opción 2 (tipos de humos)

2
BOMBAS LINEALES MECANICAS Nombre: Laura Johana Gallo Pérez Semana tres Segunda opción TIPOS DE HUMOS Humo Negro En el caso de un motor de carburador indica que la mezcla de aire y gasolina está mal compensada, lo que se refleja en un alto consumo de combustible. Esto se produce por alguna posible deficiencia en el filtro de aire del motor, sensores de la inyección, inyectores y regulador de presión de combustible o la otra es que el regulador de combustible principal de inyección no esté trabajando. Cualquiera que sea la causa es definitivamente un problema relacionado con el exceso de combustible Humo blanco Si el humo que sale por el tubo de escape es de color blanco, en el caso de que salga en muy pequeñas cantidades y como con forma de hilos delgados, en principio no hay motivo de preocupación, ya que probablemente es el resultado de la acumulación de condensación normal en el interior del sistema de escape. Cuando el vehículo continúa acumulando kilómetros y después de unos minutos de funcionamiento, este fino humo blanco suele desaparecer. Sin embargo, cuando el hilo de humo blanco es más grueso y denso de lo normal, el problema es más grave, ya que lo que se está quemando es el líquido refrigerante del motor. Esto

Upload: johana-gallo

Post on 17-Feb-2016

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sena

TRANSCRIPT

Page 1: Opción 2 (Tipos de Humos)

BOMBAS LINEALES MECANICASNombre: Laura Johana Gallo PérezSemana tresSegunda opción

TIPOS DE HUMOS

Humo Negro

En el caso de un motor de carburador indica que la mezcla de aire y gasolina está mal compensada, lo que se refleja en un alto consumo de combustible. Esto se produce por alguna posible deficiencia en el filtro de aire del motor, sensores de la inyección, inyectores y regulador de presión de combustible o la otra es que el regulador de combustible principal de inyección no esté trabajando. Cualquiera que sea la causa es definitivamente un problema relacionado con el exceso de combustible

Humo blanco

Si el humo que sale por el tubo de escape es de color blanco, en el caso de que salga en muy pequeñas cantidades y como con forma de hilos delgados, en principio no hay motivo de preocupación, ya que probablemente es el resultado de la acumulación de condensación normal en el interior del sistema de escape. Cuando el vehículo continúa acumulando kilómetros y después de unos minutos de funcionamiento, este fino humo blanco suele desaparecer.

Sin embargo, cuando el hilo de humo blanco es más grueso y denso de lo normal, el problema es más grave, ya que lo que se está quemando es el líquido refrigerante del motor. Esto se puede producir por un grave problema en la junta de la culata, en la culata o una posible grieta en el bloque motor.

Humo gris

A comparación de que el humo negro es causado por el exceso de combustible el humo gris es causado principalmente por la falta de combustible. Esto quiere decir que la mezcla de aire y combustible no está equilibrada, el motor necesita más inyección de combustible y tiene un exceso de aire.

En ocasiones el problema es más difícil de diagnosticar. Al igual que cuando sale humo azul, con la aparición de humo gris el coche puede estar quemando aceite o

Page 2: Opción 2 (Tipos de Humos)

montar un turbocompresor defectuoso. En este caso, las precauciones a seguir son las mismas que cuando sale humo azul.

Además, el humo gris podría significar un atasco o mal funcionamiento del sistema PCV (sistema de ventilación positiva del cárter). Sin embargo, cuando la válvula de PCV se atasca, la presión puede generar fugas de aceite.

Humo azul

Quizá de todos los tipos de humo antes mencionados el más importante o más bien dicho el más crítico es el humo azul ya que es una indicación que el motor está quemando aceite. Las causas principales de que el aceite esté pasando a la cámara de combustión es porque los anillos del pistones están débiles-desgastados, las guías o los sellos de las válvulas están mal. Un motor que quema mucho aceite (más de un litro en 800 km o 500 millas) está deteriorado y necesita una reparación a fondo. Ahora si lo comparamos con un propulsor en buenas condiciones éste tendría un consumo de aceite de un litro cada 1500 millas o 2400 km, mientras que en motores más nuevos el consumo es de ½ litro cada 3000 millas/ 4800km.