oraciÓn de la maÑana mes de septiembre …€¦ · ... como aporte para el trabajo pastoral en...

35
INTENCIONES DE LA IGLESIA PARA ESTE MES Por todos lo que formamos nuestra Patria, para que construyamos el presente y el porvenir sobre el fundamento de la Palabra del Señor. ORACIÓN DE LA MAÑANA MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2017 CURSO O NIVEL —————————————————————————————————- Área Pastoral Escolar

Upload: dinhtuyen

Post on 10-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTENCIONES DE LA IGLESIA PARA ESTE MES

Por todos lo que formamos nuestra Patria, para que construyamos el presente y el porvenir sobre el

fundamento de la Palabra del Señor.

ORACIÓN DE LA MAÑANA

MES DE SEPTIEMBRE

AÑO 2017

CURSO O NIVEL

—————————————————————————————————-

Área Pastoral Escolar

PRESENTACIÓN

La Vicaría para la Educación les presenta la oración de la mañana de este mes

de septiembre, de manera especial en este mes dedicado a la Biblia y a la Pa-

tria, como aporte para el trabajo pastoral en las comunidades educativas.

Confiamos en que la Palabra de Dios pueda ocupar un lugar central en toda ac-

ción pastoral de la Iglesia y, más aún, debe ser el centro de la vida de las comu-

nidades educativas católicas.

Desde la Palabra de Dios, enraizados en sus enseñanzas y fecundados por su

dinamismo podremos cambiar el corazón y nuestras prácticas para construir

un país, una sociedad, donde cada uno colabore para fortalecer el Reino de

Justicia y Vida nueva que Dios quiere para todos.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús: Mateo 18. 15-20

Escuchemos como Jesús nos da a conocer como se hace presente en medio de nosotros.

"Donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, Yo estoy en medio de ellos"

Y este forma de presencia suya, es por medio de la oración realizada en comunión, es de-

cir, en la unión común de los que se reúnen en su nombre. Cuando dos o más se reúnan en

su Nombre, Él se hace presente. Y Jesús se hace presente hoy con nosotros.

¿Que es orar? Es hablar con Dios, con el amigo Jesús. Una relación de amistad con quien

sabemos nos ama.

Necesitamos aprender a hablar con Dios durante el día y en cualquier momento.

Día viernes 01 de septiembre

Saludo: Buenos días, este mes de septiembre esta dedicado a nuestro querido país Chile,

además es el mes de la Biblia. La historia del pueblo de Dios y de la Patria se va construyen-

do entre todos. Y si lo hacemos guiados por la Palabra de Dios, podemos crecer en amor y

fraternidad. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Comunión: Unión de dos o

más personas en lo que tie-

nen en común. "comunión de

sentimientos; comunión de

ideales; comunión espiritual;

entre los verdaderos amigos

existe una verdadera comu-

nión".

Al finalizar nuestra oración , hagamos el compromiso de cultivar

en nosotros los valores necesarios para vivir en unidad, solidaridad

y fraternidad en nuestro país. Juntos digamos la oración que Jesús nos enseñó.

Padre nuestro… Amén

Santoral del día.

LA PALABRA DE DIOS NOS INVITA A ORAR.

El mes de septiembre nos trae la alegría de la primavera, de los brotes y la belleza

de las flores en nuestros jardines.

En esta tierra diversa, acogedora, verde y tremendamente fértil, el Señor nos invita

a ser acogedores, inclusivos, solidarios y orantes, para que su Palabra penetre en

nuestros corazones y nos haga renacer a una Vida Nueva.

Y todas aquellas palabras que atesoramos en el corazón, el Espíritu las trae a

nuestra memoria en el momento preciso.

Cuando nos unimos en la oración para alabar o pedir a Dios, Él nos escucha y nos

da fuerza para la vida.

Oración final

Día lunes 4 de septiembre

Saludo: Buenos días, En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús . Oración adaptada de Marcelo Murúa

El amigo Jesús nos habla en la vida, en las cosas que vamos viviendo , en lo que se escribe,

y sobre todo en su Evangelio de vida. Escuchemos la oración que hoy se nos comunica.

Te encontramos en la Palabra, buen amigo Jesús, queremos escucharla y aprender más de tu vida.

Cuando leemos la Biblia, nos encontramos contigo, y descubrimos tu rostro lleno de amor por todos.

Cuando leemos la Biblia, conocemos tu vida, y todas las cosas buenas que hiciste por amor a todos.

Cuando leemos la Biblia, aprendemos tus enseñanzas, y sentimos ganas de vivir como Tú, dando amor a todos.

Biblia: La Biblia es una colección o recopi-

lación de textos o libros escritos por hom-

bres con inspiración divina, y que contiene

las doctrinas que orientan el comporta-

miento de los cristianos

Enseñanzas: Enseñar es aquello que per-

mite mostrar a otra persona algo. Se ense-

ña algo cuando se lo muestra, por ejemplo

si decimos "le enseñó el camino". Es decir

una persona transmite un conocimiento,

un valor, una actitud.

