optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · sas 18001 de seguridad industrial y...

17
Optimización de producción Junio 2016

Upload: dangdiep

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

Optimizaciónde producción

Junio 2016

Page 2: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

INFORMACIÓN YEDICIÓNJorge SalvayRosa SigüenciaNelson Vargas S.

DISEÑO, CREATIVIDAD YFOTOGRAFÍAJorge Salvay

GRUPO SYNERGY E&P ECUADOR

Av. Amazonas N44-105 y Río CocaEdificio Eteco-Promelsa, 2do pisoQuito-Ecuador

www.gruposynergyecuador.comwww.petrobell.com.ecwww.pacifpetrol.com

EDITORIAL¿Te atreves a cambiar?

DESEMPEÑO• Centralización de producción Zona Sur• Auditorías externas en el Grupo Sy-nergy E&P Ecuador• Programa de Desarrollo de Habilidades de Liderazgo• Prevención de riesgos ergonómicos• Programa de Manejo Defensivo• Mejor tarjeta HAZARD

INDICADORESMacroeconómicosProducción diaria de petróleoSeguridad IndistrialMedio Ambiente

SOCIAL• Cumpleañeros julio• Pensamientos positivos

ENTREVISTAS• Diego Lozano• Susana Tomalá• Marlene Carvajal

ARTÍCULOS DE INTERÉS• Gastronomía: Sopa de arroz de cebada• Junio mes de la acreditación: SAE promueve la acreditación como herramienta de apoyo a la política pública•¿Cómo evitar enfermedades por sobreexposi-ción del petróleo?• Boletín SISO

COLUMNISTAS:

William SwansonSuperintendente de Producción y OperacionesMayra SalinasIngeniera de ProducciónRosa SigüenciaCoordinadora de Gestión de Sistemas IntegradosByron AlbujaSupervisor Corporativo de SaludOcupacionalCarlos CasicanaCoordinador de Seguridad IndustrialOlga MindaMédico Salud OcupacionalNeptalí RamírezAsistente de Seguridad Industrial

Contenido4

6

15

16

20

26

Page 3: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

4 Revista Mes a Mes

La situación económica actual del país ha hecho que cada uno de los colaboradores de nuestra organización desarrolle habilidades y aporte con ideas en los diferentes procesos de producción y

de igual manera en las operaciones del Bloque, logran-do reducir los costos, siendo más eficientes y haciendo rentable el negocio. ”Esto es lo que determina que una organización se mantenga por muchos años en el mer-cado”

Los tiempos difíciles son tiempos de crisis, cambios y oportunidades, por este motivo como líderes tenemos la tarea de crear dentro de la organización nuevas cul-turas, valores, normas, creencias, y especialmente pa-trones de comportamiento, así lograremos alcanzar el éxito.

Trabajar de forma efectiva como equipo ha requerido de tiempo, involucrar más a la gente, mejorar la comunica-ción, realizar retroalimentación de información y generar confianza en el grupo, éste último punto: Un equipo de trabajo exitoso se encuentra construido sobre una base de confianza, cultivándola a través de sus acciones, sus palabras y su trabajo para mantenerla. Cada miembro también necesita ser capaz de confiar en los miembros de su equipo para hacer un compromiso con ellos y sus objetivos, comunicando constantemente sobre los problemas que los afectan.

El establecimiento de los objetivos organizacionales y departamentales, permiten establecer un norte para todo el personal. Para la consecución exitosa debe ha-ber una estrategia apropiada o un plan de acción que asegure que los recursos estén debidamente dirigidos hacia la meta final. Esta estrategia debe ser constante-mente revisada para establecer si la organización está enfocada en alcanzar los objetivos, para lo cual se ha establecido las Metas Crucialmente Importantes (MCIs).

Las operaciones diarias manejadas en base al Sis-tema de Gestión Integrado (SGI), con lo cual traba-jamos dentro de normas, leyes, procedimientos y las continuas capacitaciones, han hecho que los colabo-radores se sientan más seguros realizando su trabajo diario y aportando de mejor manera al cumplimiento de sus actividades, logrando reducir los impactos hacia las instalaciones, el medioambiente y principalmente hacia su integridad. Esto ha hecho que seamos un referente en la industria.

¿Te atreves a cambiar?

“Solos podemos hacer muy poco; unidos podemos

hacer mucho”

Hellen Keller

Jefferson NegreteSuperintendente de CampoBloque Tigüino

Editorial

Page 4: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

ELa recolección de fluidos en el Bloque Gustavo Galindo Velas-co – Ancón, es una de las lo-gísticas más complicadas de-

bido a los recorridos que realizan los vacuums por cada tanque existente en el bloque.

Con el objetivo de optimizar el proceso se realizó la centralización de la pro-ducción de 20 pozos productivos por bombeo mecánico, los cuales pro-ducen en 8 locaciones diferentes de acuerdo a la siguiente tabla:

Centralización deproducción zona surSección 069 en el Bloque Gustavo Galindo Velasco - Ancón

Auditoría externaen el Grupo Synergy E&P

Información:• William SwansonSuperintendente de Producción y Operaciones• Mayra SalinasIngeniera de Producción

Información:Rosa Sigüencia

Coordinadora de Gestión de Sistemas Integrados

Desempeño

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

ANC0830

ANC0911

ANC0929

ANC1646

ANC1783

ANC0872

ANC1415

ANC0834

ANC1298

ANC0832

ANC0868

ANC2009

ANC0887

ANC0880

ANC0976

ANC0820

ANC0818

ANC0979

ANC1297

ANC0869

ANC0830

ANC0911

ANC0929

ANC1646

ANC1783

ANC0872

ANC0976

ANC0979

No. Pozo Tanque

Pozos

Antes

Ahora

Tanque

20 8

20 2

En resumen:

Se seleccionó un área junto a la anti-gua estación de la sección 069 y en aproximadamente tres meses, con au-togestión de las áreas de Operaciones (Equipo Caminero), Mantenimiento y Medio Ambiente, se realizaron los si-guientes trabajos:• Reparación y montaje de manifold.• Construcción e impermeabilización de cubeto de tanques y cubeto de manifold.• Montaje de tanques de prueba y general.• Interconexión de líneas de produc-ción en cada pozo.• Conexión de líneas de producción de manifold a tanques.El tendido de las líneas de producción, fue realizado por una contratista para disminuir el tiempo de ejecución, debi-do a la poca disponibilidad de tiempo de los gasfiteros para su ejecución.Actualmente los vacuums evacuan la producción de 2 tanques para los mis-mos 20 pozos, lo cual implica menor recorrido y la respectiva disminución de costos. Además, se cambiaron lí-neas de flujo en malas condiciones y se creó disponibilidad de tanques para la evaluación de los pozos del pro-yecto de fracturas que se realizó pos-teriormente.

