oleo - 148

68
Nº 148 2º trimestre 2012 REVISTA PROFESIONAL DEL MUNDO DEL ACEITE www.oleorevista.com Cómo manejar los fitosanitarios respetando el medio ambiente MONTORO ENTREVISTA Fernando Muñoz Hoyo, Presidente de la Asociación Nacional de Extractores de Aceite de Orujo Las técnicas de fertilización en el campo ecológico El consumidor andaluz confunde las Dop ENTREVISTA Francisco Terán, Presidente del Consejo Regulador de la DOP Adamuz / Montoro OLEOMARKETING ECOLIVAR A FONDO L a Denominación de Origen, las cooperativas y los nuevos negocios en torno al olivar

Upload: digital-newspapers-sl

Post on 13-Mar-2016

280 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

El consumidor andaluz Cómo manejar los fitosanitarios respetando el medio ambiente Las técnicas de fertilización en el campo ecológico los fitosanitarios ENTREVISTA ENTREVISTA www.oleorevista.com REVISTA PROFESIONAL DEL MUNDO DEL ACEITE Fernando Muñoz Hoyo, Francisco Terán, Presidente del Consejo Regulador de la DOP Adamuz / Montoro Nº 148 Presidente de la Asociación Nacional de Extractores de Aceite de Orujo 2º trimestre 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Oleo - 148

Nº 1482º trimestre 2012

REVISTA PROFESIONAL DEL MUNDO DEL ACEITE

www.oleorevista.com

Cómo manejar los fi tosanitarios respetando el medio ambiente

MONTORO

ENTREVISTAFernando Muñoz Hoyo,Presidente de la Asociación Nacionalde Extractores de Aceite de Orujo

Las técnicas de fertilización en el campo ecológico

El consumidor andaluz confunde las Dop

ENTREVISTAFrancisco Terán,Presidente del Consejo Regulador de la DOP Adamuz / Montoro

El consumidor andaluz OLEOMARKETING

los fi tosanitarios ECOLIVAR

MONTOROA FONDO

La Denominación de Origen, las cooperativas y

los nuevos negocios en torno al olivar

Page 2: Oleo - 148
Page 3: Oleo - 148

3

Editorial

En este 2012, declarado por la ONU Año de las Cooperativas, quizá merezca la pena resaltar la aportación que las cooperativas de segundo grado pueden hacer a la solución de los muchos problemas a los que el olivar debe hacer frente.Varias son las voces que nos han transmitido ese mensaje en estos úl-timos meses. Ante el aumento de costos y la caída de los precios, las cooperativas de segundo grado pueden aportar ahorro en la gestión com-partida del olivar y un frente común de comercialización que contrarreste el dominio del mercado que en la actualidad ejerce la gran distribución.Como ha dicho Gregorio López, Presidente de COAG Jaén, en las recien-tes jornadas sobre aceite a granel celebradas en Madrid, BulkOil: “El oli-var no puede estar pendiente de la presión de la distribución. Alemania no dejaría nunca abandonada su industria. España tampoco debe aban-donar el olivar”.En el mismo marco, Luis Miguel Martínez, secretario de agricultura de UPA Jaén, ponía de manifi esto también el problema:”Hoy, el precio de equilibrio está forzado; existe un oligopolio, ya que el 70% está en manos de unas pocas marcas”.El secretario de UPA Jaén argumentaba estas frases con unos datos irre-futables: Hace veinte años se pagaba el kg a 2,4 euros�y los costes iban a la par. Hoy, con una producción de 1.560.000 Tm, los costes de produc-ción en campo están muy por encima de aquella cifra, mientras el aceite se paga a 1,68 euros el kg. Hace veinte años, el agricultor cobraba un 31% sobre el precio fi nal que pagaba el consumidor. Hoy cobra el 21%.Es indudable que los productores de aceite de oliva han de tomar medi-das para frenar este grave deterioro de sus rentas. En esa línea se expresa Rafael Sánchez de Puerta, Presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-Alimentarias, en un interesante artículo de opinión que recogemos en este mismo número de Oleo. Sánchez de Puer-ta sugiere tres líneas de actuación urgentes: La ordenación del mercado, medidas de integración de la oferta y políticas de mejora de la calidad.Gran parte del esfuerzo para lograr los resultados apetecidos en este campo recaen sin duda en la Administración. Pero la maquinaria admi-nistrativa no se pondrá en marcha si no es en respuesta a una fuerte pre-sión ejercida desde el sector olivarero, una presión que ni los cultivadores aislados ni las cooperativas, cada una por su lado, no serán capaces de ejercer. La unión, dicen, hace la fuerza.Como nos ha dicho Francisco Terán, Presidente del Consejo Regulador de la DOP Montoro-Amamuz, “si hubiera seis u ocho Hojiblancas sí se podría hacer frente a la gran distribución”. A buen entendedor…

Director General Editorial: Francisco Moreno

Redacción: Orginforcom, TV-Press, Oliver Miranda

Maquetación: Orginforcom, TV-Press

DocumentaciónMyriam Martí[email protected]

Producción Marcelo de Esteban

Fotografía Javier Jiménez, Orginforcom, TV-Press

Directora de Cuentas Mercedes Álvarez([email protected])

Coordinadora de PublicidadCristina Mora

EN INTERNETweb: www.tecnipublicaciones.com/oleoE-mail: [email protected]

SUSCRIPCIONESAt. al suscriptor: 902 999 829(Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes)E-mail: [email protected]

EDITA

OFICINAS CENTRALES:Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000)

Delegación Cataluña: Avenida Josep Tarradellas, 8 entlo 4º 08029- Barcelona.(Tel.: 933 427 050)

Imprime: Gamacolor

Depósito Legal: M-6.190-1991ISSN: 1695-0089

Copyright: El material informativo, tanto gráfi co como de redacción que incluye la revista OLEO no podrá ser utiliza-do ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tam-poco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

La unión hace la fuerza

Revista Profesional del mundo del aceite

Periodo Nac. Int.

EJEMPLAR 17€ 20€

ANUAL PAPEL: BOLETINES SEMANALES + REVISTAS

240€ 386€

ANUAL DIGITAL: PDF + NEWLETTER + SERVICIOSDIGITALES EMAIL

150€ 150€

ANUAL MULTIMEDIA:PAPEL+DIGITAL

265€ 410€

ANUAL PAPEL: REVISTA 65€ 86€

Page 4: Oleo - 148
Page 5: Oleo - 148

Sumario2º T

RIM

EST

RE

201

2N

º148

A FONDO/MONTOROConversamos con el Presidente y Secretario de la DOP 16Montoro, mucho más que aceite de oliva 20La Feria de Montoro reúne a todo el sector 27Historia y tradiciones siempre en torno al olivar 28

OLEOGESTIONEl Foro europeo de regiones calienta motores 29Fernando Muñoz, presidente de ANEO defi ende el orujo 32Optimizar la recolección de aceituna equivale a calidad 35

OLEOEQUIPOSLas últimas novedades en depósitos, equipos y furgonetas 38Giacomo Laterza, Gerente de Pieralisi habla sobre I+D+i 42

OLEOMARKETING¿Cómo perciben los consumidores las DOP 44

Los aceites brillan en Alimentaria y el Salón del Gourmet 48

ECOLIVARFertilización: el compost de alpeorujo mejora la producción 51Antes de aplicar fi tosanitarios, conviene monitorizar 56

5

Y ADEMÁS... Balance 2011 de la aceituna de mesa 8

En PortadaCentrifugación Alemana, S.A.Pgno. Ind. Los Olivares, C/Huelma, 17 C.P.: 23009 Jaén Tel.: 953 28 15 84 Fax: 953 28 15 83 centrifuacionalemana.com

Alicia Estrada, Directora de Vinoturismo Comercialización turística & Consultoría

14

16 32 51

Noelia Rodríguez, Técnica de Producción Ecológica del IFAPA, Venta del Llano

Xavier Rius, Ingeniero Técnico Agrícola y Agrónomo, Consultor y Profesor (Olint)

51

56

NUESTRO CLUB OLEO

Samir Sayadi, investigador del IFAPA, centro Camino de Purchil, Granada

44

David Martínez Roig, Socio Director de MarketingHuman

15

Rafael Sánchez de Puerta, Presidente del Consejo Sectorial del AO de CCAE

12

Page 6: Oleo - 148

6

Agencia del AceitePRODUCCIÓN

EXPORTACIONES

Récord de producción

Febrero 2012 será el mes del récord histórico de producción de aceite de oliva, batiendo incluso a la campaña de 2003/2004: más de 1,5 millones de toneladas frente a 1,41. Los analistas no descartan que se cierre el año con 1,6 millones de toneladas a tenor de los actuales niveles de consumo, y las previsiones apuntan a un stock de unas 600.000 toneladas a finales del año. Sólo en poder de las almazaras se ha contabilizado 1,02 millones de toneladas y más 207.500 toneladas en las envasadoras. Estas cifras se conocen en un momento en el que los productores de aceite abordan una campaña con precios que no cubren los gastos de producción.

MERCADO INTERIOR APARENTE

EXISTENCIAS TOTALES

OLEOMERCA

2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12OCTUBRE - - - 6,3 18,4NOVIEMBRE 88,9 104,3 133,1 97,5 168 DICIEMBRE 414,7 319,2 273,3 431,3 652,3ENERO 458,1 302,1 457,2 548,4 575,2FEBRERO 208,6 229,5 224,3 255,8 147,2MARZO 55,7 65,8 264,5 44,0ABRIL 6,9 4,7 42 3,6MAYO 3,2 2,1 7,1 3,9TOTAL 1.236,1 1.030,0 1.401,5 1.391,1 1.561,9

2007/08 2008/09 2009/10 2010/2011 2011/12OCTUBRE 67,2 66,2 49,9 79,3 82,8NOVIEMBRE 62,0 51,2 51,1 75,1 77,3DICIEMBRE 48,1 46,2 48,0 60,9 68,6ENERO 51,5 41,8 58,8 56,9 59,3FEBRERO 53,8 46,0 65,3 63,1 63,0MARZO 47,5 57,6 69,1 69,0ABRIL 48,7 53,0 68,1 60,3MAYO 52,8 54,2 67,1 76,8JUNIO 49,4 74,8 74,6 66,7JULIO 66,2 68,4 82,2 71,7AGOSTO 56,4 49,6 67,5 69,3SEPTIEMBRE 62,5 66,3 78,4 79,3TOTAL 666,1 673,3 780,1 828,4 351,0

2007/08 2008/09 2009/10 2010/2011 2011/12OCTUBRE 44,1 36,4 33,7 40,6 37,1NOVIEMBRE 46,9 32,7 41,6 40,2 44,0DICIEMBRE 44,0 43,8 47,1 52,2 52,6ENERO 61,1 61,5 42,2 59,4 52,2FEBRERO 50,7 47,6 46,7 47,0MARZO 46,2 39,9 60,4 47,8ABRIL 48,0 45,7 48,6 52,4MAYO 39,0 50,8 50,2 43,8JUNIO 49,5 45,3 39,6 46,2JULIO 40,5 53,3 44,4 47,0AGOSTO 34,8 38,1 38,7 36,8SEPTIEMBRE 41,7 38,5 40,2 40,3TOTAL 537,5 533,6 533,4 553,7 238,8

2007/08 2008/09 2009/10 2010/2011 2011/12OCTUBRE 223,6 325,1 205,2 307,8 375,0NOVIEMBRE 204,9 346,5 248,3 293,7,2 426,1DICIEMBRE 532,2 577,4 434,7 617,6 963,2ENERO 855,9 783,5 796,1 1.053,3 1.433,0FEBRERO 996,4 925,0 914,0 1.202,9 1.469,0MARZO 970,0 896,3 1.054,7 1.132,1ABRIL 885,5 805,0 983,5 1.030,4MAYO 804,3 707,9 875,6 916,2JUNIO 717,4 590,6 764,7 805,8JULIO 616,7 471,1 640,8 691AGOSTO 527,5 385,9 536,5 590,1SEPTIEMBRE 425,7 285,7 420,7 302,8

Las exportaciones se ralentizan pero aumentan en el total del año

Mientras en el mercado interior aparente se aprecia un consumo con incrementos ligeros, las exportaciones de aceite de oliva se ralentizaron en enero y febrero, a pesar de que entre los meses de octubre y febrero el aumento se cifra en torno al 5%. Este incremento supondrá que la mitad de las botellas de aceite que se consumirá en todo el mundo en 2012 procederá de los olivares españoles. España lleva ya 4 años de récord histórico en exportación y en 2012 superará a Italia y Grecia.

