ordenan destapar evaluaciÓn docente endurece eu …direcciÓn general de comunicaciÓn social...

20
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015 PRINCIPALES ORDENAN DESTAPAR EVALUACIÓN DOCENTE ENDURECE EU REGLAS DE TESTIGOS PROTEGIDOS OSORIO: NO SE BUSCA UNA “VERDAD OFICIAL” RECONTRATAN A JEFE POLICIAL DE ABARCA CONVOCAN A LA IP A INVERTIR EN EL SUR MÉXICO MEJORA EN COMPETITIVIDAD ESCAMOTEA DUARTE MÁS DE $2 MIL MILLONES A LA UV NO BUSCAMOS UNA VERDAD OFICIAL O POLÍTICA EN AYOTZINAPA: OSORIO PRESENTAN INICIATIVA PARA ABATIR POBREZA EN EL SUR NI VERDAD OFICIAL NI CONVENIENTE: OSORIO CHONG

Upload: others

Post on 13-Feb-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    PRINCIPALES

    ORDENAN DESTAPAR EVALUACIÓN DOCENTE

    ENDURECE EU REGLAS DE TESTIGOS PROTEGIDOS

    OSORIO: NO SE BUSCA UNA “VERDAD OFICIAL”

    RECONTRATAN A JEFE POLICIAL DE ABARCA

    CONVOCAN A LA IP A INVERTIR EN EL SUR

    MÉXICO MEJORA EN COMPETITIVIDAD

    ESCAMOTEA DUARTE MÁS DE $2 MIL MILLONES A LA UV

    NO BUSCAMOS UNA VERDAD OFICIAL O POLÍTICA EN AYOTZINAPA: OSORIO

    PRESENTAN INICIATIVA PARA ABATIR POBREZA EN EL SUR

    NI VERDAD OFICIAL NI CONVENIENTE: OSORIO CHONG

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    SECRETARIO

    Envía EPN al Congreso ley de zonas económicas. El presidente Enrique Peña Nieto firmó y envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para crear la ley federal de zonas económicas especiales, con la que busca potenciar a los estados del sur del país, como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas con la llegada de empresas, empleo, inversión y créditos. Acompañado de los secretarios de Hacienda, Trabajo, Economía, Energía, Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, Desarrollo Urbano, Función Pública y Desarrollo Social, el presidente Peña Nieto destacó que cada zona económica podrá ofrecer beneficios fiscales directos a las inversiones y a los empleos, así como un régimen aduanero especial, facilidades especiales para el comercio exterior, un marco regulatorio que agilice la apertura de empresas, además de infraestructura suficiente y competitiva que asegure el abasto de energía y conectividad logística con el resto del país. El Universal, Nación, pág. pp-4, La Crónica de Hoy pág. pp-3; El Sol de México, pág. 6, Sin mención del secretario, pero con foto. Reforma, Nacional, pág. 2, Reporte Índigo pág. 4 El Sol de México, pág. 5, Reforma

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d7135-18ee138.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6de0-18ed403.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6de0-18ed403.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBep2EB03pPWOp2aravRD9pq7VJA6SjBatgQYe4O3Nbyw==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d61-18ece64.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6b1f-18ec7d2.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcAqHpWyuZ9TpyZFaDjaQbcN8NKjTJ0NmSJ5NMl7wLWuQA==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Reporte Indigo

    El Sol de México

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Bajo Reserva El Universal, Primera, pág. 2, (…) Integrantes del gabinete presidencial utilizaron este martes el avión presidencial TP-02 para trasladarse a Tapachula, Chiapas, y acompañar al presidente Enrique Peña Nieto en la presentación de la iniciativa para crear la Ley de Zonas Económicas Especiales, que busca el desarrollo en los estados del sur del país. En Puerto Madero, estuvieron los titulares de Hacienda, Luis Videgaray; de SCT, Gerardo Ruiz Esparza; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; de Sedatu, Rosario Robles; de Sedesol, José Antonio Meade; de Economía, Ildefonso Guajardo, y de la Función Pública, Virgilio Andrade (…) Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, Dinero, pág. 5, (…) No cabe duda que el precabildeo y la incorporación de propuestas que se incluyen en las 5 iniciativas que legisladores han propuesto para integrar Zonas Económicas Exclusivas, hará que la iniciativa que ayer envió el presidente Peña al Congreso, sea una de esas, de rápido proceso legislativo, más cuando las obras básicas de infraestructura que tiene que ejecutar SCT, de Gerardo Ruiz Esparza; Pemex, de Emilio Lozoya, y CFE, de Enrique Ochoa, tendrán que incluirse en el presupuesto 2016, si realmente se quiere conectar al norte con el sur (…) Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón, Negocios, pág. 22, (…) Tal es el primer escollo que libra la iniciativa de Ley, que el Presidente Enrique Peña presentó ayer a la Cámara de Diputados (...) La meta es que hacia 2018, en cada región considerada como eje (Coatzacoalcos-Salina Cruz, Puerto Chiapas y Lázaro Cárdenas) se haya instalado cuando menos una de las “empresas tractoras”… como se busca en Puerto Chiapas, donde la instalación del Agroparque, con incentivos de la SHCP al mando de Luis Videgaray y del gobierno de Manuel Velasco, se podría duplicar el comercio agropecuario, y agilizar su salida internacional con la llegada de la naviera Sealand, que gestiona la SCT de Gerardo Ruiz Esparza (…) Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior, Dinero, pág. 3, (…) Le informaba el lunes que la SCT, encabezada por Gerardo Ruiz Esparza, asignó la ampliación a cuatro y cinco carriles de la autopista La Pera-Cuautla a dos diferentes consorcios. Uno lo lidera Rubau Construcciones y el otro Construcciones Angular. En ambos casos las obras tendrán que estar iniciando el próximo 2 de noviembre y se deberán entregar en abril del año 2017. En total las dos expansiones costarán unos mil 158 millones de pesos (…) Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, Cartera, pág. 1-3, (…) Más allá de la evolución que muestran los trámites administrativos para hacer realidad el convenio bilateral aéreo con EU que negoció la SCT de Gerardo Ruiz Esparza, un expediente que corre por aparte es el de la solicitud que presentó ante la COFECE, Aeroméxico que preside Javier Arrigunaga para formalizar una asociación con Delta que lleva Richard Anderson (…)

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d715d-18ee3f2.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d7075-18ed809.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d7b-18ed153.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6ffd-18eda95.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6f72-18ed7bb.pdf

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    ¿Será? 24 Horas, Nación, pág. 2, (…) A unos días del lanzamiento del satélite MexSat 2, llamado Morelos 3, la SCT se ha mostrado cautelosa en los detalles del mismo, a diferencia de cuando lanzó el satélite Centenario, en mayo pasado. Al interior de la dependencia no se ha dado mayor información, sólo la página de Lockheed Martin, empresa contratada para el lanzamiento, anuncia la fecha y hora del acontecimiento e invita a seguirlo vía streaming (…) Aparece la fotografía del secretario de SCT, Gerardo Ruiz Esparza.

