ordesía · diario de ferrol. 5 de julio de 2015 ... “minions” llega a la gran ca pantalla como...

20
SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 5 de julio de 2015 Año XVI / Número 888 “La mujer tiene más picardía para la empresa” EVANGELINA BARROS SOTO NACIÓ CON EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR. YA EN SU JUVENTUD TENÍA UNA PELUQUERÍA EN MONTEVIDEO (URUGUAY). DE REGRESO A SU HOGAR, EN NEDA, SU FAMILIA ADQUIRIÓ UNA PANADERÍA QUE, EN TAN SOLO LOS DOCE ÚLTIMOS AÑOS, SE HA CONVERTIDO EN TODA UNA REFERENCIA EN EL SECTOR. SU ESFUERZO, DEDICACIÓN Y TRABAJO ACABAN DE SER PREMIADOS POR IEN POR EUROPA AL CONCEDERLE SU INSIGNIA DE ORO. CINE MÚSICA “Minions” llega a la gran pantalla como el estreno más esperado del verano para los más pequeños Davide Salvado presenta o seu terceiro disco en solitario, “Lobos”, cheo de música tradicional “El amante japonés”, la última novela de la escritora chilena Isabel Allende LIBROS N ordesía

Upload: hakien

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUPLEMENTO DOMiNiCALDiario de Ferrol

5 de julio de 2015Año XVI / Número 888

“La mujer tiene más picardía para la empresa”EVANgElINA bArros soto NAcIó coN El EspírItu EmprENdEdor. YA EN su juVENtud tENíA uNA pEluquEríA EN moNtEVIdEo (uruguAY). dE rEgrEso A su hogAr, EN NEdA, su fAmIlIA AdquIrIó uNA pANAdEríA quE, EN tAN solo los docE últImos Años, sE hA coNVErtIdo EN todA uNA rEfErENcIA EN El sEctor. su EsfuErzo, dEdIcAcIóN Y trAbAjo AcAbAN dE sEr prEmIAdos por IEN por EuropA Al coNcEdErlE su INsIgNIA dE oro.

CiN

E

SiC

A“minions” llega a la gran pantalla como el estreno más esperado del verano para los más pequeños

davide salvado presenta o seu terceiro disco en solitario, “lobos”, cheo de música tradicional

“El amante japonés”, la última novela de la escritora chilena Isabel Allende

Lib

rO

S Nor

des

ía

páx

inaL

iter

aria

24

Diario de Ferroldomingo,5 julio de 2015N

ord

esí

a

A FederAción de SociedAdeS GAleGAS repreSentA A coherenciA e o verdAdeiro compromiSo GAleGuiStA. outrAS iniciAtivAS tentAn preServAr e dinAmizAr o pAtrimonio culturAl dA noSA terrA

Cando un percorre as rúas de Bos Aires, nas que atopamos nomes como Balcár-

ce ou Dorrego, a distancia de millei-ros de quilómetros é meramente fí-sica, nin cultural nin sentimental. Durante anos ningunha outra cida-de do mundo acolleu tantos gale-gos, en tempos máis que A Coruña e Vigo xuntas. Agora, as segundas e terceiras xeracións, fillos e netos na-cidos xa alí, foron declinando no sentimento de identidade aínda que se esforcen en preservar as orixes.

Calcúlanse nuns 140.000 os ga-legos residentes na Arxentina. Obxectivo prioritario do Colexio Santiago Apóstol é a “defensa, po-tenciación e espallamento do patri-monio cultural galego”, en concreto o coñecemento e cultivo do idioma. Iso non empece a dificultade para levar adiante tales proxectos nun país cunha forte concepción ho-moxeinizadora: así, un curso de in-glés é aceptado sen problema pero un seminario de literatura galega sufrirá todo tipo de dúbidas, receos e inquéritos. E será necesario con-

vencelos da oportunidade e lexiti-midade dunha iniciativa considera-da “marxinal” e “innecesárea”. Sábeo ben a cantante Graciela Pe-reira (a quen coñecimos hai anos na Coruña), encargada de impartir aulas a un variopinto grupo de ne-nos e nenas (120 cada ano) arxenti-nos uns, procedentes doutras xe-nías , bol iv ianos, peruanos, paraguaios…, outros. Resulta sim-pático escoitar as cancións levadas polos nosos emigrantes entonados co sibilante acento porteño.

Cun fondo duns cinco mil exem-plares, boa parte deles doados pola Editorial Galaxia, a Biblioteca Gale-ga de Bos Aires, dispón dun servizo de empréstemo que permite levar os libros e devolvelos ao cabo duns días. No barrio de san Telmo albis-camos o restaurante Pedro Telmo, coa fachada pintada de verde. Nos amplos vitrais de guillotina ofértan-se “empanadas”. Como en tantos outros sitios, a hostelería foi refuxio de moitos paisanos nosos. O Morri-ña, con case vinte anos funcionan-do, ofrece pratos e productos típi-cos, algo inusual, pois a cociña

O Mega (Museo da Emigración Galega), con sede na Federación de Sociedades Galegas, na rúa Chaca-buco, exhibe fotogafias, documen-tos e obxectos doados polos emi-grantes.

O periódico Galicia, a editorial Botella al mar, o grupo musical Xei-to Novo, e en xeral o galeguismo verdadeiramente comprometido e militante, tivo aquí o seu centro.

Presenza, patrimonio material de Galicia na Arxentina; e patrimo-nio afectivo, inmaterial, como a me-moria dos 45 galegos secuestrados e asasinados pola Dictadura. Unha placa, rebordeada de cunchas mari-ñas, lembra o seu martirio: “Home-naxe aos /desaparecidos galegos/ vítimas do terrorismo/ de estado na Arxentina/ Outubro de 2007”.

galega ficou reducida ao ámeto pri-vado ou ás conmemoracións da co-lectividade pero non se dirixiu, por razóns de mercado, ao gran públi-co. Ao contrario da cociña italiana, que se integrou perfectamente na vida local. Porén O Morriña ofrece peixes, mariscos e productos gale-gos de calidade.

Visita obrigada é o Café Tortoni, na avenida de Maio, con suntuosas lámpadas e paredes recubertas de madeira, cadros e espellos. Por alí pasou o mellor da intelixencia gale-ga no exilio: Seoane, Dieste, Col-meiro, Lorenzo Varela, Laxeiro…, e universal: Lorca, Pirandello, Alfon-sina Storni, Rubinstein… No centro ourensano, avenida Belgrano, re-uníanse Blanco Amor, Emilio Pita, Castelao…

XuLio VaLCá[email protected]

ilustración de Xabier Garo.

Lugares onde volver:galegos en Bos aires

Editorial Galaxia. Vigo, 2015. 122 páginas.En la primera novela de esta escritora pontevedresa se mezcla una historia de amor apasionado con un nau-fragio que brindará al lector momentos inolvidables. Relato de marineros y secretos que pasa las fronteras.

Editorial Galaxia. Vigo, 2015. 147 páginas.Uno de los más destacados escritores europeos del si-glo XX, Albert Camus, mantuvo una intensa relación de amor con la actriz gallega María Casares, exiliada en París a causa del golpe de estado del 36 en España.

Editorial Galaxia. Vigo, 2015. 142 páginas.Uno de nuestros intelectuales más destacados aca-ba de publicar un libro imprescindible para conocer la vida y obra del filósofo Roland Barthes. Esta obra ganó el Premio Ramón Piñeiro de Ensaio 2014.

Algaida Editorial. Madrid, 2015. 392 páginas.Es la historia de Jorge, observador de la realidad, pero incapaz de ponerla a su favor; Ariana, una mujer “involuntariamente hermosa”; y Sergio, no-velista de talento cuya carrera trunca un accidente.

Coma uNha áNCora IrIa Collazo lópez

GriaLvarIos autores

Barthes FiLósoFo luís G. soto

Perros eN eL CamiNopedro uGarte

librosrecomendados

“Crecí por mi propio impulso, con noches sin

dormir y llorando mucho”

Evangelina Barros Soto acaba de ser distingui-da con la Insignia de Oro de IEN por Euro-

pa, una de las más activas asocia-ciones empresariales de Galicia, presidida por Manuel Pérez Pérez. La entidad considera que esta em-presaria es todo un ejemplo de mu-jer emprendedora. Emigrante junto con su familia en Uruguay, esta ne-dense regresó a su tierra de origen, Neda, comisionada por su padre para buscar una alternativa para el regreso a casa de la familia. Aunque ya poseía experiencia como pelu-quera, ya que curso tanto estudios profesionales como otros dirigidos a la banca, su actividad estaba lejos que lo que hoy es su mundo: la pa-nadería. En tan solo los doce últi-mos años, su empresa ha pasado de tener solo ocho empleados a los 86 con los que cuenta en la actualidad.

No son habituales los reconoci-mientos a la mujer empresaria. Supongo que el de IEN por Eu-ropa le habrá llenado de satis-facción.Siempre he tenido muy buena rela-ción con la asociación, pero creo que su junta directiva ha sabido re-conocer de algún modo el esfuerzo que conlleva convertir una simple panadería en un pequeño imperio que da de comer a 86 personas y a decenas de familias. Este es un reco-nocimiento que precisamente por estas circunstancias valoro mucho, como también otro que recibí en Pontevedra como trabajadora autó-noma, porque siempre será un or-gullo que te valoren en la misma medida que a un hombre.

Usted no conocía el negocio cuando llegó.De aquella hablábamos todavía en pesetas. Por encargo de mi padre fui a ver un negocio en Vigo que no me

EvangElina barros sotoempresaria

ien por europa la ha distinguido con la insignia de oro por su trayectoria/ E. Pereira

convenció y, al final, un primo suyo nos ofreció adquirir su estableci-miento, “Panadería Gonzalo”, de Neda. Cuando lo adquirió mi padre por tres millones de pesetas fue cuando le pusimos “La Nueva”.

¿Eran esos sus planes?Yo acababa de aprobar unas oposi-ciones a Telégrafos en Galicia y te-nía la intención de trabajar ahí. Fue mi padre el que dijo que me necesi-taba y así empezamos: haciendo el pan por la noche y repartiendo du-rante la mañana, buscando siempre nuevos clientes, con muchísimo tra-bajo e idéntico esfuerzo.

