organelos celulares

74
Mg. Cs. George R. Vasquez Bezada

Upload: estudio-konoha

Post on 23-Jun-2015

9.521 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organelos celulares

Mg. Cs. George R. Vasquez Bezada

Page 2: Organelos celulares

LA TEORÍA CELULAR1. Todos los organismos están

formados por una o más células.2. La célula es la unidad básica de

estructura y función de los organismos.

3. Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen.

Page 3: Organelos celulares

Robert Hooke: Fue el primero en utilizar la palabra célula (1665), al observar un corte de corcho.

René Dutrochet: Fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de la estructu-ra(1824).

Page 4: Organelos celulares

Mathias Schleiden: Botánico de origen alemán, estableció que todos los tejidos vegetales estaban formados por células (1838).Theodor Schwann: Zoólogo de origen alemán, estableció que todos los tejidos animales estaban formados por células (1839). Propuso una base celular para toda forma de vida.

Rudolf Virchow: Médico que estudiaba citogénesis de los procesos cancerosos, concluyó que las células surgen de células preexistentes (1858).

Page 5: Organelos celulares

Theodor Schwann y Mathias Schleiden son considerados los fundadores de la Teoría Celular Moderna, al postular que la célula era la unidad anatómica y estructural de los seres vivos.

Page 6: Organelos celulares
Page 7: Organelos celulares

Los tipos de células La mayoría de las

células contienen estructuras llamadas organelos que llevan a cabo funciones específicas.

Las células se clasifican en dos grupos:1. Procarióticas.2. Eucarióticas.

Page 8: Organelos celulares

Una membrana es una estructura que rodea una célula o parte de una célula.

Las células procarióticas. Tienen un diámetro promedio de 1 micrómetro (1 um). Ej: bacterias y

archaeas (formas de vida más antiguas que se conocen)

Los tipos de células

Page 9: Organelos celulares

Los tipos de célulasLas células

eucarióticas. Tienen un diámetro promedio de 20 um.Los organismos con

células procarióticas se llaman procariotas.

Los organismos con células eucarióticas se llaman eucariotas.

Page 10: Organelos celulares

Tamaños relativos

Page 11: Organelos celulares

Evolución De La Célula Eucarionte

Page 12: Organelos celulares

Aparato de GolgiVacuola

Mitocondria

Centríolos

Lisosomas

Núcleo

Nucleolos

Retículo endoplásmico rugoso

Retículo endoplásmico liso

Membrana

MICROSCOPIA ELECTRONICA de una Célula

Page 13: Organelos celulares

Los tipos de células

El citoplasma es el material gelatinoso que se encuentra dentro de las células procarióticas y eucarióticas.

Ameba

Page 14: Organelos celulares
Page 15: Organelos celulares

La estructura y función celularLos organelos rodeados por membranas de

las células eucarióticas permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula.

Cada organelo está especializado para llevar a cabo una actividad en particular.

Page 16: Organelos celulares

TIPOS DE ORGANOIDESTIPOS DE ORGANOIDESMembranosos:

* Membrana celular.* R.E.R.* R.E.L.* Mitocondrias.* Lisosomas.* Microcuerpos.

No membranosos:* Ribosomas libres.* Centriolos.* Cinetosomas.* Cilios.* Flagelos.* Microtúbulos.*Microfilamentos.

Page 17: Organelos celulares

MEMBRANA PLASMATICATodas las celulas tienen una membrana

plasmatica que esta compuesta por fosfolipidos y proteinas

Concepto: Fina película que rodea a la célula.Estructura:

* Al M.O. no se visualiza la membrana.* Dimensión: 8 a 10 nm

Page 18: Organelos celulares
Page 19: Organelos celulares

La membrana plasmática regula lo que entra y lo que sale de la célula.

Dentro de la membrana plasmática el núcleo esta rodeado de citoplasma.

Las células vegetales tienen una pared celular además de la membrana plasmática.

Las células animales y vegetales tienen organelos.

