operaciones-metalurgicas

46
INDICE POTENCIAL DE RECURSOS MINERALES EN EL PERU..............1 I. INTRODUCCIÓN.........................................1 La principal fuente de recursos minerales en el Perú....2 Producción de minerales en peru.........................2 1.1. ZINC............................................... 6 1.1.1.....................................Características 6 1.1.2..........................................Aplicación 7 1.2. COBRE.............................................. 7 1.2.1...........................Características del cobre 8 1.2.2........................................Aplicaciones 8 1.3. PLOMO............................................. 10 1.3.1............................Características de plomo 10 1.3.2...............................Aplicaciones de plomo 11 1.4. ORO............................................... 12 1.4.1..............................Características de oro 12 1.4.2.................................Aplicaciones de oro 12 1.5. PLATA............................................. 13 1.5.1............................Características de plata 13 1.5.2...............................Aplicaciones de plata 14 1.6. HIERRO............................................ 15 1.6.1...........................Características de hierro 15 1

Upload: yanina-cahuana-alca

Post on 01-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mineria peruana

TRANSCRIPT

Page 1: OPERACIONES-METALURGICAS

INDICE

POTENCIAL DE RECURSOS MINERALES EN EL PERU.....................................................1

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................1

La principal fuente de recursos minerales en el Perú..................................................2

Producción de minerales en peru................................................................................2

1.1. ZINC...................................................................................................................6

1.1.1. Características...............................................................................................6

1.1.2. Aplicación......................................................................................................7

1.2. COBRE............................................................................................................... 7

1.2.1. Características del cobre................................................................................8

1.2.2. Aplicaciones...................................................................................................8

1.3. PLOMO............................................................................................................10

1.3.1. Características de plomo.............................................................................10

1.3.2. Aplicaciones de plomo.................................................................................11

1.4. ORO.................................................................................................................12

1.4.1. Características de oro..................................................................................12

1.4.2. Aplicaciones de oro......................................................................................12

1.5. PLATA..............................................................................................................13

1.5.1. Características de plata................................................................................13

1.5.2. Aplicaciones de plata...................................................................................14

1.6. HIERRO............................................................................................................15

1.6.1. Características de hierro..............................................................................15

1.6.2. Aplicaciones de hierro.................................................................................16

1.7. ESTAÑO...........................................................................................................17

1.7.1. Características de estaño.............................................................................18

1.7.2. Aplicaciones de estaño................................................................................18

1.8. MERCURIO.......................................................................................................19

1.8.1. Características de mercurio.........................................................................19

1.8.2. Aplicaciones de mercurio............................................................................20

1.9. FOSFATOS........................................................................................................20

1.9.1. Características de fosfatos...........................................................................20

1.9.2. Aplicaciones de fosfatos..............................................................................21

II. YACIMIENTOS DE MINERALES POLIMETÁLICOS EN EL PERÚ..................................22

1

Page 2: OPERACIONES-METALURGICAS

2.1. TOQUEPALA.................................................................................................... 22

2.2. ANTAMINA:.....................................................................................................22

2.3. ANTORO SUR LOS CALATOS:...........................................................................22

2.4. EL MILAGRO (BUENAVENTURA):.....................................................................23

2.5. ALPAMARCA MINE..........................................................................................23

2.6. ANIMON MINING UNIT (CHUNGAR)................................................................23

2.7. CERRO DE PASCO MINING UNIT......................................................................24

2.8. SAN RAFAEL.....................................................................................................24

2.9. SANTO DOMINGO (MINSUR)...........................................................................25

2.10. ACCHA-YANQUE...........................................................................................25

2.11. AGUILA - MINMET.......................................................................................25

2.12. ANTASH/FE Y ESPERANZA............................................................................26

2.13. ANTILLA - PANORO......................................................................................26

2.14. APURIMAC...................................................................................................26

2.15. AREQUIPA GROUP.......................................................................................27

2.16. AREQUIPA M................................................................................................27

2.17. CERRO CCOPANE.........................................................................................27

2.18. LA LIBERTAD................................................................................................28

2.19. MARCONA MINE..........................................................................................28

2.20. SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE...............................................................28

III. COMPARACIONES DE LOS PAÍSES QUE EXTRAEN MÁS RECURSOS NATURALES DE LA TIERRA...................................................................................................................29

IV. CONCLUSION........................................................................................................32

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..............................................................................32

2

Page 3: OPERACIONES-METALURGICAS

POTENCIAL DE RECURSOS MINERALES EN EL PERU

I. INTRODUCCIÓN

Perú es un país con inmensas riquezas mineras. Las reservas probadas y

probables de minerales son variadas y extensas, incluyendo 570 millones de

toneladas de reservas de fosfatos (el segundo lugar en el mundo), 850 millones

de onzas de plata, 27 millones de toneladas de cobre y 10 millones de

toneladas de zinc; estas reservas aseguran al país un lugar destacado durante

muchos años entre los principales países mineros del mundo. Además de ser

uno de los mayores productores de metales básicos, Perú posee una de las

más importantes concentraciones de depósitos minerales de distintos tipos. La

continua producción de acero, molibdeno, tungsteno, cadmio, bismuto y otros

1

Page 4: OPERACIONES-METALURGICAS

(Antimonio, telurio y selenio) muestran la amplia variedad de minerales del

inventario nacional. En cualquier caso, los principales minerales explotados son

el cobre, el zinc, el plomo, la plata y el hierro.

