onuddmodelo-onu-asobilca.org/wp-content/uploads/2017/01/guía-onudd... · alcance para hacer parte...

27
ONUDD ESCUELA MEDIA Naomi Villamizar Bedford María Camila Rojas Rengifo

Upload: lamnga

Post on 04-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ONUDD ESCUELA MEDIA

Naomi Villamizar Bedford

María Camila Rojas Rengifo

 

 2 

 

   

ONUDD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>ÍNDICE>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

1

6 5 4 3 2

CARTA DE BIENVENIDA

INTRODUCCIÓN A LA COMISIÓN

TEMA DEL SIMULACRO: Surgimiento de nuevas sustancias psicoactivas en Colombia

TEMA MODELO 1: Prevenir la toma de áreas con plantaciones de drogas ilícitas por parte de las BACRIM y el ELN

TEMA MODELO 2: Crimen organizado en el Océano Pacífico

RECOMENDACIÓNES FINALES

 

 3 

 

   

ONUDD

Carta de bienvenida Honorables delegados, Reciban un cordial saludo de parte de la mesa de ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) del Modelo ONU ASOBILCA 2016. Estamos honradas y a la vez felices de tenerlos en nuestra comisión. Antes de proceder, nos gustaría darles una breve introducción a quiénes somos: nos llamamos Naomi Villamizar y María Camila Rojas, ambas estudiamos en el Colegio Colombo Británico, ambas tenemos 16 años y ambas estamos en grado décimo. Para las dos, los modelos de las Naciones Unidas han representado una parte importante de nuestras vidas y hemos hecho todo lo que tenemos a nuestro alcance para hacer parte de todos los modelos posibles, en otras palabras, nos apasionan los modelos y por esto, estamos encantadas que hagan parte de este modelo. Estamos complacidas que hayan decidido hacer parte de esta comisión y esperamos que den lo mejor de ustedes en todo momento y que intenten encontrar las soluciones lograr mejorar el mundo en el que vivimos. Queremos que sepan que cada uno de ustedes va a ser el mejor delegado: cada uno va a tener sus fortalezas, al igual que debilidades, las cuales van a ayudar que cada uno de ustedes sea el mejor delegado tanto para nosotras como para ustedes mismos. Claro, es importante que para lograr esto ustedes crean en sí mismos, tanto como lo hacemos nosotras. Como presidentas tenemos un requerimiento el cual esperamos que cada uno de ustedes cumpla: deben mandar un portafolio completo y a tiempo. Es crucial que hagan este documento por dos razones: primero, este documento es el que los ayudará a guiarse durante el debate ya que contiene la posición de su país y, segundo, es un requerimiento si aspiran a ganar un premio en la comisión. Vamos a intentar hacer que cada uno de ustedes disfrute esta comisión al máximo para que como comisión nos la llevemos muy bien: todos vamos a tener la oportunidad de conocer a personas que, si no fuera por el modelo nunca hubiéramos conocido. Recuerden que los modelos ONU los ayudarán a crecer como ser humano y, además, a enterarse de problemas de actualidad mundial. Acuérdense que siempre vamos a estar allí para ayudarlos con cualquier problema o situación que tengan; no tienen que pensar dos veces antes de preguntarnos. Si tienen alguna inquietud previa al modelo, envíen un mail al correo de la comisión o nuestro correo personal: [email protected]. ¡Esperamos verlos en el modelo! Naomi Villamizar Bedford y María Camila Rojas Rengifo.

 

 4 

 

   

ONUDD

 

Introducción a la comisión

Debido a la constante globalización de hoy en día, se ha creado un ambiente en donde todas las naciones pueden, tanto física como culturalmente, verse afectadas por las drogas ilícitas, el crimen y el terrorismo, lo que representa una constante amenaza para todos. Todos los Estados Miembros en la Declaración del Milenio acordaron que se deben “intensificar esfuerzos para luchar contra el delito transnacional en todas sus dimensiones, redoblar los esfuerzos para implementar los compromisos de hacer frente al problema de la droga del mundo y para concertar acciones contra el terrorismo internacional” (UNODC, 2016, pg. 1) De la misma manera en la que la ONUDD trata el uso de drogas, junto con el apoyo de ONUSIDA se encarga de la prevención, tratamiento, atención y apoyo a las personas que han abusado de las drogas y a personas que se encuentran en prisiones o lugares de reclusión. Trabaja con dicha organización y otros organismos internacionales para asegurar que los individuos que vivan países en vías de desarrollo tengan un acceso tanto fácil como adecuado a servicios de salud relacionados con el VIH. Además, intenta asegurar que los jóvenes y mujeres que hacen uso de drogas y personas afectas por el VIH sean tenidos muy en cuenta a la hora de diseñar cualquier programa que sea relacionado con ellos. La ONUDD fue establecida en 1997 tras la fusión de la Oficina para el Control de Drogas y Prevención del Crimen y la División de Justicia Criminal: es un líder mundial en la lucha contra las drogas ilícitas y el crimen internacional. Opera en todas las regiones del mundo a través de una red extensa de oficinas que reciben el 90% de su financiación por medio de donaciones de parte de la comunidad internacional. Actualmente hay 21 oficinas a nivel global, estando las principales ubicadas en Viena, Austria. La misión que tiene esta oficina es ayudar a todos los Estados Miembros en la guerra en contra del terrorismo, las drogas ilícitas y el crimen. Para lograr esto, la Oficina está dividida en los siguientes tres pilares:

Operaciones técnicas de campo con el fin de ayudar la capacidad de todos los Miembros de Estados para contraatacar terrorismo, drogas ilícitas y crimen.

Investigación y trabajo analítico para incrementar el conocimiento de la comunidad internacional con respecto a problemas de drogas y crimen que, además, proveerá mayor sustentación al crear políticas nuevas,

 

 5 

 

   

ONUDD

Ayudar a todos los Miembros de Estado en la decisión de la ratificación e implementación de nuevos acuerdos internacionales y la creación de legislaciones nacionales para las drogas.