Como Grupo Synergy E&P Ecuador, a través de las Cer-tificaciones y Acreditaciones con las que contamos, he-

mos generado confianza con nuestros grupos de interés, lo que ha permitido que una tercera parte acredite y cer-tifique las actividades que realizamos; asegurando entre otras, el cumpli-miento legal de nuestras obligaciones, la trazabilidad de las operaciones, se-guimiento a indicadores de procesos, reducción de costos, mejora continua, fortalecimiento de la imagen corporati-va, entre otros.

Venimos trabajando desde el año 2005 bajo el Sistema de Gestión ISO 9001, norma internacional de gestión de la calidad, que nos ha permitido demostrar la calidad del producto y la satisfacción del cliente.

En noviembre del año 2014 obtuvi-mos la Certificación de las normas ISO 14001 de Medio Ambiente, OH-SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y la Acreditación del Laboratorio de la Unidad LACT del Bloque Tigüino bajo la norma ISO 17025, estándar de calidad para los laboratorios de ensayo y requisito legal determinado por la Secretaría de Acre-ditación Ecuatoriana y la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero.

Todos estos Sistemas de Gestión cer-tificados y acreditados reciben de for-ma anual auditorías externas por parte del ente de Certificación Bureau Veri-tas, para las normas 9001, 14001 y 18001 y por parte de la Secretaría de

Acreditación Ecuatoriana para la Acre-ditación de la norma 17025 del Labo-ratorio de la Unidad LACT del Bloque Tigüino.

Durante el mes de junio recibimos las auditorías externas de todas las nor-mas anteriormente detalladas en los tres sitios de operación (Quito, Ancón y Tigüino), a través de las cuales se buscó:

• Confirmar que los Sistemas de Ges-tión cumplen adecuadamente todos los requerimientos de las normas así como los legales y reglamentarios. • Confirmar que los elementos funda-mentales de los Sistemas de Gestión son implementados de forma anual, incluyendo al menos una auditoría in-terna por sistema de gestión, revisio-

nes por la dirección, asignación de recursos, medición de indicadores, gestión de no conformidades, cumpli-miento de políticas y objetivos, entre otros. Durante los eventos de auditoría se determinaron varios hallazgos positi-vos, tales como la eficacia de los pla-nes propuestos e implementados, las modificaciones realizadas en los pro-cedimientos, las capacitaciones brin-dadas al personal, los mecanismos de control implementados y las revisiones periódicas realizadas a los sistemas.

Además se determinaron hallazgos a mejorar en los cuales todas las áreas estarán trabajando para subsanar en los tiempos establecidos por los orga-nismos competentes.

Page 5: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

9Revista Mes a Mes

Programa de desarrollo de habilidadesen el Grupo Synergy E&P

Cultura de liderazgo “Ser líder es mi elección”

Relaciones y Equipos Poderososcon Liderazgo visible y demostrado

Ejecución de la estrategia, superando las expectativas.

Reputación Corporativa y MejoraContinua para la Sustentabilidad

• Productividad de Activos• Seguridad en el trabajo• Salud Ocupacional• Protección ambiental• Relaciones con la comunidad• Negociación como una competencia organizacional.

CONFIANZA entrelos miembros del

equipo

Comunicación+

Colaboración

Condiciones parael trabajo en

equipo

VisiónSer un referente en la industria carac-terizado por la rentabilidad, flexibilidad y creatividad, con responsabilidad social y ambiental trabajando en equipo en un excelente clima laboral.

Nombramos loinnombrable

Nos Automotivamosy sentimos

pasión por ellogro

Compartimos laresponsabilidad

por el futurode la empresa

Demostramosindependencia

de criterio

Desarrollamoscapacidad de

liderazgo

Lideramos concoraje, defendemos

nuestrasconviccionescon Valentía

Institucionalizamosla reflexión y el

aprendizajecontinuo

Integridad

Responsabilidad Compromiso

Confianza

APOSTAMOS ALTALENTO DE LA GENTE

El 28 de junio en Quito, se inició el progra-ma de liderazgo que busca la alineación de los mandos medios con los objetivos de la organización e identificación de las compe-

tencias individuales que los líderes necesitan de-sarrollar.

En el lanzamiento del programa estuvieron presen-tes líderes del Bloque Tigüino y Oficinas Quito, y a semana seguida se realizó el mismo taller con líde-res del Bloque Gustavo Galindo Velasco - Ancón.

El Gerente General inició el programa invitando a los participantes a vivir la Cultura de Liderazgo, com-partir los valores corporativos y dar lo mejor de sí en su desarrollo como líderes. La primera línea fueron los expositores de cada uno de los 7 comporta-mientos. Los colaboradores participaron en un día de charlas y reflexiones. El Programa de Desarrollo de Habilidades de Liderazgo busca potencializar lí-deres con el objetivo de apuntalar a la visión de la organización.

¿Cuáles son los objetivos del programa?

• La alineación a los Mandos Medios con los obje-tivos que busca la organización.• Identificar las competencias que requieren desa-rrollar nuestros Líderes de manera individual.

