oluwo fayomi odugbemi - filosofía africana

16
Filosofía Africana Oluwo Fayomi Odugbemi. Aboru, aboye, abosise. Alafia. Hay que tener una verdadera idea de las definiciones de FILOSOFÍA AFRICANA, ya que en este aparte de la filosofía africana hay al menos dentro de lo que manejan los estudiosos africanos nativos, por lo mínimo cuatro conceptos de pensamiento en cuanto a la naturaleza de la filosofía africana. Para un grupo, es el filosófico pensante africano tradicional, que tiene una diversidad muy variada del mundo, a través de mitos, proverbios, historias etc. Y en este sentido, hay que acotar que la filosofía indígena africana ha logrado mantenerse incorruptible, y nunca le ha dado entrada a las ideas extranjeras u occidentales. Desde este punto de la filosofía, los eruditos, profesores y sacerdotes han manifestado, todos por igual que hay un entendimiento profundo de la filosofía, creando la necesidad de cuidar las raíces y tradiciones de las personas sin la influencia de la mentalidad extranjera u occidental. Para otro grupo, la filosofía africana es la reflexión filosófica, sobre la cual, se soporta todo un análisis de sistemas africanos conceptuales en una realidad social como bien lo entienden y promulgan los filósofos contemporáneos profesionales. La idea básica de esta doctrina es la de que el pensamiento africano tradicional, como cualquier pensamiento tradicional, levanta razonamientos y reflexiones de gran interés filosófico, y esto hace que se haga interesante para una investigación filosófica profunda. Y estas investigaciones son aprovechadas por los filósofos profesionales entrenados y diplomados con la colaboración de pensadores tradicionales, que les da a entender a estos expertos en la filosofía toda una gama de buen conocimiento, basada en sus creencias, valores y sistemas conceptuales tradicionales. Para aún un tercer grupo, la filosofía africana se refiere a una exacta combinación de los dos cuestionamientos antes manifestados, sin suprimir o despreciar nada. El punto central es la presuposición de que el pensamiento filosófico no puede ser administrado por una audiencia en cualquier parte donde esté presente la

Upload: ua-flor-do-nascimento

Post on 02-Aug-2015

94 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

Filosofía Africana

Oluwo Fayomi Odugbemi. 

 

Aboru, aboye, abosise. Alafia. Hay que tener una verdadera idea de las definiciones de FILOSOFÍA AFRICANA, ya que en este aparte de la filosofía africana hay al menos dentro de lo que manejan los estudiosos africanos nativos, por lo mínimo cuatro conceptos de pensamiento en cuanto a la naturaleza de la filosofía africana. Para un grupo, es el filosófico pensante africano tradicional, que tiene una diversidad muy variada del mundo, a través de mitos, proverbios, historias etc. Y en este sentido, hay que acotar que la filosofía indígena africana ha logrado mantenerse incorruptible, y nunca le ha dado entrada a las ideas extranjeras u occidentales. Desde este punto de la filosofía, los eruditos, profesores y sacerdotes han manifestado, todos por igual que hay un entendimiento profundo de la filosofía, creando la necesidad de cuidar las raíces y tradiciones de las personas sin la influencia de la mentalidad extranjera u occidental. Para otro grupo, la filosofía africana es la reflexión filosófica, sobre la cual, se soporta todo un análisis de sistemas africanos conceptuales en una realidad social como bien lo entienden y promulgan los filósofos contemporáneos profesionales. La idea básica de esta doctrina es la de que el pensamiento africano tradicional, como cualquier pensamiento tradicional, levanta razonamientos y reflexiones de gran interés filosófico, y esto hace que se haga interesante para una investigación filosófica profunda. Y estas investigaciones son aprovechadas por los filósofos profesionales entrenados y diplomados con la colaboración de pensadores tradicionales, que les da a entender a estos expertos en la filosofía toda una gama de buen conocimiento, basada en sus creencias, valores y sistemas conceptuales tradicionales. Para aún un tercer grupo, la filosofía africana se refiere a una exacta combinación de los dos cuestionamientos antes manifestados, sin suprimir o despreciar nada. El punto central es la presuposición de que el pensamiento filosófico no puede ser administrado por una audiencia en cualquier parte donde esté presente la

