opinión data - ipsos...28 de marzo del 2016 año 16, número 202 resumen de encuestas ......

7
opinión Año 16, número 202 28 de marzo del 2016 Resumen de encuestas a la opinión pública data Fujimori y PPK defienden sus posiciones La principal novedad de la encuesta de Ipsos efectuada por encargo de América Televisión es que las tendencias registradas en las semanas anteriores se han estabilizado. En efecto, tomando como referencia las cifras del simulacro con votos válidos, los dos primeros lugares, Keiko Fujimori (38.7%) y Pedro Pablo Kuczynski (19.3%), han conservado sus ubicaciones – con un mínimo incremento cada uno – mientras los dos candidatos que venían avanzando aceleradamente, Verónika Mendoza y Alfredo Barnechea, se han estancado y continúan empatados en el tercer lugar, aunque esta vez es Mendoza la que aparece ligeramente por encima (14.6%) al haber perdido Barnechea un punto porcentual (13.4%). Los resultados son muy similares entre la encuesta y el simulacro de votación, debido a que aparentemente no existe voto oculto y a que los indecisos en la encuesta se inclinan en su mayoría a votar en blanco en el simulacro. Sin embargo, la cifra de voto en blanco (17.1%) es mayor a la habitual, así que es probable que parte de estos electores se incline al final por alguno de los candidatos que figura en los primeros lugares. La encuesta nos revela que la mayor proporción de indecisos se encuentra entre mujeres mayores de 40 años y los niveles socioeconómicos D y E del interior del país, especialmente en el ámbito rural. Por su perfil, estos electores podrían inclinarse en mayor proporción por Fujimori y Mendoza. Los escenarios de segunda vuelta también permanecen constantes en el sentido que PPK derrotaría a Fujimori (42 – 38%) mientras Fujimori vencería a Barnechea (42 – 39%) y a Mendoza (42 – 37%). La explicación de estos resultados está en el incremento del anti- voto (las personas que declaran que definitivamente no votarían por ella) que han sufrido Fujimori y Mendoza. Entre las razones que explicarían el incremento del anti-voto hacia las candidatas de Fuerza Popular y Frente Amplio podría estar el fallo del Jurado Electoral Especial con relación a la participación de Keiko Fujimori en el concurso del factor K y la investigación periodística sobre la letra que figura en las agendas de Nadine Heredia. En el primer caso, 46% de los encuestados cree que el Jurado debió o debería sacar de carrera a Fujimori y en el segundo, 93% que Mendoza debería someterse voluntariamente a un peritaje legal para demostrar que no es su letra. Otro hallazgo relevante de la medición efectuada es que la proyección a votos válidos de la actual intención de voto para el Congreso ubica también en primer lugar a Fuerza Popular (36.9%), seguida de PPK (19.4%), Frente Amplio (11.2%), Acción Popular (9.2%), Alianza Popular (9.1%) y Alianza para el Progreso (5.8%). Si estos fuesen los resultados y aplicando la cifra repartidora para cada región se puede concluir que Fuerza Popular tendría entre 50 y 60 curules, y sus cuatro principales contendores entre 10 y 20 cada uno. Quedaría por resolverse si APP, que participa ahora sin candidato presidencial, logra pasar la valla electoral – como en este simulacro – o se queda fuera del próximo Congreso. (Alfredo Torres G.) CONTENIDO ANÁLISIS Fujimori y PPK defienden sus posiciones 1 ESTUDIO DE OPINIÓN SIMULACRO DE VOTACIÓN 2 ENCUESTA NACIONAL URBANO RURAL Elecciones generales 2016 4 Razones de anti voto hacia Keiko Fujimori 6 Evaluación de la gestión del JNE y ONPE 6 Denuncia contra Verónika Mendoza 7 Ubicación ideológica de los candidatos presidenciales 7 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL URBANA - RURAL Estudio de opinión realizado por Ipsos Opinión y Mercado S.A., en exclusividad para América y los suscriptores de Opinión Data, del 22 al 24 de marzo de 2016 a 1791 personas mayores de 18 años residentes de 25 departamentos, 76 provincias y 97 localidades del país. Ipsos es el responsable del diseño y ejecución del estudio. América tiene el derecho a la primicia en la difusión de sus resultados. El método de muestreo fue polietápico, estratificado por distritos y niveles socioeconómicos, con selección por computadora de manzanas y selección sistemática de viviendas al interior de cada manzana. El tamaño de muestra y el diseño muestral aplicado permiten realizar estimaciones con un margen de error máximo de ± 2.3 puntos porcentuales, asumiendo un nivel de confianza del 95% Ver ficha completa en www.ipsos.pe Director: Alfredo Torres Guzmán Coordinador Ejecutivo: Guillermo Loli: [email protected] Colaboradores: Mariana Ordinola, María Alejandra Campos, Ricardo Sánchez, Roxana Mejía, Hugo Alvarez, Giuliana Montoro, Zulma Serna PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN DEL DIRECTOR. IPSOS OPINIÓN Y MERCADO S.A. 001-REE/JNE www.ipsos.pe Suscripciones: Patricia Zeballos: [email protected] Av. Reducto 1363 Miraflores. LIMA-PERU Teléfono: (511)6100100 Fax: 447-1831 / 445-2982