Pero es en los últimos doce años cuando comienza su ex-pansión. ¿Cómo se pasa de 8 a 86 trabajadores en tan poco tiempo?Tenía muy claro que el modo de ex-pandir el negocio tenía que basarse en la capacidad de ampliar la distri-bución y, sobre todo, en la calidad del producto. Tengo una harina que no tiene ningún otro panadero en la zona y no me llega un trailer al mes para atender toda la producción. Siempre vi que los ocho empleados iniciales no producían lo necesario y que el futuro estaba en abrir nue-vos puntos de venta. Quienes me aconsejaron me recomendaban tan-to no hacerlo como ponerme a ello. Juan Maez, un analista de Caixa Galicia me ayudó muchísimo. Era una excelente persona y creyó en mi propuesta, en que podíamos crecer. Yo siempre digo que crecí por mi propio impulso, con noches sin dor-mir y llorando mucho, pero el tiem-po me ha dado la razón.

¿Es ese el comienzo de su ex-pansión?Sí. Me acogí a un crédito del Plan Ferrol de 800.000 euros a pagar en 15 años y con cinco de carencia. Te-

La calidad del producto es hoy indispensable para conquistar los mercados. El consumidor no se contenta con cualquier cosa...Puedo decir que nosotros solo utili-zamos productos de máxima cali-dad. Que nuestras empanadas están hechas con rodillo, una a una, y que, por ejemplo, el bonito no tiene pun-to de comparación o que la cebolla, una vez cocida, se preserva con lo último en tecnología para que no se estropee, como suele suceder en ve-rano. Por ultracongelación envia-mos productos a muchas sitios...

¿Le queda algún reto por cum-plir?Por mí, hoy me instalaría en Ma-drid. Hasta tenía mirado un local y tal vez lo haga antes de morirme, porque me iría para allí sin dudarlo, pero ahora estoy volcada en la pro-ducción en Ferrol y en los puntos de venta.

¿Cómo ve el papel de la mujer en el ámbito empresarial? por-que hay que reconocer que las facilidades no existen.La mujer tiene en algunos momen-tos más conocimientos y picardía que el hombre para los negocios, aunque no todas valemos. Sale ade-lante quien sabe administrar y da los pasos con la necesaria cautela.

Usted no ha vivido ajena a las desgracias. Perdió hace cinco años a su único hijo, Manuel Nicasio, y acaba también de perder a su padre... Para otra mujer, esa factura sería insal-vable.Hay muchos días en que el dolor es muy difícil de llevar, porque mi hijo estaba conmigo y era su deseo con-tinuar. Para eso trabajábamos y nos esforzábamos juntos. Él también quería lo mismo que yo.

tenía muy claro que el modo de

expandir el negocio tenía que basarse en la capacidad de ampliar la distribución y, sobre todo, en la calidad del producto

la mujer tiene en algunos

momentos más conocimientos y picardía que el hombre para los negocios, aunque no todas valemos. sale adelante quien sabe administar...

laEntr

evis

ta

25

Diario de Ferroldomingo,

5 julio de 2015 nord

esí

a

nía claro que el negocio no se había desarrollado lo debido y dónde y cómo había que hacerlo para hoy tener a 86 empleados. No tomé a nadie como ejemplo. Decidí que los puntos de venta podían ser cafete-rías y despachos de pan y pastele-rías. Tras la de Neda abrí en la ave-nida de Esteiro y tengo unos doce establecimientos; todos, salvo dos, en propiedad, como sucede en el caso de A Coruña, en donde esta-mos en la Plaza de Vigo.

cuarto minguantebautista álvarez

Xerais. vigo, 2015

19,65 euros

sobre os segredos xa está todo dito, pero o importante é descu-brir o modo no que as aparien-cias aínda revelan o que perma-nece oculto. Os relatos de iván García Campos introdúcense así no interior das vidas correntes para axudar a quen le a desvelar o inmi-nente, é dicir, aquilo que sempre está a piques de acontecer e parece que endexamais chegará a realizarse. Coa precisión dun ebanista, o autor ensambla emocións, xestos e desexos. iván García Campos, (a Coruña, 1974) pescuda así nos feitos, observa o comportamento, narra os pormenores para debuxar o contorno do que nunca se conta, para asediar o destino que os segredos marcan. valaí a razón de que as cou-sas que permanecen sen ver a luz exerzan tanta atracción, o motivo polo que acaban subxugando a quen as experimenta. O autor xa obti-vera o Premio Nacional de Narracións Curtas en 2008 pola Fundación do Pedrón de Ouro pola súa obra “unha casa chea de xanelas”.

Da naturalidade

cuestións vitais secretas

iváN GarCía CamPOs

editorial Xerais / 15 euros

nun momento da súa novela Cuarto minguante (Edi-cións Xerais, Vigo,

2015), aínda que tamén pode in-terpretarse como conxunto de rela-tos e, aínda, a maneira das memo-rias (ou apuntes para estas; acabarán saíndo, se non está xa ne-las) de Bautista Álvarez, aparece a sombra de Dona Emilia Pardo Ba-zán.

Pioneira do naturalismo en Es-paña, por máis que Emile Zola dixe-ra que non, que o naturalismo non era compatible co catolicismo da condesa. Pero tamén están Queve-do (con glosa do soneto anafórico adicado a un crego manchegazo que se cruzara no camiño do estiba-do xenial) ou ¡Don José Zorrilla! Isto da parte dun autor que toma posición cada vez que ven a conto (e aínda que non veña) verbo da lingua “colonizadora”. E xa que logo da súa literatura.

Pero isto son teimas moi particu-lares deste autor, que adica o seu li-bro á UPG, adicatoria a todo un par-tido político, o que xa nos indica por onde as fidelidades de Bautista Ál-varez. Quen, xa digo, entra no seu libro cando lle peta. Con prólogo e epílogo do propio autor, cheos de orgullo e aínda fachenda, o que tampouco semella rexeitable nun xénero tan aberto e inclasificable cal é o narrativo.

Así as cousas quero dicir que, se cadra, o que menos lle preocupa a Bautista (xa que logo ao lector tam-

comezos dos sesenta (do século pa-sado, lástima fora) en transatlánti-co. (Daquela, aínda que hoxe non se entenda, medio de transporte moi-to máis barato que o aeroplano). Is-mael pasa a Venezuela, logo a Brasil e despois a Arxentina, o que permi-te a Álvarez deseñar planos, contra-planos, caras e caretas (por dicilo cun nome de revista platense) da emigración.

Mais no interín, eis a habelencia (ben considerable) do exdeputado do Parlamento Galego, acontecen cousas en Galicia, en cadros costu-mistas, con fillos bravos, apuntes realista-máxicos, a dentamia pro-dixiosa dunha rapaza ata ese mo-mento fermosa, e cregos, uns cantos abades para que o conto non de-caía.

De América o Ismael chega a Sui-za, onde o narrador desprega o seu coñecemento, como conferenciante que foi, no país helvético. E por aí xa estamos adiviñando, como dixen ao principio desta reseña, a faceta memorialista de Bautista Álvarez. A quen leo con moito pracer, lei que lle teño á persoa á parte, porque es-cribe ben, porque o seu galego é ex-celso e porque ten un aquel de ame-nidade que aprezo moitísimo. Que logo a novela non termine de selo xa é outro cantar. Pero, xa digo, todo e relativo. E este libro ten moi-to percorrido da maneira que des-exemos interpretalo. A miña inter-pretación, tan ampla como a intención de Bautista Álvarez. Paré-ceme.

viDas correntes que acontecen

“... o que menos lle preocupa a bautista (xa que logo ao lector tampouco) é o non argumental da historia. Protagonizada por un nachiño [ismael], xastre de profesión, quen migra a américa...”

“e por aí xa estamos adiviñando, como dixen (...), a faceta memorialista de bautista álvarez. a quen leo con moito pracer...”

pouco) é o non argumental da his-toria.

Protagonizada por un nachiño chamado Ismael, xastre de profe-sión, quen emigra a América nos

mái

sLib

ros

26

Diario de Ferroldomingo,5julio de 2015n

ord

esí

a

vicente araguas

a illa do tempo acolle un campa-mento de verán no que coinciden varias amigas, rapazas de dife-rentes momentos do século XX. unha historia pois para entreter ós novos espíritos que se ache-gan ó mundo da literatura. Érica esmorís (a Coruña, 1977), a autora de “ulises e as cronoamigas”, pasa horas diante do ordenador para transmitir o pracer polo mundo imaxinario dos contos, que incluso levouna a visitar a localidade sue-ca de Gotland, onde atópase a casiña de Pippi langstrumpf, heroina de toda unha xeración de hoxe adultos. O libro está ilustrado por Ja-cobo Fernández serrano (vigo, 1971), que xa posúe unha fonda expe-riencia no eido editorial. Froito do seu traballo son libros como “Os amigos de archimboldo roque”, “a pedra e as formigas” ou “mil cou-sas que poden pasar”.

uLises e as cronoamigas

ÉriCa esmOrís

ilustraCióNs: JaCObO

FerNáNdez serraNO

sushibooks / 15,50

unha viaxe no tempo para enFiar o verán

Isabel Allende: amar para sobrevivir

Es Isabel Allende, desde hace décadas, una figura de inevitable referencia de la narrativa chilena

en particular y de la hispanoamerica-na en general. Es además escritora de éxito, lo que, entre los del oficio litera-rio, resulta sumamente incómodo para muchos, intolerantes frente al éxito; en cambio de fácil compasión frente a la mediocridad y el fracaso. No pocos, pues, se limitan a envidiarla y a culti-var la maledicencia. Su veintena de novelas constituye un hecho de gran alcance literario, ayudado, además, por numerosísimas traducciones y por importantes estrategias de ventas que las editoriales (Plaza y Janés en parti-cular) han ido desplegando. “El aman-te japonés” (2015), título pegadizo, de tirón, está siendo un excelente anzue-lo para miles de lectores en este verano apenas iniciado. La novela, también de la escudería editorial de Plaza y Ja-nés, es ya número uno en ventas.

El conjunto de la obra allendiana recorre una doble geografía: la del sur de América, Chile en especial, y la del norte, Los Estados Unidos, con la bahía de San Francisco como uno de sus ejes. La dualidad geográ-fica (pero también cultural, social e idiomática) se relaciona con el iti-nerario biográfico de la escritora, inmersa hace ya mucho tiempo en las raíces anglosajonas receptoras de emigrantes de todas latitudes. Tal diáspora, con sus procesos de dispersión, destierro y ruptura de individuos y familias, es sin duda uno de sus grandes temas literarios, casi tan reiterado como el amor.

luIs AlonsogIrgAdo

Es, en efecto, el amor pleno, oculto, desbordante de pasión, re-sistente a padecimientos sin cuento lo que en esta su última novela jus-tifica el perfil humano de algunos protagonistas de la misma: Alma Belasco e Ichimel Fukuda especial-mente. Así, “El amante japonés” se instala en cierta medida en la línea de “El amor en los tiempos del cóle-ra”, novela también de amor sobre-viviente a naufragios y adversida-des. Del maestro García Márquez tiene aún la Allende algún destello. A la pasión amorosa conduce la his-toria, iniciada con la llegada de otra emigrante, moldava esta vez, Irina, a una singular residencia de ancia-nos en las afueras de Berkeley, en el área de San Francisco.