    24 Horas

    PRESIDENTE

    Buscan prender motor industrial del sur con las zonas económicas. El Ejecutivo Federal presentó este martes la Iniciativa de Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE), modelo que se implementará por primera vez en la historia de México y con el cual se pretende encender el motor industrial y reducir la desigualdad que existe entre la región sur-sureste y el resto del país. Se proyecta una inversión por 115,000 millones de pesos y la generación de 115,000 empleos, en el largo plazo. Son tres las ZEE que se propusieron: Puerto Lázaro Cárdenas, abarcando municipios colindantes de Michoacán y Guerrero; el Corredor Industrial Interoceánico de Tehuantepec: de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca; y en Puerto Chiapas. Con ello, dijo, se beneficiaría a cinco estados: Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. El Economista, En Primer Plano, Pp, pág. 4-5; La Razón de México, Primera, Pp, pág. 4; La Razón de México, pág. 5; La Jornada, Pp, pág. 13, Política; Excélsior, pág. 6, Primera-Nacional; Impacto Diario, Pp, pág. 4-5, Primera; El Sol de México, pag. 6, Nacional; El Financiero, Pp, pág. 4-5, Economía.

    SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

    Com. No.- 449. Inician licitaciones del paquete uno para la construcción del NAICM. Los procesos de contratación para el primero de los 21 paquetes de obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) iniciaron formalmente ayer, al ser publicadas las bases de licitación en el portal de Compranet. La SCT informó que el primer paquete, “Nivelación del terreno”, consta de tres licitaciones públicas nacionales. Corresponde a obras de carga, acarreo y descarga fuera del polígono del material que produzcan las demoliciones, desperdicios y desazolve. El segundo comprende los trabajos de nivelación y limpieza del terreno del nuevo aeropuerto, mientras que el tercero es para la construcción de caminos provisionales de acceso al NAICM, que permitirán el movimiento de material de las obras. El Financiero, pág. pp; El Universal, Cartera, pág. 5, El Economista, Empresas y Negocios, pág. 31, Excélsior, pág. 4, El Sol de México, Finanzas, pág. 7, Milenio Diario, pág. 36, Ovaciones, Nacional, pág. 8

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6cf3-18ed09f.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6b37-18ec6a6.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6cb9-18ec8f5.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6cb9-18ec8f5.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d51-18ec8b5.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBhYIXNsPhNMUaO6Fm6c7y2ow507/RCJSDokzT9fFe8dA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcA6xD5j2w@@CedMgqdl/U4LxEjRmm57sB059ns6DduHqNA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcAN9lvqFUN72b@@GMTd8EmsClnu7UAEcDHhameV67paaig==&opcion=0&encrip=1http://oemenlinea.com.mx/mexico/34630-presenta-pena-nieto-la-iniciativa-sobre-zonas-economicas-especialeshttp://oemenlinea.com.mx/mexico/34630-presenta-pena-nieto-la-iniciativa-sobre-zonas-economicas-especialeshttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDGl4rkFllquUvWMQKbbgmZ4g84Tot0r04mQO0kztCoRg==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcC@@cUDgb5oEs8A4h1xkIwcINzMcnRrKCIO@@5XYQ954@@1g==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6e66-18ed303.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d36-18ece17.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d36-18ece17.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcAS/s3OwdJvHg0OgXpf6pBm0ouE28Xip1B/VQx08ZeJyg==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcC/mR1b9DK@@tm10Ia/ueDLEQIAjZbbtFm3trPxXP0R9fQ==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcAxeQw1VmrUd9WacvdAn9SvYC42nA3ZUnrsRb1GCOM0tg==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBtjQJkvplRPSEOTuU/ZwhUeqItqNSJuuY3RT92qsui4w==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Abren prebases a servicios de banda ancha en el país. Hoy, la SCT junto con el IFT dan a conocer las prebases para la licitación de la Red Compartida y los títulos de concesión de la banda de 700 MHz y la Red Troncal que forman parte del proyecto, de acuerdo con información de la SCT. La Red Compartida es un proyecto cuyo objetivo es llevar telefonía móvil e internet móvil con precios asequibles a zonas alejadas del país y donde los operadores comerciales no ofrecen actualmente estos servicios. El Universal, pág. pp- 1 Cartera, ,El Sol de México, pág. 7, Excélsior, pág. 15, El Economista, pág. 29_Empresas y Negocios, El Financiero, pág. 19 Empresas Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El Diario Oficial de la Federación publica sobre la SCT, la Convocatoria Pública y Abierta No. 386 de a todo interesado que desee ingresar al sistema, para ocupar las plazas vacantes sujetas al Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Diario Oficial, pág. 61-77

    Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés Excélsior, Dinero, pág. 6, (…) Lo que se busca con las zonas económicas especiales es romper los círculos viciosos que han frenado el crecimiento, como son incertidumbre para la inversión, infraestructura deficiente, pobre productividad, violencia y gran rezago educativo (…) Aunque la SCHP lleva la batuta, se creará una Comisión intersecretarial en la que participarán Segob, Sedesol, Semarnat, Secretaría de Economía, Sagarpa, SCT, Sener, Secretaría del Trabajo, Sedatu y el 1MSS (…)

    NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

    Gobierno colocará bonos hasta por 6 mil mdd para Nuevo AICM. JPMorgan Chase es parte de los cuatro bancos que coordinarán la colocación de bonos por hasta 6 mil millones de dólares que se emitirán para financiar parte de la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM). La primera colocación de bonos se realizará en la segunda mitad de 2016, de acuerdo con Federico Patiño, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. El Financiero, Pp, pág. 17, Empresas; Excélsior, pág. 6, Dinero. Avanzan con infraestructura del NAICM. Aún sin ser inaugurada oficialmente fue puesta en funcionamiento la autopista Texcoco-Pirámides, en su primera etapa de 4 kilómetros de Acolman a Tezoyuca, que forma parte de la infraestructura del NAICM. Para circular por este tramo los automovilistas pagan 12 pesos de peaje. La empresa Pinfra es la que administrará el camino de peaje de la zona nororiente del Valle de México, al otorgarle la Federación la concesión. De acuerdo al proyecto original, esa vialidad de cuota conectará al corredor México-Tuxpan con el NAICM. El Universal, Metrópoli, pág. 6 Interesan a mexicana las pistas del NAICM. La mexicana Postensa ofreció una solución para evitar que las pistas del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) se deformen por la blandura del terreno sobre el que se construirán. Esta técnica de construcción es conocida como losas postensadas y consiste en una red de trabes de concreto perpendiculares con una losa superior y una inferior que están tensadas mediante cables. Ésta fue una de las nueve técnicas de cimentación que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) probó durante 9 meses aproximadamente en el terreno donde se construirá el nuevo aeropuerto, en el vaso del Lago de Texcoco. Reforma, Negocios, pág. 8.

