opciÓn control de bombas para variadores de ......la instalación, puesta a punto, desmontaje,...

41
OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de frecuencia FDU MANUAL DE INSTRUCCIONES

Upload: others

Post on 13-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

OPCIÓN CONTROL DE BOMBASpara variadores de frecuencia FDU

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Page 2: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS

para variadores de frecuencia FDU

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Documento número: 01-2701-04Edición: r3 Fecha de publicación: 2005-08-31© Copyright Emotron AB 2005Emotron se reserva el derecho de cambiar el texto, las especificaciones e ilustraciones sin previo aviso. El contenido de este documento no debe ser copiado sin el permiso explícito de Emotron AB.

Válido para todos los variadores FDU con software V3.xx o posterior.

Page 3: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

Instrucciones de seguridad

Signos para notas, precaución, advertencia, peligroLas indicaciones tienen los siguientes significados y están impresas en negrita:

Manual de instrucciones¡Antes de nada, léase este manual de instrucciones!

Este manual se centra básicamente en las funciones de con-trol de las bombas. No obstante, es preciso tener en cuenta que la tarjeta de E/S también se puede utilizar como tarjeta de ampliación de E/S (véanse los capítulos 4.3 y 4.4).

UsuariosEste manual de instrucciones está destinado a:

• Ingenieros de instalación

• Diseñadores

• Ingenieros de mantenimiento

• Ingenieros de servicio

• Operadores

• Programadores

Versión de softwareCompruebe siempre que el número de la versión de software indicado en la portada de este manual de instrucciones sea el mismo que el del software utilizado en el variador de fre-cuencia FDU. Véase también § 1.3, página 7.

Instrucciones de seguridad¡Léase las instrucciones de seguridad en el manual FDU!

InstalaciónLa instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada por personal técnicamente cualificado para cada tarea.

Apertura del variador de frecuencia

Tomar siempre las precauciones adecuadas antes de abrir el variador de frecuencia, aunque las conexiones para las señales de control y puentes se hallen aisladas de la tensión de la red.

NOTA! Información adicional como ayuda para evitar problemas.

PRECAUCIÓN! Si no se siguen estas instrucciones puedenproducirse daños y un funcionamientoincorrecto del variador de frecuencia.

ADVERTENCIA! Si no se siguen estas instrucciones puedenproducirse serios daños físicos al usuarioademás de daños materiales al variador defrecuencia.

PELIGRO! La vida del usuario está en peligro.

!

PELIGRO! Tomar todas las precauciones de seguridadnecesarias durante la instalación y puestaen marcha, para evitar lesiones personales.

PELIGRO! Desconectar siempre la alimentaciónprincipal antes de abrir el variador, yesperar por lo menos 5 minutos para dejarque se descarguen los condensadores.

Emotron AB 01-2701-04r3

Page 4: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

Tabla de contenido

1. Información general ....................................... 5

1.1 Introducción............................................................... 51.2 Description ................................................................ 71.3 Compatibilidad de Software y Hardware ................. 71.4 Seguridad .................................................................. 7

2. Características principales............................ 8

2.1 MASTER fijo ............................................................... 82.2 MASTER alternado .................................................... 82.3 Entrada de realimentación 'Estado'......................... 92.4 Funcionamiento "A prueba de fallos (Fail safe) ...... 92.5 Regulación PID ........................................................ 102.6 Modo Standby ......................................................... 10

3. Cableado del master alternado.................. 11

4. Funciones..................................................... 12

4.1 Macro Bomba/Ventilador [271]............................. 124.2 Control Bomba/Ventilador [280] ........................... 124.2.1 Modo de Control [281] ........................................... 124.2.2 Número de Bombas/Ventiladores [282]............... 134.2.3 Selección Auxiliar [283].......................................... 134.2.4 Condición de cambio [284] .................................... 144.2.5 Tiempo de Cambio [285] ....................................... 144.2.6 Cambio Auxiliar [286] ............................................. 144.2.7 Banda superior [287] ............................................. 154.2.8 Banda Inferior [288] ............................................... 154.2.9 Retardo Marcha [289] ............................................ 154.2.10 Retardo Paro [28A] ................................................. 154.2.11 Banda Límite Superior [28B].................................. 164.2.12 Banda Límite Inferior [28C].................................... 164.2.13 Tiempo de estabilización [28D] ............................. 164.2.14 Frecuencia de transición [28E] .............................. 174.2.15 Frecuencia de Standby [28F] ................................. 174.2.16 Retardo Standby [28G]........................................... 184.2.17 Nivel de activación [28H] ....................................... 184.2.18 Activación Asc./Descendente [28I] ....................... 184.2.19 Usar entradas[28J] ................................................. 184.2.20 Polaridad de las salidas [28k] a [28P] .................. 194.3 Entradas digitales ................................................... 194.4 Salidas por relé ....................................................... 214.5 Contadores de tiempo de marcha [6G0] a [6L0] y re-

set [6G1] a [6L1]..................................................... 224.6 Estado de las bombas adicionales ........................ 22

5. Lista de comprobaciones y sugerencias ... 24

6. Ejemplos funcionales de transiciones paro/marcha.......................................................... 25

6.1 Puesta en marcha de una bomba adicional ......... 256.2 Parada de una bomba adicional ............................ 26

7. Conexiones y funciones de la tarjeta de relés .............................................................. 27

7.1 Distribución de la tarjeta de relés.......................... 277.2 Conexiones de usuario ........................................... 287.3 LEDs ......................................................................... 297.4 Puente...................................................................... 297.5 Conectores internos ............................................... 297.6 Uso de las entradas digitales diferenciales .......... 29

8. Instalación.................................................... 31

9. Lista de menús de ajuste del control de bombas FDU Versión 3.xx ........................... 32

10. Lista de menús de ajuste del FDU versión 3.XX .................................................... 34

Emotron AB 01-2701-02r3

Page 5: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

Lista de figuras

Fig. 1 Control del caudal con la opción CONTROL DEBOMBAS............................................................ 5

Fig. 2 Control de la presión con la opción CONTROLDE BOMBAS. ..................................................... 6

Fig. 3 Principio básico del control.............................. 6Fig. 4 Control MASTER fijo. ........................................ 8Fig. 5 Control MASTER alternado. ............................. 8Fig. 6 Entrada de realimentaciòn "Estado". .............. 9Fig. 7 Ejemplo de funcionamiento "A prueba de

fallos"................................................................. 9Fig. 8 Regulación PID. ............................................. 10Fig. 9 Standby-modus.............................................. 10Fig. 10 Conexiones de potencia para un circuito

MASTER alternado con 3 bombas. .............. 11Fig. 11 Conexiones de control para un circuito MASTER

alternado con 3 bombas............................... 11Fig. 12 Banda Superior.............................................. 15Fig. 13 Banda Inferior................................................ 15Fig. 14 Banda Límite superior................................... 16Fig. 15 Banda Límite Inferior .................................... 16Fig. 16 Frecuencia de transición .............................. 17Fig. 17 Efectos de la frecuencia de transición ........ 17Fig. 18 Standby-modus.............................................. 17Fig. 19 Secuencia de tiempos en el arranque de una

bomba adicional. ........................................... 25Fig. 20 Secuencia de tiempos de la parada de una

bomba adicion............................................... 26Fig. 21 Distribución de la tarjeta de reles ................ 27Fig. 22 Ejemplo de entradas diferenciales .............. 29Fig. 23 Ejemplo de utilización de entradas digitales

no-diferenciales. ............................................ 30Fig. 24 Instalación de la Tarjeta de relés encima de la

tarjeta de control del FDU............................. 31

Lista de tablas

Tabla 1 Macro Pump/Fan .....................................................12Tabla 2 Conexiones de usuario, Tarjeta de relés ................28Tabla 3 Función de los LED ..................................................29Tabla 4 Conectores internos.................................................29

Emotron AB 01-2701-02r3

Page 6: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

1. Información general

1.1 IntroducciónLa opción CONTROL DE BOMBAS, está disponible como estándar en el variador de frecuencia FDU a partir de la versión de software 3.xx y superiores. Pueden controlarse un máximo de 3 bombas con el variador de frecuencia están-dar FDU.

Si se instala la opción de la Tarjeta DE RELÉS, pueden con-trolarse hasta un máximo de 7 bombas. Además, la opción Tarjeta de relés ofrece unas funciones más sofisticadas de control de las bombas. La tarjeta de E/S se puede utilizar también como tarjeta de ampliación de E/S (véanse los capí-tulos 4.3 y 4.4). Tras la instalación de la Tarjeta de relés el software detecta automáticamente la presencia de la tarjeta y aparecen las ventanas y menús con su consecuente activación en el MENU DE AJUSTE del variador.

La función CONTROL DE BOMBAS se utiliza para con-trolar varios dispositivos (bombas, ventiladores, etc.) (máximo 6 dispositivos adicionales con la Tarjeta de relés instalada), de los cuales uno siempre es controlado por el FDU. Esta clase de control se conoce también como "Con-trol en cascada" o "Control hidroforo".

Según el caudal, la presión o la temperatura, pueden acti-varse bombas adicionales a través de las correspondientes señales en los relés de salida del FDU y/o de la Tarjeta de relés. El sistema está desarrollado de forma que el FDU será el master del sistema. Todas las bombas adicionales pueden activarse a través de un variador, arrancador progresivo Y/

- o D.O.L. conmutado. Pero sólo un FDU será el master.

Las bombas en paralelo funcionarán como un sistema regu-lador de caudal. Véase Fig. 1.

Las bombas en serie funcionarán como un sistema regulador de presión. Véase Fig. 2. El principio de regulación básico se muestra en el Fig. 3.

Fig. 1 Control del caudal con la opción CONTROL DE BOMBAS.

NOTA! Léase cuidadosamente este manual de instrucciones antes de empezar la instalación o de trabajar con el variador de frecuencia con la opción CONTROL DE BOMBAS.

R5

R3

R4

R6

FDU

'MASTER'

P1 P2 P3 P4 P5 P6

AnIn2

AnIn1Set FLOW

Feedback

FLOW

PM

PID

R7

R8

Pressure

Flow

Power

321 4(50-PC-1_1)

CAUDAL ajustado

CAUDALrealimentado

Presión

Potencia

Caudal

Emotron AB 01-2701-04r3 Información general 5

Page 7: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

Fig. 2 Control de la presión con la opción CONTROL DE BOMBAS.

Fig. 3 Principio básico del control.