Información:Carolina Ruiz

Coordinadora de Desarrollo Organizacional

Page 6: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

10 11Revista Mes a Mes Revista Mes a Mes

Prevenciónde riesgos ergonómicos en Oficinas QuitoCampaña de valoración oftalmológica

A continuación algunas re-comendaciones para evitar el cansancio ocular:

Se realizó la valoración médica periódica a los colaboradores de las Oficinas Quito, acorde con la matriz de riesgos, “ex-

posición a pantallas de visualización de datos (PVDs)”, y cuyos resultados evidenciaron un porcentaje elevado de trastornos o molestias relaciona-das con este factor. La campaña de prevención en salud, derivada del uso continuo de pantallas, tiene como ob-jetivo validar y minimizar el riesgo, me-diante un análisis oftalmológico com-pleto a los colaboradores, aportando al bienestar, mejorando el confort, la satisfacción y el rendimiento.

La campaña buscó disminuir o controlar los casos de:

• Fatiga ocular: Producen enrojeci-miento, resequedad, picor, lagrimeo, visión borrosa, dolor de cabeza.• Fatiga y carga mental: Por el exceso de trabajo físico y mental, movilización de varios recursos cognitivos como memoria, razonamiento, cálculo etc, lo que genera cansancio, aumento de errores o incidentes, menor rendimien-to, dolores de cabeza y osteomuscu-lares.• Estrés: Episodios de ansiedad, cam-bios de la conducta, irritabilidad, insa-tisfacción y alteraciones del sueño.• Trastornos osteomusculares: Pro-ducen dolor de espalda, hombros, tensión o dolor de cuello, molestias en muñecas y manos, adormecimiento de piernas y calambres.

• Pausas en el uso de las PVDs. (Pau-ta 20:20) 20 segundos de descanso por cada 20 minutos de trabajo.• Ejercicios de relajación ocular: fijar la vista en un punto lejano durante 10 segundos. • Taparse los ojos completamente con las manos por diez segundos, de ma-nera que no se vea luz alguna. • Realizar un breve masaje ocular con los dedos en movimiento circular.• Si usa lentes, actualizar las medidas periódicamente.• Realizar ejercicios de relajación mus-cular: pausas activas, de 5 minutos cada dos horas.

Recuerda seguir las recomen-

daciones para evitar cansancio

ocular

Información:Byron Albuja

Supervisor Corporativo de Salud Ocupacional

Page 7: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

12 13Revista Mes a Mes Revista Mes a Mes

Programa de manejodefensivoen el Bloque Gustavo Galindo Velasco - Ancón

Estructura para la ejecución del programa

• Análisis de la situación global de la conducción en nivel macro, meso y micro.• Análisis de estadísticas de incidentes vehiculares.• Análisis de los costos por accidentes vehiculares.• Estudio técnico para definir límites de velocidad para el bloque.• Elaboración del procedimiento de uso vehicular y con-ducción a la defensiva.• Curso externo a supervisores en técnicas de conduc-ción a la defensiva con el soporte de la Universidad de San Francisco.• Estructura del curso de manejo defensivo para toda la

¿Qué es el manejo defensivo?

Es la aplicación de una serie de bue-nos hábitos de conducción mediante los cuales se llega a evitar colisiones, atropellos, vuelcos y toda clase de accidentes de tránsito. Manejar a la defensiva consiste en conducir previ-niendo todas las situaciones de peli-gro originadas por:a) Actos inseguros del conductor como: fatiga, distracción, visibilidad, etc.b) Actos inseguros de otros conduc-tores como: manejo peligroso e inse-guro.c) Condiciones adversas que muchos conductores consideran imprevistas como: lluvia, neblina, viento, desvíos, etc.

Antecedentes

El Ecuador ocupa el segundo lugar en mortalidad por acci-dentes de tránsito en América Latina, según el Reporte del

Estado Global, sobre la seguridad de las vías de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en el pre-sente año.

El país alcanza, según la OMS, 28 muertes por cada 100.000 habitan-tes, una tasa mayor a la media global,

que es de 18 personas. Sólo es su-perado por Venezuela, que presenta 37,2 fallecimientos por esa causa por cada 100.000 habitantes.

Es por ello que a finales de junio inició el programa de Manejo Defensivo en el Bloque Gustavo Galindo Velasco, dirigido a los conductores del bloque, mediante una capacitación teórico/práctica y controles periódicos de cumplimiento, que aseguren que sólo conductores aprobados puedan con-ducir los vehículos de la organización.

¿Qué esperamos con la imple-mentación del programa de mane-jo defensivo?

• Controlar la ocurrencia de eventos no deseados que puedan afectar al personal así como a la operación. • Fijar los lineamientos requeridos para el uso y manejo apropiado de los ve-hículos, y así brindar seguridad a los usuarios internos y externos.• Cumplir con las leyes del país y pro-cedimientos internos de la organiza-ción.• Prevenir los accidentes y mantener

una imagen corporativa sólida.• Implantar mejores hábitos en la con-ducción, con el fin de optimizar los re-cursos que se relacionan con el trans-porte.• Sensibilización de los efectos de las malas prácticas en la conducción a todo nivel, sean Gerentes, Superin-tendentes, Jefaturas, Supervisores y todos los colaboradores, para que se comprometan con el cumplimiento de las políticas y se responsabilicen con la implementación, seguimiento y me-joramiento continuo del programa de Manejo Defensivo.

El Ecuador ocupa el segundo lugar

en mortalidad por accidentes de trán-

sito en América LatinaInformación:

Carlos CasicanaCoordinador de Seguridad

Industrial

Fuente: OMS Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial

población de conductores.• Inicio del efecto cascada de la capacitación en técnicas de conducción.• Sistemas de monitoreo de velocidad a través de rastreo satelital, boleta de infracciones e inspecciones visuales de las buenas prácticas de conducción.• Seguimiento al cumplimiento de las técnicas de conduc-ción a la defensiva y al procedimiento de uso vehicular del bloque.• Evaluación teórico/práctica • Retroalimentación del tema al personal que tenga inquietu-des en el programa.

Page 8: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

15Revista Mes a Mes

Ancón Tigüino

Índice de frecuenciaÍndice relacionado al número de accidentes que han ocurrido en la empresa.