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6f67-18ed2f5.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d70d9-18edd7d.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6f4c-18eda01.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d00-18eca44.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d00-18eca44.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDcjoYqlAbPe5y84@@4zC9fJs6oNQ/o4OIcgHX30wz6bFA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcAsPnIBpugmA3HCc5DbuXekcMu2AZJ8JO9xQ0GbeIJxRg==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d7097-18edadf.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDb@@PcxmLuGdDXaVPDizTZBsfyf0LjrI7WTZBP7PgNGyA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDb@@PcxmLuGdDXaVPDizTZBsfyf0LjrI7WTZBP7PgNGyA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcCWNhGa20JSTwZ7fMP45L8wrC5bQDPLfQMeRSWLmKPugQ==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6fa7-18ed815.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6fa7-18ed815.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6cfb-18ece48.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6cfb-18ece48.pdf

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Infraestructura se adaptará a escasez de recursos públicos: Dychter. El desarrollo de infraestructura en México no se va a detener a pesar de la actual astringencia de recursos públicos, por lo cual es necesario apelar a los diferentes esquemas de financiamiento privado que existen y los que se han anunciado recientemente, como el Fibra E, aseguró Aarón Dychter, presidente de ADHOC Consultores Asociados. Participó ayer en la presentación de la Segunda Cumbre y Expo MXInfrastucture, que se realizará el próximo mes en la ciudad de México y que contará con la presencia del director de Banobras, Abraham Zamora, el presidente de la Consar, Carlos Ramírez, y el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño, entre otros. El Economista, Empresas y Negocios, pág. 30. Obtiene obra en NAICM empresa sancionada. Dos filiales del consorcio Grupo Hycsa ganaron el contrato para construir el sistema de drenaje pluvial temporal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual protegerá a las obras de posibles inundaciones. Valuado en 222 millones de pesos con IVA, se trata de uno de los contratos más importantes otorgados hasta ahora por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), responsable del proyecto. Aunque GACM convocó a la licitación el 24 de junio, aplazó el fallo varias veces hasta darlo a conocer el viernes pasado. Para el drenaje del NAICM, Hycsa se impuso a consorcios más conocidos como ICA, Prodemex, Carso, Coconal y la firma española Acciona Infraestructuras. Reforma, Nacional, pág. 2. Subutilizan aeropuertos alternos a la capital. En los últimos 10 años, se han invertido más de 4 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria que hoy en día es subutilizada o está abandonada por la aviación comercial. La puesta en operación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), con una inversión de 169 mil millones de pesos, podría dificultar todavía más su reactivación. El caso más importante es el Aeropuerto de Toluca, que entre 2005 y 2008 recibió alrededor de 2 mil millones de inversión para ampliar su capacidad a 8 millones de pasajeros anuales. Reforma, Negocios, pág. 8.

    Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón, Negocios, pág. 22 Patiño presentación de obras… El viernes pasado el nuevo jefe del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Federico Patiño, se reunió con los agremiados en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que preside Gustavo Arballo. Ahí les presentó los proyectos de obra que están por concursarse en los próximos días, de las obras de cimentación para dos pistas, torre de control, edificio terminal y terminal de combustibles.

    TEMAS ESPECIALES

    No existe margen para ajustes: SHCP. El Paquete Económico 2016 que propuso el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión no da grandes márgenes para hacer más ajustes al gasto público, aseguró el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher. En entrevista con Excélsior, dijo que confía en que los legisladores actuarán responsablemente para preservar la estabilidad de las finanzas ante un entorno internacional adverso. Sobre los ingresos presupuestarios del sector público, comentó que no crecerán en 2016, pero se mantendrán en un nivel similar al de 2015. Excélsior, Primera-Nacional, pág. pp,

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d15-18ecc05.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d15-18ecc05.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d54-18ecf7c.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d12-18ece47.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d7b-18ed153.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d7206-18ee09d.pdf

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Sube México 4 sitios en competitividad. Este año, México subió 4 posiciones en el Índice de Competitividad Global 2015 al ubicarse en el lugar 57 entre 140 naciones. El año pasado ocupó el 61. El País elevó su calificación debido a las mejoras en el mercado financiero, sofisticación en los negocios y fomento a la innovación, según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que realiza el Índice. En su reporte, el WEF reconoce que, a pesar de las deficiencias en el ambiente institucional, la mejora en el mercado de bienes y el tamaño de la economía juegan a favor. El Economista, Empresas y Negocios, pág. pp-4-5; Reforma Pp., Excélsior Pp.

    COMUNICACIONES

    Poder de Televisa en TV de paga no obliga a imponerle reglas. Aunque el IFT resuelva que Televisa tiene poder sustancial de mercado en televisión de paga, eso no significa que se impondrá regulación específica a la empresa, comentó María Elena Estavillo, comisionada del regulador, durante el NexTV Summit 2015. “Este procedimiento que está en curso simplemente tiene el objetivo de encontrar si hay poder sustancial de mercado o no, todavía no sabemos si se va a encontrar que existe o no”, dijo la funcionaria. El Universal, pág. 8_Cartera, Reforma, pág. 2_Negocios, Milenio Diario, pág. 42 Negocios 10 firmas con posibilidad de ganar la licitación de la Red Compartida en México. De las casi 40 empresas mexicanas y extranjeras que manifestaron su interés para participar en la licitación de la llamada Red Compartida o Mayorista ante la SCT, 10 cuentan con experiencia en el manejo de espectro, buena posición de efectivo y salud financiera, consideraron expertos del sector. Huawei, Cisco Systems, Qualcomm International, Nokia, Telefónica, Ericsson, China Telecom, Motorola Solutions, Alestra y SES podrían ganar la operación de la Red Compartida. El Financiero, pág. 16 Empresas China Telecom, con candados. China Telecom, uno de los principales tiradores, podría ver mermada su intención de participar en la licitación de la Red Compartida debido a que es controlada directamente por el gobierno chino. Según los comentarios recibidos por la SCT, sólo 5 por ciento de las empresas están interesadas en invertir en la Red Compartida, por lo que tendría que evaluarse si esta empresa debería o no participar. El Financiero, pág. 17 Empresas Maxcom espera una regulación asimétrica. Maxcom espera que el IFT emita una regulación asimétrica para Televisa en televisión de paga, basada en lo decidido previamente en materia de must offer y must carry, comentó Ricardo Ortiz, director de IPTV y desarrollo del negocio de Maxcom. "Nos va a beneficiar cuando el IFT diga que Televisa tiene poder sustancial, creemos que es una cuestión de tiempo; no hay duda alguna para nadie que vive en México, que Televisa tiene el control de la fabricación y la distribución del contenido", subrayó el directivo. El Universal, pág. 8_Cartera Urgen reglas para video por internet: Maxcom. Las empresas que en México ofrecen el servicio de video por internet, conocido por over the top, requieren que el IFT dé claridad sobre los avances de una posible regulación para ese negocio, dijo Pedro Cosío, director de mercadotecnia de Maxcom. Milenio, pág. 42 Negocios

