oraciones de infinitivo analizadas morfosintácticamente y traducidas ii

1
Oraciones de infinitivo analizadas morfosintácticamente y traducidas II a. Atlas dicebatur caelum humeris sustinere . nom.sg.suj. imperf.ind.pas. ac.sg. CD abl.pl. CC inf.pres.act. predicat. const.pers. Atlas era dicho sostener el cielo con sus hombros ( = se decía que Atlas sostenía el cielo con sus hombros). b. Decemviri libros Sibyllinos inspicere iussi sunt . nom.pl. suj. ac. pl. CD inf.pres.act. const.pers. perf. ind. pas. Los decenviros fueron ordenados inspeccionar los libros sibilinos ( = se ordenó que los decenviros inspeccionaran los libros sibilinos). c. Druidum disciplina in Britannia reperta esse atque inde gen.pl. CN nom.sg.suj. abl.sg. CCL en inf.perf.pas. predicat. const.pers. conj.cop. adv. l. in Galliam translata esse existimabatur . ac.pl. CCL a inf.perf.pas. predicat. const.pers. pret.imperf. ind.pas. La disciplina de los druidas era considerada haber sido descubierta en Britania y desde allí haber sido traslada a la Galia ( = se consideraba que la disciplina de los druidas había sido descubieta en la Galia y que desde allí había sido trasladada a la Galia). d. Caesar discessisse audiebatur . nom.sg. suj. inf.perf. predicat. const.pers. pret.imperf.ind.pas. César era oído haberse alejado ( = se oía que César se había alejado). e. Traditum est Homerum caecum fuisse . pret.perf.ind.pas. ac.sg. suj. ac.sg. atrib. inf.perf. suj. const. no-pers. Ha sido transmitido que Homero fue ciego. f. Homerus caecus fuisse traditus est. nom.sg. suj. nom.sg. atrib. inf.perf. predicat. const.pers. pret.perf.ind.pas. Homero ha sido transmitido haber sido ciego ( = se ha transmitido que Homero fue ciego). g. Lycurgi temporibus Homerus fuisse traditur . gen.sg. CN abl.pl. CCT nom.sg.suj. inf.perf. predicat. const.pers. pres.pas. Es transmitido que Homero estuvo (vivió) en tiempos de Licurgo ( = se cuenta que Homero vivió en tiempos de Licurgo). h. Sperabatur opus paucis mensibus perfectum iri. pret.imperf.pas. ac.sg. suj. abl.pl. CCT inf.fut.pas. suj. const. no-pers. Era esperado ( = se esperaba) que la obra iba a estar acabada en pocos meses.

Upload: angeles00

Post on 19-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Oraciones de infinitivo analizadas morfosintácticamente y traducidas II

TRANSCRIPT

  • Oraciones de infinitivo analizadas morfosintcticamente y traducidas II

    a. Atlas dicebatur caelum humeris sustinere. nom.sg.suj. imperf.ind.pas. ac.sg. CD abl.pl. CC inf.pres.act. predicat. const.pers.

    Atlas era dicho sostener el cielo con sus hombros ( = se deca que Atlas sostena el cielo con sus hombros).

    b. Decemviri libros Sibyllinos inspicere iussi sunt. nom.pl. suj. ac. pl. CD inf.pres.act. const.pers. perf. ind. pas.

    Los decenviros fueron ordenados inspeccionar los libros sibilinos ( = se orden que los decenviros

    inspeccionaran los libros sibilinos).

    c. Druidum disciplina in Britannia reperta esse atque inde gen.pl. CN nom.sg.suj. abl.sg. CCL en inf.perf.pas. predicat. const.pers. conj.cop. adv. l.

    in Galliam translata esse existimabatur. ac.pl. CCL a inf.perf.pas. predicat. const.pers. pret.imperf. ind.pas.

    La disciplina de los druidas era considerada haber sido descubierta en Britania y desde all haber sido

    traslada a la Galia ( = se consideraba que la disciplina de los druidas haba sido descubieta en la Galia y que

    desde all haba sido trasladada a la Galia).

    d. Caesar discessisse audiebatur. nom.sg. suj. inf.perf. predicat. const.pers. pret.imperf.ind.pas.

    Csar era odo haberse alejado ( = se oa que Csar se haba alejado).

    e. Traditum est Homerum caecum fuisse. pret.perf.ind.pas. ac.sg. suj. ac.sg. atrib. inf.perf. suj. const. no-pers.

    Ha sido transmitido que Homero fue ciego.

    f. Homerus caecus fuisse traditus est. nom.sg. suj. nom.sg. atrib. inf.perf. predicat. const.pers. pret.perf.ind.pas.

    Homero ha sido transmitido haber sido ciego ( = se ha transmitido que Homero fue ciego).

    g. Lycurgi temporibus Homerus fuisse traditur. gen.sg. CN abl.pl. CCT nom.sg.suj. inf.perf. predicat. const.pers. pres.pas.

    Es transmitido que Homero estuvo (vivi) en tiempos de Licurgo ( = se cuenta que Homero vivi en

    tiempos de Licurgo).

    h. Sperabatur opus paucis mensibus perfectum iri. pret.imperf.pas. ac.sg. suj. abl.pl. CCT inf.fut.pas. suj. const. no-pers.

    Era esperado ( = se esperaba) que la obra iba a estar acabada en pocos meses.