oportunidades de negocio en perú - inicio · • todavía debe mejorar la distribución de la...

27
Oportunidades de negocio en Perú Oficina Económica y Comercial de España en Lima Av. Jorge Basadre 405 - San Isidro - Lima 27 - Perú T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected] Presentación para la misión comercial de TECNIBERIA 8 de noviembre de 2011 Luís Martí Consejero Económico y Comercial

Upload: hadung

Post on 29-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Oportunidades de negocio en Perú

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

Av. Jorge Basadre 405 - San Isidro - Lima 27 - Perú

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Presentación para la misión comercial de TECNIBERIA

8 de noviembre de 2011

Luís MartíConsejero Económico y Comercial

ÍNDICE

1. La economía peruana2. Tamaño y características del mercado3. Fortalezas y debilidades4. El sector exterior peruano

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

4. El sector exterior peruano5. Cuestiones a tener en cuenta

• Una economía que, por fin, ha logrado estabilidad– Inestabilidad política, social y económica, terrorismo– Décadas ’80 y ’90: fuertes desequilibrios macroeconómicos (hiperinflación 7.480% anual 1990)– “25 años perdidos”. PIB per cápita:

• 1981: 2.358 USD → 2005: 2.350 USD

LA ECONOMÍA PERUANA

Evolución del PIB per cápita real de Perú (USD de 2000)

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Fuente: Banco Mundial

• Una economía dinámica a nivel mundial y en el entorno latinoamericano– En 2009 sufre la recesión , pero en 2010 recuperación , niveles de crecimiento pre-crisis– Expectativas de crecimiento 2011: 6,5% del PIB

LA ECONOMÍA PERUANA

Evolución del PIB de América LatinaDatos desestacionalizados. 4T 2007=100

Evolución del PIB de Perú última décadaMedia Perú= 5,7%

Media América Latina y el Caribe=3,0% Media mundial=2,4%

Media UE=1,3%

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Fuente: Bancos Centrales e Institutos de EstadísticaFuente: Banco Mundial

LA ECONOMÍA PERUANA

• Relevante impulso inversión privada y pública• Caída en 2009; en 2010 se recupera la actividad:

– Recuperación de la inversión privada, mantenimiento ∆ inversión pública– Recuperación de las importaciones a niveles pre-crisis

Componentes de la oferta (variación porcentual real)

Tasa de crecimiento de la inversión privada(variación porcentual real)

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Fuente: BCRPFuente: BCRP

• Crecimiento por sectores en 2010:+ Manufactura, Comercio, Construcción, Servicios

- Pesca, Minería e Hidrocarburos

LA ECONOMÍA PERUANA

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Fuente: INEI

LA ECONOMÍA PERUANA

• Factores explicativos de tan alto crecimiento:– Estabilidad macroeconómica– Margen de maniobra y credibilidad de la política económica– Sectores en recuperación (agroindustria y textil) y dinámicos (construcción,

comercio y servicios financieros)– Sólida situación financiera agentes de la economía– Confianza empresas y consumidores– Ciclo alcista de precios de materias primas a nivel mundial

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

• Previsiones de crecimiento para los próximos años– Revisadas a la baja por incertidumbre electoral– A largo plazo depende de la corrección de desequilibrios estructurales

LA ECONOMÍA PERUANA

• Incertidumbre electoral despejada– Crecimiento mensual interanual atenuado, tras sondeos y

confirmación de la victoria del candidato nacionalista:• Media 2º semestre de 2010: 9,14%• Media 1er semestre de 2011 (elecciones): 7,65%

– Índice General Bolsa Valores (IGBVL): las 36 empresas más grandes

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

grandes• Fuerte caída de la Bolsa el 6 de junio, tras las elecciones: cae el IGBVL un

12,5% y la Bolsa cierra preventivamente• Los días siguientes se recupera

– Intensa depreciación del valor del Nuevo Sol, actualmente recuperado

Índice de la Bolsa de Valores de Lima y Tipo de cam bio Nuevo Sol/DólarJunio de 2010 - Septiembre de 2011

25.000

Índi

ce b

ursá

til IG

BV

L

0,37

Tip

o de

cam

bio

PE

N/U

SD

• Incertidumbre pre-electoral: el índice bursátil empieza a caer. El Nuevo Sol se deprecia (dólar como moneda refugio), hasta que llegan intervenciones del BCRP. Esta incertidumbre se atenúa desde mayo.