La principal fuente de recursos minerales en el Perú

Existe una vasta y variada riqueza geológica reconocida por la comunidad

internacional, la mayor parte aún por explorar y explotar.

El potencial de la minería peruana se refleja en la producción de: oro, plata,

plomo, zinc, molibdeno, estaño y nuevos yacimientos de hierro y uranio.

Sin embargo, tan solo 1.05% del territorio nacional se encuentra en situación

de actividad minera.

Por otro lado, 11.54% del territorio nacional se encuentra concesionado a la

actividad minera.

Producción de minerales en peru

Durante el 2011, el peru tuvo una producción de 164 toneladas de oro. Las

regiones de mayor producción son Cajamarca, la libertad y madre de dios.

2

Page 5: OPERACIONES-METALURGICAS

Las principales regiones productoras de plata en el Perú son Pasco, Junín,

Áncash y Arequipa.

El cobre se produce en dieciocho regiones del Perú. Las regiones de mayor

producción son Arequipa, Tacna, Ancash y Moquegua.

3

Page 6: OPERACIONES-METALURGICAS

El Perú produce estaño en la región puno

El zinc es uno de los principales minerales que se producen en el Perú. En

2011, la producción peruana de zinc alcanzo 1’255,889 toneladas de este

mundial.

4

Page 7: OPERACIONES-METALURGICAS

En hierro es un mineral de mucha mundial, cuya producción se centra en la

región Ica.

La producción de plomo del Perú durante 2011 fue 230,090 toneladas. Las

principales regiones productoras son: Pasco, Junín, lima y Áncash.

5

Page 8: OPERACIONES-METALURGICAS

Los minerales se encuentran en gran variedad en nuestro país peru, los cuales

son:

I.1. ZINC

El zinc es un metal de color blanco (ligeramente azulado) y brillante que, al

contacto con la humedad, genera una capa protectora que convierte su

color en gris, color característico con el que se le conoce.

Se encuentra presente en la corteza terrestre, en la atmósfera y también en

los seres vivos. Ocupa el puesto 23 en la lista de abundancia de metales

en el mundo.

I.1.1. Características

Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama

verde azulada. En presencia de humedad se forma una capa

superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal de la

corrosión.

El zinc puro es dúctil y maleable pudiéndose enrollar y tensar, pero

cantidades pequeñas de otros metales.

El zinc es buen conductor del calor y la electricidad. Como conductor

del calor, tiene una cuarta parte de la eficiencia de la plata.

Es un metal químicamente activo. Puede encenderse con alguna

dificultad produciendo una flama azul verdosa en el aire y liberando

óxido de zinc en forma de humo.

Es un elemento esencial para el desarrollo de muchas clases de

organismos vegetales y animales

6

Page 9: OPERACIONES-METALURGICAS

I.1.2. Aplicación

En la actualidad, el zinc es empleado en los procesos industriales,

formando parte de las construcciones de viviendas y en la creación

de insumos intermedios.

La galvanización es un proceso mediante el cual se recubre un

metal con otro, siendo este el principal uso que se le da al zinc

(50%) como se puede observar del gráfico. El galvanizado tiene

como objetivo reducir la corrosión en los metales.

El latón ocupa el segundo lugar en la utilización del zinc. El latón

consiste en una aleación entre cobre y zinc que tiene la propiedad

de ser un metal más resistente, lo cual hace que su uso se de en

campos como el del armamento, ornamentación y terminales

eléctricos.

Finalmente, en el rubro de aleaciones del zinc, éstas son usadas en

el sector industrial para la fabricación de baterías, bases de

pigmentos, desodorantes, caucho e incluso para separar metales

preciosos. También lo podemos encontrar en productos de uso

diario como los curitas, en cremas.

Otro uso interesante es el enfocado en la industria farmacéutica. En

este rubro se han desarrollado vitaminas que incluyen zinc de

manera de complementar su consumo través de los alimentos.

I.2. COBRE

En el Perú, está ubicado el reconocido cinturón metalogénico Perú-Chile de

pórfidos, donde se encuentran famosos mega depósitos de cobre porfirítico

como Cerro Verde, Toquepala y Cuajone, etc. Dentro de esta zona,

Junefield posee más de 150 concesiones mineras con un área total de

1,380 Km2.

7

Page 10: OPERACIONES-METALURGICAS

I.2.1. Características del cobre

El cobre es un metal que se encuentra presente en la naturaleza. Ocupa el

puesto 25 entre los elementos más abundantes en la corteza terrestre. Se

puede encontrar combinado con otros metales como son el oro, la plata y el

plomo.

Entre sus principales características se puede indicar que el Cobre:

Es un metal de color rojizo, dúctil y maleable

(que se puede cambiar de forma).

Tiene alta resistencia a la corrosión.

Cuenta con la capacidad de transportar (conductividad)

electricidad y calor. Sólo el oro lo supera en

la conductividad eléctrica y la plata en la térmica (calor).

Tiene una alta capacidad de formar aleaciones metálicas, por lo

que es demandado como insumo

para la construcción.

Posee propiedades bactericidas y se utiliza en la agricultura, en el

mantenimiento de piscinas,

tratamiento de maderas para la construcción, entre otros usos.

Su símbolo químico se representa con la letra Cu.