Page 7: Oleo - 148

7

Page 8: Oleo - 148

8

Asoliva

Las ventas y exportaciones de aceituna de mesa descienden durante 2011

La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa reconoce que la crisis ha afectado al sector al registrarse un total de 455,53 millones de kilos comercializados, lo que supone un descenso del 1,5% en las ventas totales. En cuanto a exportaciones, su valor ha sido de 598,3 millones de euros, lo que también equivale a un descenso del 6% con respecto a 2010. Para Antonio de Mora, director-gerente de la Asociación, “dadas las circunstancias negativas de la mayoría de las economías mundiales y la evolución general del sector agroalimentario, no debe considerarse un dato excesivamente malo, aunque evidentemente no es bueno”.En cuanto a los destinos, según datos de Aduanas y ASEMESA, las exportaciones a los EE.UU. han descendido un 5%, el mismo porcentaje de descenso registrado por la UE debido fundamentalmente a Francia (-24%), Portugal (-3,47%) y Reino Unido (-8,75%), aunque otros países como Italia (+9%) y Alemania (+5%) han registrado evidentes aumentos.El director-gerente de la Asociación califica de “especialmente preocupante” el caso de EE.UU., ya que se trata del mayor importador de aceitunas de España. Y es que según datos del Departamento de Comercio americano, la cuota de mercado español se reduce año a año, pasando del 63,6% de 2001 al 50% de 2011, razón por la cual, afirma, “es urgente ultimar el acuerdo de inspección de aceitunas negras entre EE.UU. y España para que ésta se realice en origen, así como poner en marcha campañas de promoción de aceitunas de España. Otros mercados fuera del área europea muestran crecimientos como es el caso de Arabia Saudí (+21%) o México (+10%).En cuanto al mercado nacional, ha continuado la “preocupante y continua” tendencia de descenso del consumo de los últimos años, cifrándose en 2011 en un -0,8%, un dato, que pese a no ser especialmente malo dadas las circunstancias, confirma una sostenida tendencia a la baja, que sí es muy negativa”.Para Antonio de Mora, 2011 ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de incrementar la capacidad de competir del sector, ya que el peso de España tanto en producción como en exportación ha vuelto a disminuir “frente a otros países productores que cada día tienen más presencia en los mercados con costes muy inferiores a los nuestros”.

Asemesa

O

LE

OM

ER

CA

Page 9: Oleo - 148

9

Page 10: Oleo - 148

10

AnieracACUMULADO CAMPAÑA OCT/FEB

TIPO DE ACEITE FEB 10/11 FEB 11/12 %

Oliva Virgen Extra 49.089 49.861 1,57

Oliva Virgen 3.053 9.717 218,28

Oliva suave 68.901 66.823 -3,02

Oliva intenso 28.282 27.804 -1,69

Orujo 5.835 5.025 -13,88

TOTAL OLIVA 155.160 159.230 +2,62

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE ACEITES DE OLIVA

FEB 2011 FEB 2012 PorcentajeVirgen Extra 115.936 110.233 - 4,91

Virgen 5.964 21.220 +255,80

Oliva “Suave” 175.89 1161.147 -8,38

Oliva “Intenso” 65.253 70.016 +7,29

TOTAL 363.045 362.616 0,11Orujo de Oliva 15.338 13.966 -8,94

COMPARATIVAS DE VENTAS DE ACEITES DE OLIVA Y ORUJO TAM/2011/12

Las ventas, discretas

Las ventas durante febrero fueron de 57,143 millo-nes de litros, casi el mismo volumen del mes ante-rior (53,418) y superior en unos 4 millones de litros respecto a febrero del año pasado. De los 57 mi-llones de litros, 31,6 fueron de las categorías co-merciales de aceite de oliva y 24,7 millones de litros para los refinados de semillas. De la categoría suave han salido 14 millones de litros y 4,5 millones del in-tenso. Del virgen extra salieron 10,7 y 2,3 millones de litros del virgen.

El aceite de orujo baja. El aceite de orujo de oliva en febrero llega a los 814.000 litros, por debajo de las salidas de enero y de febrero del año pasado. De los 24,7 millones de litros de los aceites de semillas, 20,89 millones han sido de refinado de girasol (parecido al año pasado) y 3,68 millones de litros del refinado de semillas ó 1,5 millones más que en 2011.

FEB 2011 FEB 2012 PorcentajeGirasol 297.912 283.188 -4,94

Semillas 32.618 42.196 +29,36

Total semillas 330.530 325.384 -1,55

COMPARATIVA VENTA DE ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS TAM 2011/12

TASA ANUAL MÓVIL (2011/2012) A FEB 2011 A FEB 2012 PorcentajeTOTAL ACEITES 708.913 701.967 -0,97

VENTAS TOTAL ACEITES

OL

EO

ME

RC

A

Porcentajes de ventas

ENERO-FEBRERO 2012

Oliva Virgen2011: 32,71%2012: 38,92%

Oliva Suave2011: 47,17%2012: 46,15%

Oliva Intenso2011: 20,12%2012: 14,93%

El aceite de oliva sigue en alza

Las ventas de aceite de oliva au-mentaron sobre la cifra de fe-brero de 2011. En el acumulado las ventas desde octubre suman 154,2 millones de litros sin con-tar el orujo ó 4,88 millones más que en el mismo período de la campaña anterior; esto supone un aumento del 3,27% sin oru-jo. Se produce un aumento muy significativo del aceite virgen y también aumenta el 1,57% el virgen extra. Las ventas del suave (-3,02%) y del intenso (-1,69%) y orujo (-13,88) bajan.

Page 11: Oleo - 148

11

Page 12: Oleo - 148

12

Las cooperativas, convencidas de que el aceite de oliva tiene futuro

RAFAEL SÁNCHEZ DE PUERTA, PRESIDENTE DEL CONSEJO SECTORIAL DE ACEITEDE OLIVA DE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS

Apesar de la difícil situación por la que atraviesa el sector oleícola, como consecuencia de la prolongada crisis de precios que padece y que ha ocasionado que el valor del producto sume ya cuatro campañas en las que no cubre los costes de producción, en las cooperativas agrarias siempre hemos tenido el convencimiento de que el acei-te de oliva es un producto de futuro.

No en vano, llevamos mucho tiempo esforzándonos por mejorar la producción y la transformación en una clara apuesta por la calidad. Prueba de ello son las im-portantes inversiones que hemos acometido en nuestras almazaras, contribuyendo, además, a una mayor protec-ción del medio ambiente.

Contamos con el mejor producto, el aceite de oliva, que día a día gana adeptos en todo el mundo y, asimis-mo, estamos consiguiendo que, a pesar de que la pro-

ducción se ha más que duplica-do, el mercado siga absorbiendo todo el producto, liderando no só-lo la producción sino también la comercialización. Por el momen-to, nada invita a pensar que esto no vaya a seguir siendo así.

No obstante, existen una serie de desajustes que debemos co-rregir, sobre los que ya trabaja-mos y debemos seguir trabajan-do, a través por ejemplo de la re-forma de la Política Agraria Co-mún (PAC).

Para empezar, el sector oleícola ha pasado de un sistema de mer-cado muy regulado e intervenido a una liberalización total que nos ha cogido por sorpresa sin tener nuestras estructuras comercia-les suficientemente preparadas.

Este cambio ha conllevado una concentración muy im-portante de la distribución y la industria envasadora y, en cambio, no de la producción.

Así pues, mientras en España continúan comerciali-zando 1.700 diferentes almazaras, el sector envasador se ha concentrado de manera tal que hoy tan sólo cinco empresas comercializan más del 70% de toda la produc-ción de aceite de oliva nacional.

A todo lo anterior, hay que añadir que sumamos ya cuatro campañas con excelentes producciones, como consecuencia de unas condiciones meteorológicas in-usuales, al menos en Andalucía.

Para contrarrestar estos desajustes, el sector necesita la puesta en marcha de tres líneas de actuación funda-mentales: la ordenación de mercados, medidas de inte-gración de la oferta y políticas de mejora de la calidad.

Con respecto a la primera de estas líneas, se hace im-prescindible, por un lado, la actualización del mecanis-mo de almacenamiento privado de aceite de oliva, en cuanto a los precios de referencia para su desencade-namiento, recogidos en el Reglamento (CE) 1234/2007. Asimismo, se debe lograr la agilización de su puesta en marcha, de modo que sea automática, y sustituir el sis-tema de adjudicación actual mediante subasta, por otro de precio establecido, al igual que se aplica en el resto de sectores.

Por otra parte, y sin abandonar la línea de gestión de mercados, se debe permitir al sector su propia autorre-gulación, en el seno de la Interprofesional del Aceite de Oliva, de modo que pueda adoptar medidas de ordena-ción de la oferta, en momentos de crisis y en aras de la mejora de la calidad, tal y como recoge la Ley de Inter-profesiones, pero que imposibilita la Comisión Nacional de la Competencia.

En segundo lugar, y quizá esta sea la línea más impor-tante, las administraciones deben apoyar e incentivar de manera decidida la concentración de la oferta, me-diante la integración comercial de las cooperativas, para lograr un equilibrio efectivo entre el sector productor y la industria. Con ello, se conseguiría, además, captar valor de la industrialización y la comercialización del aceite de oliva en beneficio de los productores.

Asimismo, en tercer lugar, se deben adoptar políticas de mejora de la calidad del producto más exigentes con su clasificación, que garanticen más fehacientemente la calidad y pureza del aceite comercializado. En este sentido, desde las cooperativas entendemos que se debe responsabilizar a la distribución de la calidad de los pro-ductos que adquiere, así como de su conservación hasta la compra por parte del consumidor.

Otras normas que ayudarían a mejorar la imagen de un producto de calidad como es el aceite de oliva, pasan por la regulación del canal Horeca, como ya ocurre en países como Italia y Portugal, en los que se exige que los envases sean irrellenables y estén debidamente presen-tados y etiquetados.

Para concluir, es obvio que hay que seguir invirtien-do en promoción, sobre todo en los países emergentes donde el potencial es enorme por lo que, si conseguimos arreglar los desajustes a los que nos hemos referido, el futuro del sector del aceite de oliva es incuestionable.

EL SECTOR OLEÍCOLA HA PASADO DE UN

SISTEMA DE MERCADO MUY REGULADO E

INTERVENIDO A UNA LIBERALIZACIÓN TOTAL

QUE NOS HA COGIDO A TODOS POR SORPRESA

SIN TENER NUESTRAS ESTRUCTURAS

COMERCIALES BIEN PREPARADAS

OLEOCLUB

Page 13: Oleo - 148

13

OLEOCLUB

Page 14: Oleo - 148

14

Algunas claves sobre experiencias de oleoturismo

ALICIA ESTRADA SOCIA DIRECTORA DE VINOTURISMOCOMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS, FORMACIÓN & CONSULTORÍA

El enoturismo supuso en España en 2008 unos ingresos de más de 300 millones de euros, con una cifra aproxi-mada de un millón de enoturistas. Unos números sin duda relevantes, que nos dan una idea del tamaño de un mercado en expansión que podría ser un referente para el oleoturismo.

El turismo del olivo es aún incipiente y son muy es-casas las ofertas formativas sobre este tema que ac-tualmente existen. Queda mucho por hacer en cuanto a promoción de paisajes y patrimonio cultural y natural del olivar y del aceite de oliva y, muy especialmente, en cuanto a definición de estrategias.

La experiencia del enoturismo, en marcha desde hace ya varios años, ha dado excelentes resultados y también ha desvelado errores que deberían ser considerados por los profesionales del olivar que se plantean iniciar una actividad de este tipo, bien para diversificar su negocio, bien para abrir nuevos negocios en zonas de interés cul-tural, dedicadas desde hace milenios a la actividad del aceite y la aceituna.

Cualquier que estuviera pensando en trabajar desde el lado del oleoturismo creo que debiera formularse de manera inicial tres preguntas muy simples: ¿Turística-mente dónde queremos situar el turismo del olivo? ¿Por qué quiero iniciar un proyecto turístico con mi empre-sa de agroalimentación? y ¿qué estoy dispuesto a hacer para conseguir mis objetivos?

Una vez que tenga las respuestas, al menos esboza-das, le recomendaría que tuviera en cuenta los errores que muchos bodegueros y viticultores han cometido con el tema del enoturismo para no caer en ellos nuevamen-te. Se los resumiré brevemente.

Error 1.- Trabajar en solitario al margen de su territorio y de su competencia. El turismo del tipo que sea, siempre es una carrera en grupo que debemos correr con nuestro destino, la administración encargada de la promoción, nuestros vecinos hoteleros, restauradores, comerciantes etc. y, por supuesto, con nuestra competencia. El oleo-turismo para que resulte atractivo para el viajero, debe tener una masa crítica y variada de oferta.

Error 2.- Confundir las Denominaciones de Origen del

aceite con los destinos y las marcas turísticas. Habla-mos de cosas distintas que implican decisiones diferen-tes y trabajar con entes y procesos distintos.

Error 3.- Salir al mercado turístico sin un posiciona-miento diferencial. El oleoturismo al final no es más que una forma de turismo cultural sobre la que hay que su-mar un posicionamiento que nos haga diferenciarnos de la competencia y de otros destinos que podrían ofrecer en turismo lo mismo que nosotros.

Error 4.- Creer que tener un recurso oleoturístico (al-mazara, museo, restaurante, espacio de aceite…) sig-nifica tener ya un producto turístico y lanzarse simple-mente a la comercialización turística. Hay que conocer el sector turístico y la distribución turística “online” y “off line”.

Error 5.- Diseñar los productos oleoturísticos desde el punto de vista de la oferta y no de la demanda. En suma, vender lo que tenemos en lugar de pensar qué estarían dispuestos a comprar en oleoturismo nuestros posibles visitantes. A veces se trata simplemente de un cambio de enfoque en la presentación y venta del producto.

Error 6.- Desconocer la estructura del mercado turísti-co, su funcionamiento, legalidad y especialmente el pa-pel de los receptivos en el turismo. Es como desconocer la distribución en el mundo del aceite.