• Los mercados interpretan positivamente los mensajes de tranquilidad transmitidos por el nuevo presidente, como el nombramiento de los Ministros y la renovación del Presidente del BRCP

LA ECONOMÍA PERUANA

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

0

5.000

10.000

15.000

20.000

01/0

6/20

10

01/0

7/20

10

01/0

8/20

10

01/0

9/20

10

01/1

0/20

10

01/1

1/20

10

01/1

2/20

10

01/0

1/20

11

01/0

2/20

11

01/0

3/20

11

01/0

4/20

11

01/0

5/20

11

01/0

6/20

11

01/0

7/20

11

01/0

8/20

11

01/0

9/20

11

Índi

ce b

ursá

til IG

BV

L

0,345

0,35

0,355

0,36

0,365

Tip

o de

cam

bio

PE

N/U

SD

IGBVL Cambio PEN/USD

Elaboración propia

LA ECONOMÍA PERUANA

• Riesgos a corto plazo

– Coyuntura económica internacional

• Efectos vía comercio

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

• Efectos vía precio de las materias primas

– Riesgos políticos en posible entorno económico

adverso

ÍNDICE

1. La economía peruana2. Tamaño y características del mercado3. Fortalezas y debilidades4. El sector exterior peruano

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

4. El sector exterior peruano5. Cuestiones a tener en cuenta

• Un país ubicado estratégicamente en Latinoamérica, con un tamaño intermedio• Población joven: rango edad 0-14 años: 30% de la población (España 14%)• Lima engloba la mayoría de la población (1/3) y de la actividad económica del país

TAMAÑO Y CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Fuente: ICEX

Fuente: ICEX

• Pese a que el crecimiento no ha sido igual para todos, se ha disminuido la pobreza: – Del 54% de la población en 2001 al 31,3% en 2010– Disminución de 3,5 puntos porcentuales en el último año

• Queda mucho por hacer: 1/3 de la población vive bajo el umbral de la pobreza

TAMAÑO Y CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

Incidencia de la pobreza total 2001-2010 (porcentaje de la población)

Variación de la pobreza total

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Fuente: INEI

TAMAÑO Y CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

Incidencia de la pobreza total por área de residencia, 2001-2010 (porcentaje de la población)

Fuente: INEI

• Gran desigualdad de oportunidades según regiones del país

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Fuente: INEI

Incidencia de la pobreza total según regiones naturales, 2001-2010

(porcentaje de la población)

TAMAÑO Y CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

• Gran aumento en el poder adquisitivo• Década 2001-2010: crecimiento medio PIB per cápita 4,4%• Todavía debe mejorar la distribución de la renta, por niveles socioeconómicos y por

regiones del país: Población urbana vs. Población rural (selva y sierra)– Clases económicas muy bajas (NSE D+E): 46% en Lima metropolitana; 57% en Interior

PIB per cápita (USD)División de la población según niveles socio

económicos (NSE)

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Fuente: BCRP

Fuente: BCRP Fuente: APEIM

ÍNDICE

1. La economía peruana2. Tamaño y características del mercado3. Fortalezas y debilidades4. El sector exterior peruano

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

4. El sector exterior peruano5. Cuestiones a tener en cuenta

• Favorable desempeño económico y coherencia de la política económica (puesto 67º World Economic Forum del Banco Mundial)

• Fortalezas:– Estabilidad contractual– Trato nacional– Grado de inversión

FORTALEZAS

Rating de los países de Latinoamérica

PaísAgencia crediticia

S&P Moody’s Fitch

Chile A+ Aa3 A+

México BBB Baa1 BBB

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

– Grado de inversión– Posición estratégica en

Latinoamérica– Comercio exterior liberalizado– Sólido sistema financiero– Buena valoración agencias

de rating Actualizado a septiembre de 2011

Fuente: Agencias de rating

Perú BBB Baa3 BBB-

Colombia BBB- Baa3 BBB-

Brasil BBB- Baa2 BBB-

Venezuela BB- B2 BB-

Argentina B B3 B

Bolivia B+ B1 B+

Ecuador B- Caa2 B-

DEBILIDADES

• Debilidades:– Aspectos legales y sociales débiles– Sigue siendo 67º (de 142 países) en ranking sobre

competitividad 2011 (aunque mejora: 73º en 2010; 78º en 2009)– Sistema legal mejorable– Regulación poco sistematizada– Rigidez del mercado de trabajo y alta informalidad

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

– Rigidez del mercado de trabajo y alta informalidad– Déficit en cantidad y calidad de infraestructura– Elevado nivel de pobreza y de desigualdad– Sistema educativo poco eficiente– Reducida base tecnológica. Déficit de innovación

ÍNDICE

1. La economía peruana2. Tamaño y características del mercado3. Fortalezas y debilidades4. El sector exterior peruano

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

4. El sector exterior peruano5. Cuestiones a tener en cuenta

• Sector exterior en gran auge, en concordancia con la economía– Período 2004-2010: ∆178% Exportaciones y ∆194% Importaciones

• Saldo comercial tradicionalmente positivo: – Exportaciones de bienes > Importaciones de bienes