00ENE

3,19

2,72

0FEB

00

00

MAR

ABR

0MAY

00JUN

00ABR

0MAY

00JUN

Ancón Tigüino

00ENE

00MAR

67,09

84,19

0FEB

Índice de gravedadValoración del índice de frecuencia en función del número de jornadas perdidas a consecuencia de los accidentes ocurridos.

51ENE

Derrames gestionadosNúmero de derrames gestionados menores a 5 barriles.

6MAR

20

012ABR 0

0

6MAY 1

FEB

Ancón Tigüino

1JUN

Manejo de residuosNúmero de residuos gestionados calculado en kilogramos (Kg).

36970ENE

3105450FEB

49514105MAR

6462870ABR

7662700MAY

57522430JUN

Ancón Tigüino

Suelos afectadosVolumen de suelos afectados con hidrocarburos calculado en metros cúbicos (m).

150ENE

1,360FEB

9,780MAR

50,220ABR

77,70MAY

11,290JUN

Ancón Tigüino

3

Seguridad Industrial

Medio Ambiente

Inflación acu. anual (jun. 2016 - jun. 2015)WTI USD (04 de julio 2016)Tasa de interés activa (jul 2016)Tasa de interés pasiva (jul 2016)Tipo de cambio dólar / euroRiesgo país (julio 2016)

1,59%$48,998,67%6,01%$1.14908

INDICADORES MACROECONÓMICOS

Estimación del Banco Central del Ecuador

Cifrasmacroeconómicas

1295 2359

Ancón Tigüino

Producción junio

BPPDBarriles de petróleo por díaMejor tarjeta

HAZARD en elBloque Tigüino

Indicadores

Queremos expresar nuestro agrado y destacar su buena práctica de observación y toma de acción preventiva de segu-

ridad a través de la metodología HAZARD “Hacer una Acción preventiva en la Zona operativa Ayuda a enfrentar los Riesgos del trabajo”, su propuesta fue la mejor del mes de mayo en el Bloque Tigüino.

Nombre del observador: Carlos SuárezDepartamento: Producción

Page 9: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

17Revista Mes a Mes

cumpleañeros

Nacimientos

JULIO

José MosqueraIván PáezCarlos MoncayoCristian GonzálezHéctor CerdaAdriana Arias

Xavier VizueteJorge Criollo

Washington De La AMarco TomaláEnrique CruzMiguel MagallanesOtto RicardoRenán SuárezAdrián NavarreteMilton YagualÍtalo YagualPlutarco Ramos Jessenia TomaláMónica Cruz Neptalí Ramírez Francisco GuamánWilliams Burgos Milton Morales José Roca Jorge Figueroa Moisés Ramírez Miguel Suárez Cesar YagualChristian VillacresJosé Villón Ángel Asencio

81011182225

2025

1166679

1314161617171821222223242728293031

Quito

Tigüino

Ancón

Día

Día

Día

Colaborador

Colaborador

Colaborador

Social

Page 10: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

18 19Revista Mes a Mes Revista Mes a Mes

PensamientospositivosJULIO1. Una vida sin esperanza no es una vida, en realidad. Es demasiado gris, está demasiado vacía de promesas. Vivir con esperanza le añade un poco de sol a tu vida, y cosas buenas para el presente y para el futuro.

2. Tienes que aceptar lo que llegue, y lo más importante es que lo afrontes con valor y con lo mejor de ti mismo.

3. Los pájaros cantan después de la tormenta, ¿por qué no pueden las personas sentirse tan libres como para deleitarse con lo que queda de ellas?

4. No hay jaula lo suficientemente grande como para aprisio-nar tus sueños. Los sueños te hacen libre: libre de pensar, de hablar, de amar, de vivir. Sueña. Sueña con que eres libre.

5. Sube a las montañas y obtén sus beneficios. La paz de la naturaleza fluirá en ti de la misma manera que el sol se filtra entre los árboles. El viento te infundirá su frescura, y las tormentas su energía, mientras las preocupaciones caen de ti como las hojas en otoño.

6. Muchos de los grandes hombres y mujeres de la historia han llevado esperanza e inspiración allí donde no había nin-guna de las dos cosas.

7. Los seres humanos siempre hemos tenido malas cos-

tumbres…Los celos, la ambición por el territorio y las posesiones. La rabia y el de seo de batalla. Podrían habernos conducido a la destrucción, de no ser porque también tenían un legado de amor, bondad y valentía. Con ellos, mantenemos viva nues-tra esperanza. Con ellos, sobreviviremos.

8. Cuando el sol brilla, puedo hacer cualquier cosa. No hay montaña demasiado alta para mí, ni problema demasiado difícil de superar.

9. No dejes huella para marcar el planeta, no dejes deudas para cargar a los demás, no tomes más de lo que puedes dar. Si todos hacemos eso, habrá esperanza para el mundo.

10. La esperanza no es lo que haces. La esperanza es lo que tienes.

11. Muchos de nosotros, demasiados, hablamos del día de mañana, de la semana que viene, del próximo año. No niegues el presente. Ten esperanza y haz planes, si, por su-puesto, pero vive el presente. Haz que el día de hoy sea el mejor posible.

12. Cada día me despierto y pienso: qué bendición. Estoy vivo. No me importa si nieva, si llueve, si hay tormenta de rayos o truenos, o una ola de calor. Pienso: “Estoy aquí, y es estupendo”.

13. Se puede encontrar la esperanza en las primeras flores de primavera, en un cordero recién nacido. La naturaleza nos muestra, de este modo tan bello, las posibilidades de crecimiento y renovación.

14. La esperanza viaja con las generaciones. Nuestros hi-jos, y los hijos de nuestros hijos, llevan nuestra esperanza al futuro.

15. Antes de empezar cualquier cosa, recuérdate a ti mismo que habrá dificultades y retrasos que son casi imprevisibles. Es evidente que, si pudieras preverlos, harías lo posible para remediarlos, pero no puedes. Solo puedes ver una cosa con claridad, y es tu objetivo. Hazte una idea de eso en mente, y aférrate a ella con uñas y dientes.

16. “La esperanza brota eternamente en el pecho del ser humano”. Sí. Así pues, sé uno de los que ayudan a encontrar las soluciones, y no uno de los que provocan los problemas.