8

Page 11: OPERACIONES-METALURGICAS

I.2.2. Aplicaciones

Tiene una variedad de aplicaciones los cuales son:

Eléctricas, energéticas y telecomunicaciones

El cobre es el metal no precioso con mejor conductividad eléctrica. Esto,

unido a su ductilidad y resistencia mecánica, tanto a la tracción como a

la corrosión, lo han convertido en el material más empleado para fabricar

cables eléctricos, tanto de uso industrial como residencial. Asimismo se

emplean conductores de cobre en numerosos equipos eléctricos de

rendimiento energético, como generadores, motores y transformadores.

También son de cobre la mayoría de los cables telefónicos, los cuales

además posibilitan el acceso a internet. Por otro lado, todos los equipos

informáticos y de telecomunicaciones contienen cobre en mayor o menor

medida en sus circuitos integrados, transformadores y cableado interno.

Energías Renovables

Las fuentes de Energía Renovables  serán cruciales para abastecer la

creciente demanda de energía que acompañará a la continua

industrialización del mundo. Una simple aeroturbina contiene más de

una tonelada de cobre.

Todos estos sistemas dependen en gran medida del cobre para

transmitir la energía que generan con la máxima eficacia y el mínimo

impacto medioambiental.

Medios de transporte

El cobre se emplea en varios componentes de coches y camiones,

principalmente los radiadores, frenos y cojinetes, además naturalmente

de los cables y motores eléctricos. Un turismo pequeño contiene en total

en torno a 25 kg de cobre, subiendo esta cifra a 45 kg para los de mayor

tamaño.

También los trenes requieren grandes cantidades de cobre en su

construcción: 1 – 2 toneladas en los trenes tradicionales y hasta 4

9

Page 12: OPERACIONES-METALURGICAS

toneladas en los de alta velocidad. Además las catenarias contienen

unas 10 toneladas de cobre por kilómetro en las líneas de alta velocidad.

Construcción y ornamentación

Una gran parte de las redes de transporte de agua están hechas de

cobre o latón,[] debido a su resistencia a la corrosión y sus propiedades

anti-microbianas.

El cobre se emplea también a menudo para los pomos de las puertas de

locales públicos, y para utensilios sanitarios en hospitales ya que sus

propiedades anti-bacterianas evitan el contagio de infecciones y  la

propagación de epidemias.

Monedas

Desde el inicio de la acuñación de monedas en la Edad Antigua el cobre

se emplea como materia prima de las mismas, a veces puro y, más a

menudo, en aleaciones.

I.3. PLOMO

El plomo es un metal pesado de color azulado, que adquiere un color

grisaico cuando se empaña (moja).

I.3.1. Características de plomo

El plomo es un metal pesado de color azulado, que adquiere un color

grisáceo cuando se empaña (moja). Es muy flexible, elástico y se funde con

10

Page 13: OPERACIONES-METALURGICAS

gran facilidad. Es resistente a la presencia de los ácidos y a la corrosión

atmosférica.

El plomo rara vez se encuentra en su estado natural. Es muy común

encontrarlo en forma de sulfuros (es decir, en combinación con azufre).

I.3.2. Aplicaciones de plomo

El plomo se ha utilizado durante muchos siglos en fontanería y

conducciones de agua, en protección y techado de edificios, en menaje de

cocina y doméstico y en objetos ornamentales. Su elevada densidad le

hace muy indicado para anclas, contrapesos y munición, así como pantalla

protectora contra radiaciones diversas y protección acústica. Las

propiedades electroquímicas del plomo se utilizan ampliamente para

sistemas de almacenamiento de energía eléctrica por medio de la batería

plomoácido, ampliamente utilizada en vehículos automóviles, en sistemas

estacionarios de comunicaciones, en medicina y, en general, donde es

necesario asegurar la continuidad de los servicios y sistemas. Algunos

compuestos de plomo, particularmente los óxidos brillantemente

coloreados, se han utilizado durante muchísimo tiempo, en pinturas y

pigmentos, en vidrios y en barnices para la cerámica.

Los usos finales del plomo, es decir, su aplicación práctica, han variado de

forma drástica en lo que va de siglo. Usos clásicos, como la fontanería, la

plancha para industrias químicas y para la construcción, las pinturas y los

pigmentos, los cables eléctricos, etc., han retrocedido de forma sensible.

En la gasolina la utilización del plomo tiende a desaparecer, obedeciendo a

exigencias legales.

La realidad es que hay usos muy especiales del plomo, que le hacen

indispensable o difícilmente sustituible son, entre otros:

Baterías para automoción, tracción, industriales, aplicaciones militares,

servicios continuos y de seguridad, energía solar, etc

Protección contra radiaciones de todo tipo;

11

Page 14: OPERACIONES-METALURGICAS

Vidrios especiales, para aplicaciones técnicas o artísticas; o Protección

contra la humedad, cubiertas y techumbres

Soldadura, revestimientos, protección de superficies, etc

I.4. ORO

El oro es un metal precioso que se encuentra en la naturaleza, casi siempre

combinado con plata y, en algunos casos, con el mercurio, hierro u otros

metales.

