opinar 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. la única solución es en un...

12
OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR OPINAR OPINAR OPINAR OPINAR OPINAR «La fuerza de las ideas» FUNDADO POR EL DR. ENRIQUE TARIGO 5 de mayo de 2016 EDICION 348 www.opinar.uy OPIN OPIN OPIN OPIN OPIN AR AR AR AR AR El Comandante en falta El Comandante en falta escribe Miguel Manzi (página 5) Metéte el 1º de mayo donde ya sabés. Escribe Washington Abdala

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINAR

«La fuerza de las ideas»FUNDADO POR EL DR. ENRIQUE TARIGO

5 de mayo de 2016EDICION 348

www.opinar.uy

OPINOPINOPINOPINOPINARARARARAR

ElComandanteen falta

ElComandanteen falta

escribe Miguel Manzi(página 5)

Metéte el 1º de mayo donde ya sabés. Escribe Washington Abdala

Page 2: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINAR22222

INDICEINDICEINDICEINDICEINDICE

Redactor ResponsableTCS César GARCÍA ACOSTA

Río Negro 1192/601 Teléfono:099.686125 Registro MEC Nº

2169/2007, Tomo VI, fs. 388,Registro de Ley de Imprentas.

Web: www.opinar.com.uy.Contactos

[email protected]

César GARCÍA ACOSTATécnico en Comunicación Social.

Editor de [email protected]

Felipe Flores SilvaA diferencia de lo que siempre fue,actualmente a los jóvenes no lesinteresa para nada la política. Es más,no tienen ni idea. Fue sorprendente,cuando se cumplieron los cuarentaaños del golpe de Estado, ver quécontestaban en las encuestastelevisivas. No sabían quién habíadado el golpe, unos decían:«Sanguinetti», otros decían que lostupas habían peleado contra la misma.En los liceos les enseñan que ladictadura comenzó con Pacheco, conlo cual, sin decirlo, están sosteniendoque los propios legisladores del FAejercieron el Poder Legislativo duranteel período de «dictadura» del ’68 al ’73.Cada cinco años, entran al padrónelectoral jóvenes desinformados ysalen adultos informados que fallecen.Es una trampa mortal, porque losjóvenes que entran votan por simpatíay es simpático decir que se es deizquierda y se está contra la oligarquía.La única solución es en un momentoapropiado, como ahora, en que el FAtiene el 30 % del respaldo ciudadano,promover una reforma constitucional.Por la cual no se pueda votar hastatener 23 años (qué le puede interesar,además, a un muchacho de 18 cómova el país, si no tiene que manteneruna familia, es más, tal vez habría quepedir que los votantes menores de esaedad, o de 25, tuvieran que presentarun certificado por el cual se establezcaque no dependen de sus padres o algoasí).En esa reforma tendría que estar laexigencia de presentar certificado deresidencia, para evitar que entren60.000 traídos de Bs As., cosa que lospartidos fundacionales -que no sontramposos- nunca harán, como formade respetar el mandato ciudadanocontra el voto del exterior.También habría que incluir otrascláusulas, como la necesidad demayorías especiales para aprobar losviajes al exterior (el inimputable deSendic acaba de decir, tras la vergüenzaque fue el viaje a Zambia, que loseguirá haciendo, es decir que desdeel tema del título de licenciado hapasado directamente al cinismo).Cláusulas como la baja de la edad deimputabilidad a 15 años, el tratamientoespecial a los menores de 20infractores, con regímenes de estudioy sin salidas transitorias, ni penasdadas por cumplidas de formaanticipada. Como la transferencia defondos a la Educación para asegurarla obligatoriedad de la enseñanza ysacar a los niños de las calles, etc.

Ante lapregunta:¿por qué el FA

seguirá teniendorespaldo en las

elecciones?

Un estudio presentado oportunamentepor el PNUD sobre la actual situaciónde la clase media en el cual susautoras Helena Rovner politóloga yFedora Carbajal economista einvestigadora de Cinve, revelaron queun 20% de los hogares uruguayospuede regresar a la pobreza pese ahaber aumentado sus ingresos.Lo que hicimos, agregaron, « fue verqué pasó con las personas quesalieron de la pobreza. Sin duda, saliómucha gente, pero esas personasnecesitan otrafocalización depolíticas paraevitar que vuelvana ser pobres».A su juicio, hayquienes piensanque la misión hasido cumplidaporque ocho decada 10 hogaresuruguayos ya noson pobres, peroen el contextoe c o n ó m i c oactual un 20% dela clase media esvulnerable ypuede cruzar ladelgada línea de pobreza.Para ampliar esta información, cabeagregar que en los últimos ocho añosel nivel de pobreza disminuyó en elpaís de manera importante, y desdeel año 2012 el 80 % de la poblaciónpertenece a la clase media. Dentro deeste porcentaje, aproximadamenteestá situado este 20 % que seencuentra en una situación vulnerable,ya sea por carencias educativas, porfalta de empleo y oportunidades,acceso a servicios de calidad, devivienda o transportes.Uruguay es un país que cada 20 añosse sumerge en profundas crisis, lo queresulta difícil estimar a priori cuántopueden resistir los más vulnerables enesa zona de incertidumbre.Otro dato destacado es que, 6 decada 10 personas no creen que lapobreza se deba a la falta de esfuerzo:el 65 % de la población cree que losaportes deben ser proporcionales asus ingresos y 7 de cada 10 personaspiensa que el Estado es el encargado

de reducir las desigualdades a fin deno volver a caer en la franja depobreza.El texto defiende que, en últimainstancia dicha realidad comprometeel propio concepto de desarrollohumano en la medida que « la riquezaes imposible concebir sin un aumentoconstante e igualitario de lascapacidades educativas de todas laspersonas».Para las autoras identificar la fragilidadde los limites inferiores del segmento

medio « marcauna agenda parael futuro», lo queincluye nosolamente eldesafío deeliminar lasituación depobreza, sino losretos adicionalesde garantizar queno vuelvan a caeren esa situacióny que una veztraspasado eseumbral definitoriode ingresos,c o n t i n ú e naumentando sus

posibilidades de futuro.Para decirlo de otra forma, si noexisten políticas solidarias decontribución y redistribuciónadecuadas, en esa brecha entredesigualdad, pobreza, vulnerabilidady cohesión social, parecería dudosoque, esta nueva adscripción socialsea tan sólida y confiable como paraque este enorme segmentopoblacional pueda resistir los cicloseconómicos desfavorables como losque vive la región.Como punto de partida, en estapreocupación se supone, la capacidaddel Estado en lograr un mayor apoyoen el logro de los objetivos, quedependerá en gran medida de laconfianza en las instituciones, elgrado de legitimidad de losmecanismos propuestos y el sentidode pertenencia de las personas a lasociedad, en el logro de un mayorcrecimiento y desarrollo futuro delpaís.

Celade

Fragilidad de la clase mediaCelade

Fragilidad de la clase media

2 Fragilidad de la clase mediaCésar García Acosta

2 ¿Porqué el FA seguiráteniendo respaldo en laselecciones?Felipe Flores Silva

3 ¡Viva la Pepa!Ricardo Lombardo

3 La renuncia de Porteiro y labatalla por el BrouRicardo Lombardo

4 Desde Madris, España, labatalla por el smogLorenzo Aguirre

5 El comandante en faltaMiguel Manzi

6 Hay que abrir otra ventanaJorge Batlle

6 El CharruísmoJulio Mª Sanguinetti

7 Líber Seregni, batllista y deizquierdaMiguel Lagrotta

8 Metéte el 1º de mayo dondeya sabésWashington Abdala

8 Diálogo por violencia e inseguridadPablo Mieres

9 El festival de la seguridadAlvaro Díez de Medina

10 El escudo de los infractoresde la leyJLEl Compilador

10 Cambios en el CírculoPolicialZósimo Nogueira

11 SimaibmacJosé Luis Ituño

11 Frenos y contrapesosMarcelo Gioscia

12 La ilógica locura del boicot aIsraelAna Jerozolimski

Page 3: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINAR 3

Ricardo LOMBARDOContador. Periodista. Fue Diputado

y Presidente de ANTEL.

Ricardo Lombardo

Se conoció ayer que presentó renuncia el Presidente del Banco de laRepública, Cr. Julio Porteiro. Si bien no se informó oficialmente sobre lasrazones de su dimisión, algunos trascendidos permiten inferir qué fue lo queocurrió.Porteiro, un viejo amigo de Astori de quien fue incluso compañero de lafacultad, venía teniendo fuertes diferencias con dos integrantes del directoriodel BROU, pertenecientes al MPP. Además, el hecho se precipitó un díadespués de que Mujica señalara que Fernando Calloia, procesado por abusode funciones por el caso PLUNA, había sido el mejor presidente del BROUdesde que él tenía memoria. Según consigna El Observador, en un almuerzoen el Quincho de Varela, Mujica habría dicho respecto a Calloia: «Me peleé

varias veces y le pegué,pero ha sido el mejoradministrador del BancoRepública que hemostenido por lo menoshasta donde me da elbalero, por lo menos enlos últimos 30 años».El mismo diario informa,asimismo, que: « lasalida de Porteiro se daun día después que elPIT-CNT reclamara algobierno y a lasautoridades del BROUque «cumplan» con la«maravillosa idea deMujica» de destinardinero del banco para elFondo para el Desarrollo(Fondes).«Tenemos que seguirapoyando a lase m p r e s a sa u t o g e s t i o n a d a s »apuntó el dirigente Julio

Burgueño en su discurso durante la conmemoración del Día de losTrabajajadores. Hace más de un año el Instiuto Nacional de Cooperativismo(Inacoop) está esperando que el Fondes le realice una transferencia de fondosde las utiliades del BROU de 2013 por US$ 36 millones. A fin del año pasadohizo un planteo al Ministerio de Trabajo que fue elevado por esa cartera alMEF y al BROU».Es una verdadera pena que Porteiro haya renunciado. Se trata de unprofesional de primera línea, ampliamente respetado en el medio por suhonradez y seriedad. Durante varias décadas en su actividad docente de laFacultad de Ciencias Económicas, formó generaciones enteras de contadores(entre los que me encuentro) en su especialidad: la evaluación de proyectos.Lo hizo con profesionalidad y versación, en un nivel que no podría encontrarsemejor en nuestro país.Por eso, seguramente, no le haría ninguna gracia «la maravillosa idea deMujica» de destinar los fondos públicos del BROU, para financiar empresasen bancarrota que sean autogestionadas.El Cr. Jorge Polgar, también de la línea astorista, será su sucesor. Ojalápueda preservar al Banco de la República de las «maravillosas ideas» deMujica. Que ya todos sabemos cómo terminan.