Upload: others

Post on 31-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • opinión

    Año 16, número 202 28 de marzo del 2016

    Resumen de encuestas

    a la opinión pública data

    Fujimori y PPK defienden sus posiciones

    La principal novedad de la encuesta de Ipsos efectuada por encargo de América Televisión es que las tendencias registradas en las semanas anteriores se han estabilizado. En efecto, tomando como referencia las cifras del simulacro con votos válidos, los dos primeros lugares, Keiko Fujimori (38.7%) y Pedro Pablo Kuczynski (19.3%), han conservado sus ubicaciones – con un mínimo incremento cada uno – mientras los dos candidatos que venían avanzando aceleradamente, Verónika Mendoza y Alfredo Barnechea, se han estancado y continúan empatados en el tercer lugar, aunque esta vez es Mendoza la que aparece ligeramente por encima (14.6%) al haber perdido Barnechea un punto porcentual (13.4%). Los resultados son muy similares entre la encuesta y el simulacro de votación, debido a que aparentemente no existe voto oculto y a que los indecisos en la encuesta se inclinan en su mayoría a votar en blanco en el simulacro. Sin embargo, la cifra de voto en blanco (17.1%) es mayor a la habitual, así que es probable que parte de estos electores se incline al final por alguno de los candidatos que figura en los primeros lugares. La encuesta nos revela que la mayor proporción de indecisos se encuentra entre mujeres mayores de 40 años y los niveles socioeconómicos D y E del interior del país, especialmente en el ámbito rural. Por su perfil, estos electores podrían inclinarse en mayor proporción por Fujimori y Mendoza. Los escenarios de segunda vuelta también permanecen constantes en el sentido que PPK derrotaría a Fujimori (42 – 38%) mientras Fujimori vencería a Barnechea (42 – 39%) y a Mendoza (42 – 37%). La explicación de estos resultados está en el incremento del anti-voto (las personas que declaran que definitivamente no votarían por ella) que han sufrido Fujimori y Mendoza. Entre las razones que explicarían el incremento del anti-voto hacia las candidatas de Fuerza Popular y Frente Amplio podría estar el fallo del Jurado Electoral Especial con relación a la participación de Keiko Fujimori en el concurso del factor K y la investigación periodística sobre la letra que figura en las agendas de Nadine Heredia. En el primer caso, 46% de los encuestados cree que el Jurado debió o debería sacar de carrera a Fujimori y en el segundo, 93% que Mendoza debería someterse voluntariamente a un peritaje legal para demostrar que no es su letra. Otro hallazgo relevante de la medición efectuada es que la proyección a votos válidos de la actual intención de voto para el Congreso ubica también en primer lugar a Fuerza Popular (36.9%), seguida de PPK (19.4%), Frente Amplio (11.2%), Acción Popular (9.2%), Alianza Popular (9.1%) y Alianza para el Progreso (5.8%). Si estos fuesen los resultados y aplicando la cifra repartidora para cada región se puede concluir que Fuerza Popular tendría entre 50 y 60 curules, y sus cuatro principales contendores entre 10 y 20 cada uno. Quedaría por resolverse si APP, que participa ahora sin candidato presidencial, logra pasar la valla electoral – como en este simulacro – o se queda fuera del próximo Congreso.

    (Alfredo Torres G.)

