opiodes

118
MR1 HELGUERO ARAMBULO LUIS FELIPE HOSPITAL III CAYETANO HEREDIA PIURA OPIOIDES Marzo 2014

Upload: luis-fil

Post on 01-Jul-2015

1.984 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: opiodes

MR1 HELGUERO ARAMBULO LUIS FELIPE HOSPITAL III CAYETANO HEREDIA PIURA

OPIOIDES

Marzo 2014

Page 2: opiodes

PUNTOS CLAVE

LOS OPIODES suprimen el dolor por medio de acción en el CEREBRO, MEDULA ESPINAL, SN PERIFERICO

Afectan multiples sistemas y órganos con EFECTOS ADVERSOS

El peso, edad, insuficiencia de órganos y shock AFECTAN PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS Y FARMACODINÁMICAS

Page 3: opiodes

HISTORIA

Empleo de EXTRACTOS DEL OPIO desde hace unos 5,000 años, habiéndose utilizado sus propiedades analgésicas, antidiarreicas y su acción antitusígena.

Se obtiene de la planta Papaver somniferum.

La primera referencia indiscutible al jugo de la amapola se encuentra en los escritos de Teofrasto de Eresos del siglo III a.C.

Page 4: opiodes

Se obtiene del exudado lechoso que se extrae mediante un corte hecho al tallo de la amapola.

Los comerciantes árabes introdujeron el opio en Oriente, en donde se empleaba principalmente para el control de las disenterías.

HISTORIA

Page 5: opiodes

En 1806, el químico alemán Friederich Sertürner aisló por primera vez el principio activo del opio dándole el nombre de MORFINA, en referencia a Morfeo.

Después del descubrimiento de la morfina sobrevino pronto el aislamiento de otros alcaloides del opio

HISTORIA

Page 6: opiodes

LA HEROÍNA (diacetilmorfina) se introduce en 1898, pero su uso se abandona rápidamente debido a su elevado potencial de adicción.

En 1938 se sintetiza la MEPERIDINA por la industria alemana Hoechst, primer analgésico opioide completamente sintético.

Los ANTAGONISTAS NALOXONA Y NALTREXONA se introducen en el año de 1940.

HISTORIA

Page 7: opiodes

El CITRATO DE FENTANILO fue sintetizado en 1961 en los lab. Janssen de Bélgica.

LA MORFINA Y EL FENTANILO: ESTÁNDAR DE ORO.

En 1973, se descubren en el sistema nervioso central de animales y en el hombre los RECEPTORES OPIOIDES

En 1975 se identifican los LIGADOS ENDÓGENOS para estos receptores.

HISTORIA

Page 8: opiodes

TERMINOLOGIA

Los OPIOIDES son un grupo de fármacos, derivados o no del opio, con una afinidad selectiva por los receptores opioides: actividad tipo morfínica.

Los OPIACEOS son toda sustancia derivada del opio tenga o no actividad similar a la morfina. Derivan del opio y tienen una gran potencia analgésica.

La palabra ENDORFINA es un término genérico que se refiere a las tres familias de péptidos opioides endógenos: encefalinas, endorfinas y dinorfinas.

Page 9: opiodes

OPIOIDE OPIACEO Vs

μ

κ

e

δ

Page 10: opiodes

OPIOIDES ENDOGENOS

Encefalinas

Endorfinas

Dinorfinas

POMC

Page 11: opiodes

DISTRIBUCIÓN DE PÉPTIDOS OPIOIDES ENDÓGENOS

La distribución a partir de la POMC es relativamente limitada dentro del SNC: núcleo arqueado, las áreas límbica, tallo encefálico y la médula espinal.

La distribución de la POMC corresponde a ciertas áreas del encéfalo humano en las que la estimulación eléctrica puede aliviar el dolor.

Los péptidos derivados de la prodinorfina y de la proencefalina se encuentran distribuidos por todo el SNC y en muchos casos se les encuentra juntos.

Page 12: opiodes

CLASIFICACION DE LOS OPIOIDES

Page 13: opiodes

RECEPTORES OPIODES

Page 14: opiodes
Page 15: opiodes

RECEPTORES DE OPIOIDES

Page 16: opiodes

RECEPTORES MU Involucrados en respuestas de analgesia

supraespinal, depresión respiratoria, miosis, dependencia física y euforia.