Error 7.- Confundir promoción que debe hacer la ad-ministración y comercialización, que es nuestro trabajo. No es lo mismo, y nuestros “partners” en cada caso de-ben ser distintos, así como sus objetivos y los nuestros, al trabajar conjuntamente.

Error 8.- Por defecto, pensar que la mejor forma de co-mercializar nuestros productos es la venta directa, sin evaluar los costes internos que nos puede suponer llegar directamente al cliente final y/o a nuevos mercados.

Error 9.- Por defecto, comercializar todos los productos de oleoturismo a través del mismo canal. Diferentes pro-ductos exigen canales distintos.

Error 10.- No utilizar los medios sociales (Blogs, pági-nas de comunidad, Twitter, Flickr, Facebook, etc.) para escuchar al mercado y entablar conversaciones con los consumidores.

LA EXPERIENCIA DEL ENOTURISMO HA DADO EXCELENTES RESULTADOS Y TAMBIÉN HA DESVELADO ERRORES QUE DEBERÍAN SER CONSIDERADOS POR LOS PROFESIONALES DEL OLIVAR QUE SE PLANTEAN INICIAR UNA ACTIVIDAD DE ESTE TIPO PARA DIVERSIFICAR SU NEGOCIO O ABRIR UNO NUEVO

OLEOCLUB

Page 15: Oleo - 148

15

l etiquetado del aceite de oliva virgen extra ha de cumplir, básicamente, tres objetivos: a) Cumplir con su fun-ción estética y diferenciadora, capaz de captar la atención del cliente en el

punto de venta junto al envase. b) Cumplir con la legis-lación vigente. c) Aportar al consumidor toda la infor-mación que solicita: lugar de elaboración, variedades, momento óptimo de consumo, modo de elaboración y todos los mensajes emocionales ligados a la estrategia de marca.

Con estas premisas básicas seleccionemos al azar 10 botellas de aceite de oliva virgen extra español y anali-cemos el nivel de cumplimiento de los tres objetivos ci-tados anteriormente.

En el mejor de los casos, observamos un cuidado di-seño gráfico que cumple con el primer objetivo, captar la atención del consumidor en el punto de venta y dife-renciar el producto. En una situación de crisis dónde la estrategia más fácil y menos elaborada es bajar los pre-cios y entrar en una batalla con la competencia, invertir en diseño del envase y utilizar un contenedor más caro no parece una medida muy popular. Es más, algunas fir-mas piensan que el envase es algo superficial y que no hay que invertir en ello, especialmente cuando sólo hay un producto a la venta (solo en el 0,1% de los lugares de venta).

El segundo de los objetivos, el cumplimiento de la le-gislación vigente, se da en casi todos los casos, pero ex-cepcional es encontrar situaciones en las que se vaya más allá y se aporte más información que la meramente exigible por la ley. Es más, en algunos casos, se alteran de modo consciente los tamaños de las fuentes y los ti-pos de tipografía para dificultar la lectura de determina-dos tipos de información.

Ha entrado en vigor una normativa de la Unión Euro-pea que hace referencia a la incorporación obligatoria en el etiquetado de la verdadera procedencia del aceite de oliva virgen extra, bien indicando el país de origen o su producción en territorio comunitario. (Norma de gran interés en España, muy dada a la exportación a granel de AOVE a bajos precios y parece ser que poco respeta-da en Italia según recientes noticias del sector).

Además, se obliga a incluir información sobre el po-sible “coupage” realizado con diversas variedades de aceites de varias procedencias, indicando así “mezcla de aceites de la UE” “mezcla de aceites comunitarios”, etc. Fuere como fuere la citada normativa, ¿acaso no interesa al consumidor conocer las variedades y proce-

dencias utilizadas en un “coupage”? ¿No es sino un ele-mento diferencial con la competencia?

El consumidor observa, especialmente en los supermer-cados, descripciones del aceite como “suave” “intenso”, etc. sin que en muchas ocasiones se tenga claro lo que sig-nifica. Algunos de dichos términos, como “afrutado” “ver-de”, “maduro” o “equilibrado” ya han sido definidos por el Comité Oleícola Internacional.

Para concluir, vamos a centrarnos en el último de los tres objetivos que comentábamos al principio, es decir, facilitar la información que aporta valor al producto y a la estrate-gia de marca. ¿Cuál es esa información? ¿Cabe toda en la etiqueta?

La repuesta a esta pregunta depende de la estrategia de marca. Teniendo claro que nunca se ha de saturar de información la etiqueta (principios básicos de percepción, atención, memoria y “neuromarketing” olvidados en nu-merosas ocasiones) la información a destacar y / o presen-tar jerárquicamente dependerá de los objetivos de marca a conseguir. En algunos ca-sos lo más relevante será el territorio de procedencia, en otros el modo de elabo-ración, variedad autóctona utilizada, conservación del territorio y la agricultura, bajas emisiones de carbo-no, el ofrecimiento de la in-formación en Braille para personas invidentes, su en-foque para niños, edición limitada, primera cosecha, su carácter ecológico o sus propiedades nutricionales únicas, como por ejemplo, su alto contenido en an-tioxidantes como el hidroxi-tirosol. En relación a la segunda de las cuestiones, la de la insuficiencia del espacio, las soluciones se obtienen por medio del clásico librito que cuelga del cuello de la botella (con sus correspondientes costes de producción y mani-pulado, además de su incomodidad a la hora de hacer uso del producto) o por el uso de las nuevas tecnologías, tales como el empleo de códigos QR con enlaces a direcciones web, vídeos, etc. En resumen, el diseño de una etiqueta para un aceite virgen extra no es sólo una cuestión esté-tica y de diseño gráfico sino que es un eslabón más que ha de estar integrado en el engranaje de la estrategia de marca.

E

El etiquetado como medio de diferenciación

DAVID MARTÍNEZ ROIG, SOCIO DIRECTOR DE MARKETINGHUMANCONSUMER KNOWLEDGE

(www. marketinghuman.com)

EL DISEÑO DE UNA ETIQUETA PARA UN ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA NO ES SÓLO UNA CUESTIÓN ESTÉTICA Y DE DISEÑO GRÁFICO, SINO QUE DEBE ESTAR INTEGRADA EN EL ENGRANAJE DE LA ESTRATEGIA DE MARCA

OLEOCLUB

Page 16: Oleo - 148

16

En diciembre de 2010 aparece publicado en el DOOR de la Comisión Europea el registro de la DOP Montoro-Adamuz, que integra a siete almazaras, cinco de ellas cooperativas, y una envasadora, repartidas por los mu-nicipios de Adamuz, Hornachuelos, Villaharta, Monto-ro, Villanueva del Rey, Espiel, Obejo y Villaviciosa de Córdoba.

El Secretario del Consejo Regulador, Juan Carlos Vega, nos explica las características del olivar que da origen al aceite con DOP Montoro-Adamuz: “Se tra-ta de un olivar tradicional de montaña que ocupa un extensión de 30.000 ha. La caracterización del aceite resultó sencilla precisamente por las características específicas del entorno. Se cultiva un olivo un tanto peculiar, con poco suelo y poca agua, que da origen a un aceite muy rico en polifenoles. Es un olivar po-co productivo, unos 2.000 ó 2.500 kg de aceituna por

A FONDO/MONTORO

CONVERSAMOS CON EL PRESIDENTE Y EL SECRETARIO DE LA DOP MONTORO-ADAMUZ

hectárea, de los que se obtienen unos 500 kg de aceite virgen extra por hectárea con especiales, singualres rasgos de calidad”.

Con etiqueta de DOP Montoro-Adamuz se envasa po-co más de 1,5% del aceite obtenido en la comarca, aun-que la mayor parte cumple las exigentes normas de cali-dad establecidas por el propio Consejo Regulador. En la campaña 2010/2011 la producción total de aceite alcan-zó las 10.000 Tm, de las que entre 7.000 y 8.000 Tm res-ponden a la calidad virgen extra. La cantidad envasada como DOP apenas alcanza los 120.000 kg.

Precios, precios, preciosEn nuestra conversación con el presidente y el secretario de la DOP salen a relucir, como no, los precios del aceite. Sobre este tema nos responde Francisco Terán, el presi-dente, quien tiene un enfoque cuando menos particular

La DOP Montoro-Adamuz comenzó a gestarse hace nueve años incluyendo otras zonas olivareras de la provincia de Córdoba. Diversos avatares retrasaron su desarrollo hasta que en 2008 se retoma la tramitación ante la CE, incluyendo solamente la zona de Montoro-Adamuz para conseguir una mejor caracterización de los aceites.

“Los culpables de los bajos precios somos las propias cooperativas”

Juan Carlos Vega, secretario, a la izquierda, junto a Francisco Terán, presidente del Consejo Regulador de la DOP Montoro-Adamuz.

Page 17: Oleo - 148

17

sobre el problema de los bajos precios del aceite y de la escasa rentabilidad de las explotaciones: “Los culpables de los precios [bajos] somos las propias cooperativas, por egoísmo. Preferimos ser independientes, cabeza de ra-tón. Esta es la gran asignatura pendiente del sector oli-varero, que está muy atomizado. Queremos seguir sien-do cada uno algo”. De sus palabras interpretamos que aboga por la unidad del sector para hacer frente al domi-nio del mercado por la gran distribución. Hay, según nos dice, muchos pequeños y no tan pequeños productores que, por necesidad, venden su aceite por debajo del pre-cio que le garantizaría una adecuada rentabilidad.

Francisco Terán defiende la integración en cooperati-vas de segundo grado y pone como ejemplo Hojiblanca, a la que pertenecen la mayoría de las cooperativas de Montoro-Adamuz, cuya gestión va más allá de la pro-pia obtención del aceite. “Una vez que el aceite sale del “chorro” ya no pertenece a la cooperativa que lo obtiene. Pertenece a Hojiblanca e incluso para hacer un trasvase de depósitos sea cual sea el motivo, debemos pedir su autorización”.

Hojiblanca integra 91 cooperativas de aceite y mue-ve al año 240.000.000 kg. Según dice el presidente de la DOP, presidente también de la Cooperativa Nuestra Ma-dre del Sol, de Adamuz, “si hubiera seis u ocho Hojiblan-cas sí se podría hacer frente a la gran distribución”.

Hacemos pues la pregunta obligada: ¿subirán los pre-cios del aceite? “Si los olivareros no fuéramos egoístas podría haber precios razonables. Yo soy optimista. El producto es bueno para la salud. El de DOP Montoro-Adamuz es, por ejemplo, el que tiene más antioxidan-tes”. El aceite de oliva es, como acredita la ciencia, es-pecialmente cardio-saludable y puede por tanto hacerse hincapié en esa característica a la hora de comerciali-zarlo aunque, según afirma Francisco Terán, “hoy se es-tá vendiendo por precio, no por calidad”.

¿Miedo a la nueva PAC?Otra respuesta quizá poco ortodoxa pero tremendamen-te expresiva cuando mencionamos al presidente de la DOP Montoro-Adamuz la nueva PAC y sus criterios am-bientales para repartir las subvenciones: “Que nos que-demos como estamos”. Sin comentarios. Y nos hace una interesante reflexión sobre los criterios medioambienta-les que podría establecer la PAC: “El medio ambiente [la conservación] a quien más interesa es a los agricultores, que normalmente hemos recibido la tierra de nuestros

FRANCISCO TERÁN: “SI LAS COSAS SE VUELVEN A PONER MUY MAL CON LA PAC, TAMPOCO VAMOS A ARRANCAR LOS OLIVOS; ECHAREMOS LAS OVEJAS Y CUANDO VUELVAN A PONERSE BIEN SACAREMOS LAS OVEJAS Y TENDREMOS DE NUEVO EL OLIVAR EN PERFECTO ESTADO"

En la zona de la DOP Montoro-Adamuz, de la comercialización se encarga Hojiblanca. De los subproductos, El Tejar. La mayoría de las cooperativas de Montoro-Adamuz pertenecen a Hojiblanca, y su gestión va mucho más allá de la propia obtención de aceite; el espíritu asociativo de las cooperativas es sin duda una clara muestra de los beneficios que el olivicultor puede obtener de las cooperativas de segundo grado.

DO

P d

e M

onto

ro -

Ad

amuz

Page 18: Oleo - 148

18

abuelos y padres, y queremos conservarla para dejarla a hijos y nietos”, y precisa: “el olivar de sierra es ecológico por naturaleza”, a lo que nosotros añadimos que debería ser tenido muy en cuenta a la hora de fi jar cualquier tipo de ayuda.

Al hilo de la PAC surge el recuerdo de la época en que entró en España la fi ebre por arrancar olivos. “En la sie-rra no se arrancó ninguno porque no hay cultivo alterna-tivo y cuando en la campiña se comenzó a replantar de nuevo, los nuestros estaban ahí, produciendo como an-tes”. Fernando, olivicultor y ganadero, hace además una refl exión personal: “Si las cosas se vuelven a poner muy mal tampoco vamos a arrancar los olivos. Echaremos la ovejas y cuando vuelvan a ponerse bien, sacaremos las ovejas y tendremos de nuevo el olivar perfecto”.

Oleoturismo en la DOPNo sólo de aceite vive el hombre, aunque sea virgen ex-tra con DOP Montoro-Adamuz, y parece que tampoco pueden vivir muy bien los olivicultores. Hablamos pues de posibles alternativas para mejorar la rentabilidad del olivar y, entre otras, de oleoturismo.