En la siguiente imagen se puede observar la extensa red de oficinas que hacen parte de la ONUDD:

Tomado de: UNODC. (2016). Field office. Recuperado de http://www.unodc.org/unodc/en/field-offices.html

 

 6 

 

   

ONUDD

Tema simulacro Surgimiento de nuevas sustancias psicoactivas en Colombia

Las nuevas sustancias psicoactivas se convirtieron en una amenaza recurrente a través de todo el mundo. Estas drogas, También conocidas como “sales de baño”, “drogas de diseño o “euforizantes legales”, son sustancias de abuso puras o preparadas que no son controladas por la Convención Única de Estupefacientes de 1961; aun así, estas suponen un peligro para la salud pública. La mayoría de estas sustancias están diseñadas para replicar los efectos de sustancias ilegales y adicionalmente, han aparecido recientemente en el mercado mundial. La primera aparición de estas sustancias fue en el 2008 en Reino Unido y desde entonces el interés por estas drogas ha aumentado considerablemente. Las drogas pueden estar entre cuatro categorías principales: Cannabinoides Sintéticos: Estas drogas imitan el cannabis, aunque no guarden ninguna relación con la planta excepto que los químicos que se mezclan actúan sobre el cerebro en una forma similar al cannabis. Estas están bajo el nombre de la naranja mecánica, la mamba negra y condena de éxodo. Drogas estimulantes: Estas imitan las sustancias como las anfetaminas, cocaína y éxtasis. Estas son llamadas MPDV, BZP y Benzo Fury. Drogas Tranquilizantes: Imitan drogas para controlar la ansiedad, en particular la familia de la benzodiazepina e incluyen Etizolam, Pyrazolam y Flubromazepam. Drogas alucinógenas: Estas imitan sustancias tales como LSD y los diferentes ácidos. Estas incluyen Bromo-dragonfly y ketamina El número de NSP notificadas por los Estados Miembros a la UNODC aumentó de 166 a finales de 2009 a 251 a mediados de 2012, lo que supone un incremento de más del 50%. Por primera vez, el número de NSP superó al total de sustancias sujetas a fiscalización internacional (234). Efectos de las NPS: Los efectos de las drogas psicoactivas varían entre droga y droga, pero ahora hay un creciente cuerpo de evidencia para demostrar los daños potenciales a corto y largo plazo. ONUDD ha reportado miles de casos de hospitalizaciones y muertes relacionadas con estas sustancias. El Foro Escocés de Drogas realizó una encuesta del uso de drogas psicoactivas en los que se resumió el daño que producen las NSP a corto plazo:

Sobredosis y estados psicóticos temporales

 

 7 

 

   

ONUDD

Aumento súbito de la temperatura en el cuerpo, frecuencia cardiaca, coma y presenta un riesgo a los órganos

Alucinaciones y vómitos Confusión que conduce a agresión y violencia Depresión que puede llevar a los usuarios a pensamientos suicidas

El uso también está relacionado con efectos en la salud a largo plazo:

Problemas en la salud mental resultando en paranoia, psicosis, ansiedad y demás complicaciones psiquiátricas

Dependencia física y psicológica a consecuencia de un periodo de uso relativamente corto

Patrones de Consumo: A partir de los patrones de consumo se puede crear un perfil más cierto de estas sustancias. El problema de estas es que tanto su definición como su clasificación presentan problemas a la hora de llevar a cabo consecuencias legales. Muchas veces es incierto lo que las personas están consumiendo ya que son sustancias que cambian todos los días, esto hace imposible poder rastrear la sustancia cuando el usuario no sabe que consumió. Es por esto que los patrones de consumo pueden ayudar a organizaciones tales como ONUDD a sancionar estas sustancias y sus comercializadores.

1. Recreativo: Este es realizado la mayoría de las veces por jóvenes en eventos sociales específicos como conciertos, fiestas o discotecas y está asociado con el consumo de otras drogas llamado poli consumo. En este consumo está casi siempre el alcohol como constante y en la mayoría de las ocasiones desconociendo las sustancias psicoactivas consumidas y la interacción que pueden tener con otras drogas.

2. Experimental: Suele presentarse en adultos jóvenes entre 25 y 35 años que ya consumen otras sustancias en busca de nuevas experiencias. A razón de esto la búsqueda y el consumo consciente hacen que exista la posibilidad de que relaten lo sucedido al personal sanitario o legal facilitando su rastreo.

3. De sustitución: En consumidores habituales de sustancias psicoactivas y se debe al mercado fluctuante de las diversas drogas por encarecimiento o disminución de la misma. Como resultado busca sus efectos en otras sustancias que estén disponibles. Este es el caso más grave ya que la presencia de intravenosa es una constante en estos consumidores debido a que no solo se presente intoxicación grave, pero aumenta la aparición de Hepatitis C y VIH por la reutilización de jeringas.

Se ha observado por lo general que, cuando una NSP se somete a fiscalización o se incluye en las listas, su consumo disminuye poco tiempo después, lo que tiene efectos positivos en las consecuencias para la salud y las muertes relacionadas con la sustancia. Pero también tiene efectos adversos ya que el “efecto de sustitución” ha inhibido la investigación a fondo de las repercusiones a largo plazo de la inclusión

 

 8 

 

   

ONUDD

de NSP en listas. Naturalmente, se dan casos en que incluir en listas o fiscalizar una NSP ha surtido efectos escasos o nulos. En general, se han observado los siguientes tipos de efectos después de la inclusión en listas de una NSP:

a. La sustancia continúa en el mercado, pero su consumo disminuye inmediatamente. Estos incluyen la mefedrona en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

b. El consumo de la sustancia disminuye después de un plazo más prolongado, tal vez de un año o más (por ejemplo, la ketamina en los Estados Unidos);