Santoral del día. Irma

Danos amigo Jesús la comprensión que hace falta para vivir tu mensaje.

Ayúdanos a decir sí con la vida. Enséñanos Padre con tu Palabra.

Para terminar este momento orante decimos la oración del Padre Nuestro…

Amén.

Oración final

HISTORIA DE COMO NACE LA BIBLIA : I PARTE

Quiero contarles que hace muchos años las personas escribían textos

breves usando tablillas de arcilla, piedras. En cambio los libros que forman la

Biblia se escribieron sobre papiros y pergaminos, escrita en lengua hebrea, aramea

y griega.

1.) 4000 a.C. las personas no sabían leer ni escribir, se cuentan oralmente los

hechos que descubren como Dios nos ama, nos guía, nos salva.

2.) 2000 a.C. Dios habla con Abraham. Su historia y lo que ocurre a sus

descendientes se lo cuentan oralmente de generación en generación .

3.) 1250 a.C. el pueblo de Israel sale de Egipto ayudado por Moisés que recibe los 10

Mandamientos y hace una Alianza en el Sinaí con Dios. Aún continúan

transmitiéndose su historia oralmente de padres a hijos.

4.) 1000 a.C. en la corte del Rey Salomón donde había un lugar para leer y escribir,

el pueblo de Israel comienza a escribir lo que Dios le ha dicho y lo que ha hecho a lo

largo de su historia para que nunca nadie lo olvide y poder leerlo siempre.

5.) 700 a.C. Dios habla al pueblo de Israel a través de los profetas, personas elegidas

por Dios para transmitir su Palabra que anuncian la llegada del Mesías, guía al

pueblo de Israel hacia el bien, le ayuda y anima a cambiar cuando se alejan o

apartan de Dios.

Así se hizo la primera parte de la Biblia, El Antiguo Testamento, que consta de 46

libros, se tardó unos 1000 años en hacerlo y fue escrita por muchas personas que

fueron inspiradas por Dios, es decir escribían lo que Dios les revelaba; por ello

decimos que la Biblia es la Palabra de Dios, porque Él es su autor.

Día martes 5 de septiembre

Saludo: Jesús con el testimonio de su vida, con sus palabras y su práctica, nos ha invita-

do a abrir las puertas de nuestra vida a su presencia. Dejar que El nos cambie el corazón

para poder sentir, pensar y vivir como El...En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús. Mt. 7, 24-25

Encontrarse con la Palabra de Dios significa descubrir al amigo Jesús y su mensaje. La me-

jor manera de abrir la puerta de nuestro corazón a su llamado es leer, orar y vivir su Pala-

bra.

Jesús en el evangelio de Mateo, El nos dice:

"El que escucha mi Palabra y la practica es como un hombre inteligente que edificó su casa sobre la roca.

Cayó la lluvia a torrente, sopló el viento huracanado contra la casa, pero la casa no se derrumbó porque

tenía los cimientos sobre la roca."

Para conversar con los niños y niñas.

• Mi casa… que es mi corazón, ¿cómo es?

• Mi casa, ¿está construida sobre una roca?

Practicar: Realizar de

forma habitual o conti-

nuada determinada

acción o actividad.

Calidad: Es un pala-

bra que se refiere al

hacer bien las cosas, al

valor con que se hacen.

Santoral del día. Victorino

Confiar en Jesús:

El mensaje de la cita bíblica que hemos escuchado nos habla de confiar en

nuestro amigo Jesús, Él es la roca que nos sostiene.

Él está con nosotros y nuestra casa, nuestra vida no se hundirá.

Las personas que confían en este Dios, se vuelven a su vez roca para los

demás.

Él es la roca que nos sustenta en la hora de las dificultades y de las

tormentas.

Tu Palabra es la fuente viva,

acércanos a ella. Enséñanos a beber

en el pozo de la vida,

muéstranos la novedad alegre del Evangelio.

Gloria al Padre, gloria al Hijo y

gloria el Espíritu Santo.

Amén

Oración final

Día miércoles 6 de septiembre

Saludo. Buenos días, una nueva jornada escolar nos regala Dios, acojamos su Palabra en

este mes de la patria, para poder vivir como pueblo en armonía y fraternidad, para ser her-

manos en la fe. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús. Lucas 8, 4-11.

Escuchemos la enseñanza que nos trae hoy la Palabra de Dios a través del Evangelio de

San Lucas.

La Parábola del sembrador.

Un día Jesús vio que se había congregado una gran multitud, de varias ciudades y

acudían a El, por eso les habló por parábola: El sembrador salió a sembrar su semilla;

y al sembrarla, una parte cayó junto al camino, y fue pisoteada y los pájaros del cielo

se la comieron. Otra parte cayó sobre la roca, y tan pronto como creció, se secó, por-

que no tenía humedad. Otra parte cayó en medio de los espinos; y los espinos, al cre-

cer con ella, la ahogaron. Y otra parte cayó en tierra buena, y creció y produjo una co-

secha a ciento por uno. Al hablar estas cosas, Jesús exclamaba: El que tiene oídos para

oír, que oiga.

