omega 3

21
Ácidos grasos esenciales (Omega-3)

Upload: paula-cortes-moreno

Post on 29-Jun-2015

424 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Omega 3

Ácidos grasos esenciales(Omega-3)

Page 2: Omega 3

Introducción

Los ácidos grasos esenciales son aquellos que el organismo no puede sintetizar, por lo que tienen que ser obtenidos a través de la dieta. Hay dos familias de ácidos grasos esenciales: los omega-3 (n−3) y los omega-6 (n−6). Dado que estos ácidos grasos no están saturados de átomos de hidrógeno (H) y tienen más de un enlace doble entre los átomos, se denominan ‘ácidos grasos polinsaturados’ .La mayoría provienen de las plantas y los pescados grasos. Existen tres tipos principales de ácidos grasos omega-3 que se ingieren a través de los alimentos y que el organismo utiliza: el ácido alfa-linolénico (ALA), un ácido graso esencial, cuya principal utilidad es su capacidad de convertirse en los  (AGPI-CL), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). En el presente trabajo explicaremos sobre la importancia de los AGPICL ω-3 en  el sistema cardiovascular y el desarrollo normal del feto.

Page 3: Omega 3

como ya sabemos los  lípidos o grasas son macronutrientes  que representa el mayor aporte energético  en la dieta . Dentro de sus constituyentes  recordemos que tenían una clasificación en cuanto a la saturación e instauración.

Page 4: Omega 3

La dieta de los esquimales 

Los ácidos grasos Omega 3 se encuentran en pequeñas cantidades en algunos aceites vegetales, pero su  fuente principal son  los animales marinos (pescado azul y marisco) y en menor medida, las nueces. Los principales  ácidos  grasos  omega  3  son  el  ácido  alfalinoleico,  el eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA) Fueron  descubiertos  en  1982  por  el  investigador  Ralph  Holman, como consecuencia de un estudio sobre la dieta de los esquimales, al relacionar  y  comprobar  que  la  baja  incidencia  de  infartos  y enfermedades  cardiovasculares  entre  los  esquimales  estaba estrechamente  relacionada  con  su  dieta,  muy  rica  en  grasa  animal marina que contiene una gran cantidad de omega 3.

Page 5: Omega 3

Beneficios y propiedades del omega-3 

Se ha demostrado que la ingesta de omega-3 reduce claramente el riesgo de enfermedad cardiaca. La American Heart Association recomienda comer pescado al menos dos veces a la semana, especialmente pescado graso como caballa, trucha, arenque, 

sardinas, salmón y atún blanco. 

El consumo de ácido graso omega-3 reduce la inflamación y puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como cáncer, 

artritis o enfermedades del corazón. Estos ácidos grasos se encuentran en altas cantidades en el cerebro y parecen jugar una 

función muy importante en el funcionamiento cognitivo. De hecho, los niños que no han recibido suficiente cantidad de ácidos grasos 

omega-3 durante su gestación tienen un mayor riesgo de presentar problemas visuales y del sistema nervioso.

 

Page 6: Omega 3

 Ácido docosahexanoico (DHA)De la familia omega-3. Juega un papel importante en el desarrollo del cerebro y la retina en bebés. También juega un papel importante en la salud de las articulaciones y la función cerebral. Se encuentra en el pescado graso principalmente y también en el huevo y algunos tipos de algas-En los fetos y los infantes, el ADH es necesario para el desarrollo y madurez de los ojos, en donde constituyen hasta un 80% de los ácidos grasos poliinsaturados totales en la retina, y del cerebro y sistema nervioso, los cuales contienen altas concentraciones de ADH . El cerebro, la retina y el esperma tienen los niveles más altos de concentración de ADH de cualquier tejido del cuerpo . La necesidad de ADH es más alta durante la última parte del embarazo y los primeros meses de la infancia.  

Page 7: Omega 3

Ácido eicosapentanoico (EPA)De la familia omega-3. Ayuda a regular la inflamación, el sistema inmunitario, la circulación y la coagulación 

sanguínea. Se encuentra en el pescado graso principalmente. 