Page 2: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

existencia de una comunidad de seres racionales sea concedida o reconocida. Así pues, las sociedades tradicionales deben hacerse de sus propios filósofos y por ende de sus propias reflexiones filosóficas. Tales reflexiones toman la forma de creencia y valores, concibiendo la vida y su significado en un todo comunal, de esta manera, ira, y va pasando de generaciones en generación, se le ira inculcando a todos los sobrevivientes para hacerse de esta manera, parte de un carácter distintivo comunal. Este es el caso del “Linaje Odugbemi.” Todo lo referente a la filosofía africana, puede ahora ser examinados por filósofos entrenados contemporáneos, y estos mismos filósofos darán la razón a todo lo antes dicho. Pero lleguemos finalmente al cuarto grupo, que tiene la visión de que la filosofía africana no es ninguna filosofía, aunque reconoce que tiene cualidades para generar y producir cualquier cantidad de textos por parte de los africanos y que puede ser expresamente descrita por sus autores como la “filosofía africana”. Este grupo es también responsable de una particular visión, que presenta a la filosofía africana, como una reunión etnógrafos y filósofos que adoptan sus métodos particulares a un mito, una historia etc. Para lograr una visión filosófica inexistente, aquí habla la erudición occidental. Esta ultima postura indudablemente que genera un debate pues se ven diferentes puntos de vista y opiniones que aparecen aparentemente incompatibles. Y aquí está uno de nuestros retos más grandes, que sin ser filósofos de profesión logremos identificar la sustancia de la filosofía africana, lograr entender su significado y método. No será fácil para muchos, pero jamás será algo insólito o imposible, por ejemplo, debemos encontrar como entender la filosofía africana desde su significado, siendo su postura inicial el hecho de que no es compatible con la filosofía occidental, la cual incluso creemos que conocemos muy bien, y que a veces expresamos en una simplona frase trillada por cientos de años como “El libre pensamiento del hombre”, esto no tiene cabida en la filosofía africana. Mi objetivo central, es hacer ver, que esta enseñanza es muy importante, compenetrarse con la mentalidad, con la forma de ser del africano, para poder entender y desarrollar su filosofía de la vida, única sobre la tierra, y que viene a nosotros en bandeja de plata, pues ya el camino está abierto. Pero “ojo”, porque no todo lo que dice venir de África realmente es bueno, y muchos ya tienen una visión clara de esto, pues se han estado jugando mucho con la fe de la gente,

Page 3: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

vendiendo “El verdadero Ifa Africano”, vendiendo un conocimiento superfluo e insustancial, y de esta manera muy lamentable hemos visto como le hacen Ifa a bebe de meses de nacidos, cientos y tantos Ifases en tres días realizado por una sola persona, Iyaonifas que no tefan ni utilizan Opele, Ori importados vacíos. Y no estoy atacando a nadie, más bien hemos sido nosotros los atacados, que de paso sea dicho es una situación nunca vista entre sacerdotes, al menos entre verdaderos sacerdotes. Pero volvamos al tema que me ocupa, quiero aperturar nuevamente un ciclo de moral y ética según la filosofía Yoruba, vamos a reexaminar todo lo antes dicho, vamos nuevamente a redescubrir su significado y sus métodos, logrando identificar y crear una visión y opinión circular afro céntrica, entenderemos como sujeto de acción, adecuadamente el contenido de filosofía africana. La filosofía africana como el centro del pensamiento tradicional africano filosófico. Como lo supra cite deberemos reexaminar las posiciones catalogadas encima, Tomen este corto artículo de hoy como el gran prologo a nuestro ideario filosófico africano, perteneciente al Linaje Odugbemi, en el soporte de la ética, la metafísica y moral Yoruba. Veamos si han leído, o escuchado en charlas muy bien pagadas sobre este tema, y si lo han desarrollado realmente en base a la instrucción que se debe tener, o en base a unos bolsillos hambrientos de dinero.

Todos de una u otra forma buscamos una libertad del espíritu en una supuesta sociedad libre. La sociedad no es una creación del estado, es una creación humana, y en África por dar un ejemplo, en tanto las personas sean religiosas o no, la religión estará presente, al menos en forma indirecta en las políticas y leyes públicas a través de la sociedad misma. El estado tendría entonces que destruir la idiosincrasia de la sociedad, si quisiera que la religión desapareciera. Comparando con otras políticas culturales, los estadounidenses, por ejemplo, tienden a disfrutar todo sentimiento vivido de libertades sociales que no se origine en instituciones estatales. Aquí en América hay una libertad de culto pero nadie sabe realmente a que se refiere esa libertad de culto pues cada quien lleva su espiritualidad a su manera. Pero nuestra identidad es distinta como lo estamos viendo, al menos la nueva identidad común a los que hemos elegido este sentido de la vida.

Page 4: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

Y es que la filosofía de la moral en nuestro sistema de vida ancestral, según las normas éticas que nos deben regir están contenidas en el Cuerpo Doctrinario de Ifa, entiéndase esto último “CUERPO DOCTRINARIO Y NO LITERARIO”.

Las diversas actitudes y aptitudes de los seres humanos ante la vida, sus semejantes y ante las normativas religiosas (obviamente para aquellos que son religiosos), consideradas más o menos humanas, más o menos lógicas, más o menos racionales, o más o menos cívicas que otras, representan claramente una cuestión de “filosofía moral” basada en el comportamiento humano como punto de partida, sea este religioso o secular, esta es la base de la filosofía Yoruba y por eso difiere de la filosofía occidental.

