operaciones portuarias

8
PLANOS, DISPOSICIÓN Y ÁREAS DE LA TERMINAL DE CONTENEDORES. La instalación esencial de la terminal es el muelle al cual amarran los buques para descargar y cargar. La longitud del muelle y la profundidad del agua a su costado deben ser suficientes para dar cabida a buques de los tipos y tamaños particulares que regularmente hacen escala en ese puerto. Una longitud de alrededor de 300 metros se considera adecuada para una "unidad de terminal" — la que admite un solo buque portacontenedores grande por vez y tiene dos grúas para contenedores para trabajar en el buque. El muelle debe tener el ancho suficiente como para dar cabida a las grandes grúas pórtico de muelle, que en la mayoría de las terminales se utilizan para cargar y descargar los buques. También debe haber espacio para que los contenedores sean colocados en tierra y para que los equipos de manipulación puedan maniobrar para recoger y dejar los contenedores, y cruzarse entre sí con seguridad. Es necesario el espacio para que los contenedores puedan quedar temporalmente apilados en la parte de atrás del muelle si han sido desembarcados para facilitar acceder a otros contenedores estibados debajo de ellos en el buque; cuando esos contenedores de entrada hayan sido descargados, los contenedores apilados serán reembarcados. Detrás del muelle hay una extensa área de almacenaje (el patio de contenedores). Éste ocupa alrededor del 60-70% del

Upload: belkis-r-gonzalez-r

Post on 31-Jul-2015

450 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Operaciones portuarias

PLANOS, DISPOSICIÓN Y ÁREAS DE LA TERMINAL DE

CONTENEDORES.

La instalación esencial de la terminal es el muelle al cual amarran

los buques para descargar y cargar. La longitud del muelle y la

profundidad del agua a su costado deben ser suficientes para dar cabida

a buques de los tipos y tamaños particulares que regularmente hacen

escala en ese puerto. Una longitud de alrededor de 300 metros se

considera adecuada para una "unidad de terminal" — la que admite un

solo buque portacontenedores grande por vez y tiene dos grúas para

contenedores para trabajar en el buque.

El muelle debe tener el ancho suficiente como para dar cabida a

las grandes grúas pórtico de muelle, que en la mayoría de las terminales

se utilizan para cargar y descargar los buques. También debe haber

espacio para que los contenedores sean colocados en tierra y para que

los equipos de manipulación puedan maniobrar para recoger y dejar los

contenedores, y cruzarse entre sí con seguridad.

Es necesario el espacio para que los contenedores puedan quedar

temporalmente apilados en la parte de atrás del muelle si han sido

desembarcados para facilitar acceder a otros contenedores estibados

debajo de ellos en el buque; cuando esos contenedores de entrada

hayan sido descargados, los contenedores apilados serán reembarcados.

Detrás del muelle hay una extensa área de almacenaje (el patio de

contenedores). Éste ocupa alrededor del 60-70% del espacio total de la

terminal, y es usado principalmente para apilar contenedores que

esperan su traslado. La disposición precisa de los bloques depende del

tipo de equipo de transferencia usado para mover los contenedores

entre el patio y otras áreas

Page 2: Operaciones portuarias

El área de intercambio es esa parte de la terminal de

contenedores en la cual está permitido el ingreso de camiones para

entregar y retirar contenedores.

La entrada y salida de contenedores de la terminal son controladas

en la puerta de acceso (o simplemente puerta), donde son efectuados

los procedimientos de documentación, seguridad e inspección.

Hay oficinas administrativas dentro de la terminal donde trabaja el

personal dedicado a actividades de planeamiento, administración y

documentación.

Todos los empleados necesitan conocer la disposición de su propia

terminal y entender en forma general las actividades que se llevan a

cabo en las diversas áreas, además de un conocimiento completo de las

tareas de su propio departamento o unidad.

Page 3: Operaciones portuarias

OPERACIONES EN LA TERMINAL DE CONTENEDORES.

