organica destilacion

7
Resumen. En la presente experiencia se utilizó la destilación como método de separación de sustancia liquidas, tanto la destilación simple como la fraccionada se basan el hecho de calentar el líquido hasta que sus componentes volátiles pasen a estado vapor , pasando luego por el tubo refrigerante , sufriendo un proceso de condensación , obteniendo finalmente en el recipiente colector un sustancia liquida rica en la sustancia más volátil del compuesto original. Fundamento teórico TIPOS DE DESTILACIÓN 1. Destilación simple La destilación simple se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos a destilar contiene únicamente una sustancia volátil, o bien, cuando ésta contiene más de una sustancia volátil, pero el punto de ebullición del líquido más volátil difiere del punto de ebullición de los otros componentes en, al menos, 80 ºC. El resultado final es la destilación de un solo producto, ya sea: porque en la mezcla inicial sólo había un componente volatil , o porque en la mezcla inicial uno de los componentes era mucho más volátil que el resto i. Destilación simple a presión atmosférica

Upload: crisellqm

Post on 24-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ORGANICA

TRANSCRIPT

Resumen.En la presente experiencia se utiliz la destilacin como mtodo de separacin de sustancia liquidas, tanto la destilacin simple como la fraccionada se basan el hecho de calentar el lquido hasta que sus componentes voltiles pasen a estado vapor , pasando luego por el tubo refrigerante , sufriendo un proceso de condensacin , obteniendo finalmente en el recipiente colector un sustancia liquida rica en la sustancia ms voltil del compuesto original.

Fundamento tericoTIPOS DE DESTILACIN1. Destilacin simpleLa destilacin simple se utiliza cuando la mezcla de productos lquidos a destilar contiene nicamente una sustancia voltil, o bien, cuando sta contiene ms de una sustancia voltil, pero el punto de ebullicin del lquido ms voltil difiere del punto de ebullicin de los otros componentes en, al menos, 80 C.El resultado final es la destilacin de un solo producto, ya sea: porque en la mezcla inicial slo haba un componente volatil , o porque en la mezcla inicial uno de los componentes era mucho ms voltil que el resto

i. Destilacin simple a presin atmosfrica La destilacin a presin atmosfrica es aquella que se realiza a presin ambiental. Se utiliza fundamentalmente cuando la temperatura del punto de ebullicin se encuentra por debajo de la temperatura de descomposicin qumica del producto.ii. Destilacin simple a presin reducida La destilacin a presin reducida o al vaco consiste en disminuir la presin en el montaje de destilacin con la finalidad de provocar una disminucin del punto de ebullicin del componente que se pretende destilar. Se utiliza fundamentalmente cuando el punto de ebullicin del compuesto a destilar es superior a la temperatura de descomposicin qumica del producto.Para llevar a cabo este tipo de destilacin es necesario un sistema de vaco y unadaptador de vaco.

2. Destilacin fraccionadaLa destilacin fraccionada se utiliza cuando la mezcla de productos lquidos que se pretende destilar contiene sustancias voltiles de diferentes puntos de ebullicin con una diferencia entre ellos menor a 80 C.Al calentar una mezcla de lquidos de diferentes presiones de vapor, el vapor se enriquece en el componente ms voltil y esta propiedad se aprovecha para separar los diferentes compuestos lquidos mediante este tipo de destilacin.El rasgo ms caracterstico de este tipo de destilacin es que necesita unacolumna de fraccionamiento.La destilacin fraccionada se puede realizar apresin atmosfricao apresin reducida, tal como se ha comentado para la destilacin simple en el apartado anterior. Nota:Se dice que estas columnas tienen varios cientos de platos teoricos ,pues el equilvalente a una destilacion sencilla son llamados platos teoricos. La eficacia de una columna se mide por la longitud equivalente a un plato teorico (LEPT).Ejm: Un columna de vigreux recubierta de 40cm de longitud, tiene 4 platos teoricos , y su LEPT es por lo tanto de 10 cm.