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6bee-18ecedd.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6bee-18ecedd.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6e95-18ed83b.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6e52-18ece6a.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDHZ4YCa0m5VIsNZZNJjd3AP1lSmikQo@@X2JiHsKuip0Q==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDHZ4YCa0m5VIsNZZNJjd3AP1lSmikQo@@X2JiHsKuip0Q==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcAnuKH5NNdqJJhLcXdyeyrkfHTMcLdRD/cE86mvSYryuA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcAnuKH5NNdqJJhLcXdyeyrkfHTMcLdRD/cE86mvSYryuA==&opcion=0&encrip=1COMUNICACIONEShttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6e9b-18ed83d.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBY8uMz17ZRkWG2nW/n779dKkstH296v8Q5KQq91E5C1Q==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Axtel quiere usar la fibra óptica de Telmex para TV. Axtel podría usar los 167 mil kilómetros de red de fibra óptica de Telmex para brindar servicios de televisión una vez que se fijen los precios por parte del IFT como parte de las medidas asimétricas impuestas a AMX en la Reforma en Telecomunicaciones. Jenaro Martínez, director de Axtel TV, comentó en entrevista que los esfuerzos que hizo la compañía desde su fundación para que se establecieran criterios para la compartición de infraestructura, están rindiendo frutos. El Financiero, pág. 10 Empresas, Reforma,_Negocios, pág 2, Desbalance El Universal, Cartera pág. 2 (…) Axtel TV, que comanda Jenaro Martínez, está a la espera de que concluya el análisis de las ofertas de referencia de Telmex por parte del IFT en materia de compartición de infraestructura, ya que a la empresa le conviene usar la red del preponderante en telecomunicaciones para montar la llamada “última milla” de la red de la telefónica al hogar de sus clientes. Y es que, hasta ahora, Axtel TV tiene alrededor de 100 mil usuarios que, aunque significa un crecimiento importante de hace dos años a la fecha, representa un reto mayor después de que la empresa anunció aumentos en sus precios al usuario final a causa de la depreciación del peso frente al dólar (…) Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, Dinero, pág. 2 Todo inició en la Ley Federal de Telecomunicaciones, en su diseño, en donde para Televisa y América Móvil se les tenía que hacer una investigación como operadores predominantes, uno en radiodifusión y otro en telecomunicación. Pero en las negociaciones para sacar adelante la misma ley, el artículo 39 transitorio dejó plasmado que a Televisa se le hiciera una investigación adicional: la de poder sustancial en televisión restringida (…) El Instituto Federal de Telecomunicaciones, en efecto, determinó que Televisa sí es agente predominante en radiodifusión (…) Además de esa regulación asimétrica, por ley, a Televisa se le tiene que investigar por la dominancia en televisión restringida, donde, como se sabe, la televisora ha estado en varias cableras y sí es el operador más fuerte de televisión restringida (…) Backup / Gerardo Soria El Economista, pág. 31 Los 4 millones 350,028 usuarios que América Móvil tiene en el mercado mexicano de televisión restringida caen expresamente en la definición legal de este servicio, a pesar de que la autoridad investigadora del IFT, mañosamente, ha pretendido ocultarlos a los comisionados (…) El hecho es que la investigación está hecha para frenar la competencia que Izzi está ejerciendo en banda ancha y telefonía fija sobre América Móvil, mientras ésta sigue creciendo en televisión restringida con total impunidad, violando el título de concesión de Telmex y la propia Constitución al beneficiarse de la regla de gratuidad del must offer a través de Dish (…)

    http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBs9kepSf1OuGtzW65@@IbJFV@@2yVbAuCUSUGEmZYmGswQ==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBs9kepSf1OuGtzW65@@IbJFV@@2yVbAuCUSUGEmZYmGswQ==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBs9kepSf1OuGtzW65@@IbJFV@@2yVbAuCUSUGEmZYmGswQ==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcCanWzh79YqzFW4X6EpX0mNrUp1cSfB5WrdbyLcPaKH4Q==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcCtNqcNAwu5aNN1H914o/8xB9rwO4WOl8IqYzRTBCGBfQ==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDv8CSu9efcyypv5O@@ERm0fFXF/jt4WybXE1obQEyYuvw==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Telecom y Sociedad / Clara Luz Álvarez Reforma, Negocios, pág. 4 (…) El proceso para seleccionar a comisionados del IFT y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), a cargo del comité de evaluación formado por Banco de México, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, está en curso (…) El asunto en la Corte tiene su origen en una solicitud de las calificaciones en el examen, cuando aún no existía la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la única referencia en la Constitución es que el procedimiento debe seguir los principios de transparencia, publicidad y máxima concurrencia (…) Si se hubiera seguido la calificación aprobatoria que utiliza el Poder Judicial Federal de 8.0, únicamente habría habido 16 aspirantes para el IFT y la Cofece (…) In Versiones Milenio Diario, pág. 36 Axtel asegura que ha experimentado un crecimiento importante en el último año, de forma que ya alcanzó los 100 mil clientes al segundo trimestre, y confía en mantener un buen ritmo; además, señala que en cuanto se resuelva la desagregación de la red local de Telmex está dispuesta a usarla para la oferta de sus servicios. Tecno Empresa / Hugo González Milenio Diario, pág. 37 Ayer fue una crisis de éxito, porque a la misma hora se realizó el Foro Amiti 2015 y el NexTv Summit México. En ambos eventos encontramos valiosas aportaciones para el entendimiento de las TIC. En el primer foro pudimos escuchar netas sobre las oportunidades de negocio que generan las TIC. También nos mostraron cómo la productividad de los mexicanos crece en entornos más digitales. En el segundo supimos cómo los servicios de televisión de paga, OTT y video on demand, están cambiando rápidamente. Nos dijeron que México es líder regional de servicios OTT y generará este año 370 millones de dólares. Cancionero / Félix Cortés Camarillo Excélsior, pág. 14 A bombo y platillo se anunció que a partir del primer segundo del 24 de septiembre el apagón de la televisión analógica se hacía efectivo en el estado de Nuevo León. María Lizárraga, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, dijo a los nuevoleoneses, que el 90% de la población ya lo sabía. La segunda voz en este dueto la llevó Javier Lizárraga, de la SCT, concretamente jefe del Proyecto "México Conectado". Don Javier tuvo a bien decir que en Nuevo León se habían entregado 178 mil 433 televisores digitales a través de la Sedesol. Un poquito arriba del 10% de los televisores inhabilitados. Claro, la Sedesol solamente hizo catafixia de televisores con los ciudadanos que pudieran documentar que estaban en su padrón de pobres.

    http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcCUqAbFnnRqjR4AYqvLE2U1o8j0CtiWG7M17CtolNaAwA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcD8IiZ17@@2ypZMyyL32B9HWKwCuQMNfJ3MQQvTJkMKQ2w==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDNrXIgvspiQIt9qS6rz/Tz8MDtomSb0hLdVTm@@76zyvg==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcC74elhby6YtBjRzT89pv/vyIiPL2lyde@@lDkviRnyMyw==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Corporativos La Crónica de Hoy, pág. 26 El IFT, habilitó horas inhábiles para notificar a Televisa sobre los resultados de una investigación sobre presuntas prácticas monopólicas, en el mercado de comercialización de contenidos de televisión. La investigación inició en la extinta Cofece bajo el expediente DE-002-212 que pasó a manos del IFT, luego de la aprobación de la reforma de telecomunicaciones. Los detalles de la resolución se darán a conocer después de que Televisa sea notificada, en donde cabe la posibilidad de que la empresa sea sancionada, o de que no se encontraran elementos en su contra. Ruta del Dinero / Rogelio Varela La Crónica de Hoy, pág. 26 Ahora que los partidos de izquierda en el Senado, echaron a andar una campaña para tratar a toda costa de endurecer el proyecto de Ley Reglamentaria del Derecho de Réplica que se discute en el pleno, queda claro la intentona de los grupos radicales de hacerse de un instrumento de presión electoral en los medios de comunicación. Primero lo vimos en el seno del IFT donde su Consejo Consultivo, cuyos miembros responden a intereses de las fuerzas políticas, propone incluir en los lineamientos generales sobre derechos de las audiencias mecanismos de censura y control a los medios. Y hoy esos mismos grupos, presionan en la cámara alta para endurecer la ley en cuestión, claro está, escudados en la bandera "pro defensa ciudadana". Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, Dinero pág. 5 Como usted conoció en la consulta, el IFT propone aplicar un límite máximo de espectro que estará entre 2x30 MHz (60 MHz) y 2 x 40 Mhz (80 MHz) a las concesiones de la banda AWS, incluyendo las concesiones ya existentes (banda 1.7 a 2.1 GHz). O sea, la política es mantener "caps" para las licitaciones que vienen, pues el objetivo del grupo de comisionados presididos por Gabriel Contreras, pretende "garantizar la competencia", aunque es evidente que hay asimetrías en la disponibilidad de espectro tras la consolidación de AT&T, que dirige Thaddeus Arroyo, tiene 38% del espectro AWS; Telcel, que dirige Daniel Hajj, el 33%, y 29% Telefónica, que dirige Carlos Morales Paulín. Split Financiero / Julio Pilotzi El Sol de México, Finanzas pág. 1-6 Maxcom se prepara reposicionarse en el mercado de telecomunicaciones. En noviembre, lanzará Xline Phone y Xline TV, servicios de telefonía y de televisión de paga... Cartas a Reforma / Enrique Navia Corona Reforma, pág. 4 “No hay un criterio uniforme en las tarifas del servicio que aplican las compañías telefónicas para larga distancia, ya que el Gobierno federal les permitió que cobraran como quisieran. Algunas como Telmex y Alestra cobran a costo local cada llamada. Sin embargo, Axtel cobra cada mes en lugar de cobrar por llamada, y aunque no se haga ninguna llamada hay que pagar 50 pesos por manejo de cuenta. Esto debe modificarse porque afecta los bolsillos de los clientes. Espero que se elimine esta diferencia en el servicio telefónico de larga distancia”.,