Se obtiene en la dieta  al consumir aceite de pescados: aceite de hígado de 

bacalao, arenques,  salmón, sardinas También se encuentra en la leche materna.

Page 8: Omega 3

Ingesta diaria recomendada

Page 9: Omega 3

Alimentos ricos en Acido Alfa- Linoleico•  Hasta un 80% de los ácidos  grasos en los vegetales  verdes se 

encontramos AAL• La linaza es la fuente mas rica de AAL.• También nueces, avellanas, y almendras.

Page 10: Omega 3

Alimentos fuentes de EPA y DHA

Page 11: Omega 3

Proceso metabólico de los ácidos grasos omega-3

Page 12: Omega 3

Metabolismo del Acido Alfa-Linolénico (AAL)

Cerca del 96% del AAL dietético parece ser absorbido en el intestino.Después de ser absorbido, el AAL puede ser metabolizado de diferentes formas: 

1) Puede pasar a través de un proceso de β-oxidación para producir energíaLa β-Oxidación es el proceso de división de la cadena de carbón de los ácidos grasos en fragmentos más pequeños, despidiendo dióxido de carbono (CO2) en el aliento exhalado y produciendo la energía que necesitamos para trabajar, jugar y descansar. El metabolismo del AAL contribuye significativamente a la producción de energía. En los hombres, entre el 24% y el 33% de la dosis de AAL ingerida pasa a través de la β-Oxidación , mientras que en el caso de las mujeres, esta cifra es del 19% al 22% . La mayor β-Oxidación de AAL en los hombres refleja su mayor masa de tejidos activos como músculos, corazón, hígado y riñones, en comparación con las mujeres. La cantidad de AAL ingerida y desviada al proceso de β-Oxidación, parece ser 

estable y no estar afectada por la dieta.

Page 13: Omega 3

2. Reciclamiento del carbón del AAL

•Algunos de los fragmentos de carbón que son producidos durante la β-Oxidación del AAL no se oxidan para energía pero sí se reciclan en ácidos grasos saturados y monoinsaturados. 

•El reciclamiento del carbón del AAL parece ser una fuente importante de ácidos grasos durante el embarazo .

Page 14: Omega 3

3. Formación de cetonas corporales•Los investigadores canadienses y estadounidenses recientemente propusieron una nueva función del AAL. Dicha función consiste en que el AAL juega un papel importante en mantener el funcionamiento del cerebro durante el paso de los años, no a través de su conversión en ácidos grasos omega-3 de cadena larga, sino al utilizarlo para producir cuerpos cetónicos . El AAL es preferido por encima del AL ó el ácido oleico como substrato para la cetogénesis (el proceso para la creación de cuerpos cetónicos). •Aunque la principal fuente de energía del cerebro es la glucosa, éste utiliza cuerposcetónicos como una fuente de energía alterna durante el ayuno ó la enfermedad. A medida que envejecemos, la habilidad del cerebro para absorber glucosa se reduce,especialmente en pacientes con la enfermedad de Alzheimer. Las dietas altas en grasas enriquecidas con AAL pueden producir una ligera cetonemia que puede ayudar a retener ó restaurar la función cognoscitiva de las personas de edad avanzada. Los investigadores sugieren que el AAL y su larga cadena de metabolitos tienen un papel único y benéfico  para mantener el funcionamiento del cerebro durante el envejecimiento.

Page 15: Omega 3

4. Almacenamiento en tejido adiposo•El tejido adiposo representa cerca del 15% de la masa corporal en los hombres y 23% de la masa corporal en las mujeres. 

•El almacenamiento del AAL en el tejido adiposo es una fuente de reserva que puede utilizarse cuando la necesidad de AAL se incrementa.

•La mayor capacidad de almacenamiento de AAL por parte de las mujeres refleja su mayor cantidad de masa grasa en comparación con los hombres.