Presidente y secretario, Francisco y Juan Carlos, nos responden al unísono: “Turismo, incluso turismo rural, se está haciendo en la comarca. Oleoturismo, no”. En la zona hay abundantes alojamientos rurales, molinos an-tiguos (o relativamente antiguos), olivares más que cen-tenarios, museos del olivar –uno en Montoro y otro de próxima apertura en Adamuz–, aceite de excelente ca-lidad. La comarca limita además con dos parque natu-rales, Hornachuelos y Cardeña-Montoro.“Los parques sí mueven el turismo, aunque no tanto como otros entor-nos protegidos. En oleoturismo se están comenzando a hacer cosas, pero no de forma estructurada. Se podría hacer más” es la respuesta de Juan Carlos Vega. Nos ex-

OLEÍCOLA EL TEJAR N.S.DE ARACELI, S.COOPERATIVA ANDALUZA

Es una Cooperativa Agrícola de segundo grado, cuyo objeto social es el apro-vechamiento integral de los subproductos del olivar, en especial del orujo húmedo resultante de la industria almazarera. Fue constituida en 1967 por un grupo de cinco cooperativas y en la actualidad cuenta con 217 entidades asociadas, el 55% en la provincia de Córdoba, y éstas a su vez procesan la aceituna de más de 60.000 agricultores que cultivan más de 350.000 ha. A lo largo de estos años ha experimentado un constante crecimiento, tanto en el número de socios como en sus instalaciones e infraestructuras. La sede social y ofi cinas centrales están ubicadas en la localidad de El Tejar (Córdoba).Para dar respuesta a las necesidades que la evolución del sector plantea, ha sido siempre pionera en la incorporación de nuevas tecnologías, tanto en la extracción de aceite de orujo, como en el aprovechamiento de los diversos componentes de éste.

FRANCISCO TERÁN: “SI HUBIERA SEIS U OCHO HOJIBLANCAS SÍ SE PODRÍA HACER FRENTE A LA GRAN DISTRIBUCIÓN”. “EL MEDIO AMBIENTE [LA CONSERVACIÓN] A QUIEN MÁS INTERESA ES A LOS AGRICULTORES”

JUAN CARLOS VEGA: “EL DE MONTORO-ADAMUZ ES UN OLIVAR POCO PRODUCTIVO, UNOS 2.000 Ó 2.500 KG DE ACEITUNA POR HECTÁREA, DE LOS QUE SE OBTIENEN UNOS 500 KG DE ACEITE VIRGEN EXTRA

A FONDO / MONTORO

Francisco Terán, presidente del Consejo Regulador de la DOP Montoro-Adamuz.

Page 19: Oleo - 148

19

plica que el Grupo de Desarrollo Rural de Sierra More-na, en el que están integrados casi los mismos munici-pios que abarca la DOP, trabaja en este tema aunque, añadimos nosotros, no parece que los olivareros tengan un gran interés por desarrollarlo. “Se está empezando a promocionar el oleoturismo y nos gustaría que tuviera futuro”, apostilla Francisco Terán. La comarca tiene sin duda posibilidades para el turismo rural, a lo que cabe añadir la Fiesta de la Botijuela en Adamuz, las explica-ciones sobre el olivar a lo largo del GR48 o la divulgación del desayuno molinero.

¿Y los subproductos?En el territorio de la DOP Montoro-Adamuz el aprove-chamiento de los subproductos pasa mayoritariamen-te y salvo el caso de productores que están muy aleja-dos, por otra cooperativa de segundo grado, El Tejar, que con 217 socios se dedica al aprovechamiento integral de los subproductos del olivar. No obstante, según afirma Francisco, “los subproductos no se explotan como nego-cio”. Entendemos que el traspaso a El Tejar del alperu-jo o la venta aislada de pequeñas cantidades de huesos –en Adamuz hay una piscifactoría que los utiliza para calentar el agua de sus piscinas– y otros subproductos se hace más por desprenderse de ellos que por obtener beneficios. Tampoco se explota la madera de olivo pese a que relativamente cerca, en Castro del Río, se encuen-tran algunas de las mejores fábricas de muebles que la utilizan.“En la zona de la DOP Montoro-Adamuz, de la comercialización se encarga Hojiblanca. De los subpro-ductos, El Tejar”. Una frase del Presidente del Consejo Regulador que define perfectamente el espíritu asociati-vo de las cooperativas que lo integran y es sin duda una clara muestra de los beneficios que el olivicultor puede obtener de las cooperativas de segundo grado.

Juan Carlos Vega, secretario del Consejo Regulador de la DOP Montoro-Adamuz.

Page 20: Oleo - 148

20

Montoro: mucho más que aceite de olivaLa Épora romana nos recibe con su particular arquitectura en rojo y blanco, sus empinadas calles empedradas y un peculiar aroma que flota en el aire. Aroma a olivo y almazara.

EL ROJO INTENSO DE LA PIEDRA MOLINAZA Y EL VERDE GRISÁCEO DE LOS OLIVARES IDENTIFICAN LAS TIERRAS DE MONTORO

os olivares de Montoro-Adamuz son olivares tradiciona-les, encaramados en las faldas de los cerros. Con ellos no vale la mecanización. La mayor parte de las labores son “a la antigua” y la recolección, temprana, se hace desde el árbol, de forma manual. Son olivos viejos, inclu-so algunos más que centenarios, de varios pies, con po-ca profundidad para asentar sus raíces en un suelo cal-cáreo, bajo en arcilla y ligeramente ácido. Pendientes a veces pronunciadas y una altitud media de 400-500 m completan las características de un olivar de sierra con aceitunas Picual y la autóctona Nevadillo Negro como variedades principales.

La producción de sus 30.000 ha de olivar es baja, del orden de 2.000 kg de aceitunas por ha, de las que se extraen unos 500 kg de aceite. En la recién termina-da campaña 2011-2012 se han obtenido en la comarca unos 10.000.000 kg de aceite, de los que 7.000.000 kg co-rresponden a la calidad virgen extra. 120.000 kg de este aceite se han envasado una vez superada la alta exigen-

cia de la DOP Montoro-Adamuz. Todos estos datos los hemos obtenido durante una amigable charla con Fran-cisco Terán y Juan Carlos Vega, Presidente y Secretario respectivamente del Consejo Regulador de la DOP Mon-toro-Adamuz, que recogemos en este número.

LOS OLIVARES DE MONTORO-ADAMUZ SON OLIVARES TRADICIONALES, ENCARAMADOS EN LAS FALDAS DE LOS CERROS. LA MAYOR PARTE DE LAS LABORES SON “A LA ANTIGUA" Y NO VALE LA MECANIZACIÓN

A FONDO/ MONTORO

L

Page 21: Oleo - 148

21

Aceite muy especial, al gusto de RomaEl aceite de Montoro, o mejor decir de Montoro-Adamuz, que esa es su DOP, tiene unas características muy espe-ciales que lo distinguen de cualquier otro aceite de oliva virgen. El origen de esta clara diferenciación está en la tierra rojiza que sustenta los olivos y en la orografía mon-tañosa de la comarca, en la que se integran los muni-cipios de Adamuz, Hornachuelos, Villaharta, Montoro, Villanueva del Rey, Espiel, Obejo y Villaviciosa de Córdo-ba, con el Guadalquivir como límite sur.. Son aceites con un gran cuerpo, alto contenido en polifenoles y amargor

y picor característicos. Presentan una gran complejidad aromática, con atributos de frutado de aceituna intenso, verde hoja alto y otras frutas maduras.

Aunque podemos encontrar referencias más remotas, tomaremos la Bética romana, a partir del siglo III aC, co-mo el origen de la fama de los aceites de Montoro-Ada-muz, miles de cuyas vasijas de barro sirvieron para for-mar el Monte Testaccio de la capital imperial. Fama que se extiende a los tiempos de Al Andalus y llega hasta nuestros días. Valga como ejemplo que, a mediados del siglo XIX, el término de Montoro producía entre 350.000

Montoro

El aceite de la zona tiene unas características muy especiales que lo distinguen de cualquier otro aceite de oliva virgen. Esta clara diferenciación está en la tierra rojiza que sustenta los olivos, origen de la piedra de las construcciones y forma de la alfarería.

Page 22: Oleo - 148

22

y 380.000 arrobas de aceite de oliva (de 4.000.000 a 4.350.000 kg).

Buen número de antiguos molinos atestiguan la tradi-ción oleícola de la comarca. La primera referencia histó-rica de estos molinos se remonta al siglo XIV, concreta-mente en Adamuz, aunque existen restos quizá anterio-res. La toponimia de la zona está plagada de “molinos” y molinos son la mayoría de las modernas –mejor moder-nizadas– casas rurales que invitan al turismo por esta parte de la Sierra Morena.

Un gran patrimonio arquitectónicoNo todo es aceite en Montoro, aunque todo –o casi todo–gire en torno al olivar. Según nos comenta su Alcalde, Antonio Sánchez, Montoro es también un municipio de servicios, centro de una comarca que engloba otros ocho términos municipales. Sus equipamientos comarcales –educación, sanidad, justicia– prestan servicio a casi 45.000 vecinos. Esta circunstancia es en parte respon-sable de que el olivar sea una segunda actividad para muchos de los habitantes de Montoro, aunque la crisis está llevando de nuevo a algunos propietarios de olivos a ocuparse directamente de ellos.

Montoro, más allá de interesantes monumentos ar-quitectónicos como el palacio de los duques de Alba, hoy Ayuntamiento, o la iglesia gótica de San Bartolomé, con una importante portada plateresca y una torre que comenzó a construirse en 1548 y se terminó a principios del siglo XIX, destaca por una rica arquitectura popular que se reparte a lo largo de las estrechas calles de sus barrios altos, perfectamente conservados, en los que el rojo de la piedra molinaza y el blanco de la cal –hoy pin-tura plástica– constituyen una de sus señas de identi-dad más relevantes.

Fuera del casco urbano, más de cien antiguos molinos de aceite completan el patrimonio artístico y arquitectó-nico de Montoro. Hasta la constitución de las actuales cooperativas y la consiguiente construcción de las mo-dernas almazaras, cada finca tenía su molino de acei-tuna. Algunos se han convertido en casas rurales des-tinadas al turismo o en segunda vivienda de sus propie-tarios y han sido o están siendo restaurados con mayor o menor fortuna. Como ejemplo, el molino de las Pozas, perteneciente a una familia montoreña que ha dedicado muchos años y dinero a la restauración de un auténti-co monumento industrial de finales del siglo XVIII. Pese a estar cerrado al público, una verdadera lástima pues constituye además un ejemplo de correcta restauración, hemos tenido ocasión de visitarlo para ofrecerles algu-nas fotografías, una de las cuales ilustra esta página y la portada de este número de Oleo.

El olivar de Montoro ha dado también lugar a lo largo del tiempo a interesantes tradiciones culturales y folcló-ricas, como las muchas leyendas transmitidas de gene-ración en generación desde tiempos imprecisos o los “vi-

FUERA DEL CASCO URBANO, MÁS DE CIEN ANTIGUOS MOLINOS DE ACEITE COMPLETAN EL PATRIMONIO ARTÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO DE MONTORO, ALGUNOS DE LOS CUALES SON AHORA CASAS RURALES

A FONDO/ MONTORO

CIFRAS Y DATOS DE MONTORO

30.000 HA DE OLIVAR CULTIVADAS2.500 KGS DE ACEITUNAS/HA500 KGS DE ACEITE/HA10.000 TM PRODUCIDAS 2010/117.000/8.000 TM VIRGEN EXTRA120.000 KGS DOP ENVASADOS

SUS ACEITES TIENENGRAN CUERPOCONTENIDO POLIFENOLES ALTO FRUTADO DE ACEITUNA INTENSOVERDE HOJA ALTOOTRAS FRUTAS MADURAS

Page 23: Oleo - 148

23

llancicos y cantos campesinos del sol de invierno”, que surgieron en la sierra durante los meses que los lugare-ños pasaban fuera de sus hogares dedicados a la reco-lección de la aceituna.

Oleoturismo por desarrollarLos molinos, el paisaje, el folclore, la cocina, el olivar en suma, son el origen de un incipiente oleoturismo al que la comarca de Montoro podría sacar buen rendimiento económico. No obstante, si bien el turismo rural está muy extendido y cuenta con buenas infraestructuras como casas rurales, “molinos” en su gran mayoría, al concep-to de oleoturismo como tal no se le presta una adecuada

"EL OLIVAR ES UNA SEGUNDA ACTIVIDAD PARA MUCHOS DE LOS HABITANTES DE MONTORO, AUNQUE LA CRISIS ESTÁ LLEVANDO DE NUEVO A ALGUNOS PROPIETARIOS DE OLIVOS A OCUPARSE DIRECTAMENTE DE ELLOS"

Antonio Sánchez, Alcalde de Montoro, explica cómo ha repercutido la crisis en las actividades de los olivareros.

Montoro

Page 24: Oleo - 148

24

atención. En algunas de estas casas rurales se han conservado co-mo decoración uten-silios que recuerdan su antigua función; se ofrecen ciertos platos típicos basados en el aceite o un supuesto desayuno molinero; varias de las moder-nas almazaras son vi-sitables. Poco más. Ni siquiera las agencias de turismo estableci-das en Montoro ofre-

cen claramente en sus catálogos actividades concretas de oleoturismo. Es el propio Alcalde quien reconoce que en cuanto al aprovechamiento turístico en torno al olivar no hay nada o casi nada y “queda mucho por hacer”. Se trata de dinamizar el tejido social de Montoro, dar valor a los molinos y explotar a fondo los recursos turísticos del olivar y del aceite de oliva.

