oos stos vi 3 i 315 utsosoonvus - el faro de ceuta | edición digital del … · 2020. 3. 30. ·...

40
La ‘célula de crisis’ de Ceuta ha reducido sus reuniones a una vez por cada jornada, estando presentes todas las áreas 315 Historias. Un ceutí en pleno corazón del virus desde su farmacia 316 Bomberos. Recibieron un homenaje muy especial por parte de un pequeño que les dio un bizcocho 38 Lunes 30 de marzo de 2020 Número 30.236. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€ Ceuta: 29 casos de coronavirus QUINO Día 15: cuando todo pasa desapercibido, hasta el mismo cambio de hora 3 10-11 Familias de ceutíes atrapados en Castillejos piden ayuda para salir 3 7 A prisión tras incumplir las órdenes de confinamiento varias veces 3 9 Vivas traslada a Sánchez su “inquietud” ante la “vulnerabilidad” 32-3-CON VÍDEO INGESA DA A CONOCER SEIS NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN UNA SOLA JORNADA 32-13 Ya son cinco los policías nacionales, todos del Grupo de Extranjería, que están afectados por coronavirus; además ya hay casos de funcionarios locales Los médicos no pueden decidir si se hace o no la prueba del coronavirus y, en el caso de los sanitarios posiblemente afectados, se hace bajo dos criterios AFECTADOS Entre los positivos ya se ha dado el caso de un menor de edad EN CASAS Todos los afectados, salvo uno, se encuentran en sus viviendas 3Páginas especiales en el interior

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La ‘célula de crisis’ de Ceuta hareducido sus reuniones a una vezpor cada jornada, estandopresentes todas las áreas 315

    Historias. Un ceutí enpleno corazón del virusdesde su farmacia 316

    Bomberos. Recibieron un homenajemuy especial por parte de unpequeño que les dio un bizcocho 38

    Lunes 30 de marzo de 2020Número 30.236. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€

    Ceuta: 29 casos de coronavirus

    QUINO

    ● Día 15: cuando todo

    pasa desapercibido,

    hasta el mismo

    cambio de hora 310-11

    ● Familias de ceutíes

    atrapados en

    Castillejos piden

    ayuda para salir 37

    ● A prisión tras

    incumplir las órdenes

    de confinamiento

    varias veces 39

    Vivas traslada a Sánchezsu “inquietud” ante la“vulnerabilidad” 32-3-CON VÍDEO

    INGESA DA A CONOCER SEIS NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN UNA SOLA JORNADA 32-13

    ● Ya son cinco los policíasnacionales, todos del Grupode Extranjería, que estánafectados por coronavirus;además ya hay casos defuncionarios locales

    ● Los médicos no puedendecidir si se hace o no laprueba del coronavirus y, enel caso de los sanitariosposiblemente afectados, sehace bajo dos criterios

    AFECTADOSEntre los positivos ya se ha dado

    el caso de un menor de edad

    EN CASASTodos los afectados, salvo uno,se encuentran en sus viviendas

    3Páginas especiales en el interior

  • EN PORTADA

    2 Lunes 30 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    Luis Manuel Aznar CEUTA

    El presidente de la Ciudad Autó-noma, Juan Vivas, señaló al presi-dente del Gobierno, Pedro Sán-chez que la situación ahora mis-mo en Ceuta es “tranquila, peroque ello no quita que exista in-quietud y una alta vulnerabili-dad”. Esta afirmación fue realiza-da a los medios de comunicaciónpor parte del presidente Vivas trassu participación en la Conferen-cia de Presidentes que tuvo lugareste domingo.

    Las razones de esa inquietud yde alta vulnerabilidad las ofrececon el incremento de los enfer-mos durante la última semanaque pasaron de cinco a veintitrés“con lo cual se ha multiplicadopor casi cinco en menos de sietedías”. La segunda de las razoneses el escaso número de pruebas

    que se han efectuado en Ceuta pa-ra conocer el impacto del corona-virus. Según los datos ofrecidospor el jefe del Ejecutivo se han re-alizado únicamente 236 en unaciudad de 87.000 habitantes y “loconsidero muy bajo como ya harepetido en otras ocasiones”. Y eltercer argumento es la propia ex-trapeninsularidad de Ceuta don-de se dan una serie de condicio-nantes que nos hace diferentes aotros puntos del territorio nacio-nal.

    Partiendo de estas tres argu-mentaciones el presidente de laCiudad, en su turno de interven-ciones, planteó una serie de prio-ridades que el Gobierno debe te-ner en relación con nuestra ciu-dad.

    La primera de ellas es que no sepuede bajar la guardia bajo nin-gún concepto “ni por tierra, ni por

    mar, ni por aire. Somos partida-rios de que la frontera continúecerrada, que las comunicacionesmarítimas continúen suspendi-das y nada más que se utilice elpuerto para la llegada de trans-portes de alimentos y productossanitarios y que en el caso del he-lipuerto únicamente haya vuelospara casos relacionados con la si-tuación del coronavirus”. De to-das maneras, fue más lejos al indi-car que aunque finalice el estado

    de alarma, el Gobierno autonómi-co es partidario de que la fronterasiga cerrada.

    Una segunda prioridad está enincrementar el número de prue-bas diagnósticas a gran escala pa-ra conocer el verdadero impactode la enfermedad en Ceuta “por-que aquí es donde menos pruebasse hacen de toda España, juntocon Melilla”. Y la tercera va en elsentido de apoyar que los sanita-

    rios estén debidamente protegi-dos y que se les escuche para to-mar medidas porque son los ver-daderamente especialistas a lahora la planificación. Esa protec-ción para los sanitarios tambiénla amplió para los Cuerpos y Fuer-zas de Seguridad del Estado, paralos que trabajan en ayuda a domi-cilio o quienes están en las resi-dencias de mayores.

    También en su intervención enla Conferencia de Presidentes in-dicó que es partidario de que estalucha contra el coronavirus se ha-ga desde una estrategia nacionaly no territorial, puesto “que lo de-fiendo porque es un proceso mu-cho más eficaz centralizar la apli-cación de los recursos para aten-der a los lugares donde el propiosistema sanitario está ya supera-do.

    Reconocen retrasosEl presidente del Gobierno, Pe-

    dro Sánchez, reconoció a los pre-sidentes de las comunidades au-tónomas que la entrega de mate-rial para luchar contra el corona-virus va con retraso, según infor-man a Europa Press fuentes auto-nómicas.

    Sánchez trasladó este mensajea los presidentes regionales du-rante la tercera video reunión que

    mantiene con ellos desde que sedecretó el estado de alarma paraluchar contra la pandemia.

    Precisamente esta es una quejaque le transmitieron los presiden-tes autonómicos al jefe del Ejecu-tivo en la video reunión de la se-mana pasada. Se trató de una crí-tica prácticamente unánime delos presidentes de las comunida-des autónomos.

    Ahora fue Sánchez quien admi-

    tió que esto es así, que la entregadel material de protección, demascarillas y respiradores estáyendo con más retraso del desea-do debido a la saturación de de-manda que hay en los mercadosinternacionales de estos produc-tos.

    Durante el encuentro, algunospresidentes también transmitie-ron su malestar por las nuevasmedidas de restricción de la mo-vilidad.

    EL FARO

    El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, participó en la Conferencia de Presidentes.

    Reacciones ante el coronavirus

    Vivas admite que existe “inquietud y alta vulnerabilidad” en Ceuta● Las razones son el incrementodel número de afectados en unasemana, la baja cifra de pruebaspara detectar el virus y laextrapeninsularidad

    Cifra baja. Señala que 236pruebas en una ciudad con 87.000habitantes es bajo

    236Estado de Alarma. Refleja deque es partidario de continuar conla frontera cerrada

    Frontera

    EN PORTADA

  • EL FARO DE CEUTA | Lunes 30 de marzo de 2020 3

    L.M.A. CEUTA

    Los argumentos que utiliza elpresidente Vivas en todas susintervenciones en las tres Con-ferencias de Presidentes quese han celebrado en los últi-mos quince días son muy pare-cidos. Por esta razón, en el as-pecto social, requirió una ac-tuación urgente por parte dela Administración General delEstado para que se hagan car-go de los transfronterizo quese quedaron en Ceuta sin po-der pasar a Marruecos y de losinmigrantes adultos y meno-res que están en la ciudad.

    Desde su punto de vista tienemuy claro que es un problema deinmigración en general y que, portanto, es el Estado el competenteen la materia. Además fue muchomás lejos al indicar que “a buenseguro que somos la única admi-nistración pública, junto con Me-lilla, que se ve en la obligación degastar el 75% del dinero que se harecibido en el Fondo de Contin-gencia de 300 millones de eurosque se han repartido para atendernecesidades sociales de los ciuda-danos”. Reiteró que la carga queCeuta está soportando en mate-ria de inmigración es insoporta-ble y volvió a insistir en que la so-lución al tema de los MENA pasa

    porque Marruecos los reconozcay los admita con el reagrupa-miento familiar y que vuelvan asu país origen.

    Aparte de la problemática a ni-vel social también abordó la sur-gida a otros dos niveles como sonel presupuestario y el económico.En el apartado presupuestariotambién una vieja reivindicacióncomo es el pago de 7,2 millonesde euros que están pendientesdesde el año pasado sobre losconceptos de producción de aguay hecho fronterizo. Entiende elmáximo responsable de la Admi-nistración autonómica que es unpago “que se debe hacer y que esde justicia. Si ese dinero viene ha-

    brá más capacidad para poderatender a los problemas deriva-dos del coronavirus. Antes eraimportante que lo recibiéramospero ahora mucho más”.

    Y es que a lo que se refiere el pre-sidente Vivas es que si no se reci-be la liquidación de los presu-puestos de 2019 será con déficit y,por tanto, no se podrá dedicarmás cantidad a combatir las nece-sidades derivadas de la pande-mia. Y el tercer análisis fue el as-pecto económico donde reflejóque a la crisis que vendrá despuésde la pandemia debemos añadirla que Ceuta soporta desde el mesde octubre con la que provocóMarruecos.

    El presidente exige a Pedro Sánchez

    No hay otra autonomía, salvo Melilla, donde el 75% del dinero recibido del

    Fondo de Contingencia se deba dedicar a la inmigración”.LA CLAVE

    EL FAROEl jefe del Ejecutivo avanzó de que los acogidos en los dos polideportivos deben ser asumidos por el Estado.

    QUINO

    Volvió a plantear que el cierre del comercio transfronterizo fue un perjuicio.