Muchas de las veces la fiscalización de las NSP no es una solución válida. No obstante, para poder hacerle frente al conflicto hay que aplicar un enfoque mucho más integral en el que intervengan varios factores tales como prevención y tratamiento, situación jurídica, mejora de la fiscalización y represión de las redes del narcotráfico. La mayor dificultad es que en cuanto una de las sustancias desaparece gracias a la fiscalización, otra la sustituye y así no se puede medir los efectos a largo plazo como dicho anteriormente. Otro problema es la percepción general que se tiene de las NSP Para engañar a las autoridades los comerciantes anuncian sus productos públicamente y la venden con nombres de uso diario legales como ambientadores, sales de baño o inciensos. Aunque las NSP están más extendidas en Europa y América del Norte, hoy día parecen tener su origen principalmente en Asia (Asia oriental y sudoriental), sobre todo en países conocidos por sus industrias químicas y farmacéuticas avanzadas. También han comunicado la fabricación en su territorio países de Europa, América y Asia. La Unión Europea cuenta con el Sistema de alerta temprana más avanzado en el mundo con el cual logró identificar 236 sustancias psicoactivas entre el 2005-2013. En Europa, los datos del Euro barómetro correspondientes a 2011 indican que casi las tres cuartas partes del total de consumidores de NSP corresponden a cinco países: el Reino Unido (23% del total de la Unión Europea), Polonia (17%), Francia (14%), Alemania (12%) y España (8%). El Reino Unido es también el país que descubrió la mayor cantidad de NSP en la Unión Europea. Los Estados Unidos descubrieron el mayor número de NSP de todo el mundo: en el conjunto de 2012 se identificaron en total 158 NSP, es decir, el doble que en la Unión Europea Sustancias psicoactivas en Colombia Muchos analistas afirman que cuando Colombia implemente sus acuerdos y entre en el posconflicto la inversión extranjera se triplicará. Esto no solo ayudará a la economía nacional, pero le abrirá las puertas a la globalización y el turismo que es la causa número uno del aumento de las drogas psicoactivas. La Oficina de las

 

 9 

 

   

ONUDD

Naciones Unidas en contra de la Droga y el Delito por el aumento del 50% de las nuevas sustancias psicoactivas en dos años, mientras el consumo de drogas tradicionales se estabilizó. En el 2014 el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) encontró 19 nuevas sustancias psicoactivas incluyendo PMMA, cannabinoides sintéticos y DOI. Las investigaciones internacionales han documentado que estas son causantes de urgencias y muertes alrededor del mundo. El SAT aseguró que el PMMA, es una droga con una toxicidad alta y es bastante similar a la metanfetamina que fue detectada por varios laboratorios es Bogotá, Bucaramanga y Medellín a partir de incautaciones a traficantes haciéndolas pasar por éxtasis. Es por esto que as autoridades reportaron que no se sabe la proporción de éxtasis que está circulando con esa sustancia. Según el SAT se detectó por primera vez la comercialización de estas por medio de las redes sociales y el envío a domicilio o compra en un establecimiento. En el 2013 hubo una iniciativa para importarlas al país bajo el nombre de destapa cañerías con el propósito de lograr la no detección, la estrategia fallo. En el 2015 el Consejo Nacional de Estupefacientes aprobó una resolución que crea oficialmente el Sistema de Alertas Tempranas del Observatorio de Drogas de Colombia. Este oficializó este mecanismo para el intercambio de información para responder a esta problemática. Su objetivo será la certeza científica y técnica sobre las drogas que circulan en el mercado y las adulteraciones que aumentan los riesgos a la salud pública. Este es un problema en el cual Colombia se va a encontrar en poco tiempo. Las drogas son siempre raíces del conflicto por lo cual es sumamente importante poder prevenir esta epidemia y erradicarla en el menor tiempo posible.

Puntos claves del debate: Globalización en Colombia La posibilidad de crear una nueva definición para las NSP Cómo prevenir el surgimiento de nuevas sustancias psicoactivas y su

importación La manera en que los demás países en el mundo tratan de controlarlas Problemas que las NSP acarrean en la salud pública Debatir acerca de la mejor manera de fiscalizar estas sustancias La creación de una resolución teniendo en cuenta la situación del mundo con

respecto a las drogas psicoactivas El papel de la tecnología en esta problemática

 

 10 

 

   

ONUDD

Preguntas orientadoras: ¿De qué manera está la delegación involucrada en esta problemática? ¿Se

encuentran NSP en la nación? ¿Existen Sistemas de Alerta Temprana en la nación? ¿Qué tan bueno es el

resultado? ¿Qué ha hecho el país para disminuir el surgimiento de nuevas drogas

psicoactivas? ¿De qué manera fiscalizan las NSP? ¿Qué efectos tiene en la comunidad?

Fuentes de consulta: El nuevo siglo. (2015). Alerta sobre nuevas sustancias psicoactivas. Recuperado de http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2015-alerta-sobre-nuevas-sustancias-psicoactivas González, J. y Llorens, N. (2014). Las nuevas sustancias psicoactivas. Un reto para la salud pública. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Nuevas_sustancias_espanol.pdf MinJusticia. (2015). Nuevas sustancias psicoactivas detectadas e Colombia. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/encuentro-regiones/docs/10-nuevas-sustancias-psicoactivas-colombia.pdf UNODC. (2016). Informe mundial sobre las drogas. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/peruandecuador//Informes/InformeMundialDrogasUN/WDR2013_ExSummary_S.pdf UNODC. (s.f). NPS: New psychoactive substances. Tomado de https://www.unodc.org/documents/drugs/printmaterials2013/NPS_leaflet/WDC13_NPS_leaflet_EN_LORES.pdf  

 

 

 

 

 

 

 

 11 

 

   

ONUDD

 