Fe: La fe “es compañera de vida que

nos permite creer con ojos siempre

nuevos las maravillas que Dios hace

por nosotros .

Semilla: Grano contenido en el inte-

rior del fruto de una planta y que,

puesto en las condiciones adecuadas,

germina y da origen a una nueva

planta de la misma especie.

¿Qué significa sembrar? (Plantar)

¿Cuál es otra palabra para alguien que siembra semillas? (Campesino, granjero.)

¿Dónde cayeron las semillas? (En el camino, en las piedras, en los espinos y en buena tierra)

Explicación de la lectura.

Nuestro amigo Jesús a través de esta lectura quiere enseñarnos lo siguiente:

La semilla representa el mensaje de Dios, es la Palabra de Dios. La semilla que cayó

a lo largo del camino representa a los que han oído el mensaje, pero después viene el

mal y arrebata la Palabra de sus corazones, para que no crean. Y la semilla que cayó

entre las piedras representa a los que escuchan el mensaje y lo reciben con alegría,

pero no tienen raíz profunda; creen por algún tiempo, y en los momentos difíciles

fallan.

La semilla que cayó entre las espinas representa a los que escuchan, pero poco a

poco se dejan ahogar por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y

su fruto no madura.

Pero la semilla que cayó en tierra buena, son las personas de corazón bueno y

dispuesto que escuchan y hacen caso del mensaje, al permanecer firmes, dan fruto

con su perseverancia.

Santoral del día. Zacarías / Eva

Tu Palabra, Señor, es fuente de vida.

Ella nos anima a la esperanza,

nos impulsa a vivir el amor,

nos hace fuertes en la fe. Amén.

Oración final

Día jueves 7 de septiembre

Saludo Al iniciar nuestra oración nos preparamos para acoger el mensaje que Jesús

nuestro amigo nos quiere contar. Pedimos por nuestro país y por todos los que formamos

esta larga y angosta faja de tierra En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,

amén.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús: Deuteronomio 16, 18

Jesús está aquí, en este momento. Nos escucha y nosotros podemos escucharlo. Aco-

jamos su mensaje a través de una cita bíblica

Deuteronomio: El libro del

de Deuteronomio es un li-

bro bíblico del Antiguo Testa-

mento. Se ubica en el quinto

lugar, que contiene "La Ley" o

"Enseñanzas de Dios" para

los cristianos.

El Señor nos dice:

El Señor tu Dios bendecirá … todo el trabajo de tus manos. Y tú alegría será comple-

ta.

El amigo Jesús nos invita a revisar la manera cómo realizamos nuestro trabajo, nuestras

tareas escolares.

¿Hacemos con cariño y alegría nuestro trabajo?

El Señor, nuestro Dios, en todo momento nos regala bendiciones, bendice nuestro traba-

jo, y nos pide que lo realicemos en alegría y dedicación. , Padre nuestro, danos corazones

agradecidos por todas tus bondades, y haznos conscientes de las necesidades de los de-

más.

HISTORIA DE COMO NACE LA BIBLIA : II PARTE Nuevo Testamento

Se recuerdan que ya vimos la primera parte de la Biblia el Antiguo Testamento, hoy

conoceremos como se forma el Nuevo Testamento.

El “Nuevo Testamento” son 27 libros inspirados, escritos después de la resurrección de Jesús.

A través de ellos conocemos a Jesús y la vida de la Iglesia en sus inicios. El Nuevo Testamento

gira alrededor de esta “Buena Noticia”: Jesús de Nazareth, nacido de María, por obra del

Espíritu Santo, es el Salvador, el Mesías, el Hijo de Dios y Hombre verdadero; ha muerto y

resucitado para dar a los hombres una Vida Nueva y para enseñar el camino que conduce a la

verdad de nuestra vida.

¿Cómo nació el Nuevo Testamento? Jesús no escribió nada de su historia. Tampoco mandó

a nadie que escribiera su mensaje. Él sólo dijo: “Vayan y anuncien la Buena Noticia a todas las

gentes, para que todos los pueblos sean mis discípulos”. Por tanto, el Nuevo Testamento fue,

antes que nada, predicado, vivido y celebrado. Solamente en un segundo tiempo, cuando las

primeras comunidades vivían y celebraban la fe en Cristo, y los testigos oculares de la vida y

palabra de Jesús iban desapareciendo, se sintió la necesidad de poner por escrito esa fe y esa

predicación de los apóstoles y discípulos. El Nuevo Testamento fue entonces el resultado de

la fe y predicación de las primeras comunidades cristianas.

Santoral del día. Regina

Oración final

Jesús amigo, Tú eres el Camino, la Verdad y la Vida.

Te damos gracias por el don de la Sagrada Escritura.

Envíanos tu Espíritu para que nos ayude y enseñe a leer la Biblia

y a orar con ella. Queremos aprender y hacer todo lo que nos anunciaste.