I.4.1. Características de oro

Metal maleable y dúctil

Presenta varias tonalidades de color amarillo según su pureza

No se corroe ni se empaña

En lingote se le trocea, modela y martilla en frío

Es de fácil soldadura autógena

Excelente conductor eléctrico

Buen aislante del calor y del frío

I.4.2. Aplicaciones de oro

De la producción mundial de oro el 50% se utiliza en joyería, el 40% en

reservas e inversiones y solo al 10% se le da usos industriales.5

12

Page 15: OPERACIONES-METALURGICAS

El oro puro o de 24k es demasiado blando para ser usado normalmente y

se endurece aleándolo con plata y/o cobre, con lo cual podrá tener distintos

tonos de color o matices. El oro y sus muchas aleaciones se emplean

bastante en joyería, en relación con el intercambio monetario (para la

fabricación de monedas y como patrón monetario), como mercancía, en

medicina, en alimentos y bebidas, en la industria, en electrónica y en

química comercial.

El oro se conoce y se aprecia desde tiempos remotos, no solamente por su

belleza y resistencia a la corrosión, sino también por ser más fácil de

trabajar que otros metales y menos costosa su extracción. Debido a su

relativa rareza, comenzó a usarse como moneda de cambio y como

referencia en las transacciones monetarias internacionales. Hoy por hoy,

los países emplean reservas de oro puro en lingotes que dan cuenta de su

riqueza, véase patrón oro.

En joyería fina se denomina oro alto o de 18k aquél que tiene 18 partes de

oro y 6 de otro metal o metales (75 % en oro), oro medio o de 14k al que

tiene 14 partes de oro y 10 de otros metales (58,33 % en oro) y oro bajo o

de 10k al que tiene 10 partes de oro por 14 de otros metales (41,67 % en

oro). En joyería, el oro de 18k es muy brillante y vistoso, pero es caro y

poco resistente; el oro medio es el de más amplio uso en joyería, ya que es

menos caro que el oro de 18k y más resistente, y el oro de 10k es el más

simple. Debido a su buena conductividad eléctrica y resistencia a la

corrosión, así como una buena combinación de propiedades químicas y

físicas, se comenzó a emplear a finales del siglo XX como metal en la

industria.

I.5. PLATA

La plata es un metal precioso con el que se elaboraan lindas piezas de

artesanía y joyería, pero también es usada en muchas otras actividades en

todo el mundo.

I.5.1. Características de plata

13

Page 16: OPERACIONES-METALURGICAS

La plata es un metal de acuñar muy dúctil y maleable, algo más duro

que el oro, que presenta un brillo blanco metálico susceptible de

pulimento que se mantiene en agua y aire si bien su superficie se

empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire

con azufre. Su maleabilidad y ductilidad —sólo superadas por el oro

— son tales que es posible obtener láminas de 0,00025 mm y con

1g de metal fabricar un hilo de 180 metros de longitud.

Tiene la más alta conductividad eléctrica de todos los metales,

incluso superior a la del cobre —el conductor por excelencia— pero

su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en

aplicaciones eléctricas.

La plata pura también presenta la mayor conductividad térmica, el

color más blanco y el mayor índice de reflexión (aunque refleja mal

la radiación ultravioleta) de todos los metales. Algunas sales de plata

son fotosensibles (se descomponen por acción de la luz) y se han

empleado en fotografía.

Se disuelve en ácidos oxidantes y puede presentar los estados de

oxidación +1, +2 y +3, siendo el más común el estado de oxidación

+1.

I.5.2. Aplicaciones de plata

El uso principal de la plata es como metal precioso, y sus sales,

especialmente el nitrato de plata se emplean en la industria fotográfica, con

mucho la mayor consumidora de este metal. Otros usos son:

Electricidad y electrónica por su elevada conductividad incluso

empañado, por ejemplo en los contactos de circuitos

integrados y teclados de ordenador.

Espejos de gran reflectividad de la luz visible (los comunes que se

fabrican con aluminio).

La plata se ha empleado para fabricar monedas desde 700 adC,

inicialmente con electrum, aleación natural de oro y plata, y más tarde de

plata pura.

14

Page 17: OPERACIONES-METALURGICAS

En joyería y platería para fabricar gran variedad de artículos y con menor

grado de pureza en artículos de bisutería.

En aleaciones para piezas dentales.

Catalizador en reacciones de oxidación, por ejemplo, en la producción

de formaldehído a partir de metanol y aire.

Aleaciones para soldadura, contactos eléctricos y baterías

eléctricas plata-cinc y plata-cadmio de alta capacidad.

I.6. HIERRO

El hierro es un metal maleable (que se puede doblar), de color gris

plateado y que presenta propiedades magnéticas.

Se encuentra en la naturaleza comúnmente formando parte de otros

metales, y rara vez se le encuentra en su estado puro. Se estima que

representa alrededor del 5% de la corteza terrestre.

I.6.1. Características de hierro

Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta

propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y

presión atmosférica. Es extremadamente duro y denso.

Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales,

entre ellos muchos óxidos, y raramente se encuentra libre. Para obtener

hierro en estado elemental, los óxidos se reducen con carbono y luego es

sometido a un proceso de refinado para eliminar las impurezas presentes.

Es el elemento más pesado que se produce exotérmicamente por fusión, y

el más ligero que se produce a través de una fisión, debido a que su núcleo

tiene la más alta energía de enlace por nucleón (energía necesaria para

separar del núcleo un neutrón o un protón); por lo tanto, el núcleo más

estable es el del hierro-56 (con 30 neutrones).

