oposiciones 2015

Download OPOSICIONES 2015

If you can't read please download the document

Upload: miguel-angel-blazquez-gonzalez

Post on 19-Nov-2015

61 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Temario de las oposiciones informatica 2015

TRANSCRIPT

I Sistemas Operativos Tema 1.-Elementos y estructura de los sistemas operativos (I). Contenidos: Entrada/Salida. Procesos. Gestin de memoria. (tema 4)Tema 2.-Elementos y estructura de los sistemas operativos (II). Contenidos: Archivos. Intrprete de comandos. Diferentes estructuras de un sistema operativo. (tema 5)Tema 3.-Tecnologa RAID. Contenidos: Introduccin. Funcionamiento. Ventajas. Tipos de array. Niveles RAID. (si)Tema 4.-Fundamentos del sistema operativo GNU. Contenidos: Filosofa. Evolucin histrica. Conceptos de software libre, GNU y GPL. (tema 6)Tema 5.-Introduccin al sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Elementos. Filosofa. Evolucin histrica. El estndar SVID (UNIX System V). Aparicin de Linux. Distribuciones. (tema 7)Tema 6.-Fundamentos del sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Acceso al sistema. Personalizacin del entorno. Archivos y directorios. El Shell. Tipos. (tema 8) Tema 7.-Administracin bsica del sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Introduccin a la administracin de sistemas. Instalacin del sistema. Superusuario. Arranques y paradas. Herramientas bsicas de administracin. (tema 9) Tema 8.-Administracin avanzada en el sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Creacin y mantenimiento de cuentas de usuario. Sistema de ficheros y gestin de discos. Tipos de ficheros y procesos. Administracin del software. Salvaguarda y restauracin. (tema 10)Tema 9.-Comunicaciones e interconexin en el sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Sistema de impresin. Comunicaciones externas. Interconexin TCP/IP. Servidores de interfaces grficos. Configurar correo electrnico. (tema 11)Tema 10.-Utilizacin del shell en el sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Estructura de la lnea de comandos. Metacaracteres. Creacin de nuevos comandos. Argumentos y parmetros en los comandos. La salida de programas como argumentos. Variables de shell. Ampliacin del redireccionamiento de E/S. Iteracin en los programas de shell. (tema 12)Tema 11.-Filtros en el sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Introduccin. La familia grep. Otros filtros. El editor de flujo sed. El lenguaje de manejo y proceso de patrones awk. (tema 13)Tema 12.-Optimizacin del sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Seguridad. Ajustando el rendimiento. Automatizacin mediante scripts. Problemtica habitual del entorno. (tema 14)Tema 13.-Sistema Operativo Windows 2008 Server (I). Contenidos: Instalacin y configuracin. Dominios. Seguridad: permisos NTFS. Recursos compartidos. Instalacin y administracin del servicio de Cluster. Configuracin de balanceo de carga mediante Network Load Balancing (NLB). Administracin de Internet Information Services (IIS) 7.0. (NO)Tema 14.-. Sistema Operativo Windows 2008Server (II). Contenidos: Instalacin y administracin de Directorio Activo. Gestin de objetos y permisos de Directorio Activo. Administracin de Sitios. Polticas de Seguridad. Uso de Windows Powershell: scripting. (NO)II Clasificacin y cifrado de la informacin Tema 15.-Estructuras fundamentales de datos. Contenidos: Concepto de tipo de datos. Tipos elementales de datos. Tipos elementales normalizados. La estructura array. Representacin. La estructura registro. Variantes. Representaciones. La estructura conjunto. Representacin. La estructura fichero secuencial. (si)Tema 16.-Estructuras dinmicas de informacin. Contenidos: Tipos recursivos de datos. Punteros o referencias. Listas lineales. Estructuras en rbol. rboles multicamino. Transformaciones de claves. (si)Tema 17.-Tcnicas de clasificacin de datos. Contenidos: Clasificaciones internas. Clasificaciones externas. Clasificacin ptima. (si)Tema 18.