Tema modelo 1 Prevenir la toma de áreas con plantaciones de drogas ilícitas por

parte Las BACRIM y el ELN

Contexto

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo, o las FARC-EP, son un grupo armado de extrema izquierda que se autoproclama un grupo con ideologías marxista-leninista. Las FARC ha sido uno de los integrantes principales del conflicto armado colombiano desde su creación oficial en 1964. Los orígenes de las FARC van desde más atrás del 64, año en que el presidente Guillermo León Valencia tomó la decisión de bombardear Marquetalia, el asentamiento de varios grupos comunistas y liberales que habían sido denunciados como repúblicas independientes por grupos de origen campesino. Estos eran pequeños núcleos de campesinos militantes que concordaban con el Partido Comunista Colombiano y se alzaron en armas a partir de 1948. Su propósito era defender a sus comunidades ante la matanza organizada por el presidente conservador Ospina. Su comandante hoy en día, Rodrigo Londoño Echeverry, alias “Timochenko”, los dirigió hasta el 26 de septiembre de 2016 cuando se firmó los Acuerdos de la Habana a la espera de poder terminar el conflicto entre este grupo revolucionario y el Estado colombiano por medio de un plebiscito que se llevó a cabo el 2 de octubre de 2016. El resultado final fue la victoria para el “No” a la firma de los acuerdos. Con este resultado se abrió una nueva etapa del proceso del diálogo, en la que se refrendaron los acuerdos que ahora consideran las objeciones de los opositores. Esto le abre paso a la población colombiana a un futuro sin violencia, no sin dejar de presentar muchos retos y responsabilidades para el Estado, las FARC-EP y la sociedad en general. Plantaciones de drogas ilícitas Las plantaciones de drogas ilícitas son la principal fuente de financiación de grupo armado al margen de la ley Las FARC. Hay muchas personas que consideran que este grupo solo podría ser combatido cuando se erradiquen las plantaciones ilícitas en el país ya que, al hacer esto, no tendrán la rama principal para la producción de sus recursos monetarios, provocando así la disminución de su poder. Las drogas traen consigo muchos problemas sociales para los campesinos que están aislados

 

 12 

 

   

ONUDD

de las principales ciudades: muchos de estos son forzados a producir droga por las FARC y no cuentan con espacios laborales adecuados. Se cree que este problema inició en los años 80. El grupo argumenta que la iniciación de la producción fue para cometer uno de sus primeros actos de rebeldía, pero las cifras demuestran estar en su contra. Se estima que 8 de cada 10 kilos de cocaína que es producida en el país viene de Las FARC. Según algunos analistas, todo empezó con el cobro del impuesto de “gramaje”, después el cuidado de los cultivos y, por último, surgieron con su propia siembra y comercialización. Todos sus negocios están documentados en diversos computadores que se han incautado por el gobierno. Estos incluyen a jefes como: Fabián Ramírez, John 40, Raúl Reyes y Alfonso Cano. En estos se detallan las zonas en donde se encuentran los cultivos y las rutas utilizadas para trasladarlas fuera del país. El 60% de la actividad de drogas en el país proviene de Las FARC, además, tienen control sobre más sembrados de coca que cualquier otro grupo según el Ministerio de Defensa. ¿Qué es el impuesto de gramaje? Este es un impuesto que cobra Las FARC a los campesinos que cultivan droga para su protección de los narcotraficantes. Inicialmente era cobrado a los narcotraficantes por el cultivo, supervisión, producción, distribución y transporte de la misma; además del mantenimiento y supervisión de las vías de aterrizaje de las avionetas, la seguridad de los laboratorios en donde la droga era cristalizada y cada gramo que era producido. Al cobrar el impuesto, ellos estaban y están adquiriendo sus ganancias para comprar alimentos, armas, etc. Por esta razón, los narcotraficantes apoyan y financian a los paramilitares para deshacerse de las FARC. Las FARC negó estos impuestos durante muchos años; sólo los reconocieron durante las negociaciones de paz en la Habana: “Nos vimos obligados a establecer un régimen de tributación y regulación a las transacciones realizadas por los campesinos, siempre pensando en sus derechos, protegiéndonos frente a los abusos de los intermediarios y narcotraficantes”, afirmó ‘Iván Márquez’ desde Cuba.

 

 13 

 

   

ONUDD

El tratado de paz En el punto cuatro del tratado de paz se trata la solución al problema de las drogas ilícitas como parte de la Reforma Rural Integral. Antes de proceder, se debe de tener claro qué es la reforma: básicamente establece que todas las tierras que le fueron robadas a los campesinos por parte de Las FARC serán devueltas con tierras que son parte del gobierno. En el cuarto punto se establecen los pasos a tomar para detener todas las plantaciones de drogas de las FARC, qué hacer con los campesinos, cómo tratar el consumo de drogas y cómo detener la corrupción relacionada con esta. Mientras existan estos cultivos de uso ilícito habrá violencia. De esta manera es muy difícil llegar a la paz integral que ansía Colombia. No basta con llegar al campo y sustituir cultivos o ingresos; tiene que haber una gran inversión y una oferta por parte del Estado para que se superen esas condiciones. Es por esto que se creó el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, en cabeza de la Presidencia de la República, con el que se espera que los campesinos decidan cambiar la coca por cultivos lícitos. El problema es que un cultivo ilícito gana en promedio 17 millones de pesos anuales, lo cual es difícil de superar y se vuelve muy tentador para grupos como las BACRIM. Las BACRIM Las BACRIM son Las Bandas Emergentes en Colombia. Estas son un grupo de organizaciones criminales que operan en el territorio colombiano y son parte del conflicto armado interno. Sus aliados estratégicos son las FARC y ELN debido a que su principal actividad es el control del tráfico de estupefacientes. En Antioquia, desde el 2007 al 2013, se reportó una disminución de los cultivos ilícitos según un informe de monitoreo de las Naciones Unidas. Sin embargo, entre el 2014 y el 2015 las hectáreas usadas para estos cultivos aumentaron en un 200%. La ONU señala que las regiones del Norte y Bajo Cauca Antioqueño son donde más registros de cultivos de uso ilícito existen, los cuales son cultivados por campesinos y comercializados por grupos al margen de la ley como las FARC, ELN y las bandas criminales (BACRIM). Es por esto que uno de los

 

 14 

 

   