    CONTENIDO

    ANÁLISIS

    Fujimori y PPK defienden sus posiciones 1

    ESTUDIO DE OPINIÓN

    SIMULACRO DE VOTACIÓN 2 ENCUESTA NACIONAL URBANO RURAL Elecciones generales 2016 4 Razones de anti voto hacia Keiko Fujimori 6 Evaluación de la gestión del JNE y ONPE 6 Denuncia contra Verónika Mendoza 7 Ubicación ideológica de los candidatos presidenciales 7

    FICHA TÉCNICA

    ENCUESTA NACIONAL URBANA - RURAL Estudio de opinión realizado por Ipsos Opinión y Mercado S.A., en exclusividad para América y los suscriptores de Opinión Data, del 22 al 24 de marzo de 2016 a 1791 personas mayores de 18 años residentes de 25 departamentos, 76 provincias y 97 localidades del país. Ipsos es el responsable del diseño y ejecución del estudio. América tiene el derecho a la primicia en la difusión de sus resultados. El método de muestreo fue polietápico, estratificado por distritos y niveles socioeconómicos, con selección por computadora de manzanas y selección sistemática de viviendas al interior de cada manzana. El tamaño de muestra y el diseño muestral aplicado permiten realizar estimaciones con

    un margen de error máximo de ± 2.3 puntos porcentuales, asumiendo un nivel de confianza del 95% Ver ficha completa en www.ipsos.pe

    Director: Alfredo Torres Guzmán

    Coordinador Ejecutivo: Guillermo Loli: [email protected]

    Colaboradores: Mariana Ordinola, María Alejandra Campos, Ricardo Sánchez, Roxana Mejía, Hugo Alvarez, Giuliana Montoro, Zulma Serna

    PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN DEL DIRECTOR.

    IPSOS OPINIÓN Y MERCADO S.A. 001-REE/JNE

    www.ipsos.pe

    Suscripciones: Patricia Zeballos: [email protected]

    Av. Reducto 1363 Miraflores. LIMA-PERU Teléfono: (511)6100100

    Fax: 447-1831 / 445-2982

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=logo facebook&source=images&cd=&cad=rja&docid=JPZoCqWNC8njuM&tbnid=Br5VkYIZLcz9-M:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.iifilologicas.unam.mx/ix-congreso-mayistas/&ei=blISUoT2MIj64APo7oCYCg&psig=AFQjCNG5uAjglEWwObkbnzcx87KO1sHxQw&ust=1377018857563574http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=logo+twitter&source=images&cd=&cad=rja&docid=83l2jZGxZ-9yqM&tbnid=-9pcu7db62D6WM:&ved=0CAUQjRw&url=http://nickbaines.wordpress.com/2009/10/17/blogging-and-the-black-dog/twitter-logo-1-2/&ei=vlISUuSQPKX_4AOj5oHABg&psig=AFQjCNEkA6QURVO0xh_BvXhKGtBeDooIiw&ust=1377018914242768

  • opinión data 2

    SIMULACRO DE VOTO PRESIDENCIAL

    %

    ELECCIONES GENERALES 2016

    SIGUE EN LA PÁGINA 3

  • opinión data 3

    SIMULACRO DE VOTO CONGRESAL

    %

    ELECCIONES GENERALES 2016

    SIGUE EN LA PÁGINA 4

  • % 2.1. Si el candidato de su preferencia, Keiko Fujimori, no se presentase, ¿por quién votaría? (Con tarjeta)

    opinión data 4

    ENCUESTA NACIONAL URBANO RURAL

    % 1. Si mañana fueran las alecciones presidenciales y se presentasen… ¿por quién votaría? (Con Tarjeta)

    ELECCIONES GENERALES 2016

    SIGUE EN LA PÁGINA 5

    33 35 34

    33 33

    30 32

    31 32

    15 14 16 16

    13

    9

    14 15 16

    2 2 2 2 4

    9 12 12

    1 1 1 1

    4

    9 12

    11

    11 9

    9 8 8

    5

    6 6 6

    0

    20

    40

    JUL-15 OCT-15 NOV-15 DIC-15 ENE-16 FEB-16 13-MAR-16 20-MAR-16 27-MAR-16

    Keiko Fujimori Pedro Pablo Kuczynski Verónica Mendoza Alfredo Barnechea Alan García