Presenta diferentes formas estructurales dependiendo de la temperatura y

presión. A presión atmosférica:

15

Page 18: OPERACIONES-METALURGICAS

Hierro-α: estable hasta los 911 °C. El sistema cristalino es una red

cúbica centrada en el cuerpo (bcc).

Hierro-γ: 911 °C - 1392 °C; presenta una red cúbica centrada en las

caras (fcc).

Hierro-δ: 1392 °C - 1539 °C; vuelve a presentar una red cúbica centrada

en el cuerpo.

Hierro-ε: Puede estabilizarse a altas presiones, presenta estructura

hexagonal compacta (hcp).

I.6.2. Aplicaciones de hierro

El hierro es el metal más usado, con el 95% en peso de la producción

mundial de metal. Es indispensable debido a su bajo precio y dureza,

especialmente en automóviles, barcos y componentes estructurales de

edificios. El acero es la aleación de hierro más conocida, siendo éste su

uso más frecuente. Las aleaciones férreas presentan una gran variedad de

propiedades mecánicas dependiendo de su composición o el tratamiento

que se haya llevado a cabo.

Los aceros son aleaciones de hierro y carbono, en concentraciones

máximas de 2.2% en peso Aproximadamente. El carbono es el elemento

de aleación principal, pero los aceros contienen otros elementos.

Dependiendo de su contenido en carbono se clasifican en:

Acero bajo en carbono. Menos del 0.25% de C en peso. Son

blandos pero dúctiles. Se utilizan en vehículos, tuberías, elementos

estructurales, etcétera. También existen los aceros de alta

resistencia y baja aleación, que contienen otros elementos aleados

hasta un 10% en peso; tienen una mayor resistencia mecánica y

pueden ser trabajados fácilmente.

Acero medio en carbono. Entre un 0.25% y un 0.6% de C en peso.

Para mejorar sus propiedades son tratados térmicamente. Son más

resistentes que los aceros bajos en carbono, pero menos dúctiles;

16

Page 19: OPERACIONES-METALURGICAS

se emplean en piezas de ingeniería que requieren una alta

resistencia mecánica y al desgaste.

Acero alto en carbono. Entre un 0.60% y un 1.4% de C en peso.

Son aún más resistentes, pero también menos dúctiles. Se añaden

otros elementos para que formen carburos, por ejemplo, con

wolframio se forma el carburo de wolframio, WC; estos carburos

son muy duros. Estos aceros se emplean principalmente en

herramientas.

Uno de los inconvenientes del hierro es que se oxida con facilidad.

Hay una serie de aceros a los que se les añaden otros elementos

aleantes (principalmente cromo) para que sean más resistentes a

la corrosión, se llaman aceros inoxidables.

Cuando el contenido en carbono es superior a un 2.1% en peso, la

aleación se denomina fundición. Generalmente tienen entre un 3%

y un 4.5% de C en peso. Hay distintos tipos de fundiciones (gris,

esferoidal, blanca y maleable); según el tipo se utilizan para

distintas aplicaciones: en motores, válvulas, engranajes, etcétera.

Por otra parte, los óxidos de hierro tienen variadas aplicaciones: en

pinturas, obtención de hierro, la magnetita (Fe3O4) y el óxido de

hierro III en aplicaciones magnéticas, etcétera.

I.7. ESTAÑO

El estaño (Sn) es comúnmente un metal de color blanco plateado, pero que

a temperaturas por debajo de los 13 °C se transforma en un polvo de color

grisáceo.

Existe en estado puro en la naturaleza, aunque en poca cantidad, y se le

puede encontrar asociado a otros elementos, como es el caso de los

minerales sulfurados, de los cuales también se obtiene el cobre.

17

Page 20: OPERACIONES-METALURGICAS

I.7.1. Características de estaño

Es un metal plateado, maleable, que se oxida fácilmente, a temperatura

ambiente, cambiando de color a un gris mas opaco, y es resistente a

la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir

otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características

más llamativas es que bajo determinadas condiciones sufre lapeste del

estaño. Al doblar una barra de este metal se produce un sonido

característico llamado grito del estaño, producido por la fricción de los

cristales que la componen. Por debajo de los -18°C empieza a

descomponerse y a convertirse en un polvo gris, a este proceso se lo

conoce como peste del estaño. El estaño puro tiene dos variantes

alotrópicas: el estaño gris, polvo no metálico, semiconductor, de estructura

cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 °C, que es muy frágil y

tiene un peso específico más bajo que el blanco. El estaño blanco, el

normal, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y estable a

temperaturas por encima de 13,2 °C.

I.7.2. Aplicaciones de estaño

El estaño se utiliza en el revestimiento de acero para protegerlo de la

corrosión. La hojalata, acero estañado, sigue siendo un material importante

en la industria conservera y destino de aproximadamente la mitad del

18

Page 21: OPERACIONES-METALURGICAS

estaño metálico producido en el mundo aunque está siendo desplazado por

el aluminio. La segunda aplicación en importancia es

la soldadura blanda detuberías y circuitos eléctricos y electrónicos.

Proceso float de Pilkington para la fabricación de vidrio en el que

éste flota durante su lenta solificación sobre un lecho de estaño

fundido.

El papel de estaño, como el de aluminio, se usa para envolver y

conservar alimentos y drogas.

I.8. MERCURIO

I.8.1. Características de mercurio

El mercurio es un elemento químico cuyo símbolo es Hg, número atómico

80 y peso atómico 200.59.