R5

R3

R4

R6

FDU

'MASTER'

AnIn2

AnIn1

Set

PRESSURE

Feedback

PRESSUREPID

R7

R8

P1 P2 P3 P4 P5 P6PM

Pressure

e

Flow

3

2

1

4

Power

(50-PC-2_1)

PRESIÓNajustada

PRESIÓNrealimentada

Presión

CaudalPotencia

FLOW/

PRESSURE

Add pump

FREQUENCY (master pump P)

Stop pump

P1=on P2=on P3=on P4=on P5=on P6=onP=on

TIME

FLOW/

PRESSURE

(50-PC-3_1)

FRECUENCIA (bomba master P)

CAUDAL/PRE-

Añadir bomba

Parar bomba

CAUDAL/Pon on on on on on on

TIEMPO

6 Información general Emotron AB 01-2701-04r3

Page 8: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

1.2 DescriptionEste manual de instrucciones describe la instalación y la uti-lización de la opción de control de bombas que incorporan todos los inversores FDU que tienen instalada la versión v3.xx o superior del software. El manual de instrucciones de la opción Tarjeta de relés está completamente integrada en este manual de instrucciones.

1.3 Compatibilidad de Software y Hardware

Los variadores de frecuencia mencionados en § 1.2 deben tener instalada la versión de software 3.xx o superior. La opción CONTROL DE BOMBAS no está disponible para versiones de software inferiores. La opción Tarjeta de relés no funcionará con versiones inferiores de software. Los varia-dores de frecuencia con software 3.xx o superior están siem-pre equipados con la denominada tarjeta de control de 'segunda generación'. Las tarjetas de control de la 'primera generación' no están diseñadas para ser conectadas con la opción Tarjeta de relés. La 'primera generación' de tarjetas de control no puede actualizarse a la versión de software 3.xx o superior.

Véase § 5.10 'Ver datos del sistema' en el manual de instruc-ciones del FDU, para saber cómo averiguar la versión de software del variador de frecuencia.

1.4 SeguridadDado que esta opción es una parte suplementaria del varia-dor de frecuencia, el usuario deberá estar familiarizado con el manual de instrucciones original del variador de frecuencia FDU. El usuario deberá conocer todas las instrucciones de seguridad, advertencias, etc. que se mencionan en este manual de instrucciones.

NOTA! En caso de duda, póngase en contacto con su proveedor antes de instalar o de poner en marcha el producto.

Emotron AB 01-2701-04r3 Información general 7

Page 9: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

2. Características principales

Este capítulo ofrece un sumario y una breve descripción de las características de la opción CONTROL DE BOMBAS. También se da la referencia a la ventana relacionada. Asi-mismo, se hace referencia al manual de instrucciones - Varia-dor de frecuencia FDU, versión R3.

2.1 MASTER fijoEste es el ajuste predeterminado del CONTROL DE BOM-BAS. El FDU controla la bomba Master, que está siempre funcionando. El relé emite señales de marcha y paro a las demás bombas P1 a P6, dependiendo del caudal/presión. Con esta configuración, puede controlarse hasta un máximo de 7 bombas. Para compensar el tiempo de vida de las bom-bas adicionales, es posible seleccionar las bombas en función del historial de tiempo de funcionamiento de cada bomba.

Fig. 4 Control MASTER fijo.

2.2 MASTER alternadoCon esta función, la bomba MASTER no es siempre fija para el FDU. Es necesaria la Tarjeta de relés. Tras la puesta en marcha del variador, se selecciona la bomba Master con el RELE 9, dependiendo de la denominada "Condición de cambio". En la puesta en marcha, el RELE 9 'selecciona' una bomba con ayuda de un circuito especial que evita la doble asignación a la misma bomba. El capítulo 3 ofrece un cir-cuito detallado con tres bombas; véase la página 11. La fina-lidad de esta función es que se utilicen por un igual todas las bombas, de forma que se equilibre el tiempo de funciona-miento de todas las bombas, incluyendo la bomba Master. Con esta función pueden controlarse hasta un máximo de 6 bombas.

Fig. 5 Control MASTER alternado.

NOTA! En todos los ejemplo de este manual de instrucciones, se supone que la Tarjeta de relés está conectada.

NOTA: La potencia de las bombas puede ser diferente; a pesar de ello, la maestra debe hacer funcionar la bomba a la máxima potencia.

P1 P2 P3 P4 P5 P6PM

FDU

'MASTER'

R8

R7

R6

R5

R4

R3

(50-PC-4_1)

Ver ventana:

[283]

[6G0] a [6M0]

[453] a [458]NOTA! Todas las bombas DEBEN tener la misma potencia.

P1 P2 P3 P4 P5 P6

FDU

'MASTER'

MASTER

selection

R8

R7

R6

R5

R4

R3

R9

(50-PC-5_1)

Ver ventana:

[283] a [286]

[453]

páginas 13 y siguientes.

MASTER-

8 Características principales Emotron AB 01-2701-04r3

Page 10: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

2.3 Entrada de realimentación 'Estado'

En este ejemplo, las bombas adicionales son controladas por otra clase de accionamiento (por ejemplo, arrancador pro-gresivo, variador de frecuencia, etc.) Es necesaria la Tarjeta de relés. Las entradas digitales de la Tarjeta de I/ O pueden programarse como una entrada de 'Error' para cada bomba. Si el motor falla, la entrada digital lo mostrará y la opción CONTROL DE BOMBAS ya no utilizará este motor y con-

mutará automáticamente a otro. Esto significa que el control continua sin utilizar este motor (fuera de servicio). Esta fun-ción también puede utilizarse para detener manualmente un determinado motor, por ejemplo, una bomba para su man-tenimiento, sin tener que detener todo el sistema de bom-beo. Naturalmente, en este caso, el caudal/presión máximo quedará limitado a la máxima potencia de las bombas restan-tes.

Fig. 6 Entrada de realimentaciòn "Estado".

2.4 Funcionamiento "A prueba de fallos (Fail safe)

Algunos sistemas de bombeo siempre deben tener un nivel de presión o de caudal mínimos, incluso aunque se desco-necte o falle el variador de frecuencia. Así que por lo menos 1 o 2 (o tal vez todas) las bombas adicionales deben perma-necer en marcha una vez que se haya parado o se haya desco-nectado el variador de frecuencia. Esta clase de

funcionamiento "seguro" de las bombas puede obtenerse utilizando los contactos NC de los relés de control de la bomba. Esto puede programarse para cada bomba adicional individual. En este ejemplo, las bombas P5 y P6 funcionarán a la máxima potencia si el variador de frecuencia falla o es desconectado.

Fig. 7 Ejemplo de funcionamiento "A prueba de fallos".

P1 P2 P3PM

FDU

'MASTER'

R5

R4

R3

D9

D10

D11

other

drive other

drive other

drive

feedback

inputs

(50-PC-6_1)

Ver ventana:[28J] a [28P][429] a [42E][453] páginas 16 y 17.

entradas de realimentación

otro dis-positivo otro dis-

positivo

otro dis-positivo

P1 P2 P3 P4 P5 P6PM

FDU

'MASTER'

R8

R7

R6

R5

R4

R3

(50-PC-7_1)

Ver ventana[28K] a [28P][453] página 16.

Emotron AB 01-2701-04r3 Características principales 9

Page 11: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

2.5 Regulación PIDCuando se activa la opción CONTROL DE BOMBAS, se conecta automáticamente el regulador PID. las entradas ana-lógicas AnIn 1 y AnIn 2 funcionan como entradas de valor establecido y realimentado PID. La mayoría de sistema de

regulación funcionarán con un valor realimentado. No obs-tante, el regulador PID puede desconectarse si es necesario hacer otro tipo de regulación.

Fig. 8 Regulación PID.

2.6 Modo StandbySi el valor realimentado (caudal o presión) es mayor que el valor establecido, durante un largo período de tiempo, es posible forzar temporalmente el sistema al modo Standby (en espera). En el modo Standby, la frecuencia de salida del

variador Master será de 0 Hz. Si el valor realimentado sube o baja de nuevo un cierto valor, el sistema se pone en marcha otra vez automáticamente.

Fig. 9 Standby-modus

P1 P2 P3 P4 P5 P6PM

FDU

'MASTER'

R8

R7

R6

R5

R4

R3

Set

VALUE

Feedback

VALUE AnIn2

AnIn1

PID

Flow/ Pressure

measurement(50-PC-8_1)

Ver ventana:[281][344] a [346][453] página 11 y las instrucciones del FDU.

VALOR esta-blecido

VALOR realimen-tado

Medición del Cau-dal/Presión

Flow/Pressure

(AnIn 2)

Output

Frequency

Standby mode

Standby

Delay [28G]

Time

Time

Standby

Freq [28F]

Act. Rise/Fll [28I]=Fall

(50-PC-9_1)

Ver ventana:[28F] t/m [28I][453] página 15.

Frecuencia de salida

Modo Standby

Frec. Standby

Tiem. Stan-dby [28G]

Tiempo

Caudal/Presión(AnIn 2)

Nivel de acti-vación [28H]

TiempoActivación Asc./Desc. [28I] = Descendente

10 Características principales Emotron AB 01-2701-04r3

Page 12: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

3. Cableado del master alternado

La Fig. 10 y la Fig. 11 muestran cómo hay que utilizar el SELECTOR DEL MASTER (RELE 9). En la puesta en marcha, se activará primero K4. Entonces uno de los contro-les de las bombas se elegirá como bomba MASTER (K1, K2 o K3), dependiendo de la Condición de Cambio [284], véase la página 13. El contactor de la bomba Master se reali-menta (autoenclava) y K4 cae. Posteriormente, el contactor Master y los contactores adicionales se enclavan entre sí para evitar una doble activación de la bomba y que se produzcan daños al variador (K11/K12, K13/K14, K15/K16).

Fig. 10 Conexiones de potencia para un circuito MASTER alternado con 3 bombas.

Fig. 11 Conexiones de control para un circuito MASTER alternado con 3 bombas.

PRECAUCIÓN! El cableado el MASTER alternado requiereuna especial atención y debe ser conectadoexactamente como se describe aquí, paraevitar cortocircuitos destructivos en la salidadel variador.

!

