optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 num 3/d si 2 14... · 2015-12-11 ·...

25
Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 64— Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca. República Argentina. E mail: [email protected] RESUMEN En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el impacto que produce la implementación de las NTIC (software educativo Kokori) como herramienta didáctica en las clases de biología celular en alumnos de segundo año del nivel medio. Se realizó una investigación educativa mixta, con un estudio de tipo exploratorio, descriptivo, explicativo y comparativo, de corte longitudinal y observacional. Con un diseño cuasiexperimental. Pre test- post test La población estuvo constituida por los alumnos de 2º año del nivel medio del colegio privado Maradona de la Pcia.de Formosa. Se usó como instrumento de medición guía de observación de clases, registro de notas y encuestas semi estructuradas a los alumnos y a la docente de Biología del curso. Se obtuvo como resultado que en general el rendimiento académico de los alumnos, mejoró notablemente después de la aplicación del software Kokori. Los alumnos expresaron su preferencia por este tipo de recurso en las clases de biología.

Upload: lethu

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 64—

Optimización del aprendizaje del tema biología celular

mediante el uso de NTIC como recurso didáctico

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca. República Argentina. E mail: [email protected]

RESUMEN

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.

El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el impacto que produce la implementación de las NTIC (software educativo Kokori) como herramienta didáctica en las clases de biología celular en alumnos de segundo año del nivel medio.

Se realizó una investigación educativa mixta, con un estudio de tipo exploratorio, descriptivo, explicativo y comparativo, de corte longitudinal y observacional. Con un diseño cuasiexperimental. Pre test- post test

La población estuvo constituida por los alumnos de 2º año del nivel medio del colegio privado Maradona de la Pcia.de Formosa. Se usó como instrumento de medición guía de observación de clases, registro de notas y encuestas semi estructuradas a los alumnos y a la docente de Biología del curso.

Se obtuvo como resultado que en general el rendimiento académico de los alumnos, mejoró notablemente después de la aplicación del software Kokori.

Los alumnos expresaron su preferencia por este tipo de recurso en las clases de biología.

Page 2: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 65—

Podemos concluir este trabajo diciendo que la importancia pedagógica y didáctica de la implementación de las NTIC (software Kokori) en las clases de Biología celular, fue validado como positivo, ya que optimizó los procesos de enseñanza y aprendizaje, traducido en el mejoramiento tanto de la motivación como del rendimiento académico de los alumnos.

Palabras claves: NTIC, alumnos, rendimiento académico, motivación

Optimization of the learning of the topic cellular biology

mediates you the use de NTIC like didactic resource

ABSTRACT

At the present time the educational systems from all over the world face the challenge of using the New Technologies of the Information and the Communication to provide their students with the tools and necessary knowledge that are required in the XXI century.

The main objective of this work was to evaluate the impact that produces the implementation of the NTIC (educational software Kokori) as didactic tool in the classes of cellular biology in second year-old students.

It was carried out a mixed educational investigation, with a study of exploratory, descriptive, explanatory and comparative type, of longitudinal and observational court. With a design cuasiexperimental. Pre test - post test

The population was constituted by the students of 2º year of the private school Maradona of the Pcia.de Formosa. It was used like instrument of mensuration guide of observation of classes, registration of notes and surveys semi structured the students and the educational one of Biology of the course.

It was obtained as a result that in general the academic yield of the students, improved notably after the application of the software Kokori.

They also expressed also their preference for this resource type in the biology classes, in the students

Page 3: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 66—

We can conclude this work saying that the pedagogic importance and didactics of the implementation of the NTIC (software Kokori) in the classes of cellular Biology, it was validated as positive, since it favored the teaching processes and learning, translated in the optimization of the academic yield of the students.

Key words: NTIC, students, academic yield

INTRODUCCIÓN

No cabe duda de la importancia que revisten en la actualidad las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en la tarea docente. Por

ello es necesario comenzar aclarando el significado de las mismas. Es el conjunto

de procesos y de productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y

software), soportes de la información y canales de comunicación relacionadas

con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la

información, que son utilizados en distintas profesiones (Gisbert, M.1996 citado

en Marqué, 2000).

La incorporación de las NTIC en el trabajo pedagógico se entiende como

parte de políticas inclusivas tendientes a disminuir la brecha educativa que existe

en la Argentina. En este sentido es necesario comprender que el proceso de

apropiación pedagógica de NTIC se cimiente en una perspectiva construida

desde la escuela, es decir, que resulte pertinente y significativo a sus objetivos y

a los sujetos que alberga.