    http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBfC13ZriZTjFiT2rrhr7CL2irhMHtNj9SeXRUqiEwvIQ==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcD3zDfJSEXPe/K/d/pgNJZc90m6/0UorIQSjhVvvwpCfg==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBMMR3cdvGpIvoJonqoxht9JNGiJZQroJdsaNGmC0epwQ==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcCY4IlgHU3A@@eZ3h17zCDC/CIAeqo782CGir3yjv1N0Ew==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDwONsLM@@6s42bEFAlYrfr1eQwyA8dX3XT2USviUCy@@Mg==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Frecuencias / Rodrigo Perezalonso Excélsior, Dinero, pág. 12 (…) El secretario de Hacienda Luis Videgaray ha salido al paso de este problema al anunciar un recorte al gasto público de 124 mil 300 millones de pesos para 2015, equivalente a 0.7% del PIB y, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto enviado al Congreso, una cifra similar para este año (…) La más afectada es, sin duda, la SCT, con un recorte de 11 mil 820 mdp en programas como el tren México-Querétaro y programas carreteros para 2015, pero, también, para 2016. En el sector de las telecomunicaciones será interesante, también, el análisis que hará el Congreso del pago por el espectro de la Red Compartida de 700 MHz, cuyos derechos están fijados en 0.02 dólares por MHz, y las inversiones que se harían con la entrega de televisores digitales ante el apagón digital de este año (…)

    TRANSPORTE

    Simulan accidente. Como protocolo de seguridad ante un posible accidente aéreo, personal del Aeropuerto Internacional de Toluca realizó ayer un simulacro a escala real de un vuelo de la empresa Interjet proveniente de Houston, Texas, en el que falló el tren de aterrizaje de la aeronave. Reforma, Primera-Estados, pág. 13; Excélsior, pág. 13, Primera-Nacional. Club Premier se alía con Assist Card. Club Premier se alía con Assist Card El programa de lealtad de Grupo Aeroméxico, anunció una alianza estratégica con Assist Card que permitirá a sus afiliados estar protegidos en viajes nacionales e internacionales. Cabe señalar que ambas firmas tienen el objetivo de proteger hasta 180 mil pasajeros anuales. Excélsior, pág. 7, Dinero. Bombardier abastecerá de trenes a AL desde México. La canadiense Bombardier fabricará en México los trenes que ofrecerá en los proyectos de transporte urbano en varias ciudades de Latinoamérica, por lo que reforzará la manufactura de sus plantas ubicadas en los estados México e Hidalgo. En entrevista con Lutz Bertling, presidente y director general de Bombardier Transportation, explicó que en su fábrica de Ciudad Sahagún, en Hidalgo, trabajan para atenderlas próximas licitaciones que surjan en lima, Perú, y Bogotá, Colombia. El Financiero, Pp, pág. 17, Empresas. Teleférico formaría parte de una red. A partir del proyecto de la delegación La Magdalena Contreras, la Secretaría de Movilidad (Semovi) del Distrito Federal analiza un corredor de cuatro teleféricos que conecten a ésta con Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. "La propuesta de teleférico de La Magdalena Contreras es el detonante. La propuesta que hay que observar desde el gobierno de la ciudad y que estamos analizando en el mismo es una propuesta de cuatro corredores, sin que sea un proyecto como tal aún. Estamos en la etapa de diagnóstico y exploración precisamente para saber de qué manera conviene para ayudamos a conectar la ciudad", dijo. Un estudio, entregado a la SCT, señala que el proyecto ejecutivo costaría 2 mil millones 509 mil 651 pesos. Excélsior, pág.1, Comunidad.

    http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcA7wnB6HT2flSKCARrkFQqyBlVeo@@6i9P31lha33GYs7Q==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6dc3-18ecd0f.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6dc3-18ecd0f.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcCRgZSjJOS3kfjONIpekDF9UvGk9SrvzNoZRbbd8Ud6ww==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDprglTjc3PX1R8myMwP7/ykxvOtLIo3srS067uJsBRSA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcA07Vj1kCW@@4QE3MGX5M@@4X0dxIrQiqD6UbXI3@@z713QQ==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcCAzWrp8uEJfFmxZ0v2QYGGFCceP/wSRSjEJ6yCLULFYA==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, pág. 8, Dinero Para los viajeros que utilizan la terminal número dos del AICM hay dos noticias, una buena y otra mala. La buena es que ya se desatoraron todas las trabas que impedían dignificar la posición 75, por la que salen los aviones de Aeroméxico de menor tamaño y que se ha convertido en una especie de terminal de autobuses de segunda aunque a precios de aviones de primera. La mala es que será hasta finales del primer trimestre del próximo año cuando los cambios ya estarán implementados (…) Jaque Mate / Sergio Sarmiento Reforma, pág. 10, Primera-Opinión Los extranjeros en México son sujetos de historias de terror a manos de los agentes de inmigración (…) La experiencia de su primer viaje a México, sin embargo, es difícil de olvidar. Le ha mostrado los abusos que pueden cometer los agentes mexicanos de inmigración del aeropuerto con los poderes discrecionales que se les otorgan. Ha podido darse cuenta de que a pesar de las quejas del gobierno mexicano por los problemas de los mexicanos en Estados Unidos, la situación jurídica de los extranjeros en México es mucho más endeble.

    INFRAESTRUCTURA

    Convocan a la IP a invertir en el sur. La iniciativa de Ley de las Zonas Económicas Especiales liberada ayer por el Ejecutivo abre el camino al sector privado para invertir en proyectos energéticos, de transporte e infraestructura en el sur del país. Enrique Zavala, vicepresidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), dijo que la propuesta de Ley da un gran peso a la participación del sector privado, pues la figura del administrador integral de la ZEE, que podrá ser pública o privada será la encargada de la infraestructura y mantenimiento de la zona, y para que funcione requerirá de la participación de los inversionistas, "quienes podrán venir a invertir con recursos de procedencia nacional o extranjera, que no está limitado en la propuesta". En tanto, la participación del sector público se relacionará con la habilitación de carreteras y el otorgamiento de incentivos fiscales de los tres órdenes de gobierno. Principales proyectos previstos: Ampliación de la carretera Transístmica, Carretera Acayucan-La Ventosa y Autopista Mitla-Tehuantepec. El Financiero, Economía, pág. pp, 4,5 IP supliría ajuste en obras con $11,000 millones de inversión. La reducción de 21% en el gasto de inversión pública para el 2016 implicaría que el sector privado invirtiera en ocho proyectos bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP) para poder suplirla, lo cual prevé inversiones por más de 11,000 millones de pesos; sin embargo, deberá “haber una justificación financiera y una viabilidad para cubrirlo”, sentencia el sector patronal. Los empresarios vemos con mucho interés la estrategia de desarrollar una nueva infraestructura portuaria, para dotar al transporte de salidas a ambos lados del Pacífico y del Golfo, y algunos de los proyectos más relevantes que impulsa la SCT, destacó Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El Economista, Empresas y Negocios, pág. 30

    http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBxh1cTgmubEHtJzI7qTZfgGEBjbi5PAcJS7UgAzMXNXA==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcAtKaENc26poluzBcAOgOOHmxKrAhTC/djHuTOywnXWvg==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBRke8BusW5rvNeI0/HfusKmaBBHu7F1xxLlY0d@@F4zkw==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBRke8BusW5rvNeI0/HfusKmaBBHu7F1xxLlY0d@@F4zkw==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d1e-18ecaa0.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d1e-18ecaa0.pdf