El Museo del Aceite, creado hace ocho años por el Ayuntamiento de Montoro, constituye una iniciativa in-teresante dentro de lo que sería el oleoturismo. Ocupa un antiguo palacio perfectamente restaurado que sirvió

antaño como almacén del aceite recogido por la Iglesia en concepto de diezmos –las tercias– cobrados cada año a los montoreños. En sus salas se guardan algunos uten-silios y se explican los procesos de cultivo, recogida y elaboración de la aceituna hasta llegar a obtener el afa-mado aceite de oliva virgen extra de la comarca, ampa-rado hoy por la DOP Montoro-Adamuz.

Arte, artesanía y mujeres emprendedorasA la sombra del olivar de Montoro surgen otras activida-des empresariales relacionadas también con el aceite. Junto a importantes compañías multinacionales dedi-cadas al equipamiento de las almazaras, como Centri-fugación Alemana o Calderería Manzano, encontramos Eporalia, creada por un grupo de emprendedoras que han puesto en marcha su pequeño negocio de cosmé-tica basada en el aceite de oliva. A este respecto, cabe destacar la labor realizada por la Junta de Andalucía en el apoyo de las mujeres andaluzas para su integración en el mercado laboral y en el fomento de las políticas de igualdad de oportunidades.

El arte y la artesanía en torno al olivar encuentran también su expresión en las esculturas realizadas a par-tir de troncos y raíces por Santiago Cano, y en los tra-bajos de esparto de Alfonso Hidalgo, muchas de cuyas espuertas se utilizan aún para las labores del campo, si-guiendo una tradición milenaria. (Sigue en pág. 26 y 28).

NI SIQUIERA LAS AGENCIAS DE TURISMO ESTABLECIDAS EN MONTORO Y EN ADAMUZ OFRECEN CLARAMENTE EN SUS CATÁLOGOS ACTIVIDADES CONCRETAS DE OLEOTURISMO PARA LOS VIAJEROS

A FONDO/ MONTORO

En las salas del Museo de Montoro se guardan algu-nos utensilios y se explican los procesos de cultivo, re-cogida y ela-boración de la aceituna hasta llegar a obtener el aceite.

Page 25: Oleo - 148

25

Page 26: Oleo - 148

26

A FONDO/ MONTORO

Turismo rural

Varias casas rurales como el Molino de la Nava, en las fotografías, rodean Montoro y contribuyen al desarrollo del turismo rural en la comarca. La ma-yoría han surgido de la rehabilitación de molinos de aceite más o menos antiguos y conservan en su es-tructura y decoración elementos que recuerdan la labor a la que estaban destinados.Entre los molinos reconvertidos más sobresalientes cabe destacar La Colorá, La Molina de Mesías, La Molina Plaza –res-taurante con museo olivarero-, Molino del Viento o el Cortijo Molino San Juan. Todos ellos y otros muchos que se encuentran por la comarca podrían dar lugar al desarrollo de una auténtica actividad de oleoturismo, descuidada hasta ahora.

Cosmética y belleza

Tras realizar un curso del Instituto de la Mujer, un grupo de emprendedoras puso en marcha en 2001 Eporalia, una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de cosméticos a partir de aceite de oliva, miel y cera de abeja.Según nos explico su gerente, Carmen Afán (a la izquierda de la foto), sus ventas se centran en áreas turís-ticas –han vendido mucho en Toledo– y han realizado sus pinitos en el mercado exterior, en Francia concretamente.

El marketing de Eporalia se basa en el boca-oreja, ya que no cuentan con muchos medios, y la rentabilidad del ne-gocio es en la actualidad muy baja, por no decir casi nula.Sus productos más destacados son jabones con diversas fragancias, cremas regeneradoras y nutritivas, champús y gel de baño, vaselinas perfumadas y sales de baño. Todas las especialidades resultan benefi ciosas para diferentes tipos de piel según los componentes añadidos.

En algunas de las casas

rurales se han conservado

como decoración

utensilios que recuerdan su

antigua función; se ofrecen

ciertos platos típicos basados

en el aceite o un supuesto

desayuno molinero.

Las mujeres emprendedoras

de Montoro han contado con el apoyo del Instituto de la Mujer

de la Junta de Andalucía para

poner en marcha empresas e

integrarse en el tejido industrial

y comercial.

Page 27: Oleo - 148

27

Montoro

Veinticinco aniversario de la Feria del Olivo

La reunión de un grupo de amigos en torno a la festividad de San Isidro, insigne patrón del campo y de los agricul-tores, dio origen hace veinticinco años a la actual Feria del Olivo de Montoro, la más importante -la única que se cele-bra este año- según Antonio Sánchez, Alcalde y presidente del Consorcio organizador. “A la Feria del Olivo concurren todas las empresas que tienen algo que ofrecer al olivicultor o al almazarero y acu-den visitantes de toda España relacionados con el mundo del olivar” afi rma Antonio Sánchez. En su XVI edición, que se celebrará en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero de Montoro del 16 al 19 de mayo, se encontra-rán varias empresas que hasta ahora no habían asistido al certamen y se darán a conocer las últimas innovaciones en maquinaria y los avances tecnológicos y científi cos para el cultivo, la recolección y la obtención del aceite, cada vez más ligados a la calidad del producto y a la seguridad alimentaria. En torno a la Feria se celebran además una serie de con-cursos relacionados con el sector que a lo largo de sus ya

muchas ediciones han alcanzado un gran prestigio, como el VII Concurso Internacional de Calidad de Aceites de Oliva Vírgenes Extra; el XVI Certamen Nacional de Poesía; el V Concurso de Accesibilidad en los Envases de Aceite de Oliva y el XIII Concurso de Innovación y Transferencia Tecnológica.Los organizadores cuentan con superar ampliamente el nú-mero de empresas expositoras de la pasada edición, unas 130, ya que a menos de un mes para la inauguración se siguen recibiendo solicitudes a buen ritmo. Son optimistas también en cuanto al número de visitantes, que en la Feria celebrada en 2010 sobrepasó la cifra de 60.000 personas.

Turismo rural

Empresas proveedoras acudirán a la cita: Gea Westfalia Pieralisi, Calderería Manzano, Amenduni, Autelec, Talleres Espi, Todolivo o Industrias de Fabricación de Máquinas Envasadoras, entre otras.

Page 28: Oleo - 148

28

Tercias “Museo del Aceite”

El Museo del Aceite de Montoro se encuentra en un edifi cio construido en 1784 por Francisco Luis de Mora para servir de almacén al aceite, el vino y el trigo procedentes de los diezmos eclesiásti-cos, las “tercias” como se conoce popularmente al edifi cio. Posee dos plantas divididas en tres naves me-diante gruesas pilastras que soportan bóvedas de crucería en la planta baja. La portada principal, de corte neoclásico, da paso a un pequeño patio de entrada. A través de paneles informativos y puntos de información el visitante puede conocer de primera mano todo lo concerniente a la obtención y comercialización del aceite de oliva, y observar la maqueta de un molino o los diferentes aperos y enseres utilizados por los olivareros de antaño.El Museo alberga también obras del escultor local Santiago Cano, realizadas sobre ramas y raíces de olivo, y piezas de esparto como las utilizadas durante años en el campo, confeccio-nadas por el reconocido artesano montoreño Alfonso Hidalgo.

Como muestra, un molinoEl molino de las Pozas, construido en 1786, está siendo re-habilitado por una familia montoreña actualmente residente en Málaga, que lo utiliza en periodos de vacaciones. Las obras realizadas hasta la fecha han supuesto cinco años de trabajo, con resultados excelentes como se aprecia en las fotografías que gentilmente nos autorizaron a realizar sus propietarios para la revista Oleo. Cabe destacar la restau-ración de los dos molinos de piedras, movidos por caba-llerías, y de las bodegas, que conservan sus tinas de barro originales (en la página 21).

A FONDO/ MONTORO

El Museo del Aceite, creado

hace ocho años por el

Ayuntamiento de Montoro,

constituye una iniciativa

interesante dentro de lo que sería el

oleoturismo.

Los dueños del molino

de las Pozas han invertido

tiempo y dinero para conservar muestras de la

cultura oleícola de las montañas

cordobesas.

Page 29: Oleo - 148

29

El Foro europeo de regiones del olivar calienta motoresEl Foro Europeo de Regiones del Olivar fue constituido en Bruselas a principios del mes de marzo. Impulsado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, este foro aglutina y representa los intereses de 10 regiones productoras de aceite de oliva de Europa, que tienen como objetivo influir en las políticas comunitarias y en el proceso de toma de decisiones que afectan al olivar y su cultura.

LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍALOGRA SU PUESTA EN MARCHA PARA AYUDAR AL SECTOR

l principal cometido del Foro Europeo de Regiones del Olivar será influir en las políticas comunitarias y en el pro-ceso de tomas de decisiones que afec-tan al olivar, a través de iniciativas que

contribuyan a mejorar la competitividad, sostenibilidad, calidad y comercialización en toda Europa.

En concreto, las regiones que se han adherido a es-ta nueva entidad son Dubrovnik-Neretva e Istria (Cro-acia); Andalucía y Cataluña (España); Córcega, Lange-doc-Rousillon, (Francia); Sterea Ellada (Grecia), y Emilia Romagna, Puglia y Toscana (Italia). Estos territorios en-globan 2,2 millones de hectáreas, lo que supone casi la mitad de la superficie europea destinada al cultivo del olivar. El Foro está abierto a todas las regiones europeas que deseen adherirse.

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, en el acto de constitución del Foro en Bruselas, aseguró que “con esta iniciativa se pone en valor la importancia de las propuestas que surgen desde las regiones hacia

el diseño de estrategias conjuntas, de modo que todo el sector europeo del olivar pueda beneficiarse de la inteli-gencia colectiva”. El Foro surge al amparo de dos redes europeas de cooperación entre regiones ya existentes: la Asociación de las Regiones Europeas Productoras de

OLEOGESTIÓN

ERegiones que participan

REGIÓN PAÍS SUPERFICIE OLIVAR (ha)

Andalucía España 1.528.715

Cataluña España 118.440

Emilia Romana Italia 3.200

Puglia Italia 376.700

Toscana Italia 93.000

Sterea Ellada Grecia 97.700

Languedoc-Rousillon Francia 3.200

Córcega Francia 1.700

Dubrovnik-Nereteva Croacia 15.600

Istria Croacia 3.000

TOTAL 2.241.255

La Consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, la quinta empe-zando por la derecha, junto a los repre-sentantes de las regiones integrantes del Foro Europeo.

OLEOGESTIÓN

Page 30: Oleo - 148

30

Frutas y Hortalizas (Areflh) y de la Asociación de Re-giones Europeas de Productos de Origen (Arepo). En ese sentido, Clara Aguilera ha destacado “el alto nivel de participación territorial con la que nace esta nueva entidad, que está abierta a todas aquellas zonas oleíco-las europeas que así lo deseen”. La Consejera de Agri-cultura y Pesca de la Junta de Andalucía opina que “el liderazgo que actualmente ostenta Europa en produc-ción y comercialización de aceite de oliva requiere de una única voz con la que defender un sector olivarero, que debe ser reconocido y respaldado por sus múltiples contribuciones al conjunto de la sociedad”.

Prioridades 2012-2015En la sesión constitutiva también se empezaron a marcar las prioridades de un calendario de trabajo (2012 a 2015) que contempla los puntos básicos im-prescindibles para afrontar los retos de futuro que de-be superar el olivar europeo para garantizar su viabili-dad económica.

En un primer diagnóstico, los perjuicios causados por acuerdos comerciales con países terceros, la atomiza-ción de la oferta, la falta de relevo generacional o el uso del aceite como producto reclamo en los supermerca-dos, son aspectos que se han identificado como factores negativos y que están desembocando en una pérdida generalizada de renta y en una imparable bajada de los precios al productor.

Entre las primeras propuestas para superar estos pro-blemas, el nuevo Foro estudiará la puesta en marcha de un observatorio europeo de precios y mercados de acei-te de oliva con el objetivo de suministrar al sector infor-mación ágil y veraz sobre las operaciones comerciales en toda la Unión Europea. Este observatorio se apoyará, además, en un código de buenas prácticas comerciales en la distribución europea.

De igual modo, se coordinarán acciones promociona-les y de marketing dirigidas a la distinción del aceite de

OLEOGESTIÓN / GOBIERNO

PRÓXIMA REFORMA DE LA PAC (2012-2013)• Remunerar externalidades ambientales positivas (control de erosión; fijación CO2, eficiencia en riego...).• Pagos directos para mantener la renta de los olivareros.• Potenciar organizaciones empresariales en la negociación de precios y establecimiento de contratos-tipo.• Ayudas al almacenamiento privado.• Programas de apoyo nacionales para reestructuración, inversiones, promoción.

CALIDAD• Mejorar las políticas de calidad y diferenciación; precio diferenciado por categorías y calidades.• Valorizar el aceite como producto natural, saludable y de prestigio.• Etiquetado mejorado y transparente.• Avance en las técnicas analíticas y de control para mayor seguridad de productores y consumidores.