Por lo tanto, la escuela debe ser un espacio movilizador de la creatividad;

del sentido innovador de los conocimientos generados en ella, es por esto que

los directivos deben impulsar estrategias para que se invierta en la

infraestructura y capacitación del cuerpo docente asegurando así, el desarrollo

del proceso de enseñanza y aprendizaje, apuntalado con los recursos

tecnológicos.

Page 4: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 67—

La computadora, los videos, software educativo entre otros recursos

tecnológicos, incentivan la atención de los adolescentes en sus clases por lo que

propicia el descubrimiento y aprendizaje de nuevos contenidos.

El proyecto Kokori es una iniciativa educacional financiada por FONDEF

(Fondo de fomento al desarrollo científico tecnológico), cuyo objetivo es el

desarrollo de un videojuego gratuito, basado en los tópicos de biología celular.

Dentro de los desafíos propuestos está la iniciativa, que el videojuego debe ser

desafiante, emocionante y entretenido, fomenta la colaboración y sana

competencia, y desarrolla un entorno biológico acorde a los contenidos y al

programa educativo. Con este videojuego se pretende acercar la biología celular

a los jóvenes de enseñanza media de una manera motivadora y entretenida, así

como apoyar la labor de los profesores. El video juego se sitúa en el interior de la

célula, en un escenario 3D, se divide en varias misiones cortas con diferentes

niveles de complejidad en donde los jugadores deberán reconocer, una célula

usando robot pequeño capaces de ingresar al interior de nuestras células. Este

personaje va adquiriendo cualidades que le ayudaran a los jugadores a solucionar

problemas que han puesto en peligro a dicha célula. Al cumplir con las etapas,

además de entretenerse, se logrará el objeto de que el jugador explore la célula,

reconozca sus componentes y entienda diferentes procesos biológicos o

funciones de su estructura.

La puesta en marcha del software Kokori en las clases de Biología

permitió que los alumnos recobren el interés por la asignatura, produciendo un

impacto positivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, impactando

positivamente en el rendimiento académico.

Esta investigación focaliza el impacto que produce la implementación de

software Kokori en las clases de biología en alumnos de segundo año del ciclo

básico del colegio privado Dr. Laureano Maradona, Provincia de Formosa,

Argentina.

Page 5: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 68—

REFERENTE TEÓRICO

En el amplio mundo de las Tecnologías de la información y la

comunicación, la educación no ha quedado excluida a su desarrollo. Día a día son

mayores los aportes que las NTICs proporcionan al aprendizaje, en distintos

ambientes y modalidades; bien sea en el aula, a distancia, etc.

Desde la perspectiva de la didáctica, el docente diseña sus estrategias de

enseñanza las cuales incluyen la motivación y animación al grupo, pasando por

aquellos recursos y medios que le permitan alcanzar el objetivo de la clase, así

mismo se encuentra en la complementariedad de la enseñanza, las estrategias

de aprendizaje, que son aquellas que posibilitan a los estudiantes representar y

dar significado a los conocimientos aplicándolos en su vida cotidiana, como un

factor de cambio en su desarrollo como individuos. Finalmente, se encuentran

las estrategias de evaluación, que cierran el proceso educativo; donde se

determinan los logros alcanzados, los ajustes a realizar, las decisiones que se

puedan tomar a objeto de optimizar los resultados. (Millán, Rojas, Trejo; 2011)

La integración curricular de las tecnologías de la información implica el

uso de estas tecnologías para lograr un propósito en el aprender de un

concepto, un proceso, en una disciplina curricular específica. Se trata de valorar

las posibilidades didácticas de las TICs en relación con objetivos y fines

educativos. Al integrar curricularmente las TICs ponemos énfasis en el aprender y

cómo las TICs pueden apoyar aquello, sin perder de vista que el centro es el

aprender y no las TICs. Esta integración implica e incluye necesariamente el uso

curricular de las TICs. Integrarlas al currículum implica integrarlas a los principios

educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender. Esto es,

integrar curricularmente las TICs implica impregnar curricularmente con las TICs

a las metodologías y la didáctica que facilitan un “aprender del aprendiz”.

La Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE) define la ICT

(integración curricular de TIC) como la “inclusión de las TICs como herramientas

para estimular el aprender de un contenido específico o en un contexto

Page 6: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 69—

multidisciplinario. Usar la tecnología de manera tal que los alumnos aprendan en

formas imposibles de visualizar anteriormente. Una efectiva integración de las

TICs se logra cuando los alumnos son capaces de seleccionar herramientas

tecnológicas para obtener información en forma actualizada, analizarla,

sintetizarla y presentarla profesionalmente. La tecnología debería llegar a ser

parte integral de cómo funciona la clase y tan asequible como otras

herramientas utilizadas en la clase” (Sánchez Jaime, 2003)

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación:

Conceptualizaciones

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (simplemente

TICs) se pueden definir de la siguiente manera:

1. Según Pere Marquez Graells (2002): son herramientas e instrumentos

capaces de brindarnos acceso a información diversa, procesamiento de

datos, canales de comunicación inmediata, posibilidades de

almacenamiento de grandes cantidades de información, automatización

de tareas, facilidad de codificación de datos en registros digitales, etc.

2. Según Gonzales D. y Rodríguez Viera A. (2009): Las tecnologías de la

información y la comunicación son un conjunto de técnicas, desarrollos y

dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento,

procesamiento y transmisión de datos. Las TIC tienen como fin la mejora

de la vida, son aparatos de comunicación.

3. Según Fernández, Mayra (2010) el conjunto de procesos y productos

derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de

la información y canales de comunicación relacionados con el

almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la

información.

Importancia de las tics en los proceso de enseñanza y aprendizaje

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al

desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para

Page 7: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 70—

proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se

requieren en el siglo XXI.

En este orden de ideas, Palomo y otros (2006) sostienen que las TICs se

han convertido poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en

los centros educativos. Asimismo, estos autores señalan que estos recursos

abren nuevas posibilidades para la docencia como por ejemplo el acceso

inmediato a nuevas fuentes de información y recursos, de igual manera el acceso

a nuevos canales de comunicación, que permiten intercambiar trabajos, ideas, e

información diversa.

Es importante destacar que las TIC favorecen el trabajo colaborativo, el

trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador

con un compañero/a, sino por la necesidad de contar con los demás en la

consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado. La

experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone

en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar

información relevante encontrada en internet. Estimula a los componentes de

los grupos a intercambiar ideas, discutir y decidir en común, a razonar el por que

de tal opinión (Palomo, Ruiz y Sánchez, 2006 citado en Ibáñez 2003).

Uno de los beneficios del uso de las TICs en la educación, es que eleva la

calidad del proceso educativo porque permiten superar las barreras de espacio y

tiempo donde hay una mayor comunicación interacción entre los profesores y

alumnos. Esto lleva a que exista una construcción distribuida de diferentes

fuentes de información donde se participa de manera activa en la construcción

del conocimiento y así se potencializan los individuos que en este proceso

participan, puesto que se desarrollan una serie de habilidades por todo lo que

este contexto implica.

En resumen, los siguientes son algunos de los beneficios que las

tecnologías nos ofrecen en el ámbito educativo:

Facilitan la comunicación síncrona o asíncrona.

Page 8: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 71—

Ayudan a disminuir las barreras de espacio y tiempo.

Propician en el aprendizaje colaborativo

Permiten que los individuos crezcan personalmente practicando su

comunicación y disminuyendo sus miedos a lo que los demás pueden

decir.

Gracias a las tecnologías surgen nuevas profesiones y modalidades

educativas.

Los retos del futuro se ven más alcanzables si se apoyan de las TICs.

El uso de la informática permite un acceso de igualdad tanto a la

información como al conocimiento considerando como un estándar de

comunicación.

A si mismo se pueden sintetizar algunas limitaciones:

puede caerse en el error de utilizar a las TICs sin tener un diagnostico

previo del para que nos servirán y que proceso serán los que apoyen.

Al estar acostumbrado a una enseñanza presencial pone barreras en

cuanto a la asimilación de conocimientos por medio de tecnologías. (Islas

Claudia, Martinez E, 2008)

Software educativo como medio de enseñanza

El software educativo como medio de enseñanza resulta un eficiente

auxiliar del profesor en la preparación e impartición de las clases ya que

contribuye a una mayor ganancia metodológica y a una racionalización de las

actividades del profesor y del alumno.

Resulta importante destacar que el software educativo debe estar

diseñado con una finalidad educativa y cuyos contenidos, metodología y

evaluación ayuden a conseguir los objetivos en cada etapa del sistema educativo

y permitan mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas y fuera de

ellas.

Page 9: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 72—

El uso de la tecnología les dará medios y recursos, pero al mismo tiempo

exige la adaptación del conocimiento a dichos recursos y la capacidad para

realizar un análisis critico sobre los mismos. Según opinión de Sicardi, (2004) es

aquí es donde entra en juego la escuela como formadora de tales capacidades.

