operador de planta concentradora-victor

Upload: guerrero-campana-carlos

Post on 14-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OPERADOR DE PLANTA CONCENTRADORAI. Objetivos: Identificar las tcnicas ms relevantes para aplicar a los minerales y lograr obtener un producto final denominado concentrado, el cual servir de materia prima en procesos posteriores.

Analizar las operaciones involucradas en la concentracin de minerales.

Evaluar las principales variables que influyen en el proceso de concentracin y en los equipos usados para tal fin.

Comprender los mecanismos de la flotacin como proceso ampliamente usado en la concentracin de minerales.

Identificar los principios fundamentales de la Adsorcin de Oro en Carbn en Lixiviacin (CIL), Desorcin y Electrodeposicin. Controlar con criterio tcnico variables operativas de Plantas de CIL. Ejecutar balances de materia en los procesos y operaciones en plantas de flotacin y CIL.

II. Temario:

Los contenidos a tratar se distribuyen en los siguientes mdulos:

1. Modulo I: CONCEPTOS BSICOS DE MATEMTICAS, FSICA Y QUMICA. MINERALOGA, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE MINERALES2. Modulo II: PROCESAMIENTO DE MINERALES3. Modulo III: TCNICAS DE SEPARACIN QUE INVOLUCRAN SLIDOS y TRANSPORTE HIDRULICO EN TUBERAS.4. Modulo IV: RELAVES, TRATAMIENTO DE AGUAS, TCNICAS DE DESTRUCCIN DE CIANURO.5. Modulo V: LABORATORIO QUMICO METALRGICO

6. Modulo VI: CARBN EN LIXIVIACIN (CIL), DESORCIN, ELECTRODEPOSICIN.

III. CRONOGRAMA DE DESARROLLO DE UNIDADES TEMTICAS:

SEMANADASMODULOCONTENIDO TEMTICO

I.I.Conceptos bsicos de matemticas, fsica y qumica

1 1Redondeo o aproximacin decimal: Reglas para redondear, exponencial en base 10, Cifras significativas: Notacin cientfica, uso de cifras significativas (suma, resta, etc.)

1Unidades fundamentales y derivadas, sistema de unidades, prefijos utilizados internacionalmente, principales equivalencias, conversin de unidades. Densidad y peso especifico, gravedad especfica, presin, temperatura.

1Materia y Energa: propiedades, clases y estados. Cambios de Estado. Estructura y clases de materia. Elemento, Compuesto, Molcula, Teora atmica. Tabla peridica, descripcin. Smbolo y clasificacin de los elementos. Variacin de las propiedades de los elementos en la tabla peridica, abundancia de los elementos en la naturaleza, electronegatividad, carcter metlico. PRACTICA CALIFICADA No 1.

2 1Unidades qumicas de masa, tomos y molculas de un compuesto, peso molecular, unidades qumicas de masa y significado de mol, peso equivalente,

1Dispersiones: Suspensin, Solucin, Coloides. Sistemas y fases, mezcla y combinacin, fenmenos fsicos y qumicos. Formas fsicas de de expresar la concentracin de una mezcla ( % en peso, % en volumen, molaridad, normalidad, molalidad, partes por milln ppm

1Nomenclatura de Compuestos Inorgnicos. Funciones qumicas: Hidruros, xidos, hidrxidos, cidos, sales. Nomenclatura antigua y moderna. Reacciones y balance de ecuaciones qumicas.

31Reacciones y balance de ecuaciones qumicas: reacciones qumicas, clasificacin, reaccin de neutralizacin, energa calorfica, reaccin de combustin, reacciones REDOX, balance de ecuaciones.

Tcnicas de tratamiento de minerales

1PRACTICA CALIFICADA No 2. Los minerales en la naturaleza, materiales de yacimientos metlicos aurferos y cuprferos, liberacin de elementos valiosos, menas. Carguo y acarreo a Planta Concentradora. Preparacin mecnica y concentracin de minerales. Propiedades de los minerales y su tipo de concentracin. Procesamiento metalrgico Gold Field.