Predominan en las áreas asociadas con PERCEPCIÓN DEL DOLOR.

Son activados principalmente, por opioide endógeno b endorfina, morfina y en forma parcial la buprenorfina.

Subtipos de receptores mu: los mu-1 (alta afinidad, analgesia), los mu-2 (baja afinidad, depresión respiratoria)

Page 17: opiodes

RECEPTORES KAPPA Relacionados con analgesia

espinal, sedación, miosis y ligera depresión respiratoria.

Estos receptores influencian integraciones sensoriales como la sedación y analgesia que producen las drogas kappa agonistas.

Son activados principalmente, por opioide endógeno DINORFINA

Page 18: opiodes

RECEPTORES DELTA Produce analgesia supraespinal

y ligera depresión respiratoria Predominan a nivel

gastrointestinal, pero también se hallan en SNC (limbo)

Los agonistas con mayor afinidad por estos receptores son las encefalinas.

Page 19: opiodes

NOCICEPTINA/ORFANINA

Page 20: opiodes

RECEPTORES OPIOIDES

Page 21: opiodes

MECANISMO DE TRANSDUCCIÓN SEÑAL

Page 22: opiodes

MAPK: Proteincinasa activada por mitogenos

Page 23: opiodes

MECANISMO DE LA ANALGESIA

El efecto analgésico deriva de su capacidad de inhibir directamente la transmisión ascendente de la información nociceptiva desde el asta dorsal de la medula espinal y de activar los circuitos de control de dolor que descienden desde el mesencéfalo a través de la medula ventromedial

Page 24: opiodes

Receptor U: analgesia Receptor K: analgesia o

antianalgesicos El efector analgésico se debe a

MECANISMOS LOCALES EN LA M.E: opiodes actúan en la pre y postsinapsis.

Existe en el ASTA DORSAL una fuerte unión entre opioide y receptor.

Disminuye la liberación de TAQUICININA (dolor 80%)

Page 25: opiodes

ACCIONES DE OPIODES EN RECEPTORES DISTINTOS

Actúan en concentraciones elevadas en receptores NMDA

RECEPTOR 5 -HT3A (motilidad gástrica, dolor visceral, nauseas y vomitos --- Se inhibe de forma competitiva con la MORFINA Y NALOXONA

Page 26: opiodes

EFECTOS NEUROFISIOLOGICOS DE

LOS OPIODES

Page 27: opiodes

La analgesia por opoide NO SE ASOCIA A PERDIDA DE CONOCIMIENTO

Alivio del dolor selectivo Buena respuesta al DOLOR

NOCICEPTIVO. Sexo femenino: mejor potencia,

inicio y fin lentos.

EFECTO ANALGESICO

Page 28: opiodes

La ACETILCOLINA se produce en el prosencefalo, escencial para mantener las funciones cognitivas y alerta.

La morfina implica la disminución de la ACETILCOLINA

Reducen la CAM de los anestésicos volátiles. Fentanilo 80% CAM de Iso, 61%sevofluorane. LOS OPIODES NO SON BUENA OPCION

COMO FARMACOS UNICOS PARA LA INDUCCION ENDOVENOSA DE LA

ANESTESIA.

EFECTO ANESTESICO

Page 29: opiodes

Los opiodes generan pequeño descenso del IMC (índice metabolico cerebral) y de la PIC.

Anestesicos junto a opiodes: vasoconstricción cerebral.

Fármacos con agonista K, pueden efecto neuroprotector.

FLUJO SANGUINEO CEREBRAL

Page 30: opiodes

Incrementan y producen rigidez muscularr

Depende de: edad, dosis, velocidad de administración, uso de relajantes musculares.

Rigidez con tono muscular aumentado RIGIDEZ GRAVE

Manifestaciones leves: disfonía. No existe mecanismo claro, se creo

que por efecto directo de las fibras musculares, activación de receptor u centrales.