Software educacional: conceptualizaciones

Existe una variedad de conceptos sobre software educacional entre ellos

podemos citar los siguientes:

Cualquier programa computacional cuyas características estructurales y

funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar, aprender y

administrar (Bianchini 2007, Sanchez 1999)

Conjunto de recursos informáticos diseñados con la intensión de ser

utilizados en el contexto del proceso de enseñanza y aprendizaje.

(Sicardi, 2004)

Reciente herramienta didáctica útil para el estudiante y profesor

convirtiéndose en una alternativa valida para ofrecer al usuario un

ambiente propicio para la construcción del conocimiento. (Sicardi, 2004)

Programas de computación realizados con la finalidad de ser utilizados

como facilitadores del proceso de enseñanza” y consecuentemente de

aprendizaje, con algunas características particulares tales como: la

facilidad de uso, la interactividad y la posibilidad de personalización de la

velocidad de los aprendizajes. (Cataldi, 2000)

Según Marqués (2005) en Millán, Rojas, Trejo; 2011): Software educativo

son aquellos programas para computador creados con la finalidad

específica de coadyuvar al proceso de enseñanza aprendizaje como un

medio didáctico que facilite este proceso.

Son los programas de computación realizados con la finalidad de ser

utilizados como facilitadores del proceso de enseñanza” y

consecuentemente del aprendizaje (Cataldi, Lage, Pessacq y Garcia

Martinez, 2008)

Page 10: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 73—

Es aquel que se destina a poyar o facilitar diferentes procesos presentes

en el sistema educacional entre los cuales cabe mencionar el proceso de

enseñanza y aprendizaje, de investigación estudiantil, permitiendo

incorporar los sistemas computacionales como medios auxiliares en

subsistemas didácticos que abarcan objetivos, contenidos, medios,

métodos y evaluación. (Fernández Mayra 2010)

Integración curricular del software educativo

El Software por sí solo no es suficiente para producir buenos resultados

educativos, todo depende del uso que los docentes y los alumnos hagan de este

medio, de cómo se articule su integración en los diferentes desarrollos

curriculares. A fin de profundizar en esta importante dimensión pragmática de

los programas educativos, en el presente apartado se analizan algunos aspectos

que conviene considerar al aplicar estos materiales a las diversas situaciones

educativas.

Los autores del presente trabajo adhieren lo expuesto por Chérigo

Edgardo, (2008), quien asevera que el software educativo debe considerarse

como un recurso didáctico complementario a otras actuaciones de los

profesores que conviene usar adecuadamente en los momentos oportunos y

dentro de un proyecto docente amplio.

Características esenciales del software educativo

Entre las características más sobresalientes del software educativo.

Sicardi, (2004) menciona las siguientes:

• Los programas educativos pueden tratar las diferentes materias

(matemáticas, ingles, biología, etc.) de formas muy diversas a partir de

cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos.

• Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se

desprende de la definición.

• Utilizan un ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las

actividades que ellos proponen.

Page 11: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 74—

• Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de

trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones

de los alumnos. (Ojeda González, y Piña Loyola 2011).

• Son materiales elaborados con la finalidad didáctica.

• Son interactivos, reaccionan inmediatamente alza acciones de los

estudiantes permiten un dialogo y un intercambio de información entre el

computador (dispositivo) y los estudiantes.

• Son fáciles de usar, los conocimientos informáticos necesarios para la

utilizar la mayoría de estos problemas son similares a los conocimientos

de electrónica necesarios para usar un video, aunque cada programa

tiene unas reglas de funcionamiento que son necesarios.

Tipos de software educativos

Entre los tipos de software educativos se pueden citar:

Ejercitadores: le presentan al alumno una gran cantidad de problemas

sobre un mismo tema y le proporcionan retroalimentación inmediata.

Tutoriales: Guían al alumno en su aprendizaje, ofreciéndole: información

del concepto aprendido o tema a tratar, actividades para aplicar el

concepto aprendido, explicaciones y retroalimentación sobre sus

respuestas, y una evaluación sobre su desempeño, permitiéndole

aprender a su propio ritmo.

Simuladores: representan fenómenos naturales y/o procesos, simulan

hachos o situaciones en las que el alumno puede interactuar con el

programa manipulando variables y observando los resultados y las

consecuencias.

Juegos educativos: programa diseñados para aumentar o promover la

motivación de los alumnos a través de actividades lúdicas que integran

actividades educativas.