Los responsables del equipoeconómico han reconocido lanecesidad de controlar el gastopúblico y reducir el abultado déficitfiscal. Pero lo hacen con resignación,porque al mismo tiempo señalan queel 70% del gasto es sumamente rígidopues se trata de remuneracionespersonales, transferencias obligatoriaso partidas ya compromentidas,.Al mismo tiempo, el presidente deCOFE, Joselo López, anuncia que elPoder Ejecutivo acaba de aprobar unapartida adicional al presupuesto paralos funcionarios públicos por«asiduidad». Es decir que se losfuncionarios que vayan poco atrabajar, seguirán cobrando comohasta ahora. Pero los que lo haganmás asiduamente, recibirán unaremuneración mayor.Según seanunció, lamedida abarcaráa 19.000trabajadores ysu costo será de7 millones dedólares,Se trata de unad e c i s i ó na l t a m e n t ecuestionable. Lalógica supondríaque lost r a b a j a d o r e scobran sussalarios por ir atrabajar y si no

van, se les descuenta los haberescorrespondientes. Pero acá pareceque no. El mensaje es distinto. Losque no cumplan con sus obligacionesno serán castigados. Para eso sepremiará a los que las cumplen. Peroel asunto es aún más distorsionante.

La partida será inversamenteproporcional a los salarios de losfuncionarios alcanzados. O sea losque cobran más recibirán menos y losque cobran menos, recibirán más. Elmensaje parece ser que a laadministración le preocupa menos quelos funcionarios con salarios más altosy por lo tanto con mayoresresponsabilidades, tengan unaasiduidad mayor. Le interesa queconcurran más a menudo a los puestosde trabajo los que tienen menosresponsabilidades.Y por si todo esto ya no fuera una grandeformación de la filosofía de comoretribuir el trabajo, resulta que la partidapor asiduidad correspondiente a 2015se pagará sin medirla. Es decir, seabonará por concurrir asiduamente afuncionarios que no se sabe si en

r e a l i d a dc o n c u r r i e r o nasiduamente.Lo que es peor, eslo que afirmó elpresidente deCOFE, JoseloLópez: «En estaoportunidad se vaa pagar así, peroa partir del añoque viene se va amedir laasiduidad. El temano es tan fácil,porque el PoderEjecutivo tienea l g u n o s

instrumentos que no son efectivos nisiquiera para saber la cantidad detrabajadores que hay en cada unidad».Así que se pagará asiduidad y no sepuede medir la asiduidad.¡Viva la Pepa!

¡Viva la Pepa! La renuncia dePorteiro y la batallapor el BROU

Page 4: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINAR4

Lorenzo AGUIRREPeriodista. Escritor. Asesor Cultural,

Director de Orquesta

De cara a las elecciones del

domingo 26 de junio el pueblo

español se encuentra no solo

desmotivado, sino a esta altura

de los acontecimientos con

remarcable hartazgo debido a

una campaña electoral que, a

decir verdad, no se caracteriza

por su ética si se tiene presente

las «reflexiones

evangelizadoras», como así

también la pulseada en los

«acuerdos» en busca de dar «lo

mejor» a la ciudadanía,

manifestaciones que rayan la

hipocrecía. Al parecer, el más

damnificado es el PSOE, que va

perdiendo día a día consistencia

gracias a un Pedro Sánchez que

no solo no ha rentabilizado su

propuesta, sino que se ha

movido de un lado a otro, y en

los últimos tiempos ha

demostrado su desmedida

ambición en busca del sillón

presidencial, sin importar con

quien pacta, ni el costo de la

mencionada «transacción».

Por más que se diga lo contrario, ypese a acciones que se mueven en lacontienda, las negociaciones para laarticulación de un gobierno tripartito –PSOE, «Ciudadanos» y «Podemos»-, se fueron de lado, o mejor dicho sedesbarrancaron, y nos encontramoscon un Pablo Iglesias - «Podemos» -que ha querido manejar los tiempos,esperando con cierta paciencia que,a Pedro Sánchez, se le termine laextensión horaria, para entoncesimponer condiciones, pero en realidadlo que ha conseguido por dinamitaruna tentativa formación de gobierno fueperder ese impulso devorador que alprincipio resaltaba.Hoy, asombra que, el treinta por cientode los españoles tenga unpensamiento de abstención de voto,cifra que realmente – en mi opinión –es un horror porque si bien está porun lado la desmotivación y elcansancio de esta carrerapresidencial, cuesta aceptar que, anteun momento tan importante y decisivopara el país – el cual se encuentra envarios items con una situacióncompleja en lo interno, como así en lorelacionado con aspectosinternacionales –, gran parte de laciudadanía baje los brazos.Guste, o no, el PP continúaaumentando su caudal, y seguirá nosolo coqueteando sino atornillándoseal gabinete, puesto que se estáacercando a los ciento setenta y sieteescaños que le depararían una

absoluta mayoría.Por su parte, «Ciudadanos» estáhaciendo buena letra porque laagrupación de Albert Rivera, que seencontraba por debajo del catorceporcentual, ahora se encuentra arribadel diecisiete, y esto viene del trabajo

meticuloso que hace tan solo veintedías, Rivera, llevara adelante con unaestrategia de entrelazar su partido alde Pedro Sánchez, más allá de losfrustrados acuerdos, y esto hace quedeba existir una «remuneración» puestoque, el «capital sumatorio»desbloquería la situación deingobernabilidad, teniendo presente loexpresado en referencia a la obtenciónde sillones parlamentarios.

Pablo... «el moderado»

Con un treinta por ciento de votos –según los politólogos «especializados»- los populares van marcando el rumbode la carrera, y parece que don MarianoRajoy – en nuestra opinión – ha metidoa fuego el plan de hacer lo imposiblepara llevarle «la vida» al «tripartito», yconsolidar al PP en la próximaconvocatoria.Ante esta «historia» que fue muymeditada antes de ponerla en práctica,«Podemos» se ha agarrado unatortícolis de novela, y está empleandonuevos mensajes rodeados deaureolas, y formas de hablar«angelicales», al tiempo quecontrarreloj quiere convencer que,Pablo Iglesias, defiende una posiciónde izquierda, pero siendo un «referente

moderado», que, es «lo que necesitala España moderna».¿Moderado?...El sr. Pablo Iglesias es un acérrimocomunista que, en su reciente discursoen el Congreso – donde buscó meterodio a diestra y siniestra - ha

demostrado su admiración por la figurade la sra Margarita Nelken, comunistarecalcitrante que, en su tiempo, noaprobó el voto de la mujer.Pero, eso, fue «juego» de niños....Nelken, se ocupó de la represión en laEspaña Republicana, y participó en lamatanza de Paracuellos de Jarama, elmayor asesinato – dos mil prisioneros- de la Guerra Civil Española, inspiradopor la Rusia de Stalin, y que llegó aMadrid a través del Partido Comunistade España.Finalmente, Nelken se exilió en México,alineándose y defendiendo elestalinismo... hoy, la izquierda lapresenta como una mujer «feminista».El «moderado» de Pablo Iglesias, consu juego kafkiano se aferra al yaobsoleto y aburrido speech que, «laizquierda con la democracia, y laderecha con lo reaccionario», a la vezque ataca a las multinaciones y alcapitalismo, el cual tanto odia.El problema radica que, «Fiare», es lafilial de «Banca Ética de Italia», que«articula los procesos demicrocréditos» para financiar lacampaña electoral de «Podemos»,como asimismo oxigenar alayuntamiento de izquierda Donostia,Azpeitia, asociaciones ONG´S y deultra izquierda, en País Vasco.

Desde Madrid, EspañaSmog electoral

Para terminar con la hipócrita historiadel «moderado» Iglesias, vale laocasión para resaltar que,«Podemos», no surge como protestapor la crisis que vive España, sino queya existía como movimientosubvencionado por el gobierno

chavista de Venezuela, y al llegar lacrisis, se formó como partido político.Es oportuno además tener presenteque, actualmente, se estáninvestigando determinadas«donaciones» hacia «Podemos»,puesto que dichos «regalos» llegande personas «sin recursospatrimoniales» - exentos de pago deIRPF por percibir ingresos inferioresa los doce mil euros anuales - peroque «contribuyen» con cifras porencima de los cinco mil eurosinyectando en las cuentas oficialesde la formación de fondos, de loscuales se oculta la procedencia.Esta «sutileza» bancaria está siendoestudiada porque el rastreo vienedesde las averiguaciones sobrefondos que, el gobierno de Venezuela,volcó para financiar – a través de la«Fundación CEPS» - a movimientosrevolucionarios afines al chavismo.Como si fuera poco, a todo esto sesuman los efectivos percibidos porPablo Iglesias y sus muchachos –para la producción de «programas detelevisión» -, provenientes del régimeniraní.¿Te queda claro lo de «moderado» ?

Page 5: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINAR 5

Miguel MANZIAbogado, ex diputado, Partido [email protected]://miguelmanzi.com

El pasado martes 26 de abril, DanielCastro entrevistó al Comandante enJefe del Ejército, Gral. Guido ManiniRíos. De los dichos del Comandante,la prensa solo recogió una aventuradapropuesta de intervención social,desestimando otros pasajes deresonancias, a mi juicio, mucho másseveras. En efecto, creo que en elreportaje citado, Manini incurrió envarias de las faltas previstas en elReglamento del Servicio del Ejército.Si mi interpretación es correcta,alguien tendría que decir algo.