En el contexto de fenómenos mi-gratorios se enmarca, sobre todo, la situación del núcleo de japoneses instalados en Estados Unidos cuan-do se produce el repentino ataque a Pearl Harbour y el consiguiente traslado de aquellas gentes, acosa-das y sospechosas, al campo de con-centración de Topaz. Junto a ellos, los judíos polacos sobrevivientes del infernal gueto de Varsovia. De la suma de ambos surgen las familias Blasco, Mendel y Fukuda que se nos van retratando desde sus orígenes, entre avatares de todo tipo que cul-minan en el presente (que lo es tam-bién de acabamiento) de los aman-tes. Los lazos familiares, la enfermedad, la vejez y la muerte son motivos que se entrecruzan en esta novela que bulle de vitalismo, ternura y esperanza, mientras ama-ga la muerte silenciosa.

“El amante japonés” posee los alicientes necesarios para conside-rarla una novela muy amena. La evolución de situaciones y persona-jes la hacen cambiante y ligera. Fá-cil sería así compararla con un gran puzle de piezas encajadas a la per-fección. Por lo demás, vuelve a ad-mirarnos la sabiduría y dominio narrativos de la Allende, su arte de la buena escritura y su habilidad para moverse entre disímiles criatu-ras, cambiantes situaciones, coti-dianeidades múltiples y personajes extraordinarios. Todo lo señorea la escritora, todo conjuga caos y or-den, desventura y bonanza, dolor y plenitud, tradición y modernidad. Eso sí, la mirada sobre este micro-cosmos es liviana y el daño y el mal no permanecen. La cosmovisión (en la que no falta el toque fantástico), está sembrada de luces y a las som-bras llega la claridad y el consuelo. Gusta “El amante japonés” por todo esto y gustará a muchos lectores. Algo más que placer y seducción nos transmite esta novela, que llega al lector y se instala en su adentro.

Ernesto Mallo y el comisario Lascano

Como muestra –una más –de apo-yo a la literatura policíaca–, la Ed. Siruela reúne en un volumen la estela de desventuras, sinsabores y fracasos del improbable (diría Borges) comisario Lascano, que conjuga en su persona y actividad más de un “ex” fruto de su pasado y edad provecta: al vacío de la violencia y el misterio, de los misterios y crímenes de la noche se lanza porque no le queda nada sino la soledad y la memoria de lo mucho jugado y perdido. “El comisario Lascano” (Siruela, 2015), con un breve prólogo del escritor para esta edición, nos conduce, a través de la mítica Buenos Aires, por “un tiempo en el que todos estábamos locos, la espantosa situación en que la locura era la normalidad” (p.10). Tienen pues aquí todo lo vivido-resuelto o no- por el “Perro” Lascano: sólida figura de muy escueta y rotunda expresión, de hondo calado sentimental, fiel a sus recuerdos y medularmente ho-nesto, aunque la procesión le va por dentro. Lo dicho: un clásico-mo-derno de lo negro con sello argentino, urbano sin concesiones. Áspero y duro, sin edulcorantes. (L. A. G.)

El comIsArIo lAscAno

ErnESTo MALLo

Ed. Siruela / 22,95 euros

lA locurA como pArtE dE lA normAlIdAd

pErfIdIA

jAMES ELLroy

random House / 24,90 euros

Si Hitler encerró y asesinó a los ju-díos y japón masacró a los prisio-neros de guerra o despreció a Chi-na hasta el punto de las mayores atrocidades en nankín, Estados Unidos tiene todavía pendiente su cuenta con el encierro en campos de concentración de la comunidad japonesa tras producirse el ataque a Pearl Harbour. Bajo el enigma y la investigación de la muerte –a todas luces asesinato– de una familia japonesa, Ellroy afronta el reto de la pre-cuela que diese lugar a la triología de Los Ángeles. La histeria colectiva choca así contra el sentido común y el miedo a ver correr la misma suer-te que sus compatriotas del doctor Ashida, un químico reconvertido en todo un analista de la política de L.A., a la que la fama de corrupta no se le escapa en ningún momento. El relato se convierte así en una rica y perturbadora descripción de una ciudad en la que la sofisticación y la depravación caminan a la par y en el que la labor policiaca está sujeta al espionaje interno. Todo ello regado con buen wiskye, cigarros en cade-na y una dosis de intriga que no deja de apabullar en sus 800 páginas.

los ángElEs, rEtrAto dE otrA IgnomInIA

más

lib

ros

27

diario de ferroldomingo,

5 julio de 2015 nord

esí

a

El AmAntE jAponésiSABEL ALLEndE

Plaza y janés, 2015

21,90 euros

Efervescencias poéticas

Dei gorentoso remate á lectura de Punto de ebullición, antoloxía de poetas galegos

das últimas xeracións publicada no prestixioso selo hispanoamericano Fondo de Cultura Económica a tra-

vés da súa filial madrileña.Punto de ebullición é unha es-

colma bilingüe na que os orixinais galegos son vertidos ao castelán pola tamén poeta Miriam Reyes (Ourense, 1974), unha das voces máis recoñecidas da escrita penin-sular do novo milenio.

Videopoeta e artista multimedia, Reyes deixou os eidos ourensáns con oito anos para marchar a Vene-zuela, onde estudou Letras na Uni-versidade Central. Regresou logo a España e, tras residir en diferentes cidades, acabou instalándose en Zaragoza.

Dende alí deu a coñecer algún dos poemarios máis suxestivos dos tres últimos lustros, como Espejo negro (2001), La bella durmiente (2004), Desalojos (2008), Yo, inte-rior, cuerpo (2013) ou o moi recen-te Haz lo que te digo (2015), publi-cados en ben afamados selos: Hiperión, Bartleby, DVD Ediciones.

Responsable da elección, tradu-ción e prólogo desta “Antología de la poesía contemporánea en calle-go”, Reyes achega ao lector en cas-telán quince poetas que escolma entre os creadores da Xeración dos 80, a Xeración dos 90 e aqueloutros que se revelaron a mediados da dé-cada pasada.

Decididamente interxeracional, politemática e mulitestética, Punto de ebullición observa, exquisita-mente, o equilibrio xenérico e in-corpora propostas de oito escritoras e sete escritores, abondo diverxen-tes na súa aposta autorial e aos que, de querer verlles algún punto de

contacto, talvez só podería sinalár-selles a súa patente vontade de ano-var e abrir novas landas para a poé-tica de noso.

Xosé María Álvarez Cáccamo, Chus Pato, Pilar Pallarés, Manuel Rivas, Lois Pereiro, Antón Lopo, Xela Arias, Ana Romaní, Manuel Outeriño, Xabier Cordal, Olga Novo, María do Cebreiro, Yolanda Casta-ño, Olalla Cociña e Daniel Salgado son, cronoloxicamente dispostos, os quince nomes dos que se espigan textos, todos eles tomados de libros xa coñecidos, agás un poema de María do Cebreiro que se publica por vez primeira aquí.

Reyes salva con oficio o difícil transo de verter a unha lingua outra a palabra poética. Neste sentido, máis alá de consideracións de matiz perfectamente discutibles (poño por caso, se é fiel ao noso “balbor-do/ da escuma” o “murmullo de la espuma” e similares), cómpre subli-ñar o coidado labor de acomoda-ción da responsable da escolma, quen ofrece ao público castelán unha lectura da escrita orixinal non só respectuosa, senón moi ben axei-tada.

Canto ao prólogo, ha cumprir ta-

letr

asA

tlán

tica

s

ArmAnDo [email protected]

28

Diario de Ferroldomingo,5 julio de 2015n

ord

esí

a

mén coas expectativas de quen, dende outras coordenadas cultu-rais, queira coñecer o curso da poe-sía galega de 1975 ata os nosos días, pois as principais liñas de forza des-te camiñar son salientadas con acer-to pola editora. Secasí, para min son de especial interese os breves pero moi ben perfilados parágrafos dedi-cados a caracterizar a poética dos diferentes autores antologados, onde Reyes amosa ser unha poeta de moi fino espírito crítico.

Unhas nótulas biobibliográficas mínimas pero moi informativas completan esta selecta que arredon-da as trescentas páxinas, onde cada poeta achegou arredor dunha dece-na de textos, un libro editado con sumo gusto polo Fondo de Cultura Económica mercé ao deseño de (so-bre)cuberta de Armando Hatzacor-sián e as fotografías de (sobre)capa de Miguel Saavedra.

Punto de ebullición. Antología de la poesía contemporánea en ga-llego é un moi loable mosaico que cómpre agradecerlle a Miriam Re-yes, ourensá de raíz, que non esque-ce a verba matricial e a regala, plu-ral, a quen pola súa voz queira coñecernos.

punto DE Ebullición. AntologíA DE lA poEsíA contEmporánEA En gAllEgomiriam reyes

Fondo de Cultura económica

20 euros

A poeta galega Miriam Reyes

Aunque fue varia-da y de gran inte-rés la huella que dejó en Ferrol

Juan Cardona Rodríguez, su obra más importante fue la construc-ción en el barrio de Caranza del nuevo Hospital General, inaugu-rado el año 1974. Juan Cardona nacíó en Mahón, isla de Menorca, el 1 de Febrero de 1915. Fue hijo de Clara Rodríguez González y Pe-dro Cardona Prieto, Almirante de la Armada y fundador de la Aero-náutica Naval en España.

De acuerdo a lo que escribe Al-berto Lens en su “Historia del Santo Hospital de Caridad de Ferrol”, es-tudió el bachillerato en Madrid e inició la carrera de Derecho en San-tiago de Compostela, interrumpien-do sus estudios a causa de la Guerra Civil, donde participó como volun-tario. Tras un período deformación en la Academia Militar de Segovia fue destinado al Regimiento de Ar-tillería de Ferrol el año 1943. Ese mismo año se casó con María del Pi-lar Comellas, con la que tuvo siete hijos, residiendo en nuestra ciudad hasta su muerte.

