olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

25
Tema: Civilizaciones de Mesoamérica- Olmecas, Zapotecas y Teotihuacanos PROF. SAMUEL O. RODRÍGUEZ-SIERRA ESTUDIOS SOCIALES OCTAVO GRADO

Upload: julito-rafael

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

olmecaszapotecasyteotihuacanos-1209271

TRANSCRIPT

Page 1: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Tema: Civilizaciones de Mesoamérica- Olmecas, Zapotecas y TeotihuacanosPROF. SAMUEL O. RODRÍGUEZ-SIERRAESTUDIOS SOCIALESOCTAVO GRADO

Page 2: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Introducción:

Mesoamérica es una de las dos áreas de las Américas que tuvo civilizaciones urbanas, o “altas culturas” en la época de la conquista española en 1519. Sin embargo, su historia es mucho más antigua y está dividida en tres períodos: el preclásico, el clásico y el posclásico, que van del 2,000 a. de C. hasta la conquista española.

Ahora es tiempo que conozcas algunas de las más destacadas, las cuales llevan los siguientes nombres; Olmecas Zapotecas Teotihuacanos

Page 3: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Mesoamérica:

Mesoamérica es tanto una región geográfica como cultural. Al tiempo de la conquista española, incluía lo que es ahora el centro y sur de México y la Península de Yucatán, Guatemala, Belice, El Salvador, la mayor parte del oeste de Honduras, y una pequeña parte de Nicaragua y el norte de Costa Rica.

Page 4: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Mesoamérica

Page 5: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Los Olmecas:

La civilización olmeca floreció entre los años 1200 y 200 a.C. Su legado en otras culturas de Mesoamérica incluye montículos con plataformas, plazas, canchas de pelota y escritura jeroglífica.

Es reconocida como la primera civilización de América y se concentró en la región hoy ocupada por el sur y el centro de México, y sus principales ciudades fueron San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.

Page 6: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

San Lorenzo - Templo Tres Zapotes

Los Olmecas:

Page 7: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Cabeza de Piedra Olmeca

Se han encontrado muchas cabezas como ésta en el centro olmeca en la región de la costa del Golfo.

Quizás representan las cabezas de jugadores de pelota, de gobernantes o de jefes.

Page 8: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Los Zapotecas:

Los zapotecas se establecieron alrededor del año 600 a.C. y decayeron alrededor del 800 d.C.

El estado zapoteca fue uno de los más vastos en su momento en Mesoamérica.

Los zapotecas sobresalieron en el trabajo con plumas, en la elaboración de joyería de oro (orfebres) y la escultura en piedra.

Page 9: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Monte AlbánEsta fue la primera gran ciudad de Mesoamérica.

Esta fue construida hacia el año 500 a.C.; a 1,300 pies sobre el valle de Oaxaca; México.

Page 10: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Monte Alban

Page 11: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Los Teotihuacanos:

Era una cultura que floreció entre el año 1 y el 750 d. C.

Esta es conocida por la construcción de la más grande e impresionante ciudad mesoamericana, Teotihuacán (Conocida como la ciudad de los dioses). La ciudad está situada a 30 millas al norte de la ciudad de México. Allí se encuentran las gigantescas pirámides del Sol y de la Luna, entre otras cosas.

Para el siglo 6 d. de C., Teotihuacán llegó a tener unos 200.000 habitantes y por lo tanto era una de las ciudades más grandes de todo el mundo en ese momento.

Page 12: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Máscara teotihuacana

Se sabe poco sobre la apariencia física de la gente, pero las máscaras halladas en Teotihuacán nos dan una clara idea de como eran.

¿Cómo era la apariencia física de los teotihuacanos?

Page 13: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Quizá las máscaras representaban la

muerte

Máscara de jade teotihuacana

Orificio en el lóbulo

para arete

Page 14: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Teotihuacán

Page 15: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Vista de la Calzada de los Muertos y la Pirámide del Sol, desde la cúspide de la Pirámide de la Luna.

Page 16: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Calzada de los Muertos

Page 18: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Imágenes 3D: Teotihuacán – Google Earth

1.

2.

Page 19: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Pirámide del Sol

Es la de mayor altitud y de mayor volumen de todas las del recinto de Teotihuacán. Es la segunda más grande en volumen de todo el país (México), sólo superada por la de Cholula. Está orientada al punto exacto del horizonte por donde se oculta el sol el 13 de agosto.

Page 20: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Pirámide de la Luna

Es la edificación más grande de Teotihuacán después de la Pirámide del Sol. La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa que va de 0 a 200 d.C.

Page 21: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Ejercicio: Indica a cuál cultura pertenecen las siguientes características: Escribe una O= Olmeca, Z= Zapotecas y T= Teotihuacanos.

_____1. Su gran ciudad se llamó Monte Albán._____2. Construyeron las pirámides del Sol y la Luna._____3. Construyeron cabezas de piedra._____4. Una de sus ciudades se llamó Tres Zapotes._____5. Sobresalieron en la elaboración de joyería en oro (orfebres)._____6. Primera civilización de América. _____7. Llegaron a tener más de 200,000 habitantes._____8. Construyeron la gran ciudad de Teotihuacán. _____9. Sobresalieron en el trabajo con plumas._____10. Su centro más importante fue La Venta.

Page 22: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Ejercicio: Analiza y contesta la siguiente pregunta.

En la ciudad de Teotihuacán se encuentran las pirámides del Sol y la Luna. ¿Para qué crees que servían estas pirámides? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 23: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Bibliografía:

Atlas de Historia del Mundo. (2006). Parragón Books Ltd.

Guías Visuales: Aztecas, Incas y Mayas. (2004). DK Publishing, Inc.

Las Américas: su tierra y su gente. (1997). Harcourt Brace & Company.

Page 24: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

PirámideTemplo en forma piramidal. Las pirámides más famosas se encuentran en Gizeh, Egipto y Teotihuacán, México.

Pirámide del Sol, Teotihuacán

Page 25: olmecaszapotecasyteotihuacanos-120927161015-phpapp01

Quetzalcóatl Dios de los antiguos aztecas y otras religiones del México prehispánico. Su nombre significa “serpiente emplumada” y era el dios de la naturaleza. El templo de Teotihuacán está decorado con grandes esculturas de serpientes emplumadas.