Sin embargo, la “Ética” o Filosofía de la moral” que aquí nos ocupara, desde este punto en adelante, será únicamente la relacionada con las actitudes humanas con respecto a la Religión Yoruba Tradicional ancestral, como la erigimos en el Linaje Tradicional Africano Odugbemi, esto no quiere decir que sea distinta a la Tradicional Africana, no, simplemente que la vamos a observar, como muy nuestra, por dos puntos importantes; el primer punto radica en que somos occidentales naturales, somos americanos, muy alejados de las tierras ancestrales más antigua del mundo y cuna de la humanidad, el segundo punto es que debemos adaptar nuestra filosofía sin traumas, como nuevo sentido de nuestras vidas en una esfera social que puede tender a atacar nuestra visión de la vida y debemos tener muy claro, nuestra Fe, nuestra creencia, y asumir por actos de fe “quienes somos, y hacia dónde vamos”.

Entiéndase, por lo tanto que lo que se intenta con este artículo no es más recordar el conjunto de valores morales que debe prevalecer en la conducta de los seguidores de las doctrinas religiosas Ifa/Orisa.

Como hasta ahora lo hemos estado indicando la filosofía de la moral de la cual hemos estado hablando extensamente (a mi parecer) y que nos seguirá ocupando es también un camino más hacia Dios, por ello debemos inferir que todo lo relacionado con el Ser Supremo, solo por la grandiosidad de su obra, debe ser todo bueno y positivo para el ser humano.

El simple ejemplo de Olorun, y de los Orisas como la representación por excelencia del bien en los mundos de la Creación, debe servir de acicate a los seres humanos para perseguir la meta del bien. Las denominadas fuerzas del mal (Ajogun), deben ser asimiladas entonces como las

Page 5: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

máximas representantes de la “moral negativa”, la vertiente filosófica que el ser humano no debe seguir; por constituir una involución en su proceso de desarrollo integral, ya que la realidad del bien y del mal se ejecuta dentro de cada ser humano, como punto de equilibrio del libre albedrío.

La realidad de la dualidad de las cosas, de la dualidad de la energía, de la dualidad de la acción, de la dualidad de las consecuencias, la presencia y la ausencia de las cosas.

Nuestro primordial deber de enseñanza a todo seguidor o devoto Ifa/Orisa, es encauzarlo (en lo posible), por el camino de la moralidad “ancestralita”, o lo que es igual por el sendero del bien, de esta manera se alejara del sendero de la moralidad negativa que representa la realidad de todo aquello que lo hace retroceder en su desarrollo espiritual, y por ende constituye un retroceso y punto de levantamiento de obstáculos para el medio ambiente que lo rodea sea este cual sea.

Y estos pensamientos y consecuente proceder aunado a los actos de fe, debe ser tomado en cuenta desde los primeros momentos de la llamada de Ifa (en este caso Tradicional), desde los primeros pasos a dar.

Esta responsabilidad recae sobre todos los sacerdotes en general, hombres y mujeres, Oluwos, Chief Yeyé, Babalawos, Iyaonifas, Babalorisas, Iyalorisas, quienes son los encargados de dirigir el culto en sus respectivos Ilé, templos, egbe, linajes y/o congregaciones religiosas.

El iniciado a cualquier nivel consagracional de nuestro linaje tradicional ancestral, está obligado a conocer los principios morales básicos que rigen esta religión, y a la vez aceptar que dichos principios los concebimos “PARA SER CUMPLIDOS” a cabalidad, no para “SER VIOLADOS”. Partiendo de la base de que quien se acerca a beber de la fuente de este sistema de vida o religión, lo hace de manera puramente voluntaria y espontánea, guiado por los dictados de su libre albedrío, entonces debe ser asumido que aceptar los preceptos de esta fe, incluye también la aceptación de su Ética o Filosofía de la moral.

Y como lo tratamos de indicar de manera general anteriormente, debe ser comprendido, como sabemos en efecto que lo es, que practicar una religión determinada implica la aceptación tacita de todas sus condiciones morales, de lo contrario no habría integración entre el ser humano, la fe religiosa que profesa y la sociedad en la cual se desarrolla.

Page 6: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

Nosotros los iniciados e integrantes del linaje Tradicional Africano Odugbemi, reconocemos y velamos por el estricto cumplimiento de nuestra filosofía moral. Dicha vida filosófica está enmarcada como ya se supra cito en el Cuerpo Doctrinario de Ifa, y vamos a dar un vistazo obligatorio por el mismo mas adelante.