    TOTAL Lima Interior Interior urbano

    Interior rural Norte Centro Sur Oriente

    Keiko Fujimori 32 34 30 29 33 36 28 22 33

    P. P. Kuczynski 16 20 14 15 11 12 16 13 17

    Verónika Mendoza 12 10 14 14 14 10 18 20 8

    Alfredo Barnechea 11 12 10 11 9 10 8 13 9

    Alan García 6 7 5 6 3 7 4 4 4

    Alejandro Toledo 2 1 2 1 3 3 2 1 2

    Gregorio Santos 1 0 2 1 4 3 0 2 1

    Nano Guerra García 1 2 1 1 0 0 2 1 0

    Otros (*) 1 1 1 1 0 0 1 1 1

    Blanco/ Viciado 9 7 10 12 7 10 13 11 8

    No precisa 9 6 11 9 16 9 8 12 17

    *Otro Candidato 27 Marzo: Antero Flóres Araoz, Francisco Diez Canseco, Miguel Hiulario, Fernando Olivera, Vladimir Cerrón y Yehude Simon.

    % 2.2. Si el candidato de su preferencia, Pedro Pablo Kuczynski, no se presentase, ¿por quién votaría? (Con tarjeta)

    TOTAL A B C D E Masculino Femenino 18-24 años 25-39 años 40-70 años

    Keiko Fujimori 32 12 21 31 37 35 27 36 31 34 30

    P. P. Kuczynski 16 46 25 17 11 10 16 15 20 16 14

    Verónika Mendoza 12 6 11 13 13 12 15 10 15 12 11

    Alfredo Barnechea 11 22 18 13 7 7 14 8 13 10 10

    Alan García 6 10 8 6 5 4 6 6 3 5 8

    Alejandro Toledo 2 4 1 2 1 1 1 1 1 2 2

    Gregorio Santos 1 0 0 1 2 4 2 1 2 1 1

    Nano Guerra García 1 0 2 1 0 1 1 1 1 1 1

    Otros (*) 1 0 0 1 2 0 1 1 0 1 1

    Blanco/ Viciado 9 0 8 9 13 7 9 10 8 9 10

    No precisa 9 0 6 6 9 19 8 11 6 9 12

    Desagregado por regiones

    Desagregado por NSE, edad y género

    27 9

    9

    7

    2

    4

    31

    11

    33

    9

    10

    7

    3

    5

    26

    7

    Pedro Pablo Kuczynski

    Alan García

    Verónika Mendoza

    Alfredo Barnechea

    Alejandro Toledo

    Otros

    Blanco/ Viciado

    No precisa

    27/03/2016

    20/03/2016

    Total de entrevistados que votará por KF Total de entrevistados que votará por PPK

    27

    13

    11

    9

    3

    2

    20

    15

    27

    16

    17

    5

    5

    5

    19

    6

    Alfredo Barnechea

    Keiko Fujimori

    Verónika Mendoza

    Alan García

    Alejandro Toledo

    Otros

    Blanco/ Viciado

    No precisa

    27/03/2016

    20/03/2016

  • %

    %

    %

    opinión data 5

    SIGUE EN LA PÁGINA 6

    %

    Total de entrevistados que votará por VM

    % 2.4. Si el candidato de su preferencia, Alfredo Barnechea, no se presentase, ¿por quién votaría? (Con tarjeta)

    Total de entrevistados que votará por AB

    % 2.5. ¿Si el candidato de su preferencia, Alan García, no se presentase, ¿por quién votaría?

    Total de entrevistados que votará por AG

    2.3. ¿Si el candidato de su preferencia, Verónica Mendoza, no se presentase, ¿por quién votaría? (Con tarjeta)

    30

    25

    5

    3

    2

    5

    18 12

    28

    23

    4

    2

    1

    6

    23

    13

    Pedro Pablo Kuczynski

    Verónika Mendoza

    Keiko Fujimori

    Alan García

    Antero Flores

    Otros

    Blanco/ Viciado

    No precisa

    27/03/2016

    20/03/2016

    27

    18

    3

    2

    2

    3

    21

    24

    22

    22

    7

    5

    5

    6

    26

    7

    Pedro Pablo Kuczynski

    Keiko Fujimori

    Alfredo Barnechea

    Alejandro Toledo

    Verónika Mendoza

    Otros

    Blanco/ Viciado

    No precisa

    27/03/2016

    20/03/2016

    % 3. Según la siguiente escala, ¿cuál es su actitud ante la candidatura de… a las elecciones presidenciales de 2016? (Con tarjeta)

    16

    28

    11

    12

    6

    31

    13

    26

    22

    10

    9

    6

    8

    7

    8

    37

    49

    36

    41

    71

    4

    1

    16

    14

    2

    3

    3

    3

    4

    3

    Pedro Pablo Kuczynski

    Keiko Fujimori

    Alfredo Barnechea

    Verónika Mendoza

    Alan García

    Definitivamente votaría por él (1) Podría votar por él (2)

    Probablemente no votaría por él (3) Definitivamente no votaría por él (4)

    No lo conozco No precisa

    % 4. En una posible segunda vuelta del 2016 entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski ¿por quién votaría?