Lo que dijo el Comandante

Embajadas. Preguntado por DanielCastro si tenía postura respecto a laposibilidad de establecer guardiasmilitares en las representacionesdiplomáticas, Manini contestó:«Pienso que no es lógico, ni esconveniente, ni es apropiado, que el

Ejército nacional participe en ese tipode guardias».Misiones de paz. Preguntado sobresu posición respecto a intervenir ennuevas misiones de paz, Maninicontestó: «Si al país le sirve (…) elEjército está dispuesto a hacer elesfuerzo».Desaparecidos. Preguntado sobre suposición respecto a la búsqueda dedetenidos desaparecidos en unidadesmilitares, Manini contestó: «Midisposición para ayudar o a colaborares clara. Aparte, cada vez que mepiden el ingreso, o el informe o lo quesea que yo pueda dar, lo he dado a labrevedad, no ha habido ningún tipo deinconveniente, creo que nadie se haquejado al respecto».Narcotráfico. Preguntado por DanielCastro sobre la participación delEjército en la lucha contra elnarcotráfico, Manini contestó: «(…)Enel tema narcotráfico el Ejército noparticipa, no tiene ningún interés en

participar, y creo yo que no sería buenoque se cometiera a la institución en esetema».

Lo que dice el Reglamento

«Art.53.- En términos generales, seconsideran como faltas contra ladisciplina: (…) (c) Pretender influir ointervenir, con prescindencia de lasAutoridades Militares correspondientes,en el estudio y sanción de Proyectosde Leyes, Reglamentos, Decretos ytodo tipo de decisiones a consideraciónde los Poderes del Estado. (d) Lamurmuración sobre las disposicionesen vigencia, sobre la conducta de losSuperiores, sobre necesidades ofatigas, así como toda manifestación dedescontento que no sea realizada enforma franca y respetuosa al Superior,procurando el bien del servicio (…) (j)Las manifestaciones hechas pormilitares en actividad, en forma pública,

por cualquier medio, aún con carácterde réplica, referentes a cuestionesfuncionales, sin estar debidamenteautorizados (…) (l) Todas aquellasacciones u omisiones que sin estarexpresamente determinadas en elpresente Reglamento, contravengan,lesionen o quebranten los principios onormas disciplinarias ya sean moraleso sociales, cuya constatación oapreciación, obliguen por su naturalezaa considerarlas como actopunible.Art.61.- Las faltas contra ladisciplina se sancionarán, ya sea quehayan sido consumadas ofrustradas.Art.84.- Tienen facultadesdisciplinarias sobre todo el Personal delEjército, el Poder Ejecutivo, el Ministrode Defensa Nacional y el Comandanteen Jefe del Ejército».

Demasiadas preguntas

El general Guido Manini Ríos,Comandante en Jefe del EjércitoNacional, proclamó por un mediomasivo de comunicación que las

fuerzas bajo su mando no debíancustodiar embajadas; que harían elesfuerzo de participar en nuevasmisiones de paz, solo si al país le sirve;que cuando le piden el ingreso a unaunidad militar, él lo franquea; que elEjército no debe participar en la luchacontra el narcotráfico. En ningúnmomento el general le dijo al periodistaque esa era la posición del PoderEjecutivo; en ningún momento seexcusó de contestar porque cualquierrespuesta excedería sus atribuciones;en ningún momento invocó lasubordinación del Ejército a lasautoridades civiles. Al declarar lo quedeclaró, ¿pretendió el Comandante enJefe influir en decisiones aconsideración de los Poderes delEstado? ¿Formuló manifestaciones dedescontento en ausencia del superior?¿Expresó en forma pública su posiciónreferente a cuestiones funcionales?¿Lesionó de algún modo los principios

o normas disciplinarias, se hayan o noconsumado esos extremos?¿No puedeacaso el ciudadano Comandanteexpresar libremente sus opiniones enlas materias de su competenciaprofesional? A ver: imaginemos quemañana el presidente de la República,actuando de acuerdo con elordenamiento legal vigente, decide queel Ejército debe contribuir en la custodiade las embajadas; o que debe ir demisión de paz a Siria; o que debeprohibir el ingreso de extranjeros a lasunidades militares; o que debe prestarsu concurso a la lucha contra el narco.Si tomara tales decisiones, ¿tendríaque negociar con Manini? ¿O deberíadescontar su acatamiento aún en contrade sus convicciones? ¿En ese casosería Manini el comandante idóneo parahacer cumplir las órdenes? ¿O leconvendría al Presidente nombrar a otroComandante? ¿Renunciaría Manini deinmediato? ¿Qué pensaría laoficialidad? Son demasiadas

El Comandante en faltapreguntas, demasiado estrés para laRepública, como sugiere, aún antesque las normas, el sentido común, queManini Ríos invoca reiteradamente enla entrevista. Es por eso que elComandante no puede decir por radiolo que a su juicio debe hacer o dejarde hacer el Ejército.

Lo que debe aclarar el Gobierno

Entiéndase bien: el Comandante enJefe no sólo puede, sino que debeexpresar sus puntos de vista en lasmaterias de su competencia, pero noa la opinión pública en una entrevista,sino al Ministro; para luego cumplirsus órdenes o renunciar al cargo, siaquellas le resultaran incompatiblescon su conciencia profesional.Obligados a buscar una explicación,la respuesta obvia a las demasiadaspreguntas de arriba, es que elComandante dijo lo que dijo por orden

del Ministro. Pero esta suposicióndebería ser confirmada oficial yexplícitamente: ¿comparte el Ministrode Defensa las posiciones delComandante? ¿Y el Presidente de laRepública? En caso de respuestaafirmativa, solo nos restaríadesentrañar por qué los uruguayos nosenteramos de la política de defensadel gobierno a través de declaracionesradiales del Comandante en Jefe delEjército. En caso de respuestanegativa, no quiero ni pensarlo.

En términos generales, seconsideran como faltas

contra la disciplina: (…) (c)Pretender influir o intervenir,

con prescindencia de lasAutoridades Militares

correspondientes, en elestudio y sanción deProyectos de Leyes,

Reglamentos, Decretos ytodo tipo de decisiones a

consideración de los Poderesdel Estado.

Page 6: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINAR6

Jorge BATLLEPresidente de la República.

Abogado. Periodista.

Es bueno, de vez en cuando, recordarlos hechos económicos y políticos,que en buena medida están todavíapresentes, que determinaron nuestravida y la de la mayoría de los paísesdel hoy Mercosur desde la crisis de1929.Fue tan dura que en Américasolamente dos países no sufrieron ungolpe de estado, tanto civil comomilitar. Costa Rica y Colombia, losdemás en América Central y Américadel Sur padecieron, algunos por largosaños, golpes de estado militares óciviles.Las economías de todos estos paísessintieron que las condiciones delmundo les eran negativas a sucrecimiento y no tuvieron más remedioque tomar medidas para que el estadomanejara los recursos cada día másescasos. En el Uruguay, por ejemplo,se creó desde 1931 una oficina quemanejaba las importaciones y elcontrol decambios. Ae c o n o m í a scerradas, comola de losEstados Unidos,se le agregóconflictos que yamostraban que elmundo seprecipitaba a lasegunda guerramundial.El comercio delos países delMercosur quepor entonces lodirigía en elmundo Atlántico Inglaterra, despuésde la segunda guerra mundial, conInglaterra absolutamente debilitadapese a la victoria, se encontrónuevamente impedido de crecer. LosEstados Unidos de Norte América,con el plan Marshall, le dieronrecursos financieros enormes pararestablecer la economía de los paíseseuropeos, tanto a los victoriosos comoa los derrotados, sobre todo aAlemania que comenzó bajo elgobierno del Sr. Adenauer y de suMinistro de Finanzas Erhardt, elrenacimiento de su antigua industriaque la ha colocado desde entonces ala cabeza de todos los paíseseuropeos.El Gral. Charles de Gaulle, Presidentede Francia, impulsó el renacimientodel imperio carolingio y del sacroimperio romano-germánicoconstituyendo con el Benelux,Alemania, Italia y Francia el comienzode lo que hoy tiene como capital aBruselas, como moneda el Euro y que

intenta un mercado común globaleuropeo aún no consolidado.Durante todo ese tiempo los paísesdel Mercosur sufrieroneconómicamente a tal grado que si seanalizan los resultados electorales, apartir de 1950 hasta 1986 ningúnsector político pudo ganar la elecciónal final de su mandato.Fue victorioso Luis Batlle en 1954, fuevictorioso el acuerdo herrerista-Nardone (chicotazo) en 1959, mastarde ganó la UBD y posteriormentela reforma naranja con GestidoPresidente. Llegamos a la guerra civil,tupamaros y militares. Los militaresganaron y se quedaron en el gobierno,y en su tiempo, la economía anduvomuy mal hasta que alguien anuncióque solamente se cambiaba el tipo decambio si llegaban los Marcianos.Recién en 1986, en el primer Gobiernodel Dr. Julio María Sanguinetti, con susabia decisión de romper relaciones

con el régimen deTaiwán yreconocer aC h i n ac o n t i n e n t a l ,como lo habíasostenido LuisBatlle en 1955 enNaciones Unidas,el Uruguay seasomó al Asia ycomenzó aadvertir queEuropa eram e n o simportante para elMercosur.¿Qué nos pasa

hoy?.Hace 20 años que estamosconversando de hacer una asociacióncon Europa, no se adelanta un paso,¿quién dice que no?, Francia, ¿por quémotivos?, por los productos agrícolas.Francia no puede cambiar, es inútilseguir esta conversación, hay que abrirotra ventana.Es imprescindible volver a plantearlea los Estados Unidos un acuerdo delibre comercio. Es imprescindibleintegrarse al acuerdo del Pacífico, hoylo podemos hacer. La Argentina estáde acuerdo, el Paraguay también, elDr. Vázquez ya dijo una vez que habíaque subirse al tren, que de lo contrarionos íbamos a quedar de a pie, Brasilen 10 días tiene un gobierno nuevo yVenezuela no existe. Este es elmomento para dar el cambio, es eltema más importante que tiene hoyque resolver el gobierno para asícomenzar a cambiar mejorando, la vidadel País.Hay que hacerlo ya.