P13~

P23~

P33~

PE L1 L2 L3

U V W

FDU

PE

L1

L2

L3

RELAY 3

RELAY 9

RELAY 5

RELAY 4

K12

K11 K13

K14 K16

K15

(50-PC-10_1)

Rele 3

Rele 4

Rele 5

K11 K4

K1

K12

K11

K1262

K4

K1

K11

K12K1

RELAY 3

IOB.23

IOB.22

K4

RELAY 9

IOB.83

IOB.82

K13 K4

K2

K14

K13

K1462

K4

K2

K13

K14K2

RELAY 4

IOB.33

IOB.32

K15 K4

K3

K16

K15

K1662

K4

K3

K15

K16K3

RELAY 5

IOB.43

IOB.42

~

NMASTERSELECTO R

PUMP 1contr ol

MASTERPUMP 1

ADDITIONALPUMP 1

PUMP 2contr ol

MASTERPUMP 2

ADDITIONALPUMP 2

PUMP 3contr ol

MASTERPUMP 3

ADDITIONALPUMP 3

(50-PC-11_3)

RELE 9 RELE 3 RELE 4 RELE 5

SELECTOR DEL MASTER

Control BOMBA 1

BOMBA MASTER 1

BOMBA ADICIONAL 1

Control BOMBA 2

BOMBA MASTER 2

BOMBA ADICIONAL 2

Control BOMBA 3

BOMBA MASTER 3

BOMBA ADI-CIONAL 3

Emotron AB 01-2701-04r3 Cableado del master alternado 11

Page 13: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

4. Funciones

Cuando se conecta la tarjeta de E/S, se detecta automática-mente al encender la unidad FDU y el menú de la unidad muestra varias ventanas nuevas.

4.1 Macro Bomba/Ventilador [271]

La función Macro es ampliada con la macro BOMB/VENT. Aplicando esta Macro, los controles más importantes de la bomba (o el ventilador) funcionan de acuerdo con la siguiente tabla:

Véase el manual de instrucciones del FDU para más infor-mación acerca de la utilización de la función Macro.

4.2 Control Bomba/Ventilador [280]

Las funciones de control Ctrl Bom/Ven están en el menú [280]. La opción también puede utilizarse para ventiladores..

4.2.1 Modo de Control [281]Esto pone en marcha el control de la bomba y abre y esta-blece todas las funciones y ventanas relevantes para el CON-TROL DE BOMBAS.

Tabla 1 Macro Pump/Fan

Ventana Selección/Margen

212 Control Ref. Remoto

213 Marcha/Paro Remoto

214 Rotación R

281 Control Bomba On

343 Control PID Válido para los cuatros grupos de parámetros.

411 AnIn 1 Función

FrecuenciaCuando la ventana 343 está acti-vada (ON), se muestra el “Control PID”.

412 AnIn 1 Ajuste 0-10V/0-20mA

416 AnIn 2 Ajuste 0-10V/0-20mA

429 DigIn 9 Realim. Aux. 1

42A DigIn 10 Realim. Aux. 2

42B DigIn 11 Realim. Aux. 3

42C DigIn 12 Realim. Aux. 4

42D DigIn 13 Realim. Aux. 5

42E DigIn 14 Realim. Aux. 6

453 Relay 3 Aux. 1

454 Relay 4 Aux. 2

455 Relay 5 Aux. 3

456 Relay 6 Aux. 4

457 Relay 7 Aux. 5

458 Relay 8 Aux. 6

NOTA! Si no se utiliza la Tarjeta de relés, no aparecen todos los parámetros del CONTROL DE BOMBAS. Véase el capítulo 9, página 28.

Predetermi-nado:

No

Selección: Si, No

No El control de la bomba está desconectado.

Si

El control de la bomba está conectado:- Aparecen los parámetros del Control de la Bomba [282] a [28P] y son activados se acuerdo con los ajustes predeterminados.- DigIn 9 [429] a DigIn 14 [42E] son añadidas en el sistema de menús.- Los relés 3 [435] hasta el relé 8 [458] son añadidos en el sistema de menús.- Se añaden las funciones de ver [6G0] a [6M0] en el sistema de menús.- La regulación PID [343] se establecen en 'On'.- La rotación [241] se establecen en 'R'.

281 Bom/Vent Stp No

12 Funciones Emotron AB 01-2701-04r3

Page 14: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

4.2.2 Número de Bombas/Ventiladores [282]

Establece el número total de accionamientos (bombas/venti-ladores) que se utilizan, incluyendo el Master. El ajuste depende aquí del Slc Aux [283] y del uso de la opción de la Tarjeta de relés. Una vez elegido el número de accionamien-tos es importante establecer los relés para el control de la bomba. Si se utilizan las entradas digitales para realimentar el estado, también deben ajustarse para el control de la bomba.

4.2.3 Selección Auxiliar [283]Establece el funcionamiento principal del sistema de bom-bas. "Secuencia" y "Tiempo de Marcha" son funcionamien-tos en MASTER fijo. "Todos" significa funcionamiento en MASTER alternado. Ver también el capítulo 2 CARACTE-RÍSTICAS PRINCIPALES, página 8.

Predetermi-nado:

2

Selección: 2, 3, 4, 5, 6, 7

2-3

Número de accionamientos si no se utiliza la Tarjeta de relés. No es posible utilizar las entradas de realimentación del estado.- Los RELES 1 y 2 deben asignarse a Aux. 1 y Aux. 2.

2-6

Número de motores si se utiliza la opción "MASTER alternado", ver Slc Aux [283] y página 13 (se utiliza Tarjeta de relés).- Los RELES 3 a 8 deben asignarse a Aux. 1 hasta Aux. 6. Ver § 4.4 página 19.- Si se utilizan entradas digitales:

DigIn 9 a DigIn 14 deben asignarse a reali-mentación de Aux. 1 hasta realimentación de Aux. 6. Ver § 4.3 página 18.

2-7

Número de motores si se usa "MASTER fijo", ver Slc Aux [283] página 13 (se utiliza Tarjeta de relés)- Los RELES 3 a 8 deben asignarse a Aux. 1 hasta Aux. 6. Ver § 4.4 página 19.- Si se utilizan entradas digitales:

DigIn 9 a DigIn 14 deben asignarse a reali-mentación de Aux. 1 hasta realimentación de Aux. 6. Ver § 4.3 página 18.

282 No Bom/Ven Stp 2

Predetermi-nado:

Secuencia

Selección: Secuencia, Tiempo Marcha, Ambas

Secuencia

Funcionamiento con MASTER fijo:- Los accionamientos adicionales se seleccio-narán en secuencia. Así, primero Aux. 1 luego Aux. 2 etc.- Puede usarse un máximo de 7 accionamien-tos,

Tiempo Marcha

Funcionamiento con MASTER fijo:- Los accionamientos adicionales se seleccio-narán según el Tiempo de Marcha. Así, el accionamiento con el tiempo de marcha más bajo se seleccionará primero. El tiempo de marcha aparece en las ventanas [6G0] a [6L0] en secuencia. Puede restablecerse el Tiempo de Marcha para cada accionamiento.- Cuando los accionamientos se paran, el accionamiento con el tiempo de marcha más largo se parará primero.- Puede usarse un máximo de 7 accionamien-tos.

Ambas

Funcionamiento en MASTER alternado:- Al poner en marcha el variador se selecciona un accionamiento como MASTER. El criterio de selección depende de la Condición de Cambio [284]. El accionamiento será seleccionado según el Tiempo de Marcha. Así, el acciona-miento con el tiempo de marcha más bajo se seleccionará primero. El tiempo de marcha aparece en las ventanas [6G0] a [6L0] en secuencia. Puede restablecerse el Tiempo de Marcha para cada accionamiento.- Puede usarse un máximo de 6 accionamien-tos.- Ver capítulos 2 y 3, página 8 y página 11 para una información mas detallada.

NOTA! Esta ventana NO aparece si se seleccionan menos de 3 motores.

283 Slc Aux Stp Secuencia

Emotron AB 01-2701-04r3 Funciones 13

Page 15: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

4.2.4 Condición de cambio [284]Esto determina el criterio de Cambio del Master. Esta ven-tana sólo aparece si hay seleccionado el funcionamiento de MASTER alternado. Se supervisa el Tiempo de Marcha transcurrido para cada motor. Ver § 4.5 página 20. El tiempo de marcha transcurrido determina siempre qué motor será el 'nuevo' Master.

Esta función sólo está activa y visible si: Slc Aux. [283]=Todos

4.2.5 Tiempo de Cambio [285] Cuando haya transcurrido el tiempo establecido aquí, el Master cambiará. Esta función sólo está activa y visible si:

• Slc Aux. [283]=Todos,

• Con Cambio [284]= Temporizador/Ambas:

4.2.6 Cambio Auxiliar [286]Si un accionamiento Master es cambiado de acuerdo con la función Temporizador (Condición de Cambio=Temporiza-dor/Ambas [284], es posible dejar bombas adicionales fun-cionando durante la operación de cambio. Con esta función, la operación de cambio puede ser lo más suave posible. El número máximo a programar en esta ventana depende de número de motores adicionales.

Ejemplo:Si el número de accionamientos se ajusta a 6, el valor máximo será 4.Esta función sólo es activa y visible si: Slc Aux. [283]=Todos.

Predetermi-nado:

Ambas

Selección: Parar, Temporizador, Ambas

Parar

El Tiempo de Marcha del Master determinará cuando debe cambiarse un master. El cambio sólo se realizará después de:- Poner en marcha- Parar- Condición de Standby - Condición de desconexión.

Temporiza-dor

Se cambiará el Master si ha transcurrido el valor ajustado en Tiempo de Cambio [285]. El cambio se realizará inmediatamente. Así que durante el funcionamiento, las bombas adicio-nales se pararán temporalmente; se seleccio-nará el 'nuevo' Master de acuerdo con el Tiempo de Marcha y se pondrán en marcha de nuevo las bombas adicionales. Es posible dejar dos bombas en funcionamiento durante la ope-ración de cambio. Esto puede establecerse con Cambio Auxiliar [286], ver § 4.2.5 página 13

Ambas

Se cambiará el Master si ha transcurrido el valor ajustado en Tiempo de Cambio [285]. Se seleccionará el 'nuevo' Master de acuerdo con el Tiempo de Marcha transcurrido. El cambio sólo se realizará después de:- Poner en marcha- Parar- Condición de Standby - Condición de desconexión

NOTA! Si se utilizan las entradas de realimentación de estado (DigIn 9 a DigIn 14) el motor master cambiará inmediatamente si la realimentación genera un 'Error'.

284 Cond Cambio Stp Both

Predetermi-nado:

1

Margen: 1-3000h

Predetermi-nado:

0

Margen: 0-(el número de accionamiento - 2)

285 Temp Cambio Stp 1h

286 Cmb Aux Stp 0

14 Funciones Emotron AB 01-2701-04r3

Page 16: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

4.2.7 Banda superior [287]Si la frecuencia de salida del motor Master pasa a la Banda Alta (superior), se añadirá un motor adicional tras un tiempo de retardo. Este tiempo de retardo se establece en Retardo Marcha [289]. Ver § 4.2.9 página 14.