Ahora bien, debemos tener en cuenta que la moral cumple un papel que proporciona un gravamen filosófico de dos instituciones y de sus debidas prácticas: la institución de la medicina tradicional y de las jornadas de ejercicio éticas generadas por su práctica; y la institución de la filosofía africana contemporánea y la importancia de su práctica en las sociedades africanas, aunque estas estén presentes en otra parte del mundo como nuestro caso, naturales o adoptadas, tenemos una obligación.

Tomando a una sociedad africana contemporánea como ejemplo, discuto que las presunciones metafísicas implícitas dentro de la práctica de nuestro sistema de vida proporcionen nuevas alternativas en la relación entre la moralidad y la religión.

Estas alternativas también proporcionan pautas nuevas en cómo hacer la filosofía más relevante a las sociedades africanas contemporáneas.

El termino derivativo para mi concepto y punto de vista de La ética se puede utilizar para incluir la ética como un término ¨normativo¨ (pensado que la base de la justificación de reglas y de principios morales, debe ser la meta-ética) o sea, conocer y practicar el significado de los términos morales en su parte más digna, es decir, aplicar la ética en su naturaleza y contenido, mediante el uso de pautas morales específicas. Así esa ética aplicada se hará descriptiva, pues tendremos las historias reales de cómo nosotros nos comportamos en nuestro diario vivir en las situaciones que requieren la acción moral, y esa historia real es nuestras propias vidas.

Ifa es el Awo del universo, es el misterio de la vida, por lo tanto, en la medida que nosotros nos desarrollamos en el universo de las sociedades creadas, también de la misma manera Ifa se desarrolla y se expande; de no ser así, simplemente Ifa se estanca, lo que quiere decir que nuestras vidas se contraen, no hay expansión, y esto sería un claro indicio de desalineación, o lo que sería lo mismo decir que se habrá perdido el sentido de la visión afro céntrica de Ifa, pues no estaremos como el quinto elemento parados en el centro del opón de nuestras vidas. Aquí se puede evidenciar que nuestra ética y moralidad están en serio peligro. Y si nuestra ética y moralidad están en serio peligro, al

Page 7: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

tratar de conducirnos dentro de nuestras sociedades creadas seremos un peligro potencial para todos aquellos que se acerquen a nosotros, o que simplemente hagan vida comunal.

El pensamiento contemporáneo de la ética en la filosofía africana se refiere sobre todo a lo supra citado, es decir, la ética normativa y descriptiva.

Es un hecho concreto que el principio de la ayuda contemporánea a la humanidad se basa en la ética desde el punto de vista circular africano, y esto ha sido de siempre, por ello existe la preocupación de que es lo que pasa con estas reglas y principios morales cuando se nos presenta situaciones fuera de la religión, en qué caso, son válidos porque los dioses lo ordenan, o de si estas reglas se presentan sin razonamiento alguno, en qué caso derivan su validez en una situación que no tiene base religiosa, por ser nosotros occidentales.

Hay muchos eruditos también que demandan la naturaleza de los principios implícitos dentro de las sociedades africanas tradicionales, y su trabajo está basado también en el campo de la ética descriptiva incluso, como ya se indico, nuestra filosofía está siendo estudiada con seriedad por algunos grupos.

Y nuestro problema no debe estar en la base y la justificación de reglas y de principios morales. Incluso sobre lo que dicen muchos eruditos acerca de este tópico, no tenemos nada que decir tampoco. Nuestra preocupación debe estar en la aplicación y exacto cumplimiento de las normas éticas ancestrales.

Examinaremos, y analizaremos la perspectiva de la espiritualidad en la práctica de nuestro sistema vida en la sociedad contemporánea del Yoruba, y la verdadera acción que debemos de tomar como adoptados que somos.

Y cuando hablamos de Ifa en el Linaje Odugbemi debemos tener en cuenta, que todo lo indicado aquí, en lo que a ética, moral, metafísica y filosofía africana se refiere, viene a ser una modesta alternativa para defender las tradiciones Orisa-Ifa de una manera distinta y mediante la reinterpretación y adecuación de los idearios originales, sin perder la esencia de la ancestralidad...Eso es Odugbemi, más que un linaje un ideario filosófico-religioso que intenta presentar nuestras tradiciones de una manera inteligente y racional sin vender ni comercializar nada, ya de esto hemos hablado hasta la saciedad para muchos, pero siempre es

Page 8: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

bueno recordarlo y llevarlo en la mente y el corazón cada día de nuestras vidas.