-Tcnicas de bsqueda de datos. Contenidos: Bsqueda secuencial. Bsqueda por comparacin de claves. Bsqueda digital. Hashing. Recuperacin por claves secundarias. (si)Tema 19.-Gestin de la Seguridad (I). Contenidos: Poltica y organizacin de la seguridad. Inspeccin de la Seguridad, Gestin de Incidentes, Protocoles de red.(no) Tema 20.-Gestin de laSeguridad (II). Contenidos: Seguridad Perimetral, Deteccin de intrusos, Seguridad en redes Inalmbricas. Herramientas de seguridad. (no)jTema 21. Gestin de la Seguridad (III).Contenidos: Criptosistemas y Modos de Empleo, Clasificacin de los Criptosistemas, Modos de Empleo de la Cifra, Gestin de claves. RSA, AES, DES, MD5. (no)III Bases de Datos Tema 22.-Manejo de ficheros de bases de datos enSQL Server. Contenidos: Introduccin a las bases de datos. Registro de transacciones. Creacin de bases de datos. Modificacin de bases de datos. Manejo de bases de datos sobre mltiples discos. Planificar la capacidad de almacenamiento. (si)Tema 23.-Lenguaje de interrogacin SQL. Contenidos: Lenguaje de definicin de datos. Lenguaje de manipulacin de datos. Lenguaje de control de datos. (si)Tema 24.-Programacin con Transact-SQL. Contenidos: Programacin en mltiples niveles. Variables. Control de flujo. Operadores. Funciones. (si)Tema 25.-Gestin de transacciones con Transact-SQL. Contenidos: Transacciones implcitas y explcitas. Chequeo de errores en transacciones. Niveles de aislamiento. Otras caractersticas de las transacciones. Bloques anidados. Punto de retorno. (si)Tema 26. Base de datos SQL Server 2008. Contenidos: Introduccin. Instalacin. Administracin. Optimizacin (no)IV Ingeniera del Software Tema 27.-Metodologa de desarrollo de sistemas de informacin METRICA Versin 3. Contenidos: Introduccin. Aportaciones de Mtrica versin 3. Procesos principales de Mtrica versin 3. Interfaces de Mtrica versin 3. (si)Tema 28.-Construccin del sistema de informacin. Contenidos: Preparacin del entorno de generacin y construccin. Generacin del cdigo de los componentes y procedimientos. Ejecucin delas pruebas unitarias. Ejecucin de las pruebas de integracin. Ejecucin de las pruebas del sistema. Elaboracin de los manuales de usuario. Definicin de la formacin de los usuarios finales. Construccin de los componentes y procedimientos de migracin y carga inicial de datos. Aprobacin. (si)Tema 29.-Implantacin y aceptacin del sistema. Contenidos: Establecimiento del plan de implantacin. Formacin necesaria para la implantacin. Incorporacin del sistema al entorno de operacin. Carga de datos al entorno de operacin. Pruebas de implantacin del sistema. Pruebas de aceptacin del sistema. Preparacin del mantenimiento del sistema. Establecimiento del acuerdo de nivel de servicio. Presentacin y aprobacin del sistema. Paso a produccin. (si)Tema 30.-Mantenimiento de sistemas de informacin. Contenidos: Registro de la peticin. Anlisis de la peticin. Preparacin de la implementacin de la modificacin. Seguimiento y evaluacin de los cambios hasta la aceptacin. (si)Tema 31.-Diagramas de flujo de datos. Contenidos: Objetivos. Descripcin. Componentes. Descomposicin. Notacin. Consistencia de los diagramas de flujo de datos. (si)Tema 32.-Prueba de los sistemas de informacin. Contenidos: Introduccin. Diseo de juegos de prueba. Pruebas unitarias y deintegracin. Pruebas del sistema y de aceptacin. Pruebas de regresin. Planificacin de las pruebas. Terminacin de las pruebas. (si)Tema 33.-El mantenimiento de los sistemas de informacin Contenidos: Definicin de mantenimiento. Caractersticas de mantenimiento. Facilidad. Tareas. Efectos secundarios. Aspectos de mantenimiento. (si) Tema 34.- Introduccin a las metodologas giles. Contenidos. Manifiesto gil. Scrum. Kamban. (no)Tema 35.-Concepto de modelo de datos.Contenidos: Introduccin. Definicin de modelo de datos. Restricciones de integridad. Clasificacin. Intervencin en el diseo de base de datos. (tema 34)Tema 36.-El modelo entidad/relacin. Contenidos: Presentacin e historia. Esttica del modelo E/R. Semntica de las interrelaciones. Generalizacin y herencia. Dinmica del modelo E/R. (tema 35)Tema 37.