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Una realidad, carretera Tampico-Tuxpan-Ozuluama. La carretera federal Tampico-Tuxpan-Ozuluama es ya una realidad, será una autopista tipo A-2 (dos carriles), y tendrá una longitud en su tramo concesionado de 105 kilómetros y en el tramo a cargo del centro SCT Veracruz de 55 kilómetros, informó el director de dicho centro, William Knigth Bonifacio. En el caso del tramo concesionado, explicó que será la empresa Mota Engil quien invierta alrededor de 4 mil millones de pesos en una concesión por 30 años, y se estima un tráfico diario promedio de 4 mil 631 vehículos. El Sol de México, República, pág. 8, Guerrero: dos heridos y al menos un millón de afectados por Marty. El huracán Marty se degradó la mañana de ayer a tormenta tropical y permaneció frente a las costas de Guerrero, ocasionando lluvias continuas. De acuerdo con Protección Civil estatal, Marty dejó en el estado dos lesionados y 10 deslaves en carreteras, derribó bardas, hizo crecer ríos y causó inundaciones. El titular dé PC estatal, Raúl Miliani, informó que el gobierno de Guerrero solicitó a la Federación declarar emergencia en 19 municipios para auxiliar a poco más de un millón de personas. La Jornada, Estados, pág. 30; Diario Impacto, Primera, pág. pp,7; El Sol de México, República, pág. 5; Ovaciones, Nacional, pág. 5 Reducción en inversión, freno en productividad y competitividad. Una reducción en la inversión de 21% para el próximo año, así como una Ley de Obra Pública con pocas prácticas de transparencia y rendición de cuentas, podría ocasionar que la productividad y la competitividad del país se vean detenidas, coincidieron expertos. Al respecto, Leticia Armenta, economista del Tecnológico de Monterrey, coincidió en que la base para que la productividad del país crezca tiene que ver con mantener una tasa de inversión elevada. "En la propuesta de presupuesto del 2016, el sector público está dejando de hacer inversiones y está dejando que lo supla el sector privado, pero si no se cuenta con un esquema legal transparente, se podrían generar abusos y corrupción". Recordó que casos inconclusos, como la Línea 12 del Metro y el puente que conecta a Naucalpan con Azcapotzalco, demuestran la urgencia de contar con un esquema legal que cierre la puerta a las malas prácticas. El Economista, Valores y Dinero, pág. pp-6 México, el cuarto país más competitivo de Latinoamérica. México avanzó cuatro lugares en el ranking de Competitividad Global 2015-2016, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), al pasar del lugar 61 al 57, impulsado por el mercado financiero, sofisticación empresarial, mercado laboral, disponibilidad tecnológica, infraestructura e innovación. De los 12 pilares del estudio, en infraestructura destaca la disponibilidad de asientos en las aerolíneas por semana, el mejoramiento en la calidad de las carreteras, y las buenas condiciones de la infraestructura ferroviaria. En el desarrollo de mercado financiero, predominaron los derechos legales, la regulación en las bolsas de valores y solidez en los bancos. La Razón, Negocios, pág. 20 Aún no cumple México todos los compromisos de Gobierno Abierto. Cuando falta poco menos de un mes para que se efectúe en México la Cumbre Global del Gobierno Abierto, los compromisos asumidos por la administración federal registran avances diferenciados, pues de los 26 rubros considerados, en algunos, como la transparencia de "compras abiertas", consultas públicas de proyectos ambientales o transparentar lista de detenidos, se han alcanzado los objetivos. En otros casos, como el compromiso Infraestructura para todos, la herramienta para la consulta de toda la obra pública que construye el gobierno federal está en proceso, y aún no está plenamente consolidado para verificar el avance, por ejemplo, en materia carretera, aeropuertos, obra ferroviaria o en telecomunicaciones. La Jornada, Política, pág. 15

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d7263-18ee5dc.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d7263-18ee5dc.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcCyBOnZd5@@EcHmEdWGyMSsw68oArCwATBVqkzARJkdGyQ==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBRJa4VH3uGLi9iocm62BWpITpeJkmgp@@6ONuxtAWu8Bw==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcBRJa4VH3uGLi9iocm62BWpITpeJkmgp@@6ONuxtAWu8Bw==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcAOw64GdzY@@FG0hw5Y6HQGrryRowZg@@SLDjiyJMWIOfUQ==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6b45-18ec757.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6b45-18ec757.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d2f-18ecc54.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcC9bAuSO4fOu@@x7kW6/syD7Dz/A@@u@@jcLU7@@sgcNGavrQ==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Retrasan rampas de segundo piso. Las dos rampas del Viaducto Elevado que se proyectaron en las avenidas Mario Colín y Gustavo Baz no han sido concluidas, pese a que en abril se anunció que estarían listas en 5 meses. En Mario Colín no hay señales de las labores, ni de la tala que se realizaría para abrir paso a la nueva gasa. En Gustavo Baz, entre Radial Toltecas y el entronque con la lateral de Periférico, se observó que la obra se encuentra sin modificación alguna. El Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexas y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) dio a conocer en abril que estos enlaces serían reversibles, en tanto se desarrollaba el segundo cuerpo del Viaducto Elevado Bicentenario. Reforma,_Valle, pág 7, Carretera federal 45, la más accidentada en Guanajuato. La carretera libre 45, también conocida como Panamericana, es la que presenta el mayor riesgo de accidentes en el tramo que corresponde al estado de Guanajuato, con 13 puntos de riesgo; seguida de la carretera federal 90, que conecta la zona poniente del estado con Jalisco, con siete puntos. La tercera es la federal 57, con cinco. Así lo estableció el Consejo Estatal de Protección Civil, en el primer diagnóstico para la identificación y análisis de puntos carreteros donde se registra mayor incidencia de accidentes, que para Guanajuato es de 71 en total. El Sol de México, República, pág. 7. Los Pueblos Mágicos, víctimas de inseguridad. El 13 de septiembre el cuerpo de un hombre, presunto integrante del cártel del Golfo, colgaba del puente principal de Tlaltenango de Sánchez Román, a 45 kilómetros de Teúl de González Ortega, Zacatecas. En minutos la noticia se extendió por el municipio mezcalero, considerado Pueblo Mágico desde 2011. Delitos más alejados de la esfera turística, como los patrimoniales (fraude y abuso de confianza), y el robo de ganado son 63.5 por ciento y 34.6 por ciento más altos, respectivamente. En tanto, en este comparativo, el robo a bancos y el robo a carreteras son 3.4 y 1 por ciento, más bajos en los Pueblos Mágicos, respectivamente. Milenio Diario,_MP, pág pp-31, Desplegado. Desplegado de Banobras, titulado “Más que un puente, familias más unidas”, en donde anuncia que a través del Fondo Nacional de Infraestructura se apoya 40% del mantenimiento de autopistas, puentes y carreteras para tener mejor comunicado a México. “Detrás de esta obra también está Banobras”. El Economista, Valores y Dinero, pág. 13. Infraestructura, detonante de crecimiento económico transexenal / Nelly Molina Peralta El Universal, Cartera, pág. 2 Durante los últimos años, la infraestructura ha adquirido mayor relevancia por su estrecha relación con el desarrollo económico de las regiones y su correlación con las decisiones de negocios. En México, lamentablemente todavía hay mucho por hacer en esta materia y debe trabajarse para disminuir las diferencias socio-económicas que marca la infraestructura entre el norte y el sur del país. Sin duda alguna, hoy es momento de capitalizar el efecto detonador de la infraestructura y así disminuir desigualdades entre las regiones y los ciudadanos del país. Ejecutar con prontitud y gran alcance el Plan Nacional de Infraestructura, será determinante para ello.