RIGIDEZ MUSCULAR

Page 31: opiodes

Rigidez por opiodes

SISTEMA PROBLEMA

HEMODINAMICO ↑ PVC, PAP; RVP

RESPIRATORIO ↓ Distensibilidad, CRF, VentilaciónHipercapnea, hipoxemia

MISCELANEO ↑ Consumo de oxigeno↑ PIC↑ Concentracion de fentanilo

Page 32: opiodes

El efecto neuroexcitatorios se relaciona con el acoplamiento de cascadas de proteincinasas activadas por mitogenos.

Ocasionalmente neuroexcitacion focal.

La morfina produce actividad tónicoclonica (epidural –intradural)

FENOMENOS NEUROEXCITATORIOS

Page 33: opiodes

Inhibicion cortical del nucleo de edinger westphal. Nervio parasimpático.

La morfina (0.125mg/kg) disminuye diámetro pupilar en 26% al cabo de 1 hora. Recupera en 6 horas

TAMAÑO PUPILAR

Page 34: opiodes

Reduce el umbral termorregulador (similar a los a. inh).

EXCEPTO: meperidina, mediada receptor K…… (nalbufina actua en receptor sin efecto)

“actividad agonista en receptor alfa2b. Meperidina (0.5mg/KG)--- tramadol

TERMORREGULACION Y ESCALOFRIOS

Page 35: opiodes

MORFINA intradural mediado por receptor U.

Naloxona revierte prurito, pero revierte analgesia… (nalfubina y butorfanol: opiodes mixtos)

Prurito FACIAL, no efecto directo en el núcleo trigémino, sino reflejo de transmisión neuronal desencadenada por los opiodes en sitio distante.

HISTAMINA… idea errónea.

PRURITO

Page 36: opiodes

EFECTOS RESPIRATORIOS DE LOS OPIODES

Page 37: opiodes

Efecto mas grave DEPRESION RESPIRATORIA (receptor U –tronco encefálico)

Incidencia 0.1 – 1% La morfina tiene efecto depresor

sobre FLUJO MUCOCILIAR. Reducen dolor e

HIPERVENTILACION. Inhiben los reflejos de la via aérea

alta y baja.(mecanismo no claro). Disminuye FRECUENCIA

RESPIRATORIA. MORFINA: 30+-15 minutos FENTANILO: 5-10minutos

Page 38: opiodes

Factores que afectan:

Duracion de la depresión respiratoria por opiodes

Dosis alta

Sueño

Edad avanzada

Depresores del SNC: Anestesico inh, alcohol, barbitúricos, BDZ

Insuficiencia renal

Hiperventilacion, hipocapnia

Acidosis respiratoria

Disminución del aclaramiento, reducción flujo sanguíneo hepático

Picos secundarios de opiodes por recaptacion

Dolor

Page 39: opiodes

EFECTOS CARDIOVASCULARES DE LOS OPIODES

Page 40: opiodes

El opiode utilizado puede alterar el perfil hemodinámico.

El tronco encefálico: NUCLEO SOLITARIO, DORSAL DEL VAGO, AMBIGUO Y PARABRAQUIAL . Control hemodinámico

REDUCEN TONO SIMPATICO, INCREMENTA EL TONO VAGAL.

EL efecto predominante en la FC es la BRADICARDIA. (Estimulacion del nucleo central del vago).. Excepto Meperidina.

Page 41: opiodes

Mecanismos cardiacos

Efectos pocos significativos en la CONTRACTIBILIDAD.

La morfina reduce el transito de Ca+2 y aumenta la sensibilidad de los miofilomentos al CALCIO.

La BRADICARDIA, es mediada por el SNC,. La predemedición y tto con b

adrenérgicos, bloqueadores de calcio: empeora BRADICARDIA

Efecto general ARRITMOGENICO

Page 42: opiodes

NO tiene efectos significativos en la fx vasomotora coronaria, ni en el metabolismo miocárdico

Page 43: opiodes

EFECTOS ENDOCRINO DE LOS OPIODES

Page 44: opiodes

Respuesta corticotropina y áreas secretoras de norepinefrina (locus cereleus del sist. Nervioso autonomo.)

Incremento de hormonas de estrés: PERJUDICIAL

Opiodes modula la nocicepción, inh. Eje hipofisiario suprarrenal: inhibe ACTH.

El fentanilo es superior a la morfina.