17. Si intentas alcanzar las estrellas, puede que no llegues a ellas, pero tampoco vas a quedarte con un montón de barro en las manos.

18. No hay nada imposible… Y, como no hay nada imposi-ble, tienes que soñar a lo grande. Cuanto más grandes sean tus sueños, mejor.

19. Cultiva un árbol verde en tu corazón, y quizá venga el pájaro cantor.

20. Suéñalo. Hazlo. Ten esperanza.

21. Cada nueva generación se pregunta cuál es el significa-do de la vida. Sin embargo, aquellos que tienen esperanza y valor se comportan como si todos y cada una de las vidas tuvieran un propósito. Llenan el mundo de dignidad.

22. Hay una cosa que hace que todo resplandezca: es la idea de que algo nos espera al torcer la esquina.

23. La vida es como escalar una montaña. Cada uno de los siguientes picos aparece al llegar a la cumbre, y siempre hay otro pico más allá.

24. Una cierta cantidad de oposición es de gran ayuda; las cometas se elevan contra el viento, y no con él.

25. Tómate el tiempo necesario para ser simpático y amable: es el camino de la felicidad. Tómate el tiempo necesario para soñar: es como enganchar tu carro a una estrella…

26. La más aburrida de las vidas puede animarse, puede encenderse con una chispa de esperanza.27. La esperanza es una especie de felicidad y, tal vez, la principal felicidad que nos permite este mundo…

28. La maravillosa riqueza de la experiencia humana perdería algo de su gratificante alegría si no hubiera limitaciones que superar. El momento de llegar a la cumbre no sería tan mara-villoso si no hubiera que atravesar valles sombríos.

29. Que tengas suerte en las cosas pequeñas de la vida, y esperanza y valor en todas las cosas que importan verda-deramente.

30. La esperanza es el plan de pobre.

31. La esperanza sin planes, perseverancia y determinación, normalmente se queda en la ilusión vana.

Información:Raquel GonzálezAnalista Administrativo

1. HARRY ALTDON2. ELEANOR ROOSEVELT 1884 - 19623. ROSE FITZGERALD KENNEDY 1890 - 19954. STUARD Y LINDA MACFARLANE5. JOHN MUIR 1838 – 19146. DR. DALTON EXLEY7. PAM BROWN, N. 19288. WILMA RUDOLPH 1940 – 19949. STUARD Y LINDA MACFARLANE10. WOODROW KROLL, N. 194411. HARRY ALTDON12. RICHARD HARRIS 1930 – 200213. STUARD Y LINDA MACFARLANE14. DR. DALTON EXLEY15. KATHLEEN NORRIS 1880 – 196616. HARRY ALTDON17. LEO BURNETT 1891 – 197118. MICHAEL PHELPS19. PROVERBIO CHINO20. STUARD Y LINDA MACFARLANE21. DR. DALTON EXLEY22. G. K. CHESTERSON 1874 – 193623. SIR WINSTON CHURCHILL 1874 – 196524. LEWIS MUMFORD 1895 – 199025. DE UNA ANTIGUA PLACA INGLESA26. DR. DALTON EXLEY27. SR. SAMUEL JOHNSON 1709 – 178428. HELEN KELLER 1880 – 196829. STUART Y LINDA MACFARLANE30. GEORGE HERBERT 1593 – 163331. DR. DALTON EXLEY

Page 11: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

20 Revista Mes a Mes

La importancia de mi trabajo¿Cuáles son sus actividades específicas?Actualmente mis principales funciones son administrar, manejar y brindar seguridad a la información. Además, controlar el funcionamiento de la central telefónica local, administrar el sistema de radio-comunicaciones y mo-nitorear la transmisión de datos de los generadores y variadores de los pozos.

¿Cuál es su experiencia laboral?Anteriormente trabajé en la Dirección Metropolitana de Educación - Municipio de Quito en el área de Sistemas de Información, durante 4 años, realizando actividades de administración y desarrollo de páginas web, soporte técnico y redes. Luego ingresé al Centro Cultural Metro-politano como capacitador de diseño gráfico y desarro-llador de páginas web durante 1 año.

¿Cuáles son sus objetivos profesionales?Desempeñarme, ofrecer y desarrollar todas mis capaci-dades. Adquirir a través de la responsabilidad y confian-za, una experiencia inigualable, que me permitirá con-seguir un paso importante en mi superación personal, junto con el orgullo de ser parte de mi equipo de trabajo.Además, conseguir logros dentro de la organización, contribuyendo con mi experiencia profesional, actitud, valores y ética, buscando siempre la mejora continua en las actividades que realice, logrando con ello alcanzar posiciones de mayor responsabilidad y reto.

¿Cuáles son sus logros obtenidos?Personalmente tengo que decir, que al encontrarme le-jos de mi familia y seres queridos, me ha hecho madurar como persona, ser humano y aprender a valorar más las cosas que tengo. Siempre mantengo la humildad y respeto hacia los demás, valores que me han permitido ganarme a las personas que creen y confían en mí.Profesionalmente considero que la organización me ha enseñado a poner en práctica los conocimientos que generalmente los sabemos de manera teórica y gracias a esta oportunidad he logrado desarrollar e implementar todas mis destrezas y habilidades en pos del futuro de Petrobell Inc & Grantmining S.A.

¿Cuáles considera que son las fortalezas de la organi-zación?Pienso que una de las principales fortalezas que tie-ne la organización es el considerar como un factor muy importante el grupo humano, permitiendo desarrollar nuestras habilidades e incentivarnos a ser proactivos. Además desde hace dos años, se está desarrollando la Cultura de Liderazgo ajustada a las necesidades que tiene la organización y que nos fortalece como un equi-po de trabajo.Aspectos personalesEstudié en la Universidad Católica del Ecuador, donde obtuve el título de Ingeniero en Sistemas y Computa-ción. Soy soltero, y me gusta realizar con mi familia pa-seos, reuniones deportivas, festejar cumpleaños y ani-versarios, ir de compras, desempeñar actividades del hogar y disfrutar con las mascotas.Además practico ciclismo, montañismo, deportes extre-mos y lo que me apasiona es el fútbol. Soy aficionado y fanático de los juegos de video, y me gusta disfrutar de buenas películas de terror y drama.

