oraciones, cánticos y pasajes bíblicos - marcos 14.22-26

3

Click here to load reader

Upload: iglesiadecristoags

Post on 05-Jul-2015

231 views

Category:

Spiritual


0 download

DESCRIPTION

Los miembros de una congregación pueden usar su propio criterio y preferencias al elegir cánticos, pasajes bíblicos y hacer comentarios antes de la Cena del Señor, siempre y cuando no se salgan de los parámetros de Dios. La Biblia no da detalles sobre el uso de los mismos en preparación para la Cena. Si se estudian y escogen detenidamente, podrían ayudarles a los participantes a concentrarse de una manera más completa al hacer memoria de la muerte del Señor. A los que ofician

TRANSCRIPT

Page 1: Oraciones, cánticos y pasajes bíblicos - Marcos 14.22-26

1

la cenadel señor

Los miembros de una congregación pueden usar su propio criterio y preferencias al elegir cánticos, pasajes bíblicos y hacer comentarios antes de la Cena del Señor, siempre y cuando no se salgan de los parámetros de Dios. La Biblia no da detalles sobre el uso de los mismos en preparación para la Cena. Si se estudian y escogen detenidamente, podrían ayudarles a los participantes a concentrarse de una manera más completa al hacer memoria de la muerte del Señor.

A los que ofician a la mesa se les debe dar sufi-ciente tiempo para prepararse adecuadamente para la Cena. Debido a la importancia y seriedad del servicio, todo debe ser cuidadosamente considerado y preparado de antemano. El que va a predicar no debe darse cuenta en el último minuto que va a presentar un mensaje.

ORACIONESJesús hizo una oración de acción de gracias antes

de servir el pan a los apóstoles y otra antes de dar-les el fruto de la vid (Mateo 26.26, 27; 1ª Corintios 11.23–25). Esto debe servir como ejemplo para los que ofician en la Mesa del Señor. Las Escrituras no revelan los términos exactos de Sus oraciones, sin embargo, sabemos la clase de oraciones que dijo. Leemos que «bendijo» el pan (Mateo 26.26; Marcos 14.22) y la copa (1ª Corintios 10.16), y también que dio «gracias» por el pan (Lucas 22.19) y la copa (Mateo 26.27; Marcos 14.23; Lucas 22.17).

Los términos «dio gracias» y «bendijo» se usan indistintamente. En este contexto, «bendijo» no quiere decir «hacer santo como resultado de un rito religioso», más bien la definición es «expresar su agradecimiento por los favores que da Dios». No-sotros no bendecimos el pan ni la copa, en vista de que ya han sido bendecidos por medio de la muerte de Jesús. La oración debe dar gracias a Dios por el sacrificio de amor realizado por Jesús de Su cuerpo

OraciOnes, cánticOs y pasajes bíblicOs

pasaje clave: MarcOs 14.22–26

y sangre para el perdón de nuestros pecados.

CáNtICOSLos cánticos de la Cena deben ser seleccionados

para ayudarles a los participantes a concentrarse en Jesús y Su sacrificio. Algunas congregaciones ento-nan el mismo cántico, o dos, antes de cada servicio de comunión. Esto puede hacer que se vuelvan tan comunes y conocidos que podrían cantarse sin pensar, haciéndolos carecer de sentido y expresados de una manera no sincera.

La mayoría de los himnarios incluyen un índice en el que pueden identificarse los cánticos apro-piados para la ocasión. Además de estos, pueden usarse otros con una o dos estrofas que se refieran a la muerte y sufrimiento de Cristo. El cantar estro-fas seleccionadas extraídas de dos o tres cánticos puede añadir variedad y significado al servicio. He aquí algunos cánticos que podrían usarse si la congregación los conoce:

«Te loamos oh Dios» (estrofa 3)«Jesús, yo te amo» (estrofa 2)«Dime la historia de Cristo» (estrofa 3)«Cristo es la peña de Horeb» (estrofa 2)«Hay un mundo feliz» (estrofa 2)«Ya salvo soy» (estrofa 1)«Busca por mí» (estrofas 1 y 2)«Cristo es mi dulce Salvador» (estrofas 1 y 2)

PASAjES bíblICOSLos pasajes bíblicos que se escojan para la Cena

del Señor no deben ser los mismos dos, o tres, de siempre. Leer una porción de la Escritura o unos versículos cortos de diferentes pasajes puede ser útil.

Para ayudarle a la persona que está seleccio-nando un pasaje bíblico con el cual introducir la Cena del Señor, hay a continuación una lista de versículos adecuados, acompañados de un pensamiento o frase clave. A veces los pasajes del Antiguo Testamento

Page 2: Oraciones, cánticos y pasajes bíblicos - Marcos 14.22-26

2

son seguidos con sus correspondientes referencias neotestamentarias.