Page 45: opiodes

EFECTOS RENALES DE LOS OPIODES

Page 46: opiodes

La activación del receptor U, tiene efecto antidiurético, y dism. Excrecion de electrolitos.

Activación del receptor K, diuresis minima.

Retencion urinaria. Morfina 01 mg: 14horas.

Page 47: opiodes

EFECTOS GASTROINTESTINALES DE

LOS OPIODES

Page 48: opiodes

Reducen la motilidad gastrointestinal

Receptores K, U, en las neuronas mesentéricas.. Inhibicion de los canales de calcio.

Los opiodes incrementan el tono y disminuyen actividad de propulsión.

Incremento de presión de conducto biliar y esfínter de Oddi.

Minimos efectos sobre la fx hepatica

Page 49: opiodes

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS

OPIODES

Page 50: opiodes

BASES DEBILES SE DISOCIAN: fracciones ionizadas y

base libre DEPENDE DEL Ph y Pka La fracción libre es MAS LIPOSOLUBLE. Los opiodes mas liposolubles acción

más rápida. Se unen a proteínas:

albumina,glucoproteina acida alfa1

Page 51: opiodes

BIOTRANSFORMACION HEPATICA Alto volumen de distribución.

Page 52: opiodes
Page 53: opiodes

OPIOIDES

Sufentanilo 500-1000 Remi / Fentanilo 80-100 Alfentanilo 70 Buprenorfina 30-50 Heroína 3-4 Metadona 1.5 Morfina 1 Tramadol 0.1-0.5 Meperidina 0.5 Dextropropoxifeno 0.2 Codeina 0.1

POTENCIA ANALGÉSICA

Page 54: opiodes

MORFINA

Page 55: opiodes

MENOS LIPOSOLUBLE Captacion de morfina en menor

cuantia en el pulmón en el primer paso.

Pka 8, > PH fisiológico 10-20% no ionizada.

Union a albúmina 20-40% Metabolismo: Conjugación

Hepática 90% Metabolismo extrahepatico RENAL

70% M3G: metabolito principal, no

une receptor-no efecto analgésico, puede ANTAGONIZAR

Page 56: opiodes

M6G: 10%, agonista U, mas potente. Enf. Renal: acumula M6G, efectos

prolongado La biodisponibilidad via oral menor

(20-30%) por extracción hepática. Potencial de liberar HISTAMINA

Page 57: opiodes
Page 58: opiodes

ABSORCION:Vía oral Pico: en tabletas 50´ , forma liquida 150´La absorción intestinal es COMPLETA, pero se metaboliza (80%) antes de alcanzar la circulación sistémica. VIA IMBiodisponibilidad 100%. Concentraciones pico: 7-20´

Page 59: opiodes

DISTRIBUCIONPor vía IV la V ½ distribución: rápida 1´. Fase reducida por captación pulmonar (3%), mayor en opiáceos lipofilicos.La morfina es el OPIACEO MAS HIDROFILICO. Cruzan las membranas lipídicas muy poco.

Page 60: opiodes

VIA EPIDURAL: Absorción Bifasica: vascular sistémica y

absorción a través del LCR difusión ROSTRAL CEFALICA.

Concentracion max. 60´ en LCR Accion analgesia: 45-60´ Duracion de analgesia prolonga hasta

24 horas. MORFICO QUE MAS PERMANECE EN

LCR.

Page 61: opiodes

Factores farmacocineticos:EDAD: Neonatos son susceptibles a la depresión respiratoria por PERMEABILIDAD DE BHE. Depuracion hepática lenta y función renal inmadura. Desarrollo diferencial de receptores U.En ancianos: prolongación del efecto por ↓albumina y flujo sanguíneo hepatico, ↑grasa corporal,

Page 62: opiodes

PH: ALCALOSIS ↑ fracción no ionizada facilita transferencia a membranas lipofilicas ACIDOSIS↓enlace proteico e ↑flujo cerebral.

FALLA RENAL acumulación de metabolitos activos M6G

FALLA HEPATICA, disminuye su depuración corporal 50%, duplica su vida media de eliminación.

Page 63: opiodes

TRANSTORNOS CARDIACOS

↓ Frecuencia cardiaca. Mecanismo vagal centrales, el enlace del opiáceo en ME causa efecto vagal…. FIBRILACION VENTRICULAR,

HISTAMINA: alteración del sist. Simpatico ---- > VASODILACION E HIPOTENSION.