COMERCIALIZACIÓN Y CADENA DE VALOR• Creación de plataformas de venta y comercialización.• Impulso de asociaciones y concentración de la oferta.• Impulso de un código de buenas prácticas en la distribución.

INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA DE MERCADOS• Crear un Observatorio de Precios y Costes europeo que permita la regulación de mercados y la declaración de crisis en el sector olivarero.

PROMOCIÓN Y OTRAS ACTUACIONES• Aceite de oliva como alimento funcional.• Propiedades saludables y puesta en valor.• I+D+i con colaboración transnacional.• Nuevas estrategias de marketing.• Reciprocidad con terceros países y mayor control aduanero.

AGENDA 2012-2015 EL OLIVAR EN EUROPA

• + 34% de la superficie de olivar de la UE se encuentra en Andalucía.• 44 regiones olivareras existen en Europa, 12 de ellas pertenecen a AREPO y AREFLH.• 4,4 millones de hectáreas.• Hectáreas en el 3,8% de las tierras labradas.• 4.540 M�de valor de producción (4.000 M de�aceite y 540 M�de aceituna mesa).• La UE lidera el mercado mundial del aceite de oliva y la aceituna de mesa, siendo también el mayor exportador.• España, Italia, Grecia y Portugal concentran el 70% de la producción mundial.

EL OLIVAR EN ANDALUCÍA

• 1,5 millones de hectáreas (más de 578.000 en regadío).• 2.400 M�de valor de producción (2.150 M de�aceite y 250 M de�aceituna d4e mesa).• 24% del valor de la producción agraria andaluza procede del olivar.• Más de 800 almazaras y 200 entamadoras.• Más de 300 municipios y 250.000 familias dedicadas. • 28% de las exportaciones agroalimentarias andaluzas:• 1.200.000 tm de aceite de oliva o el 20% del total mundial y 380.000 tm de aceituna ( 20% del total).

LOS PARTICIPANTES EN EL FORO EXIGIRÁN LA CONSIDERACIÓN DEL OLIVAR COMO SUPERFICIE DE INTERÉS ECOLÓGICO, CON NECESIDADES DE APOYOS DE FONDOS NACIONALES Y EUROPEOS

Page 31: Oleo - 148

31

5 RETOS DEL OLIVAR EUROPEO

1. PROBLEMAS ESTRUCTURALES• Atomización del sector• Falta de relevo generacional• Pérdida de competitividad

2. BAJOS PRECIOS DEL ACEITE Y ACEITUNA• Precios igual que hace 10 años pero unos costes un 30% mayores• Producto ‘reclamo’ en la gran distribución

3. ALMACENAMIENTO PRIVADO• Las últimas licitaciones no mejoran los precios y no solucionan problemas a largo plazo

4. FUTURA PAC (2014-2020)• No reconoce las especificidades del olivar

5. AUMENTO DE PRODUCCIÓN FUERA DE LA UE • En los últimos 10 años la producción en terceros países ha crecido un 30% y en la UE un 14%

Foro

Eur

opeo

de

Reg

ione

s d

el o

livar

oliva como alimento saludable y la investigación sobre los beneficios de su consumo.

En el marco de la PACEn el marco de la próxima reforma de la Política Agra-ria Común (PAC), el Foro Europeo de Regiones del Olivar defenderá el modelo de ayudas directas por producción y no por superficie, para que se tengan en cuenta crite-rios como la contribución del cultivo a la generación de empleo y a la fijación de población en el medio rural o la ausencia de alternativas económicas en territorios oli-vareros, especialmente los enclavados en zonas monta-ñosas o menos productivas. El Foro demandará mayores competencias para las organizaciones de productores e interprofesionales del sector, con el fin de que puedan mejorar su poder de negociación en la cadena de valor agroalimentaria, frente a los grandes distribuidores.

Asimismo, se solicitará que la normativa comunita-ria establezca un mecanismo de almacenamiento pri-vado que se active de forma automática tomando como referencia umbrales de precios actualizados según los costes de producción. Actualmente, estos precios están desfasados y transcurre mucho tiempo desde que se dan las condiciones para la activación del almacenamiento y se decide aplicarla, previa autorización de la Comisión Europea.

Finalmente, las regiones participantes en el Foro exi-girán la consideración del olivar como superficie de in-terés ecológico, además de la puesta en marcha de pro-gramas de apoyo nacionales cofinanciados con fondos europeos semejantes a los que ya se desarrollan en otros sectores con dificultades estructurales o de interés es-tratégico en zonas sin alternativas de cultivo, como es el caso del de los frutos de cáscara.

Para las autoridades andaluzas y europeas, el olivar constituye el agrosistema más representativo y sim-bólico del sur de la Unión Europea, con 4,4 millones de hectáreas dedicadas a su cultivo. Solo Andalucía con-centra más del 34% de esta superficie olivarera europea

y sus 1,5 millones de hectáreas producen el 40% del aceite de oliva del continente, en torno al millón de to-neladas, y el 20% de la aceituna de mesa del mundo (400.000 toneladas). Las ventas de estos productos al exterior representan el 21% y el 7% del total de expor-taciones agroalimentarias de la comunidad autónoma, respectivamente.

El cultivo aglutina en esta zona más de 800 almaza-ras y 200 entamadoras, representa la principal activi-dad para más de 300 municipios andaluces y 250.000 familias y proporciona más de 22 M de jornales al año. El aceite de oliva concentra, además, el 24% del valor de la producción agraria regional.

Page 32: Oleo - 148

32

Las 1.800 almazaras que en este momento hay en España generan en cada campaña entre 6,5 y 7 millones de toneladas de subproductos de la aceituna, que el sector de extracción de aceite de orujo se encarga de poner en valor. “Si nosotros no los valorizáramos serían residuos y no subproductos. Hacemos el trabajo menos reconocido pero imprescindible para el sector olivarero y realizamos además una importante labor medioambiental”

En estas primeras frases puede resu-mirse el mensaje que J. Fernando Muñoz, presidente de ANEO –Aso-ciación Nacional de Extractores de Aceite de Orujo– quiere transmitir a nuestra revista.

ANEO se constituyó en 1977, al desmembrarse el sindicato vertical. Estuvo durante varios años integra-da en FIODE –Federación de Indus-trias Oleícolas de España–, junto a los refinadores (ANRA) y los extrac-tores de aceite de girasol (ADEIN-SO). Más tarde, pasó a compartir ins-talaciones con la nueva ANIERAC y ASOLIVA. Después, en Sevilla, con ASEOGRA, hasta que en 2011 se he

independizado por completo, mon-tando sus propias oficinas y equipo de gestión con el objetivo inmedia-to de reivindicar la importancia del sector extractor y fomentar el con-sumo alimentario del aceite de oru-jo de oliva.

Sesenta empresas, el 80% de ellas en Andalucía, se dedican a la extracción del aceite de orujo. Del total, el 80% a de las mismas están integradas en ANEO.

La “mala prensa” del aceite de orujoLa caída en picado de las ventas

del aceite de orujo de oliva fue con-

secuencia de la alerta alimentaria lanzada por el Ministerio de Sanidad en 2001, que denunciaba una su-puesta presencia excesiva de ben-zopirenos en su composición. Pos-teriormente, los informes científicos independientes y la misma Justicia dieron la razón a los extractores de orujo. La presencia de benzopirenos era mínima, casi insignificante, y el aceite era perfectamente válido pa-ra el consumo humano. Pero el da-ño ya estaba hecho. Pero lo peor pa-ra ANEO y la industria extractora es que han vuelto a surgir los comen-tarios sobre la posible utilización del aceite de orujo en exclusiva para la

FERNANDO MUÑOZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EXTRACTORES DE ORUJO

“Somos el patito feo y a algunos les encanta asignarnos ese papel”

OLEOGESTIÓN / ANEO

60 EMPRESAS SE DEDICAN EN ESPAÑA A LA EXTRACCIÓN DE ACEITE DE ORUJO

80% DE LOS EXTRACTORES DE ACEITE DE ORUJO SE ENCUENTRANEN ANDALUCÍA

20 MIL BOTELLAS SE COMERCIALIZAN CADA AÑO

10O MIL TM DE ACEITE CRUDO SE OBTIENEN POR CAMPAÑA

OLEOGESTIÓN / ANEO

Page 33: Oleo - 148

33

ANEO

obtención de biodiésel. Esta posibi-lidad ha hecho saltar las alarmas en ANEO, que se ha puesto a trabajar de inmediato en una campaña pa-ra recuperar la imagen positiva del aceite de orujo de oliva entre los con-sumidores. Uno de sus objetivos in-mediatos es recuperar “su sitio” co-mo organización empresarial, per-dido a raíz de la crisis del 2001 “por olvido de la Administración y de los propios compañeros del sector, que pensaban -nos dice el presidente- que el mal de unos sería ventajoso para otros, aunque nada más lejos de la realidad”. ANEO se ha puesto en marcha para ingresar en el Patri-monio Comunal Olivarero, “donde el sector no tuvo voluntad de que estu-viéramos”, comenta con un deje de amargura Fernando Muñoz.

Además del debido reconocimien-to de su trabajo por parte de la Admi-

nistración y del resto del sector, y del conocimiento y aceptación del pro-ducto por parte de los consumido-res, por otro lado, ANEO trata de ob-tener para sus asociados las ayudas necesarias para reubicar algunas de las industrias extractoras, que han quedado con el paso del tiempo muy cerca de cascos urbanos, así como

para la renovación tecnológica de las instalaciones.

Información y promociónANEO prepara ya una importante campaña de información y promo-ción del aceite de orujo de oliva pa-ra fomentar su consumo en España. “Está dentro de la clasificación del aceite de oliva, junto a los virgen y lampantes. Químicamente es aceite de oliva y hay un estudio de la Uni-versidad de Granada que asegura es el mejor cardioprotector. Además, otros estudios avalan su idoneidad para el consumo y sus beneficios pa-ra la salud”. Estos son los argumen-tos de la asociación expresados por su presidente, que añade: “para fri-turas es el mejor”.

El aceite de orujo de oliva se en-cuentra en el lineal de los comer-cios de alimentación junto a las res-

"EL ORUJO ESTÁ DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA, JUNTO A LOS VÍRGENES Y LAMPANTES; QUÍMICAMENTE ES ACEITE DE OLIVA Y LOS ESTUDIOS AVALAN SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD"

Fernando Muñoz, presidente de Aneo (en la página anterior) estuvo el pasado marzo en Madrid junto a Joaquín López, el nuevo director de la asociación, en la sede de Sevilla (en esta página). Las empresas de extracción de orujo, como la que aparece en la fotografía (San Miguel Arcángel) juegan un papel muy importante en la industria de aceite, y así quiere destacarlo la resucitada asociación.

Page 34: Oleo - 148

34

OLEOGESTIÓN / ANEO

tantes categorías y tipos de aceites. Hasta la crisis del 2001 se vendían anualmente unas 50.000 botellas. A partir de entonces la cifra ha ba-jado a unas 20.000 botellas. “Es el más interesante desde el punto de vista comercial y el que aporta ma-yor valor añadido y rentabilidad. Por precio entra muy bien en los países árabes y en Sudamérica. Ha sido el mejor introductor del aceite de oliva en muchos países por su ajustada re-lación precio calidad, muy competi-tiva, y ha dado pie a que se conocie-ran las otras clases”.

No hacemos la competencia al aceite de oliva virgen“¿Quién puede pensar que comer-cializando treinta o cuarenta mil bo-tellas de aceite de orujo se puede ha-cer la competencia a 1.500.000 Tm

de aceite de oliva virgen que pue-de ponerse en el mercado en cada campaña? Con relación al consu-mo total de aceites vegetales en el mundo, el aceite de oliva virgen re-presenta apenas el 2,5%. Aún que-da una cuota de mercado del 97,5% por conquistar. ¿Es el aceite de oru-jo el culpable de los excedentes de aceite de oliva virgen? En absoluto. Todo lo contrario. Actualmente, la mayor parte del aceite de orujo que se produce está destinado a la ex-portación. España nunca ha sabido vender aceite y es muy fácil echar la culpa a otros. Somos el patito feo del sector y a algunos les encanta asig-narnos ese papel”. Duro alegato del presidente de ANEO.

Mediante la deshidratación del orujo de oliva y el posterior proceso de extracción, las industrias del sec-

tor obtienen aceite y biomasa, muy apreciada como combustible para la actividad industrial, la calefacción doméstica y, sobre todo, para la co-generación eléctrica.

En una campaña regular se obtie-nen en torno a 100.000 Tm de acei-te de orujo crudo que, una vez pasa-do por las refinerías, se convierte en unas 80.000 Tm de aceite de orujo refinado, listo para embotellar una vez encabezado con una cierta pro-porción de virgen.

“Para que una botella de virgen extra esté en una tienda gourmet, es necesario que alguien gestione el alperujo de la almazara. Esa es la percepción que debe tener el sector para nuestro trabajo, poco recono-cido pero imprescindible. ¿O es que nadie se pregunta dónde va a para el residuo de la aceituna?”.

“¿QUIÉN PUEDE PENSAR QUE COMERCIALIZANDO TREINTA O CUARENTA MIL BOTELLAS DE ACEITE DE ORUJO SE PUEDE HACER LA COMPETENCIA A 1.500.000 TM DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN QUE PUEDEN PONERSE EN EL MERCADO EN CADA CAMPAÑA?"