Nuestro corpus de Ifa, es un entidad doctrinaria para una comunidad selectiva, por lo tanto cuando hablamos de doctrina estamos hablando de que es un cuerpo, teorizante, dogmático, científico, artístico, partidario que todos debemos seguir, cuando entramos en Ifa entramos en un dulce Yugo, en una dulce opresión, en una dulce dictadura que proviene de Olodumare Dios, y que hemos decidido de manera natural y espontánea seguir. En una oportunidad hace algunos años ya, Baba Tunde Aworemi me dijo lo siguiente: “Los sacerdotes de Ifa debemos ser respetuosos y ético, no debemos tenerle miedo a ningún ser humano, debemos temerle a Olodumare”. Sabias palabras provenientes de un joven e impetuoso sacerdote, pues es inequívocamente una gran realidad. Los corazones de los buenos sacerdotes de Ifa debe entristecerse cuando notamos que jóvenes e impetuosos sacerdotes, en busca de una supremacía que en este estilo no cabe se desbordan, echando por tierra la lucha de cientos otros sacerdotes por que Ifa se mantenga y tome el auge y reconocimiento de una religión centrada. Esto último es falta de ética, es falta de moral. Una actitud y aptitud de guerra por parte de jóvenes sacerdotes puede llegar a constituir en que muchas personas empiecen a alimentar una mentalidad xenófoba, por un lado hacia un grupo en especial, como ya ocurrió con los Judíos en una época, y nacieron los antisemitas, o peor aun crear un movimiento fundamentalista, en donde son solo validas sus dogma en base a la fe o a lo que el líder dice. Y esta gente se caracteriza por un rechazo sistemático del racionalismo y de todo lo que tiene que ver con lo científico y su estudio, por cuanto éstos propugnan métodos racionales y experimentales para conceder validez objetiva a cualquier teoría. Para los fundamentalistas, sólo la fe debe guiar la actitud del creyente, teniendo como base sólida solo algunos elementos muy reducido, como el uso obligatorio de la lengua y la divinización de la persona en la cual es el único que tiene conocimiento y tiene la verdad en un todo.

Page 9: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

Y vamos a estar claros dentro de la historia de la filosofía, han existido movimientos que se caracterizaron por su crítica radical no solo a todos los fundamentalismos basados en la religión o a las ideas tradicionales, sino que también atacaron sus propias ideologías, consiguiendo así nuevas tierras sagradas para llenar sus egos y protagonismos, proponiendo diversos criterios en donde su absoluta voz era la realidad. Esa actitud dio pie, en el caso de la civilización occidental, al auge de la ciencia y a la desaparición de la teología como conocimiento científico. Sin embargo, en muchos lugares donde tales movimientos fueron ignorados, la religión siguió constituyendo la base material donde se inspiraba el conjunto de ideologías y creencias dominantes. Eso explica que en los actuales momentos existan nuevas corrientes de fundamentalismos religioso sean más frecuentes hoy en áreas geográficas determinadas como los países islámicos, grandes zonas de África y Asia y últimamente América en toda su extensión, en donde bien o no sufrieron en un momento determinado enormes transformaciones sociales provocadas por la Revolución industrial durante los siglo, o bien de haberlo sufrido las religiones mantuvieron una supremacía muy débil y de esta manera eran objeto de ataques y nuevos dogmas que permitían nuevas tendencias. Eso incluso sucede en nuestro sistema de vida, pues hay mucho Mesías y fundamentalista por allí, olvidándose de que la diversidad de Ifa abarca todo, y que no cabe en una sola cabeza humana. Ifa debe ser mirado como una cadena de acontecimientos, en la cual la vida de todo ser humano tiene participación. Con esto quiero decir que ya estamos cansados de altos patriarcas que dicen ser voceros, portavoces y demás títulos ilógicos, cuando no tienen claro lo que es la ética de Ifa, en una oportunidad una persona me dijo que le habían indicado textualmente “Si me das tu palabra debes cumplirla, pues si voy a ser tu guía, me gusta que la gente sea digna y honorable” pregunto entonces “DIGNA Y HONORABLES” a quien?, al sacerdote que pretende guiar a través de la coacción o digna y honorable a los ojos de Olodumare Dios, que lo sabe todo y conoce cada milímetros de los tuétanos de nuestros huesos. Yo he dicho una y mil veces que soy ortodoxo, pero mi ortodoxia radica en la excelencia que debe tener un religioso en su libertad religiosa, y en este momento tomo un extracto del maravilloso artículo escrito por nuestra Iya, Fabukola Jokootifa Odugbemi…..Cito:

Page 10: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

“La Libertad Espiritual se presenta como algo fuera de cualquier magnitud, ya que es a través de ella que los hombres se relacionan con su esencia y con lo que ellos piensan (o creen) es la Causa Primera de todas las cosas. Por más que se puedan imponer credos, siempre está la Verdad Personal, el Sentimiento, la Libertad Espiritual de identificarse con lo que uno desee, y no existe poder en el Universo que lo pueda impedir. Se puede decir y actuar por parámetros imperativos, pero el Interior es un Espacio Sagrado infranqueable. Libres, libres de Sentir, libres de Ser y aceptar las maravillosas cosas que nos son entregadas cada día, hora, y a cada instante y Ver en todo las manifestaciones del “Inevitable”. Sin dudas queda de manifiesto que cada quien se adhiere a lo que le nace y son sus obras (frutos) por los cuales sabemos (o conocemos) Que y Quienes Son. Sin dudas queda de manifiesto que cada quien se adhiere a lo que le nace y son sus obras (frutos) por los cuales sabemos (o conocemos) Que y Quienes Son. El esclavo reside poco tiempo en la casa del amo. Esta metáfora nos invita a reflexionar e invita a trabajar de corazón en la senda en la que nos encontramos, porque nuestros hermanos empiezan a despertar y a liberarse de las ataduras materiales, dirigiendo sus miradas y corazones al mundo del Espíritu y así humildemente nosotros poder recibirlos con los brazos bien abiertos. La filosofía Orisa Ifá y ancestros es sinónimo de libertad dentro de unas bases amplias en el conocimiento de la misma libertad en la vida cotidiana y caminando junto a la espiritualidad que conlleva esa misma filosofía de vida. Quien conoce a diario el conocimiento espiritual y lo experimenta es Si MISMO nunca perece, siempre es célula viva y en constante” Simplemente maravilloso este articulo, y esta es una base real de nuestro sistema de vida y realidad Yoruba, de las cientos de miles que hay, y que es imposible recabar, sobre todo en una sola mente. Por lo tanto o aprendemos a respetar situaciones o seremos el hazmerreír, bueno aclaro aquí, el linaje Odugbemi por ahora nunca será el hazmerreír de nadie, pues hemos actuado con la honorabilidad del caso y nos hemos mantenido, a pesar de detractores extranochados que salen de todas parte diciendo tener la verdad.

Page 11: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

Y el respeto a lo ético y al gran valuarte para la humanidad que es Ifa, es un soporte ético que de por si da protección a sus leales seguidores. Ifa nos impone que debemos pensar bien y actuar bien, y para ello debemos liberar siempre nuestras mentes de todas las formas de pensamientos negativos que puedan dar como resultado el pensar mal, en tener celos, crear odio, ponerse en cólera, practicar el engaño, incluso llegar a quitarle la vida a otra persona y mucho mas, en pocas palabras Ifa nos ordena estar dentro de los parámetros del bien. Toda actividad contraria es una mentira, o es una actitud y aptitud de naturaleza humana y no cultural, y la naturaleza humana es volátil, cuando un ser humano se cree Dios, o cree que puede emularlo piensa y actúa irracionalmente, “TODO LO SABE Y LO QUE NO SABE LO INVENTA”, y cuando comete un error no lo reconoce, y ataca a quien sea, pues es su naturaleza, y de esta manera se viola tabú, vuelvo y reitero quien viola tabú, rompe con la tradición y quien rompe con la tradición algún día temblara ante ella, sea bien aquí en la tierra, o cuando le toque cruzar ese rió que separa el mundo visible de lo invisible y le toque responder a la pregunta “¿Qué HICISTE CON LA VIDA QUE TE DI?. Siempre he dicho que Ifa manifiesta que nadie es tan malo que no pueda entrar ni tan bueno que no lo necesite. Ahora bien, porque hablo de los pensamientos?, Una de las cosas primarias que mi Baba Ifashade me enseño, a mi y a todos, que la peor de las brujerías es aquella que nosotros mismos formamos en nuestras mentes, en nuestros pensamientos. Nuestro solo pensamiento es capaz de atraer la fuerza de la misma clase que esta latiendo dentro de cada uno de nosotros. De esta manera, si mis pensamientos son negativos o malvados o simplemente malos, inexorablemente atraeremos a los espíritus o fuerzas del mal. Por otro lado si nuestros pensamientos están dirigidos hacia el bien, estos buenos pensamientos felizmente atraerán a las fuerzas espirituales del bien, y esta es una forma de demostrar la ética y los valores morales dentro Ifa. La práctica de Ifa debe ser santa y bien dirigida en sus enseñanzas, de allí que siempre he indicado que “Ifa hace hombres y mujeres honorables”, esto se hace evidente en diversos Ese de Ifa, como por ejemplo, un Ese del sacrado Omolodu Oturupon Ofun donde Ifa nos aconseja que siempre debemos tener una mente