Page 64: opiodes

TRANSTORNOS RESPIRATORIOS

DEPRESION RESPIRATORIA.↓ Frecuencia respiratoria, ventilación minutoHipoventilación: hipercapnia, ac. Respiratoria e hipoxemia.

Page 65: opiodes

SNC

Ejercen su acción en receptores específicos. Dosis elevadas NO PRODUCEN SILENCIO EEG.

Reducción leve del FSC y tasa metabólica.

Otros efectos: miosis, prurito.

Page 66: opiodes

GASTROINTESTINAL Y GU

↓ motilidad intestinal ↑tono y espasmo ↓ diuresis: ADH (reabsorción de Na

en túbulo proximal) ↑ tono uretral y activ peristáltica,

detrusor y esfínter vesical.

Page 67: opiodes

MEPERIDINA

Page 68: opiodes

La captación de primer paso por los pulmones es de 65%.

Union a proteínas (70%) alfa1-glucoproteina.

Proporción de extracción hepática elevada.

Metabolito: NORMEPERIDINA (Actividad analgésica, provoca convulsiones)

El metabolito tiene semivida de eliminación mayor que meperidina.

Dosis repetidas toxicas por acumulación, convulsiones.

Page 69: opiodes

V1/2 de distribución 5-15 minutos. Se utiliza para inibir los temblores

postoperatorios

Page 70: opiodes

FENTANILO

Page 71: opiodes

MODELO TRICOMPARTIMENTAL Pulmones paso significativo (75%) Union a proteínas 80% 40% captada por hematíes Semivida larga debido a la

amplia distribución corporal Metabolismo hepático: N-

dealquilación e hidroxilación. Metabolismo: 1.5 minutos después

de inyección. METABOLITO: NORFENTANILO.

Page 72: opiodes

Son LIPOSOLUBLES. Atraviesa la placenta. 15´despues de

suministrarse a la madre. Los picos plasmáticos (reciclaje en

jugo gástrico y plasma) Hipertension de via biliar y esfínter

de oddi. Tiene captación por los eritrocitos, se

altera en la UREMIA, HIPERLIPOPROTEINEMIA, ASS , QUINIDINA.

Page 73: opiodes

ELIMINACION: orina, Existen factores que modulan la

depuración: Dism. De flujo plasmático Dism. De actividad de enzimas en el

metabolismo de la droga, Dism. De fracción de proteínas

plasmáticas. En hipocapnea se observan efectos

exagerados del fentanilo, debido a menor efecto sistémico de la depuración.

Page 74: opiodes

Disminución de la presión arterial y de la presión de perfusión cerebral. No se altera la PIC y PVC

Las reacciones adversas mas frecuentes en ancianos.

La rpta circulatoria a la laringoscopía se suprime por encima de 4ug/kg

Page 75: opiodes

REMIFENTANILO

Page 76: opiodes

Estructura ESTER: sensible a hidrólisis por esterasas sanguíneas y tisulares.

Metabolismo rápido. Modelo tricompartimental Su aclaramiento es mayor al flujo

hepático. Base débil pKa 7.07. Muy liposoluble Union a proteínas plasmáticas

(70%): alfa1-glucoproteina acida Metabolito: ac. carboxilico

Page 77: opiodes

Agonista μ

Rápido Inicio de Acción

Vida media corta• Vd pequeño• Alta depuración

Metabolismo independiente de función hepática y renalVida Media no alterada por el tiempo de infusión 3-4 min

Page 78: opiodes

VIDA MEDIA SENSIBLE AL CONTEXTO

Consiste en el tiempo necesario para lograr un 50 % de disminución en la concentración de una droga, después de terminación de una infusión continua, de duración variable, a un nivel de droga en estado de equilibrio.

Page 79: opiodes
Page 80: opiodes

• El perfil farmacocinético de REMIFENTANYL resultante de su rápido metabolismo por las esterasas y su bajo volumen de distribución, lo diferencian de los opioides tradicionales y le confiere beneficios clínicos significativos.

Page 81: opiodes
Page 82: opiodes

La cinética sigue un modelo de dos o tres compartimientos.