Solución de problemas: se distinguen dos tipos:

Page 12: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 75—

programa que enseñan directamente, a través de explicaciones y

practicas.

programas que ayudan al alumno a adquirir las habilidades para la

solución de problemas, ofreciéndoles la oportunidad de resolverlos

directamente (Sicardi, 2004).

Ventajas del uso del software para los estudiantes:

Entre las principales ventajas que ofrecen el uso del software para los

estudiantes se pueden mencionar:

Facilita su trabajo independiente.

Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas mas

avanzadas.

Permite simular procesos complejos.

Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y

evaluando lo aprendido.

Software kokori

Tal como lo señalan los creadores “Kokori es un proyecto desarrollado

para mejorar el aprendizaje de biología celular en forma lúdica y 3D, que

desarrolló un conjunto de herramientas: un videojuego de estrategia en tiempo

real, un navegador de célula 3D, y un manual para el docente”.

“Kokori” es la palabra rapanui (comunidad nativa de las Islas de Pascua)

que significa juego colectivo, y por ello en el juego busca el trabajo colectivo

entre estudiantes y docentes para aprender y cumplir las siete misiones que

incluye el juego, con versiones en español, inglés, italiano, mapudungún y

rapanui (las últimas dos son lenguas indígenas).

El equipo desarrolló un navegador de la célula 3D, que permite hacer el

recorrido completo por cada uno de sus componentes sin necesidad de

interactuar con ella a través de los personajes del juego, aplicación muy utilizada

Page 13: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 76—

por los docentes que apenas están empezando a ver en las herramientas

digitales un apoyo para sus clases.

El juego está pensado para los niños, quiere interpelar sus intereses;

estamos convencidos que jugar es una de las mejores formas de aprender, y las

TIC abren aquí posibilidades sin precedentes. El desafío es desarrollar

herramientas del gusto de los niños, pero al servicio del aprendizaje. Incluso con

KOKORI los niños después de jugar pueden cargar su puntaje en Facebook y

competir con otros niños”. El futuro parece prometedor para Kokori. Cientos de

escuelas en Latinoamérica están usando la plataforma e incluso ya hay un

proyecto de serie animada basada en la historia del juego, desarrollado por

Cábala Producciones y premiado por el Fondo de Fomento a la Calidad 2011 del

Consejo Nacional de Televisión de Chile.

Además de ganar un concurso de tecnologías de la comunicación (TIC)

organizado por CONACYT Chile, el proyecto Kokori ganó un premio en la

categoría "Aplicaciones interactivas a desarrollar", en un concurso organizado

por el Programa Conectar Igualdad, del Ministerio de Educación de la Argentina,

que premia iniciativas que promueven el acceso igualitario de estudiantes y

profesores a las TIC. El grupo obtuvo el segundo premio en un concurso al que se

presentaron más de 600 propuestas. Esta iniciativa para enseñar biología celular

con métodos innovadores fue presentada también en el II Congreso

Internacional de Educación en Ciencia y Tecnología, que tuvo lugar en la ciudad

de Catamarca (Argentina) a comienzos de junio del año 2014.

METODOLOGÍA

Se abordo una investigación educativa, de tipo mixta (cuali-cuantitativa),

con un estudio de tipo exploratorio, descriptivo, explicativo. Se planteó un

diseño de investigación cuasiexperimental: pretest-postest, de tendencia

longitudinal

Page 14: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 77—

El universo de estudio estuvo constituido por todos los alumnos del

colegio Privado Dr., Laureano Maradona, inscriptos en el periodo lectivo 2012 y

así también los docentes de Biología del colegio.

Se obtuvo una muestra intencional donde el criterio de intención fue el

momento del abordaje del tema Biología Celular, conformado en su totalidad por

veinticuatro (24) alumnos que se encontraban cursando el segundo año del ciclo

básico en el colegio privado Dr. Laureano Maradona, perteneciente al ciclo dos

mil doce. El curso (segundo año) fue elegido porque en él, se estaba por dictar el

tema Biología celular, contenido acorde a los temas del software.

Instrumentos de medición:

• Guía de Observación directa.

• Encuesta semiestructurada a los alumnos

• Entrevistas abiertas a los docentes de Biología

• Notas obtenidas por los alumnos antes y después de la implementación

del software educativo Kokori.

Variables de estudio

En el presente estudio se trabajó con las siguientes variables:

Rendimiento Académico de los alumnos y niveles de motivación intrínseca de los

alumnos para aprender biología celular usando como recurso didáctico el

software Kokori.

Etapas de la investigación

La investigación se realizó en segundo año ciclo básico del colegio Dr.

Laureano Maradona de provincia de Formosa, Argentina, la misma se desarrollo

en cuatro etapas.