¿Cuál es su filosofía de vida?Vivir al máximo cada minuto, compartirlo con nuestros seres queridos y cumplir las metas dejando atrás to-dos los obstáculos que se presenten. No tener temor a equivocarse, porque con constancia y dedicación todo se consigue.

¿Por qué considera que es importante su trabajo?En el área de Tecnología de Información, se aplican procesos y procedimientos centralizados con el fin de facilitar a los usuarios un mayor grado de satisfacción en los servicios tecnológicos que ocupan.Al estar en un bloque alejado geográficamente, donde la comunicación es de difícil acceso, es imprescindible brindar todas las facilidades técnicas necesarias a los colaboradores, por lo cual se convierte en un reto y en una responsabilidad mantener los servicios y sistemas de información y comunicación habilitados y operativos.Por otra parte considero que Petrobell Inc. & Grantmi-ning S.A, requiere tener sus sistemas y servicios ope-rando los 365 días del año, con el mayor número de datos almacenados y por consiguiente es importante administrar adecuadamente la información, así como brindar la seguridad y protección de los mismos.

Diego LozanoTécnico Soporte

7 años en la organizaciónTrabaja en el Bloque Tigüino

Entrevistas

Page 12: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

22 23Revista Mes a Mes Revista Mes a Mes

¿Cuáles son sus actividades especificas?Realizar el reporte de los datos de producción diaria consolidado por los operadores de campo.

¿Cuáles son sus objetivos profesionales?Seguir preparándome profesionalmente para contribuir con mis conocimientos en el cumplimiento de los obje-tivos de la organización.

¿Cuáles son sus mayores logros?Uno de mis mayores logros es haber obtenido el título de Ingeniera Comercial, ya que mi esfuerzo y dedica-ción me permitieron cumplir con este sueño.

¿Cuáles considera que son las fortalezas de la Organi-zación?

Las fortalezas organizacionales son muchas pero la pri-mordial es el talento humano, existe gente de calidad lo que permite que la organización cumpla con sus obje-tivos propuestos.

Aspectos personalesEstudié en la Universidad Estatal Península de Santa Elena donde obtuve el título de Ingeniera Comercial. Soy una persona amable, sincera y responsable. Me gusta, junto con mi familia, ayudar y compartir momen-tos con personas que necesitan de apoyo material o emocional. Me permito enfatizar que gracias a mis padres soy una mujer con principios y buena educación. Ellos estuvie-ron a mi lado brindándome todo su apoyo para ser la persona que ahora soy.Uno de mis hobbies favoritos es jugar básquet y salir de viaje con mis seres queridos.

¿Cuál es su filosofía de vida?Pienso que el éxito de toda persona se construye por la aplicación de valores como la responsabilidad, puntua-lidad y por sobre todo el respeto.

¿Por qué es importante el trabajo que realiza?Considero que mi trabajo es importante ya que transmi-timos los datos obtenidos y reportados de los operado-res de campo, siendo exactos en la producción diaria del Bloque, lo que ayuda a controlar y buscar alternati-vas de mejora en las operaciones y así tener una mejor rentabilidad en la organización.

La importancia de mi trabajo

Susana TomaláRadio - Operador10 años en la organizaciónTrabaja en el Bloque Gustavo Galindo Velasco - Ancón

Page 13: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

24 25Revista Mes a Mes Revista Mes a Mes

La importancia de mi trabajo¿Cuáles son sus actividades específicas?Entre las principales actividades que realizo, menciono las siguientes:

• Revisar, supervisar y aprobar los procesos de notifi-cación de novedades, cálculos para generar pago de nómina, reportes de cierre de mes y liquidaciones de colaboradores.• Mantener y actualizar la estructura organizacional.• Elaborar y gestionar el pago de beneficios sociales y declaraciones del impuesto a la renta anual.• Presentar anexos y conciliar cuentas de nómina men-sual.• Atender los requerimientos de colaboradores, orga-nismos de control y auditorías internas y externas refe-rentes al área.• Administrar los beneficios y compensaciones de la organización.• Elaborar y controlar el presupuestario de mano de obra de la organización.

¿Cuál es su experiencia laboral?Trabajé en Dous Import-Export, empresa de importa-ciones y exportaciones durante 10 años, en las áreas de contabilidad, inventario, facturación, crédito y co-branzas, importaciones, exportaciones y nómina. Pos-teriormente en el año 2006, ingresé al Grupo Synergy E&P, como asistente de nómina y en la actualidad me desempeño como Coordinadora de Compensaciones y Beneficios.

¿Cuáles son sus objetivos profesionales?Desempeñarme, ofrecer y desarrollar todas mis capa-cidades innatas, consiguiendo un excelente resultado en las labores que me han sido asignadas; además, adquirir a través de la responsabilidad y confianza en mí depositada, una experiencia inigualable, con la cual conseguiré un paso importante en mi superación per-sonal, junto con el orgullo de ser parte de un excelente equipo de trabajo en nuestra organización.

¿Cuáles son sus logros obtenidos?Mi principal logro personal es la bendición de ser ma-dre, criar y educar a mis hijos con amor, comprensión, autoridad, paciencia y sacrificio que hacen de esta labor la más difícil y satisfactoria al mismo tiempo. Soy muy agradecida y afortunada de abrir mis ojos cada día y verles ahí conmigo y saber que los amo.Otro logro personal que puedo mencionar es haber ob-tenido el título de Ingeniera Financiera.Por otra parte en lo profesional, uno de mis mayores logros es haber liderado los proyectos de cambio de sistemas de nómina en la organización, así como de las actividades que conllevan la ejecución del mismo.

¿Cuáles considera que son las fortalezas de la or-ganización?La organización cuenta con una Cultura de Liderazgo en desarrollo y un excelente clima laboral. Somos un grupo joven y horizontal con agilidad en la toma de decisiones y flexibilidad para asumir nuevos retos. El bienestar de los colaboradores y sus familias es algo primordial en la compañía. Tenemos líderes enfocados en la excelencia y trabajo en equipo, que viven diariamente los valores institucionales de confianza, compromiso, responsabi-lidad e integridad.