3. Destilacin por arrastre de vaporLa destilacin por arrastre de vapor posibilita la purificacin o el aislamiento de compuestos de punto de ebullicin elevado mediante una destilacin a baja temperatura (siempre inferior a 100 C). Es una tcnica de destilacin muy til para sustancias de punto de ebullicin muy superior a 100 C y que descomponen antes o al alcanzar la temperatura de su punto de ebullicin.En una mezcla formada por dos lquidos inmiscibles, A y B, la presin de vapor total a una temperatura determinada es igual a la suma de las presiones de vapor que tendran, a esta temperatura, ambos componentes sin mezclar, es decir, que cada componente ejerce su propia presin de vapor independientemente del otro (PT= PA+ PB).La mezcla hervir a aquella temperatura en la cual la presin de vapor total sea igual a la presin externa. Adems esta temperatura se mantiene constante durante toda la destilacin y es inferior a la de A y a la de B.

4. Destilacin aceotrpicaUna mezcla de punto de ebullicin constante recibe el nombre de mezcla aceotrpica (del griego hierve sin alteracin )Una destilacin aceotrpica es una de las tcnicas usadas para romper unazetropoen ladestilacin. Una de las destilaciones ms comunes con un azetropo es la de la mezclaetanol-agua. Usando tcnicas normales de destilacin, el etanol solo puede ser purificado a aproximadamente el 95%.

Detalles ExperimentalesA. Primera Experiencia: Destilacin simplePara esta experiencia utilizamos una mezcla de solventes orgnicos, en el matraz que lo contiene se le introdujo unos pedazos de cermico para poder observar un mejor burbujeo antes de su temperatura de ebullicin. El matraz de comienza a calentar con un flujo constante de agua, para as poder condensar los vapores de los diferentes compuestos presentes en la mezcla.Cuando la temperatura permanece constante significa que se est pasando una de las sustancias a su correspondiente vapor, estos condensaran y obtendremos un volumen para cada temperatura, segn las caractersticas de color, olor, etc. Identificamos de qu sustancias se tratan.Resultados obtenidosA continuacin se mostrara la tabla de las temperaturas y volmenes obtenidosTemperatura(C)Volumen(mL)Compuesto obtenido en mayora

7019Acetato de etilo

907Etanol

9820Agua

B.-Segunda Experiencia: Destilacin fraccionadaPara esta segunda experiencia se utiliz una muestra alcohlica (vino), la cual su destilacin se procede a ejecutar con un sistema similar al anterior, solo con la diferencia de la utilizacin de una columna de fraccionamiento la cual ayuda a dejar pasar los vapores de los lquidos ms voltiles mientras que el resto los condensan, este procedimiento continua por varios tramos por lo al final obtendremos un lquido separado a determinada temperatura.Este procedimiento contina a travs de los platos tericos de la columna de fraccionamiento hasta que el vapor que llega y es eliminado en la cabeza de la columna es componente de punto de ebullicin bajo puro y el cual se condensa en el refrigerante obteniendo en el recipiente colector un lquido separado a determinada temperatura

Resultados obtenidosTemperatura(C)Volumen(mL)Compuesto obtenido en mayora

9024Etanol

10028Agua

Discusin de ResultadosLos lquidos obtenidos en ambas experiencias presentan cierta cantidad de otra sustancia por destilar, esto se explica debido a que al momento de tomar la temperatura correspondiente a cada uno delos compuestos, se empez a destilar otra sustancia con mayor punto de ebullicin y como consecuencia de mezclo, producindose un error en la medida.

Recomendacin para el cursoLos equipos montados para la realizacin de la destilacin deberan de ser armados por los propios alumnos con orientacin del profesor a cargo ,a la par que se siga con la identificacin de cada uno de los constituyentes del modelo.Recomendaciones para el estudiante Al momento de la lectura de las temperaturas de ebullicin adoptar una posicin a la altura del termmetro para evitar errores de paralelaje, y asi poder identificar rpidamente a las sustancias destiladas con aquellas lecturas .Conclusiones La destilacin es un mtodo de separacin de compuestos sencillo , aprovechando las diferentes volatilidades de sus constituyentes, ampliamente usado, para procesos de importancia comercial tales como obtencin de etanol puro y el refinado del petrleo.Pginas web:http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/destilacio_tipus.html#simple http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/destilacio_aplicacio.html http://books.google.com.pe/books?id=dehU1lJRKy8C&pg=PA29&dq=tipos+de+destilacion&hl=es&sa=X&ei=YCB2U_GBO5SwyATAqoHgCA&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=tipos%20de%20destilacion&f=false http://books.google.com.pe/books?id=qBwFRLtrJbYC&pg=PA114&dq=tipos+de+destilacion&hl=es&sa=X&ei=YCB2U_GBO5SwyATAqoHgCA&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=tipos%20de%20destilacion&f=false