Almacenamiento y Transporte de minerales

1Introduccin, tipos de almacenamiento, hopper, tolvas y silos para almacenaje, transporte de mineral en fajas transportadoras. Poleas y tipos de poleas. Guardas y tipos de rodillos. Seguridad y mal funcionamiento de una faja transportadora. Seguridad en almacenamiento y transporte de minerales. PRACTICA CALIFICADA No 3.

41Promotores de flujo y alimentadores. Transportadores de bandas, cadenas, tornillo, neumtico. Tareas de mantenimiento. Vdeo de Seguridad en fajas transportadoras.

Tamizado industrial

2Introduccin, equipo utilizado para el tamizado, variables que afectan la operacin de tamices vibratorios, cargas circulantes en el tamizado, eficiencia del zarandeo. Seguridad en una tamizadora. Tareas de mantenimiento. Vdeo de Seguridad en zarandas vibratorias.

PRIMERA EVALUACIN PARCIAL. Visita a Planta Concentradora Gold Field.

II.

II.Reduccin de tamao: Chancado y molienda.

53Trituracin del mineral. Clasificacin de las etapas de trituracin. Chancadora de quijadas y cnica. Factores que afectan la capacidad de las chancadoras, operacin con chancadora de quijadas, rompedor de rocas. Sistema de Control en la seccin chancado. Arranque despus de parada completa/stand by. Arranque despus de parada de emergencia. Arranque despus de corte de energa. Fundamentos bsicos de la molienda. Movimiento de la carga dentro del molino. Velocidad del molino. Porcentaje de llenado de carga o nivel de llenado de carga. Porcentaje de llenado de bolas. Densidad de pulpa y porcentaje de slidos. Centro de gravedad y torque de carga. Tiempo de residencia. Estado estacionario. Factor de Potencia. Seguridad en el chancado.

63PRACTICA CALIFICADA No 4. Molienda Convencional. Molienda autgena y semi autgena. Comparacin de un Molino SAG con un M. Bolas. El molino SAG de Gold Fields - La Cima. Partes del Molino SAG. Principios de operacin del Molino SAG. Revestimientos, izadores, lifters. Influencia de la dureza del mineral y el ruido del molino en la molienda SAG. Descarga del mineral. Adicin de agua. Control de la operacin por el porcentaje de slidos. Sistema de mandos del molino SAG. Sistema de lubricacin, sistema de frenos y sistema de carga de bolas del molino SAG. Variables de operacin en la molienda SAG. Carga circulante ptima. Mediciones en lnea. Instrumentacin. Seguridad en la molienda.

Clasificacin y Flotacin de Minerales.

7 - 86PRACTICA CALIFICADA No 5. Definicin de Clasificacin. Clasificacin seca: parrillas o grizzli. Clasificacin hmeda: Clasificadores mecnicos. Hidrociclones: partes, operacin y su funcin. Factores de rendimiento y fallas de funcionamiento. Eficiencia de clasificacin. Tamao de corte (d-50).

9 - 106PRACTICA CALIFICADA No 6. Flotacin de minerales. Ventajas, etapas y mecanismos de la flotacin. Variables ms importantes. Reactivos de flotacin. Tipos de celdas. Circuitos y control del proceso. Esquemas de flotacin. Mediciones varias. Balances metalrgicos. Computacin y Software aplicativo. Seguridad en la flotacin.

Preparacin de reactivos qumicos.

11 3La cal: produccin, proceso de hidratacin, propiedades, reactividad. Peligros y riesgos del manejo de la cal. Primeros auxilios con cal. Prevencin de accidentes con cal. El cianuro. Qumica acuosa del cianuro. Peligros y riesgos en el manejo del cianuro. Primeros auxilios en intoxicaciones con cianuro. Prevencin y control de accidentes con cianuro. Los xantatos y espumantes. Peligros y riesgos.

III.Tcnicas de separacin que involucran slidos.

