opiniones sobre la maestría en educación básica

6
Catalina García Juárez- Curso Propedéutico 5° “A” ASESORA: LUZ MARIA VILLA CISNEROS 10 de mayo del 2015- Guadalupe, Zac. OPINIONES SOBRE EL PROGRAMA DE LA MEB” UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 321, Zacatecas Maestría en Educación Básica Actividad 1. La Maestría en Educación Básica

Upload: katy-garcia-juarez

Post on 26-Sep-2015

63 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Maestría en Educación Básica= sinónimo de profesionalización y transformación de la practica docente, atendiendo a las demandas actuales de la Sociedad.

TRANSCRIPT

oPINIONES SOBRE EL PROGRAMA DE LA MEB

Opiniones sobre la Maestra en Educacin Bsica

A manera de introduccin cabe mencionar que la UPN (Universidad Pedaggica Nacional), contribuye de manera permanente a la formacin, superacin y actualizacin profesional docente: por otra parte en nuestro pas el Sistema Educativo Nacional demanda escuelas donde los alumnos desarrollen sus capacidades y potencialidades en aspectos sociales, artstico y raciocinio, valores, etc.La actual Reforma Educativa (RIEB), tiene como objetivo principal atender las demandas actuales sobre el fortalecimiento y autonoma de los planteles educativos mediante el impulso de capacidades colectivas, individuales e institucionales; es decir, transformar y mejorar continuamente y lograr Escuelas de Calidad, donde los alumnos se caractericen por el desarrollo de competencias para: el aprendizaje permanente, manejo de informacin, manejo de situaciones educativas, la convivencia y la vida en sociedad. Y es as como la UPN dirige su aportacin en el sentido terico-metodolgico, apoyando a los docentes con herramientas pedaggicas para lograr un perfil docente que atienda necesidades puntualizadas a continuacin: aprender a sistematizar experiencias, sustentar propuestas, innovar prcticas educativas, formar investigadores, mediante la apertura de programas de posgrado, en este caso redactare mis opiniones sobre la MEB (Maestra en Educacin Bsica).Considero que la MEB, es un espacio que me permitir la superacin profesional que tanto demanda no solo el sistema Educativo y la sociedad, sino que en lo personal se ha vuelto un aliciente en mi profesin que tanto disfruto, sobre todo porque es una inmensa satisfaccin observar los logros que como docente construyo con mis alumnos.Dentro de los problemas y retos que enmarca el programa de la MEB, citndolos en el siguiente orden: Procesos de evaluacin: Considero que la evaluacin estandarizada y la informacin adquirida desde un punto de vista meramente administrativo como lo es ENLACE, no permite la recoleccin de datos acertados ya que cada sector educativo posee diversos factores que no son tomados en cuenta y es ah donde los resultados de evaluacin no son coherentes en lo que en realidad sucede con nuestros alumnos. Es importante puntualizar que efectivamente la educacin carece de muchas bases en cuanto a compresin lectora se refiere pero si bien el INEE seala evaluaciones que puedan servir para tener juicios objetivos y confiables, tambin debe enfatizarse ms en el currculo actual ya que en muchas ocasiones nuestro pas y el sistema educativo adopta estilos de enseanza y contenidos trabajados en otros pases. Carrera Magisterial y actualizacin docente. Si bien este programa consolida una cultura de evaluacin como actividad permanente, debe promover cursos que en verdad sean aplicables al contexto escolar y a cada grupo de educacin primaria, por mi parte considero que muchas veces es solo mero trmite porque no se lleva a cabo como debera ser ya sea por carga administrativa o por falta de preparacin de los apoyos que imparten dichos cursos. Perfil Docente y demanda potencial. Ante esto yo opino primero que nada que la preparacin de todo docente se ver reflejado en la adquisicin del proceso educativo de nuestros alumnos y la MEB nos ofrece adquirir herramientas esenciales y un aprendizaje en competencias que posteriormente aplicaremos en nuestras aulas. Oferta de posgrados en Educacin Bsica. Es enriquecedor como la MEB ofrece a todos una educacin de calidad, garantizando la misma oportunidad de acceso, permanencia apoyndonos con asesora y acompaamiento para rendir cuentas y promover espacios de aprendizaje mediante un trabajo colaborativo y el desarrollo de un enfoque por competencias.El aprendizaje de la MEB, posee y cubre grandes expectativas mediante la formacin terica- metodolgica y prctica, manteniendo claro que el objetivo principal es coadyuvar al desarrollo de los nios (as) en su proceso de aprendizaje, mediante la gestin, organizacin, recursos, uso de Tecnologas, planeacin, desarrollo de habilidades investigativas y didctica en el aula. Y no solo aso si no que dicho programa ofrece. formar profesionistas capacitados con posgrado, a travs de acciones pedaggicas y esto en condiciones de crear nuevos conocimientos y de igual manera desarrollar habilidades, actitudes, valores y procesos mentales. Por otra parte la fundamentacin pedaggica, plantea como propsito de la MEB, dentro del marco de la RIEB, exigencias profesionales, actualizacin y superacin, para que profundice en la comprensin de los procesos educativos y desarrolle la capacidad reflexiva para transformar su prctica profesional, renovar y construir conocimientos, desarrollar actitudes, valores y habilidades que integren los saberes propios de su prctica en el marco de una formacin por competencias.La MEB est diseada hacia especializaciones que muestran tendencias al desarrollo de competencias profesionales, fortalecimiento de la intervencin educativa, la gestin escolar y en los campos formativos de Educacin Bsica, el enfoque es meramente pedaggico. As mismo el proceso de formacin implica autoevaluacin y cuestionamiento permanente as como el anlisis y la reflexin.En si el desarrollo de competencias para obtener una mejor calidad de vida. Silvia Schmelkes plantea que una competencia abarca cuatro componentes: informacin, conocimiento, habilidades y valores. Por ltimo puntualizo mis inferencias sobre el Modelo Educativo de la MEB. Su sistema es modular, es decir articula la teora y la prctica de un problema (objeto de transformacin) abordado mediante procesos de investigacin formativa. MEB conformada por dos especializaciones, cada una con tres mdulos trimestrales y a su vez tres bloques en cada mdulo. Primera Especializacin: Competencias profesionales para la prctica en Educacin Bsica Segunda Especialidad: para obtener Maestra, especificar campo de formacin: Competencias para la docencia, Gestin Educativa, Lenguaje y Comunicacin, Desarrollo Personal y Convivencia, Exploracin del Mundo Social y Natural. Modalidades de la MEB: presencial, semipresencial y B-Learning, Tutora, Trabajo colaborativo. Evaluacin Trayecto Formativo (tesis aplicada en el aula).BIBLIOGRAFIA:CEE, UPN y otros (2008).Un modelo de mejora de los centros educativos en torno a los estndares nacionales. Heurstica educativa. Documento de trabajo.