La primera, etapa consistió en realizar un diagnóstico situacional de las

instalaciones de la mencionada institución, en la cual se pudo observar que

cuenta con un amplio espacio físico, y en óptimas condiciones, para el

Page 15: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 78—

desempeño normal de clases, también se pudo visualizar la presencia de

variados recursos tecnológicos, tales como proyector data show, videos

educativos, computadoras.

La segunda etapa consistió en observar como abordaban sus clases la

docente de Biología prestando especial atención a los recursos didácticos

usados, si empleaba software educativo en el desarrollo de la clase, los temas

que se estaban dictando eran célula animal estructura y función y transporte de

membrana, la que se desarrollo según técnicas tradicionales de enseñanza.

También en esta etapa se observo la motivación y el comportamiento de los

alumnos y la predisposición para aprender los contenidos que la docente les

transmitía.

La tercera etapa se ejecutó el software kokori, en la sala de informática

ubicada en el segundo piso del colegio, abordando los contenidos del primer

trimestre correspondiente a la unidad de estudio número tres, la cual refería a

Biología celular, cabe aclarar que previamente a la aplicación de este, la docente

desarrollo brevemente los siguientes temas: Bacterias y Virus, temas que están

abordados en el software y no en el programa anual de biología para el segundo

año. Después de la puesta en marcha del software la docente de biología les

tomo lección oral de los contenidos del software, para conocer el efecto que

produjo el mismo en el rendimiento académico de sus alumnos.

La cuarta etapa consistió en la aplicación de la encuesta semiestructurada

a los alumnos, donde se enfatizó en la utilización de las TICs para desarrollar sus

tareas, preferencias en el uso didáctico de software en las clases, y niveles

motivacionales y de apreciación del software; la misma tuvo una duración de 40

minutos, cedidos por la docente de Biología. Terminada esta etapa, se procedió a

realizar el análisis de los datos recolectados, para lo cual se realizo una planilla

de Excel (2007), al terminar este procedimiento se pudo obtener los resultados y

conclusiones relativas a la investigación.

Page 16: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 79—

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con respecto a la variable rendimiento académico se analizaron las notas

obtenidas a través de una evaluación oral individual, antes y después de la

implementación del software (pre test-pos test) obteniéndose los siguientes

resultados:

Tabla Nº 1: Notas obtenidas por los alumnos del segundo año del colegio Dr. Esteban Laureano Maradona antes y después de la aplicación del software Kokori. Año 2012

Intervalo de notas

Notas obtenidas

Pretest: antes de la aplicacióndel software

kokori

Postest: después de la aplicación del software

kokori

Entre1 y 3 6 0

Entre 4 y 5 12 1

Entre 6 y 7 4 4

Entre 8 y 9 2 10

10 0 9

GRAFICO Nº 1: Notas obtenidas por los alumnos del segundo año del colegio Dr. Esteban Laureano Maradona antes de la aplicación del software Kokori. Año 2012. Pre test.

Page 17: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 80—

Análisis:

Se observa que antes de la aplicación del software educativo Kokori

aprobaron un 25 % del alumnado con notas de entre 6 y 10 con respecto a un 75%

que no aprobó y además obtuvieron aplazos. Se puede observar entonces que el

porcentaje de alumnos que desaprobaron es mucho mayor del que aprobaron.

GRAFICO Nº2: Notas obtenidas por los alumnos del segundo año del colegio Dr. Esteban Laureano Maradona después de la aplicación del software Kokori. Año 2012. Pos test.

Análisis:

Se observa que después de la aplicación del software educativo Kokori

aprobaron el 96% del alumnado con notas entre 6 a 10, con respecto a un 4% que

no aprobó y no hubo aplazados; se puede observar entonces que el porcentaje

de alumnos aprobados es muy alta con respecto a los que no aprobaron. Estos

datos coinciden con lo expuesto por Alirio Dávila (2007) en un trabajo similar en

la asignatura matemática quien obtuvo evidencias de que el uso de las TICs como

recurso didáctico, mejoraron el rendimiento académico en los alumnos.

En general el rendimiento académico, mejoro notablemente después de la

aplicación del software Kokori.

Con respecto a la variable niveles de motivación intrínseca, de los alumnos

al utilizar el software kokori para aprender biología celular, se utilizó como

Page 18: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 81—

herramienta de medición, el test que se extrajo de la página

http://wwwmotivacionescolares.blogspot.com.ar/. El mismo fue modificado y

ajustado de acuerdo a las necesidades de este trabajo. Fue aplicado después de

la aplicación del software, obteniéndose como resultado lo siguiente:

Tabla Nº2: Grado de motivación de los alumnos después de utilizar el software kokori para aprender biología celular.