    5. En una posible segunda vuelta del 2016 entre Keiko Fujimori y Verónica Mendoza ¿por quién votaría?

    6. En una posible segunda vuelta del 2016 entre Keiko Fujimori y Alfredo Barnechea ¿por quién votaría?

    7. En una posible segunda vuelta del 2016 entre Keiko Fujimori y Alan García ¿por quién votaría?

    39 41 38

    40 43 42

    21 16

    20

    0

    25

    50

    13-mar-16 20-mar-16 27-mar-16

    Keiko Fujimori Pedro Pablo Kuczynski B/V/NP

    42 41 42

    40 40 39

    18 19 19

    0

    25

    50

    13-mar-16 20-mar-16 27-mar-16

    Keiko Fujimori Alfredo Barnechea B/V/NP

    43 42 42

    38 40 37

    19 18 21

    0

    25

    50

    13-mar-16 20-mar-16 27-mar-16

    Keiko Fujimori Verónika Mendoza B/V/NP

    48 47 45

    21 19 16

    31 34 39

    0

    25

    50

    13-mar-16 20-mar-16 27-mar-16

    Keiko Fujimori Alan Garcia B/V/NP

    POTENCIAL (1+2)

    47

    41

    37

    34

    16

    ANTIVOTO (4)

    37

    49

    36

    41

    71

    33

    13

    7

    4

    2

    7

    31

    3

    35 18

    8

    1

    1

    10

    21

    6

    Alfredo Barnechea

    Pedro Pablo Kuczynski

    Keiko Fujimori

    Alejandro Toledo

    Alan García

    Otros

    Blanco/ Viciado

    No precisa

    27/03/2016

    20/03/2016

  • RAZONES DE ANTI VOTO HACIA KEIKO FUJIMORI

    % 8. PREGUNTA ENTRE PERSONAS QUE PROBABLEMENTE NO VOTARÍAN O DEFINITIVAMENTE NO VOTARÍAN POR KEIKO FUJIMORI. ¿La principal razón por la que no piensa votar por Keiko Fujimori tiene que ver con el gobierno de su padre, Alberto Fujimori, o con sus capacidades y propuestas actuales?

    % 9. PREGUNTA ENTRE PERSONAS QUE PROBABLEMENTE NO VOTARÍAN O DEFINITIVAMENTE NO

    VOTARÍAN POR KEIKO FUJIMORI. ¿Cuáles son las razones por las que probablemente no va a votar por Keiko Fujimori para Presidenta de la República? (Principales menciones)

    53 38

    9

    Por el gobierno de supadre, Alberto Fujimori

    Por sus capacidades ypropuestas

    No precisa

    28

    27

    27

    22

    22

    21

    19

    13

    4

    No tiene experiencia

    No reconoce los delitos cometidos en el gob. de A. Fujimori

    Desapruebo el gobierno de A. Fujimori

    Los miembros del partido son los mismos que los de A. Fujimori

    Tuvo un mal desempeño en el Congreso

    Es corrupta

    No está preparada

    No tiene buenas propuestas

    No precisa

    %

    opinión data 6

    SIGUE EN LA PÁGINA 7

    10. ¿Qué cree que debería / debió hacer el JNE en caso un candidato regale algo con un valor unitario mayor a S/.19.5 en la campaña? (Con tarjeta)

    34

    25

    24

    12

    5

    Sacarlo de carrera

    Darle solo una advertencia y no sacarlo de carrera

    Darle un castigo económico, pero no sacarlo decarrera

    No debería / debió hacer nada porque no tienenada de malo dar regalos en campaña

    No precisa

    % 11. ¿Cuán informado está acerca de la acusación contra la candidata presidencial Keiko Fujimori, porque habría entregado regalos y dinero en su campaña electoral?