Nombrado secretario del Casino Ferrolano, entre los años 1946 y 1949, como recuerda Siro López Lo-renzo, una de sus primeras activida-des fue la de secretario de la comi-sión reactivada para levantar el monumento a los ferrolanos muer-tos en las campañas de África. El magnífico monumento, erigido en la plaza de Galicia e inaugurado en Septiembre de 1949, se corona con una artística imagen de la Victoria esculpida en bronce por Francisco Aso rey. Juan Cardona tuvo también una importante participación en el arreglo de la carretera que lleva a la ermita de la Virgen de Chamorro y en la construcción de las doce esta-ciones del Vía Crucis.

El año 1948 Cardona Rodríguez ingresó como Hermano del Cabildo del Hospital de Caridad, que se en-contraba en la calle de A Coruña desde su construcción por Dionisio Sánchez de Aguilera a finales del si-glo XVIII. El año 1949 fue nombra-do Secretario de la Junta de Gobier-no, el año 1965 pasó a Primer Consiliario y el año 1969, fue desig-

nado Hermano Mayor del Hospital, en sustitución de Javier González-Cela, cargo que desempeñará hasta su muerte el último día del año 1991.

Desde su nombramiento como Hermano Mayor se planteó la nece-sidad de construir un nuevo y com-pleto hospital para lo que se adqui-rieron los correspondientes terrenos en el incipiente barrio de Caranza. Colocada la primera piedra el año 1971, el año 1974 se inauguró en nuevo y funcional edificio del Hos-pital General, que a su muerte llevó su nombre. La dedicación y los des-velos de Cardona Rodríguez hacia esta obra se vieron recompensados con el galardón de la Gran Cruz de la Orden de Beneficencia, que se le otorgó el año 1975. El año 1978 fue nombrado miembro correspondien-te de la Real Academia de Cirugía y Medicina de Galicia.

El Hospital General tuvo un lar-go recorrido histórico, desde su fun-dación como Hospital del Espíritu Santo en Ferrol Vello hasta su insta-

lación actual en Caranza, con una etapa intermedia en Canido como Hospital de Caridad. Desde su tras-lado a Caranza, el Hospital General, adaptado a los nuevos tiempos y si-multaneando la atención privada y pública, continuó la labor gratuita a

juAn A. burgoA

juan Cardona rodríguez

gent

esqu

ehic

iero

nFer

rol

Retrato de Juan Cardona (Pinacoteca del Hospital General)

El Hospital General, en Caranza

29

Diario de Ferroldomingo,

5 julio de 2015 nord

esí

a

los necesitados, manteniendo en función una importante obra de ca-rácter asistencial como el refugio nocturno Pardo de Atín para perso-nas sin hogar, cumpliendo una im-portante función sanitaria en Ferrol y su comarca, mientras sigue siendo una referencia de la historia de la ciudad.

Otras actividades desempeñadas por Juan Cardona en Ferrol fueron la de Director General de la Compa-ñía de Tranvías de la línea entre Fe-rrol y Neda durante la década de los 1960, época en que se llevó a cabo la sustitución de los tranvías eléctri-cos por los primeros autobuses. El año 1963 fue también nombrado Director General de la Feria de Muestras del Noroeste, cargo que desempeño durante trece ediciones y por el que le fue concedido la Cruz del Mérito Civil.

El año 1972 fue nombrado Presi-dente del Consejo de Administra-ción de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ferrol, cargo en el que formó parte de las negociaciones para la fusión de las Cajas de Aho-rros de A Coruña, Lugo y Santiago, que darían origen el año 1978 a la actual Caja de Ahorros de Galicia, quedando posteriormente vincula-do a esta entidad como Presidente Honorífico.

En lo que se refiere a la carrera militar de Juan Cardona estuvo siempre vinculada al Regimiento de Artillería de Ferrol tras su llegada a esta ciudad el año 1943. Su carrera militar remató el año 1984 con el ascenso a General de Brigada Ho-norífico, falleciendo en Ferrol el 31 de Diciembre de 1991. Además de darle su nombre el año 1992 al ac-tual Hospital General Juan Cardona había sido nombrado Hijo Adoptivo de Ferrol el año 1972. Un retrato suyo, obra del pintor ferrolano Francisco Yglesias, se encuentra co-locado en el Salón de Cabildos del mismo Hospital General.

[email protected]

“Otras actividades (...) fueron las de director general de la Compañía de Tranvías de la línea entre Ferrol y Neda durante la década de 1960, época en la que se llevó a cabo la sustitución de los tranvías...”

Vampiros, un drama griego y otro joven ponen el toque serio

De los creadores de “Flight of the Con-chords” y de Eagle Vs. Srahk” Taika Co-

hen y Jemaine Clement, “Lo que ha-cemos en las sombras” es un falso documental protagonizado por Via-go, Deacon, Vladislav y Peter, unos vampiros que comparten casa en Nueva Zelanda.

Ganador de la sección “Un Cer-tain Regard” del Festival de Cannes (2014), “Cuestión de actitud” es un drama familiar dirigida por el grie-go Panos H. Koutras (Strella, más

La película de “Los Mi-nions” protagoniza los estrenos de la semana junto con la nueva pelí-

cula de Isabel Coixet, “Aprender a conducir”, y “Asesinos Inocentes”, un thriller psicológico con tintes có-micos, protagonizado por Maxi Iglesias y Aura Garrido.

Se hicieron conocidos en “Gru, mi villano favorito”, y dos años des-pués, estas criaturas amarillas pro-tagonizan su propia película con la voz de Alejandra Jiménez y Quim Gutiérrez.

La historia comienza al principio de los tiempos, cuando Los Minions eran simplemente organismos uni-celulares que trabajaban a las órde-nes de los amos más despreciables, y su incapacidad para mantenerse junto a ellos les hizo caer en una de-presión hasta que emprenden un viaje en busca de un nuevo villano con el que colaborar.

La ganadora de un Goya en 2006 por “La vida secreta de las palabras” Isabel Coixet, cambia su habitual universo por la comedia en una pe-lícula inspirada en un artículo de la escritora Katha Pollitt, y protagoni-zada por Patricia Clarkson y Ben Kingsley.

Patricia Clarkson es Wendy, una escritora de Manhattan que decide sacarse el carné de conducir mien-tras se separa, y Ben Kingsley, con quien Coixet ya trabajó hace siete

Los Minions dan el salto con su primera película en solitario

La directora del Festival de Teatro Clásico de Almagro, Natalia Menéndez, y la directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Helena Pimenta presentaron la obra “Enrique VIII y la cisma de Inglaterra” con la que se abrió el certamen. EFE

El cineasta neoyorquino Woody Allen visitó esta semana Oviedo junto con su mujer, Soon-Yi, en un viaje privado que aprovechó para pasear por las calles del centro de la capital asturiana y degustar en un restaurante especializado pescados y mariscos del Cantábrico. El director, guionista y actor, que en 2002 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, es un amante declarado del Principado. EFE/J. L. CErEIJIdO

El cineasta español Félix Viscarret rueda en La Habana la “saga Conde”. Mario Conde, el popular personaje del escritor Leonardo Padura, dará el salto al cine con una película y una miniserie televisiva en la que participan la actriz colombiana Juana Acosta yel cubano Jorge Perugorría. EFE/ALEJANdrO ErNESTO

La CoMpañía NaCioNaL De TeaTro CLásiCo abre eL fesTiVaL De aLMagro

WooDy aLLeN VisiTa oVieDo aCoMpañaDo De su esposa, sooN-yi

eL persoNaje De fiCCióN Mario CoNDe saLTa a La graN paNTaLLa

los pequeños siervos de gru emprenden la búsqueda de un nuevo y malvado amo con el que colaborar

el ganador en cannes en 2014 ofrece la historia de dos huérfanos en busca de un padre desconocido y michael brodie relata la vida de adolescentes de vuelta a casa

que una mujer), que cuenta la his-toria de dos hermanos, Dany y Odysseas, de 16 y 18 años, que tras la muerte de su madre emprenden la ruta de Atenas a Tesalónica para buscar a su padre, al que nunca han visto.

Michael Brodie retrata la vida de un autobús de línea neoyorkino en “Nosotros y yo”, un drama adoles-cente que muestra la evolución de las vidas de un grupo de jóvenes que en su último días del curso se amontonan en un autobús que les lleva de vuelta a casa.

Iglesias) que, en una situación per-sonal muy comprometida, recibe una oferta de su profesor de psico-logía (Miguel Ángel Solá): le aprue-ba si accede a asesinarlo.

Por su parte, el director de “New York, I Love You” Fatih Akin dirige “El padre”, un drama sobre el geno-cidio y el amor de un padre hacia su hijo, ganadora en el Festival de Ve-necia y en el Festival de Gijón en la sección oficial de largometrajes a concurso (2014).

alexandra Jiménez y quim gutiérrez, con uno de los minions EFE/JAVIEr LIzóN

años en “Elegy”, es Darwan, un re-fugiado político hindú de la casta sij que se gana la vida como taxista e instructor en una autoescuela.

Gonzalo Bendala dirige “Asesi-nos Inocentes”, su ópera prima, un thriller psicológico que finalmente resulta ser una comedia involunta-ria, protagonizada por jóvenes ac-tores españoles como Maxi Iglesias y Aura Garrido.

La trama gira alrededor de un jo-ven estudiante de psicología (Maxi

cineT

eatr

o30

Diario de ferroldomingo,5 julio de 2015N

ord

esí

a

Permítanme el angli-cismo ya desde el títu-lo. Tiene su razón de ser. Resulta que lo

cute es ya parte del léxico universal de esta sociedad digital que vive (vivimos) entre memes, streaming, gifs y tuiteos. Lo cute es lo adorable. Un cachorrillo de tigre, un dibujillo animado, un bebé travieso. Cual-quier cosa que despierte ese “Oooooh” de ternura es susceptible de caer en esta categoría. Y resulta que los protas de la peli que nos ocupa, unos pequeños granujillas amarillos amantes de los petos va-queros y los plátanos (perdón, “ba-naaanaaas”), son exactamente eso: Cute. Graciosos, adorables, cual-quiera querría llevarse un par a casa. Pero con ser cute no basta para llenar 91 minutos de película. Ni de lejos.

Universal ha cometido un grave error con Los Minions. Se ha creído una peligrosa falacia: que unos per-sonajes secundarios de una pelícu-la, el alivio cómico de su multimillo-naria saga Gru, mi villano favorito, tenían entidad propia para protago-nizar una película. Y no es el caso.