Hay que abrir otra ventana

Desde hace un tiempo asistimos en elpaís a una floración de iniciativasdestinadas a la exaltación de la tribucharrúa. No hemos heredado de esepueblo primitivo ni una palabra de suprecario idioma, ni el nombre de unpoblado o una región, ni aun unrecuerdo benévolo de nuestrosmayores, españoles, criollos, jesuitaso militares, que invariablemente lesdescribieron como sus enemigos, enun choque que duró más de dos siglosy les enfrentó a la sociedad hispano-criolla que sacrificadamente intentabaasentar familias y modos deproducción, para incorporarse a lacivil ización occidental a la quepertenecemos.Su leyenda se adentró en el imaginariocolectivo, en tiempos en que laafirmación de la identidad nacionalreclamaba de mitología. Hoy, a dossiglos casi de existencia independiente,parecería llegada la hora de que lahistoria supere el mito, perodesgraciadamente, como en tantasotras cosas, venimos involucionando.El charruismo, como lo dice OscarPadrón Favre, se basa en ocultamientossustanciales, como el de la etniaguaraní misionera, esa sí fundamentalen la construcción de nuestra sociedad,desde las murallas montevideanas, porella levantadas, hasta la formación denuestro ejército; desde la toponimia delpaís hasta su presencia en el quehacerde trabajo de esa gente que formónuestro pueblo criollo.Resulta hasta ridículo explicar a losextranjeros que la palabra «Uruguay»,tanto como todas las de nuestrageografía, no proviene de losidealizados charrúas sino de la lenguaguaraní. Se olvida también -quizás lomás importante a la luz del debate- queen nuestra vida republicana nadie quisoeliminar a los charrúas como personassino barrer su toldería, modo de vidaincompatible con la vida criolla, refugiode delincuentes, constante aliado delinvasor portugués y del «bandeirante»traficante de esclavos, que procurabaallí la gente para secuestrar niñosguaraníes o mujeres blancas yvenderlas en Brasil.Fueron innúmeros los episodios de eselargo enfrentamiento en la etapacolonial. Recuérdese el del Yi, en 1702,acaso el mayor, en que el ejércitoguaraní, al mando de los padresjesuitas, mató -según su versión- a 500guerreros, destruyó una toldería y envióa «cristianar» a las mujeres y niñas. Mástarde, y luego de un período de asaltosy treguas, en 1749, ante la noticia deuna conspiración, el Gobernador deBuenos Aires, José de Andonaegui,llegó a cabo una campaña que terminócon la mayoría de esa población, quebásicamente instalaba sus tolderías enEntre Ríos desde la fundación de SantaFe (1573) y la aparición del ganado. Losjesuitas intentaron repetidamentecivilizar a quienes sobrevivieron, perosin éxito. De modo que el tema delenfrentamiento con los charrúas es un«choque de civilizaciones» que no se

puede reducir a una mera batalla final,en Salsipuedes, cuando quedaban ennuestro territorio unos pocos cientos deellos.Es verdad que en el períodorevolucionario hubo charrúas que seasociaron a la revolución artiguista,como también es verdad que en otrasocasiones, en que les convino, sejuntaron con sus viejos aliadosportugueses. Precisamente, paracombatirlos fue que se había creado,en 1797, el cuerpo de Blandengues dela Frontera de Montevideo donde revistónuestro prócer, Don José, nieto de DonJuan Martín Artigas, que había sidohonrado con honores luego de unexitoso enfrentamiento con ellos. Noolvidemos que cuando la dominaciónbrasileña, Rivera le propuso a Lecor unplan de reducción de los charrúas,tratando de preservar sus vidas. Y que,ya instalado el gobierno provisorio deLavalleja, el 24 de febrero de 1830, éstedio a Rivera la orden de atacarlos, parano dejar «a estos malvados a susinclinaciones naturales y no conociendofreno alguno que los contenga».Organizada la República, le tocó a Riveralibrar en 1831 la tan discutida campaña,aprobada por la unanimidad delParlamento, sin una voz en contra, dadoel clamor del vecindario de la campaña.Tan poco «genocida» fue el choque deSalsipuedes, que murieron, según sesupone, unos 40 charrúas y 300 fueronhechos prisioneros y enviados aMontevideo. Y los que sobrevivieronorganizados dieron muerte, pocodespués, a Bernabé Rivera,principalísima figura del ejército patrio ysobrino del Presidente. Sin olvidar queel ejército nacional llevaba en sus filasun grueso de soldados guaraníes,eternos rivales de los charrúas.De modo que Salsipuedes fue,simplemente, un enfrentamiento entretantos. Choque final, sí, para la toldería,modo de vida que estuvo condenadodesde el primer día en que se afincó lacivilización española en nuestras tierras.Es doloroso por el país que se use lahistoria de modo abusivo,fundamentalmente para denostar alGeneral Rivera, a quien el país le debelos mayores esfuerzos en la lucha porla independencia. Como ha escritoLincoln Maiztegui, Salsipuedes le tocóa Rivera, como le hubiera correspondidoa Lavalleja, a Oribe o a Garzón sihubieran estado en la Presidencia enese momento.Que miremos con respeto a ese pueblocharrúa es lo debido. Que loglorifiquemos poco menos que comoorigen de nuestra sociedad, es algopeor que un clamoroso error histórico.Es una definición reaccionaria de untrasnochado nacionalismo romántico,que ubica al país en la mirada másprimitiva de su pasado, atándolo a laviolencia y al rencor por la sangre quederraman las civil izaciones en suproceso fundacional y no a losmagníficos esfuerzos de tantos patriotaspara consolidar la paz y abrir las rutasdel progreso.

El CharruísmoJulio Mª Sanguinetti

Page 7: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINAR 7

Miguel LAGROTTAProfesor de Historia. Periodista.

Enfrentado a la pregunta que  DiegoAchard sobre la razón de que el FrenteAmplio desempate a favor del modeloColorado de salida de la dictadura, elGral. Liber Seregni respondió. « Eseplanteamiento no lo acepto porque noes así. Tanto no es así que estan losdocumentos: la línea de salida la habíaesbozado en el año 1978 y la continuódespués. La confrontación se da en1984 entre ir a un acuerdo o a unaposición más dura, que es la quesostenía Wilson. El pretendía laaceptación de la derrota total por lasFuerzas Armadas y eso para mi erairreal. Hau, para mejor explicarlo anuestra militancia, un documento queestá en uno de los boletines a lasbases donde explico cuáles son lostérminos, qué significa concertar, quésignifica negociar, qué significamovilizar. Y la razón está dada por loque yo consideraba, desde el 78, y fuiviendo a través de todo eltérmino...Incluso yo señalo un puntofrente a un sector del Frente quepretendía alcanzar un grado mayor enlas negociaciones: no negociar sinola rendición de las Fuerzas Armadas.Este era para mí un elementofrancamente absurdo, onírico, en elUruguay de esa época. Mucha genteestaba engañada, equivocada conrespecto a lo que había pasado en laArgentina. En la Argentina si huborendición, pero como consecuencia delas Malvinas, una implosión de laestructura de las Fuerzas Armadas.Las Fuerzas Armadas se derrotaron así mismas.Acá no. Acá las Fuerzas Armadascomo organización, y comoorganización de ocupación del país,estaban intactas. Lo único- y lo heseñalado- era lo que yo sentía comouna progresiva toma de conciencia desu incapacidad para resolver lasituación, el fracaso tremendo a nivelde la conducción económica y elfracaso de la conducción política ysocial. Las Fuerzas Armadas tenían-repito- su fuerza bruta intacta. (...) elproblema, entonces, era laacumulación de fuerzas. Fue por eso,como una idea que la habíamos vistoen el 78, la reunión de toda laoposición.Lo dije con total claridad. Reunir nosolo las fuerzas políticas, sinotambién las fuerzas sociales y lograraislar total y absolutamente alrégimen(...)Cuando es liberado en marzo de 1984,13 años después de comenzar suderrotero político liderando el FrenteAmplio definió la transicióndemocrática en un discurso ante una

multitud que se había reunido frente asu domicilio: « han pasado diez largosaños, salgo con la conciencia tantranquila como entré, salgo más firme,más convencido de nuestros ideales,salgo más decidido que nunca(...)Somos y seremos una fuerzaconstructora, obreros de laconstrucción de la Patria del futuro(...)La pacificación que lleve al reencuentrode los orientales tiene que reconocer

necesariamente la más amplia de lasamnistías, el retorno de los exiliados.Solo les pido una demostración cabalde que el pueblo se ordena a símismo(...) vayan ustedes apara suscasas, que cada quién retorne a suhogar.»Liber Seregni nació en Montevideo el13 de diciembre de 1916. Durante sucarrera militar entre 1936 y 1968 sedesempeñó en diferentes misiones ydestinos. Fue un notorioconstitucionalista, un demócrata y unrepublicano y nunca negó suadscripción a sectores batllistas delPartido Colorado. Entre 1963 y 1967estuvo entre los oficiales que seopusieron ibera las corrientes golpistasen la interna de las Fuerzas Armadas.En 1968 solicita pase a retiro pordiscrepar con el Ejecutivo de laintervención del Ejército en la represiónde los movimientos sociales. El Dr. JulioMaría Sanguinetti en su último trabajo,«Retratos de la memoria», sin embargoafirma que el general Seregni se retira

por discrepar con el Ministro de DefensaNacional, el general Antonio Francese.Según Sanguinetti, Seregni se retiraporque se resiste al traslado de laEscuela Militar a Toledo, argumentandoque separaba a los  cadetes de lasociedad. Participó junto con otraspersonalidades en el proceso deformación del Frente Amplio desde sufundación el 5 de febrero de 1971. Hijode inmigrantes anarquistas y que

logicamente evolucionaron hacia elbatllismo, no es extraño su nombreLiber. Fue a la escuela y al liceo públicoy fue fundador de la Asociación deEstudiantes del Liceo Zorrilla .Luego deun viaje por  Europa y Estados Unidosdesde 1970 comienza a participar en política, intentando formar una corrienteprogresista dentro del PartidoColorado. El senador Juan Adolfo Singer(Batllismo, Lista 15) resaltó en unasesión conmemorativa del senado quese sentía «honrado» y con la «enormealegría» de poder homenajear a Seregnien nombre del Partido Colorado conquien, confesó, mantiene «una amistadmuy antigua».Resaltó la calidad humana y simpatíade Seregni y evocó las «sesudasreflexiones de Seregni publicadas en eldiario Acción y que daban cuenta de«su talento y cultura».Singer reveló que Seregni «pudo sercandidato a la presidencia por el PartidoColorado en el año 19713 , y que si