• Exportaciones: 61% productos mineros (cobre, oro)

SALDO COMERCIAL Y EXPORTACIONES

EXPORTACIONES FOB, POR GRUPO DE PRODUCTOS 2009 2010 % del total1. Productos tradicionales 20.622 27.669 78% Pesqueros 1.683 1.884 5% Agrícolas 636 975 3%40.000

Saldo comercial Perú 2004-2010 (millones USD FOB)

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Agrícolas 636 975 3% Mineros 16.382 21.723 61% Petróleo y derivados 1.921 3.088 9%2. Productos no tradicionales 6.186 7.641 21% Agropecuarios 1.825 2.190 6% Pesqueros 518 642 2% Textiles 1.495 1.558 4% Maderas y papeles, y sus manufacturas 335 355 1% Químicos 837 1.223 3% Minerales no metálicos 148 251 1% Sidero-metalúrgicos y joyería 569 918 3% Metal-mecánicos 366 394 1% Otros 93 110 0%3. Otros 154 254 1%4. TOTAL EXPORTACIONES 26.962 35.565 100%Cifras en millones de USD

Fuente: BCRP

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

PERÍODO 2004-2010:Exportaciones: ∆178%Importaciones: ∆194%

Fuente: BCRP

• Importaciones de bienes:• ∆ 250% en los últimos 8 años (2003-2010)• Casi duplicadas en período 2006-2008: ∆ 92%• 2009 recesión; 2010: total recuperación: récord de 28.800 MM USD• Proyección 2011 y 2012: continuarán creciendo las importaciones

IMPORTACIONES

Importaciones de bienes 2003-2010(Miles de millones de USD)

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Fuente: BCRP

• Insumos y combustibles suponen casi el 50%• Otros sectores demandados

– Bienes de consumo (19%)– Bienes de capital para la industria (19%)– Equipos de transporte (8%)– Materiales de construcción (4%)

IMPORTACIONES

Importaciones FOB en Perú, según uso o destino econ ómico, período 2004-2010

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 % del totalBIENES DE CONSUMO 1.995 2.308 2.616 3.189 4.520 3.962 5.489 19% No duraderos 1.153 1.338 1.463 1.751 2.328 2.137 2.809 10% Duraderos 842 970 1.154 1.438 2.192 1.825 2.680 9%INSUMOS 5.364 6.600 7.981 10.429 14.556 10.076 14.023 49% Combustibles, lubricantes y conexos 1.754 2.325 2.808 3.631 5.225 2.929 4.063 14% Materias primas para la agricultura 349 384 436 588 874 773 868 3% Materias primas para la industria 3.261 3.890 4.738 6.209 8.458 6.374 9.093 32%BIENES DE CAPITAL 2.361 3.064 4.123 5.854 9.233 6.850 9.074 31% Materiales de construcción 192 305 470 590 1.305 854 1.087 4% Para la agricultura 29 37 31 50 90 72 80 0% Para la industria 1.661 2.114 2.784 3.958 5.765 4.498 5.539 19% Equipos de transporte 480 607 838 1.256 2.073 1.426 2.369 8%4. OTROS BIENES 85 110 123 119 140 122 229 1%5. TOTAL IMPORTACIONES 9.805 12.082 14.844 19.591 28.449 21.011 28.815 100%Cifras en millones de USD

Fuente: BCRP

INVERSIÓN EXTRANJERA EN PERÚ

• Stock de inversión extranjera en constante crecimiento

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

Inversión por sectores (Millones de USD)Stock de Inversión por países (Millones de USD)

INVERSIÓN EXTRANJERA EN PERÚ

• Por stock de IED, España es el primer inversor (Telefónica = 2.000 MM USD)• Sectores más explotados: Minería, Comunicaciones, Finanzas y Energía• Sectores con potencial: Agricultura y pesca; construcción; servicios; turismo

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

1/ País de domicilio; 2/ Incluye dependencias británicas

Fuente: Proinversión

Fuente: Proinversión

1. La economía peruana2. Tamaño y características del mercado3. Fortalezas y debilidades4. El sector exterior peruano

ÍNDICE

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

4. El sector exterior peruano5. Cuestiones a tener en cuenta

• Buena imagen producto español

• Cumplimiento de contratos

• Recomendaciones:

• Asesoramiento legal

CUESTIONES A TENER EN CUENTA

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

• Asesoramiento legal

• Asesoramiento profesional sobre el sector

• Alianzas estratégicas / Seguimiento del socio local

• Resolución de disputas amistosa o arbitralmente

PerúPerú

Muchas gracias

por su atención

Oficina Económica y Comercial de España en Lima

T: (+51-1) 442-1788 / 89. E: [email protected]

PerúPerúpor su atención