Page 20: Organelos celulares

Los organelos compartimentalizan las funciones dentro de la célula.

Los organelos en las células animales y vegetales son similares excepto por los centriolos que están presentes solo en las células animales y los plastidios (cloroplastos, amiloplastos, oleoplastos, leucoplastos, cromoplatos) que están presentes en la célula vegetal.

Page 21: Organelos celulares

Célula animal

Page 22: Organelos celulares

Célula vegetal

Page 23: Organelos celulares

Núcleo y membrana nuclear

Page 24: Organelos celulares

Estructura del núcleoCromatina: DNA y proteínas.Nucleolo: cromatina y subunidades

ribosomales.Membrana nuclear: doble

membrana con poros.Nucleoplama: medio semifluido

dentro del núcleo.

Page 25: Organelos celulares

TIPOS DE NÚCLEOS

NEUTRÓFILO SEGMENTADO

LINFOCITOMONOCITO

Page 26: Organelos celulares
Page 27: Organelos celulares
Page 28: Organelos celulares

POROS NUCLEARES

Page 29: Organelos celulares

CROMOSOMASConstitución: Molécula de ADN y p°

(desoxiribonucleoproteínas). Se presentan como:* Cromosomas interfásicos. Eucromatina desarrollada.*Cromosomas en mitósis: Eucrom. Espirilada.

Tamaño: Microsomas; cromosomas gigantes.Morfología; Variable: 22 pares de cromosomas

homólogos y un par sexual.

Page 30: Organelos celulares

CROMOSOMAS: PARTES(ó constricción primaria)

Constricciónsecundaria

Page 31: Organelos celulares
Page 32: Organelos celulares
Page 33: Organelos celulares

El sistema de endomembranasConsiste de:Membrana nuclearRetículo endoplasmático.Aparato de GolgiVesículas secretoras.

Page 34: Organelos celulares

El retículo endoplásmico: sistema de membranas que se extiende a través del citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la membrana celular.

Las membranas del retículo endoplásmico proveen vías para el movimiento de materiales por la célula.

Page 35: Organelos celulares
Page 36: Organelos celulares

Retículo endoplásmico rugoso y lisoAlgunas de las

membranas del retículo endoplásmico (RE) tienen una apariencia rugosa (RE rugoso) que se debe a la presencia de los ribosomas.

Se llama RE liso a las membranas del RE que no tienen ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en las membranas del RE liso.

Page 37: Organelos celulares
Page 38: Organelos celulares
Page 39: Organelos celulares
Page 40: Organelos celulares

El aparato de Golgi: se parece a una estiba de sacos vacíos. Los sacos están formados por membranas.Aquí se preparan los materiales

para que sean liberados desde la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de secreción.

Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí para ser concentradas, quitándoles el agua.

El producto se empaqueta en una vesícula y se mueve hacia la membrana celular donde se libera.

Page 41: Organelos celulares
Page 42: Organelos celulares
Page 43: Organelos celulares
Page 44: Organelos celulares
Page 45: Organelos celulares

Lisosomas y vacuolasLos lisosomas son vesículas producidas por el

aparato de golgi.Los lisosomas contienen enzimas hidrolíticas

y están involucrados en la digestión intracelular.

Las vacuolas (grandes) y las vesículas (pequeñas) son sacos membranosos en las células que almacenan sustancias.

Page 46: Organelos celulares

PeroxisomaSon vesículas que contienen enzimas.Las enzimas de estos organelos degradan el

Peróxido de hidrogeno para obtener oxigeno.Son abundantes en el hígado donde producen

sales biliares para degradar las grasas.

Page 47: Organelos celulares

Organelos relacionados con la energíaLos dos organelos relacionados con la

energía son la mitocondria y el cloroplasto.

Page 48: Organelos celulares

LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS

Las mitocondrias: llevan a cabo las reacciones químicas para liberar la energía que se usa en las actividades celulares.Presentan una doble membrana, la externa no se pliega, pero la interna se pliega para formar unas proyecciones llamadas crestas.