Tiene la característica de ser un líquido blanco plateado a temperatura

ambiente, su punto de fusión es de -38.4ºC o -37.46ºF; ebulle a 357ºC

(675.05ºF) a presión atmosférica. Es un metal noble, soluble únicamente

en soluciones oxidantes, como el ácido nítrico. Al ser un metal noble es

químicamente inerte y, por lo tanto, no reacciona o reacciona levemente

con otros compuestos químicos.

El mercurio sólido es tan suave como el plomo. El metal y sus compuestos

son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con

algunos metales (por ejemplo, oro, plata, platino, uranio, cobre, plomo,

sodio y potasio), dentro de los que no se incluye el hierro.

A diferencia de otros metales, el mercurio no es buen conductor de calor,

aunque sí lo es de la electricidad.

Si es calentado por encima de los 40ºC emite vapores corrosivos y tóxicos.

Estos gases son más pesados que el aire y provocan daños a la salud.

19

Page 22: OPERACIONES-METALURGICAS

También son muy irritantes para los ojos, la piel y las vías respiratorias. Sin

embrago, en los procesos industriales el mercurio y sus compuestos no

resultan tan dañinos.

Si bien es cierto que el mercurio y sus compuestos conservan sus

características corrosivas y de toxicidad, también lo es el hecho de que los

tratamientos industriales están especializados en su manipulación.

El mercurio se utiliza para la producción de muchos productos

manufacturados debido a su inusual combinación de propiedades tales

como alto peso específico, fluido a temperaturas normales y conductividad

eléctrica.

I.8.2. Aplicaciones de mercurio

En lámparas de arco de mercurio que producen rayos ultravioleta,

lámparas fluorescentes; en hervidores de mercurio; fabricación de todas

las sales de mercurio, espejos; catalizador en oxidación de compuestos

orgánicos; extracción de oro y plata a partir de sus menas; rectificadores

eléctricos; fabricación de fulminato de mercurio; reactivo de Millon;

electroanálisis.

Componente de baterías (celdas de cinc-carbono y mercurio),

instrumentos industriales y de medida, amalgamas (para preparaciones

dentales); agente en la fabricación de cable e interruptores (osciladores);

cátodo en la fabricación electrolítica de cloro y sosa cáustica; catalizador

para resinas de uretano y epoxi; reactivo de laboratorio; lubricante (en

turbinas).

Fabricación de pulpa y papel.

Industria cloro-alcalina, amalgamas dentales, minería del oro, equipos

eléctricos (baterías, interruptores), instrumentos (termómetros,

barómetros), productos para cuidado de la piel, impregnación de

madera, productos médicos, fungicidas, pesticidas, pigmentos (pinturas),

I.9. FOSFATOS

20

Page 23: OPERACIONES-METALURGICAS

I.9.1. Características de fosfatos

Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico.

Los fosfatos secundarios y terciarios son insolubles en agua, a

excepción de los de sodio, potasio y amonio.

Los fosfatos más comunes son los ortofosfatos, siendo los más

hidratados.

Los ortofosfatos se encuentran ampliamente distribuidos en la

naturaleza, sobre todo en forma de apatita y forman parte esencial

de dientes y huesos.

El fosforo se encuentra mayoritariamente inmovilizado en los

sedimentos oceánicos formando parte de la litosfera.

Su proceso de liberación es muy lento por depender del ciclo

geológico, razón por la que constituye el principal factor limitante,

considerándose por ello un recurso no renovable.

Se trata de un constituyente importante de las biomolecular, que

además forma parte de estructuras rígidas, como caparazones y

huesos. El fosforo se haya presente en un 0,2% en las estructuras

vegetales y en un 1% en las animales.

Los iones fosfato son liberados de las rocas fosfatadas y cenizas

volcánicas y transportados insoluble por las aguas corrientes hasta

los lagos o el mar, donde se precipitan para formar los citados

almacenes sedimentarios.

El tiempo de permanencia en los ecosistemas terrestres es de 1000

a 100.000 años, variando en función de la eficacia del sistema de

almacenamiento o de reciclado que tenga los organismos. Por su

parte en los ecosistemas acuáticos la permanencia es de uno a diez

años.

I.9.2. Aplicaciones de fosfatos

Los fosfatos pueden ser utilizados para diversos usos y aplicaciones, como

son:

Agente de saponificación de grasas

Decapante de pinturas

21

Page 24: OPERACIONES-METALURGICAS

Se utiliza a nivel industrial para limpiar metales.

Se utiliza en máquinas de lavado

Fabricación de quesos, emulsionante

Se utiliza como levadura artificial en panadería

Se utiliza como acidulante para la preparación de la masa del pan

Como abrasivo en pastas de dientes

En detergentes

Dispersante en fabricación de cementos y ladrillos.

II. YACIMIENTOS DE MINERALES POLIMETÁLICOS EN EL PERÚ

2.1. TOQUEPALA

Producto: COBRE, MOLIBDENO, PLATA, ORO

Propietario: GRUPO MEXICO S.A.B. DE C.V. , SOUTHERN COPPER CORP .

Ubicación: Peru, TACNA

Mina a cielo abierto de pórfido de cobre. Las concesiones mineras se

ubican a 870 km de Lima, Perú. Cuenta con instalaciones de dos minas

de cobre y dos concentrados y una refinería. Mina a cielo abierto de

pórfido de cobre. Las concesiones mineras se ubican a 870 km de Lima,

Perú. Cuenta con instalaciones de dos minas de cobre y dos

concentrados y una refinería.