. En suma, en una terminal grande puede haber varios millares de

movimientos diarios. Sin embargo, la confusión aparente es sólo una

impresión; por debajo hay una serie bien coordinada y controlada de

sistemas y subsistemas que permiten a la terminal operar en forma

ininterrumpida y eficiente. En la realidad, hay cuatro sistemas

operacionales principales:

1. La operación a bordo.

2. La operación de transferencia en el muelle.

3. La operación en el patio de contenedores.

4. La operación de recepción/entrega.

Por supuesto, existe un quinto sistema en las terminales con EC:

5. La operación de la EC.

La operación a bordo consiste en el movimiento de

contenedores entre el muelle y el buque. Para un contenedor de

entrada, comienza cuando la grúa de muelle baja y engancha su

spreader a la parte superior del contenedor mientras éste se halla en

su posición de estiba a bordo del buque. El spreader es trabado al

contenedor y éste es entonces levantado de la estiba sobre el costado

del buque hacia el muelle. Es depositado sobre un trailer que está bajo

la grúa o sobre el muelle. Para un contenedor de salida, la operación

consiste en la conexión del spreader al contenedor mientras éste

permanece sobre el muelle (directamente o sobre un trailer), el izado

del contenedor hacia el buque, y la ubicación del contenedor en su

posición de estiba desde la cual, en su debido momento, será posible

descargarlo rápida y fácilmente.

Page 4: Operaciones portuarias

La operación de transferencia en el muelle (quay transfer

operation) consiste en el movimiento de contenedores entre el muelle y

el patio de contenedores. Para los contenedores de entrada, comienza

cuando el equipo de transferencia levanta el contenedor desde la

superficie del muelle, detrás de la grúa, o cuando la grúa deposita al

contenedor directamente sobre un tráiler.

La operación del patio de contenedores La parte dedicada al

almacenaje de contenedores es mayormente una "operación" pasiva

nada más el mantener contenedor con seguridad y protegido hasta que

esté listo para su entrega o carga. En la práctica, puede haber equipos

asignados exclusivamente al patio de contenedores, que levantan

contenedores hacia y desde equipos de transferencia en el muelle, en

cuyo caso el apilado y el desapilado pueden ser considerados como

componentes de la operación del patio de contenedores.

La operación de recepción/entrega consiste en dos

subsistemas distintos y vinculados. Por ejemplo, para un contenedor de

entrada que abandona la terminal por carretera, hay un primer

movimiento del contenedor, desde su posición en la pila en el patio de

contenedores hasta el área de intercambio , ya sea al costado de la pila

(hasta la cual se lleva el camión) o cerca de la puerta (hasta la cual el

contenedor es llevado por el equipo de transferencia).

Page 5: Operaciones portuarias

DESEQUILIBRIOS OPERACIONALES Y CUELLOS DE BOTELLA.

Todas estas actividades componentes de la operación de la

terminal no son independientes entre sí. Todas ellas están

estrechamente interrelacionadas y son interdependientes, y deben ser

coordinadas cuidadosamente para que la terminal opere en forma

efectiva y eficiente.

Las operaciones estarán desequilibradas y rendimiento de la

manipulación de contenedores será pobre.

En las terminales donde el apilado en el patio de contenedores es

efectuado por equipos diferentes a los usados para la transferencia en el

muelle, el efecto directo de disponer una cantidad insuficiente de

equipos es la detención de la transferencia en el muelle. También causa

dificultades en las actividades de recepción y entrega, ya que los

vehículos de transporte interior tienen que esperar que los equipos les

retiren los contenedores de salida, para apilarlos en los bloques de

contenedores de exportación o para entregarles contenedores de

importación.

Evidentemente, es de vital importancia que quienes planifican y

supervisan las operaciones de la terminal entiendan las interrelaciones

entre las diversas operaciones y que sepan reconocer los peligros y

síntomas de desequilibrio entre las operaciones componentes. Lo más

Page 6: Operaciones portuarias

importante a recordar es que la "demanda" (o sea, la cantidad de

trabajo requerido) para una operación en particular varía de hora en

hora.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

LICENCIATURA EN OPERACIONES MARITIMAS Y PORTUARIAS

CARTAPACIO DE OPERACIONES II

DICTADO POR:

JANNY AGUILAR

ESTUDIANTE:

BELKIS R. GONZALEZ R.

8-818-1810

Page 7: Operaciones portuarias

GRUPO:

1LM121

II SEMESTRE

2012