Liber Seregni, batllistay hombre de izquierda

bien el sector al que pertenecía elactual senador colorado estaba a favorde dicha candidatura, motorizada porZelmar Michelini, la misma recibió elveto de parte de Amílcar Vasconcellos.«La objeción de Vasconcellos no setrató de una observación moral,intelectual, ni de orientación política,sino simplemente porque era militar.Vasconcellos dijo que no podíaconcebir, bajo ningún concepto, a unmilitar como presidente», confesóSinger.A partir de ese momento «sedesintegró la armazón que se estabacreando para promover la terceracandidatura en el Partido Colorado».Los tres principales candidatos delPartido Colorado en las elecciones de1971 fueron Juan María Bordaberry,Jorge Batlle, y el propio Vasconcellos.Por otro lado, subrayó «su condiciónexcepcional en el liderazgo paramantener unido al Frente Amplio,sector que tiene en su senoagrupaciones enfrentadas».«Podemos sentirnos orgullosos de élcomo un compatriota excepcional.Este es un homenaje a su conducta,trayectoria y gestión y al destino queha elegido. ¡Que tenga salud y felicidadmi querido general!», puntualizóSinger.El Dr. Sanguinetti agrega perfiles desu vida durante la dictadura«Solamente en charlas muy íntimasalguna vez me habló de esos pesares,por la indignación que le provocabanquienes se deslizaban a la demagogiaradical cunado nada había hecho parasuperar la dictadura»Su avancismo batllista, su inquietudante la lentitud de los cambios y enlos enfoques de una izquierda quehabía perdido su inocencia y la utopíalo lleva a declarar en  una nota para eldiario nacionalista El País: «Yo soy unhombre de izquierda pero hedenunciado lo que es hasta ciertopunto una contradicción: la fuerza decambio que tiene que ser la izquierdase ha convertido en una rémora, conuna actitud  de aferramiento a lasformas del pasado...» Y para terminartomando el pensamiento del Dr.Gerardo Caetano, Seregni se diocuenta que estaba perdiendo su afande consolidar un cambio profundo enla izquierda uruguaya, tal como lohabía realizado Don Pepe, que llevaraadelante un modelo con matrizciudadana sólida, liberal radical en unavisión de  izquierda si se puede definirasí, profundamente republicana.

Page 8: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINAR8

Pablo MIERESSenador Electo. Abogado. Sociólogo.

Partido Independiente. FUENTE: montevideo.com

Washington ABDALAAbogado. Periodista. Escritor.

Actor. Fue Edil, Diputado y Director de la CND

La problemática de la violencia, lainseguridad y la intolerancia que hanaumentado en nuestra sociedad en losúltimos años, es de enormecomplejidad.Nadie tiene la fórmula mágica pararesolver el problema. El que crea quees así, se equivoca de punta a punta.Por eso es imprescindible encontrarámbitos de acuerdo y entendimientoentre el gobierno y los partidos. Por esoseñalamos, hace ya un tiempo, quedebíamos darnos un espacio deacuerdo entre todos. La gente esperarespuestas para ahora, para ya. Laausencia de un diálogo es la señal másnegativa que podemos dar losdirigentes políticos a los ciudadanos deeste país.La problemática de la violencia y de lainseguridad nos golpea a todos y vagenerando un clima creciente de miedo,indignación, desconfianza y rechazo.Los que no estamos en el gobierno nopodemos decirle a la gente que esperea la próxima elección para generarcambios y los que gobiernan no lepueden decir a la gente que ellos solosresolverán el problema cuando haceaños que están gobernando y no lo hanlogrado.Por otra parte, las propuestas y lasmedidas que se han impulsado desdeel gobierno o que se proponen desdelos partidos que no estamos en elgobierno no parecen ser suficientespara revertir una situación que es muyprofunda y compleja. No hay que caeren el espejismo de las «varitasmágicas» ni en la autosuficiencia queposterga resultados cada vez para eltiempo siguiente.Por eso nos necesitamos todos. Sinembargo, en estas últimas horas todoindica que tanto desde el gobierno comodesde los partidos tradicionales noexiste disposición real, ni actitud efectivapara un entendimiento.Desde el gobierno se ha respondidonegativamente, antes de la reuniónconvocada por el Presidente, a variasde las propuestas anunciadas pordirigentes de los partidos tradicionales.Desde los partidos tradicionales se hareiterado el reclamo de la renuncia delMinistro del Interior y, como condiciónpara acordar, el cambio de la política deseguridad del gobierno.Ni una, ni otra actitud es propia dequienes buscan seriamente un acuerdocon otros que piensan distinto. Todossomos grandecitos y estas señales deuno y otro lado van en sentido contrarioa la generación de un clima de diálogoy entendimientos.

Por si faltara alguna señal negativa, almomento de escribir estas líneas sedice que los principales líderes de lospartidos tradicionales no asistirán a laconvocatoria del gobierno, justificandoesta ausencia en el hecho de que elgobierno convocó a las autoridadespartidarias. Como si no fuera posibleque la delegación partidaria de cadauno de esos partidos integrara a susreferentes principales. Nadie es tonto,si blancos y colorados concurren condelegaciones que no incluyen a susprincipales líderes, con todos losrespetos, le están bajando el perfil a laconvocatoria.Por otro lado, si no ocurre nada nuevo,exactamente a la misma hora que elPresidente convoca a los partidos, suprincipal operador en este tema, elMinistro del Interior, estarácompareciendo ante la Comisión deSeguridad y Convivencia del Senadopara responder sobre asuntosrelacionados con esta temática.Nadie es tonto, parece evidente que elgobierno tampoco asigna relieve a supropia convocatoria.Así las cosas, y si no ocurren cambiosen estas horas, sólo un ingenuo puedepensar que este diálogo será exitoso oeficaz. Triste, muy triste, porque seestará defraudando nuevamente a lagente. Porque nadie por sí solo tiene lasolución a esta problemática.Nosotros, aunque estamos muy lejosde ser ingenuos y constatamos estoshechos, asistiremos de todos modos,con nuestras mejores ideas y con lamayor voluntad de aportar para cambiarla realidad. No nos parece justo dejar alos ciudadanos de rehenes de nuestrasrencillas y diferencias, dejando correrlos tiempos. No nos parece justo queel gobierno siga encerrado en suspropias convicciones sin dialogarabiertamente con los partidos.En estas cosas las responsabilidadesson de todos. De los que están, de losque estuvieron y de los que no estamosni estuvimos. Todos tenemos quecontribuir a un cambio.Porque el deterioro de nuestraintegración social y convivenciaciudadana viene de lejos y existenresponsabilidades compartidas.La responsabilidad es de todos ytambién es obligación de todos nopostergar la búsqueda de soluciones.

Diálogo por violenciae inseguridad: no parece

haber disposición realNo creo que me contraten en el PIT-CNT de asesor de imagen porque miidea de lo que ellos tienen querepresentarle a la sociedad no seajusta a lo que ellos creen que son.Yo iría con un logo de un«rinoceronte» al mejor estilo Ionesco.Creo que ellos se adecuanespléndidamente a esa imagen perono lo saben. Y ya es hora que la gentesepa lo que son.La central sindical es millonaria, tienecientos de miles de cotizantes,maneja millones de dólares y siguemostrándose como un centralclandestina de la época de ladictadura. Falso, nos mienten, estánllenos de plata y es obscena esaevidencia. (Y peligrosa...)Los rinocerontes, ya no dan cuentaa nadie, los números de lo quemanejan no los conoce casi nadie. Yhay denuncias de casos «non

sanctos» que no salen a luz porque labarra mete miedo. Casas y otrosasuntos. ¿Alguien sabe que pasó?Mutis.Es verdad, hay un presidente locuaz,que habla claro y no dice demasiadaspavadas. Pero más de uno de los quelo rodean son seres rupestres, convisiones del período neanderthal yalgunos hasta manchados por elrosquerío y los excesos de poder. (Yvuelven a aparecer). También es ciertoque algún que otro procesado lo hansacado de las candelarias, bueno fueraque nos lo siguieran regalando en losnoticieros nocturnos. (Me mareabamucho el teñido de pelo de varios deellos, es una moda sindical que notermino de entender su lógica.)Muchos de los que conozco dicen queaquí no se puede incubar la corrupciónque hubo con los gordos argentinos.No lo sé, siempre creo que es un tema