Aspectos personalesEstudié en la Universidad Central del Ecuador, donde obtuve el título de Ingeniera Financiera. Soy casada y tengo dos hijos Alejandro Sebastián y Camila Alejandra, de 15 y 2 años 6 meses, respectivamente.

Me caracterizo por ser una persona leal, sencilla y per-severante. Pienso que realizar actividades en familia es indispensable e importante para lograr el acercamiento entre sus miembros. La unión y tolerancia de ideas, la comunicación entre padres e hijos y la participación en espacios comunes ayudan a esto. Es por ello que dis-fruto con mi familia salir de paseo, ir al parque, acompa-ñar a mis hijos a los cursos de natación, inglés, guitarra y visitar a familiares para compartir el tiempo con ellos.

Jugar con mis hijos, hacer manualidades con papel y pintura, y realizar pequeñas excursiones es lo que más me apasiona. Me gusta ver películas, sembrar plantas y preparar comida tradicional.

¿Cuál es su filosofía de vida?“No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”.

Tratar como quieres que te traten, no hacer lo que no te gustaría que te hagan son distintas formas de expre-sar lo mismo; un principio básico para la vida, ya sea en la práctica laboral, o en tus relaciones personales y sociales. Si tratas como quieres que te traten, con igual aprecio y respeto mutuo, el mundo sería un lugar mejor para vivir, pensando en cada acción y si lo que vamos a decir podría herir o lastimar a alguien.

¿Por qué considera que es importante su trabajo?Mi trabajo es importante dentro la organización porque permite a la compañía cumplir con su responsabilidad en cuanto a las leyes laborales, pagos de sueldos a tiempo, acorde al mercado y sobre los mínimos secto-riales; cumpliendo con todos los beneficios que la ley lo indica y administrando de mejor manera los beneficios adicionales que se ofrece a los colaboradores, garan-tizado su bienestar y el de sus familias, permitiendo de esta manera alcanzar los objetivos organizacionales que persigue el Grupo Synergy E&P Ecuador.

Marlene CarvajalCoordinadora de Compensaciones y Beneficios10 años en la organizaciónTrabaja en Oficinas Quito

Page 14: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

27Revista Mes a Mes

Gastronomía

La cebada es muy buena fuente de inositol, sustancia considerada durante mucho tiempo como vitamina del grupo B. El inositol evita la rigidez de los capilares, es tónico cardíaco, regula el colesterol, evita la acumula-ción de grasa en el hígado, protege el sistema nervioso y combate ansiedad y depresión. La cebada también posee vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vi-tamina K.

En materia de minerales, la cebada es buena fuente de potasio, magnesio y fósforo, pero su mayor virtud es la riqueza en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno. Esto la convierte en alimento ideal para estados carenciales y para el proceso de crecimiento.

Sopa de arroz de cebada

Ingredientes• 1 taza de arroz de cebada • 1/2 libra de hueso de chancho carnudo• 1 libra de papas picada• ½ cebolla blanca picada finito• 1/2 diente de ajo picado• 1 taza de col picada• Aceite de color (achiote)• Sal al gusto• Comino al gusto• 4 ramitas de culantro picado• ½ taza de leche• 3 cucharas de maní tostado

Preparación• Ponga el hueso de chancho con un poco de sal, en tres litros de agua hirviendo.• Agregue el ajo y un poco de comino.• Cocine hasta que la carne esté suave.• Ponga el arroz de cebada y deje que se cocine bien.• Realice un refrito con el aceite de color, la cebolla blanca y agregue a la sopa.• Ponga las papas y la col dejando cocinar hasta que estén listas.• Licúe la leche con el maní y agregue en la sopa.• Suelte el culantro y deje cocinar durante cinco minu-tos y apague.• Sirva caliente.

Junio mes de la acreditación: SAE promueve la Acreditación como he-rramienta de apoyo a la Política Pública

A nivel internacional en el mes de junio, se lleva a cabo la campaña por el Día Mundial de la Acreditación. El Servi-

cio de Acreditación Ecuatoriano como ente oficial en esta materia en nues-tro país, se une a esta cruzada con el lema “Acreditación, una herramienta global de apoyo a la Política Pública” resaltando los últimos acontecimientos que se han desarrollado en el Ecuador en el camino hacia la consolidación de una Cultura de Calidad para el Buen Vivir.

Este año el evento oficial se realizó el martes 28 de junio del 2016, en el auditorio “Franklin Ramírez” del Minis-terio de Educación. Con esta iniciativa global establecida conjuntamente por el Foro Internacional de Acreditación (IAF) y la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC), se enfatiza que la acreditación y la evalua-ción de la conformidad pueden ser uti-lizadas por las entidades públicas para el cumplimiento de regulaciones, con el fin de proteger el medio ambiente, la seguridad ciudadana, prevenir el fraude, promover mercados justos y eficientes, y generar confianza entre los ciudadanos.

SAE presta su servicio conforme a normas internacionales a los diferen-

Artículos de Interés

tes sectores productivos, económicos y sociales a todos los niveles, y cola-bora de manera continua con diferen-tes políticas públicas en el desarrollo de esquemas de evaluación de la conformidad específicos, aseguran-do un apoyo técnico de profesionales con dilatada experiencia que brinda confianza en el proceso.

El papel de la acreditación es ofrecer un equilibrio de calidad y crear un mar-co esencial con otras instituciones del Estado para brindar entornos segu-ros, resultados confiables y atención de alta calidad para la ciudadanía. El Servicio de Acreditación Ecuatoriano este año, resaltará su campo de ac-ción para acreditación de organismos que certifican competencias laborales en el Ecuador.

La acreditación también está jugando un papel relevante en el fomento de una economía basada en el cono-cimiento y más concretamente en el fomento de la I+D+i. La acreditación sigue erigiéndose como mecanismo de reconocimiento internacional que otorga no solo la confianza en la ca-pacidad técnica del organismo de evaluación acreditado, sino también la seguridad en los productos y servicios de las empresas avaladas por estos organismos.