ONUDD

primeros puntos del tratado de paz actual trata de solucionar esta gran problemática que tiene el campo colombiano. El problema es en realidad llevar este acuerdo más allá de simples promesas. El hecho de que se vaya a llevar a cabo una modernización del campo para darles facilidad a los campesinos para transportar sus productos es algo totalmente acertado. Aun así, hay muchos cultivos ilícitos que están muy alejados de vías principales y de cualquier contacto con el Estado, lo que también influye en una de las mayores problemáticas del tratado de paz: ¿de dónde van a salir los recursos económicos para lograrlo? Se ha hecho una estimación a base de 36 países que firmar la paz de sus respectivos conflictos armados causó que se triplicará la inversión extranjera. Aun así, desde el 2013 se desaceleró el crecimiento económico del país, lo cual deja a los analistas con muchas dudas. Algunos de ellos aseguran que para la sustitución de tierras se necesitan al menos 6 billones de pesos que lograrían el cumplimiento de la política. Tomando en cuenta lo dicho anteriormente no hay manera de asegurar el buen vivir de estos campesinos mientras esperan a que se mejore la infraestructura y se les ofrezcan mejores alternativas si no se tiene un plan exacto a seguir, y menos si aún no se toman en cuenta los problemas e implicaciones de la reforma. Más de la mitad de los campesinos con tierras no tienen manera de probar su titulación, lo cual los hace una presa fácil para los grupos armados como las BACRIM o el ELN. Es un plan muy ambicioso considerando que el 83.4% no tienen maquinarias, el 81.9% sistemas de riego, el 90% asistencia técnica y el 83.2% construcciones productivas, y sin embargo se espera que los campesinos paren su trabajo para buscar una nueva alternativa (la sustitución) con una fecha indeterminable que abarca los próximos 10 años. Hasta ahora se han hecho 4 reformas rurales que no han podido ser completadas a raíz de conflictos internos o falta de recursos económicos. No hay nada que garantice que las BACRIM o el ELN no lleguen a tomar estas tierras, con o sin titulación, a la fuerza en espera de que el Estado ponga en acción su plan. Es por esto que este tema es de suma importancia para el postconflicto, ya que en últimas es uno de los factores decisivos que determinará si por fin habrá paz en Colombia o no. Lo más preocupante es que Las FARC tenía su propio orden en las plantaciones. Es decir, ellos establecieron su propio régimen para poder beneficiarse a sí mismos sin crear mucho terror entre los campesinos. En cambio, como es de conocimiento general, Las BACRIM y el ELN ejercen mucha más violencia a las personas inocentes y utilizan métodos mucho más anticuados y perversos (es por esta razón muchas personas decidieron unirse a las FARC en vez del ELN). Esto causaría que, en caso de que alguno de estos actores armados tome estas tierras, las vidas de los campesinos se pongan en riesgo.

 

 15 

 

   

ONUDD

Puntos claves del debate: La Reforma Rural Integral y los retos que representa. La creación de un plan a seguir para la implementación del Programa

Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito. Las razones por las cual Las BACRIM y el ELN son una amenaza para el

campo colombiano actualmente y en el posconflicto. La falta de un método de prevención para evitar la toma de áreas con

plantaciones ilícitas por parte de Las BACRIM y el ELN. La manera de asegurar la vida de los campesinos y su buen vivir.

Preguntas orientadoras: ¿Ha estado su nación envuelta en conflictos armados? ¿Ha pasado por un proceso de paz? ¿Cuáles han sido los retos? ¿De qué manera puede tu país aportar ideas o apoyo a Colombia? ¿De qué manera se puede prevenir que las Bacrim y el ELN tomen áreas con

plantaciones ilícitas? ¿Cómo se puede asegurar el bienestar de los campesinos mientras se lleva

a cabo la reforma?

Fuentes de consulta: Anónimo. (s.f). Borrador Conjunto . Solución al problema de las drogas ilícitas. Recuperado de https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Borrador%20Conjunto%20-%20Soluci_n%20al%20problema%20de%20las%20drogas%20il_citas.pdf Cepeda, F. (2015). ¿ELN? ¿Bacrim? Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/fernando-cepeda-ulloa/eln-bacrim Noticias RCN. (2014). Gobierno y Farc llegaron a un acuerdo sobre cultivos ilícitos. Recuperado de http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/aspiramos-un-pais-paz-y-sin-el-problema-las-drogas-ilicitas-delegados-del-proceso-paz Oficina del alto Comisionado para la Paz. (2015). Solución al problema de las drogas ilícitas. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-especiales/abc-del-proceso-de-paz/solucion-al-problema-de-las-drogas-ilicitas.html

 

 16 

 

   

ONUDD

Withnall, A. (2014). World Peace? These are the only 11 countries in the World that are actually free from conflict. Recuperado de http://www.independent.co.uk/news/world/politics/world-peace-these-are-the-only-11-countries-in-the-world-that-are-actually-free-from-conflict-9669623.html Periódico Anónimo. (septiembre 2016). ABC del acuerdo de Paz. El País, pp – anexo.

Anónimo. (septiembre 2016). Acuerdo Final: para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. El País, pp – anexo.

 

 17 

 

   

ONUDD

Tema modelo 2 Crimen Organizado en el Océano Pacífico

El Océano Pacífico se encuentra en un estado de extrema vulnerabilidad hacia la explotación por parte del crimen organizado transnacional. Las agencias que se encargan de hacer cumplir la ley en la región no pueden manejar los problemas territoriales, y los gobiernos y organizaciones regionales están haciendo todo lo posible para acabar con esta situación. Desafortunadamente, sus esfuerzos han sido casi en vano ya que no se ha podido hacer un cambio significativo, establece el reporte “Transnational Organized Crime (TOC) in the Pacific: A Threat Assessment” publicado por la ONUDD. Esta clase de crimen representa una amenaza creciente para la seguridad tanto nacional como internacional y tiene implicaciones en la salud y seguridad pública, las instituciones democráticas y la estabilidad económica en los países.  

A medida que crece este problema, no solo incrementan los efectos que tiene sobre las naciones, sino que también incrementan las actividades que llevan a cabo las organizaciones criminales, surgiendo así problemas nunca antes esperados.  

Antes de proceder en el tema, se debe dejar claro qué es el crimen transnacional organizado. La Convención de la Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional no tiene una definición exacta de qué es el crimen organizado transnacional ni una lista de crímenes que puedan hacer parte de esto. A pesar de esto, la convención tiene una definición para grupo criminal organizado (que será lo que como comisión se usará para referirse al crimen transnacional organizado a no ser que se establezca una definición más acertada) que se puede encontrar en el artículo 2ª y establece:  

“Por “grupo delictivo organizado” se entenderá un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material;”  

Cuando se usa el término “transnacional” con relación al crimen organizado hace referencia a ofensas que se han llevado a cabo en más de un Estado, han sido cometidas en una nación y afectan a otra o son cometidas en un Estado por grupos que se encuentran en otro.  