    ● Le indicó que el Estado debe hacerse cargo de todos los inmigrantes

    Las laboresrealizadas por laCiudad Autónoma

    Quiso igualmente el presiden-te Vivas explicar las distintasacciones que el Gobierno hapuesto en marcha para ayu-dar a la administración esta-tal en estas semanas como lapuesta a disposición del HotelPuerta de África donde reco-noció que comenzaría a fun-cionar como establecimientosanitario cuando lo decidanlas autoridades sanitarias.Por otro lado, recordó que sehabían habilitado dos polide-portivos para atender a inmi-grantes y que también se es-taba habilitando un tercer re-curso para lograr desconges-tionar en parte el centro deLa Esperanza.Destacó la labor que la Poli-cía Local estaba realizandoen apoyo de los Cuerpos yFuerzas de Seguridad del Es-tado aunque ahora mismocon el Decreto de Alarma es-tán bajo la responsabilidad di-recta de la Delegación delGobierno como representa-ción máxima del Ejecutivo deSánchez en Ceuta.También habló de la cobertu-ra que se está haciendo a losalumnos que ahora no pue-den disponer de los comedo-res escolares. Luego, asimis-mo los planteamientos pre-supuestarios que deberánejecutarse y que deberán serpresentados a los partidos dela oposición. Piensa que a lolargo de esta próxima sema-na podrán entregar los plan-teamientos de ajuste de lospresupuestos autonómicos deeste año tanto en el capítulode ingresos como de gastos.Un tema que a partir de hoyabordará Vivas con el conjun-to de sus consejeros para es-tablecer la filosofía generalde estos cambios y que porparte de cada Consejería seestablezcan las partidas quepueden considerarse comoprescindibles para este año.De manera que todo lo que sepueda recuperar se deje parala lucha contra la crisis eco-nómica que vendrá tras ven-cer al coronavirus. En el mismo capítulo centrólas ayudas al tejido empresa-rial en tres niveles: fiscalidad,financiación y ayudas direc-tas.una disyuntiva de ese cali-bre. Recordemos que en elcaso de las ayudas directasya publicamos en estos díasque la idea de la Ciudad Autó-noma es invertir aproximada-mente unos tres millones deeuros, tras recibir el vistobueno de la Unión Europeapara la que están preparandotoda la documentación quedeben enviar al respecto parael visto bueno definitivo.

  • E.F. CEUTA

    Vox ya ha registrado en el Con-greso, a través de la diputada na-cional de la formación por Ceu-ta, Teresa López, una Proposi-ción No de Ley para la aplicacióndel Acuerdo firmado entre Espa-ña y Marruecos en marzo de2007 sobre la cooperación enmateria de prevención de la emi-gración ilegal de menores noacompañados, su protección y suvuelta concertada. Después de

    que el pasado 20 de marzo el Eje-cutivo de Pedro Sánchez contes-tara que ningún menor marroquíha retornado a su país desde2007 a pesar de este acuerdo, Ló-pez ha registrado esta propuestade ley para su debate en la Comi-sión de Derechos Sociales y Polí-ticas Integrales de la Discapaci-dad.

    La diputada nacional de Voxpor Ceuta, que fue quién registróla pregunta sobre el cumpli-miento del acuerdo para el retor-no de menores marroquíes a laque ahora ha contestado el Go-bierno, insiste en que la ciudadestá “desbordada” ante el núme-ro creciente de Menores Extran-jeros No Acompañados (MENA).Recuerda López que el Centro LaEsperanza, donde viven casi 500

    menores, “ha multiplicado porsiete su capacidad de acogida” yque además en las calles se en-cuentran en torno a otros 200 jó-venes, casi todos marroquíes. In-cluso este mismo viernes se haconocido que la delegada del Go-bierno, Salvadora Mateos, insis-tía por videoconferencia al mi-nistro del Interior, FernandoGrande-Marlaska, en la necesi-dad de buscar fórmulas para elretorno de los MENA marroquíesa su país.

    Una cuestión que Vox lleva rei-vindicando meses y que ahora ladelegada ruega que se lleve a ca-bo para aliviar la presión en Ceu-ta ante el incremento del núme-ro de estos menores.

    “En Melilla la situación es tam-bién grave, con más de 1.300

    MENA acogidos, según la Memo-ria de la Fiscalía General del Es-tado publicada en octubre de2019”, señala la parlamentariaceutí en la PNL presentada, don-de también critica que “Marrue-cos se lava las manos y el Gobier-no de la Nación se muestra pasi-vo ante esta problemática”.

    Además, López incide en quelas administraciones competen-tes “están cometiendo una im-portante dejación de sus funcio-nes al no intentar su retorno consus familias y a sus países de ori-gen, y permitiendo que muchosde ellos estén en las calles en unaclara situación de desproteccióne inseguridad”.

    “Ante esta situación, no sólo esnecesario resolver los problemasde seguridad y de saturación en

    algunos centros de menores, sino garantizar los derechos deesos jóvenes de estar con sus fa-milias y en sus países de origen”,insta la diputada nacional deVox.

    Así, en la PNL registrada se re-clama que se tomen las medidasnecesarias para “garantizar elefectivo cumplimiento delacuerdo firmado entre España yMarruecos sobre cooperación enel ámbito de la prevención de laemigración ilegal de menores noacompañados, su protección y suretorno concertado”. Además, sellama a “promover que todas lasadministraciones lleven a cabolas acciones que sean necesariaspara dar cumplimiento a dichoacuerdo en el ámbito territorialde su competencia”.

    Teresa López presenta una PNL sobre los MENAInsta al Gobierno aejecutar el acuerdo conMarruecos para el retornode los menores

    E.F. CEUTA

    Ya son cinco componentes de laPolicía Nacional de Ceuta los afec-tados por coronavirus,después deque la Jefatura Superior confirma-ra hace unos días el primer positi-vo del Cuerpo: un inspector jefe.Integrantes del Grupo de Extran-jería fueron puestos en aislamien-to, conociéndose este fin de sema-na nuevos positivos entre cuatropolicías más. A ellos, cinco en to-

    tal, se suma una funcionaria. To-dos se encuentran en sus casas yhabían cumplido medidas de ais-lamiento antes de que este fin desemana conocieran que sus resul-tados eran positivos.

    No solo hay afectados en elCuerpo Nacional de Policía, tam-bién entre los nuevos positivos hayfuncionarios que pertenecen a laadministración local, a distintasáreas del Ayuntamiento. Todos se

    encuentran aislados en sus casascumpliendo las medidas de confi-namiento establecidas para evitarla propagación del virus.

    Tal y como especificaba ayer In-gesa, el único caso que requierehospitalización es el del jubiladoque se encuentra en la UCI y cuyaevolución es lenta pero positiva,dentro de la gravedad que afecta asu caso.

    Además se está a la espera de losresultados que se conozcan de laspruebas que han sido enviadas aMadrid sobre sospechas de coro-navirus que no están confirmadas.Se trata todos ellos de personalque ha estado vinculado directa-mente a positivos bien de maneralaboral o familiar.

    Las medidas de aislamiento seestán guardando en los propiosdomicilios ya que todavía por par-te de las autoridades sanitarias nose ha considerado oportuno re-querir el empleo del Hotel Puertade África para atender a personasque no dispongan de sus propiosmedios en las viviendas.

    Las dos próximas semanas soncríticas ya que es cuando se espe-ran los resultados de afectados yse analizará las consecuencias delaislamiento ordenado para toda lapoblación.

    Cinco policíasnacionales deExtranjería, entretodos los positivos● Entre los contagiados se incluye además

    una funcionaria del CNP; se han producido

    otras bajas entre funcionarios de la

    administración local por contagios

    EL FARO

    Los datos están siendo canalizados por Ingesa conforme llegan los resultados de las pruebas.

    En todos los casos loscontagios iniciales sehan producido en laPenínsula

    LAS CIFRAS

    5

    Ingesa informa: Ya son 29 casos de coronavirus en Ceuta, despuésde que este domingo se conocieran seis más, uno de un menor

    Ingesa confirmaba en la tarde deayer cuatro nuevos positivos decoronavirus en la ciudad, lo quehacía un total de 27 casos regis-trados. Poco después de las 21:30horas daba a conocer otros dosmás, con lo que la cifra asciende a29, uno de ellos de un menor. To-dos los afectados están en sus ca-sas con síntomas leves, sin que sehaya producido ingreso hospitala-rio alguno permaneciendo unaúnica persona en la UCI del Hos-pital Universitario. La cuenta va enascenso, porque se están hacien-do pruebas a personas que man-

    tuvieron un contacto con quienesdieron positivo, quienes tambiénhan terminado contagiados. Loúnico ‘bueno’ de esto es que losafectados presentan una sintoma-tología leve que puede ser tratadaen aislamiento en sus domicilios.El Gobierno local puso a disposi-ción de Ingesa el Hotel Puerta deÁfrica por si quería emplearlo pa-ra garantizar esos aislamientos envez de hacer uso de los domicilios.De momento Ingesa no ha reque-rido su uso aunque entidades co-mo el Colegio de Médicos se hamostrado favorable a esta medi-

    da. Y es que hay muchas personasque carecen de un domicilio endonde puedan realizar ese aisla-miento como se debe, por lo queexistía esa alternativa del hotel ala que no se le está prestando laatención debida.Los casos que van produciéndosede manera oficial en nuestra ciu-dad muestran una curva ascensolo que significó este mismo do-mingo el propio presidente de laCiudad, Juan Vivas, quien reclamóla realización de pruebas en ma-yor número para que se llegue amás parte de la población.

    Reacciones ante el coronavirus

    4 Lunes 30 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • EDITORIAL

    Los argumentos utiliza-dos por el presidente dela Ciudad Autónoma,Juan Vivas, en la tercera

    Conferencia de Presidentes ce-lebrada en el espacio de dos se-manas son prácticamente losmismos porque resulta que losexplica y, de momento, no en-cuentra respuesta desde la Ad-ministración General del Esta-do. Por supuesto, hay cuestionesque sí son prioritarias y que ne-cesitan de una decisión de días.Es todo cuestión de voluntad po-lítica, pero si la misma no existese puede estar hartando el presi-dente de explicarlo y no le haráncaso. Nos referimos al tema deque por parte del Estado se ha-gan cargo de los transfronteri-zos y los inmigrantes que se en-cuentran en los dos pabellonespolideportivos. Tiene razóncuando asegura que somos laúnica autonomía, junto con Me-lilla, que se tiene que gastar el75% del Fondo de Contingenciade los 300 millones de euros pa-ra dedicarlo a la inmigracióncuando esos fondos son paraotras cuestiones y otras perso-

    nas. Lo mismo con el tema de los7,2 millones de euros que nosdeben desde el año pasado y quenos van a obligar a que los presu-puestos de 2019 se vayan a ce-rrar con déficit y no se pueda de-dicar el superávit a temas deri-

    vados de la lucha contra el coro-navirus. Otra cosa distinta, des-de luego, es el tema de las ayu-das económicas que deberán lle-gar tras la crisis porque para laotra en la que estamos inmersoscomo la que nos produjo Ma-

    rruecos aún ni le ha contestadoel presidente del Gobierno a lacarta que le envió el presidentede la Ciudad. Para esta doble cri-sis no hay respuesta en generalporque ese conocido ya comoPlan de Reconstrucción Nacio-

    nal deberá estructurarse cuandofinalice esta guerra que se estálibrando. Pero bien viene apro-vechar todas estas oportunida-des para que se deje bien claroque las necesidades de Ceuta es-tán ahí presentes y claras.

    GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez MedinaDIRECTOR COMERCIALManuel García

    Opinión

    EL FARO DE CEUTA | Lunes 30 de marzo de 2020 5

    UNA VOZ REPETIDA Y NO ESCUCHADA

    Las reiteradas órdenes dictadas a lapoblación para que se quede en ca-sa son tomadas con una insultanteirresponsabilidad por personas que

    no tienen en cuenta la gravedad ante la quenos encontramos. A los que de manera rei-terada incumplen el confinamiento y apro-vechan cada momento para salir de sus ca-sas (comportamientos que se están dandoen muchas barriadas y que están siendoalertados por vecinos de las mismas recla-mando mayor celo en la vigilancia) se su-man los que aprovechan cualquier cambiode norma para salir sin razón. Así ha ocurri-

    do desde que se ha levantado la norma so-bre la ocupación de personas en vehículos.Hay quienes no han entendido la coletillade ‘excepcional’, quedándose solo con elfalso titular de ‘ya pueden ir dos en coche’.No, no es así, pero algunos entienden queya pueden ir dos en coche a hacer la com-pra, a acercarse a por un pedido o a ejercerde recadero. ¿Hace falta ir todos los días ahacer la compra?, ¿ir dos personas?, ¿bajarde casa cada vez que algo se ha olvidado?

    Somos unos irresponsables y de ahí deri-van muchos de los contagios que se están pro-duciendo y que se van a producir porque pare-ce que a algunos les cuesta entender que la sa-lida de casa es solo para casos excepcionales

    no para comprar pan tierno y calentito a dia-rio.

    Irresponsabilidad en el ámbito particularpero también en el de las instituciones. Cadavez que Ingesa difunde el parte de positivos se‘vanagloria’ al recalcar que no son casos gra-ves -salvo el ingreso en UCI- y que están pa-sando los síntomas en sus casas. Ya se han pro-ducido contagios entre familiares porque lamayoría de las viviendas no están preparadaspara garantizar ese aislamiento. Es imposibleno contagiar a la pareja o a los propios hijos siel propio domicilio no dispone de esa capaci-dad.

    La Ciudad, a instancias del Colegio de Mé-dicos, ofreció el ‘Puerta de África’ para acoger

    a quienes no dispongan de estos medios, ga-rantizando un aislamiento más efectivo. Larespuesta es que no se considera necesario,como tampoco lo es hacer mayor número depruebas lo que ha derivado ya en adverten-cias de denuncias judiciales por parte de afec-tados.

    Cuando la política se mete en asuntos tangraves como la salud pública mal vamos, por-que no se está atendiendo al interés generalde todos sino que estamos perdiendo el tiem-po en batallas internas que no nos interesan anadie. Tiempo habrá para pelear, pero eso for-ma parte de otros escenarios y no del más im-portante: el actual en el que tenemos que lu-char por salvar vidas.

    De norte a norte

    CARMEN

    ECHARRI

    5

    CORONAVIRUS E IRRESPONSABILIDAD

    POR VICENTE ÁLVAREZ y ADRIÁN ÁLVAREZ

    HISTORIA DE PEPE CABALLA Y LA PAVANA

    El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DTOR. DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar DIRECTORA MARKETING Paloma Abad

    Depósito legal CE-2/1958Dirección: Sargento Mena, 8

    Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

    El Faro de Melilla APODERADO Salomón Serfaty DIRECTOR Fernando García Piqueres

    REDACTORA JEFE

    Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

    Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

    Página Web: www.elfarodemelilla.es

    CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

  • Desinfección completa en el puertoInterior y exterior. Todos los días se desinfecta la estación marítima, las galerías que

    conducen hasta los embarques, las pasarelas y la explanada de vehículos

    Luis Manuel Aznar CEUTA

    El puerto de Ceuta está considera-do como una instalación críticacomo no podía ser de otra mane-ra. A pesar de la reducción del nú-mero de viajeros todo debe estarimpoluto en cada jornada. Cadaveinticuatro horas se produce ladesinfección de la misma estaciónmarítima, los exteriores de las di-ferentes oficinas de las navieras yde los establecimientos comercia-les, la planta superior, las galeríasque conducen hasta los embar-ques y las pasarelas que dan acce-so a los barcos donde únicamentelas comopañías Balearia y Tras-mediterránea mantienen sus ro-taciones.

    Pero tampoco se olvidan los pa-bellones de la Junta del Puerto olas zonas exteriores de todo el pe-rímetro portuario como es la ex-planada de vehículos antes delembarque al igual que los alrede-dores del atraque de los barcos delas diferentes compañías. Todoslos trabajadores con las consi-guientes protecciones que marcanlos protocolos para este tipo de si-tuaciones como la que vivimos.

    Los trabajos están siendo realizados en todos los recovecos de la estación marítima así como de los puntos del puerto bajo competencia de la Autoridad.

    Reacciones ante el coronavirus

    6 Lunes 30 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • Juan León G. CEUTA

    El miércoles 16 de marzo Españatomó el mismo camino que Ma-rruecos para frenar la expansióndel coronavirus: cerró sus fron-teras terrestres completamentecon terceros países. La medidaafectó de lleno a Ceuta y Melilla.A ambos lados, quedaron las his-torias de ciudadanos tanto ma-rroquíes como españoles atrapa-dos en otro país.

    Si bien se conoce la situaciónde los marroquíes que se queda-ron encerrados en nuestra ciu-dad y que ahora mismo convivenen el pabellón de La Libertad, enCastillejos se han quedado va-rios ciudadanos ceutíes que nohan podido cruzar por la fronte-ra del Tarajal para reunirse consus familias.

    Estas son precisamente quie-nes denuncian su situación. Di-chos allegados de ceutíes que ac-tualmente se encuentran en lalocalidad marroquí próxima aCeuta cifran “entre cuatro o cin-co” las personas que viven espe-rando que les den un permiso pa-ra cruzar. Se han dirigido porello a la Delegación del Gobiernotras probar distintas vías: prime-ro, el miércoles 18 de marzo fue-ron a la frontera con su docu-mentación, a lo que las autorida-

    des marroquíes dieron un “no”por respuesta, aseguran las fami-lias. En segundo lugar, han trata-do de contactar con el consuladoespañol en Tetuán, pero denun-cian que “no lo coge nadie” ni eneste consulado, ni en la embaja-da española en Rabat.

    En último lugar, probaron es-cribiendo a la institución de laPlaza de los Reyes, la cual sí quecontestó, reconocen. “Pero cree-mos que ha habido un error o nonos han entendido”, alegan. Y esque la Delegación les remitió elpasado viernes una autorizaciónpara poder ir de Ceuta a Algeci-ras, cuando lo que las familiassolicitan es el permiso para quesus seres queridos puedan venirdesde Marruecos a nuestra ciu-dad.

    Consultada por el supuesto deestas personas varadas en Casti-llejos, Delegación especifica que“las fronteras terrestres están ce-rradas” pero aún tienen habilita-das las “vías aérea y marítima”para regresar. Es decir, podríanhacerlo si toman un avión desdeun aeropuerto de Marruecos anuestro país o a un país europeopara luego hacer el camino devuelta. Debido al anuncio delcierre de fronteras del reinoalauita con España el pasado 12de marzo, en principio salir delpaís no es posible. Por vía maríti-

    ma, los enlaces entre Tánger-Med y Algeciras están suspendi-dos. Por vía aérea, otro tanto, yaque España es considerado un fo-co principal de contagios de lapandemia.

    El ministro del Interior, Fer-nando Grande-Marlaska, especi-ficó varios supuestos en los quevarios perfiles de ciudadanos sípodrían acceder a nuestro país:los españoles que vuelvan, los re-sidentes en España, los trabaja-dores transfronterizos y aquellosque acrediten con documentoscausas de fuerza mayor o necesi-dad.

    No obstante, desde las cero ho-ras del 23 de marzo estos pasosfronterizos están cerrados, tam-bién para los españoles, segúnconsta en la orden ministerialpublicada el domingo 22 por la

    que se restringen los viajes noimprescindibles desde fuera delárea Schengen.

    Si bien en las informaciones sehace referencia a los “turistas”españoles y no a españoles quehayan cruzado a Marruecos porotras circunstancias, como pue-dan ser motivos personales o fa-miliares. Embajada y consuladosespañoles en el país vecino semostraron a disposición de todoslos turistas para facilitarles el re-greso a España “atendiendo a supetición y cuando las circunstan-cias así lo permitan”.

    “No sabemos qué hacer ya”, la-mentan los familiares. Una situa-ción, reconocen, que “nunca”pensaron que podría llegar a dar-se. Y que de hecho sorprendió alos propios ceutíes que estabanen el país vecino.

    Entre los afectados en Marrue-cos, cuentan que hay una mujerceutí en avanzado estado de ges-tación que solicita dar a luz en elHospital Universitario. O bien unhombre que tiene a su mujer e hi-jos en este lado y que cruzó lafrontera por asuntos personales.Todos ellos se alojan ahora en vi-viendas de familiares. Cada unoha recibido un permiso selladode la autoridades marroquíesque les habilita a salir solo cuan-do sea imprescindible: para com-prar e ir a la farmacia.

    Cuando se cumplen dos sema-nas desde que comenzase el esta-do de alarma, las historias de va-rias familias ceutíes han queda-do a uno y otro lado de la fronte-ra. Esa que ansían que les abra denuevo sus puertas para volver areunirse.

    Familias de ceutíesatrapados enCastillejos pidenayuda al Gobierno● Entre ellos hay una embarazada a punto

    de dar a luz. Estos días viven en casa de

    allegados en la ciudad marroquí

    ARCHIVO

    La frontera terrestre entre España y Marruecos lleva cerrada desde el pasado 16 de marzo.

    Reacciones al coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Lunes 30 de marzo de 2020 7

  • B.M. CEUTA

    El Ingesa ha defendido su gestión enesta crisis del coronavirus en Ceuta. Ylo hace mediante un comunicado enel que, por vez primera, aclara algo enrelación a las PCR al destacar que sesupera la media nacional en cuanto atoma de muestras. Indica que se estárealizando “diariamente una impor-tante cantidad de toma de muestras”que ha derivado en los 23 positivos co-nocidos. No obstante no da la cifra deesa cantidad.

    “Se están poniendo todos los recur-sos necesarios y trabajando de mane-ra continua y coordinada con la Con-sejería de Sanidad para que la toda lapoblación que pueda llegar a presen-tar síntomas de COVID-19 esté cubier-ta, bien realizando las PCR en Ceutapara los casos graves, críticos o de con-tactos muy estrechos, o bien mandan-do las pruebas al Instituto Nacional deMicrobiología en Madrid para los ca-sos leves, siempre siguiendo los proto-colos establecidos por el Ministerio deSanidad”, sentencia en un comunica-do oficial.

    “El Ingesa está realizando una im-portante cantidad de toma de mues-tras PCR hasta la fecha si lo compara-mos con la media nacional. Asimismoaseguramos que Ceuta supera la me-dia nacional en cuanto pruebas PCR”,insiste, solventando así las críticas ver-tidas y de las que se ha hecho eco El Fa-ro de Ceuta de manera constante enestos días, preguntando por el núme-ro a Ingesa sin conseguir obtenerlo,como ocurre ahora.