Amén

Día viernes 8 de septiembre

Saludo: En la oración de esta mañana hay una invitación especial para cada uno de noso-

tros, acoger el mensaje de la Palabra de Dios para guardarlo en el corazón y hacerlo vida en

el día a día. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús: 2 Timoteo 3, 16

En la Biblia se manifiesta el amor que Dios nos tiene y nos muestra un camino para que

seamos felices. Nos preparamos para escuchar el mensaje de hoy...

La segunda carta de san Pablo a Timoteo, nos dice:

Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corre-

gir, para instruir en justicia...

Pensemos en aquellos momentos en que en nuestra familia, o colegio se nos ha enseñado y

corregido.

¿Qué sentimos en aquella ocasión?

Se nos indica en esta cita que la Palabra de Dios no dará claridad, para conocer la verdad

y el amor que Dios nos regala. Su Palabra ilumina nuestras vidas; nos enseña la verdad y

justicia.

Reprender: Expresar de forma dura

desaprobación a una persona a causa de

su actuación o su comportamiento.

Corregir: Decir a una persona que ha

actuado o ha hecho una cosa mal.

Justicia: Respetar la verdad y dar a

cada uno lo que le corresponde.

Vamos a recordar que la Biblia contiene la Palabra de Dios, que

siempre es actual.

Una persona hizo un ejemplo muy bueno:

¿Qué pasaría si tratamos la Biblia como tratamos a nuestro celular?

Si lo lleváramos siempre con nosotros; si nos volviéramos cuando nos la

olvidamos; si la abriéramos varias veces al día; si leyéramos los mensajes de Dios

contenidos en la Biblia como leemos los mensajes del teléfono...

Esta comparación nos hace reflexionar. Niños y niñas...de hecho, si tuviéramos la

Palabra de Dios siempre en el corazón, ninguna tentación podría alejarnos de

Dios y ninguna distracción podría desviarnos del camino del bien

Cuando acudimos a leer la Palabra de Dios, venimos con la mente abierta para

recibir su mensaje, su enseñanza. abriendo nuestros corazones para alabar y

agradecer a Dios todo lo que día a día recibimos.

Santoral del día. Natividad de Santa María Virgen

Oración final

Amigo Jesús ayúdanos a estar siempre atentos, escuchando la

Palabra de Dios con el oído del corazón.

Para reconocer que tus Palabras son fuente de verdad.

Que nos enseñe a reconocer nuestros errores y equivocaciones.

Ilumina nuestra mente y corazón .

Amén

Día lunes 11 de septiembre

Saludo: Nos ponemos en actitud de oración para pedir luz y confianza en lo que Dios

nos comunica en su Palabra de vida. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo, amén.

Motivación para escuchar mensaje de Jesús.

Escuchemos una cita del Antiguo Testamento, del libro del profeta Isaías.

No temas, porque yo estoy contigo; no te desalientes, porque yo soy tu Dios. Te for-

taleceré, ciertamente te ayudaré, sí, te sostendré con la diestra de mi justicia.

Dios nos habla con ternura; y nos dice que no temamos, porque el está con nosotros.

Podríamos preguntarnos:

¿En qué situaciones/momentos me siento débil? ¿Qué me da miedo?

El Señor es nuestra luz y Salvación, no caminamos en tinieblas.

En este momento el Señor nos habla al corazón diciéndonos:

Soy el SEÑOR tu Dios, que sostiene tu diestra: "No temas, yo te ayudaré."

Antiguo Testamento: Es la primera

parte de la biblia, son libros y car-

tas que recogen en esencia las princi-

pales narraciones del inicio de los

tiempos según los judíos y los suce-

sos que sacudieron al pueblo hebreo

en Egipto.

Diestra: Es la mano derecha, es sím-

bolo del poder de Dios, que se ilustra

con las hazañas de su mano.

¿POR QUÉ PONER NUESTRA CONFIANZA EN DIOS?

Queridos niños y niñas confiar, significa fiarse, abandonarse.

El Señor en su Palabra de Vida nos dice con ternura: “No temas, Yo estoy

contigo”.

El miedo o temor ha formado parte de nuestra historia desde el principio. Para

muchos pensadores, el miedo es la causa principal para que cada uno de nosotros

no desarrolle sus habilidades.

El temor tiene dos maneras de entenderse, una positiva y la otra negativa.

Una idea de esto es lo que sentimos cuando nos colocamos frente al mar y

observamos la enormidad del mismo en comparación con nosotros.

Nos sobrecoge un temor por lo inmenso, lo abrumador.

Lo mismo ocurre cuando estamos mirando el cielo estrellado. Nos abraza un

sentimiento de insignificancia, nos sentimos diminutos, pequeños.

Pero la otra cara del temor o miedo es el resultado de nuestro desconocimiento

de Dios, por lo tanto, en la medida en que desarrollamos la amistad o comunión

con nuestro Buen Dios, el temor escapa o desaparece de nuestra vida.

Cuando Dios me dice NO TEMAS, más que simplemente pedirme que no sienta

miedo, me está invitando a conocerlo más, a pasar más tiempo a solas con él, a

compartir con él, pues su promesa es “Yo estoy contigo”.