Resultados del teste ALUMNOS

Muy motivado 42%

Motivado 37%

Normal 21%

Poco motivado 0 %

Motivación inapropiada 0 %

GRAFICO Nº3. Niveles de motivación intrínseca en alumnos de segundo año del ciclo básico del colegio Dr. Laureano Maradona, en relación a la implementación del software Kokori

Análisis:

Se observó que un alto porcentaje de alumnos, el 42% estuvieron muy

motivados, con la implementación del software Kokori en la clase; le siguieron

en orden decreciente un 37% de alumnos motivados y un escaso porcentaje (21%)

cuya motivación fue normal.

Page 19: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 82—

Los resultados expuestos en la presente investigación coinciden con los

reportados por Pitrich y Schunk (2002) y Cataldi (2000), quienes en trabajos

similares encontraron que los alumnos intrínsecamente motivados trabajan en

sus tareas porque disfrutan de hacerlas, su participación es su propia

recompensa y no dependen de los estímulos externos y además promueve el

aprendizaje: ponen atención, se esfuerzan más, relacionan con los que saben, y

aplican los conocimientos.

También encuentran sustento en Silvia Elstein (1999) quien sostiene que

la incorporación de las TIC en la educación promueve nuevos entornos didácticos

afectando a los autores y el escenario donde se produce. En este caso los

alumnos se mostraron ansiosos y motivados al estar en la sala de informática en

la clase de Biología.

Mientras se desarrollaba la clase de Biología Celular con el soft Kokori

como recurso didáctico, se pudo observar en los alumnos cambios en la relación

con sus pares propiciando un clima de entusiasmo, alegría y conformidad en

colaborar en el aprendizaje de sus compañeros, quienes en ocasiones pedían

ayuda a sus pares; condición que no se observó en el pre test, donde se observó

un comportamiento más solitario. Estos resultados concuerdan con lo expuesto

por Palomo Ruiz y Sánchez (2006) quienes, en trabajos similares, encontraron

que las TICs favorecieron el trabajo colaborativo.

CONCLUSIÓN

La importancia pedagógica y didáctica de la implementación de las NTIC

(software Kokori) en las clases de Biología celular, fue validado como positivo,

favoreciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje, traducido en una

optimización del rendimiento académico y motivación intrínseca de los alumnos

de segundo año del ciclo básico del Colegio Dr. Laureano Maradona, ello sugiere

el uso de estos importantes recursos en otros espacios curriculares.

Page 20: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 83—

REFERENCIAS

Cataldi Zulma (2000). Metodología de diseño y evaluación del software educativo. ISBN

960-37-0204-2 8, tesis de magister en informática, Buenos Aires, Argentina.

Cataldi Z, Lage F. Pessacq R y Garcia Martinez R (2008). Revisión de marcos teóricos

educativos para el diseño y uso de programas didácticos. Recuperado el 11/8/14

http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/c-icie99-

revisionde%20marcosteoriciseducativos.pdf

Chérigo Eduardo (2008) Importancia de la evaluación del software educativo en

Panamá. Recuperado el 25 de febrero de 2015

http://emecs.blogspot.com.ar/2008/11/introduccin -el-desarrollo-de-la.html -Dávila

Alirio (2007).Efectos de algunas tecnologías educativas digitales sobre el

rendimiento académico en matemáticas. Revista redalyc.org, Compendium vol.10,

número18, pp. 21-36. ISNN: 1317-6099. Venezuela.

Escaño, J. y Gil De La Serna, M (2006) Motivar a los estudiantes y enseñarles

a implicarse en el trabajo escolar. Motivar para el aprendizaje. Teoría y

estrategias. EDEBÉ, Barcelona.

Fernández Mayra (2010). Cuaderno de educación y desarrollo: software educativo

herramienta de apoyo para la asignatura almacenamiento, conservación y

preservación de las de la información. Cuaderno de educación y desarrollo,

volumen 2 Nº21 Revista académica semestral ISSN: 1989 -4155. Editorial EUMED.