    “La población puede estar tranqui-la porque el Ingesa está trabajandocon seguridad y rigor y está respon-diendo con agilidad y compromisopara que toda la población que puedallegar a presentar síntomas se le reali-ce las pruebas. De hecho, el númerode casos registrados que hay en Ceutapor COVID-19 es de 23, todos en susdomicilios, excepto un paciente quese encuentra en la UCI y otro pacienteque desgraciadamente falleció el pa-sado viernes”, aclara el organismo ofi-cial.

    Desde el Ingesa se quiere reiterarque la situación en el Hospital Univer-sitario es buena y se están haciendo yenviando todas las pruebas necesa-rias, según marcan los protocolos delMinisterio de Sanidad. “Las PCR quese están realizando, tanto en Ceutacomo en el Instituto Carlos III de Ma-drid, tiene una seguridad del 100% encuanto especificidad y un 99% encuanto sensibilidad, por lo que esta-

    mos hablando de una de las pruebasmás fiables a la hora de conocer si unapersona tiene COVID-19”.

    “Además, según datos del Ministe-rio de Sanidad, Ceuta es la región conmenor incidencia acumulada del co-ronavirus (27,1), por cada 100.000habitantes. Con esas cifras, la inciden-cia en Ceuta se sitúa por debajo de lamedia nacional y de las Autonomíasque mayor incidencia están registran-do como La Rioja (419,51), Madrid(287,14) y Navarra (279,42) y tam-bién de las ciudades con menos inci-dencia como Melilla (46,25) y Anda-lucía (50,45)”, sostiene el organismo.

    Hasta la fecha hay un 70% de camaslibres en el hospital

    Si atendemos al número total de ca-mas, en estos momentos, el HospitalUniversitario de Ceuta cuenta con el70% de camas libres. Desgranando elporcentaje, hay 116 camas libres. Nohay ningún enfermo hospitalizadopor COVID-19, excepto un pacienteque se encuentra en la Unidad de Cui-dados Intensivos.

    Informa Ingesa que la Unidad deCuidados Intensivos y Reanimaciónya se han unido en una sola, por lo queen estos momentos hay 19 camas do-tadas de terapia respiratoria invasiva,de las cuales, dos están ocupadas.Una de las camas está ocupada por unpaciente de COVID-19 y otro por unapatología diferente. Es decir, en estosmomentos, hay 17 camas libres de 19.

    “Cabe decir que ambos pacientesestán bien diferenciados gracias al cir-cuito paralelo que se ha hecho en elhospital para diferenciar las personascon COVID-19 de los otros pacientes.También esta previsto una nueva am-pliación en caso de que se necesitasenocupando toda el área de cirugía ma-yor ambulatoria”, concreta. “Otro delos elementos importantes que tieneque saber la población es que el HUCEdispone de 40 respiradores homolo-gados para atender a la población y seampliaría el número de respiradoresque fuera o fuese necesario”, añade.

    El Ingesa en los próximos días va aser la de habilitar un correo electróni-co para reforzar la atención telefónicay que todos los usuarios tengan a sudisposición otro medio para ponerseen contacto con su médico. Los pa-cientes podrán mandar sus necesida-des por correo para que se tramitancon la mayor agilidad posible. Porejemplo: renovaciones de recetaselectrónica, prórroga de bajas y altas,así como preguntas y respuestas.

    Ingesa defiendesu gestión ante elcoronavirus perono da datos de PCR● Asegura que se siguen “los protocolos” y

    que se supera la media nacional en cuanto

    a toma de muestras

    I. J. / R. F. CEUTA

    Izan se fue con una sonrisaenorme a la cama. Ayer pudoentregar a sus héroes, los Bom-beros, un bizcocho elaboradopor su madre. Y todo ello, de lamejor manera posible: dos in-tegrantes del cuerpo lo han re-cogido con un camión escalaque sacaron para la ocasión.

    Y es que este niño junto a sufamilia salen todas las tardes alas 20:00 horas para escucharlas sirenas de los camiones deBomberos. Es uno de esos fielesque les aplaude todos los días.La idea la tenía preparada lamadre del pequeño desde lamañana de este domingo cuan-do se acercó al Parque de Bom-beros para avisarles de que porla tarde les daría un bizcochohecho en exclusiva para ellos.

    Una vez listo el dulce, les avisódesde la terraza respetando el es-tado de alarma y sin salir de la casasi no es por un motivo de fuerzamayor, y los bomberos se prepara-ron con todas las medidas de segu-ridad pertinentes para salvaguar-dar la salud de todos: con sus mas-carillas y sus guantes, se subierona la escala y desde allí se acercaronhasta ese balcón, ese primero,donde esperaba Izan con la bande-ja cubierta con una tapa de colorverde que contenía el bizcocho.

    “No ha durado nada” reconocie-ron los bomberos, que han asegu-rado que el dulce, elaborado conpiña, estaba “buenísimo”.

    Bomberos agradeció el regalo yprometió a Izan que “cuando pasetodo esto”, el pequeño podrá subir ala escala y ponerse en la piel de loshéroes a los que sale a aplaudirsiempre puntual a las ocho de la tar-de por la labor que hacen para quetodos podamos volver a la normali-dad lo antes posible y que el corona-virus quede como un mal sueño.

    Cumpleaños feliz a MarielaSorpresa tras sorpresa, eso es lo

    que están teniendo muchos ceutí-es en estos días de confinamiento.

    Ayer le tocó el turno a Mariela, quecumplía 60 años, y el cuerpo debomberos no quiso dejar pasar laoportunidad para felicitarla. Todofue por una sorpresa de su hijo To-ni, que sin poder estar con los su-yos, no quiso olvidarse de su ma-dre, y la felicitó con una magníficasorpresa.

    Mariela desde su balcón yacompañada por sus hijas, reci-bió a varios coches de bomberos,que llegaban con las luces y lamúsica del famoso ‘¡CumpleañosFeliz!’ de Parchís. Emoción a rau-dales y las lágrimas en los ojospara poder cumplir 60 años, des-de su casa.

    No ha habido palabras paraagradecer esta iniciativa por partede un cuerpo de la ciudad, que es-tá ayudando en todo lo posible pa-ra evitar la propagación del coro-navirus.

    Mariela pudo celebrar su 60cumpleaños con su familia en lacasa, pero su hijo Toni no estuvopresente pero sí en esta celebra-ción. Ella se lo quiso agradecer conmuchos besos y abrazos, que se losdará en cuanto lo vea. Marielaayer fue tu día, y se celebró comomejor se pudo.

    Un vídeo muestra cómo

    un niño que vive en los

    pisos de enfrente del

    Parque de Bomberos

    les regala un dulce

    EL FARO

    Dos bomberos se subieron al camión escala para recoger el bizcocho preparado por la madre de Izan.

    El bizcocho que Izan le pudoentregar a los héroes a los queaplaude cada día, los Bomberos

    Reacciones ante el coronavirus

    8 Lunes 30 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • B.Martínez CEUTA

    Otro nuevo ingreso en prisiónpor incumplir las órdenes de con-finamiento en Ceuta. Esto no esuna broma y las fuerzas de segu-ridad se lo toman muy en serio.En esta ocasión ha sido un hom-bre de 56 años, al que se le acusano solo de un delito de desobe-diencia sino también de otro con-tra la salud pública por el riesgocontra la población. El juez ha or-denado prisión después de que elCNP haya justificado sus reitera-dos incumplimientos de las medi-das de estado de alarma.

    Tal y como ha explicado la Jefa-tura Superior los hechos se pro-dujeron este sábado a las 11:30horas cuando los agentes fueroncomisionados por la Sala Opera-

    tiva del 091 para que se dirigie-ran al Servicio de Epidemiologíadel Hospital Universitario, dondese les requería. Una vez en el lu-gar se entrevistaron con el médi-co que había dado el aviso, quienles manifestó que había asistidoal ciudadano llamado C.G.C. deuna neumonía, habiendo dadonegativo en la prueba de Covid-19, tras lo que se había dado a lafuga de dicho centro médico.

    Asimismo les manifestó quedebido al estado de salud de estapersona y a su reiterado incum-plimiento de las medidas de con-finamiento decretadas, podríaconvertirse en caso de contraer laenfermedad originada por CO-VID-19 en un grave vector de con-tagio, por lo que era extremada-mente importante que esa perso-na guardara el confinamiento de-cretado en el Real Decreto463/2020 que establece el esta-do de alarma.

    Sobre las 12:00 horas y por to-do lo anteriormente expuesto,los agentes localizaron a este su-jeto en las inmediaciones delHospital, informándole de laobligatoriedad de regresar a sudomicilio y de la prohibición de

    salir de él, salvo causa justifica-da.

    Después los agentes actuantesle trasladaron a su domicilio, co-municando posteriormente a laJefatura de Policía los extremosmencionados por el médico, loscuales informaron inmediata-mente a la autoridad judicial, lacual dictó oficio ordenando a laPolicía la comprobación y cum-plimiento del confinamiento y encaso de incumplimiento, se leapercibiese de incurrir en delitode desobediencia o contra la sa-lud pública.

    Pues bien, sobre las 14:05 ho-ras de ese mismo sábado, losagentes actuantes localizaron aesta persona, nuevamente, de-ambulando por la calle Millán As-tray con esquina calle Pedro deMeneses, mostrándose esquivoante la presencia de los agentes,por lo que estos procedieron a sudetención como presunto autorde delito de desobediencia y con-tra la salud pública. El detenidoha sido puesto a disposición judi-cial, ordenando el ingreso en pri-sión, por el Juzgado de Instruc-ción de Guardia número 2 deCeuta.

    A prisión tras incumplir lasórdenes de confinamiento● La Policía localizó

    a un hombre de 56

    años hasta en tres

    ocasiones en

    distintos puntosJ.O. CEUTA

    La pandemia del coronavirus haobligado a suspender las procesio-nes de Semana Santa, pero tam-bién va a alterar otra celebraciónreligiosa de envergadura en Ceuta:el mes de ayuno o Ramadán.

    Sobra decir que la comunidadmusulmana conmemorará en suscasas la revelación de los versos delCorán al Profeta Muhammad. ElCentro Cultural Al Idrissi, muy cer-tero en los cálculos sobre el co-mienzo del mes sagrado, ya ha da-do una fecha para su inicio: el 25 deabril. Así puede comprobarse en elhorario de rezos correspondienteal mes que viene y que tan consul-tado es por los musulmanes de laciudad autónoma por su fiabili-dad.

    Sin embargo, el cumplimientode este pilar del Islam tendrá este

    año que adaptarse a las peculiari-dades que establece el estado dealarma, sobre todo, en lo que a lacongregación y movilidad de per-sonas se refiere.

    Un primer paso ya pudo verse enlos días previos a la entrada en vi-gor del Real Decreto, cuando lasdistintas entidades que represen-tan a la comunidad musulmana enCeuta se reunieron para acordar elcierre de las mezquitas a fin de fre-nar la expansión de una enferme-dad en aquel momento inédita enCeuta.

    Oficialmente, el estado de alar-ma fue prorrogado hasta el 11 deabril, es decir, que la celebración deRamadán estaría libre de las res-tricciones actuales. Sin embargo,la evolución de la enfermedad ha-ce pensar que esta medida del Go-bierno central pueda prolongarseaún más tiempo. En este segundoescenario, el de la ampliación delconfinamiento, se abrirá un deba-te en el seno de la comunidad mu-sulmana acerca del rezo nocturnoque reúne a un elevado número defieles para recitar el Corán en lasmezquitas.

