organigramas corregido en word

6
[UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS] FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITCAS ORGANIGRAMA : Es la representación gráfica de la estructura organizativa. El Organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de una organización. Si no lo hace con toda fidelidad, distorsionaría la visión general y el análisis particular, pudiendo provocar decisiones erróneas a que lo utiliza como instrumento de precisión. El Organigrama tiene doble finalidad: Desempeña un papel informativo, al permite que los integrante de la organización y de las personas vinculadas a ella conozcan, a nivel global, sus características generales de instrumentos para análisis estructural al poner de relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada 1 . Ejemplo de Organigrama 1 ORGANIZACIÓN DE PERSONAL. PRETELL, Henry. Edit LIMUSA 2004. Pag 19 Informática Página 1

Upload: palmuchi

Post on 07-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

organigramas corregido en word

TRANSCRIPT

Page 1: organigramas corregido en word

[ ]FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITCAS

ORGANIGRAMA: Es la representación gráfica de la estructura organizativa. El Organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de una organización. Si no lo hace con toda fidelidad, distorsionaría la visión general y el análisis particular, pudiendo provocar decisiones erróneas a que lo utiliza como instrumento de precisión. El Organigrama tiene doble finalidad: Desempeña un papel informativo, al permite que los integrante de la organización y de las personas vinculadas a ella conozcan, a nivel global, sus características generales de instrumentos para análisis estructural al poner de relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada1. Ejemplo de Organigrama

ORGANIGRAMAS VERTICALES. Este tipo de Organigrama es el de uso más frecuente y al cual están acostumbradas la mayoría de las personas. Este Organigrama representa con toda fidelidad una pirámide jerárquica, ya que las unidades se desplazan según su Jerarquía de arriba abajo en una gradación jerárquica descendente.2

ORGANIGRAMA5. HORIZONTALES: Son una modalidad del organigrama vertical, porque representan a la estructura sin mayores alteraciones, pero con una disposición, en el espacio, de izquierda a derecha y no de arriba hacia abajo.

1 ORGANIZACIÓN DE PERSONAL. PRETELL, Henry. Edit LIMUSA 2004. Pag 19

Informática Página 1

Direccción General

Asesoria Externa

Gerencia de Cosntrucción

Residencia de Obras

Ingeniería y Arquitectura

Gerencia de Instalación

Residencia de Obras

Ingeniería y Proyectos

Servicio y Mantenimi

ento

Administración General

Tecnico en Administración

Auxiliar en Administración

Dirección General

Área Técnica

Sistemas

Soporte técnico

I + D

Área Administrativa

Administración

Contabilidad

Área Comercial

Atención cliente

Distribución

Área Desarrollo

Programación

Diseño Web

Gestión Dominios

Área Promoción Web

Buscadores

Publicidad

Page 2: organigramas corregido en word

[ ]FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITCAS

DIAGRAMA: Es la representación gráfica de flujo de un algoritmo o de secuencia rutinarias. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operación.

EL DIAGRAMA DE BLOQUES: Es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas. Un diagrama de bloques de procesos de producción es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio, especificando la materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado.

MAPA CONCEPTUAL: Es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual. Los mapas conceptuales son instrumentos de representación del conocimiento sencillo y práctico, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Para mayor abundamiento, adoptan la forma de grafos.

CUADRO SINÓPTICO: Es una forma de organizar gráficos e ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales y se definen como

representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. Son estrategias para organizar la información nueva a aprender, son de mucha utilidad cuando se trata de resumir en forma esquemática un gran contenido de conocimientos.

USO DE ENCABEZADO, PIE DE PÁGINA Y NOTA AL PIE

2 DIRECCIÓN DE EMPRESAS. ESCOBAR VENTURA, Will. Edit. Gomez – Peru 2004

Informática Página 2

Condensacion

Precipitación

Agua en la

superficie

Evaporación

Pautas de elaboración de tesis y trabajos

científicos

Page 3: organigramas corregido en word

[ ]FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITCAS

ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA

El encabezado es el área de la parte superior de la página que se halla reservada para ese tipo de texto. El pie es la zona de abajo de la página para esa información. En algunos procesadores de palabras el encabezado y el pie permanecen visibles todo el tiempo, igual que el texto normal. En otros, permanece escondido hasta que se imprime. Word los oculta a medias. El encabezado y el pie son visibles pero grisados y no con el color que serán impresos3.

