte integrado de distintos protocolos de voz y datos Conectividad "todos con todos" Simplicidad en la gestión Interfaces estándares

ISOC:

Internet Society (ISOC).Es una organización internacional independiente sin fines de lucro que tiene sus oficinas centrales en Ginebra, Suiza y en Reston, Virginia, Estados Unidos.

ISOC actúa como centro de intercambio de información global para información técnicamente confiable y objetiva acerca de Internet, como proveedor de educación y también como facilitador y coordinador de iniciativas relacionadas con Internet alrededor del mundo.

Aporta la base organizacional para la IETF, la IAB y la IRTF.

La ISOC promueve la evolución y el crecimiento de la Internet global.Mediante miembros, secciones y socios, es el centro de la red internacional más grande de personas y organizaciones que trabajan con Internet.ISOC es miembro del Sector de la ITU–T (estandarización) y de la ITU-D (desarrollo) desde 1995.

ATM:

El Foro ATM es un grupo internacional sin ánimo de lucro formado por fabricantes de hardware ATM, programadores de software de redes y proveedores de servicios de red, dividido en grupos de trabajo que desarrollan y revisan las especificaciones para ATM.El Modo de Transferencia Asíncrono (ATM) proporciona un método de transporte flexible que puede adaptarse a la voz, al vídeo y a los datos. Al igual que frame relay, ATM dispone de un mecanismo para conmutar unidades de datos a través de las redes. A diferencia de estos protocolos de conmutación de paquetes, que transmiten unidades de datos de tamaño variable, ATM opera con una unidad de datos de tamaño fijo denominada celda.

Al estandarizar el tamaño de la unidad de datos, la eficiencia de los conmutadores aumenta significativamente. ATM es el protocolo de transmisión de la RDSI-B (Red Digital de Servicios

Page 6: Organismos Reguladores

Integrados de Banda Ancha) o B-ISDN. Es capaz de alcanzar velocidades de 155 Mbps, e incluso de 600 Mbps.

IETF:

IETF (Fuerza de Trabajo en Ingeniería de Internet) es una organización internacional abierta de normalización, que tiene como objetivos el contribuir a la ingeniería de Internet, actuando en diversas áreas, como transporte, encaminamiento, seguridad. Fue creada en EEUU en 1986. La IETF es mundialmente conocida por ser la entidad que regula las propuestas y los estándares de Internet, conocidos como RFC.

Es una institución sin fines de lucro y abierta a la participación de cualquier persona cuyo objetivo es velar porque la arquitectura de Internet y los protocolos que la conforman funcionen correctamente. Se la considera como la organización con más autoridad para establecer modificaciones de los parámetros técnicos bajo los que funciona la red.

AGENCIAS REGULADORAS

FCC:

La Comisión Federal de Comunicaciones[] (FCC) es una agencia estatal independiente de Estados Unidos, bajo responsabilidad directa del Congreso.

La FCC fue creada en 1934 con la Ley de Comunicaciones y es la encargada de la regulación (incluyendo censura) de telecomunicaciones interestatales e internacionales por radio, televisión, redes inalámbricas, satélite y cable.

La FCC otorga licencias a las estaciones transmisoras de radio y televisión, asigna frecuencias de radio y vela por el cumplimiento de las reglas creadas para garantizar que las tarifas de los servicios por cable sean razonables.

Desde 1977 también se encarga de la elaboración de normativas de Compatibilidad electromagnética, en lo que se refiere a productos electrónicos para el consumidor; es muy habitual ver en etiquetas, placas o manuales de muchos aparatos eléctricos de todo el mundo el símbolo de la FCC y la Declaración de Conformidad del fabricante hacia sus especificaciones, que suponen una limitación de las posibles emisiones electromagnéticas del aparato, para reducir en lo posible las interferencias (electromagnéticas) dañinas, en principio en sistemas de comunicaciones.

BIBLIOGRAFIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1ndar_de_facto http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/ITU-T http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Internacional_para_la_Estandarizaci

%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_Estadounidense_de_Est%C3%A1ndares

Page 7: Organismos Reguladores

http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE http://www.zonavirus.com/articulos/que-es-frame-relay.asp http://www.isoc.org/pubpolpillar/docs/factsheet_standards_20090310_es.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Engineering_Task_Force http://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Federal_de_Comunicaciones