Santoral del día. Teodora / Orlando / Rolando

Oración final

En esta mañana nos presentamos ante ti Señor, con nuestros miedos y temores,

queremos confiar en tu ayuda amorosa.

Que grabemos en nuestro corazón lo que tú nos dices: “No temas, porque yo estoy

contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios; siempre te ayudaré, siempre te sos-

tendré con la diestra de mi justicia”. Amén

Día martes 12 de septiembre

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús: La oración del Ave Marìa

Escuchemos con atención el mensaje de nuestro amigo Jesús a través de la oración de sa-

ludo, petición a María su madre.

Saludo: Muy buenos días. Pidamos al Señor de la historia en este día que celebramos el

dulce nombre de María, que nos enseña a vivir atentos a su Palabra y guardarla en nues-

tro corazón. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.

Salve: Desde lo religioso es alégrate.

Ruega: Pedir algo con humildad.

Vientre: Cavidad del cuerpo que con-

tiene el estómago y los intestinos; en

esta oración se refiere al lugar donde

se gesta la vida.

Dios te salve María,

llena eres de gracia El Señor es contigo,

bendita tu eres entre todas las mujeres,

y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.-

Santa María Madre de Dios,

ruega por nosotros pecadores,

ahora y en la hora de nuestra muerte, Amén.

Quiero contarles que la primera parte del Ave María es el saludo del Ángel a la Virgen

cuando le anuncia que será la madre de Jesús y la segunda parte, es el saludo de la Iglesia a

la Virgen Santísima. Es una oración de amor, confianza y petición a la Madre de Dios y

Madre Nuestra.

Digamos todos juntos esta oración...

La Virgen y su nombre María:

El motivo de esta festividad, es para que nos dirijamos a Dios, a través de la

intercesión de la Santa María, Madre de Jesús y madre nuestra, para presentar

las necesidades de la Iglesia, y dar gracias por su protección y cuidado

maternal.

Ha sido San Lucas en su Evangelio quien nos ha dicho el nombre de la

doncella que va a ser la madre de Jesús: “Y su nombre será María” . El nombre

de María , traducido del hebreo es “Miriam” que significa doncella, Señora,

princesa. Se llamará simplemente María. Ella es compañera de camino, amiga

fiel.

Santoral del día. María

Oración final

Dulce Nombre de María.

Madre de Jesús y madre nuestra, no alejes tu vista de nosotros,

No te apartes, ven con nosotros a todas partes,

camina a nuestro lado y apártanos del mal.

Has que nos bendigan el Padre, el Hijo y le Espíritu Santo . Amén

Día miércoles 13 de septiembre

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús. Lucas 16, 1-13.

Saludo

Buenos días queridos estudiantes. Ponemos en el corazón de Dios a nuestra querida Patria,

pronta a celebrar sus fiestas de independencia. Con confianza pidamos que juntos constru-

yamos un país más justo, inclusivo y solidario. En el nombre del Padre, del Hijo y del Es-

píritu Santo, amén.

Plegarias: Forma de comu-

nicarse con Dios, para hacer

una petición o simplemente

expresar los pensamientos y

las emociones personales.

Te ruego, hermano, que ante todo se hagan oraciones, plegarias, súplicas y acciones de

gracias por todos los hombres y mujeres, y en particular, por los jefes de Estado y las

demás autoridades, para que podamos llevar una vida tranquila y en paz, entregada a

Dios y respetable en todo sentido.

Ya estamos cerca de los días de las celebraciones dieciocheras, sin duda nos alegran y ha-

cen que el compartir se haga una realidad . Nos congregamos con los amigos o con la fami-

lia para celebrar nuestra independencia, pero sin duda, en ello se mezclan también otros

motivos para dar vida y alegría a nuestra Patria. Pues bien, que sea también la ocasión para

pedir a Dios el sustento de esa alegría, para orar a Dios por justicia, paz y fraternidad.

Orar por nuestro país CHILE:

Jesús, Señor de la vida y la historia, queremos ser un país, una patria donde

nuestra identidad sea la pasión y búsqueda por la verdad y el compromiso por

el bien común. Danos la valentía de la libertad de los hijos e hijas de Dios para

poder amar sin excluir a nadie, privilegiando a los más pobre y necesitados.

Que cada uno vaya aportando con un granito de arena para construir la paz, el

diálogo, la alegría y la esperanza de ser hermanos y hermanas.

Santoral del día. Juan Crisóstomo

Oración final

Señor, oramos por nuestros gobernantes,

para que tu Palabra los ilumine y puedan comprender

que para ser el más importante es necesario hacerse servidor de los demás.

También te pedimos que los responsables de dictar las leyes, lo hagan teniendo presente

los valores del Reino. La paz, justicia, inclusión.

Amén

Día jueves 14 de septiembre

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús. Salmo 121

Dios nos enseña en un libro de la Biblia llamado salmos, en el salmo 121, la alegría de vivir

en el Señor.

Saludo: Buenos días, continuamos orando por nuestro país, orar por Chile es un com-

promiso de todos y todas. Oremos especialmente por los hermanos que vienen a nues-

tro país buscando mejores posibilidades de vida. En el nombre del Padre, del Hijo y

del Espíritu Santo, amén.