Page 12: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

pura, que siempre estemos haciendo invocaciones, el propiciaciones y estar en un constante estado de veneración. Y hablo de esto, pues es ilógico que un buen sacerdote o sacerdotisa de Ifa/Orisa, amenace a alguien que alguna vez estuvo bajo su tutela religiosa, con brujería, es un acto ruin y salvaje que todavía ocupa un terreno entre muchos jóvenes sacerdotes que creen tener la supremacía dentro de la religión, cuando aun no están liberados del entrenamiento iniciar, y lo máximo que pueden hacer es entregar Ori (BUENOS ORI) y hacer Isefa o manos de Orunmila, pues no han terminado su entrenamiento y están muy jóvenes para lograr llevar a alguien a Ifa fuera de África. Muchos linajes y templos de África aplican este razonamiento, pero igualmente muchos aquí en América no lo saben. Los buenos actos atraen fácilmente la bendición de los Irunmoles y de la Gran Deidad Olodumare. Como sacerdotes y sacerdotisas, necesitamos purgar la mente, darle un vuelco, sacar de ella cualquier pensamiento e intención insana para evitar cualquier catástrofe que pueda ser consecuente en tal acción. Por eso hablo siempre de tomar el pensamiento circular africano….nos ayudara a entrar a este tipo de práctica, aunque esta no es la única situación pues hay mucho mas. Como indica Èjì Ogbè, Ifa aconseja al Babalawo a comportarse siempre bien y evitar abrigar pensamientos malvados y renunciar a cualquier acto de maldad. Ifa advierte igualmente que cualquier Babalawo o sacerdotisa que tenga en su práctica situaciones reiteradas de maldad desgraciadamente no recibirá las bendiciones de Olodumare. Y se arriesga a la muerte espiritual. Debemos comportarnos según cómo lo indica Olodumare quien nos creó, no debemos hacer ningún mal, a nadie, a ningún ser viviente o inamovible, las intenciones y acciones malvadas solo harán que busquemos la muerte del desgraciado. Porque todo el bien o todo el mal que perfeccionemos en nuestra juventud persistirán hasta que lleguemos a ser viejos, y debemos cuidarnos de morir desgraciados, debemos morir en PAZ. Y recuerden esto siempre: Owo omode ni mo fi se, Jo dakun fi owo agba gba. Hacerlo es una muestra de humildad, no puede ser de otra manera.

Page 13: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

Ahora bien hablemos de otro ámbito, y debo reconocer que cuando normalmente se habla o se escribe, se hace desde la nomenclatura de Ifa, y esto es una deformación más que una discriminación. Al nivel Orisa, la ética, la moral, las buenas costumbres debe verse, observarse e igualmente trasmitirse. Y este hecho comienza por el gran y único Orisa, que no es otro que Orisa-Nlá. El sacerdocio de Orisa-Nlá u Obatala, es el primero y gran estructurador, incluso sus adoradores deber ser personas rectas, claros en sus corazones y comportamiento, como el agua que se recoge en la mañana durante la primavera, ese primer punto de agua que no ha sido molestada y que esta virgen, luego del reposo de la noche, hay un proverbio Yoruba que nos dice: Ayee won a toro bi ami a fooro pon – que traduce: En ellos la vidas serian tan claras y puras como el agua recogida temprano en la mañana. Nos dice el Profesor Idowu, en su libro “Olodumare, Dios en la creencia Yoruba” lo siguiente: “Orisa-Nlá impone la monogamia, como nuestras tradiciones orales lo indican, el mismo es monógamo. Una vez le avisaron que el mundo estaba en mal estado, porque los hombres no hacían progresos, y que a pesar de sus trabajos, había mucha tristeza, el decidió averiguar qué era lo que pasaba, descubriendo que la razón era una continua guerra entre hombres y mujeres, una vez estando en claro conocimiento él se pronuncio de la siguiente manera: “A o lo gbé aarín oji eniyan k’ éni ó má si wí. Orisa-Nlá rí onígbaayan n` le k` ó tóó f owo mú Yemoó nikan a o lé gbe, ayé olufe k`orun le k´áya jé kí ona gun- hay una imposibilidad de buena vida elevada entre cuarenta personas, mujeres, y evitar decir cosas incorrectas, aquí Orisa-Nlá se dio cuenta que casarse con doscientas mujeres y vivir en armonía sin herir a Yemoo es imposible, y si se es responsable de la jefatura de en la vida cívica de Ife, nunca se podrá tener éxito, si al mismo tiempo se tiene que enfrentar con una multiplicidad de mujeres”. Por esta razón Orisa-Nlá es monógamo. Y este es un simple aspecto muy difuso de la diversidad de la ética y moral que no es una característica exclusiva de Ifa, sino que viene de Orisa, teniendo en cuenta que primero fue Orisa y luego vino Ifa.