T ½ de 1,3 min

VD 312 ml/Kg

Vida media sensible al contexto de 3 a 5 min.

Metabolismo por esterasas no especificas en sangre/ tejido.

El metabolismo es independiente de la función renal//hepática.

Sin cambios en la duración de acción durante la administración prolongada.

No acumulación con la administración prolongada.

PERFIL FARMACOCINETICO

Fuente: MILLER, Anestesia, 5ta edición. N.Y., Churchill Livingstone, 2000, p 293

Page 83: opiodes

Efectos en Organos Específicos

No de PIC• FSC,• Cambios EEG similar a midazolam

Bradicardia, TA 15-20%• Dosis altas• Prevenible con Glicopirrolato

Depresión Respiratoria• Corta duración. Dosis dependiente• Ventilación espontánea 0.05 mcg/kg/min

Remifentanil: A novel, short acting μ-opioid. Anesth & Analg. 1996; 83: 646-51

Page 84: opiodes

REMIFENTANYL es sólo para uso I.V.

No debe administrarse por vía epidural o intratecal.

Page 85: opiodes

• INFUSIÓN INICIAL : 0.04 ug / Kg / min

• Se ha estudiado un rango de frecuencia de infusión :

• 0.025 a 0.1 ug / Kg / min.

ANESTESIA POR VENTILACIÓN ESPONTÁNEA

Page 86: opiodes

CONTINUACIÓN EN EL PERÍODO POST-OPERATORIO INMEDIATO

0.1 UG / Kg / min.

La tasa de infusión puede luego ser incrementada o disminuida en no más de

0.025 ug / Kg / min. Cada 5 minutos para balancear el nivel de analgesia y frecuencia respiratoria del paciente.

Page 87: opiodes

+ Usos Durante la Anestesia General

IOT Mantenimiento

Extubación Obstetricia

Page 88: opiodes

+Intubación Orotraqueal

Condiciones de IOT Lesiones VA RNM

Remifentanil en lugar de RNM

Evidencia5-7 ng/ml Ce

The Effect-Site concentration on remifentanil blunting cardiovascular response to tracheal intubation and skin incision during BIS guided propofol anesthesia.

Anesth Analg. 2005; 101; 125-30

Page 89: opiodes

+Mantenimiento

Medicamento Seguro Estabilidad

hemodinámica Bajo consumo de

hipnótico Ahorro de

Anestesicos Inhalados

0.6 MAC

Page 90: opiodes

+Extubación

Emergencia y extubación HTA, Taquicardia,

Tos, PIC, PIA, arritmias, Isquemia miocárdica

Remifentanil Analgesia Reducción de

Respuesta a la presencia del tubo

Contraciones < 2 ng/ml Ventilación

espontánea y Respuesta al llamado

Effects of mantaining a remifentanil infusion on the recovery profiles during emergence from anesthesia and tracheal extubation. British J Anaesth. 2009; 103(6):

817-21

Page 91: opiodes

+Embarazo

Fentanyl, Alfentanyl Desenlaces adversos

en el neonato Remifentanyl

Cruza la Placenta Rápido Metabolismo

por el RN No hay reportes de

alteración de la monitoria, APGAR ni necesidad de Naloxona

Remifentanil in obstetrics. Curr Opin. Anesth. 2008; 21:270-278

Page 92: opiodes

TÉCNICAS ANESTÉSICAS QUE UTILIZAN LOS OPIOIDES

Page 93: opiodes

Morfina: inicio de efecto lento, no permite ajustar de forma rápida la dosis

Meperidina: 50 – 100mg Fentanilo: 1-3 mcg/ Kg 0,01 – 0,05 mcg/Kg

minuto Remifentanilo 0,05 -0,25 mcg/kg/min

SEDACION Y ANALGESIA

Page 94: opiodes

SEDACION Y ANALGESIA

Page 95: opiodes

Equilibrio entre 2 fármacos ↓ dolor y la ansiedad postop ↓rta somáticas y autonómica a la manipulación de la vía

respiratoria Mejorar la estabilidad hemodinámica ↓ requerimientos de A inhalados Analgesia postop inmediata