Page 16: Omega 3

5. Incorporación en los fosfolípidos

•Los fosfolípidos son elementos estructurales en las células. Todas las membranas de las células del cuerpo humano contienen una doble capa de fosfolípidos.• Los fosfolípidos consisten en ácidos grasos, y los tipos de ácidos grasos que contienen afectan la flexibilidad de las membranas, la transferencia de nutrientes a través de las membranas y cómo se comunican las células unas con otras.

• Las dietas altas en ácidos grasos saturados resultan en un alto nivel de ácidos grasos saturados en los fosfolípidos de las membranas, lo cual hace a las membranas más rígidas y menos receptivas a las señales de otras células. 

•Las dietas altas en ácidos grasos poliinsaturados incrementan el  nivel de ácidos grasos poliinsaturados en los fosfolípidos de las membranas, haciéndolos más flexibles y receptivos .El AAL dietético se incorpora en los fosfolípidos de las membranas.

Page 17: Omega 3

Conversión a ácidos grasos omega-3 de cadena larga

• El AAL se convierte en ácidos grasos omega-3 de cadena larga a través de una serie de desaturaciones y elongaciones . Las desaturaciones agregan un doble enlace a través de la eliminación de hidrógeno, mientras que las elongaciones agregan dos átomos de carbono . Los principales ácidos grasos omega-3 de cadena larga que se forman a través de la desaturación y elongación del AAL son el AEP, el ADP y el ADH.

Page 18: Omega 3

Efecto Biológico de los Ácidos Grasos Omega-3

•Los ácidos grasos omega-3 tienen efectos biológicos que los hacen útiles en la prevención y tratamiento de condiciones  crónicas  como  la  diabetes  tipo  2, enfermedades del hígado, artritis reumatoide, presión alta de la sangre, enfermedades coronarias, embolias, enfermedad de Alzheimer, alcoholismo y ciertos tipos de cáncer. 

Page 19: Omega 3

Acido Alfa-linolénico (AAL)

El AAL tiene varios efectos biológicos, los cuales en conjunto contribuyen a sus efectos benéficos para la salud:

• 1. La lecha materna contiene entre 0.5%-2.0% de AAL y entre 0.1%-0.4% de ADH. El AAL constituye entre 75-80% de los ácidos grasos totales omega-3 en la leche materna, lo cual respalda el papel del AAL en el crecimiento y desarrollo de los infantes.

• 2. El AAL se requiere para mantener el sistema nervioso. En los seres humanos, una deficiencia de AAL resulta en un pobre crecimiento y en problemas neurológicos como entumecimiento, debilidad, dolor en las piernas, inhabilidad para caminar y visión borrosa . Estos síntomas clínicos de deficiencia pueden ser aliviados al  agregar AAL en la dieta.

Page 20: Omega 3

• 3. El AAL es el precursor del AEP, ADP y ADH. Por lo tanto, las dietas ricas en AAL incrementan estas y el contenido de fosfolípidos de las membranas celulares. 

• En un estudio de 20 hombres y mujeres sanos que tomaron  seis capsulas de aceite de linaza al día (equivalentes a 3.5 g. de AAL por día) por un periodo de 8 semanas, el contenido de AAL en las membranas celulares de los glóbulos rojos de la sangre se incrementó en un 100%, el contenido de AEP disminuyó en un 33%, el contenido de ADP se incrementó en un 20%, mientras que el contenido de ADH se mantuvo sin cambio alguno . 

• Al incrementarse el contenido de ácido graso omega-3 de los fosfolípidos de las membranas celulares, se incrementa su flexibilidad y altera su comportamiento de formas benéficas.

Page 21: Omega 3

Relación con enfermedades cardiovasculares.

• Los ácidos grasos omega-3 reducen los factores de riesgo asociadas a las enfermedades cardiovasculares. Distintos estudios muestran que el consumo deomega-3 reduce las VLDL, que depositan colesterol en las paredes de las arterias, y los triglicéridos en sangre. El DHA es esencial para el establecimiento de las funciones cerebrales y visualesen niños prematuros. La leche materna contiene DHA y la leche de vaca no por lo que en Europa y Japón empresas de alimentación incorporar DHA en los alimentos infantiles.