Mediante la deshidratación del orujo de oliva y el posterior proceso de extracción, las industrias del sector obtienen aceite y biomasa, muy apreciada como combustible para la actividad industrial y, como comenta Fernando Muñoz, para la cogeneración eléctrica.

Page 35: Oleo - 148

35

Una apuesta más por la calidad del producto finalLa obtención de aceites y aceitunas de excelente calidad se plantea hoy en día como una condición “sine qua non” para que podamos ver con optimismo el futuro del sector. Un aspecto fundamental para conseguir esa calidad del producto está ligada a su fecha de recolección, y este aspecto el que se va a desarrollar en este artículo.

LA OPTIMIZACIÓN DE LA FECHA DE RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA ES FUNDAMENTAL

a recolección de la aceituna es hoy día, sin duda, la operación de cultivo de más dedicación e interés para el oliva-rero. Y el porqué es bien fácil de com-prender, ya que esta práctica es la que

mayor mano de obra emplea y coste económico represen-ta. Las Tablas 1 y 2 recogen en función de la tipología de olivar considerada, los valores medios porcentuales so-bre el coste total de las distintas prácticas de cultivo, y un valor medio por hectárea del coste de recolección en base a los criterios productivos y medios empleados que se reseñan.

Se observa que la recolección representa entre el 34-41% de los costes totales de cultivo, en función de la tipo-logía contemplada, encontrándose en términos absolutos grandes diferencias entre algunas de ellas; son valores asumidos bajo criterios de rentabilidad por las diferencias de producción como puede constatarse por los valores del coste por kg de aceituna. La topografía y el diseño de la

plantación condicionan el grado y la forma de realizar la recolección. Prácticamente, el 75 % del olivar español es de tipo tradicional, con árboles de edad avanzada y ba-jas densidades de plantación, con producciones medias-bajas si las comparamos con los modernos sistemas de cultivo, que lo hacen por tanto menos competitivo frente a ellos, dados los elevados costes de producción por uni-dad producida (kg. de aceite o de aceituna de mesa). Ade-más, más del 20% de nuestro olivar tiene serios problemas para la mecanización de su recolección, debidos princi-palmente a su orografía. De los estudios realizados por la AAO y la CAP de la Junta de Andalucía sobre la cadena de valor del aceite y aceituna de mesa se desprende que una parte muy importante del olivar con las condiciones actuales de precios está en pérdidas, y su rentabilidad su-peditada a la percepción de las ayudas de la UE.

La obtención de aceites y aceitunas de excelente cali-dad se plantea hoy en día como una condición “sine qua non” para que podamos ver con optimismo el futuro del

LA MEJORA DE LOS EQUIPOS MECÁNICOS DE DERRIBO, UNIDA A PRÁCTICAS COMO LA FERTILIZACIÓN, LAS PODAS DE FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN Y EL MANEJO DE LA MADURACIÓN MEDIANTE EL RIEGO FACILITAN EL ADELANTO DEL INICIO DE LA RECOLECCIÓN

Autor: Victorino A. Vega Macías.IFAPA “Centro Alameda del Obispo”. Redacción de la Revista Oleo.

OLEOGESTIÓN / RECOLECCIÓN

L

Page 36: Oleo - 148

36

sector. Un aspecto fundamental para conseguir esa cali-dad del producto está ligada a su fecha de recolección, y este aspecto el que se va a desarrollar en este artículo. El retraso en la fecha de inicio de la recolección se justifica por parte de algunos olivareros en base a una mejora de los rendimientos grasos y el derribo de la aceituna a me-dida que avanza la campaña. Sin embargo, y a pesar de que en determinadas campañas esto puede ocurrir, mul-titud de datos pueden avalar lo contrario para el caso del rendimiento. La mejora del derribo sí es un hecho cierto, pero en determinadas circunstancias, cuando se retrasa en exceso la recolección y el árbol comienza de nuevo su actividad tras el periodo de reposo invernal, la aceituna que queda en el mismo vuelve a aumentar su fuerza al desprendimiento.

En la actualidad, contamos con varias herramientas analíticas muy fáciles de aplicar, que nos ayudan a elegir el momento óptimo de la recolección. La formación de aceite en el fruto comienza desde los primeros momen-tos de su desarrollo, acentuándose en la etapa final de la maduración. Sin embargo, este proceso prácticamente se detiene a partir de un determinado momento, y las fluc-tuaciones en el contenido graso de los frutos son debidas a las variaciones en el contenido de agua de los mismos (humedad) como consecuencia de modificaciones en las condiciones ambientales (lluvias, heladas etc.).

El uso del Índice de Madurez está generalizado en-tre los técnicos, y se cuantifica en base a la proporción que cada uno de los distintos estados de coloración de la piel y pulpa del fruto ( 0 a 7 ) presentan en el árbol . Para ello, se toma una muestra representativa de frutos de la parcela, alrededor de los árboles y a distintas alturas. Se contabilizan las aceitunas correspondientes a cada uno de los estados (a,b,c,d,e,f,g,h). El Índice de Madurez se calcula como explicamos seguidamente: :

I.M. = (a*0 + b*1 + c*2 + d*3 + e*4 + f*5 + g*6 + h*7) / (a+b+c+d+e+f+g+h)

El valor de I.M. se encuentra entre 0, si todas las acei-tunas presentan una coloración verde intenso y 7, si to-das estuviesen negras y con la totalidad de la pulpa vio-lácea.

De una observación realizada sobre la evolución de es-te índice para la variedad Hojiblanca a lo largo de una campaña, así como del contenido de aceite en el fruto y la valoración organoléptica de los aceites producidos en cada fecha (en base a la metodología del Panel Test) y el porcentaje de aceituna caída con relación a la cosecha total, podemos concluir que el contenido de aceite en el fruto no varía a partir de un valor de I.M. de 3.5, coinci-dente con unos valores óptimos en cuanto a característi-cas sensoriales de los aceites y una caída mínima de fru-tos al suelo de forma natural. A partir de este momento, y a medida que avanza la campaña, la calidad organolép-tica de los aceites disminuye y se incrementan la caída de frutos al suelo (en Picual puede ser una condición li-mitante) y los efectos negativos sobre la producción del año siguiente. Este valor nos puede servir de referencia para variedades de maduración “normal” donde el fru-to acaba por ennegrecer totalmente (Picual, Hojiblanca, Cornicabra); pero hay otras en las que este estado no se llega a presentar, sobre todo cuando el número de frutos en el árbol y la cosecha son elevadas, como le puede ocu-rrir a la variedad Arbequina, que con valores comprendi-dos entre 1,6 y 2 ya presentan un contenido de aceite en el fruto para el inicio de la recolección.

Por ello, es mejor utilizar como valor de referencia para elegir el momento óptimo de la recolección el porcentaje de aceite sobre materia seca, calculado como podemos ver en la siguiente fórmula:

TABLA 1: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE COSTES

Sistema de Cultivo

O.T.N.M. O.T.M.sec O.T.M.reg O.I.sec O.I.reg O.S

Fitosanitarios 13,4% 10,8% 7,1% 12,4% 8,2% 11,9%

Poda y desvareto

18,4% 17,1% 11,3% 16,4% 10,9% 18,2%

Fertilización 6,5% 4,8% 3,2% 6,6% 4,4% 4,7%

Mantenimiento suelo

25,8% 26,3% 17,3% 24,4% 16,1% 9,4%

Riego 0,0% 0,0% 19,8% 0,0% 20,5% 21,6%

Recolección 35,9% 41,1% 41,4% 40,2% 39,9% 34,2%

TOTAL (/Ha) 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

O.T.N.M. = Olivar tradicional no mecanizable. O.T.M. sec. = Olivar tradicional mecanizable de secano. O.T.M. reg. = Olivar tradicional mecanizable de regadio. O.I. sec. = Olivar intensivo de secano. O.I. reg. = Olivar intensivo de regadio. O.S. = Olivar en Seto.Fuente: Seminario AEMO. Apróximación a los costes del cultivo del olivo. Carcabuey 17-11-2009

OLEOGESTIÓN / RECOLECCIÓN

Page 37: Oleo - 148

37

% AMS = % AH *100 / (100-%H) siendo: % AMS = % Aceite sobre material seca, % AH = % Aceite en húmedo y %H = % Humedad del fruto.

De esta forma independizamos el contenido graso del fruto de la humedad del mismo. Valores del 43-45 % para las variedades Picual y Arbequina pueden ser indicati-vos para el inicio de la recolección. Para Hojiblanca este valor puede ser algo inferior, entre el 40-42%.

Es fundamental separar los frutos recolectados del vue-lo de los del suelo, por muchísimas razones. Con seguri-dad podemos afirmar que, si las condiciones de cultivo, transporte y manejo en la industria son las adecuadas, los frutos del vuelo producirán aceites de excepcional ca-lidad organoléptica con unos parámetros analíticos ade-cuados de acidez, peróxidos y K270. Los aceites proce-dentes del suelo, por el contrario, no sobrepasarán la ca-tegoría de lampantes y su destino no podrá ser otro que la refinería. Sabemos que los momentos por los que pa-samos obligan a reducir al máximo los costes de recolec-ción, pero ello no debe de llevar a prácticas de las que nos tengamos que arrepentir en un futuro no muy lejano. El gran esfuerzo del sector por la calidad realizado en los úl-timos años, se ha traducido en un aumento del consumo de aceite hasta niveles no hace tanto tiempo imagina-bles. La pérdida de rendimiento y eficacia de derribo de la maquinaria como consecuencia de una mayor resis-tencia de los frutos a desprenderse en el momento opti-mo de la recolección, si las comparamos con estados mu-cho mas avanzados de la maduración, hace que muchos olivareros opten por retrasar la recolección como medida

para reducir los costes. La mejora de los equipos mecá-nicos de derribo, unida a la de las técnicas y prácticas de cultivo facilitará el adelanto del inicio de la recolección, una medida sin duda que apoya las buenas prácticas en el campo y les permite a los agricultores racionalizar su trabajo.

La elección del marco de plantación cuando de planta-ciones nuevas se trate, las podas de formación y produc-ción a realizar, el manejo de la maduración mediante el riego y la fertilización junto al empleo de favorecedores de la abscisión de la aceituna son prácticas que nos fa-cilitarán este adelanto y, por tanto, nos ayudarán a la ob-tención de un aceite o aceituna para mesa de una máxi-ma calidad.

Sistema de Cultivo Coste recolección por Ha Coste recolección por kg Observaciones

0.T.N.M 367 euros � 0,21 euros � 1.750 kg/Ha. Vibrador rama con vara y mantos manual

0.T.M. secano 595 euros � 0,17 euros � 3.500 kg/Ha. Vibrador rama, vara, y mantos ayudados

0.T.M. riego 910 euros � 0,15 euros � 6.000 kg/Ha. Vibrador tronco con vara y mantos ayudados

O.I.secano615 euros 0,12 euros 5.000 kg/Ha. Paraguas

O.I. regadío 920 euros � 0,09 euros � 10.000 kg/Ha. Paraguas/Colossus

O.S. 810 euros � 0,08 euros � 10.000kg/Ha. Cosechadora

TABLA 2: COSTES DE RECOLECCIÓN EN LAS DIFERENTES TIPOLOGÍAS

O.T.N.M. = Olivar tradicional no mecanizable. O.T.M. sec. = Olivar tradicional mecanizable de secano. O.T.M. reg. = Olivar tradicional mecanizable de regadio. O.I. sec. = Olivar intensivo de secano. O.I. reg. = Olivar intensivo de regadio. O.S. = Olivar en Seto.Fuente: Seminario AEMO. Apróximación a los costes del cultivo del olivo. Carcabuey 17-11-2009

La pérdida de eficacia de derribo de la maquinaria, consecuencia de una mayor resistencia de los frutos a desprenderse en el momento óptimo, hace que algunos retrasen la recolección para reducir costes.

Recolección

Page 38: Oleo - 148

38

AGROVIN fue fundada en 1960 en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, para suministrar productos pa-ra la elaboración del vino, diversificando en 1985 su producción hacia otros sectores, como el aceite. En la actualidad cuenta con delegaciones en varias regio-nes españolas y mantiene una presencia activa en más de diez países.Los depósitos para almacenamiento y conservación de aceite de oliva y de orujo de aceituna están cons-truidos en acero inoxidable, con tamaños y medidas bajo pedido y distintos tipos de acabados y acceso-rios, dependiendo de cada proyecto. Cubren una ga-ma de capacidades de 50 a 1.000 Tm. Se ofrecen con estructura propia, para evitar la bancada de obra, con patas o sobre bancada, pudiéndose construir también in situ depósitos de gran capacidad.Los plazos de entrega y montaje oscilan entre 30 y 90 días, y las instalaciones cuentan con una garantía completa de 2 años.Agrovin ofrece para el sector del aceite soluciones para patios de limpieza, procesado de aceituna, al-macenamiento, filtración, embotellado y en general todas las instalaciones necesarias para el funciona-miento de una almazara.