2.2. ANTAMINA:

Producto: PLATA, ZINC , COBRE, MOLIBDENO, PLOMO

Propietario: TECK COMINCO LIMITED , BHP BILLITON , MITSUBISHI CORP , GLENCORE INTERNATIONAL AG , XSTRATA PLC , COMPANIA MINERA ANTAMINA S.A.

Ubicación: Perú, ANCASH

22

Page 25: OPERACIONES-METALURGICAS

Produce fundamentalmente cobre y zinc, además otros minerales como

molibdeno, plata, plomo y bismuto. La roca huésped del depósito

polimetálico Antamina es un skarn.

2.3. ANTORO SUR LOS CALATOS:

Producto: COBRE, MOLIBDENO

Propietario: METMINCO LIMITED,

Ubicación: Perú

Hito más cercano: AREQUIPA

La propiedad está localizada a 100km al sureste de Arequipa y abarca 2

800 ha. Posee reservas de cobre y molibdeno.

2.4. EL MILAGRO (BUENAVENTURA):

Producto: ZINC , PLOMO, PLATA

Propietario: COMPANIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Ubicación: Perú

Posee reservas de plomo, plata y zinc. Los intrusivos que atravesaron

las calizas han originado cuatro depósitos de reemplazamiento de

zinc, plomo y plata.

2.5. ALPAMARCA MINE

Producto: COBRE, ZINC , PLOMO, PLATA

Propietario: VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. ,

Ubicación: Perú, LIMA

Hito más cercano: CERRO DE PASCO

Ubicada en el Departamento de Pasco, es una mina polimetálica con

reservas de cobre, plomo, plata y zinc. A diciembre de 2007, se han

23

Page 26: OPERACIONES-METALURGICAS

identificado importantes zonas mineralizadas como Anita. Juanita,

Fortuna y Nueva Fortuna han sido identificados.

2.6. ANIMON MINING UNIT (CHUNGAR)

Producto: ZINC , PLOMO, PLATA, COBRE

Propietario: GLENCORE INTERNATIONAL AG , VOLCAN

COMPANIA MINERA S.A.A. ,

Ubicación: Perú, PASCO

Ubicada en el distrito minero de Huayllay, en la provincia de Cerro de

Pasco, 219 km al este de Lima, cubre un área de 40 393 ha. Es una

mina productora de zinc, plomo, plata y cobre.

2.7. CERRO DE PASCO MINING UNIT

Producto: ZINC , PLOMO, PLATA

Propietario: GLENCORE INTERNATIONAL AG , VOLCAN

COMPANIA MINERA S.A.A. , EMPRESA MINERA PARAGSHA

S.A.C. ,

Ubicación: Perú, PAS

La unidad minera está ubicada en la provincia de Cerro de Pasco, 310

km al este de Lima, esta propiedad cubre 85 denuncios totalizando 62

640 ha. A diciembre de 2007, la compañía está trabajando en estudios

de factibilidad que permiten la explotación de recursos minerales

alrededor del tajo y en profundidad, a esa fecha 54 millones de TM

reservas y 21 millones TM de recursos de Pb-Ag-Zn que fueron

explotados en una primera fase.

2.8. SAN RAFAEL

Producto: ESTAÑO, COBRE

Propietario: MINSUR S.A.

24

Page 27: OPERACIONES-METALURGICAS

Ubicación: Perú, PUNO

Ubicado en la provincia de Melgar, departamento de Arequipa, es una

labor minera subterránea, actualmente produce cobre y estaño. Hasta el

año 1999 era considerado una de las más grandes en el mundo, de más

alta ley de estaño y el mayor productor de estaño en el hemisferio

occidental.

2.9. SANTO DOMINGO (MINSUR)

Producto: COBRE, ESTAÑO

Propietario: MINSUR S.A.

Ubicación: Perú

La propiedad se encuentra ubicada en el distrito de Nuñoa, provincia de

Melgar, Puno; abarca 15 907 ha. Esta labor minera subterránea tiene

reservas de cobre y estaño. La propiedad está cubierta por areniscas y

pizarras de Ordovícico, Siluriano, Devoniano y Carbonífero.

2.10. ACCHA-YANQUE

Producto: ZINC , PLOMO

Propietario: GOVERNMENT OF PERU, ZINCORE METALS

INC. , EXPLORACIONES COLLASUYO S.A.C.

Ubicación: Perú

La propiedad consiste de un total de 56 concesiones mineras, cubriendo

aproximadamente 45 500 ha, está localizada a 70 kilómetros de la

ciudad de Cusco. El deposito Yanque consiste de zinc, carbonato/oxido

y mineralización de plomo/sulfuro/carbonato hospedado en limolitas

Ferrobamba.

25

Page 28: OPERACIONES-METALURGICAS

2.11. AGUILA - MINMET

Producto: PLATA, ZINC , PLOMO

Propietario: MINMET PLC

Ubicación: Perú

Este proyecto está ubicado a 14 km al norte de Cerro de Pasco, cubre

un área de 100 ha. Hospedado dentro de las calizas Pucará. A

noviembre de 2002, los resultados de la perforación mostraron niveles

de plata, plomo y zinc sobre anchos variables. Posee reservas de oro,

plata y zinc.