de tamaño. También pensábamos lomismo de empresarios que parecíanfenómenos y chorrearon con losblancos y colorados igual que con loschicos del mundo progre. Y algunoshasta dejaron el buraco y todo el mundofeliz y comiendo perdices. (¿Alguienhizo una caza de brujas con con losde Fripur o como eran amigos delPepe se mira para el costado y daleque va? O con tantos otros que comoson cotizantes posmo nadie lostoca...)Lo bravo de ser adulto es que uno mirael detalle, mira la ropa del dirigentesindical, cheta che, remeras RalphLaurent y Lacoste (no revivas Lenin)mira los autos, espléndidos, miradonde viven ellos y sus hijos, y miratodo el festival en que se montó todoesto y empezás a sentir que el barcose va hundiendo. (Algunos ya mandande una a estudiar a los pibes a EEUU

porque ya entendieron todolos muy perros...)Un país con un Estadogigante, con un déficitfiscal pavoroso y con unadirigencia sindical que soloquiere depredar a costa debravuconadas y pocosentido común es un paísque sangrará más de lonecesario. Sangraremos,tiranos temblaaaaaddddd!!!Laralalalaaaaa!!!!El presidente Vazquez

está solo. Sus aliaados del FrenteAmplio al verlo casi agónico se correnporque nadie quiere estar conmoribundos. Son como los mamadosde la fiesta, huelen feo. Los chicos delsindicalismo rinoceronteril solo vive ensus ficciones mentales. La inmensamayoría de los empleados públicosprende velas para que no suceda unatragedia. Huelen que el mundo delbizcocho y el café con leche se achica.Y el país real ni tiene idea de cómosalir de este caos en el que se está.Y ni hablemos de la ladronzuelaargentina y los cleptócratas de Brasil,todos chicos hermosos que nosdejaron en un lugar estupendo, unbarrio de lacras donde el olor a pútridonos inunda por todos lados.En fin, metéte el 1 de mayo donde yasabés.

Metéte el 1º de mayodonde ya sabés

Page 9: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINAR 9

Superficialmente no puede lucir mejor:dirigiendo la palabra a un auditoriovinculado a un segundo «foro deldiálogo social», el presidente de laRepública anunció que suadministración convocará, en pocosdías, a los partidos políticos a fin dedesarrollar «una política de estado quetrascienda» a todos ellos, en materiade seguridad y convivencia ciudadana.Es lo que muchos esperaban. Lo quereclamaba el senador del partidoindependiente, Pablo Mieres. Lo queha saludado ya algún comentarista dela oposición: el salir de la «fracturapolítica» a la que se atribuye gran partede la crisis de la seguridad pública.Lo que, en definitiva, deberíamosproponer como buena prácticagubernamental: el desarrollo depolíticas de encuentro en áreas claves,y por encima de las diferenciasprogramáticas que imponen partidose ideologías.La realidad, sin embargo, es algomenos auspiciosa.La convocatoria presidencial seproduce, palmariamente, en el ojo dela tormenta del estrepitoso fracasogubernamental en este tema. Bastaver la atropellada reacción del consejode ministros celebrado el 28 de marzopara entender que fueron,insólitamente, los activos rapiñeros delfin de semana los que en realidadmarcaran la agenda de la totalidad delPoder Ejecutivo el lunes siguiente,obligándolo a sacar de la galera elconejo del retiro del efectivo entransacciones que involucran a dos delos muchos sectores cuya seguridadesta administración no está encondiciones de asegurar. Y esto no looí comentar en ningún lado.Toda la calma y circunspección queel presidente suele presentar en estassituaciones no puede esconder elululante hecho de que la seguridadpública es, para su gobierno, unaingobernable perplejidad: a ella le hanarrojado once años de recursosmateriales sin precedentes, ditirambosde tono soberbio («a la oposición nose le cae una idea»), anuncios infinitose infinitas promesas («hoy noscomprometemos a frenar elcrecimiento de las rapiñas y, en cincoaños, reducir el número de hurtos yrapiñas en un mínimo de un 30%. ¡Yvamos a cumplir!», nos susurrabaTabaré Vázquez desde unhermosamente producido video enoctubre de 2014). ¿Y a qué empleo? Ninguno: todos lossectores sociales de Uruguay hoy, ymuy especialmente los más pobres,se encuentran atrapados en una

maraña de criminalidad desbordada,que ya no se frena ni ante la puerta decuarteles, comisarías o prefecturas. Yque esos mismos sectores pagan envidas, desencanto institucional y, porsobre todo, en su libertad esencial decircular, sin temores, por el país en elque les tocó en suerte nacer.El Uruguay del frenteamplismo es el delestado natural de Thomas Hobbes, enel que el hombre es, cada día más, lobodel hombre («homo homini lupus»).El llamado presidencial es, pues,apenas una invitación, cursada a una

oposición que notoriamente desprecia,a fin de que visite este edificio en ruinas,tal vez en la secreta esperanza de queesa misma oposición llegue a compartirparte del peso de tanto fracaso.En el universo paralelo de laadministración frenteamplista estalectura es, apenas, una insistenciaconspirativa en presentar una gran obraen construcción bajo una luz negativa:así lo expresó el propio presidenteVázquez a una revista el 17 de marzopasado. El comentario apenas escondeel profundo enojo y frustración oficialante el hecho palmario de que la talobra es, apenas, un patético andamio.¿Que la seguridad es un cáncer públicoimposible de esconder? ¿Y qué hay delpostrado estado de la educación públicaque a la falta de esa seguridad tantocontribuye? Si el fiscal general nos diceque «hoy no hay una política públicade seguridad», un consejero deEducación Secundaria apuntala elargumento al decir que «no sabemosqué es lo que quiere el Frente Amplio,porque el propio Frente no sabe qué

quiere con la educación». Y los mediosde comunicación se hacen eco de estasexpresiones, emperrados en no ser esaGaceta de Palacio o diario de Irigoyencon los que sueña el presidenteVázquez.Es, por cierto, de incumbencia esencialde los partidos políticos el participar decada ocasión de diálogo político que sepresente. Pero los partidos deoposición no pueden desatar sueventual comparecencia de lasexpresiones oficiales que le sirven demarco: las murmuradas amenazas de

retirar (inconstitucionalmente, comocorresponde) a los representantes dela oposición de la dirección de los entespúblicos, los malhumorespresidenciales frente a la oposiciónperiodística, o los comentariosdesembozadamente fascistas de laDra. Mónica Xavier en cuanto a lanecesidad de hacerle entender a esaoposición política que «en un sistemademocrático se decide e implementalo que las mayorías deciden». Enresumen: la oposición política debeinternarse en el diálogo que se proponecon la misma cautela que se emplea alingresar a la guarida de una fiera salvaje.Y esto nos trae, una vez más, a laoposición: ese sector de la vidanacional al que el palmario fracasooficialista no le brinda, según lasencuestas, beneficio alguno.Ante ella se abre un solo, yconvengamos que arduo, panorama: elde acordar, de una vez por todas, unaalternativa política precisa en materiade seguridad pública. No, por cierto, laalharaca legislativa que hemos visto en

El festival de la seguridadAlvaro DIEZ DE MEDINAAbogado. Docente Universidad de Montevideo. Fueembajador en los EEUU en 1995.FUENTE: facebook

estos últimos días, reducida a unajusta entre proponentes de nuevasleyes en la materia. Tácito les harespondido ya desde sus Anales:corruptisima república plurimae leges(«muchas son las leyes cuando elestado es corrupto»). El tiempo delas pragmáticas –hay que entenderlo-ya ha sido cumplido: ha llegado eltiempo de proponer, con claridad,cómo ejecutarlas oportuna, eficaz yprecisamente.Tal, en resumen, es el trabajopendiente para la oposición: de toda

ella, sin excepciones,coordinadamente, y en un marco derigor expositivo que le haga entenderal ciudadano que, frente a la sorda ydesesperante ausencia de opcionesque hoy padece, hay un curso deacción alternativo, y no máspromesas a caballo de promesas, esaforma desviada de la mentira a la queel Frente Amplio ha terminado porreducirlo todo.Éste es el momento de oir la vozrazonada y minuciosa de la oposiciónen materia de seguridad ciudadana.Hoy y ahora, que ha quedado entransparente evidencia el hecho deque, en esta materia, elfrenteamplismo tampoco tienelicenciatura alguna cursada, y susmedallas de oro son apenas deutilería.

Page 10: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINAR10

Zosimo Nogueira de MelloInspector Principal ®

El viernes 29 de abril en su sede de lacalle Guayabos 1606, el CirculoPolicial celebró elecciones para elegirnueva Directiva y comisión Fiscal.Esta Institución de carácter

Nacional fundada el 2 de octubre

de mil novecientos veinte y nueve

nuclea a la Oficialidad, que hasta

el momento es el único personal

con formación profesional en

materia de Seguridad y siempre

ha sido órgano de consulta de

todas las anteriores

administraciones políticas.

En la actualidad no existe dialogoentre el poder político del Ministeriodel Interior y la Directiva del CirculoPolicial del Uruguay.El Círculo en un exacerbamiento deprofesionalismo ha cuestionadomuchas decisiones de lasautoridades Ministeriales y éstas asu vez desconociendo susrecomendaciones han manejado alinstituto policial con un criterio deafinidades políticas y la idea de quetodo se mejora con el cambio. De estedesencuentro en momentos de altainseguridad, quién resulta perjudicadaes la comunidad.Cierto es que todas los PartidosPolíticos poseen sus asesores enmateria de Seguridad, y que no esnecesario estar nucleado en el Círculopara ser el más lego en el tema; perola opinión de esta Institución y suascendencia en la oficialidad debieraser oída como un referente deconsulta.La nueva Directiva será encabezadapor el Inspector Principal ( r ) JuanCarlos Cipollini.