12 - 136SEGUNDA EVALUACIN PARCIAL. Separacin slido liquido. Espesamiento: espesadores, partes, tipos. Factores que afectan la eficiencia del espesador. Gua de solucin de problemas de operacin de un espesador. Efecto de los Floculantes en la sedimentacin. Filtracin: filtros de vaco, filtros a presin. Clarificacin: filtros clarificadores, diatomita.

Transporte hidrulico en tuberas.

14 - 156PRACTICA CALIFICADA No 7. Bombas. Introduccin, tipos, terminologa. Curva caracterstica. Condiciones de succin: disminucin de succin, carga neta de succin positiva (NSPH). Cebado de las bombas. Tipos de instalaciones en tuberas de succin. Variacin de la presin atmosfrica en funcin de la altura. Revisiones de operacin de rutina. Procedimientos apropiados de arranque y paro. Mantenimiento y localizacin de fallas. Seguridad con bombas. .PRACTICA CALIFICADA No 8.

IV.Disposicin de relaves en el procesamiento de minerales.

163TERCERA EVALUACIN PARCIAL. Conceptos generales: relave, pasta de mineral. Tipos de almacenamiento y disposicin de relaves: estabilizacin ambiental, disposicin de relaves en pasta, disposicin en pasta vs depsitos convencionales. Caractersticas de presas de relaves: estructura de las presas de relaves, componentes, ventajas y desventajas de las presas de relaves. Fallas en las presas de relaves. Seguridad en trabajos de relaveras.

Impactos ambientales de relaves y efluentes residuales.

173 PRACTICA CALIFICADA No 9. Impactos ambientales de relaves y efluentes residuales. Programa de adecuacin y manejo ambiental (PAMA).

Tratamiento de Aguas.

183Tratamiento de Aguas. Mtodos de destruccin de cianuro en efluentes mineros: PRACTICA CALIFICADA No 10.

V.

V.Preparacin mecnica de minerales.

19 - 206CUARTA EVALUACIN PARCIAL. El laboratorio metalrgico. Importancia. Pruebas metalrgicas de laboratorio. Granulometra, densidad y hmedad del mineral. Recepcin y Preparacin de muestras: secado, chancado, tamizado, pulverizado. Anlisis granulomtrico. Codificacin y envo de muestras a laboratorio qumico.

Problemas asociados con la liberacin de oro durante la preparacin de muestras

Homogenizado y cuarteo. Tcnicas de muestreo. Cono y cuarteo. El cuarteador Jones. El divisor rotatorio. Diagrama de cuarteo. Porcentaje de error en el cuarteo.

Pruebas metalrgicas y anlisis qumico de elementos.

213PRACTICA CALIFICADA No 11. Evaluacin de reactivos, determinacin del work ndex, pruebas de flotacin de minerales, pruebas de lixiviacin en botellas y columnas, evaluacin de carbn activado. Pruebas de sedimentacin y coagulacin. Computacin y Software aplicativo de pruebas metalrgicas. Lectura de muestras liquidas con equipo de Absorcin Atmica. Seguridad en trabajos de laboratorio. PRACTICA CALIFICADA No 12.

VI.Carbn en lixiviacin.

223QUINTA EVALUACIN PARCIAL. Cianuracin de minerales. Tecnologa del Carbn activado. Tcnicas de adsorcin.

Desorcin.

233PRACTICA CALIFICADA No 13. .Desorcin de Oro del Carbn. Tcnicas usadas. Seguridad en la Desorcin.

Electrodeposicin.

243PRACTICA CALIFICADA No 14. .Electrodeposicin de Oro. Reduccin de oro a partir de soluciones cianuradas.

252SEXTA EVALUACIN PARCIAL. Visita a Planta Concentradora Gold Field.

Fecha de elaboracin: lunes 10 de mayo del 2010

---------------------------------------------------------------

Ing. Vctor Eduardo Alvarez Len

Docente Formador CENFOMIN

Metalurgia, Seguridad y Medio Ambiente