Fig. 12 Banda Superior

4.2.8 Banda Inferior [288]Si la frecuencia de salida del motor Master pasa a la Banda Baja (inferior), se parará un motor adicional tras un tiempo de retardo. Este tiempo de retardo se establece en Retardo Paro [28A]`. Ver § 4.2.10 página 14.

Fig. 13 Banda Inferior

4.2.9 Retardo Marcha [289]Debe transcurrir este tiempo de retardo antes de que se ponga en marcha la siguiente bomba. Un tiempo de retardo evita un comportamiento irregular en el arranque y paro de las bombas. Ver Fig. 12.

4.2.10 Retardo Paro [28A]Debe transcurrir este tiempo de retardo antes de que la bomba "superior" se detenga. Un tiempo de retardo evita un comportamiento irregular en el arranque y paro de las bom-bas. Ver Fig. 13.

Predetermi-nado:

10%

Margen: 0-100% del total de FMIN a FMAX

Predetermi-nado:

10%

Margen: 0-100% del total de FMIN a FMAX

287 Banda Sup Stp 10%

Start Delay [289]Flow/Pressure

Max

Min

Frequency

Upper band

next pump start

(50-PC-12_1)

Frecuenciaarranque de la siguiente bomba

Banda superior

Caudal/PresiónRetardo Arranque [289]

288 Banda Inf. Stp 10%

Predetermi-nado:

0s

Margen: 0-999s

Predetermi-nado:

0s

Margen: 0-999s

Stop Delay [28A]Flow/Pressure

Max

Min

Frequency

Lower band

"top" pump stop

(50-PC-13_1)

Frecuencia

paro de la bomba "supe-

Banda inferior

Caudal/PresiónRetardo Paro [28A]

289 Temp ArranqStp 0s

28A Temp Paro Stp 0s

Emotron AB 01-2701-04r3 Funciones 15

Page 17: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

4.2.11 Banda Límite Superior [28B]Si la frecuencia de salida del variador alcanza la Banda Límite Superior, se pone en marcha la siguiente bomba sin retardo. Si se utiliza un retardo de marcha, este retardo será ignorado inmediatamente.

Fig. 14 Banda Límite superior

4.2.12 Banda Límite Inferior [28C]Si la frecuencia de salida del variador alcanza la Banda Límite Inferior, la bomba "superior" se detiene inmediata-mente sin retardos. Si se utiliza un retardo de paro, este retardo será ignorado inmediatamente.

Fig. 15 Banda Límite Inferior

4.2.13 Tiempo de estabilización [28D]El Tiempo de estabilización permite que la bomba que acaba de ponerse en marcha se estabilice antes de que continúe el control de las bombas. Si el sensor de la realimentación se encuentra a una cierta distancia del la bomba puede que tarde un tiempo a estabilizarse la red o si se ha puesto en marcha una bomba adicional D.O.L (Direct On Line / Directo) o en Estrella-Triangulo, el caudal/presión puede estar aún inestable o fluctuante, debido a un método brusco de marcha/paro, esto podría producir paros y marchas inne-cesarios de las bombas adicionales.

Durante el tiempo de estabilización:• El regulador PID está desconectado.

• La frecuencia de salida es mantenida a un nivel fijo tras añadir una bomba.

Predetermi-nado:

0%

Margen:0 - Nivel superior de la Banda.0% (= FMAX) significa que la función de Límite está desconectada.

Predetermi-nado:

0%

Margen:0 - Nivel inferior de la Banda.0% (= FMIN) significa que la función de Límite está desconectada.

28B Banda L Sup Stp 0%

Start Delay [289]Flow/Pressure

Max

Min

Frequency

Upper band

next pump starts

immediately

Upper band

limit [28B]

(50-PC-14_2)

Frecuenciala siguiente bomba arranca inmediatamente

Banda Límite superior [28B]

Banda superior

Caudal/PresiónRetardo Marcha [289]

28C Banda L Inf Stp 0%

Predetermi-nado:

0s

Margen: 0-999s

Stop Delay [28A]Flow/Pressure

Max

Min

Frequency

Lower band

"top" pump stops

immediately

Lower Band

Limit [28C]

(50-PC-15_2)

Frecuencia

la bomba "supe-rior" se para inme-

Banda inferior

Banda Límite inferior [28C]

Caudal/PresiónRetardo Paro [28A]

28D Tiempo stb Stp 0s

16 Funciones Emotron AB 01-2701-04r3

Page 18: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

4.2.14 Frecuencia de transición [28E]La frecuencia de transición se utiliza para minimizar el des-bordamiento del caudal/presión en el momento de poner en marcha la siguiente bomba. El ajuste depende de la dinámica de los motores, tanto del master como de los adicionales.

En general:• Si la siguiente bomba tiene una dinámica de marcha/

paro 'lenta', debería utilizarse una frecuencia de transi-ción elevada.

• Si la siguiente bomba tiene una dinámica de marcha/paro 'rápida', debería utilizarse una frecuencia de transi-ción baja.

Fig. 16 Frecuencia de transición

La frecuencia de transición puede establecerse por ensayos (prueba y error).

Fig. 17 Efectos de la frecuencia de transición

4.2.15 Frecuencia de Standby [28F]Algunos sistemas mantienen el caudal o la presión incluso cuando las bombas se detienen. En este caso, la maestra pasa al “Modo de espera” (standby) y detiene temporalmente las bombas adicionales hasta que el caudal o la presión bajan de determinado nivel. A continuación, el sistema vuelve a arrancar automáticamente.

Para activar el "Modo Standby", hay que establecer los siguientes parámetros:

Frecuencia de Standby [28F]Establece el nivel de frecuencia del variador por debajo del cual se activará el "Modo Standby".

Retardo de Standby [28G]Durante este tiempo de retardo, la frecuencia debe estar por debajo del nivel de la frecuencia de Standby antes de que se active el "Modo Standby".

Nivel de activación [28H]Si la entrada de realimentación (caudal/presión) queda por debajo de este nivel, se abandona el "Modo Standby".

Activación Ascendente/Descendente [28I]La señal de realimentación debe ser superior (ascendente) o inferior (descendente) al nivel de activación, para abandonar el "Modo Standby".

Fig. 18 Standby-modus.

Predetermi-nado:

60%

Margen:0-120% de la frecuencia actual.Los límites están entre FMIN y FMAX

28E Frec Trans Stp 60%

Actual start

command of next

pump (RELAY)

Flow/Pressur

Actual

Min

FrequencySwitch on

procedure starts

Trans

Additional pump

Master pump

(50-PC-16_1)

Frecuencia Empieza el procedi-miento de marcha

Bomba adicionalActual

Trans

Bomba Master

Caudal/PresiónOrden de marcha de la siguiente

Flow/Pressure

Time

Transition Frequency

decreases overshoot

(50-PC-17_1)

Caudal/Presión La frecuencia de transición reduce el desbordamiento

Tiempo

Predetermi-nado:

0Hz

Margen:FMIN - (FMAX -1Hz)0 Hz significa que el "Modo Standby" está des-conectado.

Flow/Pressure

(AnIn 2)

Output

Frequency

Standby mode

Standby

Delay [28G]

Time

Time

Standby

Freq [28F]

Act. Rise/Fll [28I]=Fall

(50-PC-9_1)

Frecuencia de salida

Modo Standby

Frec. Stan-dby[28F]

TiempoRet. Standby [28G]

Caudal/Presión(AnIn 2)

Activation Lev[28H]

Act Asc/Desc[28I]=Desc Tiempo

28F Frec StandbyStp 0.0Hz

Emotron AB 01-2701-04r3 Funciones 17

Page 19: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

4.2.16 Retardo Standby [28G]Ver § 4.2.15, página 16. El retardo de Standby es el tiempo que la frecuencia debe estar por debajo del nivel de la fre-cuencia de Standby antes de que se active el "Modo Stan-dby".

4.2.17 Nivel de activación [28H]Ver § 4.2.15 página 16. Si la señal de realimentación en AnIn 2 (caudal/presión) queda por debajo del Nivel de Acti-vación, el sistema se pondrá en marcha de nuevo. Se aban-dona el "Modo Standby.”

4.2.18 Activación Asc./Descendente [28I]

Ver § 4.2.15 página 16. Esta función determina si la señal de realimentación debe ser superior o inferior al Nivel de Acti-vación, para abandonare el "Modo Standby".

4.2.19 Usar entradas[28J]Se utiliza para activar la función de realimentación del estado en las entradas digitales DigIn 9 a DigIn 14. Ver en § 2.3 página 9 un ejemplo del uso de las entradas de realimen-tación del estado. Si se utilizan otra clase de controles para poner en marcha o controlar los motores adicionales (arran-cador progresivo, variador de frecuencia, etc.) estos controles pueden dar una información de su estado (por ejemplo, un fallo del motor) al Control de Bombas. En este caso, el Con-trol de Bombas no seleccionará este componente determi-nado. Si el componente está seleccionado, será detenido inmediatamente. Si están activas todas las entradas de reali-mentación de estado, el variador emitirá una señal de DES-CONEXIÓN EXTERNA. Esto significa que no hay motores adicionales disponibles en este momento.

Predetermi-nado:

0s

Margen: 0-999s

Predetermi-nado:

0%

Margen:0%0-100% (Entrada AnIn 2)

Predetermi-nado:

Desc

Selección: Asc, Desc

Desc

La señal de realimentación en AnIn 2 debe quedar por debajo de la frecuencia de Standby seleccionada [28F] para activar el sistema (abandonar el "Modo Standby"). Esto debe utili-zarse con Regulación PID [343]=Normal. Ver instrucciones en el manual del convertidor de frecuencia FDU.

Asc

La señal de realimentación en AnIn 2 debe quedar por encima de la frecuencia de Standby seleccionada [28F] para activar el sistema (abandonar el "Modo Standby"). Esto debe utili-zarse con Regulación PID [343]=Inverso. Ver instrucciones en el manual del convertidor de frecuencia FDU.

28G Temp Standby Stp 0s

28H Niveau Act. Stp 0%

28I Act.Des/Asc Stp Asc

NOTA! Las entradas digitales DigIn 9 a DigIn 14 sólo están disponibles si se utiliza la Tarjeta de relés.

Predetermi-nado:

No

Selección: No, Sí

No

La función de realimentación del estado no se utiliza. Las entradas digitales DigIn 9 a DigIn 14 pueden utilizarse para otras funciones. Ver § 4.3 página 18.

La función de realimentación del estado está activa.- Las entradas digitales que se utilizan para

el control de bombas deben establecerseen "Aux.# Real.". Ver § 4.3 página 18.