NET

González David, Rodríguez Viera Adrian (2009). Tecnología de la información y las

comunicaciones. http://es.scribd.com/doc/21794737/Concepto-Tic-Bueno 19 de

febrero de 2012

Ibáñez José Emiliano (2003). Educación transformadora: El uso educativo de las TICs.

http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm 23 de febrero de 2012

Millán Jacqueline, Rojas Beira, Trejo (2011).El software educativo y el aprendizaje

colaborativo ¿una combinación realmente

efectiva?http://unefaedit.wikispaces.com/TEMA+4.+EL+SOFTWARE+EDUCATIVO+

PARA+EL+APRENDIZAJE+COLABORATIVO 23 de Febrero de 2012

Ojeda Gonzales José Julio, Piña Loyola Carmen Niurka (2011). Software en el contexto

de enseñanza- aprendizaje. Revista Odisea ISSN 1870-1477.Cuba.

Page 21: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 84—

Pere Marquez (2000). Impacto de las TIC en la Educación: funciones y limitaciones.

Revista DIM. Barcelona.

Sánchez Jaime H. (2003), Integración curricular de las TIC: conceptos e ideas. Revista

enfoques educativos5 (1):51-65.Departamento de Ciencias de la computación.

Universidad de Chile.

Sicardi Irma María (2004). Análisis de la utilización del software co mo material de

aprendizaje. Revista de informática educativa y medios audio visuales. ISSN 1667 -

8338.Año 1, vol. 1, Nº 3.

http://www.colombiadigital.net/entorno-tic/especial-del-mes/especial-agosto-

tlc/item/1658-kokori-la-perfecta-combinaci%C3%B3n-de-juego-y-aprendizaje.html

20 de Enero de 2012

AGRADECIMIENTOS

Gracias a Profesora Mariel Ruiz y Patricia Miño, por haberme permitido

ingresar al Colegio Dr. Esteban Laureano Maradona y a la Profesora de Biología Lic.

María Clara Colombo por acceder a que realice el trabajo de campo en sus horas de

clases.

ANEXOS

ENCUESTA PARA ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO DEL CICLO BASICO

COLEGIO DR. ESTEBAN LAUREANO MARADONA

La presente encuesta se realiza en el marco del Seminario de Tesis de la carrera

Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Experimentales. La misma tiene carácter

anónimo y está destinada a conocer el uso y preferencia del software educativo en las

clases de Biología.

LA INFORMACIÓN AQUÍ SUMINISTRADA TIENE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y

RESERVADO. SOLO SE USARÁ CON FINES ESTADÍSTICOS.

Gracias por su colaboración.

Page 22: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 85—

1) ¿Conoce que son las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación?

SI ( ) NO ( )

1a) En caso de contestar SI, escriba un concepto o definición de la misma. ……………………………………………………………………………………………. 2) Su relación con los medios tecnológicos es:

Mala ( ) Buena ( ) Regular ( )

Muy buena ( ) No responde ( )

3) ¿Tiene computadora en su casa?

SI ( ) NO ( )

4) ¿Conoce algún software educativo?

SI ( ) NO ( ) 5) ¿Los profesores emplean software educativo para dictar sus clases?

SI ( ) NO ( )

5a) En caso de responder SI, ¿con que frecuencia lo hacen?

Muy frecuente (entre 5 y 8 días al mes) ( )

Poco frecuente (entre 1 y 2 días al mes) ( )

No usa (ningún día.) ( ) 6) Le gustaría que el profesor emplee software educativos para dictar sus clases:

SI ( ) NO ( ) No responde ( )

6a) En caso de responder SI, marque una opción referida al tiempo en que prefiere que lo haga:

Todas las clases ( ) En algunas clases ( )

Page 23: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 86—

7) ¿Considera usted que los recursos tecnológicos, le ayudarían a aprender mejor?

SI ( ) NO ( )

8) ¿Usted utiliza Internet para realizar los trabajos escolares? SI ( ) NO ( )

8a) ¿En caso de contestar NO, explique las causas? ……………………………………………………………………………………………. 9) Después de haber usado el software Kokori le pareció interesante la clase?

SI ( ) NO ( ) NO CONTESTA ( )

10) Como le resultó la clase con el uso del software Kokori? Marque la/las opción/es correctas. Atractivo ( ) Me facilitó el aprendizaje ( ) Entendí más el tema ( ) No encontré diferencias con las clases tradicionales ( )

10) ¿Qué opinión le merece el uso del software específico como recurso en las clases?

FOTOS

Page 24: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 87—

Page 25: Optimización del aprendizaje del tema biología celular … 5 NUM 3/D SI 2 14... · 2015-12-11 · celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico. ... aquellos recursos

Rut Alejandra Ghanem; Elvira del Valle Soria; Benigno Romero: Optimización del aprendizaje del tema biología celular mediante el uso de NTIC como recurso didáctico.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 5, Número 3, Diciembre 2014. Página 88—