-El modelo relacional: Esttica. Contenidos: Presentacin y objetivos. Estructura del modelo relacional. Restricciones. Esquema de relacin y esquema relacional. El modelo relacional y la arquitectura ANSI. Los valores nulos en el modelo relacional. Reglas de Codd. (tema 36)Tema 38.-El modelo relacional: Dinmica. Contenidos: lgebra relacional. Clculo relacional. Optimizacin de consultas. (tema 37)Tema 39.-Diseo lgico de las bases de datos en el modelo relacional. Contenidos: Etapas de una metodologa de diseo. Transformacin del esquema conceptual al relacional. Grafo relacional. Teora de la normalizacin. (tema 38)Tema 40.-El Lenguaje Unificado de Modelado. Contenidos: Introduccin. Modelado estructural bsico. Modelado estructural avanzado. Modelado de comportamiento bsico. Modelado de comportamiento avanzado. Modelado de la arquitectura. (tema 39 y 40)Tema 41.-El Lenguaje Unificado de Modelado. Programacin. Contenidos: Descripcin del escenario. Clases y objetos. Caractersticas de los objetos. Diagramas de estado de transicin. (si)Tema 42.-Anlisis y Diseo Orientado a Objetos (I). Contenidos: Fase de elaboracin y planificacin (entender los requerimientos, casos de uso: descripcin de procesos, clasificacin y planificacin de casos de uso y comienzo del ciclo de desarrollo). Fase de anlisis (construccin del modelo conceptual, incorporacin de asociaciones, incorporacin de atributos, establecimiento de los trminos del glosario, diagramas de secuencia y comprobacin del comportamiento del sistema). (si)Tema 43.-Anlisis y Diseo Orientado a Objetos (II). Contenidos: Fase de diseo (descripcin pormenorizada de los casos de uso, diagramas de colaboracin, utilizacin de patrones, diseo de una solucin, determinar la visibilidad, diseo del diagrama de clases y capacidades del sistema diseado). Fase de construccin (traspaso del diseo al cdigo e implementacin en el lenguaje de programacin utilizado). (si)Tema 44.-Introduccin al ciclo de vida del servicio (ITIL). Contenidos: Introduccin a ITIL. Ciclo de vida del servicio: conceptos y aspectos generales. Composicin de cada fase del ciclo. (si)V Programacin Tema 45.-Lenguajes de programacin y codificacin. Contenidos: Proceso de traduccin desde el diseo. Caractersticas de los lenguajes de programacin. Fundamentos de los lenguajes de programacin. Clases de lenguajes. Estilo de codificacin. Eficiencia. (si)Tema 46.-Programacin orientada a objetos. Contenidos: Introduccin. Elementos. Objetos. Herencia. Tipos de herencia. Abstraccin. Encapsulacin. Polimorfismo. Interfaces. Clases abstractas. Sobrecarga de mtodos y propiedades. (tema 46 y 47)Tema 47.-Diseo de pginas web XHTML2.0 (I). Contenidos: Introduccin. Conformidad. Mdulo de documento. Mdulo estructural. Mdulo de texto. Mdulo de hipertexto. Mdulo de lista. (tema 49)Tema 48.-Diseo de pginas web XHTML 2.0 (II). Contenidos: Mdulo de imagen. Mdulo de metainformacin. Mdulo de objetos. Mdulo de estilo. Mdulo de tablas. Mdulo Xforms. Mdulo de eventos XML. (tema 50)Tema 49.-El lenguaje XML 1.0. Contenidos: Introduccin. Documentos. Estructuras lgicas. Estructuras fsicas. Conformidad. (tema 51)Tema 50.-Programacin en PHP 5.0. Contenidos: Introduccin. Sintaxis bsica. Tipos, variables y constantes. Expresiones. Estructuras de control. Funciones. Clases y objetos. (tema 52)Tema 51.-Programacin en JAVA (I). Contenidos: Introduccin. Objetos. El flujo del programa. Inicializacin y limpieza. Ocultacin de la implementacin. (tema 53)Tema 52.-Programacin en JAVA (II). Contenidos: Reutilizacin. Polimorfismo. Interfaces y clases internas. Almacenamiento de objetos. Manejo de errores con excepciones. (tema 54)Tema 53.-Programacin en JAVA (III). Contenidos: El sistema deE/S. Ventanas y applets. Hilos mltiples. Computacin distribuida.(tema 55) Tema 54.-Diseo de patrones en Java. Contenidos: Origen e historia. Patrones base. Patrones de creacin. Patrones de coleccin. Patrones estructurales. Patrones de comportamiento. Patrones de concurrencia. (tema 56) Tema 55.