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6d73-18ed181.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDwcoRRzKsoDm2xWD7E1MhGxv@@tqYhDLPAlE13fHJUmEw==&opcion=0&encrip=1http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d7239-18ee790.pdfhttp://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d7239-18ee790.pdfhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcASxJFzqjvNhxhQE8z27eDUEOyU/2y0gUhXnx5B@@L7ewg==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcCCBs1i2U2APf8HWINuWrS@@B8mZ5Rx5sbx4Cb4cQ1LJXA==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    PUERTOS Y MARINA MERCANTE

    Maersk, interesada en participar en puerto de Veracruz. Maersk, interesada en participar en puerto de Veracruz. El Economista, Empresas y Negocios, pág. 25; Reforma, pág. 8, Negocios. Frentes Políticos Excélsior, pág.11, Primera En Chiapas, el presidente Enrique Peña Nieto presentó la Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales para el desarrollo económico en el sur del país. Se espera que en los próximos diez años en estas tres zonas se creen 115 mil empleos formales nuevos. Se trata de Lázaro Cárdenas y los municipios colindantes con Guerrero; del Corredor Interoceánico de Tehuantepec, que incluye Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca; y uno más en Puerto Chiapas, Chiapas. La iniciativa de ley contó con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial y de la Universidad de Harvard. Un paso perfectamente calculado. Nada puede fallar. Sin Protocolo / Joel Saucedo La Prensa, pág. 11, Información General El gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto presentó la iniciativa de Ley Federal de Creación de Zonas Económicas Especiales, cuya finalidad es impulsar el desarrollo de los estados más rezagados del país (…) Las primeras Zonas Económicas Especiales estarán ubicadas en el puerto de Lázaro Cárdenas, que incluye los municipios colindantes entre Michoacán y Guerrero, en el corredor Interoceánico de Tehuantepec, de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca y en Puerto Chiapas (…)

    CENTROS SCT

    29 DE SEPTIEMBRE 2015

    SECRETARIO

    NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES / ALBERTO AGUILAR. Desde que arrancó el actual sexenio, un tema de preocupación de la SCT, que comanda Gerardo Ruiz Esparza, es el de mejorar la seguridad vial en las carreteras. Las cifras de accidentes en esas vías no arrojan los mejores balances con la pérdida de vidas consecuente. Hay el convencimiento de que el autotransporte debe colaborar mucho más. (Milenio de Monterrey p. 29)

    SUBSECRETARIOS Para aprovechar la demanda de transportes de carga ferroviaria generada por la creciente industria en México, empresas como Kansas City Southern de México (KCSM) y Ferromex, están adquiriendo nuevas máquinas, y más potentes. Yuriria Mascott, subsecretaria de Transportes de la SCT, consideró que el sistema ferroviario se está preparando para poder atender todas las inversiones de las industrias energética, automotriz y aeroespacial en México. (Diario Presente de Tabasco p. 6)

    http://www.emedios.mx/testigospdfs/20150930/8d6cc9-18ec782.pdfhttp://www.negociosreforma.com/defaultr.htmhttp://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcB3jY/52VBVIb@@1n71PwqeDz7CeNZE5pHPwxZGV3XEdBw==&opcion=0&encrip=1http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKg8GkWuiZO@@7PEtgNHpABcDuuqq6fvF9IGgX0sL1Oe04Lu84oDbH2zxlcXq4uhTBwA==&opcion=0&encrip=1

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    SATÉLITE “MORELOS III” El próximo viernes 2 de octubre el Gobierno federal lanzará el satélite “Morelos III”, aparato que prestará servicios de comunicación en emergencias y conectará a dependencias oficiales, de acuerdo con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (SE PUBLICÓ EN 38 MEDIOS OEM DE 24 ESTADOS; El Sol de Morelia p. 6/B)

    TDT

    La SCT reanudará el Programa de Televisión Digital Terrestre, implementado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, en beneficio de las familias inscritas en los programas de SEDESOL, ante la inminencia del “apagón digital”. En esta fase que comprende los meses de octubre y noviembre para las regiones centro y sur de Tamaulipas se distribuirán 127 mil 466 televisiones digitales de 24 pulgadas, reveló el director general del Centro Regional de la SCT en la entidad, José Juan Barbizzan Alonso. (INTERNET: La Verdad de Tamaulipas; Editorial Cinco, Tamaulipas) El programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre en Sinaloa dará inicio este mes de octubre, así lo dio a conocer el delegado de la Sedesol local, Regino López Acosta. El funcionario federal que existe un calendario a nivel nacional, en Sinaloa este programa arrancará en octubre y concluirá en noviembre, pero las fechas las da a conocer la SCT, así como el total de equipos que se entregarán. (INTERNET: Línea Directa, Sinaloa) La SEDESOL notificará el próximo cinco de octubre a las 58 mil 203 personas beneficiadas con una pantalla digital en la ciudad de Chihuahua, las cuales serán entregadas del 22 al 29 de octubre y no tengan problema para recibir la señal de televisión a partir del primero de enero, ya que el 31 de diciembre se llevará acabo el apagón analógico. (El Diario p. 1, Chih) Como parte del Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) iniciará este martes en el estado la entrega de televisores digitales, proceso que forma parte para realizar el apagón analógico en la entidad. (INTERNET: Milenio Novedades de Yucatán; Reporteros, Yuc; Milenio Novedades p. 1, 4; Por Esto p. 6, Yuc; Diario de Yucatán p. 9) Con motivo del próximo apagón analógico en el Estado de San Luis Potosí el próximo mes de diciembre, el Gobierno federal a través de la Sedesol inició en Matehuala la entrega de notificaciones para los nueve mil televisores digitales que se repartirán entre familias de escasos recursos. (El Sol de Zacatecas p. 6; El Sol de Hidalgo p. 06) En entrevista, Julio César Nava de la Riva, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Zacatecas, dio a conocer que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de Agua y Medio Ambiente (SAMA), respecto a la recolección de aparatos electrónicos obsoletos. (Página 24, Zacatecas p. 10)