- Si una entrada se halla inactivo (LOW) elcontrol de la bomba no utilizará la bombarespectiva, sino que seleccionará otra. Si labomba está funcionando, será parada

inme-diatamente y se seleccionará otra bomba(es decir, "Aux. 1 Real." corresponde con"Aux. 1" en la salida del RELE).

NOTA! Si todas las entradas de realimentación del estado están activas, el control de bombas no puede seleccionar un motor alternativo. Se generará una DESCONEXIÓN EXTERNA y el sis-tema se detendrá inmediatamente.

28J Use Inputs Stp No

18 Funciones Emotron AB 01-2701-04r3

Page 20: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

4.2.20 Polaridad de las salidas [28k] a [28P]

Cada relé de salida ("Aux. 1 a "Aux. 6") puede ser progra-mado para funcionar como N.A. (normalmente abierto) o N.C. (normalmente cerrado). El contacto N.C. puede utili-zarse para un funcionamiento "A prueba de fallos" en el con-trol de bombas. En este caso el relé cerrará si falla la tensión o se desconecta el variador porque falla, de forma que bomba seguirá funcionando. Esto puede ser importante para siste-mas de bombeo que necesiten un caudal o una presión mínima incluso en el caso de fallo de la tensión de mando o en situaciones de error. Ver § 2.4 página 9.

Las mismas funciones son válidas para las siguientes venta-nas:

4.3 Entradas digitalesEn las ventanas [429] a [42E] se muestran 6 entradas digita-les. Todas las entradas tienen la misma selección que las entradas digitales originales DigIn 1 a DigIn 8. Véase el manual de instrucciones del FDU para una información más detallada.

Predetermi-nado:

Normal

Selección: Normal, Invertida

Normal

El relé de salida seleccionado para la función de la bomba "Aux. 1" estará activo si se valida. Utilice el contacto N.A. para poner en marcha la bomba.

Invertida

El relé de salida seleccionado para la función de la bomba "Aux. 1" estará inactivo si se valida. Utilice el contacto N.C. para poner en marcha la bomba.

Polaridad para “RELE#=Aux. 2”

Polaridad para “RELE#=Aux. 3”

Polaridad para “RELE#=Aux. 4”

Polaridad para “RELE#=Aux. 5”

Polaridad para “RELE#=Aux. 6”

28K Output Pot 1 Stp Normal

28L Output Pot 2 Stp Normal

28M Output Pot 3 Stp Normal

28N Output Pot 4 Stp Normal

28O Output Pot 5 Stp Normal

28P Output Pot 6 Stp Normal

Predeterminado: No

Selección:

No, Dsc Externa, Paro, Enable, Marcha Dcha, Marcha Izq, Marcha, Reset, Slc AnIn, Presec Ref1, Presec Ref2, Presec Ref4, PotMotSubida, PotMotBajada, Jog,Realim Aux1, Realim Aux2, Realim Aux3, Realim Aux4, Realim Aux5, Realim Aux6, Red descon

No La entrada no está activa.

Dsc Externa

NOTA! La desconexión externa es activa cuando está baja. Tener cuidado, ya que si no hay nada conectado a la entrada, el variador activará inmediatamente una 'Desconexión externa'.

Paro

Orden de paro según el modo de Paro seleccionado en la ventana [31A].

NOTA! La orden Paro es activa cuando está baja.

Enable

Orden de habilitación. Condición de mar-cha general para hacer funcionar el varia-dor. Si se pone baja durante el funcionamiento, la salida del variador se corta inmediatamente haciendo que el motor baje hasta velocidad cero.

NOTA! Si no hay programada a 'Enable' ninguna de las DigIns, está activa la señal Enable interna.

Marcha DchaOrden de marcha a derechas. La salida del variador será en sentido horario.

Marcha IzqOrden de marcha a izquierdas. La salida del variador será en sentido antihorario.

MarchaOrden de marcha. El sentido de giro viene determinado por la ventana de Rotación [214] y la de Dirección [324].

ResetOrden de reset. Para restablecer una con-dición de desconexión y habilitar la fun-ción Autoreset.

Slc AnIn

Selecciona AnIn2 o 1 si tienen la misma función. Puede utilizarse para control Local/Remoto. Bajo: AnIn1 activaAlto: AnIn2 activa.

Presec Ref1Para seleccionar la referencia de la fre-cuencia preseleccionada.

429 DigIn 9 Stp No

Emotron AB 01-2701-04r3 Funciones 19

Page 21: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

Las mismas funciones son válidas para las siguientes venta-nas:Presec Ref2

Para seleccionar la referencia de la fre-cuencia preseleccionada.

Presec Ref4Para seleccionar la referencia de la fre-cuencia preseleccionada.

PotMotSubida

Aumenta el valor de referencia interno, de acuerdo con el tiempo de aceleración ajustado, con un mínimo de 0,5 s. Tiene la misma función que un potenciómetro "real" del motor.

PorMotBajadaDisminuye el valor de referencia interno, de acuerdo con el tiempo de aceleración ajustado, con un mínimo de 0,5 s.

JogPara activar la función de modo manual (jog). Da una orden de Marcha con la Fre-cuencia Jog y la dirección ajustadas.

Realim Aux1 Entrada de realimentación Aux1 para el control de bombas. Esta selección sólo es visible si se usa la Tarjeta de relés.

Realim Aux2 Entrada de realimentación Aux2 para el control de bombas. Esta selección sólo es visible si se usa la Tarjeta de relés.

Realim Aux3 Entrada de realimentación Aux3 para el control de bombas. Esta selección sólo es visible si se usa la Tarjeta de relés.

Realim Aux4Entrada de realimentación Aux4 para el control de bombas. Esta selección sólo es visible si se usa la Tarjeta de relés.

Realim Aux5Entrada de realimentación Aux5 para el control de bombas. Esta selección sólo es visible si se usa la Tarjeta de relés.

Realim Aux6 Entrada de realimentación Aux6 para el control de bombas. Esta selección sólo es visible si se usa la Tarjeta de relés.

Red desconSe activa cuando el contactor de red se desconecta.

42A DigIn 10 Stp No

42B DigIn 11 Stp No

42C DigIn 12 Stp No

42D DigIn 13 Stp No

42E DigIn 14 Stp No

20 Funciones Emotron AB 01-2701-04r3

Page 22: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

4.4 Salidas por reléCuando se instala la tarjeta de E/S, las ventanas [453] a [458] se activan. Todas las salidas por relé tienen la misma selección que las salidas originales Relé 1 y Relé 2, así como las salidas digitales DigOut1 y DigOut2.

Las funciones marcadas con * sólo están disponibles en Relé 3 a Relé8.

Véase también el chapter 7.2 page 28 manual de instruccio-nes para una información más detallada.

Las mismas funciones son válidas para las siguientes venta-nas:

Predeterminado: Marcha

Selección:

Marcha, Paro, 0Hz, Acl/Dec, A Frecuencia, A Frc maxima, No desc, Desconexion, Autorst Desc, Limite, Advertencia, Prepa-rado, p=Plim, I>INOM, Sgnl<Offset>, Alarma, Pre Alarma, Alarma Max, PreA-larm Max, Alarm Min, PreAlarm Min, LY, !LY, LZ, !LZ, CA1, !A1, CA2, !A2, CD1, !D1, CD2, !D2, Aux1, Aux2, Aux3, Aux4, Aux5, Aux6, Bombas ON, SoloMaster ON

Marcha La salida del variador está activa.

Paro La salida del variador no está activa.

0HzLa frecuencia de salida = 0+0.1Hz cuando está en condición de marcha.

Acl/DecLa velocidad está aumentando o disminu-yendo.

A FrecuenciaLa frecuencia de salida = Frecuencia de referencia.

A Frc maximaLa frecuencia está limitada por la máxima frecuencia.

No desc No hay condición de desconexión activa.

Desconexion Hay una condición de desconexión activa

Autorst DescHay activa una condición de desconexiòn con Autoreset

Limite Hay activa una condición límite.

Advertencia Hay activa una condición de advertencia.

Preparado

El variador está listo para funcionar. Esto significa que tiene aplicada la tensión y se halla correctamente preparado para acep-tar una orden.

p=PlimEl Par está limitado por la función limita-dora de par.

I>INOMLa intensidad de salida es superior a la nominal del variador.

Sgnl<OffsetUna se las señales de entrada AnIn es inferior al 75% del nivel de desfase.

Alarma Alcanzado el nivel de alarma Min o Max

PreAlarmaAlcanzado el nivel de prealarma Min o Max.

453 Rele 3 Stp Stop

Alarma Max Alcanzado el nivel de alarma Max

PreAlarm Max Alcanzado el nivel de prealarma Max.

Alarma Min Alcanzado el nivel de alarma Min.

PreAlarma Min Alcanzado el nivel de prealarma Min.

LY Salida lógica Y.

!LY Salida lógica Y invertida.

LZ Salida lógica Z.

!LZ Salida lógica Z invertida.

CA1 Salida Comparador analógico 1.

!A1 Salida Comparador analógico 1

invertida.

CA2 Salida Comparador analógico 2.

!A2 Salida Comparador analógico 2

invertida.

CD1 Salida Comparador digital 1.

!D1 Salida Comparador digital

1.invertida.

CD2 Salida Comparador digital 2.

!D2 Salida Comparador digital 2.invertida.

AUX 1Selecciona Aux. 1 para control de bom-bas.

AUX 2Selecciona Aux. 2 para control de bom-bas.

AUX 3 *Selecciona Aux. 3 para control de bom-bas.

AUX 4 *Selecciona Aux. 4 para control de bom-bas.

454 Rele 4 Stp Stop

455 Rele 5 Stp Límite

456 Rele 6 Stp Alarma

457 Rele 7 Stp Alarma

458 Rele 4 Stp Pre Alarma

Emotron AB 01-2701-04r3 Funciones 21

Page 23: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

4.5 Contadores de tiempo de marcha [6G0] a [6L0] y reset [6G1] a [6L1]

Las bombas adicionales son supervisadas individualmente en relación con el tiempo de funcionamiento transcurrido. El tiempo de marcha se utiliza para cambiar las condiciones, si hay que añadir bombas o si ha cambiado la bomba master. Véase § 4.2.3 y § 4.2.4 página 13. Cara contador de tiempo de marcha puede reponerse individualmente.

Las mismas funciones son válidas para las siguientes venta-nas:

4.6 Estado de las bombas adicionales

Esta función de lectura, supervisa el estado actual de cada bomba adicional que se utiliza en el control de bombas.

La primera fila muestra el número total de bombas dedicado al control de bombas. El número se corresponde con el número de salidas por relé seleccionadas. Por ejemplo; Bomba 1 es "Aux. 1".