ángel luis sucasas

dan son destellos. Por ejemplo, es estupendo prólogo, que inserta la historia de los minions en el naci-miento de la vida en la Tierra y su incansable búsqueda de un líder (del tiranosaurio a Napoleón). Le sobra la voz en off, pero es un arran-que estelar que jamás se justifica. Un par de gags muy divertidos en la Villanocom, una convención friki en la que los mayores malvados del mundo se reúnen en secreto en Or-lando (el mejor de todos, protago-nizado por un doctor chiflado y una máquina del tiempo). Y por supues-to las mil y un chorradas de estos amarillos personajes que no dejan de reír y montar escándalo allí adonde van. Personalmente me quedo con el momento, destripado ya en el tráiler (una vez más), en el que Scarlet Overkill les narra un cuento para dormir terrible y Stuart y Kevin se abrazan horrorizados mientras Bob se envuelve en las sá-banas con una sonrisa, listo para dormir. Muy poco para una inver-sión de cientos de millones de dóla-res que no merece segunda parte. Aunque viendo la locura que han desatado los dinosaurios de Juras-sic world, todo es posible. Y lo malo es que no se le podrá echar la culpa a Hollywood. “Si esto es lo que que-réis”, pensarán la costa Oeste, “os vais a hartar”. En fin, que en unos días vuelve el director de Up con la última de Pixar y Los minions no se-rán ni la sombra de un recuerdo en nuestras bulliciosa y saturada me-moria.

los minions: con ser cute no basta

Es como si a la ardilla de Ice age, Scratch, se le dedican 90 minutos de gags en lugar de píldoras bien dosificadas durante la trama. Ade-más, los minions son por definición unos personajes limitadísimos para insertarlos en una trama: hablan una jerigonza el 90% de las veces incomprensible, se comportan siempre de la misma manera (gene-ran caos y fiesta allí por donde van) y funcionan más como entidad co-lectiva que como individual.

Por eso el intento de aislar a un grupo de personajes —Kevin, Stuart y Bob, el más cute entre los cutes— y dotarles de personalidad se queda en un parche que pronto se despren-de. Aunque a Stuart se lo ponga de hippie pasota y rockero, a Bob de pequeñajo deseoso de probarse a sí mismo y a Kevin de líder que quiere salvar a su tribu, lo limitado de la psicología que pueden desarrollar

los personajes impiden hacerlos in-teresantes para poblar una trama. Con tanto balbuceo, juerga y salto de aquí para allá no queda espacio para el mínimo desarrollo de perso-najes.

No ayuda tampoco que la anta-gonista de la historia, Scarlet Over-kill, sea tan irritante y banal. Es una Cruella Deville de pacotilla da que solo sirve para darles a los minions un objetivo con el que llenar minu-tos: robar la corona de la reina de Inglaterra. Sus motivaciones y per-sonalidad apenas han pasado del esbozo entre bostezo y bostezo en el guion de Brian Lynch. Con lo cuál, nos da igual que lo pasara muy mal de pequeña porque la marginaban, porque ni guionista ni director se han molestado lo más mínimo en dotarla de alma. Es mala, malísima y… Nada más.

Así el panorama, lo que le que- des

del

aButa

ca

31

Diario de Ferroldomingo,

5 julio de 2015 nord

esí

a

Pilates con Esther Méndez en Esteiro

El mejor asesoramiento en Peluquería Xeitos

E l 19 de mayo abría sus puertas el gimnasio de Esther Méndez, orientado a la práctica de pilates, en la que tiene amplia experiencia. Acompañada por familia y

amigos, la inauguración se desarrolló en un entreñable cli-ma. El establecimiento se ubica en el número 72 de la calle Españoleto, frente a Batallones.

La apertura de todo establecimiento comercial siem-pre es una alegría para la zona. Peluquería Xeitos, bajo la dirección de Mónica, abrió recientemente sus

puertas en el número 192 de la avenida de Vigo. A los servi-cios habituales se suma el del asesoramiento capilar.

enFo

togra

mas

32

Diario de Ferroldomingo,5 julio de 2015N

ord

esí

a

Un nuevo 24 Horas para mejorar la oferta

Buna parte de lo que nos solemos olvidar en el carrito de la compra lo podemos encontrar en los estableci-mientos SG 24 Horas. A los existentes en la calle de

la Iglesia y en Narón se ha sumado este nuevo local, ubica-do en el número 42 de la carretera de Castilla.

muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

Clara Inés

Los hijos de nuestra protagonista, Diego Jefferson y Gerson Fernando Garcés, le desean un feliz cumpleaños, que por cierto celebró el pasado 21 de junio.

GIsela GarCés

Gisela cumplió ayer 13 años. Su abuelita, Clara Inés; sus primas, Karen y Adriana; y su padre y su tío Gerson la felicitan.

enFo

togra

mas

33

Diario de Ferroldomingo,

5 julio de 2015 nord

esí

a

Bea, Silvia y Eva

Cris, Laura y Mónica

Eva, Silvia y Sonia

Lorena, Lara, Ana y Lisy

Carmen y Ana

Esther, Carmina y Loli

Juanucha y Margarita

Margarita, Carmen y Fina

Cena de fin de curso de zumba de las alumnas y amigas de Margaret Vilas

Cualquier acontecimiento es bueno para celebrar y, si se trata además de uno que ha servido para crear nuevas amistades, mucho mejor. Este es el caso de las alumnas y amigas de Margaret Vilas, que imparte cursos de zumba y es instruc-

tora Zin. El encuentro se celebró ya hace unos meses, pero con toda seguridad las pro-tagonistas de este reportaje sabrán apreciar el hecho de que nos hagamos eco de los momentos de la celebración. En una próxima entrega, se completará el evento.

enFo

togra

mas

34

Diario de Ferroldomingo,5 julio de 2015N

ord

esí

a

María, Ana e Isa

Montse y Sonia

Nuria, Susi y Maribel

Rebeca, Rebeca Cabo, María y Verónica

Manuel Vigo y Vicente Ledo

Manuel Vigo y Vicente Ledo

María, Rosa y Yoli

José Savín y José L. Seco

José Savín y José L. Seco

Nerea, Montse y Juana

Raquel, Belén y Susi

Rosa, Vanesa y Annabel enFo

togra

mas

35

Diario de Ferroldomingo,

5 julio de 2015 Nord

esí

a

Los consumidores cambian sus hábitos de hacer la compra para ahorrar más

Los españoles han cam-biado su manera de cu-brir sus necesidades básicas en el hogar de

alimentación, bebidas, perfumería y droguería a consecuencia de la crisis. Tal es así que tres de cada cuatro consumidores han cambiado sus hábitos de compra para ahorrar en la compra diaria y evitar que su economía doméstica se resienta en algo tan cotidiano como ir a la tien-da, según se desprende de un infor-me de la consultora Nielsen.

Si bien se mantiene el gasto por hogar, los españoles acuden más veces a los diferentes establecimien-tos, hasta un 1,3 por ciento más que hace un año. De este modo conside-ran que controlan mejor lo que gas-tan y, de hecho, al comprar más ve-ces, cada acto de compra es de menor importe, el 1,1 por ciento menos.

Nuevas tecNoLogías

Asimismo, poco a poco la compra online de alimentación en España se va abriendo paso y con ello el de-sarrollo de distintas vías para llenar la cesta de la compra digital. El for-mato preferido es la propia web del establecimiento, tal como afirma el 52 por ciento de los consumidores, frente a un 22 por ciento, que pre-fiere la App de la cadena.

Este estudio también revela el grado de aceptación de los distintos modelos de entrega de pedidos on-line entre los españoles. Así, el 34 por ciento prefiere la entrega en casa de la compra, frente a un 23 por ciento que utiliza o tiene pensa-do hacer la recogida en tienda, un modelo conocido como “click & co-llect”, muy extendido en otros paí-ses como el Reino Unido.

Por su parte, dos de cada diez es-pañoles ven con buenos ojos la re-cogida de la compra online a partir del servicio “click & drive”, un servi-cio más habitual en países de nues-tro entorno como Francia y que consiste en acudir con el coche al establecimiento y un empleado se encarga de meter el pedido en el maletero.

PromocioNes

Por otra parte, en ese afán de bús-queda del mejor precio, la actividad promocional en las tiendas se ha in-tensificado en línea con la tenden-cia manifestada por tres de cada cuatro españoles, que aseguran te-

Tres de cada cuatro españoles han cambiado su forma de hacer la compra para ahorrar. Los consumidores acuden más veces a la tienda y se gastan

menos en cada acto de compra para controlar el gasto. Además crece el número de personas que hace la compra de productos de alimentación

online, una cuarta parte ellos lo hace a través de la app del establecimiento y algo más de la mitad se decanta por la opción más clásica de la web

ner en mente las promociones cuan-do hace la compra. De ellos, el 12 por ciento reconoce variar de mar-cas debido a las promociones, el 37 por ciento busca activamente los productos en promoción sin cam-biar de tienda y, finalmente, el 24 por ciento es directamente infiel a su establecimiento habitual en fun-ción de la mejor oferta.

La actividad promocional es más intensa en la marca de los fabrican-tes y esto ha tenido como conse-cuencia que la marca de la distribu-ción no ganara cuota en 2014 por primera vez en dos décadas (38,7 por ciento). En concreto, las marcas de los fabricantes vendieron en pro-moción en el mercado de gran con-sumo el 28,3 por ciento de su venta total, 1,7 puntos más que en 2013, según el informe de Nielsen. Ade-más, cobra importancia el diseño adecuado de las promociones en función de los tipos de hogares para que sean lo más eficaces posibles.

Productos Frescos

Otro cambio de hábito de los consu-midores ligado al precio es el lugar de compra de los productos frescos, ayudado por el foco creciente que supermercados e hipermercados es-tán realizando en esta materia en términos de surtido, calidad, im-plantación...

Estos productos implican mayor tráfico en tienda, pues su compra es más frecuente, y generan fideliza-ción, objetivo de la distribución para incrementar la demanda en el resto de categorías. Todo esto con-lleva que, durante la crisis, super-mercados e hipermercados ganaran siete puntos de cuota al canal espe-cialista de frescos.

coNsumo

Internet también está muy presente en el momento de hacer la compra en el establecimiento físico gracias al móvil. Tres de cada cuatro españoles tienen un smartphone y de ellos el 72% lo utiliza dentro de las tiendas. A partir de aquí las posibilidades de uso son enormes, principalmente aquellas vinculadas a ofertas y descuentos y experiencia de compra, tal como afirma el 40% de los consumidores partidarios de revelar más información personal a los distribuidores con el fin de recibir en el móvil ofertas personalizadas y relevantes para sus intereses. Además, algo más del 30% de usuarios se

muestra favorable a conectarse con el wifi del establecimiento para obtener así una experiencia de compra más personalizada. Este dato es similar al de compradores que ya se conectan o tienen pensado hacerlo al wifi de la tienda para recibir información del distribuidor u ofertas. Además, el manejo del móvil en la tienda también se vincula al uso de cupones descuento, tal como hace o tiene pensado hacer un 45% de los consumidores. Asimismo, está cada vez más extendido el uso de los terminales de pago automático en el establecimiento para reducir el tiempo de pago de la compra.