-Patrn Modelo-Vista-Controlador. Contenidos: Origen del patrn. Presentacin de la arquitectura del modelo. Presentacin de los entornos (frameworks) ms utilizados. (tema 57)Tema 56.- Visual Basic 2012 (I) Contenidos: El entorno de trabajo de Visual Basic. Variables. Tipos de datos Valores y referencias. Matrices. Conversiones entre tipos. Expresiones, operadores y operandos. Bucles controlados por un contador. Bucles controlados por una condicin. Definicin deun procedimiento o funcin. Orientacin a objetos y componentes. Caractersticas avanzadas del lenguaje.(no)Tema: 57.-Visual Basic 2012(II) Contenidos: Desarrollo de aplicaciones Windows. Desarrollo de aplicaciones Web. Desarrollo de aplicaciones Windows Phone. Trabajar con archvios. ADO.NET (no)VI Comunicaciones Tema 58.-Modelo de interconexin de sistemas abiertos OSI. Contenidos: Introduccin justificativa. Arquitectura de red. Estructura y funcin de los niveles OSI. Situacin actual de los estndares OSI. (si)Tema 59.-Modelo de comunicaciones de Internet: TCP/IP. Contenidos: Capa de Enlace. Capa de Internet. Capa de transporte. (no)Tema 60.-Redes de rea local. Contenidos: Conceptos. Topologas. Control de acceso. Estrategias de segmentacin. Normalizaciones internacionales: IEEE 802.. (tema 59)Tema 61.-El protocolo IP versin 4. Contenidos: Cabecera datagrama IPv4. Direccionamiento IPv4. Subredes. Protocolos ICMP y ARP.. (no)Tema 62.-El protocolo IP versin 6. Contenidos: Motivacin y orgenes. Caractersticas. Direccionamiento. Mecanismos de convivencia y transicin. Movilidad. (no)Tema 63.-El protocolo TCP y UDP. Contenidos: TCP: Operacin. Cabecera. Establecimiento y finalizacin de conexin. Mquina de estados TCP. UDP: Cabecera. (no)Tema 64.- Rgimen de asignacin de nombres de dominio y direcciones IP en Internet. Organismos reguladores. Servicio DNS. (no)Tema 65.-Protocolos de enrutamiento IP. Contenidos: concepto de tabla de rutas. Mtricas. Enrutamiento esttico y dinmico. Tipos de protocolos. Casos extendidos: OSPF. BGP. (no)Tema 66.-Mecanismos de conexin remota. Contenidos: VPN lan-to-lan. Protocolos IPsec: AH, ESP, ISAKMP. (no)Tema 67. Servicios de autenticacin: El rol de los certificados digitales. Infraestructura de clave pblica (PKI): Definicin y elementos de una PKI. Prestacin de servicios de certificacin pblicos y privados. Almacenamiento seguro de claves privadas: Smart Cards. DNI electrnico. (no)VII Informtica jurdica Tema 68. Esquema Nacional de Seguridad. Real Decreto 3/2010. Contenidos: Principios bsicos. Requisitos mnimos. Comunicaciones electrnicas. Auditora de la seguridad. Estado de seguridad de los sistemas. Respuesta a incidentes de seguridad. Normas de conformidad. Actualizacin. Categorizacin de los sistemas de informacin. (no)Tema 69. Esquema Nacional de Interoperabilidad. Real Decreto 4/2010. Contenidos: Disposiciones generales. Principios bsicos. Interoperabilidad organizativa. Interoperabilidad semntica. Interoperabilidad tcnica. Infraestructuras y servicios comunes. Comunicaciones de las Administraciones pblicas. Reutilizacin y transferencia de tecnologa. Firma electrnica y certificados. Recuperacin y conservacin del documento electrnico.Normas de conformidad. Actualizacin (no)Tema 70.- Ley de Proteccin de datos de carcter personal: Movimiento internacional de datos. La agencia de proteccin dedatos. Infracciones y sanciones. (tema 69)Tema 71.-Reglamento de medidas de seguridad de ficheros automatizados con datos de carcter personal. Contenidos: Disposiciones generales. Medidas deseguridad de nivel bsico. Medidas de seguridad de nivel medio. Medidas de seguridad de nivel alto.(tema 70) Tema 72.- Ley de Firma Electrnica: Disposiciones generales. Certificados Electrnicos. Prestacin de servicios de certificacin. Dispositivos de firma electrnica y sistemas de certificacin de prestadores deservicios de certificacin y de dispositivos de firma electrnica. Supervisin y control. Infracciones y sanciones. (tema 71 y 72)