Son posibles los siguientes indicadores.

Unidades: h: m (horas: minutos)

Margen: 0h:0m - 65535h:59m

Predetermi-nado:

No

Selección: No, Si

6G0 Tiempo Mrch1 Stp h: m

6G1 Rst TmpMrch1 Stp no

6H0 Tiempo Mrch2 Stp h: m

6H1 Rst TmpMrch2 Stp no

6I0 Tiempo Mrch3 Stp h: m

6I1 Rst TmpMrch3 Stp no

6J0 Tiempo Mrch4 Stp h: m

6J1 Rst TmpMrch4 Stp no

6K0 Tiempo Mrch5 Stp h: m

"C"

Controlled (Master).La bomba es controlada por el variador de frecuen-cia. Esto sólo se mostrará si se utiliza la función "MASTER alternado".

"D"Direct (Slave).La bomba es puesta en marcha directamente por la salida por relé.

"O"OffLa bomba es seleccionada, pero desconectada.

"E"Error Esto sólo se mostrará si se utilizan entradas digitales de realimentación.

" " No seleccionado (flag vacío)

6K1 Rst TmpMrch5 Stp no

6L0 Tiempo Mrch6 Stp h: m

6L1 Rst TmpMrch6 Stp no

6M0 Pump 123456 Stp 000000

22 Funciones Emotron AB 01-2701-04r3

Page 24: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

Ejemplo:

Este ejemplo muestra lo siguiente:

• Se utiliza la función MASTER alternado con 5 bombas. La bomba 6 no está seleccionada.

• La bomba 2 es la bomba Master controlada por el FDU.

• La bomba 1 está en marcha.

• Las bombas 3 y 4 están desconectadas.

• La bomba 5 está fuera de servicio debido a un estado de error en la entrada digital de realimentación.

6M0 Pump 123456 Stp 000000

Emotron AB 01-2701-04r3 Funciones 23

Page 25: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

5. Lista de comprobaciones y sugerencias

1. Funciones principales

Comience decidiendo cuál de las dos funciones principales desea utilizar: - Función “MAESTRA alterna”Cambia también la bomba “Maestra”. Esta función requiere más cableado y de mayor complejidad. Es necesario disponer de la tarjeta de E/S opcional.- Función “MAESTRA fija” Una bomba siempre funciona como bomba maestra y únicamente alternan las bombas adicionales. Tenga en cuenta que el cableado del sistema será muy diferente según la función que se elija, por lo que no podrá cambiar entre estas dos funciones más adelante. Si desea más información, consulte el Chapter 2. page 8.

2. Número de bombas/accionamientos

Si el sistema consta de 2 ó 3 bombas no es necesaria la Tarjeta de relés. Sin embargo, en este caso no son posibles las siguientes funciones:- Función "MASTER alternado"- Entrada digital de realimentación del estadoCon la opción de la Tarjeta de relés instalada, el número máximo de bombas es:- 6 bombas si se selecciona la función "MASTER alternado". (ver § 2,2 página 8)- 7 bombas si se selecciona la función "MASTER fijo". (ver § 2,1 página 8).

3. Tamaño de la bomba

- Función "MASTER alternado": La potencia de las bombas debe ser la misma.- Función "MASTER fijo": Las bombas pueden tener diferentes potencias. La bomba Master (FDU) debe ser siempre la de mayor potencia

4. Programación de las entradas digitales

Las entrada digitales de realimentación del estado sólo están disponibles si hay instalada la opción de Tarjeta de relés. Si se utilizan las entradas digitales (ver § 2.3 página 9), la función "Usar entradas" [28J] debe establecerse en "On". Las entradas por sí mismas no están automáticamente ajustadas para realimentación (DigIn #= Real. Aux #). Por ello hay que verificar siempre que las entradas están programadas de acuerdo con el número de bombas utilizadas. Si se utiliza el Macro Bom/Vent (ventana [271]) entonces las entradas digitales se ajustan automáticamente para la función de la bomba (RELE # = AUX #) (Ver. Table 1).

5. Programación de las salidas por relé

Tras poner en marcha el controlador de la bomba en la ventana [282] el número de relés debe establecerse en la ven-tana [282] (Número de Bombas). Los propios relés no se establecen automáticamente para la función de control de bombas. Por ello, hay que verificar siempre que los relés estén programados de acuerdo con el número de bombas uti-lizadas. Si se utiliza el Macro Bom/Vent (ventana [271]) entonces las entradas digitales se ajustan automáticamente para la función de la bomba (RELE # = AUX #) (Ver. Table 1).

6. Uso de la función Macro

Si se utiliza la Macro: Bom/Ven [271], el sistema se establece para un "MASTER fijo" con 2 bombas. Así que básica-mente sólo hay que ajustar el número correcto de bombas en la ventana [282] (Número de bombas). Los relés y entra-das digitales (si se utilizan) se ajustan todas al número de "Bomba" correcto.

7. Bombas iguales

Si todas las bombas son de la misma potencia, es probable que la banda superior sea más pequeña de la banda infe-rior, ya que la descarga máxima de la bomba master es la misma que si la bomba estuviera conectada a la red (50 Hz). Esto puede dar una histéresis muy estrecha causando una zona de control inestable en el caudal/presión. Estable-ciendo la frecuencia máxima del variador justo por encima de los 50 Hz significa que la bomba master tienen una des-carga ligeramente superior a cuando está conectada a la red. Naturalmente, hay que tener cuidado en evitar que la bomba master funcione a una frecuencia elevada por un período de tiempo largo, para evitar sobrecargas en la bomba master.

8. Frecuencia mínima

Con bombas y ventiladores, es normal utilizar una frecuencia mínima, puesto que a baja velocidad la descarga de la bomba o del ventilador será baja hasta un 30-50% de la velocidad nominal (según el tamaño, la potencia, las propieda-des de la bomba, etc.). Cuando se usa un frecuencia mínima, se obtendrá un margen de control mejor y más suave de todo el sistema.

24 Lista de comprobaciones y sugerencias Emotron AB 01-2701-04r3

Page 26: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

6. Ejemplos funcionales de transiciones paro/marcha

6.1 Puesta en marcha de una bomba adicional

Esta figura da una posible secuencia con todos los niveles y funciones involucradas cuando se pone en marcha una bomba adicional por medio de los relés de control de la bomba. La puesta en marcha de la 2ª bomba es controlada

por una de las salidas por relé. El relé, en este ejemplo, arranca la bomba en directo. Naturalmente, puede utilizarse otro equipo de marcha/paro, tal como un arrancador progre-sivo, que en este caso sería controlado por la salida del relé.

Fig. 19 Secuencia de tiempos en el arranque de una bomba adicional.

time

Max freq[322]

Freq Master pump

Min freq[321]

Start delay

[289]

Settle time

[28D]

Start command

Set point Flow [500]

time

Transfer freq[28E]

Speed 2nd pump

Feedback Flow

time

Flow

Upper Band

Lower Band

Start ramp depends

on start method

(50-PC-19_1)

CaudalPunto de consigna del caudal [500]

Realimentación del caudal

TiempoFrec. Bomba Master

Banda superior

Banda Inferior

Retardo marcha [28A]

Tiempo estabilización Tiempo

Tiempo

Velocidad 2º bomba

La rampa de arranque depende del método de arranque

Orden de marcha

Emotron AB 01-2701-04r3 Ejemplos funcionales de transiciones paro/marcha 25

Page 27: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

6.2 Parada de una bomba adicional

Esta figura proporciona una posible secuencia con todos los niveles y funciones involucradas cuando una bomba adicio-nal es detenida por medio de los relés de control de la bomba. La parada de la 2ª bomba es controlada por una de

las salidas por relé. El relé en este ejemplo, detiene la bomba. Naturalmente, puede controlarse otro equipo de marcha/paro, tal como un arrancador progresivo por medio de la salida por relé.

Fig. 20 Secuencia de tiempos de la parada de una bomba adi-cion

time

Max freq[322]

Freq Master pump

Min freq[321]

Stop delay

[28A]

Settle time

[28D]

Stop command

Set point Flow [500]

time

Transfer freq[28E]

Speed 2nd pump

Feedback Flow

time

Flow

Upper Band

Lower Band

Stop ramp depends

on stop method

(50-PC-20_1)

Caudal

Punto de consigna del caudal [500]

Realimentación del caudal

TiempoFrec. Bomba Master

Banda superior

Banda Inferior

RetardoParo

Tiempo stb Tijd

Velocidad 2º bomba

La rampa de paro depdel método de paro

Orden de paro Tiempo

Tiempo

26 Ejemplos funcionales de transiciones paro/marcha Emotron AB 01-2701-04r3

Page 28: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

7. Conexiones y funciones de la tarjeta de relés

7.1 Distribución de la tarjeta de relés

Fig. 21 Distribución de la tarjeta de reles

I/O Board

(IOB)

STATUS

DI1 DI2 DI3 DI4 DI5 DI6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 81 82 83

21 22 23 31 32

41 42 43

61 62 63 71

51

72

52

73

53

33

X1A

X1B

X1

S1

Emotron AB 01-2701-04r3 Conexiones y funciones de la tarjeta de relés 27

Page 29: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

7.2 Conexiones de usuario

Tabla 2 Conexiones de usuario, Tarjeta de relés

IOB Nombre: Función (predeterminada) Señal Tipo

21 N/C3 Relé 3salida programable, predeterminado: MARCHA, activo si el variador está funcionando

Conmutador libre de potencial 2A/250VAC/AC1

Salida por relé22 COM 3

23 N/O 3

31 N/C 4 Relé 4salida programable, predeterminado: PARO, activo si el variador está parado

Conmutador libre de potencial 2A/250VAC/AC1

Salida por relé32 COM 4

33 N/O 4

41 N/C 5 Relé 5salida programable, predeterminado: LIMITE, activo si hay una condición límite

Conmutador libre de potencial 2A/250VAC/AC1

Salida por relé42 COM 5

43 N/O 5

51 N/C 6 Relé 6salida programable, predeterminado: ADVERTEN-CIA, activo si hay una advertencia presente

Conmutador libre de potencial 2A/250VAC/AC1

Salida por relé52 COM 6

53 N/O 6

61 N/C 7 Relé 7salida programable, predeterminado: ALARMA, activo si hay una alarma presente

Conmutador libre de potencial 2A/250VAC/AC1

Salida por relé62 COM 7

63 N/O 7

71 N/C 8 Relé 8salida programable, predeterminado: PRE-ALARMA, activo si hay una pre-alarma presente

Conmutador libre de potencial 2A/250VAC/AC1

Salida por relé72 COM 8

73 N/O 8

81 N/C 9 Relé 9salida programable, predeterminado: SELECCION MASTER, dedicado para la función de control de bombas

Conmutador libre de potencial 2A/250VAC/AC1

Salida por relé82 COM 9

83 N/O 9

1 DigIn 9 + Entrada Digital 9Predeterminado: Off (Desconectada)

0-24VDC o 0-24VAC, imp. 2.7-3.2 kΩ PRECAUCIÓN: el aisla-

miento galvánico entre loscanales de entradadigitales es limitado. La diferencia máxima de tensión admisible entre loscanales de entradadigitales es de: 50 VCC o50 VCA.