Sobre este oficial digamos que esegresado como todos los Oficiales dela Escuela Nacional de Policía, siendosu primer destino la GuardiaRepublicana cuando era unadependencia de la Jefatura de Policíade Montevideo, especializándose enactividades ecuestres y los cometidosde esa unidad.Desde allí y luego de los ascensoscorrespondientes destacó sudesempeñó en el Estado Mayor

Policial de laJ e f a t u r a ,d o n d ed e s a r r o l l óconjuntamentecon lasautoridades dela AsociaciónUruguaya deFutbol laplanificación(en materia deSeguridad) delos eventosDeportivos.Este Oficial yalgunos másintegraron la

antigua comisión Directiva que luegode algunas tratativas de dialogo conlas autoridades políticas, llegaron a unperiodo de enfrentamientos, peroahora la mayoría de los oficialeselegidos para integrar la nuevacomisión directiva nunca participaronde las decisiones de esta Institucióny debiera abrirse un ámbito de dialogo. Seguramente continúen lasdiferencias iniciadas por laimplementación de algunos cambiosen la organización de diversasunidades operativas, que quitóprotagonismo a la oficialidad,desconociendo a su único vocero elCirculo Policial y promovió lasindicalización de la policía a nivel depersonal subalterno; pero quedamucho tiempo de gobierno para estafuerza política y debiera primar elinterés públicoES TIEMPO DE PROPUESTAS Y DE

CAMBIOS, DEBIERA INCLUIRSE UN

DIALOGO SINCERO CON ENTRE EL

MINISTERIO Y EL CIRCULO

POLICIAL DEL URUGUAY

Cambios en el Círculo PolicialElección de nueva directiva

JL El Compilador

Muchos ciudadanos hoy, se estarán dando de palmadas en la cara, intentandoentender qué pasa por la cabeza del señor Presidente de la República, quesólo mira transcurrir a su alrededor y nada hace.Atento a los flashes, dispuesto a posar a la salida o a la entrada de lasdiversas canchas de fútbol (seguramente extrañe las deslumbrantes veladasboxísticas de la señora Cris Namús), anuncia con suficiente antelación a losmedios -para dar tiempo a sus aprestos- que mañana, se hará presente juntoa los damnificados de Dolores.Mientras en las calles de todo el país, continúan muriendo jóvenes y viejos,estudiantes y trabajadores, comerciantes y empresarios -a manos deinsaciables delincuentes- por no contar con las necesarias garantías deseguridad, que debe brindar -y no brinda- el Estado.

Protección con la quesí cuentan, losgamberros.Escudo de losmaleantes, quesistemáticamente havenido instaurando elfrenteamplismo,n los últimos doce añosde la vida del país.Escudo de losinfractores de la ley,con el qué -hacia laposteridad habrá deidentificarse a estosgobiernos populistas-transgresores ellosmismos, de laConstitución.Constitución de laRepública que, en suArtículo 8, con totalclaridad reza: «Todaslas personas soniguales ante la ley, noreconociéndose otradistinción entre ellassino la de los talentosy las virtudes».Hay quienes,queriendo justificar el

comportamiento displicente del señor Presidente, alegan como disculpa lasmalas juntas, en una clara alusión a sus amigos más estrechos.¿Será...? ¿Qué tanto sabemos, del señor Presidente y sus amigos? Parecería que no está faltando, una pieza reveladora, una versión criolla de«Todos los Hombres del Presidente», que sin pretender alcanzar los ribetesde excelencia, del recordado film de Alan J. Pakula, nos acerque asaber de qué se trata.

El escudode losinfractoresde la ley

Page 11: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINAR 11

Marcelo GIOSCIA CIVITATEAbogado. Periodista

El fin de semana lo dediqué a la política.No crean que anduve de pegatina, nirepartiendo panfletos. Solamente metomé algunos tiempos de esos«muertos» para pensar, al menos unaalternativa a esta chatura que vive elPartido Colorado.La falta de debate político, de militancia,de sanas competencias es algoasombroso en nuestro partido ypersonalmente jamás viví un momentotan carente de «sangre» .Los batllistas nos hemos convertido enbutifarras, pero lo más preocupante esque los puestos de al lado –sabiendoesto- han puesto a la venta sendosganchos de morcillas, con jugosaspromociones y excelentes precios.El sector de Tabaré Viera –el único diría-ha comenzado una importantemilitancia,  pero todos los demáscompañeros, se han convertido en«twiteros de ley» o «facebookeros». Noquito trascendencia a la redes, es máslas utilizo, pero cuando vos solo tededicás a las redes y tenés el puestode butifarras vacío, pero resulta que  allado venden un kilo de morcillas cada10 minutos, algo anda mal. 

Señores «habría» Se habla de recambio en el PartidoColorado, se habla…se habla…sehabla…pero nadie hace nada. Todosnos hemos convertido en «SeñoresHabría». Habría que cambiar, habría quehacer, habría que pensar.Mientras lavamos las butifarras conagua y sal para que no se nos sequen ydiscutimos los «habría», nuestrosadversarios venden cada día másmorcillas.A esta altura de mi nota el 99% de loslectores estarán pensando que soy uniluminado político, opinólogo de«pacotilla» (dijera mi amigo el Chinga),y los más duros me tildarán de estúpido,pero para asombro de ese 99% voy adejar por escrito una propuesta queespero no sea fagocitada por laburocracia de Martínez Trueba. 

Cría fama y échate a dormir La actual estructura partidaria denuestra colectividad, marca que lasautoridades son electas en variasetapas.En las elecciones internas del primerdomingo de  junio, resulta electa laConvención Nacional por un sistemaproporcional de votos  a las listas,integrándose dicho órgano con 500miembros.Posteriormente se lleva a cabo laelección de los jóvenes, de la queresultan electos 100 Convencionalesmás, quedando la ConvenciónNacional integrada entonces por 600miembros más los doctores Julio

María Sanguinetti y Jorge Batlle en sucarácter de Past Presidentes.Una vez proclamada la Convención  de500 miembros, es esta la que elige los15 miembros de Comité EjecutivoNacional, al que se le suman 2miembros más que eligen los 100Convencionales jóvenes, totalizandoentonces por 5 años, 17 miembros.Esta estructura implica que lascorrientes políticas de nuestro partidotrabajen y militen una vez cada cincoaños. Hay que hacer morcillas una solavez  y l isto, pasada esa elección,volvemos al puesto de butifarras. Porcinco años nos quedamos tranquilos.El mismo 99% de lectores que mededicó algunos epítetos antes, ahoraacordará conmigo que la sobrevivenciade nuestro Partido Colorado, dependeentre otros factores, de cambiar estapesada estructura de cúpula, en la queuna vez por semana se reúnen un grupode compañeros a departir en MartínezTrueba, sin que nadie se entere quehablaron, que decidieron, que votaron,porque además ya no somos«jugosos» para los medios. Los mismomedios no encuentran atractivo ir aMartínez Trueba y quienes conocemosalgo del tema, sabemos que eseseñalero es letal. 

¿Somaibmac? Esta estructura de Convencionales,elección del CEN, elección de jóvenes,elección del CED, etc. instala variosórganos que se mantienen durantecinco años pase lo que pase. No hayrecambio.  En cinco años pueden pasarmuchas cosas y si no les presento alseñor Novick.A mi juicio la única forma que tenemosde cambiar esto es reestructurando yael funcionamiento del Partido Coloradocon elecciones a padrón abierto delSecretario General cada dos años.Podría mantenerse la Convención y sumodo de elección, pero necesariamenteel Secretario General debe salir de lasurnas cada dos años, no hay otra opciónsi no queremos morir atragantados porla grasa o de un infarto masivo por elachanchamiento en el que vivimos.Esta modalidad de elección nosofrecería una sana competencia interna,nos obligaría a ir a buscar a los mejores,ponerlos al frente, estimular lamilitancia,  dejarnos salir a ejercitar lademocracia, permitir que crezcanmuchos compañeros hoy sin esperanzapolítica, esclavos de esta estructuraburocrática actual que nos está secandoen vida.Si creen que mi propuesta es unatontería, basta mirar al boliche de al lado,el de las morcillas…..

¿SOMAIBMAC?

El puestito de butifarras

José Luis ITUÑOPeriodista

Desde los escritos del barón deMontesquieu, hemos recibido lainstrucción del necesario equilibrio quedeben poseer los poderes públicos ala hora de calificar a un régimen comorepublicano y que, resulta menester laexistencia de la separación depoderes, para poder garantizar unsistema en el que se respete elderecho y la libertad de las personas.La existencia de un sistema de «frenosy contrapesos, donde el poder frene alpoder» según palabras de ese autor,resultaba ser la garantía de losciudadanos frente a las arbitrariedadesdel monarca o gobernante de turno,disminuyendo así lasdiscrecionalidades que pudieran

afectar derechos e interesesindividuales y hastacolectivos.Veremos en el caso que nosocupa, la vigencia de ese pensamientoy dónde a nuestro criterio radica elverdadero poder de quienes detentanesos «Poderes Públicos». Ya que, enestos últimos años, hemos podidoadvertir, el papel que ha sabido ydebido jugar el Poder Judicial en elnecesario equilibrio de nuestro Estadode Derecho, frente a desbordes tantoadministrativos como legislativos dequienes ejercen en los hechos, unmayor poder dentro del Estado, conconsecuencias «sobre vidas yhaciendas». Dónde radica el verdaderopoder de cada uno de esos Poderes?Mientras el Ejecutivo cuenta con elPresidente de la República, electopopularmente por el voto directo de laciudadanía, que establece supresupuesto y dispone de

prácticamente todos los recursos encarácter de Administrador de losbienes del Estado, el Poder Judicialdepende del porcentaje que se leasigne en esa Ley Presupuestal.En el último presupuesto el 0%asignado a este Poder del Estado,ciertamente resultó una clarademostración de cuál es la importanciaque se le asigna, como fiel delequilibrio que debe reinar en un Estadode Derecho. También el PoderLegislativo, que es quien sancionaeste presupuesto, está integrado porlegisladores que son electos por laciudadanía y éstos tienen, entre otrascosas, la importante función delegislar, sino además de cumplir con

la de controlar al PoderAdministrador delEstado por excelencia,como lo es el Ejecutivo.Dónde radica «el poder»entonces, del PoderJudicial? Su poder,debe radicar en elprestigio de sutrayectoria, en ladefensa de laConstitución y la Ley,así como en lahonorabilidad de susjueces, en el caráctertécnico de susmagistrados y en sumuy bien ganadai n d e p e n d e n c i a .Asignarle un 0% del

presupuesto en los gastos einversiones del Estado puede tenermás relación con un «ajuste decuentas» (ya que muchas leyes queimpulsó el Ejecutivo bajo lapresidencia de Mujica fuerondeclaradas inconstitucionales porqueviolentaban la Carta Magna y por ello,resultaron inaplicables) que con unarazonada «contención del gasto».En efecto, si analizamos el procederde la Suprema Corte de Justicia,máximo órgano del Poder Judicial, encada uno de sus fallos en las accionesde inconstitucionalidad interpuestas,advertimos sin duda alguna que, suconducta resultó ser un claro freno alcriterio de que «lo político debe estarpor sobre lo jurídico», sino todo locontrario. Enhorabuena!