 

 18 

 

   

ONUDD

Hay cuatro tipos de crímenes principales que se están llevando a cabo en el pacífico:

Tráfico de drogas y precursores (sustancias con las que se forman otras sustancias, especialmente por reacciones metabólicas)

Tráfico de personas y contrabando de migrantes Crímenes ambientales Tráfico de armas portátiles

Hay tres razones principales por las que los países e islas del pacífico se ven más propensos a ser afectados por el crimen transnacional organizado: la primera es por su ubicación geográfica ya que se encuentran entre las mayores fuentes de producción y destino de estas actividades ilícitas; la segunda consiste en que los límites jurisdiccionales son muy extensos y están llenos de agujeros por los cuales pueden acceder sin ser notados; y, por último, las diferencias entre los gobiernos de las naciones hace que varíe la capacidad que tiene cada uno para hacer cumplir la ley. Estas razones hacen que para los países de la zona sea muy difícil detectar, monitorear, prevenir y responder de una manera eficiente y adecuada a este problema.  

La corrupción también hace parte de los factores que constituyen el crimen organizado en el Pacífico ya que las organizaciones ofrecen tarifas a aquellos que trabajen en el sector público o privado con la condición de facilitar el tráfico. Un informe de Pacific Islands Reports (2005) muestra que miembros de organizaciones chinas se han infiltrado en la policía de Papua Nueva Guinea, dando como resultado 16 policías implicados en el tráfico de personas, prostitución, apuestas ilegales, lavado de dineros, fraude y robo.  

Cabe resaltar que la falta de un flujo adecuado de información y datos entre las distintas naciones ha sido uno de los principales problemas que ha impedido el diseño y la ejecución de operaciones adecuadas para dar solución a esta problemática.  

La mayoría de los países que hacen parte del pacífico son ricos en recursos naturales pero debido a situaciones jurídicas, como ya fue mencionado anteriormente, no tienen la capacidad suficiente de proteger todo su territorio. Además, son naciones que se encuentran en vía de desarrollo. Las islas que más se ven afectadas en son las polinesias. Estas son un conjunto de aproximadamente mil islas que hacen parte de la división cultural de Oceanía. Para poder entender la geografía de estas islas con mayor facilidad, básicamente son un triángulo de 30 km2 cuyos vértices son, según el mapa izquierdo: Hawái 1, Nueva Zelanda 2 y Isla de Pascua 3. En el lado derecho se encuentra un mapa de todas las islas.

 

 19 

 

   

ONUDD

 

 

 

 

Imagen 1 Imagen 2

Tráfico de drogas y precursor

Por la posición intermedia en la cual se encuentran estas islas, es decir, entre los sitios de origen de drogas y los destinos de las mismas, se ven inmersas en una situación muy vulnerable frente al tráfico de drogas. Los puntos más importantes de origen son Sudamérica y Asia, cuyos principales destinos son Australia y Nueva Zelanda. En las islas hay muchas drogas controladas, tales como la heroína, cocaína y metanfetamina, las cuales no están siendo protegidas adecuadamente por parte de los gobiernos, lo que hace que le sea más fácil al crimen organizado infiltrar y vender sus sustancias en el mercado. Esto representa una verdadera amenaza social y económica relacionada con el consumo de drogas, salud pública y el cumplimiento de la ley.  

A pesar de que las islas están conscientes de este problema, hay cuatro - Fiji, Tonga, las Islas Marshall y los Estados Federados de Micronesia - que hacen parte de las tres convenciones de las naciones unidas para el control de drogas: Convención Única sobre Drogas Narcóticas (1961); Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas (1971) y; Convención de las Naciones Unidas Contra el tráfico Ilícito de Estupefaciente y Sustancia Sicotrópicas (1988). Como resultado, muchas legislaciones en las islas están “vencidas” y no están estructuradas adecuadamente para tratar temas relacionados con el uso de drogas. Ejemplos de ello son Papua Nueva Guinea, las Islas Salomón, entre otros, donde la posesión de algunas drogas sintéticas no es considerada un crimen lo que permite a las organizaciones criminales tener un acceso casi directo a los mercados de las mismas.  

 

 20 

 

   

ONUDD

Un caso muy específico es el de Papua Nueva Guinea en donde se desarrolló un proyecto de ley junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1998, pero nunca fue acogido por el país debido a problemas administrativo y financieros. En el siguiente mapa se puede ver las vías que son utilizadas para el tráfico de cocaína.

 

Imagen 3

Tráfico de personas y contrabando de migrantes  

Varias investigaciones y reportes apuntan que esta región es fuente, punto de tránsito y destino para el tráfico de personas y contrabando de migrantes. Muy pocos recursos son invertidos en este problema en el Pacífico ya que hay muy poca conciencia e información acerca de estas actividades. El fenómeno más desconocido es el tráfico de mano de obra.  

La gran mayoría de los casos conocidos son para la explotación sexual o laboral en industrias que incluyen la pesca, minería y la explotación forestal. En Fiji, por ejemplo, existen reportes de extranjeros que han violado el sistema de adopción para acceder a niños con el fin de abusar de ellos laboral o sexualmente. Investigaciones recientes muestran que la fuente de esta clase de abusos en Fiji cada vez se expande más y más a nivel global, generando una gran dificultad para controlar este problema.

 

 21 

 

   

ONUDD

 

En Fiji, hay mujeres que son llevadas desde China con la promesa de un trabajo, pero en vez de ello son forzadas a pagar tarifas de reclutamiento y, por consecuencia, son obligadas al trabajo sexual. En adición a esto, hay reportes de mujeres que han sido llevadas de países tales como China, Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas por parte de empresas madereras con documentos falsos y luego son obligadas a servicios domésticos y sexuales en sectores que incluyen pesca, minería y entretenimiento. Esto representa una amenaza de seguridad y salud para todos.  

El contrabando de personas es facilitado por medio del fraude migratorio que incluye documentos de migración falsos o cambiados (en especial los pasaportes, visas y permisos de trabajo). Muchos de estos vienen de países en Centroamérica, Sudamérica o Asia y como destino tienen Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Las islas que más se utilizan como punto de tránsito son Fiji, Papua y los Estados Federados de Micronesia.  