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Lunes 30 de marzo de 2020 9

    Su celebración tendrá

    que adaptarse a las

    restricciones del estado

    de alarma

    Ramadán 2020: la fechade inicio más certera serála del 25 de abril

  • Día 15: ¿cambiaron la hora?Calles vacías, mensajes colocados en farmacias, esperanza en forma de dibujos...

    Son 15 días de encierro, de confinamiento y reclusión en los que la unión, más que nunca,

    tiene que seguir siendo la fuerza común. Fotos/vídeo: Raúl Gómez

    Calles desiertas en un domingo en el que nadie paseaba ni nadie salía de sus viviendas por pura obligación.

    Carmen Echarri CEUTA

    Número 15. Quince días sin salirde casa. Quince días en Ceutacumpliendo el lema impuesto. ¿Yusted notó el cambio de hora? Nitan siquiera le damos la importan-cia a un detalle que no influye, niese debate se mantendrá en la ba-rra del bar o en las cafeterías. Yahabrá tiempo para eso y para más.

    Este domingo las calles esta-ban vacías. Las mascotas son lasúnicas beneficiadas por el paseo.‘Quédate en casa’, nos dicen. Pueseso es lo que hay que hacer: parti-cipar de este aislamiento que sig-nifica ganar un día en una batallaen la que nunca, nunca, podíamosimaginarnos que pudiéramos es-tar.

    Pero siempre hay rincones pa-ra la esperanza, siempre hay hue-cos para dejar mensajes. La Far-macia Cruz Blasco se ha converti-do en un mural de mensajes car-gados de esperanza. En pleno co-razón de Hadú llama la atencióncon esa carga de energía. Ellos, losprofesionales de las distintas se-des farmacéuticas, están allí para

    atendernos. Y se agradece no solosu labor sino esa carga de senti-miento derivada de cada una delas leyendas que pueden verse enlos folios colocados en su exterior.

    Vamos por quince días, hay quecumplir las normas. En la calle lasfuerzas de seguridad están paradetectar que así se hace. Ya ha ha-bido 8 detenciones y dos ingresosen prisión. No es una broma, no sepuede jugar con la salud públicade las personas. Que las calles es-tén vacías, que solo se aprecie elmínimo tránsito es lo mejor quepuede haber. En ese logro todosdebemos trabajar a una. Llegaráel día en que todo pasará, en querecordaremos esto como una pe-sadilla pero también como un re-

    cuerdo histórico de la fuerza deun virus contra toda la humani-dad.

    ‘Quédate en casa’, sí. Ese es el

    lema, esa es la obligación, no se leolvide. Todos debemos estar jun-tos, todos debemos sumar fuerzaspara que esto termine cuanto an-

    tes y se pueda empezar a escribirla reconstrucción de una ciudad,la reconstrucción de toda una so-ciedad.

    Poco a poco se va avanzandoen el pase de las páginas de un ca-lendario sobre el que se escribe lalucha contra el virus.

    En los comercios con indicaciones a cumplir en materia de seguridad; mensajes colocados en la farmacia Cruz Blasco y Trace desinfectando calles.

    “Vamos por quincedías, hay que cumplirlas normas para llegara la meta”

    “Que las calles esténvacías, que se aprecieel mínimo tránsito, esuna buena noticia”

    Reacciones ante el coronavirus

    10 Lunes 30 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    15 DÍAS DE CONFINAMIENTO EN CEUTA

  • Sacar al perro, ir a comprar, actividades que se hacen de manera rápida como indican las autoridades para cumplir con las normas.

    Los comercios pequeños, los establecimientos de barrio también marcan las distancias de seguridad; en las farmacias todavía escasean o faltan los recursos de protección.

    Ausencia de tráfico en las calles, en un domingo en el que todos se quedan en casa; a la derecha, un gato como único ejemplo de vida en una ciudad vacía.

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Lunes 30 de marzo de 2020 11

  • J.Oliva CEUTA

    Una de las preocupaciones del per-sonal de la sanidad, en primera lí-nea de batalla en Ceuta contra el co-ronavirus, es el altísimo riesgo decontagio al que se expone por suprofesión.

    La única forma de evitar que lostrabajadores de esta actividad esen-cial se conviertan en un foco invo-luntario de transmisión del COVID-19 es mediante la dotación de recur-sos de protección y la realización depruebas diagnósticas como son la‘Reacción en Cadena de la Polime-rasa’, conocida como PCR, y los testrápidos.

    En Ceuta, el Instituto Nacional deGestión Sanitaria (Ingesa) hace laPCR atendiendo al protocolo esta-blecido y siguiendo dos indicacio-

    nes: por un lado, que el sanitariopresente una “sintomatología sos-pechosa” de que pueda tener la en-fermedad; y, por otro, por “contac-tos estrechos”, es decir, cuando al-guien llega al Hospital y ha estadoexpuesto a él aunque tuviese la pro-tección.

    Tal fue el caso de parte del turnodel Servicio de Urgencias que aten-dió al décimo positivo antes de serconfirmado como tal, según ha con-firmado Ingesa. Hasta el viernes,entre 15 y 20 sanitarios permanecí-an en cuarentena, según los datosque barajó el consejero de Sanidad,

    Javier Guerrero. Una informaciónque la Delegación del Gobierno notuvo a bien solicitar en la compare-cencia de Guerrero y el director te-rritorial de Ingesa, Jesús Lopera, undía antes.

    Con estas pruebas diagnósticas,la sanidad pública local quiere de-terminar, en primer lugar, que lossanitarios que encajan con los dossupuestos son positivos o no por co-ronavirus, y, en segundo lugar, “pa-ra que no tengan que estar aisladosmucho tiempo sin necesidad y sereincorporen a sus puestos de traba-jo”.

    La prueba que realiza Ingesa a lossanitarios es la PCR, se efectúa enCeuta de acuerdo con los protocolosdel Ministerio de Sanidad, según lainstitución sanitaria. Aunque no to-das se procesan en la ciudad autó-noma, como añaden estas fuentesoficiales, porque otras muestras seenvían al Instituto de Salud CarlosIII en Madrid.

    Sobre el dato que Ingesa pasa depuntillas es acerca del número depruebas practicadas a los sanitarios,en sintonía con la falta de informa-ción sobre los reactivos que quedanpara la realización de un mayor nú-mero de PCR y cuántos van a llegar.

    Ingesa solo hace la prueba del coronavirusa los sanitarios en dos circunstancias● Las pruebas

    determinan si tienen

    o no para que no

    estén “aislados

    mucho tiempo”

    ARCHIVO

    En el laboratorio del HUCE se llevan a cabo los análisis locales.

    MDyCreclama unaactuaciónpara “salir dela crisis”

    E.F. CEUTA

    El Movimiento por la Dignidad yla Ciudadanía (MDyC) ha pedi-do al Gobierno de la Ciudad “ac-tuar” para “salir de la crisis”. Porello desde el MDyC entiendenque se deben tomar todas las ac-ciones para evitar esta primeraconsecuencia de la pandemia,que no es otra que la que afectaráa los colectivos más vulnerables,no les golpee con tanta fuerza.“El ejecutivo local debe activaruna red de ayuda que no abando-ne a nadie”, exigen.

    Pero, por otro lado, el MDyCentiende que se deben desarro-llar las medidas para salir de lacrisis económica que, “a la yaexistente por la falta de un nuevomodelo de desarrollo que losveinte años de gobierno del Par-tido Popular han sabido gene-rar”, va a provocar esta pande-mia.

    “Todo lo que sabemos del eje-cutivo es que ‘está estudiando’ unconjunto de disposiciones peroque no acaban de concretarse”.

    Reacciones ante el coronavirus

    12 Lunes 30 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • Luis Manuel Aznar CEUTA

    Todo el poder centralizado. Si hoyen día hay algo importante en elmundo sanitario de nuestra ciu-dad es el realizar las pruebas paraver si un paciente con sintomato-logía padece o no padece el coro-navirus.

    Hay que dejar las cosas claras yespecificar que no son los médicosque atienden a los pacientes quie-nes tienen la decisión en su manode efectuar o no la realización deestos diagnósticos.

    Por razones que no han sido ex-plicadas es el servicio de Preventi-va quien tiene en su mano este po-der y más en concreto su máximoresponsable.

    Fuentes sanitarias consultadaspor esta redacción aseguran que lajustificación que se ofrece a quie-nes protestan por esta decisión sebasa en que nos encontramos enuna situación de brote epidémicoy que cuando se vuelva a la norma-lidad ya serán los facultativosquienes tendrán otra vez la últimapalabra.

    Hay que diferenciar en dos esta-dos distintos: el circuito que se re-aliza cuando un ciudadano llamaal 061 o cuando se presenta en elservicio de urgencias del HospitalUniversitario. Si alguien telefoneacon un determinado cuadro al ser-vicio del Ingesa del 061 entonceses cuando le atienden y le pasancon posterioridad con el médico yes este, en función de la sintoma-tología que le explica el paciente,si decide o no entrar en contacto

    con el servicio de Preventiva.Si entiende que es suficiente con

    que esta persona se quede catorcedías de aislamiento en su casa se lorecomienda y se le dice que entreen contacto al día siguiente con sumédico de cabecera a través delsistema establecido por el teléfo-no.

    Si observa otras circunstanciasentonces se pone en contacto conel servicio de Preventiva para versi recibe el visto bueno para la rea-lización de la prueba de diagnósti-co.

    Caso distinto son los médicos deUrgencias en el Hospital Universi-tario. El estado de los mismos esde verdadero disgusto por la situa-ción que están viviendo debido aque les están cambiando los proto-colos cada dos minutos y no tienentampoco la última palabra al res-pecto.

    Sufren directamente el contactocon pacientes que les pueden con-tagiar aunque se ha reducido sen-siblemente el número de personasque acude a Urgencias. Los últi-mos datos apuntaban a que se ha-bía rebajado en más de un 30% elnúmero de ciudadanos que acudíasiguiendo con las instrucciones delas autoridades sanitarias.

    Ellos son quienes tienen más da-tos para valorar si hace falta o no larealización de la prueba, pero al fi-nal también están con las manosatadas puesto que cuando termi-nan de reconocer a un pacientecon unos posibles síntomas de co-ronavirus tienen que entrar encontacto con el servicio de Preven-tiva, contárselos y allí deciden. No es cuestión de hacer compara-

    tivas, pero no parece lógico que ladecisión de realizar o no una prue-ba esté en manos de una persona ocomo mucho de dos.

    Aquí estamos hablando de undiagnóstico que puede o no salvarla vida a una persona. Pero bueno,doctores tiene la iglesia y sabránquiénes han permitido y han dadoel visto bueno a este circuito con-creto.

    El mismo presidente Vivas ha se-ñalado que se debe escuchar más alos sanitarios porque son quienesmás saben en estos casos y quienesmejor pueden ayudar a diseñar lasdistintas medidas que se debenadoptar de acuerdo con la situa-ción como vaya transcurriendo enestas semanas.