Qué alegría cuando me dijeron:

«Vamos a la casa del Señor»! Jerusalén está fundada como ciudad bien compacta. Según

la costumbre de Israel, a celebrar el nombre del Señor...

Desead la paz a Jerusalén: «Vivan seguros los que te aman, haya paz dentro de tus mu-

ros, seguridad en tus palacios». Por mis hermanos y compañeros, voy a decir: «La paz

contigo». Por la casa del Señor, nuestro Dios, te deseo todo bien.

La razón de la alegría a la que nos invita la lectura del salmo, es la buena noticia de la cerca-

nía del Señor, porque está en medio de nosotros. Hoy nos dice a notros “Griten con alegría:

«Qué grande es en medio de nuestro pueblo de Chile el Santo de Israel.».

Salmos: Son un conjunto de cin-

co libros de poesía religiosa he-

brea que forma parte del Antiguo

Testamento. Son alabanzas a

Dios

Jerusalén: Ciudad de la Paz. Jeru-

salén es la capital de Israel. Lugar

donde Jesús realiza su misión.

Oremos juntos por la Patria y por el mundo.

Por la Iglesia en todo el mundo; para que sea verdaderamente luz de los pueblos y

signo e instrumento de unidad entre los hombres

Por todos los que forman parte de esta tierra chilena; para que crezca en nosotros

la fe, la esperanza y el amor.

Por nuestros gobernantes y dirigentes; para que construyan en nuestro país la

justicia y la paz, sin excluir a nadie.

Por todos los que sufren en nuestra Patria; por los chilenos y los que viven en

Chile de diversa cultura, raza y situación social; que sepamos comprendernos,

respetarnos y ayudarnos, como hijos de un mismo Padre y así trabajemos por el

desarrollo del país, y el bienestar de todos...

Por nosotros aquí reunidos, por nuestras familias y amistades; para que sepamos

amarnos como hermanos y seamos constructores de unidad, roguemos al Señor.

Oremos en silencio según nuestras propias intenciones...

Santoral del día. Imelda

Oración final

Padre misericordioso, Mira y bendice hoy al pueblo de Chile que en su historia

recibió a María con el nombre del Carmen; como Madre y Estrella de la Patria,

nos una en Cristo y nos guíe en nuestra marcha de continua liberación.

Amén

Día viernes 15 de septiembre

Saludo: Buenos días queridos niños y niñas, cerremos los ojos para agradecer al Señor por

la hermosa Patria que nos has regalado y orar por las necesidades de Chile y sus habitantes .

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús: Salmo 84, 9ab. 10-14

La Palabra de Dios ilumina nuestra mente y corazón, nos muestra el camino para vivir en

la verdadera justicia y amor fraterno. Escuchamos con atención.

Armonía : Relación de paz y en-

tendimiento entre dos o más per-

sonas.

Comunión: Unión de dos o más

cosas en lo que tienen en común.

Paz: es un estado de tranquilidad

y quietud; ausencia de guerra.

El Señor promete la paz para su pueblo.

Voy a proclamar lo que dice el Señor: el Señor promete la paz para su pueblo y sus

amigos.

Su salvación está muy cerca de sus fieles, y la Gloria habitará en nuestra tierra. .

El Amor y la Verdad se encontrarán, la Justicia y la Paz se abrazarán;

la Verdad brotará de la tierra y la Justicia mirará desde el cielo.

El mismo Señor nos dará sus bienes y nuestra tierra producirá sus frutos.

La Justicia irá delante de Él, y la Paz, sobre la huella de sus pasos.

Dios nos invita a vivir en armonía, en comunión, en paz entre hermanos

”Desde el año 1811, cada 18 de Septiembre se celebra en Chile la Independencia”

Hoy pensemos en la letra de la canción. Y pidamos al Señor bendiciones para todos.

Ven Señor de las altas montañas, ven Señor de los mares profundos, ven

devuelve el alma a tu pueblo, ven devuelve la vida a este mundo.

Bienvenido Señor a esta tierra que fue copia feliz del Edén

hoy te abrimos la puerta por dentro ven y alumbra en nosotros el bien

Bienvenido Señor a esta casa quédate cuanto quieras estar

y los padres, los hijos, los nietos sentirán el calor del Hogar.

Ven Señor de las altas montañas ven Señor de los mares profundos,

ven devuelve el alma a tu pueblo, ven devuelve la vida a este mundo.

Nos desarma la desesperanza, nos asila la falta de fe, no hay hermano que atienda al

hermano, no hay la copa que apague la sed . Pero Tú que bajaste a elevarnos

abrazando la muerte y la cruz ,volverás a sanar a tu gente, barrerás la maldad con tu

luz.

Santoral del día. Ntra. Sra. de los Dolores

Oración final

Al celebrar la Independencia Nacional de Chile, te pedimos Señor, que bendigas nuestra tierra y a

nuestros compatriotas. Otorga la sabiduría y capacidad a nuestros gobernantes para que conduzcan a

su pueblo por los caminos de la paz y el desarrollo integral de los hombres y mujeres de la Patria, así

como de todos aquellos extranjeros que en ella habitan. Roguemos al Señor.