Page 49: Organelos celulares
Page 50: Organelos celulares
Page 51: Organelos celulares

MitocondriasEn las crestas ocurren

algunas de las reacciones químicas que liberan la energía de los alimentos.

Las células que trabajan continuamente, como las del músculo cardíaco, tienen más mitocondrias (miles).

Page 52: Organelos celulares
Page 53: Organelos celulares

FUNCIONES DE LAS MITOCONDRIAS

Respiración celularProducción de energía:

* Ciclo de Krebs* Síntesis de transporte de electrones* Fosforilización oxidativa

Síntesis de proteínas (12 a 15) de bajo peso molecular

ADN mitocondrial participa en la herencia extracromosómica

Page 54: Organelos celulares

El CloroplastoPresenta doble membrana que rodea un

fluido llamado estroma que contiene muchas enzimas.

Las membranas internas están organizadas en tilacoides que contienen a la clorofila.

La clorofila absorbe al energía solar y fabrica carbohidratos en el estroma.

Page 55: Organelos celulares
Page 56: Organelos celulares

PlastidiosAmiloplastosCromoplastos

contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados

Leucoplastos contienen proteínas, lípidos o almidón almacenados

Oleoplastos

Page 57: Organelos celulares

Vacuola Están presentes en células animales

(muy pequeñitas) y en las células vegetales

Pueden ocupar sobre el 90% del volumen celular.

Rodeadas por tonoplastos (una membrana simple).

Funciones: Almacenamiento de antocianinas,

ácidos, sales, desechos.

Page 58: Organelos celulares

Vacuola

En los organismos unicelulares, tienen diversas funciones especializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el exceso de agua o de materiales de desecho del interior de la célula (vacuolas contráctiles).

Page 59: Organelos celulares

Vacuola contráctil de Paramecium

Page 60: Organelos celulares

Mantienen presión celular (presión de turgencia) la planta se marchita cuando sus células pierden presión de turgencia..

Page 61: Organelos celulares

Escacez de agua

Page 62: Organelos celulares

LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS

Los ribosomas: son los organelos donde se hacen las proteínas. Las proteínas que se

forman en el RE rugoso pueden transportarse por la célula, pasar hasta la membrana celular y ser liberadas fuera de la célula.

También podemos encontrar ribosomas libres en el citoplasma; las proteínas que se forman en ellos van directamente al citoplasma

Page 63: Organelos celulares

Cilios y Flagelos

Page 64: Organelos celulares
Page 65: Organelos celulares

Son delgadas extensiones de la membrana plasmática.

Cada cilio y flagelo contiene un anillo de nueve pares fusionadas de microtúbulos, con un par no fusionado en el centro.

Ayudan el movimiento de organismos simples.

Page 66: Organelos celulares
Page 67: Organelos celulares

CitoesqueletoLos microfilamentos son fibras

finas hechas de proteínas. se encuentran en agrupaciones,

debajo de la membrana celular. Producen el flujo citoplásmico y,

en esta forma, permiten el movimiento de las sustancias dentro de la célula; y, en algunos organismos unicelulares, este flujo, permite que se muevan de un sitio a otro.

Los microtúbulos son unas estructuras huecas, en forma de tubo, compuestas de proteínas. Su disposición ayuda a dar forma a

las células. Se asocian con la habilidad de la

célula para moverse de un sitio a otro. La estructura básica de cilios y flagelos son los microtúbulos.

Page 68: Organelos celulares

CentrioloSon pequeños

cilindros de microtubulos, en tripletes con un patrón 9 + 0.

Pueden estar implicados en la formación y desensamble de microtubulos y en la organización de los cilios y flagelos.

Page 69: Organelos celulares

Flujo de membranas dentro de la célula

Page 70: Organelos celulares

UNIONES CELULARES

Page 71: Organelos celulares

UNIONES OCLUSIVAS

Page 72: Organelos celulares

UNIONES ANCLANTES

Page 73: Organelos celulares

MÁCULA ADHERENS: DESMOSOMA

Page 74: Organelos celulares