Usará las áreas del encabezado y del pie para incluir información de identificación sobre a quién pertenece este documento y para que lección de la clase. Esto lo ayudará a encontrar su impresión en la pila que se forma en la bandeja de salida de la impresora de su aula. También lo ayuda a clasificar correctamente sus papeles cuando llega el momento de entregárselos a su maestro.

Un encabezado o un pie de página es el texto que se imprime en la parte superior (un encabezado) o inferior (pie de página) de cada página del documento. Un encabezado o un pie de página pueden mostrar el número de página, visualizar los títulos de los capítulos, los nombres de los autores o información similar4. Word ofrece varias opciones de encabezado/pie de página:

El mismo encabezado/pie de página en todas las páginas del documento. Un encabezado/pie de página en la primera página del documento y diferente en las otras

páginas. Un encabezado/pie de página en las páginas pares y otro diferente en las impares. Si el documento está dividido en secciones, puede tener un encabezado/pie de página

diferente para cada sección.

NOTA AL PIE

Las referencias a otras obras son una parte muy importante en la literatura de muchas profesiones; cada una de ellas ha diseñado su propia manera de incluir esta información en el texto, y éstas han dado lugar a formatos estandarizados de cita. Dado que la verificabilidad de la información es uno de los principios inamovibles, es necesario que los artículos citen fuentes para indicar el origen de su contenido.

Si bien sería posible, en principio, incluir toda la información de la obra original en el momento de citar, el texto rápidamente se haría difícil de leer por las interrupciones. Por ello, las referencias se reseñan en una sección aparte, al final del texto. Para indicar con precisión de qué obra de las incluidas en la bibliografía se ha extraído la información.

3 APRENDA WORD 2007. CARRASCO GÓMEZ, Joel. Edit. Universo – Perú 2008. Pag. 454 OFIMÁTICA BÁSICA 2007. DOMINGUEZ, Federico. Edit. CECSA – Perú 2008. Pag. 58

Informática Página 3

Page 4: organigramas corregido en word

[ ]FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITCAS

Las notas al pie de página nos sirven para poder escribir algún tipo de información adicional en el texto que estamos editando. Al insertar una nota al pie de página aparecerá un número, el cual nos hará referencia a la nota del final de la página o del final del documento. Microsoft Word numera automáticamente las notas al pie y al final, independientemente de si utiliza un solo formato de numeración en todo el documento o varios formatos de numeración dentro de cada sección (sección: parte de un documento en el que establece determinadas opciones de formato de página. Puede crear una nueva sección cuando desee cambiar propiedades como la numeración de líneas, el número de columnas o los encabezados y pies de página) de un documento.5

PASOS:

ORGANIGRAMAS, DIAGRAMAS, MAPAS CONCEPTUALES Y CUADROS SINÓPTICOS.

Cinta de opciones, insertar, ilustraciones, SmartArt

Luego seleccione la forma que se asemeje al modelo de organigrama, diagrama, etc.

ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA

Cinta de opciones, insertar, Encabezado y pie de página, encabezado,

Luego seleccione el formato que se asemeje al modelo.

NOTA AL PIE

Seleccione el párrafo o texto a citar, luego cinta de opciones, Referencias, Notas al pie, click en la solapa, luego aparecerá una ventana como esta:

5 OFIMÁTICA BÁSICA 2007. DOMINGUEZ, Federico. Edit. CECSA – Perú 2008. Pag. 59

Informática Página 4

Selección Notas al pie, luego el formato de número, y haga click en aceptar.

Nota: Para seguir citando, solo haga cilck en el icono de

insertar nota al pie