Frenos y contrapesos

Page 12: OPINAR 348 (5.5.16) · izquierda y se está contra la oligarquía. La única solución es en un momento apropiado, como ahora, en que el FA tiene el 30 % del respaldo ciudadano, promover

OPINAR «La fuerza de las ideas» Nº 348 - 5 de mayo de 2016 EDICION DIGITAL OPINAR

OPINAROPINAROPINAROPINAROPINARContratapaContratapa 12

Cuando días atrás fue publicado elllamado de Fuecys el sindicato decomercio dentro del Pit-Cnt exhortandoa no consumir productos israelíes,además de la indignación, sentimoscierta sorpresa. Parecería que quienespromovieron esa iniciativa, nosdijimos, no tienen ni idea de la inmensacantidad de aportes israelíes aUruguay, en el marco de las buenasrelaciones bilaterales.En el interín , concretamente estemartes, llegó la buena noticia de lacordura con que actuó finalmente elPit -Cnt como tal, como central obrera,desautorizando el SecretariadoEjecutivo por unanimidad a Fuecys,manifestándose contra todo tipo deboicots y reiterando su reconocimientode «la existencia de un estadopalestino y de Israel». El comunicado,aunque incluye puntos que a nuestrocriterio ameritarían ciertasaclaraciones, también condena elterrorismo, lo cual es por cierto unapostura de contenido moralimportante.A pesar de este pronunciamiento delPit-Cnt, consideramos oportuno entraren detalles respecto al gran caudal deaportes israelíes en nuestro país, quequizás Fuecys desconoce .Sea comosea, es bueno que todos losuruguayos los tengamos presente,porque es una expresión concreta dela amistad entre los dos países, queno tiene color partidario ni de insigniapolítica ninguna.En no pocas oportunidades, tuvimosel gusto de conocer directamente a losprotagonistas de mucho de lo quevamos a contar, ya que siempre quehay proyectos conjuntos, intercambiosde diferentes tipos entre Uruguay eIsrael, intentamos entrevistar a losactores relevantes. Sabemos pues deprimera mano en qué ejemplosconcretos se manifiesta la amistaduruguayo-israelí.Ha habido una gran diversidad decursos y semanarios en los queuruguayos de distintas áreas deactividad fueron invitados becados aIsrael y de expertos israelíes quellegaron a Uruguay para aportar consus conocimientos yespecializaciones. Tambiéndonaciones en distintos ámbitos.Yproyectos de cooperación queenriquecen a la sociedad civil, asícomo visitas de expertos israelíes quedictaron cursos y aportaron de suespecialización , ante colegasuruguayosLaboratorios empresariales parajóvenesExpertos en riego intensivo en SanJosé, Rivera y Salto con IntendenciasCurso de innovación para jóvenes conYabt

Curso de apoyo a emprendedores conANIICurso de Parques Industriales con elMinisterio de IndustriasDonaciones para los inundados deDurazno y SaltoCurso móvil de turismo rural enMontevideo y ColoniaMédico experto en Síndrome DownPayasa médica asesorando en PereiraRossell y ClínicasArte terapista con Fundación PeluffoGiguens y Hogar La CampanaExperto en Educación No formal condocentes en liceos públicos, en Centrode Capacitación Docente Pivel Devoto,Escuela de Policía y en el InstitutoNacional deRehabi l i tac ión(cárceles).Experto médicoen ecografías ymalformacionesfetalesVideoconferenciassobre ébola parael Ejército(misiones de pazen Congo)Asesoramiento encalidad del aguaen Maldonado-Prof. Eilon AdarApoyo a laFederación deAutismo delUruguay a travésde ALUT IsraelCampañas israelíes de prevención vialtraducidas al castellano, incluyendocooperación con la Fundación AlejandraForlánMenúes israelíes impresos en braille,traducidos al español y utilizados endiferentes cafés y restaurantes enMontevideo.Parque de la Amistad en Villa Dolores,con juegos para gente con discapacidadmotriz. La Embajada de Israel no sóloayudó materialmente para laconstrucción del parque sino que laentonces Intendenta de Montevideo AnaOlivera fue la que quedó prendada de laidea, al ver un parque así en la ciudadde Raanana, que fue la inspiración deeste proyecto.Becarios: más de 1000 becarioscapacitados en Israel, 436 desde 2000:médicos, ingenieros agrónomos,maestras, psicólogos, terapeutas,veterinarios, policías, arquitectos,sindicalistas, jóvenes líderes,cooperativistas, biólogos, expertos enTIC’s, emprendedores.Además de información sobre todo estoque hemos recabado con el correr delos años, en gran parte contactándonostanto con la embajada de Israel enMontevideo como con nuestraembajada en Hertzlia, nos dirigimos al

Dr. Eduardo Kohn Director Ejecutivo deB´nai B´rith para recibir datos precisosrespecto a una diversidad de programasespeciales desarrollados por dichainstitución, en los que el eslabón israelíes clave y constituye un significativoaporte en diferentes ámbitos delquehacer nacional uruguayo.Este es su resumen:1. B´nai B´rith Uruguay creó en 2002un premio (Luz y Verdad) de ciencia ytecnología para que prfesionalesuruguayos viajen a Israel a intercambiaren su especialidad con la ciencia y latecnología israelí. Tecnología de laComunicación; Tecnología de laProducción Láctea; Biología Molecular

Vegetal; BiologíaNuc lea r ;Ma t r i zE n e r g é t i c a ;Virología Molecular.Estas fueron lasáreas por lascuales viajaron losc i e n t í f i c o suruguayos.2. CongresosLatinoamericanosde OncologíaPediátrica. La FilialMassada de BBUruguay organizódos Congresos enUruguay conpresencia de 300participantes deAmérica del Sur y

Central: médicos y enfermeras.Loscursos del Congreso los impartieron 6médicos del Hospital Schneider , elcentro oncológico pediátrico másimportante de Israel. A los médicos,siempre los acompañaron enfermerasisraelíes especializadas en«tratamiento y control del dolor»3. Premio Fraternidad , creado por B´naiB´rith en 1982, para fomentar a travésde un viaje a Israel y Europa elcrecimiento de artistas uruguayos.Seha otorgado en literatura, artesplásticas, dibujo -caricaturas,cine,teatro, música. 34 años depremiados que han desarrollado su viajeintercambiando su especialidad con elarte en Israel.4. Capacitación para enfrentar la fibrosisquística. A través de la Filial Rey Davidde BB Uruguay se trajo a Uruguay a laDra. Malena Cohen quien trabaja en elCentro de Fibrosis Quística del HospitalHadassah en Israel ,durantes tres años,del 2012 al 20145. Por 2º año consecutivo,en 2014 laFilial Shalom de B´nai B´rith delUruguay organizó una JornadaAcadémica en apoyo a UNASEV(Unidad Nacional de Seguridad Vial)Como corolario de la exitosa actividadque tuvo lugar el año 2013 (60 minutos:tiempo limite para salvar más victimas

de los siniestros de tránsito) a cargodel Dr. Ariel Bentancur, israelí nacidoen Uruguay,en donde se priorizó lanecesidad de potenciar el trabajomédico y paramédico en los llamados«60 minutos de oro» así comotecnificar el binomio diagnósticoprecoz - sobrevida mayor, es que setomó nuevamente la iniciativa, enconjunto con el Dr. Gerardo Barrios(Presidente de UNASEV) y el Dr.Fernando Machado (Prof. Agregado delDepartamento de Emergencia delHospital de Clínicas) de realizar este2º evento .La finalidad es avanzar, por un lado enaspectos organizativos de laasistencia del pacientepolitraumatizado así como contribuira que el Departamento de Emergenciadel Hospital de Clínicas cuente conun ecógrafo de alta especializaciónque permita la detección precoz delesiones pasibles de generarcomplicaciones y el deceso delpaciente. El médico en 2014 fue el Dr. MauricioLynn, médico brasilero-israelí,actualmente Profesor de Cirugía yTrauma del Jackson MemorialHospital, afiliado a la Universidad deMiami y Director de la Unidad deReanimación Post-Trauma en el RyderTrauma Center de la misma ciudad.Este junto a médicos uruguayosgeneraron una jornada académica quebajo el título de «Hacia un Sistema deTrauma y Emergencia» permitiódesplegar temas esenciales, como:* Organización de Sistema de Trauma*Transporte Aero-Médico* MuerteTraumática: Donación de Organos yTejidos* Capacitación de RecursosHumanos en Trauma y Emergencia.*Organización y Respuesta frente aEventos con Victimas Múltiples.Hay mucho para decir sobre losesfuerzos de diferentes entidades deboicotear a Israel, sobre lo que esoesconde y significa realmente-que noes por cierto un deseo de ayudar alos palestinos ni de aportar a la paz.Pero hoy nos limitamos a esto, a ladimensión uruguaya de lo«imboicoteable», aunque con elloestemos inventando una palabra fueradel diccionario de la lengua española.

Ana JerozolimskyPeriodista. Editor Responsable

del Semanario Hebreo

La ilógica locura del boicot a Israel