Los teLéFoNos móviLes e iNterNet estáN cada vez más PreseNtes a La hora de visitar Los estabLecimieNtos

Un tercio de los españoles que compra online opta por la entrega del pedido a domicilio

El año pasado la marca de distribución no ganó cuota por primera vez en dos décadas

Los consumidores tienen muy en cuenta las promociones a la hora de comprar

end

etal

le36

diario de Ferroldomingo,5 julio de 2015N

ord

esí

a

Media vuel ta a l mundo con un solo depósito”. Esta frase del dise-

ñador de yates ingés John Shutt-leworth resume el espíritu del Adas-tra, el yate que presume de ser el más eficiente del mundo.

El Adastra es un super yate tri-marán valorado en más de 11 millo-nes de euros, que fue construido en 5 años por McConaghy Boats, en sus instalaciones de Zhu Hai (Chi-na), con un equipo de más de 350 trabajadores, diseñadores e inge-nieros, y fue entregado al magnate naviero afincado en Hong Kong Anto Marden en 2012.

Este buque de fibra de carbono y resina epoxy diseñado por la com-pañía inglesa John Shuttleworth Yacht Designs, con la colaboración de los diseñadores de interiores Jepsen Designs, está construido para realizar grandes viajes oceáni-cos sin apenas repostar.

Los diseñadores, conjuntamente con los propietarios, trabajaron en un diseño que uniera el requisito de poder realizar viajes oceánicos a la velocidad de un trimarán de carre-ras, como el “Earthrace” o el “ Cable and Wireless”, pero en un buque su-ficientemente estable para asegurar la comodidad de los pasajeros en todo momento, a la par que eficien-te, para utilizar la mínima cantidad de combustible posible, y siempre rodeados del ambiente de confort y estilo típico de un yate de su clase y tamaño.

A bordo del Adastra hay espacio para acomodar nueve invitados y seis tripulantes. Los camarotes se encuentran en la cubierta inferior, dividida en dos secciones. Todos los camarotes son amplios y están equi-pados con sauna y jacuzzi. El cama-rote principal se encuentra a popa. En la otra sección se encuentran dos camarotes de invitados, los camaro-tes de la tripulación y la cocina.

En la cubierta principal, a popa, se encuentra un salón accesible di-rectamente desde el camarote prin-cipal, en el que existe un área de descanso, un comedor y una esta-ción de navegación. Desde este sa-lón los pasajeros disfrutan de las vistas del océano a través de un gran ventanal. Cruzando ese gran ventanal a través de una puerta, ha-cia proa, accedemos al gran sola-rium de la cubierta castillo.

Entre la cubierta del salón y la cubierta de popa hay una platafor-ma intermedia en la que se ubica el puente, con dos puestos de control.

El buque porta dos embarcacio-nes auxiliares. En la cubierta de popa se coloca una lancha de 5 me-tros de eslora, mientras que bajo la cubierta existe un garaje para una lancha de 3 metros de eslora. La

El superyate Adastra de John Shuttleworth

puerta abatible de ese garaje fun-ciona como plataforma de buceo.

Equipado con un motor Caterpi-llar de 850 kW en el casco central, y dos motores Yanmar de 80 kW en los cascos laterales, el Adastra con-sume 90 litros a la hora a una velo-cidad de 13 nudos. Reduciendo su velocidad hasta los 10,5 nudos, el yate podría recorrer 18.500 kilóme-tros sin repostar, en condiciones de plena carga, con un consumo de 25 litros por hora. Sus formas le permi-ten alcanzar grandes velocidades en mar abierto, de manera que a una velocidad de 17 nudos su auto-nomía alcanza los 4.000 kilómetros, permitiéndole cruzar el Atlántico o el Pacífico a alta velocidad. Su velo-cidad máxima es de 22 nudos.

La superestructura del yate está construida en fibra de carbono con núcleo de nido de abeja, mientras que el casco es de panel de fibra de vidrio y kevlar. Los mamparos inte-riores se fabricaron con paneles de va

deB

arco

s

37

Diario de Ferroldomingo,

5 julio de 2015 Nord

esí

afibra de carbono y fibra de vidrio, mientras que el mobiliario se reali-zó con panelado ligero acabado en roble.

Casi cada uno de los elementos del buque está diseñado y fabricado a propósito para el yate, como las escotillas, portillos o escaleras de fi-bra de carbono, con la clara inten-ción de reducir al máximo el peso del navío para ahorrar combusti-ble.

El equipo de fondeo del Adastra está formado por tres anclas. Un an-cla principal de 130 kilogramos de tipo Bruce de lanza desde el costa-do de estribor. Una segunda ancla de 80 kilogramos se lanza desde proa con un brazo, y un tercer ancla de 60 kilogramos se despliega en popa por el costado de babor.

Los brazos que despliegan las anclas están construidos de fibra de carbono y se recogen dentro del cas-co del buque cuando no se utilizan. Las maquinillas hidráulicas para el

lanzamiento y la recogida de las an-clas son también de fibra de carbo-no.

El barco integra un sistema de monitorización del combustible, se-guridad, sensores de bombas, elec-tricidad o luces. Además cuenta con un sistema de gestión del combusti-ble totalemente automatizado, que incluye un sistema de Alfa Laval para la limpieza del combustible.

Todo el sistema computerizado del yate se puede controlar hasta a una distancia de 50 metros con un iPad o un iPhone.

CaraCterístiCas geNerales

Eslora total: 42,50 metros.Manga: 16,00 metros.Calado: 1,12 metros.Velocidad máxima: 22,5 nudosTripulación: 6 personas.Autonomía a 17 nudos: 4.000 mi-llas (7.400 kilómetros).Autonomía a 10,5 nudos: 10.000 millas (18.500 kilómetros).

juaN a. Oliveiravadebarcos.wordpress.com

“Galicia es pionera en la implantación de tecnologías sanitarias”

Listas de espera, enfer-medades crónicas y cómo hacerles frente. Son temas que preocu-

pan a la sociedad. Por eso me deci-do a entrevistar a Pilar Farjas, ex-conselleira y experta en gestión sanitaria y medicina preventiva, so-bre cuál es el futuro que le espera al sistema nacional de salud.

¿Cuál es el futuro del sistema sanitario español? Es importante destacar que el siste-ma nacional de salud es el servicio público más valorado por los ciuda-danos. Es el pilar del estado de bien-estar que más aporta a la cohesión social y agrupa un sector tanto de profesionales como de entornos empresariales y de servicios alta-mente tecnificado y vinculado a la investigación e innovación.

Por tanto, en este contexto, el fu-turo del sistema nacional está vin-culado a la incorporación de la in-vestigación, alta tecnología, innovación e incorporación de la gestión del conocimiento. El si-guiente contexto tiene que ver con las características del paciente. So-mos de los primeros países con me-jor esperanza de vida y con patolo-gías cada vez más complejas y crónicas.

Respecto a las enfermedades crónicas, ¿cómo se les hará frente en el futuro? Las enfermedades crónicas están ocupando un espacio cada vez más importante dentro de la actividad del sistema nacional de salud, por eso toda la estrategia, igual que lo es para la investigación biomédica, o igual que lo es en las tecnologías, se basa en garantizar la continuidad del proceso asistencial y en garanti-zar el seguimiento del crónico. Asi-mismo, en facilitar las mejoras con-diciones de vida en personas que van a vivir muchos años con una en-fermedad crónica, por tanto hay que invertir en políticas de preven-ción en mejoras de estilo de vida.

Las enfermedades crónicas más prevalentes son la diabetes, las en-fermedades cardiovasculares o el cáncer, entre otros.

¿El cáncer puede considerarse como una enfermedad crónica? Porque entiendo que puede cu-rarse y reaparecer años des-pués o no volver nunca...

PiLar Farjas experta en gestión sanitaria

“las enfermedades crónicas exigen garantizar el proceso asistencial “ / marta Pérez [email protected]

En este momento las terapias onco-lógicas están permitiendo transfor-marla en una enfermedad de larga evolución también. El cáncer me-tastásico se considera como una en-fermedad con una planteamiento terapéutico de mantenimiento para cronificar el cuadro y son procesos continuados y de tratamiento com-plejo.

¿Las políticas de prevención deberían de ser un trabajo de atención primaria o de los es-pecialistas en la enfermedad?Hablábamos en la medida en que cada vez somos una población más envejecida y las enfermedades que padecemos son más crónicas, la po-lítica de prevención de la salud tie-ne que impregnar a toda la actua-ción sanitaria. Tiene que incidir en

atención primaria pero también desde los especialistas que son los que identifican la población con factores de riesgo que puede tener una diabetes, una enfermedad neu-rovascular, etc.

¿Cómo se va a hacer para coor-dinar todas las áreas? Parece un poco complicado...El enfoque de las enfermedades crónica exige garantizar la conti-nuidad del proceso asistencial y cambiarlo. Los esfuerzos por modi-ficar cómo se organizan los propios servicios para garantizar que el pa-ciente vaya al médico de cabecera, al especialista o le pidan una inter-consulta exige tener una historia clínica compartida y que el proceso asistencial esté pensado en el circui-to del paciente y no en la organiza-ción interna del sistema.

Exige que la organización terri-torial de los servicios asistenciales facilite que el paciente se pueda mover y no esté localizado solo en el lugar.

Si mis datos no me engañan, Galicia es de las comunidades que está más desarrollada en la implementación del proceso asistencial...Galicia está en un situación pione-ra, no solamente en la implantación de las tecnologías como son la rece-ta electrónica, historia clínica y di-gitalización de las pruebas diagnós-t i ca s , s i no t amb ién en l a incorporación de la innovación. Gracias a las tecnologías, la teleme-

dicina y la teleasistencia es una rea-lidad.