    27

    44

    27 2

    Estoy bien informado

    Estoy algo informado

    No estoy informado

    No precisa

    % 12. ¿Cree que el JNE debería / debió sacar de carrera a Keiko Fujimori; debería darle una multa económica, pero no sacarla de carrera; debería darle solo una advertencia y no sacarla de carrera; o no debería hacer nada porque no incumplió las normas? (Con tarjeta)

    46

    22

    20

    10

    2

    Sacarla de carrera

    Darle un catigo económico, pero no sacarla de carrera

    Darle solo una advertencia y no sacarla de carrera

    No debería / debió hacer nada porque no incumplió lasnormas

    No precisa

    Total de entrevistados que están informados de la acusación contra la candidata presidencial Keiko Fujimori (1298)

    EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL JNE y ONPE

    Total de entrevistados que no votarían o definitivamente no votarían por Keiko Fujimori (1009) Total de entrevistados que no votarían o definitivamente no votarían por Keiko Fujimori (1009)

    %

    57 31

    12 Actúa para favorecer aalgunos interesespolíticos

    Actúa de maneraindependiente

    No precisa

    13. En su opinión, ¿el Jurado Nacional de Elecciones actúa de manera independiente o actúa para favorecer algunos intereses políticos?

  • SIGUE EN LA PÁGINA 6 Total de entrevistados que están informados sobre la denuncia sobre la Alianza conformada por el PPC y el APRA (415)

    60

    26

    14

    Sí violó las normas

    No violó las normas

    No precisa

    %

    61 37 2

    Sí la tomo en cuenta No la tomo en cuenta No precisa

    21. ¿Usted toma en cuenta la posición ideológica (izquierda – derecha) de los candidatos al momento de decidir su voto?

    opinión data 7

    DENUNCIA CONTRA VERÓNIKA MENDOZA

    %

    15 34 49 2

    Estoy bien informado Estoy algo informado No estoy informado No precisa

    14. ¿Cuán informado está de la investigación periodística sobre la candidata presidencial Verónika Mendoza en la que se denuncia que ella habría escrito en las agendas de Nadine Heredia?

    % 15. ¿Cree Ud. que Verónika Mendoza escribió en las agendas de Nadine Heredia o cree que eso es falso, como ella sostiene?

    54 29

    17 Sí, ella escribió en lasagendas

    Es falso que hayaescrito en las agendas

    No precisa

    % 16. ¿Qué tan grave considera el que Verónika Mendoza hubiese escrito en las agendas de Nadine Heredia? (Con tarjeta)

    Total de entrevistados que están informados de la investigación periodística sobre la candidata presidencial Verónika Mendoza y creen que ella escribió en las agendas (493)

    Total de entrevistados que están informados de la investigación periodística sobre la candidata presidencial Verónika Mendoza (904)

    UBICACIÓN IDEOLÓGICA DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES

    %

    29 66 5

    Sí conoce No conoce No precisa

    19. ¿Conoce usted el uso de los términos de izquierda y derecha en política?

    SIGUE EN LA PÁGINA 8

    35 45

    15 3

    2

    Muy grave

    Grave

    Poco grave

    Nada grave

    No precisa

    % 17. ¿Cree que el Congreso debería pedirle a la Fiscalía que haga un peritaje oficial de la letra en la agenda de Nadine para definir si es de Verónika Mendoza o no?

    91

    7

    2

    Sí debería

    No debería

    No precisa

    % 18. ¿Cree que Verónika Mendoza debería someterse voluntariamente a un peritaje para aclarar el tema antes de las elecciones?

    Total de entrevistados que están informados de la investigación periodística sobre la candidata presidencial Verónika Mendoza (904)

    Total de entrevistados que están informados de la investigación periodística sobre la candidata presidencial Verónika Mendoza (904)

    93 6

    1

    Sí debería

    No debería

    No precisa

    Total de entrevistados que conocen el uso de los términos de izquierda y derecha en política (545)

    % 20. ¿En una escala del 1 al 10 donde 1 es “extrema izquierda” y 10 es “extrema derecha”, ¿dónde ubicaría a …? (Con tarjeta)

    Total de entrevistados que conocen el uso de los términos de izquierda y derecha en política (545)

    7 7

    2

    6

    34

    10 8 7 8

    11

    0

    25

    50

    Extrema izquierda 2 3 4 5 6 7 8 9 Extrema derecha

    Usted

    Usted: 5.7

    6.9 6.7 7.1

    6.1

    3.6