2.12. ANTASH/FE Y ESPERANZA

Producto: ORO, MOLIBDENO, COBRE

Propietario: BEAR CREEK MINING CORPORATION , BEAR

CREEK MINING COMPANY - SUCURSAL DEL PERU

Ubicación: Perú

Localizado a 200 km al sureste de Trujillo, posee mineralización de

cobre, molibdeno y oro.

2.13. ANTILLA - PANORO

Producto: COBRE, MOLIBDENO

Propietario: PANORO MINERALS LTD.

Ubicación: Perú

El proyecto consiste de 9 concesiones de exploración, totalizando 7 400

ha. Ubicada cerca al pequeño pueblo del mismo nombre, en el Distrito

de Sabaino, provincia de Antabamba, Departamento de Apurímac.

2.14. APURIMAC

Producto: HIERRO

26

Page 29: OPERACIONES-METALURGICAS

Propietario: STRIKE RESOURCES LIMITED, APURIMAC

FERRUM S.A.

Ubicación: Perú

La propiedad comprende aproximadamente 74 concesiones totalizando

aproximadamente 61 309 ha, ubicada a 16 km de Andahuaylas. Los

estudios sugieren que los depósitos de óxido de hierro en el distrito de

Cusco son depósitos de skarn metamórfico en calizas en la región de

contacto de rocas intrusivas granodioriticos y monzonitas.

2.15. AREQUIPA GROUP

Producto: COBRE

Propietario: GOLDEN ARROW RESOURCES CORPORATION

Ubicación: Perú

El grupo Arequipa incluye la propiedad Humaro (1 600 ha), se localiza en

el Departamento de Arequipa, posee reservas de cobre.

2.16. AREQUIPA M

Producto: ORO, PLOMO, ZINC , COBRE, PLATA

Propietario: LP HOLDING S.A., CIA. MINERA CAUDALOSA S.A.

Ubicación: Perú

Ubicado en Huaraz, Departamento de Ancash, es una mina subterránea

polimetálica, explota principalmente plata, plomo, oro y zinc.

2.17. CERRO CCOPANE

Producto: HIERRO

Propietario: CUERVO RESOURCES INC. , MINERA CUERVO

S.A.C.

27

Page 30: OPERACIONES-METALURGICAS

Ubicación: Perú

Hito más cercano: CUZCO

La propiedad consiste de seis concesiones mineras cubriendo 3 300 ha,

ubicadas en las provincias de Chumbivilcas y Paruro, Departamento de

Cusco.

2.18. LA LIBERTAD

Producto: COBRE, MOLIBDENO

Propietario: CONDOR RESOURCES INC. , CONDOR

EXPLORATION PERU S.A.C.

Ubicación: Perú

La propiedad consiste de 200ha, está ubicada a 280 km al norte de

Lima, posee propiedades de cobre.

2.19. MARCONA MINE

Producto: HIERRO

Propietario: SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A.

Ubicación: Perú, ICA

La propiedad está compuesta de 30 000 ha, posee reservas de cobre. El

distrito de Marcona cubre un área de 15 000 ha. La roca básica es el

complejo Lomas. Dentro del complejo Lomas, la Fm. Marcona contiene

el mayor cuerpo de mena. Hay 117 cuerpos mineralizados, los cuales

son ocurrencias, anomalías y minas.

2.20. SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE

28

Page 31: OPERACIONES-METALURGICAS

Productos: Cobre, Molibdeno

Propietario: FCX (Phoenix, Estados Unidos) (53.56%) SMM Cerro

Verde Netherlands B.V. (a subsidiary of Sumitomo Metal Mining

Company Ltd.)(21.00%) Compañía de Minas Buenaventura

S.A.A. (Lima, Perú) (19.35%) Bolsa de Valores de Lima (6.09%)

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. es un complejo minero ubicado en

el distrito de Uchumayo, en la provincia de Arequipa

III. COMPARACIONES DE LOS PAÍSES QUE EXTRAEN MÁS RECURSOS

NATURALES DE LA TIERRA

Primer productor de oro es china

29

Page 32: OPERACIONES-METALURGICAS

El primer productor de plata es México.

El primer productor de cobre es chile

El primer productor de plomo es china.

El primer productor de zinc es china.

30

Page 33: OPERACIONES-METALURGICAS

El primer productor de estaño es china.

El primer productor de hierro es china.

31

Page 34: OPERACIONES-METALURGICAS

IV. CONCLUSION

En conclusión los minerales en nuestro país Perú es muy

abundante.

La minería nacional sigue siendo un motor de desarrollo para la

economía nacional. El actual proceso de regionalización presenta

nuevos retos para este sector y para las autoridades, quienes

tendrán que trabajar coordinadamente con el gobierno central y

las empresas para mantener la competitividad de este sector

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Infomine Inc. [Web en línea]. <> http://peru.infomine.com/companies/.

[Consulta: 24/09/2011].

RIVERA, Hugo. Geología General. Primera edición. Lima, Perú. 2000.-

512 pp. ISBN: 00982-2004

ROJAS, David y PAREDES, Jorge. Compendio de Geología General.

Primera Edición. Lima, Perú. 2008. Editorial EDUNI. -316 pp. ISBN: 978-

603-45153-3-8

MineralMundi. [Web en línea]. <> http://www.mineralmundi.com/.

32

Page 35: OPERACIONES-METALURGICAS

33