El papel de la acreditación es

ofrecer un equi-librio de calidad y crear un mar-co esencial con

otras instituciones del Estado para

brindar entornos seguros, resulta-dos confiables y atención de alta calidad para la

ciudadaníaEl arroz de cebada es muy bueno para el creci-miento de los niños

Fuente: http://www.acreditacion.gob.ec/sae-promueve-la-acreditacion-como-herra-mienta-de-apoyo-a-la-politica-publica/

Page 15: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

28 29Revista Mes a Mes Revista Mes a Mes

La industria petroquímica comprende la elaboración de todos aquellos productos que se derivan de los hidrocarburos, tanto del petróleo como del gas na-tural. Produce cientos de productos diferentes, con

aplicaciones en casi todos los ámbitos de nuestra actividad. Algunos de los productos que se obtienen son:

• Fibras textiles artificiales (nylon)• Prótesis, órganos artificiales, implantes de odontología, aplicaciones médicas, etc.• Fertilizantes, herbicidas, insecticidas para la agricultura• Colorantes, conservantes, antioxidantes y más aditivos para alimentos• Detergentes• Envases, embalajes, plásticos• Carcasas para aparatos electrónicos, fibra óptica de co-municaciones, cobertura para materiales eléctricos• Combustibles

Riesgo químico¿Cómo evitar en-fermedades por sobreexposición al petróleo?

“Laborar cumpliendo nor-mas de seguridad cuando

nos exponemos al petróleo o alguno de sus derivados,

es la forma más eficaz de evitar las enfermedades

consecuentes”.

Información:Olga Minda

Médico Salud Ocupacional

• Lubricantes aceites de motor, grasas, ceras, brea, asfalto• Maquillajes

Siendo el petróleo materia prima fundamental para la elabo-ración de tantos productos es importante también conocer sus componentes y como pueden estos entrar y afectar el organismo de los seres humanos, con el fin de evitar la sobre exposición y efectos adversos en los individuos.

El petróleo es una mezcla de hidrocarburos, siendo estos, a su vez, compuestos orgánicos en la tierra formados por átomos de Carbono e Hidrógeno.

Son componentes principales del petróleo los hidrocarburos aromáticos: Benceno, Tolueno, Xileno.

Existe mayor riesgo de contacto con los componentes del petróleo en los procesos de refinación, donde se descom-pone al petróleo y sus elementos constituyentes pueden dispersarse más ampliamente en el ambiente laboral.Afortunadamente existen formas seguras de laborar con el petróleo y sus derivados evitando la sobreexposición y el consecuente daño a la salud.

Recuerde:

• Es importante conocer las puertas de entrada de las sus-tancias químicas para evitar su ingreso a nuestro organismo, así si una sustancia puede atravesar la piel debe poner una barrera (EPI), entre la sustancia y su piel.• Debe conocer que efecto ocasiona la sustancia en su or-ganismo, así si una sustancia es irritante, usar el EPI apropia-do para que ella no caiga en su piel, ojos o vías respiratorias.• Leer la hoja de seguridad de los productos químicos (MSDS) ayuda a conocer la protección correspondiente a la sustancia y las medidas de emergencias en caso de con-tacto con los químicos.• Los controles médicos ocupacionales ayudan a identificar oportunamente afecciones a la salud relacionados a la so-breexposición a sustancias químicas.

Hidrocarburos aromáticos

Hidrocarburo Puerta de entrada al organismo

RespiratorioGastrointestinal

Piel

- Irritación de piel, ojos, nariz y garganta. - Depresión, cefalea, vértigo y nauseas.- Cáncer

Posibles efectos en la Salud

Benceno

RespiratorioPiel

- Irritación de piel, ojos, nariz y garganta. - Cefalea, confusión, debilidad muscular e insomnio.

Tolueno

Respiratorio

- Irritación de piel, ojos, nariz garganta y neumonitis- Cefalea, confusión, debilidad muscular e insomnio.- Alteración de renal o hepática.

Xileno

Page 16: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y

30 31Revista Mes a Mes Revista Mes a Mes

IntroducciónLos extintores son equipos portátiles de acción mecánica, que contienen diversos agentes de extinción, están diseña-dos para ser utilizados ante fuegos incipientes o en su etapa de inicio y directamente relacionado con el combustible pre-sente en la generación del fuego.Particularmente el extintor de polvo químico seco, se utiliza ante fuegos de clase:A: Combustibles comunes tales como papel, madera, géne-ros, cauchos o diversos plásticos.B: Líquidos inflamables, aceite, grasa, alquitrán, pinturas a base de aceite, lacas (g) o gases inflamables.C: Fuegos que involucran equipos eléctricos energizados.

Procedimiento de uso y manejo:• Retire el extintor de su soporte y trasládelo en posición vertical hasta el área amenazada.• Ubíquese a una distancia prudente donde el calor o llama sea soportable.• Retire o rompa el sello de seguridad.• Párese con los pies levemente separados y tome la man-guera firmemente desde el extremo cercano a la boquilla y apunte a la base del fuego.• Active la manilla de operación y dirija el chorro a la base del fuego.• Con la manguera realice movimientos en forma de abani-co para sofocar el fuego.• Continúe hasta extinguir el fuego.• Si el fuego es de clase A, remueva las cenizas para com-probar la existencia de fuego.• Una vez descargado, informe para que se proceda a su revisión o recarga.• Si requiere del uso de más equipos, al descargarlos, déjelos alejados y en posición horizontal.

Recomendaciones• Evite dar la espalda al fuego.• Si usted no puede controlar el fuego en pocos segundos, solicite ayuda o retírese del lugar.• Use el extintor solo ante un amago de incendio y no intente apagarlo con este equipo cuando el incendio esté declarado.

Manejo de extintores portátiles

Boletín SISO #28

Información:Neptalí Ramírez

Asistente de Seguridad Industrial

Page 17: Optimización de producción - gruposynergyecuador.com … · SAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y ... los requerimientos de las normas así como los legales y