Con estas herramientas, ¿se re-ducirán las listas de espera?El tiempo de espera para pruebas diagnósticas es uno de los indicado-res de calidad de los servicios. En la reducción de estos tiempos están influyendo favorablemente una buena organización del proceso asistencial, priorización según gra-vedad y urgencia, una buena utili-zación de las tecnologías y uso in-tens ivo de las tecno log ías quirúrgicas que facilitan la cirugía menos agresiva y sin ingresos.

Estas herramientas son una ayu-da imprescindible para los cróni-cos.

Hay personas que opinan que el proceso asistencial no bene-ficiará al paciente crónico por estar en contacto con prima-ria...Es fundamental la participación ac-tiva de pacientes y asociaciones para que el sistema conozca las de-mandas pero también para facilitar la óptima utilización de los recursos por parte del paciente.

La telemedicina, en este momen-to, en procesos asistenciales como la diabetes con la colaboración en-tre primaria y especializada, lo que está haciendo es mejorar el funcio-namiento de la atención primaria, potenciar que sea atendido ahí don-de el médico conoce más los facto-res asociados y, al final, el beneficia-do es el paciente.

Es fundamental la participación de

asociaciones y pacientes para que el sistema conozca las demandas y necesidades

España es de los países con mejor

esperanza de vida y con patologías que son cada vez más complejas y crónicas

patricia g. fraga

hab

lando

conB

anti

ng

38

Diario de Ferroldomingo,5 julio de 2015N

ord

esí

a

nonito [email protected]

enmarcado na “world music”, un xénero musical que agrupa, nun concepto amplo,

toda a música tradicional ou folcló-rica, de culturas do mundo, neste caso galega, este é o terceiro disco en solitario do marinense Davide Salvado de formación autodidacta, que leva media vida percorrendo as aldeas na procura de ritmos, co-plas e danzas.

De todas esas mulleres que foi atopando aprendeu non só a tradi-ción na música, tamén unha ma-neira de vivir, o amor a todas esas prácticas tradicionais, a costura, a cestaría, a agricultura, o respeto á terra e á lingua, fan da maneira de entender o canto para Davide moi-to máis que simplemente música.

“O meu gusto persoal lévame ao antigo, ao patrimonial, á música de raíz, o nexo común a todos os sons que me gustan, desde o popular galego á copla, sen outro criterio co meu íntimo, sen pretensións”. E desa filosofía existencial nace “Lo-bos” (Folmúsica) un disco compos-to por dez temas cheos de amor pola tradición –“Gargamala”, “O Manso”, “Muiñeira”, “Maronda”, “Helena”, “Gora”, “Lobos”, “Só”, “A Vida”, “Os pasos da fraga”, “Liul-fe”–, por Galicia, pola súa lingua e polas súas xentes, nas que a súa voz, unha das voces máis carismá-ticas da “world music” soa e resoa

o Cadelo Lunático es Javier Prado, todo un correcaminos musical autodidac-

ta –muchos genios de la música lo son– desde que en 1996 se calzó las botas de la música en el grupo de pop-rock “La Mezquita”, que poste-riormente pasó a llamarse “Tirando Pa’lante”, y eso fue lo que hizo cir-culando por los caminos vecinales, las carreteras y las autovías del “mundo sonoro”, alcanzando metas que lo oxigenaron para seguir pa-teando por los amplios y largos te-rritorios del planeta música.

Como lleva la música en la san-gre, esta no deja de bombear para impulsarlo a tocar la guitarra con el cantautor Antonio León, con el que graba y produce su primer disco, y subírsele a la cabeza para pellizcar el “funky” en el proyecto “Por no Star”, con maqueta homónima. La adrenalina musical incrementa su frecuencia creativa y se encierra, en 2006, en una buhardilla de la Ciu-dad Vieja de A Coruña para ponerse delante de un micrófono de con-densador y un multipistas de ordenador, para grabar los temas del que sería su primer disco “O Ca-delo Lunático” que es reconocido por sus calidades llamando la aten-ción del productor norteamericano Kris Kaczor, que utilizó el tema “Walking night in Mississipi” para un DVD sobre la esclavitud del Insti-tuto de Historia de América. Tras dos discos con el grupo Javier Pra-do, inducido por el blues que siem-pre llevó en la sangre marcando en buenas dosis su ADN musical, inicia un proyecto nuevo bajo el nombre del que fue su primer disco O Cade-lo Lunático, que ya tiene imagen, un video realizado por Cristina Co-rral Soilán, y sonido, con el tema “Malos Tiempos”, un tema cantado en gallego en el que junto a Hugo Ramos, Belém Tajes y Rafael Ponce-la Castelo “arrastra el sentimiento” por los caminos del blues, por sus cadencias armónicas y el “lamento” que encierran sus estrofas. Un “au-llido”, el de O Cadelo Lunático, con sonoridad emotiva que se escucha-rá lejos.

Davide Salvado: “Lobos”

o Cadelo Lunático presenta el tema “Malos tiempos”

Recoñezo seR un “woRkalcoholic”, un adicto ao tRaballo, poRque gozo da música de bo gRado. ceRto que este é maioR cando tRopezas con obRas musicais que atRapan podeRosamente a atención, como é o caso do disco “lobos” (Folmúsica) de davide salvado, que Facilmente tRastoRna o tRaballo en pRaceR

con texturas auditivamente encan-tadoras, preñadas de emotividade, bailando entre a música dun selec-to grupo de músicos da talla de Xavi Lozano (Coetus), Quim Farin-ha (Berrogüetto), Miguel Hiroshi ou Lareira Legido (Sumrra) e Santi Cribeiro (Berroguetto) entre outros, encargados de tecer un son de conxunto, complexamente rít-mico, á vez matizado e directo.

Os lobos inspiran este disco como parte da Galicia máis pura e salvaxe. O artista asegura que está feito desde o corazón, como un agradecemento a todas esas pan-dereteiras e bailadoras maiores, mulleres fortes e anónimas, que ensinaron a Davide a ser o que é. E desde esa enerxía a música trans-fórmase nun son global, nunha cá-lida fervenza de harmonía musical que inspira vitalidade e transpa-rencia como unha delicada caricia do vento ao nacer un novo dia.

Producido por Pedro Pascual (Talabarte,Marful), este novo dis-co edítase cunha presentación im-pecable como corresponde ás “xoias” que encerra, que transmi-ten emoción e alegría mediante es-quemas creados e arranxados de forma selectiva con sensibilidade próxima ao jazz. Música e cancións de impecable calidade, cheas de calidez e humanidade, que convi-dan ao oínte a peregrinar a través destas delicias.Todo un agasallo.

Emmylou Harris, la reina del country, figura indiscutible de la música norteamericana que tiene en su haber “solo” doce premios Grammy, entre otros galardones –también destaca el Premio Nobel de la Música que recientemente le fue concedido– estará en el II Huercasa Country Festival que se celebrará en Riaza (Segovia) los días 10 y 11 de julio, en compañía del guitarrista Rodney Crowell, con quien desde 2013 forma un dúo considerado el número uno del country. Serán la cabeza de cartel del sábado día 11 y junto a grandes éxitos de folk americano, incluidos en el álbum “Old yellow moon”, Emmylou presentará su vigésimo primer disco en estudio, “Hard bargain”. Acompañando a Emmylou Harris & Rodney Crowell, actuará la banda rock estadounidense US Rails. El “supergrupo” del prestigioso sello Blue Rose ha conseguido un estatus de culto y un gran número de fans tanto en Europa como en Estados Unidos. En el Festival se podrá ver de la mano de US Rails el mejor folk rock y neo country, con su innegable y nada disimulada pasión por las melodías pop.Para el viernes 10 de julio, el festival contará con otra artista de excepción como cabeza de cartel, Laura Cantrell, cantante y compositora nacida en Nashville, que actúa por primera vez en España y ha elegido Riaza para presentar un country & folk donde se mezclan con talento, alegría y, sobre todo, pasión. La banda de country rock, Old 97’s, actuará también el viernes 10 de julio, donde se podrá escuchar puro sonido de raíces con rock propio de los noventa. Old 97’s nacieron en esa ola de bandas pletóricas que se abrieron camino bajo la herencia del nuevo rock americano abanderado por gente como Long Ryders, R.E.M. o Green On Red.

HUerCaSa CoUntrY FeStiVaL, eMMYLoU HarriS & roDneY CroWeLL

todoM

úsi

ca

39

Diario de Ferroldomingo,

5 julio de 2015 nord

esí

a

el macetero más playero Este bonito macetero se ha inspirado en las casetas de playa de estilo retro de madera, que en esta versión mini se convierte en el pequeño espacio en el que guardar las tijeras para cortar ramitas de menta, fertilizante y otras cosas que te guste usar para mantener tus plantas en perfecto estado de salud.El Macetero Caseta de Playa es de madera pintada en tonos que evocan el mar y el verano, y la zona para poner la maceta está vallada con cuerda, para darle el toque marinero definitivo.

el mapache dormilón Cuando llega la hora de dormir o de la siesta y la luz molesta, simplemente hay que colocarse la máscara Bandit The Raccoon Sleep Eye Mask, cerrar los ojos y relajarse. Estas divertidas máscaras para dormir están hechas a mano por la diseñadora Lynda Lye para parecer un mapache bandido enmascarado y caricaturesco. Además del tono decorativo, sus hilarantes ojos de mapache tienen cojines acolchados realizados en tejidos de sarga de algodón y nylon sintético, para proporcionar el mayor confort posible.

andy warhol cuenta los minutos en la cocinaSu aspecto puede engañar, pero este objeto no es un alimento, es un minutero de cocina con forma de bote de sopa. Soup está fabricado en plástico y funciona de forma mecánica, es decir, sin pilas. Uno de los objetos que no pueden faltar en ninguna cocina es el minutero. Y, precisamente porque parece un objeto demasiado sencillo, también es algo que habitualmente no se tiene. Este modelo encajará a la perfección en cualquier cocina porque lleva precisamente el mismo diseño que popularizó Andy Warhol.

toque guitarrero en el caféNo hace falta que ser un fanático del rock para dar un poco de vidilla a los cafés con la Cucharilla Guitarra “Sugarcaster”. Y es que este cubierto está diseñado con la forma de una guitarra eléctrica clásica, y le dará mucho más ritmo a la taza, sobre todo a esos cafés que se toman en la oficina para no quedarse dormido encima del teclado… Pero también es el regalo perfecto para sorprender a los amigos más guitarreros o a los que toquen en un grupo. Está fabricada en acero inoxidable y mide 13,3 centímetro de largo y 4,3 de ancho. Su precio es de5,95 euros.

marchando un café vía teléfono móvil

smarter coffee permite elaborar la taza de café perfecta desde el smartphone o la tablet, además de aprender las costumbres del usuario para tener lista una taza cuando más lo necesite

anunciada como la primera máquina de café habilitada con wifi, Smarter

Coffee permite elaborar la taza de café perfecta desde el smartphone o la tablet.