Entrada digi-tal diferencial

2 DigIn 9 -

3 DigIn 10 + Entrada Digital 10Predeterminado: Off (Desconectada)4 DigIn 10 -

5 DigIn 11 + Entrada Digital 11Predeterminado: Off (Desconectada)6 DigIn 11 -

7 DigIn 12 + Entrada Digital 11Predeterminado: Off (Desconectada)8 DigIn 12 -

9 DigIn 13 + Entrada Digital 12Predeterminado: Off (Desconectada)10 DigIn 13 -

11 DigIn 14 + Entrada Digital 12Predeterminado: Off (Desconectada)12 DigIn 14 -

!

28 Conexiones y funciones de la tarjeta de relés Emotron AB 01-2701-04r3

Page 30: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

7.3 LEDsLos LEDs en la tarjeta de relés tienen la siguiente función indicadora:

7.4 PuenteEl puente S1 se utiliza para seleccionar la dirección. La posi-ción del puente debe ser la que se indica en la, pues de lo contrario no se podrá establecer la comunicación.

7.5 Conectores internos

7.6 Uso de las entradas digitales diferenciales

Las entradas digitales DigIn 9 a DigIn 14 son entradas dife-renciales. Esto significa que el común de la señal no está conectado con el común del variador, ni con el común de ninguna otra entrada o salida. La ventaja de esto es que la entrada es menos sensible a interferencias externas, ya que sólo se utiliza la diferencia de señal entre los dos hilos. Otra ventaja es que las señales de control de diferentes PLCs con diferentes potenciales comunes, pueden conectarse sin nin-gún problema. Ver en Fig. 22 un ejemplo con 3 diferentes fuentes de control.

Fig. 22 Ejemplo de entradas diferenciales

Para utilizar las entradas diferenciales para una señal no-dife-rencial, es necesario conectar la señal negativa al común del variador. Esto puede ser muy conveniente si las señales pro-ceden de la misma fuente que las señales de control en el propio variador de frecuencia FDU.

Tabla 3 Función de los LED

LED Indicación

STATUSParpadeo lento (1Hz)= OKParpadeo rápido = Error de comunicaciónApagado: Sin alimentación

22-23 Relé 3 activo (22 y 23 conectado)

32-33 Relé 4 activo (32 y 33 conectado)

42-43 Relé 5 activo (42 y 43 conectado)

52-53 Relé 6 activo (52 y 53 conectado)

62-63 Relé 7 activo (62 y 63 conectado)

72-73 Relé 8 activo (72 y 73 conectado)

82-83 Relé 9 activo (82 y 83 conectado)

DI1 Entrada Digital 1 activo

DI2 Entrada Digital 2 activo

DI3 Entrada Digital 3 activo

DI4 Entrada Digital 4 activo

DI5 Entrada Digital 5 activo

DI6 Entrada Digital 6 activo

Tabla 4 Conectores internos

Conector Función:

X1

Para conexión al conector X5 del panel de con-trol con un cable plano de 10 pines. Se utiliza cuando no es posible montar la tarjeta de E/S encima del panel de control.

X1aConecte la tarjeta de E/S al conector X5a del panel de control. Ver también capítulo 8 página 27.

X1bConecta la 2ª tarjeta opcional con la Tarjeta de relés (inferior). Ver también capítulo 8 página 27.

PRECAUCIÓN: el aislamiento galvánico entre los canales de entrada digitales es limitado. La diferencia máxima de tensión admisible entre los canales de entrada digitales es de: 50 VCC o 50 VCA.

+ 10VDC

Common

I/O board

1

2

3

4

5

6

7

8

9

DigIn 11 -

DigIn 12 +

X9

10

11

12

DigIn 10 -

DigIn 11 +

DigIn 12 -

DigIn 13 +

DigIn 13 -

DigIn 14 +

DigIn 14 -

DigIn 10 +

DigIn 9 -

DigIn 9 +

+ 24VDC

Common

~ 15VAC

~ 15VAC

(50-RC-2_2)

Común

Común

Tarjeta de control FDU

Emotron AB 01-2701-04r3 Conexiones y funciones de la tarjeta de relés 29

Page 31: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

Fig. 23 Ejemplo de utilización de entradas digitales no-dife-renciales.

NOTA! La carga máxima de la alimentación interna de +24VDC (Tarjeta de control FDU X1:11) está limitada a 100mA. Por lo tanto, el número de entradas digitales (imp.: 2,7-3,2 kΩ) que pueden ser controladas por esta fuente es limitada. Se aconseja el uso de una fuente de alimentación externa.

I/O board

1

2

3

4

5

6

7

8

9

DigIn 11 -

DigIn 12 +

X9

10

11

12

DigIn 10 -

DigIn 11 +

DigIn 12 -

DigIn 13 +

DigIn 13 -

DigIn 14 +

DigIn 14 -

DigIn 10 +

DigIn 9 -

DigIn 9 +

FDU Controlboard

1

2

3

7

8

9

10

16

11

+10VDC

AnIn 1

AnIn 2

Common

DigIn 1 (Run)

DigIn 2

DigIn 3

DigIn 4

+24VDC

X1

24VDC

supply

(50-RC-3_2)

Común

Tarjeta de control

Tarjeta de control

30 Conexiones y funciones de la tarjeta de relés Emotron AB 01-2701-04r3

Page 32: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

8. Instalación

La Tarjeta de relés debe instalarse según la Fig. 24.

Fig. 24 Instalación de la Tarjeta de relés encima de la tarjeta de control del FDU.

NOTA: Es imprescindible instalar la lámina aislante.

Extraiga los tornillos originales y sustitúyalos por 3 separadores metálicos M3x12. Coloque una "barra de pines

macho " entre la tarjeta y el panel.

Emotron AB 01-2701-04r3 Instalación 31

Page 33: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

9. Lista de menús de ajuste del control de bombas FDU Versión 3.xx

Esta es la lista completa incluyendo todas las funciones de CONTROL DE BOMBAS.

• Las funciones con * pueden cambiarse durante el funcio-namiento.

• Algunas ventanas están ocultas y sólo aparecerán según las funciones seleccionadas. Esta tabla muestra también las ventanas ocultas.

• Todas las funciones sombreadas aparecen automática-mente si hay instalada la Tarjeta de relés.

FDU Tipo Empresa

Número de serie Fecha

Versión de software Proyecto

Prede-terminado

Persona-lizado

200 AJUSTE PRINCIPAL

280 Control Bomba/Ventilador

281 Modo Control Off

282 Nr. Bomb/Vent 2

283 Slc Auxsecuen-cial

284 *Cond Cambio Ambos

285 Tiem Cambio 50h

286 Cmb Aux 0

287 *Banda Sup 10%

288 *Banda Inf 10%

289 *Retardo Mcha 0s

28A *Retardo Paro 0s

28B *Banda L Sup 10%

28C *Banda L Inf 10%

28D *Tiempo stb

28E *Frec Trans 60%

28F *Frec Standby 0.0Hz

28G *Ret. Standby 0s

28U *Nivel Act 0%

28I *Act Asc/Des

28J Usar entrad. No

28K Pot. Sal. 1 Normal

28L Pot. Sal. 2 Normal

28M Pot. Sal. 3 Normal

28N Pot. Sal. 4 Normal

28O Pot. Sal. 5 Normal

28P Pot. Sal. 6 Normal

400 I/O

420 Entradas digitales

421 DigIn 1 Marcha

422 DigIn 2 No

423 DigIn 3 No

424 DigIn 4 Reset

425 DigIn 5 No

426 DigIn 6 No

427 DigIn 7 No

428 DigIn 8 No

429 DigIn 9 No

42A DigIn 10 No

42B DigIn 11 No

42C DigIn 12 No

42D DigIn 13 No

42E DigIn 14 No

450 Relés

451 *Función Relé 1Desco-nexión

452 *Función Relé 2Prepa-rado

453 *Función Relé 3 Marcha

454 *Función Relé 4 Paro

455 *Función Relé 5 Límite

456 *Función Relé 6Adverten-cia

457 *Función Relé 7 Alarma

458 *Función Relé 8Pre-Alarma

600 Ver funcionamiento

6G0Tiempo de funciona-miento 1

32 Lista de menús de ajuste del control de bombas FDU Versión 3.xx Emotron AB 01-2701-04r3

Page 34: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

6G1 * Reset Tiem. func.1 Nee

6H0Tiempo de funciona-miento 2

6H1* Reset Tiem. func. 2

Nee

6I0Tiempo de funciona-miento 3

6I1* Reset Tiem. func. 3

Nee

6J0Tiempo de funciona-miento 4

6J1* Reset Tiem. func. 4

Nee

6K0Tiempo de funciona-miento 5

6K1* Reset Tiem. func. 5

Nee

6L0Tiempo de funciona-miento 6

6L1* Reset Tiem. func. 6

Nee

6M0Estado de la bomba adicio-nal

Emotron AB 01-2701-04r3 Lista de menús de ajuste del control de bombas FDU Versión 3.xx 33

Page 35: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

10. Lista de menús de ajuste del FDU versión 3.XX

Esta es la lista completa incluyendo todas las funciones de CONTROL DE BOMBAS.

• Las funciones con * pueden cambiarse durante el funcio-namiento.

• Algunas ventanas están ocultas y sólo aparecerán según las funciones seleccionadas. Esta tabla muestra también las ventanas ocultas.

• Todas las funciones sombreadas aparecen automática-mente si hay instalada la Tarjeta de relés.