Crímenes ambientales  

Como todos los otros problemas, los crímenes ambientales afectan y amenazan a todos los países involucrados. Muchas de las islas y países se ven afectadas por crímenes de pesca ya que sus zonas económicas exclusivas son muy amplias y no tienen la capacidad suficiente para monitorear constantemente un área tan extensa de mar. Además, como hay tan pocos datos acerca de esta cuestión, es difícil estimar los efectos que tienen estos crímenes en la pesca legal a nivel global. Debido a esto, la pesca ilegal por parte de grupos organizados ahora también está siendo asociada con el tráfico de drogas, personas y contrabando de migrantes, pues facilita todos estos procesos.  

Un factor que está haciendo que el problema incremente aún más son los “barcos azules” de Vietnam que están pescando en el Pacífico. Estos barcos no hacen parte del gobierno, están pintados de azul para combinar con el océano, no cargan ninguna clase de tecnología, como es requerido, haciendo que sean casi imposibles de encontrar en el océano y dedicándose a la pesca ilegal. Cuando alguno de estos barcos es encontrado, es decisión del gobierno que lo ha encontrado qué hacer con el mismo y con los tripulantes. En el 2015, Palaos recogió cerca de 15 barcos azules. Estos barcos operan a una escala mínima, no pagan tarifas y no les importa cómo su pesca puede afectar la vida marina.  

La tala y venta ilegal de árboles amenaza con la sostenibilidad ambiental del territorio Pacífico y es un problema que se reporta constantemente en Papua Nueva

 

 22 

 

   

ONUDD

Guinea y las Islas Solomon. Investigaciones apuntan a que esto no solo se debe a crímenes, sino que también a problemas internos que tiene el país como la corrupción.  

Tráfico de armas portátiles  

Los conflictos civiles que involucran armas en islas tales como Fiji y Solomon en las últimas dos décadas muestran el impacto que tiene la accesibilidad a armas portátiles en las sociedades de las mismas. Además, la disponibilidad de armas ha hecho que lugares como Papua Nueva Guinea sean de los sitios con mayor violencia urbana a nivel internacional.  

Hay mucha evidencia que demuestra que el tráfico de armas en las islas se está haciendo a una escala muy pequeña, pero recientes reportes por parte de Papua Nueva Guinea, Samoa y Tonga establecen que el tráfico de armas en las mismas está incrementando considerablemente, lo que podría generar inestabilidad e inseguridad. Gran parte de las islas del Pacífico tienen una tasa muy baja de personas que cargan con armas de uso privado y particular: aproximadamente 1 por cada 100. Este dato cambia en Nueva Caledonia en donde se estima que tanto la carga lícita como ilícita es 48 de cada 100 personas.  

Cabe resaltar que este no solo es un problema en los países por donde pasan los grupos, sino que también los países de origen y destino. Estos países no tienen la capacidad de controlar sus puertos marítimos y si la tienen, no la ejercen de una manera adecuada. Esto lleva a una serie de problemas económicos y sociales. El problema con esto es que no solo se utilizan los puertos marítimos de cada país, sino que también diversos puntos estratégicos que las autoridades competentes no tienen la capacidad de proteger. Además, hay algunos países tales como Chile que tienen mucha costa, lo cual hace que este problema sea casi incontrolable.  

Relación con el posconflicto colombiano

Colombia es un país que se ve gravemente afectado por el crimen organizado en el pacífico, no solo por las FARC sino por otros grupos al margen de la ley. Este año, las incautaciones de drogas por parte de las fuerzas armadas han aumentado sustancialmente lo cual sugiere que se han cambiado las rutas del narcotráfico debido a las medidas de seguridad que han sido implementadas por el proceso de paz. Según las cifras que fueron publicadas por Col empresas, desde enero hasta mayo 2016 se han incautado 34 toneladas de drogas en la región Pacífica. Según el mismo informe, esto representa un incremento de 65% a comparación del año pasado

 

 23 

 

   

ONUDD

 

La incautación de estas drogas se ha podido hacer gracias a la ayuda del gobierno estadounidense. Según el reporte de las autoridades, Los Urabeños es uno de los grupos que se está viendo más afectado por las incautaciones, pero también se están viendo afectados las FARC y el ELN. Este problema incrementa en simultáneo con la producción de drogas, por lo que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años.  

El problema en Colombia no es sólo el tráfico de drogas, sino que también hay enfrentamientos entre los distintos actores armados, en especial entre el ELN y Los Urabeños, que han causado el desplazamiento de miles de personas. Además, han transcurrido enfrentamientos entre el ELN y las Bacrim en el Cauca.  

La mayor parte de las incautaciones han sido en el Chocó, pero también en Nariño, donde todo el flujo de drogas está manipulado por las FARC, el número de incautaciones ha sido alto.  

Por más que se intenten regular las rutas por donde entran y salen las drogas en Colombia, este es un tema muy complejo dado que, como se puede ver en el mapa a continuación, no solo son los puertos marítimos (Buenaventura) aquellos utilizados para el tráfico, sino distintos puntos a lo largo de todo el territorio nacional.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 24 

 

   

ONUDD

Imagen 4  

Este problema en Colombia debe de ser resuelto ya que cuando se llegue a un acuerdo de paz final (se va a llegar a la paz en algún punto de la historia, tal vez no sea con el tratado de paz reciente), el posconflicto será un periodo de mucha confusión e incertidumbre para el país lo cual va a convertir a Colombia en un blanco fácil para las organizaciones criminales. Es claro que organizaciones tales como el ELN, las Bacrim y Los Urabeños, van tomar ventaja de la incertidumbre para incrementar su tráfico de drogas en el pacífico. A su vez, esto aumentaría el nivel de terror en el que viven las personas situadas cerca de estas áreas y pondrían en riesgo la salud y la seguridad de todo el país.  

Para prevenir esto, como comisión, se deben crear medidas internacionales para combatir el crimen organizado en el pacífico lo cual disminuiría el impacto que va a tener en el periodo de posconflicto en Colombia.  