Amén

Día lunes 25 de septiembre

Saludo: Buenos días queridos niños y niñas, esta es la última semana del mes de sep-

tiembre, seguiremos orando por Chile y sus habitantes. En el nombre del Padre, del

Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús . Isaías 55. 10-11

A través de los tiempos, Dios ha hablado por boca de personas que han tenido una expe-

riencia personal con Él y han recibido la misión de comunicarnos su Palabra, son los pro-

fetas. Escucharemos un mensaje de Dios por medio del profeta Isaías.

Profeta: intermediario entre

Dios y la humanidad.

Germinar: es brotar, cre-

cer, desarrollarse algo, para

dar un fruto.

Así como descienden de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelven allá sino que rie-

gan la tierra, haciéndola producir y germinar, dando semilla al sembrador y pan al

que come, así será Mi Palabra” .

Cada uno de nosotros puede ser también profeta con su testimonio de vida, también

anunciando la Palabra de Dios con sus actitudes.

Santoral del día. Aurelia

Dios en cada uno de nosotros ha puesto semillas de amor que debemos hacer

germinar en nuestro ser para que den fruto, frutos que nos hará muy felices.

Cuando escuchamos la Palabra de Dios y hacemos que nuestro corazón y

nuestra mente sean como una tierra fértil, fecunda, productiva, su Palabra será

como la lluvia que riega lo que ya está sembrado allí esperando agüita para

brotar.

Oración final

Querido Padre Dios, gracias porque nos quieres

y nos cuidas todos los días de nuestra vida.

Ayúdanos a seguir tu Palabra y complacer tus deseos

porque buscan nuestro bien.

Que no nos olvidemos de tu amor y que sepamos devolvértelo

amando a nuestro país y a todos los que vivimos en él.

Amén.

Día martes 26 de septiembre

Saludo: Hola queridos niños, hoy seguiremos conociendo la Palabra de Dios contenida

en la Biblia. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús.

Juan, apóstol de Jesús, en una de sus cartas nos dice algo muy, muy importante para los

cristianos, escuchemos...

Amor:

Es un valor que impulsa hacia

cualquier cosa de bien.

Otorga a la persona fuerza, paz,

tranquilidad, alegría y por ende

un bienestar general.

El amor es el acto supremo de

la libertad. Por amor, una per-

sona elige y realiza el bien del

otro.

Queridos míos, amémonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que

ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama no ha conocido a Dios, pues

Dios es amor. 1ra carta de Juan 4,8

¿Nos sentimos amados por Dios?

Dios es fuente del amor y de la fe. Y porque Dios nos amó primero, nosotros ahora so-

mos capaces de amar a Dios .

Santoral del día. Cosme / Damián

El amor es la única razón que justifica la existencia de todos y cada

uno. El universo entero Dios lo creó por amor.

Si observamos con detención todo lo creado por Él, nos damos cuenta que

en todo está su amor. Piensen en la naturaleza, en un día de sol en la playa o

en el campo, después de la lluvia.

Todo lo que vemos: el cielo, las nubes, el mar, los animales, etc., nuestros

seres queridos… ¿está el amor de Dios ahí?

Imaginen a unos cachorritos jugando con ustedes… ¿no está ahí Dios?

Oración final

Haremos la oración final con un canto, si no sabemos la melodía, la recitaremos

Dios es amor, la Biblia lo dice.

Dios es amor, San Pablo lo repite.

Dios es amor.

Búscalo y verás en el capítulo cuarto,

versículo ocho, primera de Juan.

Amén.

Día miércoles 27 de septiembre

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús. Mateo 7, 7-9

Cuando nos sintamos inquietos por algo, preocupados o apenados, les servirá mucho

acordarse de estas palabras de Jesús, escuchen...

Saludo:

Queridos niños ya se está terminando el mes de la Patria y de la Biblia, oremos con devo-

ción agradecidos por este maravilloso mes que recibe la primavera. En el nombre del Pa-

dre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Divino: es todo lo que

proviene de Dios, lo que

es propio de Dios.

Jesús dijo: “Pidan y se les dará; busquen y hallarán; llamen y se les abrirá. Porque todo

el que pide recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá”.

Hoy, Jesús nos habla de la necesidad y del poder de la oración. No podemos entender la

vida cristiana sin relación con Dios, y en esta relación, la oración ocupa un lugar central.

Nuestro amigo Jesús nos invita a pedir y a buscar aquello que necesitamos, sobre todo en a

oración y su palabra que nos guía e ilumina.

Santoral del día. Vicente de Paúl

La eficacia de la oración no radica en la cantidad de peticiones que

hacemos, sino que se concentra en la confianza en Dios. Podemos pedir

mucho, pero no pedir lo que verdaderamente necesitamos.

Dios nos concede aquellas gracias que necesitamos y que nos llevarán a ser

felices, pero depende de nosotros el aceptarlas confiados en la gracia divina.