Acortar o eliminar la rta a una secuencia rápida de inducción

Controlar la rta de la FC a la laringoscopia

ANESTESIA BALANCEADA

Page 96: opiodes

Induccion: 2-6 mcg /kg Bolos intermitentes 25-50mcg c /15

min Infus: 0,5 – 5 mcg/kg/hr CAM isofluorano se puede reducir en

un 50 a 63 % con () plasmaticas de 1.67 y 3 ng/ml

() 3-10 ng/ml la reduce a 63 y 82%

ANESTESIA BALANCEADAFENTANILO

Page 97: opiodes

Suprime las rtas autonomicas, hemodinamicas y somaticas y permite una recuperacion mas predecible y rapida

Recuperacion : 10 -15 min

0,1 – 1 Mcg/Kg/Min

Local controlada: 0,05 – 0,1 mcg/kg /min + midazolam 2 mg

Tener en el POP un tto analgésico alternativo

ANESTESIA BALANCEADAREMIFENTANILO

Page 98: opiodes

OTROS AGONISTAS OPIOIDES

Page 99: opiodes

CODEINA: ½ potencia morfina, supresor de la tos, IV: hipotensión, por eso no esta aprobado

HIDROMORFONA: 5-10 veces mas potente que la morfina, analgesia dura 4 -5 horas,, analgesia POP adecuada

Otros Agonistas opioides

Page 100: opiodes

Agonista opioide sintético. Tiene un doble mecanismo de acción

analgésico: MECANISMO CENTRAL, fijándose

a los receptores opioides k y más débilmente a los m y a los d.

MECANISMO PERIFÉRICO, bloqueando la recaptación de NA y serotonina en las terminaciones nerviosas.

TRAMADOL

Page 101: opiodes

CITOCROMO p450 en el Higado, por raccion de conjugació.

El metabolito M1, único con actividad farmacológica

EXCRECION: renal 90%

Page 102: opiodes

Bloquea la transmisión del impulso doloroso a nivel espinal.

Escasa capacidad de producir depresión respiratoria y estreñimiento.

Bajo potencial para producir dependencia y tolerancia.

Reduce los temblores postanestésicos.

5 y 10 veces menos potente que la morfina

TRAMADOL

Page 103: opiodes
Page 104: opiodes

EFECTOS SECUNDARIOS Náuseas y vómitos en relación con la

dosis y con la velocidad de administración.

Somnolencia, disforia, alt. cognitivas y alucinaciones visuales (pacientes ancianos)

Convulsiones.

TRAMADOL

Page 105: opiodes

AGONISTAS- ANTAGONISTAS

Page 106: opiodes

Deprimen la respiración con efecto techo

Nalorfina: potente analgesico, graves efectos psicomimeticos

Pentazocina Butorfanol Buprenorfina Nalbufina

Agonistas- antagonistas

Page 107: opiodes

DOSIS:AGONISTAS ANTAGONISTAS

Page 108: opiodes
Page 109: opiodes

ANTAGONISTAS OPIOIDES

Page 110: opiodes

Antagonista opioide puro.

APLICACIONES Apnea en los lactantes postanestesia Recuperar la ventilación espontanea Reducir o revertir las nauseas y vomito, prurito,

retención urinaria, rigidez.DOSIFICACIÓN 0,4 mg – 0,8 mg / 70 kg Inicio del efecto en 1-2 min Duración del efecto 30 - 60 min. IV, Intratraqueal

NALOXONA

Page 111: opiodes

Reaparecer la depresión respiratoria : RENARCOTIZACION

CI : coronarios, precaución HTA y feocromocitoma.

riesgo de taquicardia y de una crisis hipertensiva

NALOXONA

Page 112: opiodes

Antagonista receptores μ , δ ,К

Vida media prolongada hasta 12 horas

Sin disminuir la analgesia DOSIS 50- 100 mg VO

NALTREXONA

Page 113: opiodes

Antagonista receptores μ , δ mas que К

Vida media de eliminación 8,5 horas

DOSIS VO: 0,5 – 3 mg /Kg IV: 0,2 – 2mg/Kg

NALMEFENO

Page 114: opiodes
Page 115: opiodes
Page 116: opiodes
Page 117: opiodes
Page 118: opiodes

GRACIAS