ordoñez maría tarea 01 ensayo

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE PSICOLOGÍA MATERIA DE: DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TAREA NUM 01 “ENSAYO” Autora: MARÍA FERNANDA ORDOÑEZ GUTIERREZ Cedula de Identidad: 25.201.234

Upload: mariaog96

Post on 14-Aug-2015

133 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ordoñez María tarea 01 ensayo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE

PSICOLOGÍA

MATERIA DE: DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

TAREA NUM 01

“ENSAYO”

Autora: MARÍA FERNANDA ORDOÑEZ GUTIERREZ

Cedula de Identidad: 25.201.234

Page 2: Ordoñez María tarea 01 ensayo

ENSAYO

Page 3: Ordoñez María tarea 01 ensayo

Para el individuo la comunicación se ha planteado como un proceso mediante

el cual el ser es capaz de transmitir una determinada información de una entidad a

otra, creando como respuesta una alteración de estado de conocimiento a la

entidad que se manifiesta como receptora. A lo largo de la historia la comunicación

para el hombre se ha expuesto como un factor indispensable en la vida del mismo.

La ciencia ha descrito que la comunicación puede ser de carácter fisiológico,

como respirar, hidratarse o nutrirse, y también de carácter psicológico porque se

relaciona con la autoestima, el amor o la aceptación. Para la comunicación es la

función de su disponibilidad lo que ha permitido una característica evolución de

predominantes, capaz de identificarla y especificarla según el tipo de su

manifestación en el individuo.

Para exponer de una manera crítica el entendimiento de lo que hoy en día el

hombre conoce como comunicación, es de suma importancia iniciar por el hecho

de que esta sólo puede manifestarse efectivamente si existe un emisor un medio y

un remitente no obstante a partir de estos complementos es que la comunicación

general se puede actuar y existen dos maneras de acción estas son comunicación

verbal o no verbal.

Por un lado la comunicación verbal puede realizarse de dos formas; de

manera oral a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de

la presentación gráfica de signos. Para el mundo de la comunicación existen

múltiples formas de comunicación oral: gritos, silbidos, llantos y risas son maneras

de expresar situaciones anímicas y son de una forma más primaria. La forma más

evolucionada sin duda seria el lenguaje articulado.

La comunicación no verbal, a lo largo del tiempo ha evolucionado expresando

más importancia para los sistemas de comunicación no verbal. La comunicación

no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad, de manera

sensorial (visuales, auditivas, olfativas) son entonces donde los gestos y los

movimientos corporales expresan una relación comunicativa. Por ejemplo la luz

Page 4: Ordoñez María tarea 01 ensayo

del semáforo al cambiar de color. Expresa al individuo de manera no verbal que

debe detenerse.

La otra cara de la comunicación se determina como comunicación defensiva,

este término es la representación de información que se transmite de una manera

poco apropiada, bien si como una información donde las palabras que se

transmiten son incongruentes…este tipo de comunicación genera una respuesta

en defensiva, donde el receptor tenderá a dudar sobre el mensaje establecido, por

lo tanto no se manifiesta una comunicación factible.

No obstante un mensaje incongruente no es la única limitación de la

comunicación, para este medio también existe determinadas barreras que le

impiden transmitir la información efectivamente, entre ellas se puede observar la

barrera semántica: cuando una palabra juega con varios significados y la oración

empleada no permite una determinación…la barrera física: las circunstancias

variantes como las del medio ambiente, las fisiológicas: voz débil, problemas de

audición, y psicológicas como estados emocionales que impiden expresar o

analizar el mensaje.

La comunicación ejerce en los individuos una respuesta causa y efecto, una

buen ejemplo de ello puede ser lo que se entiende como agendas ocultas. Las

agendas ocultas refieren intenciones y propósitos no revelados que tiene una

persona o grupo, antes de acceder a algo que quiera conseguir, y que revelara los

objetivos a irlos poniendo en práctica.

Cuando la comunicación debe ser expuesta en la sociedad, el individuo debe

concientizarse de que esta es una necesidad que ha evolucionado al hombre

creándole un significativo impacto en su día a día por ejemplo el medio de la

internet. La comunicación en la sociedad juega un papel informativo que

representa la verdadera historia del hombre, es a través de este reconocimiento

que el hombre es capaz de emerger una opinión más conceptualizada para

manifestar al mundo.

Page 5: Ordoñez María tarea 01 ensayo

En los niveles de comunicación se establecen los siguientes: comunicación

intrapersonal e interpersonal, comunicación grupal, y comunicación masiva. La

comunicación también puede efectuarse de manera intrapersonal o interpersonal.

La intrapersonal consiste en el dialogo que ocurre continuamente dentro de la

cabeza de una persona… como los sueños, las fantasías, la reflexiones, los

análisis, las plegarias… entre otros. Y la comunicación interpersonal que involucra

diferentes formas en que las personas comunican, sus pensamientos, ideas,

sentimientos y deseos a un determinado receptor.

La comunicación grupal puede ser privada o pública y consiste en que un

emisor expresa a un grupo de receptores una información con fines comunes. Por

ejemplo: La facilitación de un recurso tecnológico. Y la comunicación masiva

consiste en transmitir un mensaje de interés a miembros de una colectividad o

grupo social.

En la comunicación del lenguaje de un individuo, recae ciertas características

capaces de crear y hasta empoderar el nivel de comunicación, aquí es donde el

comportamiento característico del individuo entrega poder a la palabra, es aquí

donde se plantea los tipos de comportamiento que influyen en la expresión de

comunicación del mismo individuo.

La asertividad y la agresividad. Cuando el hombre adapta una conducta

asertiva, se encuentra en un punto intermedio entre la agresividad y la pasividad.

En este tipo de comunicación la persona no agrede ni ofende al individuo al cual

expone su opinión defendiendo sus convicciones y derechos. Ejem: cuando un

hombre comenta sobre su religión sin esperar aceptación de alguien.

Las palabras agresivas, son aquellas donde la conducta del individuo está

dispuesta agredir de manera atacante, aquí se suele mostrar actividad física,

gestos o expansiones verbales con el fin de realizar un determinado acuerdo.

Ejem: Cuando un delincuente amenaza a otro hombre inocente de herirle

físicamente.

Page 6: Ordoñez María tarea 01 ensayo

Las palabras pasivas, derivan del lado opuesto de la agresividad, es aquí

donde la conducta sumisa se hace presente en el individuo olvidando este sus

propios derechos. Ejemplo: Cuando un hombre enfermo es incapaz de faltar al

trabajo por miedo a que su jefe le despida. Y por último las palabras proactivas

derivan de una comunicación establecida por el individuo de conducta activa,

capaz de desarrollar una iniciativa de acciones creativas y audaces para generar

mejoras. Por ejem: Un coach

Page 7: Ordoñez María tarea 01 ensayo

FUENTES ELECTRÓNICAS CONSULTADAS

- Material de apoyo de la semana

- http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml

- http://www.inteligencia-emocional.org/cursos-gratis/como-tratar-personas-

dificiles/tipos_de_conducta_2.htm

Actividad realizada por la alumna:Ordoñez G. María F

C.I:25.201.234