Page 14: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

A Orisa-Nlá le fueron dados todos los atributos divinos y bellos de la Gran Deidad Creadora Olodumare, y este a su vez lo fue cediendo a todas las demás deidades que en honor a la naturaleza del primero creado por Olodumare, como lo es Orisa-Nlá ellos tomaron su nombre “ORISA”. Y en este punto debemos tener en claro que Orisa tiene muchas bendiciones para sus devotos. Un ese proveniente de la sagrada deidad Omolodu Ọkànràn / Ìká, nos enseña en un extracto lo siguiente: “todos me satisfacen en Jebuture (el lugar de esperanza y de salvación), El lugar de la esperanza está bajo pies de Obarisa”. Y sigamos aclarando conceptos, la base del sacrificio esta en el cambio de la personalidad y pensamiento, si no se cambia de nada valdrá matar una avícola, si el comportamiento no está acorde a los estipulado no solo por Orisa, sino por todas las deidades en general, a los cuales estamos para obedecer. Ifa de manera reiterativa nos recuerda y aconseja, que “la prosperidad estará de la mano de aquel que logre descifrar que quiere Olodumare de cada uno de nosotros, y en consecuencia actué” Hay muchos sacerdotes de Ifa/Orisa que venden a las personas que llegan a ellos, una serie de falsa palabrería tales como: “Poderes a ejecutar a voluntad – vida eterna – protección ante cualquier situación – Dinero a capricho” en fin una sarta de engaños que produce solo a la final, en ese posible sacerdote o sacerdotisa, una frustración que le podría cerrar la banda de Ifa. Las deidades Orisas son mediadores en un gobierno teocrático universal, de equilibrio, por lo tanto no pueden ser movidos por el capricho de un ser humano. La nota tónica o estimulante en la adoración Orisa es la vida en la religión, en la fe inquebrantable que debemos hacer distinguir, lo que significa que en todas las cosas y por encima de todas las cosas, simple y llanamente debemos ser RELIGIOSOS. Ya que esta es la base y principio que gobierna nuestras vidas tanto de manera individual, como comunal, ya que todas las responsabilidades a desplegar por parte nuestra seamos cultores Orisas, o cultores de Ifa, todas las cosas pertenecen a Olodumare, así que nosotros somos esclavos de sus designios, leales a sus observaciones en todas las circunstancias de la vida. Las

Page 15: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

mil y una cosas que hagamos serán hechas por que pasaron por las sabias manos de Olodumare, y a través de las deidades la facilidad o la dificultad para el libre desarrollo. Y todo esto es una verdad en la tierra Yoruba, donde está impregnado de la religión, sus canciones, sus mitos, su filosofía, la liturgia, los refranes, que viene de boca en boca, de generación en generación. El pensamiento occidental enseña que las transformaciones vienen de afuera hacia adentro, como siempre nunca falta quien aparezca enseñando esta apología de lo absurdo, y ligando la gimnasia con la magnesia, dando a entender que no le interesa la espiritualidad y fe de las personas. Por nuestra parte aquí en Venezuela, les indicamos a todos los seguidores, que desean en sus corazones, ingresar y aprender sobre la “TRADICION YORUBA”, que solo podrán hacerlo cumpliendo con una serie de normas morales, extraído del Corpus Doctrinario de Ifa, y esto se despliega durante toda la instrucción en Orisa y en Ifa, la cual repito, es bastante fuerte, y creo que mis cuatros omoifa lo pueden decir abiertamente, esperando que ellos todos se aboquen a escribir sobre esta parte del tema en el día hoy, y den sus impresiones y algunas experiencias desde el punto de vista ético moral. Espero entonces de esta manera los comentarios de los cuatro gatos de AVITRA, Asociación Venezolana de Ifa Tradicional, hija predilecta de AESI, la cual tengo la honra de liderizar, según los parámetros aprobados por nuestro gran padre espiritual el Chief Oluwo Ifashade Odugbemi, Ajabikin de Ilé Ife, y cabeza del “Linaje Africano Odugbemi” donde esta nuestro centro de operaciones que él: Ajo Babalawo, Asawo Sesegun Ifa lo’looto, Odugbemi – y del CIRYT Concilio Internacional de la Religión Yoruba Tradicional en Ada/Iragbiyi, Osun State, Nigeria. Teniendo en cuenta que nuestro Linaje es un centro ideario, que al devenir del tiempo deberá convertirse en icono dentro de los corazones de muchos que desean conocer una nueva forma de ver, vivir y practicar Ifa. Un Ifa honorable, con una de las tantas verdades aplastante existente en tierra Yoruba, un Ifa ético, en una diversidad de pensamiento, un Ifa evolutivo sin perder su esencia ancestral, un Ifa donde sus integrantes son sacerdotes y sacerdotisas respetable de los mayores, y de todas las tendencias, como nos enseñan los mayores en África y que de una manera humilde, sin aspavientos, sin glorificaciones, sin secretos absurdos traemos a todos ustedes.

Page 16: Oluwo Fayomi Odugbemi - Filosofía Africana

Un Ifa donde solo debemos despojarnos de las miserias humanas que hemos acumulado por ignorancia por siglos. No puede ser de otra manera. Iré lona o. Oluwo Fayomi Odugbemi.