    Los médicos no decidensi hacen prueba del virus● Todos los circuitos finalizan en el servicio

    de Preventiva y más concreto en el máximo

    responsable del mismo

    EL FARO

    En el laboratorio del hospital es donde se realizan las pruebas.

    ¿Quién miente: elIngesa o la CiudadAutónoma?

    En la publicación de una notadel Ingesa se indica que se-gún los datos publicados porel Ministerio de Sanidad, Ceu-ta es una de las autonomíasespañolas donde más prue-bas se están haciendo de de-tección del coronavirus. Sinembargo, en su intervenciónen la Conferencia de Presi-dentes fue el jefe del ejecuti-vo, Juan Vivas, quien reflejóque una de sus quejas era porel poco número de pruebasque se habían efectuado, algomás de doscientas treinta pa-ra una población de ochenta ysiete mil habitantes. Dato quese consideraba muy bajo porparte de todo el Gobierno au-tonómico.

    El Faro CEUTA

    El Gobierno autonómico anuncióhace unos días, a través del conse-jero de Sanidad, Consumo y Go-bernación, Javier Guerrero, queestaba estudiando endurecer al-gunas medidas para luchar de me-jor manera contra la pandemia delcoronavirus. Y entre las mismas seencontraba la posibilidad de po-der reducir el horario de aperturade los supermercados.

    Pasadas cuarenta y ocho horasde este anuncio, lo cierto es que si-gue siendo un asunto que se en-

    cuentra encima de la mesa delconsejero en particular y del Con-sejo de Gobierno de la Ciudad Au-tónoma en general. Una de las cir-cunstancias por la que más miedotienen de adoptar esa posibilidades que si hay menos horas de aper-tura de los supermercados podríaocurrir que los ciudadanos seagolpen y haya más colas a laspuertas de los mismos.

    El mismo Guerrero ha tenido laoportunidad de hablar con los res-ponsables de determinadas mar-cas nacionales que tienen sus su-permercados en Ceuta para valo-rar con los mismos la decisión quese estaba estudiando por parte dela Ciudad Autónoma. Todavía lequedaba alguno y está a la esperade poder hacerlo en las próximashoras.

    Todos ellos le han agradecido

    que se les comunicara este estudioantes de tomar ningún tipo de de-cisión, pero ninguno se pronunciósobre si apoyaba o no esta deci-sión. Se limitaron a escuchar y ex-presar su agradecimiento.

    Los ciudadanos de Ceuta estánrespetando escrupulosamente lasdistancias en las colas para entrara los distintos supermercadosaunque no haya servicio de vigi-lancia que establezcan las mismas.Incluso, están acudiendo a los su-permercados a lo largo de todo eldía para que no se produzcan si-tuaciones de grandes agobios quepuedan producir el que exista al-gún tipo de contacto por la cerca-nía por parte de los ciudadanos.

    Por tanto, será una decisión quede llevarse adelante o no se cono-cerá en los próximos días tras serdeterminado por la Ciudad.

    A la espera de la decisión sobre los supermercadosSe sigue estudiando la

    posibilidad de reducir el

    horario en vigor en la

    actualidad

    EL FARO

    La Ciudad tiene contacto con los responsables de los super.

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Lunes 30 de marzo de 2020 13

  • Luis Manuel Aznar CEUTA

    La participación de unidades de laComandancia General dentro deloperativo de lucha contra la pan-demia en Ceuta se inició muypronto. No se llevaban ni tres díasde la declaración del Estado deAlarma cuando comenzó la vigi-lancia de días vías terrestres deCeuta.

    La misión de la Comandancia Ge-neral en el marco de la OperaciónBalmis es la de realizar actividadesde presencia en vías de comunica-ción terrestres de Ceuta y asegurarel apoyo que soliciten las autorida-des civiles. Todo ello se efectúa siguiendo con

    los protocolos marcados por el Mi-nisterio de Sanidad para protegera las unidades ceutíes de posiblescontagios. De esta manera semuestra el compromiso del Ejérci-

    to de Tierra con la sociedad espa-ñola. La entidad de la unidad parala presencia en las carreteras es deuna sección de unos 30 hombres

    que su vez se distribuyen en trespelotones para cubrir varios itine-rarios al mismo tiempo. Por tanto,en cada uno de los controles esta-

    blecidos por los soldados de la Co-mandancia General, echando unamano a los Cuerpos y Fuerzas deSeguridad del Estado, hay unos

    diez militares. Para apoyar lo solicitado por las

    autoridades civiles hay una sec-ción actividad dentro de la dispo-nibilidad permanente que mantie-ne la misma Comandancia Gene-ral. Como ejemplo de ello el apoyoprestado para montaje de materialen los polideportivos de SantaAmelia y la Libertad o incluso eltransporte de material sanitariorecibido para su traslado al Hospi-tal Universitario y entregárselo alInstituto Nacional de Gestión Sa-nitaria. Recordemos que tras lallegada del helicóptero por miem-bros de la Comandancia Generalse realizó la descarga de todo elmaterial y se montó un servicio deescolta para hacer llegar hasta elHUCE todo el material.

    Por otro lado, realizan labores delimpieza y desinfección en todaslas instalaciones de la Comandan-cia General de uso común para ga-rantizar la salud de todos los sol-dados que componen la Coman-dancia General de nuestra ciudad.Una labor que también resultaesencial por el gran número de mi-litares profesionales que no tienenvivienda en Ceuta y tienen que re-sidir en los acuartelamientos delas distintas unidades que confor-man la Comgeceu.

    Dentro de la Operación Balmislas Fuerzas Armadas españolas es-tán ya trabajando en más de qui-nientas poblaciones de nuestropaís.

    Ceuta ha sido una de las primerasciudades en aplicar la Operación Balmis ● Unos 30 militares

    vigilan todos los días

    distintas vías

    públicas ceutíes

    QUINO

    Están todos los días presentes en las diferentes vías de nuestra ciudad.

    Reacciones ante el coronavirus

    14 Lunes 30 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • Luis Manuel Aznar CEUTA

    Todos los días se citan a las 19:00horas. El máximo órgano de co-ordinación de la crisis contra lapandemia en nuestra ciudad ha-ce un repaso de la jornada vía te-lemática. La situación hace quese extremen las medidas de pre-vención y desde cada sede se ha-blan y establecen cualquier tipode decisiones.

    Son varios los puntos de cone-xión y es en Delegación del Go-bierno donde está el cerebro detodas las decisiones que se tomanen nuestra ciudad. Bajo la Presi-dencia de la delegada del Gobier-no la suelen acompañar en estasreuniones el secretario generalde la Delegación, el jefe de gabi-nete, así como el resto de los ase-sores que tiene la delegada del

    Gobierno. El resto de las conexiones vie-

    nen de la Jefatura Superior dePolicía y de la Guardia Civil consus máximos responsables el jefesuperior y el coronel, respectiva-mente. Por otro lado, Cruz Rojaigualmente expone su situación ylas realizaciones de cada jornadacon la secretaria provincial y al-gún que otro responsable.

    Desde la Ciudad Autónomanormalmente es el consejero deSanidad, Consumo y Goberna-ción quien está al otro lado de lapantalla, aunque en ocasiones hacomparecido igualmente la vice-presidenta primera y consejerade Presidencia y Relaciones Insti-tucionales, en función de losasuntos que se quieran abordar.Sin dejar de lado a la Policía Lo-cal que establece su conexión

    desde su cuartel con su superin-tendente, sin dejar de lado al In-gesa que es una pieza clave de es-te operativo con su director terri-torial a la cabeza.

    Todo este tipo de reuniones secomenzaron a realizar unos díasantes de la declaración del Esta-do de Alarma. En esas fechas lasreuniones se efectuaban dos ve-ces al día, a las 12:00 y a las 19:00horas. Sin embargo, a partir deque se cumplió el segundo fin desemana de funcionamiento delEstado de Alarma las convocato-rias de coordinación se reduje-ron a una al día. Los días 21 y 22

    se celebraron a las 12:00 horas yluego desde el lunes 23 a las19:00 horas.

    En las primeras si participabaigualmente la Comandancia Ge-neral de Ceuta a través del coro-nel de Relaciones Instituciona-

    les, pero ya luego dejó de estartras la decisión de centralizar enel comité de crisis nacional, consede en Madrid, todas las deci-siones relacionadas con las peti-ciones al Ejército de Tierra y, portanto, a la Comandancia Gene-ral.

    En estos momentos cualquierindicación que se necesite a laComgeceu debe ser enviada a laDelegación y es la representaciónde la Administración General delEstado en nuestra ciudad quienla tramita a ese comité de crisisnacional dentro de las especifici-dades de la Operación Balmis.

    La ‘celula de crisis’de Ceuta redujo susreuniones a una vezpor cada jornada● Delegación, Ciudad, Policía Nacional,

    Guardia Civil, Ingesa, Cruz Roja y Policía

    Local se ven las caras todos los días

    EL FARO

    La delegada suele tener en estas reuniones el apoyo de todo su equipo.

    Traerán a Ceuta untotal de diecisieteambulancias de últimageneración

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Lunes 30 de marzo de 2020 15

  • PROFESIONAL SANITARIO

    Luis Manuel Aznar CEUTA

    Nacido en Madrid, se consideraceutí a donde llegó muy pequeñopor el traslado de sus padres pormotivos profesionales donde aúncontinúan.

    Alberto Fernández de Miguel eshoy por hoy un farmacéutico enpleno corazón del coronavirus enMadrid, muy cerca de la CiudadUniversitaria.

    Con dos o tres años ya tenía laPlaza de Correos como primer lu-gar de sus correteos y estudió des-de esa edad en el Colegio de SanAgustín donde terminó allí hastasegundo de Bachillerato y realizóla selectividad. Llegó el instante de comenzar sus

    estudios universitarios y se trasla-dó a Madrid donde terminó su ca-rrera de Farmacia. Después de susprimeros trabajos en distintas far-macias se embarcó en la comprade un establecimiento y desde en-tonces está al frente de su negocio.

    En una entrevista con El Faro deCeuta, cuenta que su farmacia es-tá en un barrio pequeño, pero seencuentra frente a dos centroshospitalarios importantes de Ma-drid como son el Clínico San Car-los y la Fundación Jiménez Díaz.Por esta razón tiene diariamentemucho contacto con el personalsanitario de cada uno de estoshospitales al igual que con los fa-miliares de los enfermos. De pri-mera mano recibe la lucha que elconjunto de los sanitarios está re-alizando para atender a los milesde madrileños que están intentan-do sobrevivir a la pandemia.

    Separación

    Han tenido que tomar medidasde protección en el interior con lí-neas de separación para que serespete la distancia de seguridad

    entre los clientes y unas pantallasde metacrilato en los mostradorespara separar al personal de la far-macia de los clientes. Es ya des-graciadamente la fisonomía de lasmiles de farmacias de nuestro pa-ís.

    Dentro de la actividad diaria sitienen la oportunidad de llevar losmedicamentos hasta el domiciliode sus clientes habituales. Albertonos cuenta que el Colegio de Far-

    macéuticos de Madrid tomó la de-cisión desde el primer momentoen este sentido.