Puntos claves del debate: Crear una definición internacional de “crimen organizado trasnacional” Las razones por la cual se hace tan complicado resolver este problema (como

la corrupción) y los efectos que tienen estas en todos los países involucrados. La falta de legislaciones adecuadas y al día por parte de las islas pacíficas y

los problemas financieros que tienen las mismas que no los permiten adoptar convenciones, convenios y proyectos de ley.

La dificultad que tienen los países de origen y destino de controlar y regular sus puertos marítimos.

La falta de información que hay acerca del tema y cómo esto afecta desarrollo de nuevas legislaciones.

La importancia de resolver el problema con el fin de facilitar el posconflicto colombiano cuando se llegue al acuerdo final.

Establecer medidas para los “barcos azules”

Preguntas orientadoras: ¿Mi país se ve afectado por el crimen organizado en el océano pacífico? Si

la respuesta es sí, ¿cómo y qué ha hecho al respecto? ¿Ha hecho algo mi país para disminuir la cantidad de crimen organizado que

hay actualmente? ¿Se ve afectado mi país por alguna clase de crimen organizado? ¿Mi país hace parte de algún convenio o convención relacionado con

regulaciones del uso del océano para prevenir el crimen organizado?

 

 25 

 

   

ONUDD

¿Qué efectos tiene el crimen organizado en mí país y/o a nivel internacional? ¿Qué hace mi país con los “barcos azules”?

Fuentes de consulta: Anónimo. (s.f). Drogas y Sustancias Controladas. Recuperado de http://www.gobierno.pr/NR/rdonlyres/83492C48-7A0A-4899-BC5F-15D1CB8B3A38/0/DROGASYSUSTANCIASCONTROLADAS.pdf Jaynes, B. (2016). Vietnamese blue boats plunder the Pacific. Recuperado de http://www.kpress.info/index.php?option=com_content&view=article&id=400:vietnamese-blue-boats-plunder-the-pacific&catid=8&Itemid=103 McCusker, R. (2006). Transnational crime in the Pacific Islands: real or apparent danger? Recuperado de http://www.aic.gov.au/media_library/publications/tandi_pdf/tandi308.pdf ONUDD. (2004). Convención de las Naciones Unidad contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos. Recuperado de http://www.cinu.mx/minisitio/Trafico_migrantes/Conv_Delincuencia_Org.pdf  

UNODC. (2016). Transnational Organized Crime in Asia and the Pacific: A Threat Assessment (TOC). Tomado de http://www.unodc.org/toc/en/reports/TOCTA-EA-Pacific.html  

UNODC. (2016). Transnational Organized Crime in the Pacific: A Threat Assessment. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/southeastasiaandpacific/Publications/2016/2016.09.16_TOCTA_Pacific_web.pdf  

UNODC. (2016). Transnational organized crime is undermining security and governance in the Pacific: United Nations report. Recuperado de https://www.unodc.org/southeastasiaandpacific/en/2016/09/tocta-pacific-report-launch/story.html  

Yagoub, M. (2016). Incautaciones en el Pacífico indican cambio de rutan de narcotráfico en Colombia. Recuperado de http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/aumento-incautaciones-pacifico-indica-cambio-rutas-narcotrafico-colombia

 

 26 

 

   

ONUDD

Imágenes: Imagen 1: Wikipedia. (2016). Polinasia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Polinesia Imagen 2: Britannica. (2016). Polynesia. Recuperado de https://global.britannica.com/place/Polynesia Imagen 3: UNODC. (2016). Transnational Organized Crime in Asia and the Pacific: A Threat Assessment (TOC). Tomado de http://www.unodc.org/toc/en/reports/TOCTA-EA-Pacific.html Imagen 4: Yagoub, M. (2016). Incautaciones en el Pacífico indican cambio de rutan de narcotráfico en Colombia. Recuperado de http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/aumento-incautaciones-pacifico-indica-cambio-rutas-narcotrafico-colombia

 

 27 

 

   

ONUDD

Recomendaciones finales Como recomendaciones finales nos gustaría reiterar algunos puntos que establecimos en nuestra carta de introducción. En primera instancia nos gustaría recordarles lo importante que es mandar un portafolio completo y a tiempo: acuérdense que esto no solo les permitirá ganar un premio en la comisión, sino que también les ayudará durante el debate ya que tendrán más que claro la posición de su país. Algo que les recomendamos es poner algunos puntos clave que serán sus argumentos y les ayudaran durante el debate: créannos que esto les ayudará venir más informados y seguros al debate, esto es basado en experiencia propia. Cabe resaltar que esto no es una obligación, solo es algo que les sugerimos.

Queremos que durante el debate no les dé pena al hablar: sabemos que la gran mayoría de ustedes van a ser delegados novatos y obviamente es de esperarse que les dé pena pararse al frente de una comisión, pero entiendan esto: si a muchos les da “cosita hablar”, ¿no sería mejor dejarlo a un lado para que todos hagan los mismo? Nosotras como presidentas nunca vamos a juzgarlos a ustedes por lo que dicen, así que, si les da miedo eso, olvídenlo ya que nosotras estamos ahí para ayudarlos. Si algún delegado se burla de otro por sus intervenciones, no se preocupen porque uno, nosotras nos hacemos cargo de eso y dos, ¿qué más da la opinión del otro cuando sabes que lo que estás haciendo es perfecto?

Como ya les mencionamos anteriormente, ustedes deben dar lo mejor de ustedes mismos durante el debate; es lo más importante de todo el modelo. Queremos que al final, cada uso se sienta completamente satisfecho con el papel que llevaron a cabo en el modelo. Por más que nos gustaría, queremos que todos ustedes sientan es mismo amor que sentimos nosotras por estos modelos, pero sabemos que esto no va a ser posible para todos. De igual manera, disfruten este modelo al máximo.

Por último, si necesitan alguna clase de ayuda o tiene un problema, no duden en contactarnos los antes posible ya que siempre vamos a estar a su disposición. Acuérdense que en cualquier caso es mejor contactarnos.

¡Esperamos verlos a todos en el modelo y poder brindarles una de sus mejores experiencias ONU!