La aplicación inteligente contro-la el molido de los granos (en grue-so, medio o fino), la intensidad del café y cuántas tazas debe hacer, así que el usuario se despertará cuando el café está listo. Pero, por si acaso se le pegan las sábanas, también lo mantiene caliente durante 20 mi-nutos.

Las app ofrecen más característi-cas, como notificaciones cuando la máquina necesita más agua o cuan-do el nivel de café está bajo. Ade-

más, puede establecer horarios para adaptarse a su estilo de vida.

¿Desea el usuario que su café esté listo un par de horas más tarde un domingo por la mañana para conseguir algo de sueño extra? No hay problema. La aplicación inteli-gente de este aparato también pue-de aprender rutinas y sugerir las ve-ces que es posible que desee una taza de café.

Hay incluso un modo “Bienveni-do a casa”, que significa que al en-trar por la puerta, después de una dura jornada de trabajo, esperará un café caliente.

El café puede prepararse en una sola taza, o, con la ayuda de unas “smart jarras”, hasta 12 tazas a la vez.

La creación de una comuni-dad de usuarios permite enviar y recibir solicitudes de bebi-

das, dispositivos de acciones y consejos, mientras que

la tabla de clasifi-cación inteligente

califica las habili-dades café de otros

usuarios y permite compartirlas en las

redes sociales y también dentro de la propia red de amigos.

elin

venta

rio

40

diario de ferroldomingo,5 julio de 2015n

ord

esí

a

sueño ordenado y de calidadLos estudios han demostrado que una buena noche de descanso hace maravillas en la mente y el cuerpo. El Lumie Bodyclock está diseñado para ayudar a desarrollar ciclos de sueño saludables y restaurar el ritmo circadiano del cuerpo. Funciona mediante la simulación de la luz durante el amanecer y el atardecer con el fin de convencer al cuerpo de dormir y despertarse a horas normales del día. Además, establece su alarma regular para que despierte al usuario lentamente.

una ligera bicicleta de maderaEl diseñador con sede en Amsterdam, Paul Timmer, ha creado una bicicleta muy popular fabricada con madera de fresno y piezas de aluminio elaboradas con impresora 3D. Esta peculiar bici pesa solo 11 kilos (aunque pueda parecer más robusta), tiene una sola marcha y está creada para poder circular por cualquier terreno. Además, es muy cómoda porque absorbe todas las vibraciones del trayecto.

un ordenador dentro de un ratón

mouse box es un minipc con memoria, wifi, tarjeta sd y puertos usb

funciona perfectamente, pero no saben llevarlo a producción sin per-der el ratón que ellos quieren, por lo que ahora el proyecto está en stan-dby hasta que encuentren una solu-ción a su problema.

Ahora solo hace falta ver que tipo de software funciona con este gad-get, que incluso podría funcionar com Windows 10.

hoy en día con los avances y e l

hardware libre, es posi-ble tener dispositivos tan inteligentes y potentes como un ordenador. Es el caso de los smartphones que han llegado a ser tan po-tentes como un portátil pero que empezaron siendo teléfonos móvi-les. Algo parecido le está pasando a Mouse Box, un ratón que más que inteligente es un minipc, así como una Raspberry Pi o el Google Chro-mecast.

Mouse Box tiene la forma de un ratón óptico, pero en su interior se encuentra un procesador quadcore a 1.43 Ghz con Gb de memoria ram.

Salida mini hdmi, conexión wifi, una tarjeta SD con 128 Gb de alma-cenamiento, acelerómetro, girosco-pio y dos puertos usb. Además Mouse Box funciona como ratón óptico, por lo que si no se quiere usar como PC, se puede hacer como ratón y viceversa. Mouse Box aún está en desarrollo, según comentan los creadores, el prototipo existe y

el secador corporal es un dispositivo que se seca el cuer-po del usuario des-

pués de la ducha. Elimina la ne-cesidad de utilizar toallas llenas de bacterias e incluso perjudicia-les para el medioambiente. El in-ventor, Tyler Overk, ha trabajado en los campos del medio ambien-te durante muchos años y quería hacer algo que tuviese un efecto duradero en la ecología. La idea surgió de los sistemas de secado de manos en los baños. De esta forma, el secador no solo es ele-gante, sino que también puede secar todo el cuerpo en 30 segun-dos o menos.

cuerpo seco en menos de 30 segundos y sin toalla

diseñado por la ar-tista con sede en Moscú Dima Lo-ginoff, la Happy

Chaise Longue es un moderno sofá tipo tumbona para dos. Está diseñada para un confort ópti-mo, ya que la tumbona permite apoyar suavemente la columna vertebral y las piernas, al tiempo que ofrece su respaldo a modo de dosel para conseguir más priva-cidad. Y es que, además de servir para colocar en el salón, también se puede colocar en la playa o en la piscina.

un sillón más que cómodo para ir a la playa

La Happy Chaise Longue está fa-bricada en plástico y acero croma-do, por lo que, si bien puede parecer frágil, es lo suficientemente resis-tente para que se pueda usar al aire libre. Cuenta con un diseño ergonó-mico de Loginoff que usa la cons-trucción en “costilla contemporá-nea”.

El diseño permite a dos personas descansar cómodamente en su pro-pio compartimento de lujo, con un apoyabrazos compartido para divi-dir el espacio. Esta pieza hará, des-de luego, una declaración visual en cualquier sala.

elin

venta

rio

41

diario de ferroldomingo,

5 julio de 2015 nord

esí

a

Nor

desí

a

aVoces

El actor Robert Redford pidió en la ONU que la comunidad internacional se una en el “objetivo común” de la lucha contra el cambio climático porque, señaló, “este es nuestro único planeta y nuestra única fuente de vida”. “Es nuestra última oportunidad. Los recursos del planeta están limitados, pero no hay límite para la imaginación humana y nuestra capacidad para resolver los mayores problemas”. efe

Raquel Sánchez Silva está atravesando uno de los momentos más felices de su vida, ya que será madre por primera vez de mellizos. La revista “¡Hola!” publica esta semana que la popular presentadora, de 42 años, y su pareja, Matías Dumont, esperan dos niños. Todo va según lo previsto, después de superar las molestias típicas del primer trimestre. Hola

RobeRt RedfoRd, coNtRa el cambio climático

Raquel sáNchez silVa espeRa dos Niños

DiaRiO DE fERROLañO XVi / NúMERO 888 SUpLEMENTO DOMiNicaL

DOMiNgO5 DE jULiO DE 2015

El director de cine alejandro amenábar se casa el próximo sábado 18 de julio con su novio, David, quince años más joven que él. La pareja, que mantiene una relación sentimental estable y discreta desde hace cinco años, ha decidido formalizar su noviazgo pasando por el altar. El cineasta, que hace unos días despidió su soltería con un grupo de amigos, dará el “sí quiero” en el parque natural del guadarrama. Diez minutos

la boda de alejaNdRo ameNábaR

dos vidas diferentes

los tres hijos del Nobel Mario Vargas Llosa, ahora pareja de Isabel Preysler, se encuentran

en Madrid para mostrar su cariño a su madre, Patricia Llosa, tras la in-esperada separación de su marido.

Mientras que el escritor se ha es-capado con la reina de corazones a Lisboa, primer destino elegido por la nueva pareja, Patricia disfruta en España de la familia. Una de sus nueras, Susana Abad, compartía en Twitter la imagen que lo prueba, donde la exmujer de Vargas Llosa posa junto a sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Además, está acompañada de dos de sus nietas.

Hace unos días, Vargas Llosa y Preysler aprovecharon para pasar un tiempo en pareja e hicieron las maletas poniendo rumbo a Lisboa, donde disfrutaron de un romántico viaje.

Ambos asistieron a una divertida fiesta en la que bailaron juntos por

Patricia LLosa se rodea de sus hijos, mientras mario Vargas LLosa aVanza en su reLación con isabeL PreysLer

Jorge Sanz está de enhorabuena. El conocido actor acaba de ser padre por tercera vez de un niño al que ha llamado Lope, fruto de su historia de amor con una actriz francesa con la que comparte su vida desde hace algunos años. El intérprete es además padre de una joven de vein-ticinco años de edad y de otro niño llamado Merlín, de 13, fruto de su relación con la actriz Paloma Gómez, su compañera en la película “Cró-nica del Alba”. Sanz asegura que Lope es “un niño trampa porque llora p o q u i t o , deja dormir y casi no se le oye”. Hola

El décimo aniversario de Ben Affleck y Jennifer Garner no será una celebración de su amor ya que la pareja ha tomado la decisión, tal y como se venía rumoreando desde hace un tiempo, de separarse. “Después de considerarlo cuidadosamente, hemos tomado la difícil decisión de divorciarnos. Seguimos adelante manteniendo el cariño y la amistad el uno por el otro y con el compromiso de compartir el cuidado de nuestros hijos, cuya privacidad pedimos que se respete

en estos momentos difíciles. Este será nuestro único comentario sobre este asunto, privado y familiar. Gracias por su compren-

sión”, explicaban en un comunicado. Hola

Amador Mohedano cuenta en las memorias que publica la revista “Se-mana” que la relación que tiene con su sobrina, Rocío Carrasco, es nula. Por su parte, su excuñado José Ortega Cano también habló de Rociíto, con la que se intuyen unas tensas relaciones. “Yo lo único que le pido a Rocío Carrasco es que abra el museo de Rocío Jurado en Chi-piona, como quieren sus hermanos y como su madre deseaba” dijo el diestro. “No me meto en otras cosas pero se que tiene parado el tema por motivos económicos, que en este caso me parece lo menos importante”.

jorge sanz da la bienvenida a su tercer hijo

ben affleck y jennifer Garner se separan

tensas relaciones con Rocío carrasco

el nobel viajó con isabel a lisboa, donde se mostraron como dos enamorados

primera vez, como se ve en las pági-nas de la revista “¡Hola!”. Isabel y Mario son la imagen de la felicidad y se muestran como una pareja ena-morada..., cariñosos, sonrientes y encantados. “Nuestra relación va muy bien”, confesaba el premio Nobel

en primera línea

Patricia Vargas Llosa, rodeada de sus tres hijos y sus dos nietas. Hola

isabel Preysler y Vargas Llosa. Hola