Dios como Padre amoroso nunca nos dará algo que nos hará daño, buscará los

medios para acercarnos a Él, para hacernos felices.

Oración final

Padre Dios haznos comprender que Tú nos escuchas cada día,

que vas a nuestro lado y estás dispuesto a ayudarnos siempre.

Recuérdanos lo bueno que es hablar contigo y confiarte nuestros pensamientos y

sentimientos.. Gracias por escucharnos en cada momento,

que nunca olvidemos cuanto nos amas y que siempre nos escuchas.

Amén.

Día jueves 28 de septiembre

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús. Salmo 103

Haremos oración con el Salmo 103… tal vez podamos repetirlo varias veces para recor-

darlo. Escuchemos…

Saludo: Hola queridos niños, empezaremos respirando profundamente pero sin hacer

sonidos, tomemos aire por la nariz en tres tiempos (1,2,3) luego lo botamos lentamente

en otros 3 tiempos… Ahora saludamos al Señor. En el nombre del Padre, del Hijo y del

Espíritu Santo. Amén.

Compasión: Sentimien-

to de pena, de ternura y

de identificación ante los

males de otra persona.

Es piedad, lástima, mise-

ricordia, caridad, cle-

mencia, ternura, solida-

ridad.

Cólera:

Ira, enojo, enfado, mal

humor.

"Él perdona todas tus ofensas y te cura de todas tus dolencias". �Él rescata tu vida de

la tumba, te corona de amor y de ternura”. "El Señor es ternura y compasión, lento a la

cólera y lleno de amor".

Que bueno y esperanzador saber que Dios nos mira con ternura y misericordia cuando nos

equivocamos o nos alejamos de su amor.

Santoral del día. Wenceslao

Oración final

Padre bueno, te damos gracias por tu gran amor.

Sabemos que muchas veces nos equivocamos

y no hacemos lo que es bueno para nosotros y para los demás,

sin embargo, no te enojas y nos perdonas siempre.

Te pedimos por todos los chicos y chicas de nuestro colegio

Para que todo lo que aprendamos lo usemos para ayudar a los demás

y para ser amables y cariñosos entre nosotros.

Amén.

El Papa Francisco explicó que Dios es misericordioso, porque tiene un corazón

que se conmueve y se enternece como una madre por su hijo, y está dispuesto a

amar, proteger, ayudar, dándolo todo por nosotros.

Es lento a la ira, cuenta hasta diez, respirando profundamente, para no perder la

calma, sin impacientarse. Es rico en clemencia, un caudal inagotable que se mani-

fiesta en su bondad, en su gratuita benevolencia, que vence el mal y el pecado.

Dios es leal, el Señor es fiel, su fidelidad dura por siempre, no duerme ni reposa,

está siempre atento, vigilante y no permitirá que flaqueemos en la prueba.

Día viernes 29 de septiembre

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús. Mateo 28. 20

San Mateo, uno de los discípulos de Jesús, casi al final de su Evangelio, escribió unas

palabras de Jesús que a través de los tiempos ha llenado de alegría y esperanza a los

cristianos...

Saludo: Buenos días queridos niños y niñas, llegamos al término de la semana y de

este bello mes. Cerremos los ojos y recordemos que es lo que hemos aprendido de Dios.

esta semana Oremos… En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Humanidad: Es el géne-

ro humano, la naturaleza

humana, el conjun-

to de personas.

También se dice humani-

dad para referirse a la fragi-

lidad o flaqueza propia del

ser humano.

“Yo estaré siempre con ustedes, hasta el fin del mundo”.

Que alegría y confianza saber que nuestro amigo Jesús siempre permanece a

nuestro lado, nos acompaña, nos cuida y nos muestra sus enseñanzas.

Santoral del día. Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael

“Dios estará con nosotros, todos los días, hasta el fin del mundo, dijo el Papa Francisco, Jesús caminará con nosotros: todos los días, hasta el fin del mundo”.

“Nuestro Dios no es un Dios ausente, secuestrado en un cielo lejano, es un Dios apasionado por la humanidad, tan tiernamente amante que es incapaz de separarse de ella.

Nosotros humanos somos hábiles en arruinar vínculos y derribar puentes. Él en cambio no. Si nuestro corazón se enfría, el suyo permanece siempre incandescente”.

Oración final

Gracias Jesús Por quedarte conmigo

Por caminar a mi lado siempre

A la espera de que me acuerde de ti

y me acerque para ser tu amigo/a.

Perdona mis olvidos , recuérdame que estás ahí.

Y dile a tu mamá que me ponga a tu lado .

Amén.

FUENTES DE INFORMACIÓN

http://delostales.blogspot.cl/2015/08/un-poco-de-historia.html

http://elrincondelasmelli.blogspot.cl/search/label/Jesus%20y%20los%20ni%C3%

B1os

https://cl.pinterest.com/pin/667729082222289202/

http://delostales.blogspot.cl

file:///D:/Downloads/254918.pdf

http://www.pastoralsantiago.es/la-alegria-del-evangelio/

https://www.google.cl/search?tbm=isch&q=catholic+.net