FDU Tipo Empresa

Número de serie Fecha

Versión de software Proyecto

Prede-terminado

Persona-lizado

100 Start-up window

110 * 1a Línea Hz

120 * 2a Línea A

200 Ajuste Pral.

210 Operacíon

211 * V/Hz mode Lineal

212 Control Ref. Remoto

213 Marcha/Paro Remoto

214 Rotacíon R+L

215 Nivel/Flanco Nivel

216 * Comp IxR 0%

217 Red 400V

220 Datos Motor

221 KwMotor PNOM

222 Un Motor UNOM

223 Hz Motor fMOTHz

224 In Motor INOM

225 Rpm Motor nMOT

226 Cos Fi Motor (PNOM)

230 Utilidades

231 Idioma English

232 * Cod. Bloq.? 0

233 * Copiar Banco A>B

234 * Slc Banco no A

235 Val. Defecto A

236 * Copiar PC CP M 1

237 PC>Bancos CP M 1

238 PC>Banc act CP M 1

239 PC>Prog. CP M 1

240 Autoreset

241 No Disparos 0

242 Sobre Temp No

243 Sobre Intens No

244 Sobre Ten D No

245 Sobre Ten G No

246 Sobre Ten L No

247 Temp. Motor No

248 Disparo ext. No

249 Motor Perdid No

24A Alarma No

24B Rotor Bloq. No

24C Err Potencia No

24D Undervoltage No

24E Comm Error No

250 Opción: Com. Serie

251 Baud rate 9600

252 Dirección 1

253 Interruptión Desconexión

260 PTC

261 * Opción PTC No

270 Macros

271 Slc Macro LocRem ANA

280 Ctrl Bom/Ven

281 Modo Control No

282 Nr Bom/Ven 2

283 Slc Aux secuencia

284 * Cond Cambio Ambas

285 * Tiemp Cambio 50h

286 * Cmb Aux 0

287 * Banda Sup 10%

34 Lista de menús de ajuste del FDU versión 3.XX Emotron AB 01-2701-04r3

Page 36: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

288 * Banda Inf. 10%

289 * Temp Arranq 0s

28A * Retardo paro 0s

28B * Banda L Sup 10%

28C * Banda L Inf 10%

28D * Tiempo stb 0s

28E * Frec Trans 60%

28F * Frec Standby 0.0Hz

28G * Ret. Standby 0s

28H * Nivel Act 0%

28I * Act. Asc/Des Descender

28J Usar entrad. No

28K Pot. Sal. 1 Normal

28L Pot. Sal. 2 Normal

28M Pot. Sal. 3 Normal

28N Pot. Sal. 4 Normal

28O Pot. Sal. 5 Normal

28P Pot. Sal. 6 Normal

300 Banco Param.

310 * Marcha/Paro

311 * Tiempo Acl 2s

312 * Acl Potmot 16s

313 * Acl>FrecMin 2s

314 * Rampa Acl Lin

315 * Tiempo Dec 2s

316 * Dec Potmot 16s

317 * Dec<FrecMin 2s

318 * Rampa Dec Lin

319 * Modo arraque Normal

31A * Modo Paro Decelera

31B * Arranq vuelo No

320 * Frecuencias

321 * Frec Min 0Hz

322 * Frec Max fMOTHz

323 * Modo Frc min Escalada

324 * Dirección R+L

325 * Pot Motor No Volátil

326 * Frc Pre Slc1 10Hz

327 * Frc Pre Slc2 20Hz

328 * Frc Pre Slc3 30Hz

329 * Frc Pre Slc4 35Hz

32A * Frc Pre Slc5 40Hz

32B * Frc Pre Slc6 45Hz

32C * Frc Pre Slc7 50Hz

32D * Frc Salto1 B 0Hz

32E * Frc Salto1 A 0Hz

32F * Frc Salto2 B 0Hz

32G * Frc Salto2 A 0Hz

32H * Frec Jogging 2Hz

330 * Par

331 * Torque Limit No

332 * Par Máximo 120%

340 * Reguladores

341 * Opt Flujo No

342 * Resonancia F

343 * Control PID No

344 * PID P Gan 1.0

345 * PID I Tiempo 1.00

346 * PID D Tiempo 0.00

350 * Límite/Prote

351 * F. microcorte No

352 * Rotor Bloq. No

353 * Motor lost Desconexión

354 * Motor I2t mot Desconexión

355 * Motor I2t I INOM

400 I/O

410 Entradas Ana

411 AnIn1 Func Frecuencia

412 AnIn1 Set up0-10V/0-20mA

413 * AnIn1 Offset 0

414 * AnIn1 Gan 1.00

415 AnIn2 Func No

416 AnIn2 Set up0-10V/0-20mA

417 * AnIn2 Offset 0

418 * AnIn2 Gan 1.00

420 Entradas Dig

421 DigIn 1 Marcha

422 DigIn 2 No

423 DigIn 3 No

424 DigIn 4 Reset

425 DigIn 5 No

426 DigIn 6 No

427 DigIn 7 No

Emotron AB 01-2701-04r3 Lista de menús de ajuste del FDU versión 3.XX 35

Page 37: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

428 DigIn 8 No

429 DigIn 9 No

42A DigIn 10 No

42B DigIn 11 No

42C DigIn 12 No

42D DigIn 13 No

42E DigIn 14 No

430 Salidas Ana

431 * AnOut 1 Func Speed

432 * AnOut 1 Set up0-10V/0-20mA

433 * AnOut 1 Offset 0

434 * AnOut 1 Gan 1.00

435 * AnOut 2 Func Par

436 * AnOut 2 Set-up0-10V/0-20mA

437 * AnOut 2 Offset 0

438 * AnOut 2 Gan 1.00

440 Salidas Dig

441 * DigOut 1 Func Marcha

442 * DigOut 2 Func No desc

450 Reles

451 * Rele 1 Func Desconexión

452 * Rele 2 Func Preparado

453 * Rele 3 Func Marcha

454 * Rele 4 Func Parar

455 * Rele 5 Func Límite

456 * Rele 6 Func Alerta

457 * Rele 7 Func Alarma

458 * Rele 8 Func PreAlarm

500 Ajust/Visu Ref

600 Visu valores

610 Frecuencia

620 Carga

630 Potencia Ele

640 Intensidad

650 Tensión

660 Tensión DC

670 Heat sink temperature

680 Est variador

690 Digital input status

6A0 Analogue input status

6B0 Tiempo Marcha

6B1 * Rst TmpMrch No

6C0 Mains Time

6D0 Energy

6D1 * Reset Energy No

6E0 Process Speed

6E1 * Set Prc Unit Ninguna

6E2 * Set Prc Scale 1.000

6F0 Warnings

6G0 Tiempo Marcha 1

6G1 * Rst TmpMrch1 No

6H0 Tiempo Marcha 2

6H1 * Rst TmpMrch2 No

6I0 Tiempo Marcha 3

6I1 * Rst TmpMrch3 No

6J0 Tiempo Marcha 4

6J1 * Rst TmpMrch4 No

6K0 Tiempo Marcha 5

6K1 * Rst TmpMrch5 No

6L0 Tiempo Marcha 6

6L1 * Rst TmpMrch6 No

6M0 Additional Pump Status

700 View Trip Log Cause

710 Trip 1

720 Trip 2

730 Trip 3

740 Trip 4

750 Trip 5

760 Trip 6

770 Trip 7

780 Trip 8

790 Trip 9

7A0 Trip 10

7B0 Reset lista No

800 MONITOR

810 Funct Alarma

811 * Slc Alarma Off

812 *Dsp Alarma Off

813 * Alarma Rampa Off

814 * Temp Arranq 2

815 * Temp Resp 0.1

816 * Autoajuste No

817 * Alarma Max 150

36 Lista de menús de ajuste del FDU versión 3.XX Emotron AB 01-2701-04r3

Page 38: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

818 * PreAlarm Max 110

819 * Alarma Min 0

81A * PreAlarm Min 90

820 Comparadores

821 * CA1 Valor Speed

821 * CA1 Valor Speed

822 * CA1 Constante 300rpm

823 * CA2 Valor Torque

824 * CA2 Constante 10%

825 * CD1 Run

826 * CD2 DigIn1

830 Logic Y

831 * Y Comp 1 CA1

832 * Y Operador 1 &

833 * Y Comp 2 !A2

834 * Y Operador 2 &

835 * Y Comp 3 CD1

840 Logic Z

841 * Z Comp 1 CA1

842 * Z Operador 1 &

843 * Z Comp 2 !A2

844 * Z Operador 2 &

845 * Z Comp 3 CD1

900 Sistema

910 Inverter Type

920 Software

Emotron AB 01-2701-04r3 Lista de menús de ajuste del FDU versión 3.XX 37

Page 39: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

38 Lista de menús de ajuste del FDU versión 3.XX Emotron AB 01-2701-04r3

Page 40: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

Índice

AA prueba de fallos ..............................9Activación Asc./Descendente ...........18

BBanda Inferior .................................15Banda Límite Inferior ......................16Banda Límite Superior .....................16Banda superior .................................15

CCableado .........................................11Cambio Auxiliar ..............................14Condición de cambio ......................14Conectores internos .........................29Conexiones ......................................28Contradores .....................................22Contradores de tiempo de func. .......22Control Bomba/Ventilador ..............12Control en cascada .............................5Control hidroforo ..............................5Control PID ....................................10

EEntrada de realimentación .................9Entrada digital diferencial ................29Entradas diferenciales ......................29Entradas digitales ...................... 18, 19Estado bomba adicional ............ 22, 33

FFrecuencia de Standby .....................17Frecuencia de transición ..................17Función de realimentación ..............18Función Macro ......................... 12, 24Funciones ........................................12

HHardware ...........................................7

IInstalación .......................................31

LLED ................................................29LISTA de verificación ......................24Lista Menus Ajuste ................... 32, 34

MMAESTRA fija ................................24MASTER alternado ........8, 11, 13, 24MASTER fijo ..................................13Modo standby .................................10

NNivel de activación ...........................18Número de Bombas/Ventiladores ....13

OOpción tarjeta Relés ...........................5

PPotencial de salida ............................19Puente .............................................29

RRegulación PID ...............................10Retardo Paro ....................................15Retardo Standby ..............................18Retarto Marcha ................................15

SSalidas por relé .................................21Seguridad ...................................... 1, 7Seleccionar accionamiento ...............13SELECTOR MASTER ....................11

TTamaño de la bomba .......................24TARJETA DE RELÉS .....................27Tiempo de cambio ...........................14Tiempo de estabilización ..................16Timer ..............................................14

UUsar entradas ...................................18

VVentiladores .....................................12Versión de software ............................1

Emotron AB 01-2701-04r3 39

Page 41: OPCIÓN CONTROL DE BOMBAS para variadores de ......La instalación, puesta a punto, desmontaje, realización de mediciones, etc. en el variador de frecuencia, sólo debe ser realizada

Emotron ABMörsaregatan 12SE-250 24 Helsingborg, SwedenTel: +46 42 16 99 00Fax: +46 42 16 99 49E-mail: [email protected]: www.emotron.com 01

-270

1-04

r3