    Les sirve a esos pacientes habi-tuales que no están lejos de la pro-pia farmacia. Se lo dejan en la mis-ma puerta, llaman al timbre y yalos recogen manteniendo siempretodas las medidas de seguridadtal y como recomiendan las auto-ridades sanitarias.

    Por ese contacto diario que tie-nen con el personal de los dos es-tablecimientos sanitarios que tie-nen cerca saben a la perfección “lalucha y el esfuerzo que están ha-ciendo todos ellos en la lucha con-tra la pandemia. En la práctica es-tán todos ellos destinados a la lu-cha para ayudar a los enfermos decoronavirus”. Uno de estos hospi-

    tales los últimos días ha contadocon una bajada de la presión asis-tencial al serle señalado un hotel,concretamente el ‘Miguel Ángel’,para llevar hasta allí a las personasque están en estado menos grave.

    Reconoce, como no podía ser deotra manera, “que estamos traba-jando bajo presión. Los ciudada-nos cuando llegan a la farmacianos convertimos en los profesio-nales a los que nos preguntan portodo, ya que dentro del sector sa-nitario somos los únicos a los queven. Hay día que cuando me mar-cho a casa tras terminar mi turnome voy psicológicamente agota-do”. Porque no solamente estánlas atenciones cara al público sinola multitud de llamada que reci-ben todos los días.

    Familiares

    Está en Madrid mientras que suspadres siguen en Ceuta y su her-mano en Alemania donde residecon su esposa y sus dos hijos. Elcontacto con los mismos es a tra-vés de la línea telefónica y recuer-da con cariño una videoconferen-cia con su madre de hace unos días“donde me enseñó a hacer unatortilla de patatas”. Y ahí dejamosa este ceutí que cumple con su la-bor de farmacéutico en el corazóndel coronavirus.

    Lo cierto es que la obligación deregentar la farmacia le hace tenermuy pocos días libres al año, peroen cuanto busca un hueco intentavenir a Ceuta. Al menos una vez alaño se desplaza para pasar unosdías y recordar sus tiempos de ju-ventud.

    Mientras, seguirá al pie del ca-ñón en esta crisis sanitaria que na-die esperaba y que, desde luego,está poniendo a prueba a muchosmiles de profesionales de la Sani-dad en nuestro país a todos los ni-veles.

    CEDIDA

    Alberto Fernández de Miguel en su farmacia.

    Un ceutí en pleno corazón del virus

    ● Alberto Fernández de Miguel regenta una farmacia justo al lado de dos hospitales en la

    capital como son el Clínico San Carlos y la Fundación Jiménez Díaz

    Llevan hasta las casasde los clienteshabituales lasmedicinas

    Reconoce que terminatodos los días“psicológicamenteagotado”

    Reacciones ante el coronavirus

    16 Lunes 30 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • D.N. CEUTA

    Llevamos muchos días de confi-namiento en Ceuta y cada vez sehace más duro pensar que que-dan más días. Las horas se pasaneternas y se busca cualquier in-centivo de distracción para po-der seguir sonriendo a la vida.Una de las peores cosas que lle-vamos es tener lejos a nuestrosfamiliares, no poder estar cercade ellos. Pero las tecnologías dehoy en día nos hacen sentirnosque no estamos lejos pero no esfácil ver a tus seres queridos através de una pantalla y no po-der darles un abrazo en cual-quier momento.

    Precisamente una de las cosasmás difíciles de asimilar es nopoder festejar el cumpleaños de

    algún familiar o amigo más cer-cano. Eso le ocurrió este sábadoa la familia Rocha cuando suabuelo, Aurelio, cumplió 85años pero no pudieron estar con

    él para poder soplar las velas.No obstante tuvieron la idea dehacer un vídeo donde salía todasu familia y dedicarle de esa for-ma especial un feliz cumplea-

    ños. Es complicado estar lejospero es bonito ver que a pesar dela distancia tu familia se acuer-da de ti.

    Esta familia ceutí está reparti-

    da por 20 ciudades distintas. Losnueve hijos, 28 nietos, dos bis-nietos y los yernos y las nuerasno dejaron de pasar la oportuni-dad y a través de vídeos salencantando y bailando para mos-trarle su mejor cara a su abuelo.También portaron diferentescarteles en los que se reflejabandiferentes mensajes de ánimo.

    Tenemos que acostumbrarnosdurante un tiempo a que esta vaser la situación y las felicitacio-nes tendrán que ser a través devídeos. También es importanteque a pesar de no poder estarcerca de los tuyos quieras haceralgo para que ellos te sientancerca sobre todo a las personasmayores que en su mayoría pa-san las horas solas y son las per-sonas más vulnerables a un vi-rus que está haciendo cada vezmás daño al mundo.

    El mundo no será para nadaigual cuando todo vuelva a la‘normalidad’, pero seguro quehabremos aprendido la lecciónde que tenemos que disfrutar ca-da momento que vivimos.

    El cumpleaños del abuelo: diferente por elcoronavirus pero con un mismo mensaje● La familia Rocha le

    dedicó un vídeo a su

    abuelo, Aurelio Rocha,

    por cumplir 85 años

    pero estar confinado

    EL FARO

    Integrantes de la familia Rocha felicitando a su abuelo Aurelio por cumplir 85 años.

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Lunes 30 de marzo de 2020 17

    Las tecnologías de hoyen día nos hacen poderestar más cerca denuestros seres queridos

  • Una coreografía para amenizar la esperaDanza. La escuela de María José Lesmes decidió hacer una coreografía conjunta para

    entretener a los ceutíes para que así pudieran disfrutar del baile. Varias integrantes

    participaron difundiendo sus vídeos desde sus hogares. Fotos: cedidas/vídeo www.elfarodeceuta.es

    D. N. CEUTA

    El estado de alarma y el confina-miento por parte del Gobiernocentral nos dejó a todos un pocoen estado de shock y a pesar deque ya llevamos dos semanas es-tá siendo duro asimilar lo que es-tamos atravesando. Es algo quecambiará nuestra forma de vida,no hay duda de ello. Tendremosque acostumbrarnos a una nue-va forma de ver las cosas y seprohibirán asuntos que veíamoscomo cotidianos. Solo es poderasimilarlo y saber que todo serápor nuestro bien y poder vivir se-guros sin el miedo a un contagioque nos cueste la vida.

    La escuela de danza de MaríaJosé Lesmes está presente en di-ferentes eventos. Tras permane-cer, como todas, en confina-miento decidieron hacer una co-reografía conjunta desde la casaque sirviera para entretener a losciudadanos. Por medio de las re-des sociales se dedicaron a di-fundir los vídeos que contaroncon numerosos comentarios porparte de muchos ceutíes agrade-ciendo el detalle por haberle lle-vado el baile hasta sus hogares yasí sentirlo más cerca y no estartan solos en estos duros momen-tos.

    “Cuando todo el mundo repitela misma palabra, esta coge fuer-za se hace grande y tiene un po-der increíble. Vamos a hacer lomismo con la coreografía, vamosa hacerlo todos y vamos a con-vertirla en poderosa”, explicóMaría José Lesmes, directora dela escuela.

    En ella hacen una coreografíadesde sus hogares diferentes in-tegrantes de la escuela en la quedemuestran sus dotes con losque nos deleitan en cada eventoen el que están presentes. Es unaño distinto, pero no han queri-do dejar de pasar la oportunidady sumarse al reto, como otrasmuchas personas que están utili-zando la fuerza de las redes so-ciales para demostrar su talentoy poder así entretener a los ciu-dadanos para que el estado deconfinamiento se les haga másameno.

    Todavía queda un largo cami-no que recorrer pero gracias apersonas como las que integranla escuela de danza se nos haceun poco más fácil y nos hace sen-tir la pasión por el baile. Quedansemanas y seguro que tendre-mos mucho más retos para ame-nizar esta larga espera y de po-der contar que por fin se le ganóla batalla al coronavirus.

    Reacciones ante el coronavirus

    18 Lunes 30 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

    CEDIDAS

    La escuela de danza de María José Lesmes deleitó a través de las redes sociales con una coreografía conjunta.

  • R.F. CEUTA

    Una iniciativa nueva surgió ayerpor parte del fotógrafo ‘AlexVsP-hoto’, que se encargó de realizarun diploma para los más peque-ños de la casa. En esta ocasión,quiso realizar gratuitamente di-plomas para todos aquellos ni-ños y niñas por los primerosquince días de confinamiento.

    El confinamiento está siendodifícil para todos, pero uno de losgrupos poblacionales que más lopadece es el de los niños. A ellos,que suelen divertirse jugando atodas horas y sobre todo en las ca-lles, les ha tocado vivir estos díasen sus casas con cualquier juego oincluso haciendo deberes.

    Las primeras dos semanas deconfinamiento terminaron ayer yAlejandro Vega quiso rendir estepequeño homenaje. Muchos fue-ron los que solicitaron este diplo-ma para sus hijos, que los recibie-ron con mucho entusiasmo.

    Es un día para romper la rutinay para darles un empujón más ensu labor de confinamiento por elcoronavirus. Ayer fue el día paraellos, para decirles que son un‘Súper campeones’ y que puedencon estos primeros quince días ycon muchos más que les echen

    encima. El aislamiento aún no haterminado, así que tendrán queesperar para salir a la calle y po-der jugar con sus amigos. De mo-mento la familia más cercana esla que tiene que hacerles pasar lashoras de la mejor manera posi-ble.

    Alejandro Vega quiso explicarque esta iniciativa “surgió comoun premio para todos los niños.

    Nosotros tenemos dos y sabemosque esto está siendo muy duro pa-ra ellos. Decidimos entre mi mu-jer y yo regalar gratuitamente es-te diploma, así que pedimos a to-do aquel que quiera este obsequioque nos lo solicite por nuestropropio facebook”.

    Desde ayer se están recibiendopeticiones para todos los peque-ños de cada domicilio. En el face-

    book de ‘Alex vsPhoto’ se puedesolicitar este premio para los pe-queños, el propio fotógrafo se en-cargará de regalarlo gratuita-mente con un envío online.

    Las horas están pasando y cual-quier cambio en la rutina de undomicilio hace que el día se hagaalgo más corto. En estos quinceque llevamos se han hecho fichas,trabajos, fotos, canciones, juegos

    de mesa, videojuegos... de todolo posible para estar entretenido.

    Ayer fue el diploma realizadopor el fotógrafo Alejandro Vega,pero todavía van a quedar mu-chos gestos solidarios más hastaque termine este confinamiento.La solidaridad de los ceutíes seestá viendo en cada esquina y encada momento, eso hace que laciudad crezca más.

    CEDIDAS

    Algunos de los niños y niñas que recibieron ayer el diploma por los primeros quince días.