Chomsky, Noam (1970), Aspects of the theory of syntax, Cambridge, MIT Press. Editado en espaol como: Aspectos de la teora de la sintaxis, Madrid, Aguilar.

CONACyT (2009). Convocatoria PNPC 2009 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad en http://www.conacyt.gob.mx/Convocatorias/Convocatoria_Becas_PosgradosNacionalesCalidad-PNP.html.

Daz-Barriga, F. (2002.) Formacin docente y educacin basada en competencias. En Formacin en competencias y certificacional profesional. Mara de los ngeles Valler Flores. Coord. Centros de Estudios sobre la Universidad.

http:// www.enlace2007.sep.gob.mx/BD_Archivos/Puntajes_Globales.xlsInforme del INEE, 2006.Morn, Edgar. (2001) Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro.Mxico: Correo de la UNESCO.

OCDE (1992) Educacin y conocimiento, bases para una educacin productivacon equidad.

Pansza Margarita (1981). Enseanza Modular. Revista Perfiles EducativoNo. 11, enero-febrero-marzo 1981, UNAM-CISE, Mxico.

Perkins David (1999). Qu es la comprensin? En Martha Stone Wiske (Comp.), La enseanza para la comprensin. Vinculacin entre la investigacin y la prctica (pp. 69-92). Buenos Aires: Paids.

Perrenoud, P. (2004). Dez nuevas competencias para ensear. Espaa: Gra.

Schmelkes, Silvia (1996). Competencias base para la construccin de currculo para la Educacin de Adultos. Tarea. Revista de educacin y cultura, No. 38, Septiembre. Lima, Per

UPN.(1978). Decreto de Creacin de la Universidad Pedaggica Nacional.Mxico.

UPN.(1988) Reglamento general de posgrado