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    PET Al menos 35 ejidatarios de la comunidad de Isidro Favela participaron en la limpieza de 4.5 kilómetros del camino de acceso a dicha comunidad, como parte del Programa de Empleo Temporal que ejecuta la SCT, lo que significó un aliciente para la economía de las familias que perdieron sus cultivos de maíz. (Novedades de Q. Roo p. 7)

    COMUNICACIONES Programas como México Conectado, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que se encarga de llevar internet a sitios públicos, así como el programa de Inclusión digital, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tendrán un recorte presupuestal de 25 y 35 por ciento. (La Jornada Zacatecas p. 25)

    TRANSPORTES El Aeropuerto Internacional de Toluca “Adolfo López Mateos” realizará hoy, a las 13:00 horas, un simulacro con el que pretenden medir las reacciones, operatividad y tiempos de respuesta en caso de alguna emergencia, a fin de garantizar la seguridad de quienes en ella confluyen. (El Sol de Zacatecas p. 4; Capital Toluca p. 6; 8 Columnas Toluca p. 2; Al Día p. 8; Adelante p. 1, Edomex) En la glorieta Luis Donaldo Colosio cruce con avenida Lázaro Cárdenas de Campeche, la empresa Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., realiza trabajos de rehabilitación de la vía férrea, personal del área de transporte del Centro SCT Campeche supervisó los trabajos. (Crónica de Campeche p. 2; Expreso p. 8, Camp)

    INFRAESTRUCTURA Para garantizar la seguridad de los automovilistas que circularán por el paso elevado del distribuidor de 2 de Abril y Bulevar, el próximo viernes 2 de octubre se realizará una prueba de resistencia en la que se hará transitar por la parte superior varios camiones de alto tonelaje. El director del centro de la SCT en Guanajuato, Leoncio Pineda Godos, dijo que el uno por ciento que resta de la obra, corresponde a detalles de imagen urbana, trabajos que se siguen realizando en estos días. (INTERNET: El Sol del Bajío, Gto; AM Celaya, Gto; El Sol del Bajío, Gto. p. 1, 4/A; El Sol de León p. 8/A; AM León, Gto. p. 2/A) Cerca de 71 puntos de riesgo carreteros son los que se han detectado en el estado de Guanajuato, siendo el exceso de velocidad el factor más destacado que provoca accidentes, así lo calculó el delegado de la Cruz Roja Mexicana de Guanajuato, Pedro Idrin Bideguren. (El Sol de Irapuato p. 2/A; El Sol de Salamanca p. 4/A) Grupo ICA apoya la alfabetización de 200 trabajadores que participan en los proyectos carreteros Mitla-Tehuantepec y Barranca Larga-Ventanilla. Alfredo Llorente Martínez, director general del INEA dijo, estamos en Oaxaca con ICA, ya que la construcción de las vías al Istmo y la Costa son dos de los proyectos más grandes de esta empresa en el país. (Noticias de Oaxaca p. 13/A)

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    Autoridades municipales de varias localidades informaron que las precipitaciones pluviales, de las últimas horas han generado daños en tramos carreteros que comunican a la Mixteca. Las autoridades de Putla Villa de Guerrero, exigen que la SCT pueda atender los daños en el tramo carretero 190 Alfonso Pérez Gasga que va de Tlaxiaco a ese municipio. (Imparcial de Oaxaca p. 05/B) Los trabajos de rehabilitación de la carretera que comunica de Cacahoatán a Unión Juárez, y que además se considera la ruta de evacuación del volcán Tacaná, que inició hace más de cuatro meses, en la actualidad permanecen olvidadas por la SCT, situación que convierte este acceso en peligroso. (Heraldo de Chiapas p. 8) En pésimo estado se encuentra el tramo recién reparado que corresponde del kilómetro 117 al 120 de la carretera federal Escárcega- Xpujil. La empresa responsable de la obra mantiene su maquinaria parada sin corregir la anomalía, por lo que los automovilistas hicieron un llamado a la SCT para que obliguen a las empresas a cumplir con responsabilidad. (Tribuna de Campeche p. 10) Protección Civil de Oaxaca informó que en la región de la Mixteca, hay derrumbes entre los kilómetros 26 y 29 de la carretera federal 190, en el tramo Huajuapan de León-Tamazulapan; en la Mazateca Alta hay un asentamiento que afecta un carril. (El Diario p. 20/A, Chih) Las carreteras federales impactan de varias maneras en el desarrollo, en este caso del estado de Veracruz porque en primerísimo lugar, hay que tener en cuenta que la infraestructura carretera conecta a los puertos del país con las grandes concentraciones urbanas, aseguró en entrevista, el director del Centro SCT Veracruz, William David Knight Bonifacio. (INTERNET: Xalapa al Momento, Ver) Con gran avance fue anunciada la obra que comprenderá la autopista Cardel-Poza Rica, misma que contempla un total de 129 kilómetros que recorren parte de Veracruz, y que permitirá desplazarse a los automovilistas en un tiempo de 51 minutos por toda su extensión. (Diario de Tuxpan p. 3, Ver. INTERNET: Diario de Tuxpan, Ver) Cientos de familias se ven afectadas con el mal estado de la rúa que conecta a la comunidad del Morillo con Vega de Otate; sus residentes piden la intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (INTERNET: Expreso, Ver) DESPLEGADO. Aviso importante. La Carretera México-Toluca estará cerrada la madrugada del lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de septiembre en el km. 37+60 a la altura de los Go-Karts, con dirección al Distrito Federal, con un horario de 12 de la noche a 4 de la mañana por maniobras de estructuras. (Capital Toluca p. 7; Milenio Edomex p. 23; Portal Edomex. p. 3; Adelante Toluca p. 5; Al Día Edomex. p. 3, 12; Puntual Edomex p. 4, 10)

  • Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 30/SEPTIEMBRE/2015

    PUERTOS Y MARINA MERCANTE Luego de nueve horas de permanecer cerrado a la navegación mayor (buques cargueros), de las 21:00 horas del 27 a las 06:00 horas de este 28 de septiembre, al disminuir el fuerte oleaje y vientos provocados por la cercanía de la Tormenta Tropical “Marty”, la Capitanía de Puerto de las SCT en Lázaro Cárdenas, determinó abrir el puerto para reanudar la actividad de descarga y carga de contenedores y demás mercancía y productos que traen o llevan los grandes buques cargueros al y desde el puerto michoacano. (INTERNET: Cambio de Michoacán; Cambio de Michoacán p. 5) Para presentar la Iniciativa de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, hoy arribará a Tapachula, en un acto masivo a realizarse en Puerto Chiapas el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien será recibido por el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello. En un acto masivo a realizarse en Puerto Chiapas, en el que se prevé la asistencia de funcionarios federales, estatales, legisladores, representantes de comunicación y público en general. (Heraldo de Chiapas p. 10) El director de la API Colima, Jorge Rubén Bustos, dio a conocer que el próximo año serán invertidos más de 350 millones de pesos en obras que beneficiarán tanto al puerto como a los ciudadanos. Destacó entre los proyectos a ejecutar, la construcción de un paso a desnivel en el entronque de la carretera a Jalipa para ingresar al patio regulador. (El Noticiero p. 1, Col) Autoridades de los tres niveles de gobierno reactivaron a partir del 27 de septiembre el Protocolo Institucional de Seguridad para inhibir asaltos a embarcaciones camaroneras, informo el Comisionado Nacional de Acuacultura y pesca, Mario Aguilar Sánchez. Entre las instituciones participantes figuran, la SEMAR, SEDENA, PGR y SCT. (El Peninsular p. 3, BCS)

    oo-O-oo