    Un premio para los más pequeños

    ● Una iniciativa realizada por ‘AlexvsPhoto’ entrega digitalmente al que quiera un diploma

    para todos aquellos niños que finalizaron los primeros 15 días de cuarentena obligada

    El fotógrafo homenajeaa uno de los sectoresque más padece esteconfinamiento

    Reacciones ante el coronavirus

    EL FARO DE CEUTA | Lunes 30 de marzo de 2020 19

  • Cuando ocurrieron losatentados sobre las To-rres Gemelas de NuevaYork, el 11 de septiembre

    de 2001, me encontraba en mi ha-bitación del hotel en Lima. Habíallegado el día anterior desde el ae-ropuerto de Miami y había voladocon American Airlines, precisa-mente desde el punto de salida delos aviones terroristas y con lacompañía aérea que utilizaron.No conocía aún el suceso. Puse latelevisión y la primera secuenciaen la pantalla, fue el impacto deun avión sobre un rascacielos. Tu-ve la convicción de que era unapelícula de catástrofe y hasta queel locutor empezó a comentar larealidad de la noticia, no tuve elconocimiento de que no se trata-ba de una ficción cinematográfi-ca, sino de una impresionante yterrible realidad.

    Algo parecido me ha ocurridoestos días. Regresaba con mi es-posa de La Habana y como la in-formación en ese país es escasa yla vida ciudadana se desarrollabade una forma normal, no tenía-mos conciencia de lo que estabaocurriendo. Una vez en España,nos encontramos con muchaspersonas con mascarilla e imáge-nes en la televisión de hospitalescon el personal médico aislado. Alos pocos días, estado de alarmacon las familias encerradas en lascasas, las calles vacías, la policíadeteniendo a vehículos, a algunasde las pocas personas que circula-ban y funcionarios, embutidos en

    trajes aislantes, desinfectando lascalzadas y el mobiliario urbano.Si no fuese porque lo estamos vi-viendo, creeríamos que eran lasescenas ficticias que habíamospresenciado en películas y series:Pánico en las calles (1950), Esta-llido (1995), Infectado (2009),Contagio (2011) o The Hot Zone(2019).

    A toda la humanidad nos ha im-pactado una situación de extremagravedad, inesperada, de la cualno sabemos ni lo que durará, ni lasconsecuencias del desastre huma-no y económico que está ocu-rriendo y seguirá. Lo más doloro-so son los datos – en crecimientoconstante– de infectados y de fa-llecimientos, que cada día nosofrecen las informaciones mediá-ticas.

    Parece ser que una de las medi-das más efectivas para contenciónde infección, es la del confina-miento en los domicilios. Es evi-dente que la casuística es muy va-riada, habrá unos domicilios másadecuados que otros para el aloja-miento, familias de muchos tama-ños, presencias de niños o ancia-nos, unido a ello las mejores o pe-ores relaciones de convivencia eincluso las particulares caracte-rísticas patológicas, mentales y si-

    cológicas de los enclaustrados.Esta ha sido, unidas a otras, la

    medida adoptada por el Gobiernodeclarando el estado de alarma,inicialmente por dos semanas yprorrogada por otras dos. La con-tinuada permanencia en un espa-

    cio cerrado, sin poder salir a pase-ar o hacer deporte, inexcusable-mente debe motivar que se agudi-ce el ingenio y se busquen alterna-tivas para hacer más soportable,incluso agradable o útil, la obliga-da reclusión.

    No obstante, es evidente queuna parte de la población tendráproblemas de soledad, de claus-trofobia e incluso depresión. Pa-rece ser que en las farmacias haaumentado la venta de ansiolíti-cos y antidepresivos y muchas or-ganizaciones de siquiatras y sicó-logos se han ofrecido para ayudartelefónicamente, de manera gra-tuita a quien lo necesite.

    Entre otras motivaciones origi-nadas por la situación de aisla-miento social– de auténticos ro-binsones urbanos– no cabe dudaque el enorme caudal constantede información y noticias sobre lacantidad de personas afectadaspor la enfermedad y del númerocreciente de fallecimientos–cuando escribo este texto tene-mos en España cerca de 60.000afectados y casi de 6.000 muer-tes– hará sentir angustia, miedosy preocupación en muchas perso-nas.

    Viene a cuento citar al escritorsuizo Rolf Dobelli, que no ahora,sino en 2911, publicó un libro deextraordinario éxito titulado TheArt of Thinking Clearly, en el cualvertía su opinión de que las noti-cias perjudican a la salud. Recopi-la hasta quince argumentos paradescalificarlas, entre ellos: que

    engañan, son irrelevantes, tóxi-cas, inhiben el pensamiento, fun-cionan como una droga, hacenperder el tiempo, nos hacen pasi-vos y matan la creatividad.

    Por tanto, las noticias envene-nan, activan constantemente elsistema límbico del cerebro. Laproducción de altos niveles deglucocortisoides hace disminuirel sistema inmunitario, haciéndo-lo más propenso a infecciones.Conducen al miedo, al temor, a laansiedad, disminuyendo la con-centración, la creatividad, la ca-pacidad de pensar profundamen-te, incluso a la agresividad o a ladepresión. Considera la imposibi-lidad de actuar de forma racionalante las imágenes que emiten losmedios de comunicación. Estu-dios científicos también com-prueban que, el consumo conti-nuado de noticias traumáticasocasiona lo que se denomina trau-matización vicaria o estrés trau-mático secundario.

    En la situación actual las malasnoticias ocupan el cien por cien dela información y es difícil evadirsede ellas. Por una parte, es oportu-no estar informado, pero al igualque cuidamos la alimentación,también debemos –sobre todo laspersonas más sensibles a sus efec-tos– moderar el consumo desen-frenado de estas nocivas influen-cias.

    El obligado confinamiento, ne-cesario por otra parte, puede ser-vir para ocupar un tiempo que ha-bitualmente no teníamos. Leer,escuchar música, utilizar las posi-bilidades de internet para ver pe-lículas e interesantes documenta-les, ordenar nuestro domicilio, re-cuperar y clasificar las antiguasfotografías o los archivos olvida-dos, conversar con amigos telefó-nicamente, enriquecer la comuni-cación familiar. Todo esto com-plementado con una actitud deconsumo moderado de noticias–valorando el número de los recu-perados– e implicación de pensa-mientos positivos y tranquilizan-tes. Es cierto que este virus tieneunas particularidades que exigenunas mayores medidas de conten-ción, pero no debemos olvidarque en la temporada 2017/2018,fallecieron de gripe en nuestropaís unas 15.000 personas que, encierto modo, se asumieron sinalarma social. Lo positivo debealimentar también, para tranqui-lizarnos, limitar el miedo y la an-gustia, que – guardando las pre-cauciones aconsejadas– la proba-bilidad de contraer la enferme-dad no es tan elevada. Suponien-do que en España sufrieran la en-fermedad – aplicando una canti-dad posible y deseablemente noalcanzable – 200.000 personas, laprobabilidad de contraerla seríasolo del 0.04 %.

    DANIEL PIZARROCOLABORACIÓN

    Robinsones urbanos

    A toda la humanidad nos ha impactado una situación de extrema gravedad, inesperada, de

    la cual no sabemos ni lo que durará ni las consecuencias del desastre humano y económico

    5

    En la situación actuallas malas noticiasocupan el cien por ciende la información y esdifícil evadirse de ellas

    Reacciones ante el coronavirus

    Es evidente que unaparte de la poblacióntendrá problemas desoledad, de claustrofobia,e incluso depresión

    20 Lunes 30 de marzo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

  • Publicidad

    EL FARO DE CEUTA | Lunes 30 de marzo de 2020 21

  • Juan Carrasco de las Heras CEUTA

    En épocas como esta, que no he-mos vivido antes, tiempos demiedo, hastío, aburrimiento,agotamiento, impotencia, triste-za y muchos más calificativos aflor de piel que se nos puedanocurrir, es muy importante quesepamos contar con alguien alotro lado del camino que com-parta nuestra inquietud, y se tor-na fundamental que sepamosver las pequeñas o grandes cosi-tas positivas del día a día. Siem-pre hay algo a lo que agarrarsepara la esperanza o el ánimo,forma parte de la naturaleza su-perviviente del Ser Humano,así, con mayúsculas. Pues bien:sobrevivamos.

    Es el momento de los detalles.Es el momento de ser afectuosocon la gente a la que quieres, esel momento de no dejarte llevarpor la angustia de los demás ycontagiar (si se me permite lapalabra, que el humor en su jus-ta medida es medicina en vena)con tu buen talante, con la mejorde tus caras, aportando lo quepuedas, tu granito de arena. Por-que granito a granito se haceuna playa y se vence a un enemi-go común. ¿Existe algo en la vi-da que una más a las personasque un enemigo común? Pueseso.

    La coyuntura no me permitever estrenos de cine, es evidente,pero la necesidad de aportar esepequeño granito y no abandonarel barco cuando más se necesitaque los espacios habituales si-gan al servicio de los lectores mellevan a dar señales de vida,nunca mejor dicho. Es por esoque en esta pasajera etapa deconfinamiento, idónea y casi sinexcusas para verte una serie conpalomitas y todo (tampoco esnecesario que suframos en casa,digo yo), voy a ir dando reco-mendaciones de series que estehumilde náufrago en su hogar,servidor de ustedes y habitualconductor de esta columna se-manal ha tenido la oportunidad

    de catar estos días.Como justo ahora lo que te pi-

    de el cuerpo es evasión mental yalejarse de más catástrofes, bas-tantes tenemos si asomamos lacabeza por la ventana, opto porun par de comedias para empe-zar de consumo muy rápido (ca-pítulos de media hora) que pue-den verse en Movistar.

    La primera de ellas es Ver-güenza, cuya tercera temporadaes de reciente estreno, pero tie-ne las dos primeras disponiblestambién para una buena mediamaratón. Estupendos comosiempre Javier Gutiérrez y Male-na Alterio, explotando la innatacapacidad para la comedia queposeen y destilando una químicaentre ellos de esa que tienen po-cas personas y que cuando se en-cuentran no se deben separar.Realmente las tropelías de estosdos, sobre todo de él, metepatasacomplejado profesional, llega-rán a darnos vergüenza ajenahasta llegar a convertirse en pla-cer culpable.

    Justo antes de Cristo es una deromanos con Julián López comoprotagonista, haciendo de noblemezquino y cobarde y las dester-nillantes aventuras muy a la es-pañola que correrá en pos siem-pre de salvar su propio trasero.Como la vida misma. Muy reco-mendable.

    Occupied es, para los que nobusquen comedia, una historiadistópica en la que Noruega, trasanunciar al mundo que tieneuna fuente de energía revolucio-naria que va a acabar con las tra-dicionales tan contaminantes,se ve forzada a “aceptar la cola-boración rusa en la gestión desus fuentes de energía”, con lacomplicidad de otros países queya irán descubriendo. Ya se sabeque Rusia ha sido siempre muyde acomodarse en las casas aje-nas, que se lo digan a los pola-cos…Un tanto fantasiosa en ex-ceso, pero una interesante lec-ción de cómo se gestionan (y có-mo no) situaciones de estrés na-cional, además de un juego deestrategia política con terroris-

    mo, toques de reflexión socioló-gica, y alguna que otra tramamás de por medio.

    Por último, y de la mano deNetflix, tenemos Freud, una se-rie recién estrenada que encabe-za el actor Robert Finster y cuyoéxito radica en su ambientaciónoscura y un tanto febril combi-nada con lo más convencional delas series de investigación de

    asesinatos. Consta de 8 episo-dios de 45 minutos de duracióncada uno y narra la vida deFreud, un joven psicoanalistaansioso por hacerse un hueco enla V