Génesis 22.18; Deuteronomio 21.22, 23: «porque maldito por Dios es el colgado»; vea Gálatas 3.10–16.Éxodo 24.5–8: «He aquí la sangre del pacto»; vea Hebreos 9.15–18.Salmos 22.1, 16–18: «Horadaron mis manos y mis pies»; vea Juan 19.33–35.Salmos 34.20: «El guarda todos sus huesos; ni uno de ellos será quebrantado»; vea Juan 19.30–37.Salmos 40.6–8: «El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado»; vea Mateo 26.39; Hebreos 10.5–10.Salmos 69.20, 21: «… y en mi sed me dieron a beber vinagre»; vea Mateo 27.45–50.Isaías 53.1–12 (La profecía del sufrimiento de Jesús por el pecado).Zacarías 12.10: «… a quien traspasaron»; vea Juan 19.34–37.Zacarías 13.6, 7: «Hiere al pastor»; vea Mateo 26.31–56.Mateo 20.25–28: «… para dar su vida en rescate por muchos».Mateo 26.26–29 (Institución de la Cena del Señor).Mateo 27.15–54 (Escena de la crucifixión).Marcos 10.32–34: «… le escarnecerán, le azotarán, y escupirán en él, y le matarán».Marcos 14.22–25 (Institución de la Cena del Señor).Marcos 15.16–39 (Escena de la crucifixión).Lucas 18.31–33: «… le matarán; mas al tercer día resucitará».Lucas 22.17–20 (Institución de la Cena del Señor).Lucas 23.13–49 (Escena de la crucifixión).Juan 3.14–17: «levantado»; vea 8.28; 12.32.Juan 10.14–18: «… yo pongo mi vida, para volverla a tomar».Juan 12.24–33: «… dando a entender de qué muerte iba a morir».Juan 15.12–14: «Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos».Juan 19.1–37 (Escena de la crucifixión).Hechos 2.22–41: «… prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole».Hechos 3.13–21: «… matasteis al Autor de la vida».Hechos 5.30–32: «... Dios […] levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis».Hechos 10.38–43: «… a quien mataron colgándole en un madero».Hechos 13.26–39: «sin hallar en él causa digna de muerte…».Hechos 26.19–32: «el Cristo había de padecer».Romanos 3.21–26: «… a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre».Romanos 5.6–11: «Porque Cristo […] a su tiempo murió por los impíos».Romanos 6.1–11: «… al pecado murió una vez por todas».Romanos 8.31, 32: «… lo entregó por todos nosotros».1ª Corintios 1.18–24: «la cruz […] a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios».1ª Corintios 2.1–5: «… me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo,

y a éste crucificado».1ª Corintios 10.16–22: (La Mesa del Señor, no la mesa de los ídolos).1ª Corintios 11.17–34: (Institución de la Cena del Señor).1ª Corintios 15.1–6: «Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras».2ª Corintios 5.14–21: «uno murió por todos».Gálatas 1.3–5: «… se dio a sí mismo por nuestros pecados».Gálatas 2.20; 6.14, 15: «Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo».Efesios 2.11–18: «… habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo».Filipenses 2.5–11: «… haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz».Colosenses 1.15–23: «… haciendo la paz mediante la sangre de su cruz».1ª Tesalonicenses 4.14–18: «creemos que Jesús murió y resucitó».1ª Tesalonicenses 5.4–11: «… quien murió por nosotros».1ª Timoteo 2.3–8: «… se dio a sí mismo en rescate por todos».Tito 2.11–14: «… Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros».Hebreos 2.9–18: «Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte».Hebreos 5.7–9: «Y Cristo […] ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte»; vea Mateo 26.31–46.Hebreos 9.11–14: «por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo».Hebreos 9.22–28: «… se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado».Hebreos 10.5–23: «… entrar […] por la sangre de Jesucristo».Hebreos 12.1–4: «él sufrió la cruz».Hebreos 13.10–15: «Jesús […] mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta».Hebreos 13.20, 21: «… por la sangre del pacto eterno».1ª Pedro 1.17–23: «rescatados […] con la sangre preciosa de Cristo».1ª Pedro 2.4–12: «Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres».1ª Pedro 2.21–25: «… quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero».1ª Pedro 3.13–22: «Cristo padeció una sola vez por los pecados».1ª Juan 3.16: «él puso su vida por nosotros»; vea 4.9–11.1ª Juan 5.4–9: «Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre».Apocalipsis 1.4, 5: «Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre…».Apocalipsis 5.9–14: «… con tu sangre nos has redimido para Dios».Apocalipsis 7.9–17: «… han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero».Apocalipsis 12.7–11: «le han vencido por medio de la sangre del Cordero».Apocalipsis 19.11–16: «Estaba vestido de una ropa teñida en sangre».

Page 3: Oraciones, cánticos y pasajes bíblicos - Marcos 14.22-26

3

RESUMENLos que dirigen la celebración de la Cena del

Señor deben reflexionar seriamente sobre lo que dicen y hacen. Al seleccionar cuidadosamente cánticos y pasajes bíblicos apropiados y elevar oraciones y expresar pensamientos que sean relevantes para el servicio, pueden ayudarle a la congregación a concentrarse en el cuerpo y sangre de Jesús. Deben tomar en cuenta la brevedad de los comentarios de Jesús cuando Este instituyó la Cena del Señor. No dio un prolongado discurso. El objetivo debe ser ayudarle a la congregación a concentrarse en nuestro Señor crucificado, no dar largos discursos para impresionar a los oyentes. La mayoría de los miembros entenderán la Cena del Señor sin necesidad de una larga explicación. La atención no debe estar en la brevedad ni duración de la presentación, sino en ayudarles a los fieles a comprender el significado y valor espiritual de la Cena.

RESPONSAbIlIDAD«Cuando tomamos los símbolos de la Cena del

Señor, hemos de ser más que observadores pasivos. No hemos de recordar solamente el sacrificio de Jesús; tenemos que tomar la determinación de ser sacrificios vivos. No solamente hemos de pensar en Jesús en el momento que lleva la cruz; cada uno de nosotros tiene que tomar la determinación de llevar su propia cruz. No hemos de pensar solamente en el amor que Jesús nos tiene; tenemos que tomar la determinación de amarnos unos a otros más profundamente».

Feasting on Assurance (Gozo en la seguridad)

Douglas Redford

Autor: Owen D. Olbricht©Copyright 2012, por LA VERDAD PARA HOY

Todos los derechos reservados