OLEOEQUIPOS / DEPÓSITOS

Agrovin mantiene una presencia activa en más de 10 países

CALDERERÍA MANZANO, fundada en 1918, lle-va más de 90 años suministrando depósitos y otros equipos para la industria del aceite de oliva. Está especializada en calderería inoxidable y maquina-ria para plantas de extracción de aceite de oliva.Fabrica en taller depósitos para bodegas de hasta 150 Tm de capacidad, con fondo inclinado, fondo cónico con bancada o fondo cónico con patas. Su catálogo incluye también unidades de baja ca-

pacidad, nodrizas, para envasado, equipos de limpieza de depósitos y bombas de trasiego.La línea de depósitos de decantación tronco-có-nicos de diferentes me-didas para la limpieza de aceites se diseña de acuerdo con las nece-sidades de cada insta-lación y peticiones del cliente. Calderería Manzano,

ubicada en Bujalance, cerca de Montoro, fabrica de-pósitos de acero inoxidable con acabado espejo ex-terior e interior, para procesos estáticos, dinámicos o combinados, que permiten la separación de cali-dades, con un mínimo consumo de agua y energía y sin producción de aguas residuales.Su servicio postventa se ocupa de la instalación completa de bodegas, puesta en marcha, mante-nimiento y solución de cualquier problema que las instalaciones puedan presentar.

Calderería Manzano lleva 90 años al servicio de la industria

Page 39: Oleo - 148

39

JUMAR AGRÍCOLA, de Cenicero (La Rioja), dis-pone para el sector del olivar de una variada gama de prepodadoras. El modelo doble articulado de dis-cos, PF-40.14-D, está especialmente diseñado para la prepoda del olivo superintensivo. Los movimien-tos son controlados electrohidraúlicamente.El equipo está construido sobre un mástil bilateral reforzado, que permite una buena visibilidad de la zona de trabajo. Una central hidráulica va acoplada al cardán del tractor para la alimentación del corte.Veamos algunos datos técnicos de interés:

- 14 discos de 400 mm.- Longitud de corte: 2.300 mm.- Altura máxima de corte horizontal: 3.260 mm.- Altura máxima de corte vertical: 5.160 mm.- Altura mínima de corte horizontal: 720 mm.- Altura mínima de corte vertical: 290 mm.- Anchura máxima de corte horizontal: 5.800 mm.- Anchura máxima de corte vertical: 2.800 mm.- Anchura mínima de corte horizontal: 4.680 mm.- Anchura mínima de corte vertical: 1.660 mm.

Jumar ofrece prepodadoras de última generación

CALDERERÍAS BUJALANCE trabaja desde los años 80 en la fabricación de depósitos de acero inoxidable AISI-304 (18/8) para la industria del acei-te, con su célebre diseño brillo espejo.Su gama de fabricación cubre depósitos transpor-tables desde 1 a 104 Tm, e instalaciones in situ de más de 5.000 Tm, así como depósitos para envasa-doras de hasta 5 Tm. Ofrece también tuberías de acero inoxidable y otros elementos auxiliares para las instalaciones. Cuenta en la actualidad con más de 200 clientes, desde grandes almazaras a peque-ñas envasadoras de aceite de oliva.

Bujalance sigue apostando por el diseño brillo de espejo

OLEOEQUIPOS

Page 40: Oleo - 148

40

La “reina” recién llegadaFurgón (Cargo) o combi (Tour); carrocería corta (4,390 m) y larga (4,740 m); techo normal o elevado; cinco o siete plazas; tres motores diésel (90, 105 y 135 cv), uno de gasolina (95 cv) y uno de gas natural (120 cv). Una buena carta de presentación para la Opel Combo, recién llegada al mercado español.

n el número ante-rior de Oleo ofreci-mos de forma su-cinta bajo el título “Diez reinas entre

los olivos” un repaso por las furgone-tas ligeras que consideramos pue-den resultar más útiles para traba-jar en torno al olivar. Ahora vamos a analizar con más profundidad la nueva Opel Combo, que a partir de febrero de 2012 ha venido a sustituir con el mismo nombre a una furgone-ta de valor acreditado a lo largo de muchos años, a la que no debe des-merecer. Hermana “joven” de la Fiat Dobló, su diseño moderno y hasta cierto punto atractivo, su gran capacidad

de carga y su economía de manteni-miento constituyen excelentes ba-zas para el triunfo de la Combo en nuestro mercado. En el olivar puede ser una magní-fica herramienta de trabajo. Permite transportar cinco personas, y hasta siete, conservando un buen espacio para cargar aperos y equipos varios. La Combo se deja llevar con facili-dad por todo tipo de carreteras, aun-que en ocasiones nos gustaría tener un poco más de par motor para no ti-rar de caja de cambios. Una razona-ble altura al suelo le permite circular por caminos en malas condiciones y hacerlo con comodidad para los ocupantes gracias a una suspensión trasera independiente de comporta-

OPEL COMBO TOUR

OLEOEQUIPOS / Furgonetas para el olivar

E

1

2

Page 41: Oleo - 148

41

Las fotografías de este reportaje han sido realizadas entre olivos de Montoro (Córdoba).

En la página https://www.opel.es/tools/concesionarios-opel.html de la web de Opel España pueden encontrar el concesionario o servicio oficial más próximo a su localidad.

Furg

onet

as p

ara

el o

livar

miento irreprochable.La personali-dad de la Opel Combo es innegable, aunque exteriormente se diferencia poco de la Dobló. Las formas cua-dradas, los grandes faros y los pe-culiares pilotos traseros constituyen sus rasgos de identidad más sobre-salientes (Fotos 1 y 2 ) La accesibilidad es excelente, tan-to a las plazas delanteras a través de puertas de dimensiones generosas, como a las traseras, que cuentan con cómodas puertas deslizantes. La zona de carga dispone de puer-tas asimétricas a 180º que permiten incluso la introducción de un euro-palet (foto 4). Asientos cómodos y amplios, tan-to delante como detrás. Diseño, du-

reza y calidad del tejido los hacen bastante más confortables de lo que hasta ahora era normal en un vehí-culo industrial (foto 5). Encontramos una amplia zona de carga, con una longitud de hasta 1,750 m en la versión larga con los asientos traseros abatidos. La longi-tud del espacio de carga en la ver-sión corta con cinco plazas es aún de casi un metro (foto 3). Los asien-tos traseros permiten diferentes op-ciones de plegado en función de las necesidades del momento (foto 6). Todo queda a mano en un puesto de conducción bien diseñado, con materiales y acabados de calidad ra-zonable. En el cuadro contamos con la información imprescindible. Las

3

4

“lucecitas” se encargan del resto ( fotos 7). Para el tipo de trabajo que supone-mos más común en el olivar, consi-deramos de mayor interés el motor diésel de 105 cv, acoplado a una ca-ja manual de seis velocidades. Sus prestaciones –recuperaciones, ace-leración y velocidad máxima– son correctas aunque en ocasiones se agradecería algo más de par motor. El desarrollo en 6ª velocidad es de 48 km/h a 1.000 rpm. Los consumos están entre los 6 y los 7,5 l/100 km siempre que no se exprima el mo-tor a fondo, en cuyo caso pasaremos con facilidad de los 8,5 l. La tan original como eficaz sus-pensión trasera independiente de la Opel Combo sujeta perfectamen-te el vehículo en todo tipo de firmes por muy virado que sea el recorrido. Además, la comodidad de los pasa-jeros está garantizada. En su acabado básico, Expression, con motor de 105 cv, el precio de la Combo larga es de 22.420 euros. El de la versión corta es de 21.570. Con motor de 90 cv la Combo corta –no hay versión larga con esta motoriza-ción–cuesta 20.290 euros.

5 6

7

Page 42: Oleo - 148

42

“Investigamos para obtener una calidad siempre mejor”En mayo de 2011, Pieralisi inaugura el Centro de Producción, Comercialización y Mantenimiento en el parque andaluz de Geolit. Los trabajos de investigación y desarrollo son fundamentales para la industria del olivar, y muy especialmente los que llevan a cabo las empresas proveedoras de equipamiento, preocupadas no solamente en vender sus productos, sino que, además, quieren ayudar a sus clientes a conseguir la rentabilidad adecuada. Por ello, Pieralisi dispone en el centro andaluz de un área dedicada integramente a labores de I+D+i, sobre la que charlamos con Giacomo Laterza, director gerente de Pieralisi en España.

¿Qué supone para PIERALISI estar en este centro desde el punto de vista de la investigación y el desarrollo?Estamos ahí porque pensamos que Andalucía y concre-tamente Jaén, Geolit, serán punto de referencia en el mundo del aceite oliva. Estamos satisfechos por la ayu-da recibida de todas las instituciones que están alrede-dor de la provincia como IFAPA, Universidad, Citoliva, Agencia IDEA. En definitiva, creemos que ahí tenemos todo lo necesario para hacer un centro de investigación bien hecho.

Ha nombrado las instituciones , ¿cómo se articula esta participación?Instituto de Investigación y formación Agraria y Pes-quera (IFAPA) de la Junta de Andalucía tenemos ya convenios de investigación específica, por ejemplo, en este momento, sobre el tema de la centrifugación sin agua; con la Universidad de Jaén tenemos un acuerdo marco para desarrollar proyectos conjuntos; con Citoli-va estamos en trámites para participar directamente en el mismo centro Citoliva, de Mengíbar.

¿Qué resultados singulares han conseguido en el ahorro de energía en las plantas de obtención de aceite de oliva?El más singular es la utilización de un molino –que nosotros llamamos molino de listello– que reduce un 30 por ciento el consumo de energía durante la moltura-ción de la aceituna.

¿Han hecho ya estudios destinados a la mejora de la calidad? Si es así ¿cuáles son los resultados más llamativos?No hay un estudio específico. Toda la vida estamos investigando para buscar cuáles son los medios para obtener una calidad del aceite siempre mejor. Claro, el

GIACOMO LATERZA, DIRECTOR GERENTE DE PIERALISI ESPAÑA, S.L.

OLEOEQUIPOS / Entrevista

Giacomo Laterza

aparece en la fotografía junto a La Consejera de Agricultura y Pesca, de la Junta de An-

dalucía, Clara Aguilera.

Page 43: Oleo - 148

43

de la calidad es un mundo complejo…, pero con ayuda de los técnicos de casa, de los investigadores, vamos buscando la oportunidad de mejorar la extracción del aceite de oliva.

¿Cuáles son los resultados de sus investigaciones en el terreno del aprovechamiento de subproductos?Más que una investigación directa, siempre hemos intentado poner a disposición del cliente que trata los subproductos, la tecnología más adecuada para el procesamiento. Hablamos por ejemplo de la sepa-ración pulpa/hueso, hablamos del reparto de la masa del alperujo y todavía se sigue investigando. Tenemos varias líneas de investigación para buscar productos y mercados diferentes.

¿Y en control electrónico de producción, transformación, almacenamiento, envasado y comercializaciónA día de hoy, podemos ofrecer la mecanización total, la informatización total. Con una inversión bastante interesante, la almazara puede tener bajo control, en todo momento, todo el proceso, sin olvidar la eficacia y respuesta que ahora damos desde Geolit en cuanto a necesidades de recambios, piezas y accesorios que puedan necesitar nuestros clientes.

¿Cuáles son las nuevas tecnologías desarrolladas en la mezcla de pasta, el batido, la trituración de la aceituna y, finalmente, en las centrífugas verticales sin adición de agua?Si hablamos de la última parte de su pregunta, me re-mito al concepto de listello y el molino de doble criba, específicos por su menor consumo y mayor calidad de producto final. En el tema del batido hay que remitirse al control de temperatura, tiempo de batido. La última novedad ahora mismo es la vertical sin adición de agua que tiene dos particularidades: mejora la calidad del aceite porque quita menos polifenoles al producto y no produce un efluente como el alpechín.

En el sector del olivar ¿cuáles son las innovaciones más destacadas que ha realizado PIERALISI en estos más de 100 años de trayectoria?Toda la transformación de la molturación de la aceitu-na que se ha hecho en los últimos 50 años siempre ha tenido a PIERALISI como propulsor. Toda la línea con-tinua, la conformación de las instalaciones, el tipo de batido…, casi todo ha salido de PIERALISI. Tenemos muchos competidores pero la gran mayoría han salido al mercado después que nosotros hayamos presentado un producto innovador. Siempre hemos sido pioneros.

Gia

com

o La

terz

a, D

irec

tor

Ger

ente

de

Pier

alis

i

“EN EL AHORRO DE ENERGÍA EN PLANTAS DE OBTENCIÓN DE ACEITE DE OLIVA, HEMOS CONSEGUIDO LA UTILIZACIÓN DE UN MOLINO, QUE NOSOTROS LLAMAMOS LISTELLO, QUE REDUCE UN 30 POR CIENTO EL CONSUMO DE ENERGÍA DURANTE LA MOLTURACIÓN DE LA ACEITUNA"

Fachada de las modernas instalaciones del Centro de Producción, Comercialización y Mantenimiento que Pieralisi abrió el pasado año en el parque tecnológico de Geolit, en Mengíbar (Jaén).

Page 44: Oleo - 148

44

¿Cómo perciben los consumidores andaluces las DOP?En este trabajo los autores analizan el nivel de conocimiento de las denominaciones de origen protegidas de aceites de oliva por parte del consumidor andaluz. El equipo de Samir Yamna Sayadi ha detectado que la mayoría de los consumidores mantienen ideas ambiguas y a veces equivocadas con respecto a lo que significa una DOP de aceites de oliva. Solamente el 17% de los consumidores lo define de forma objetiva correctamente. Menos del 20% de estos consumidores llegan a mencionar ejemplos concretos de DOP de aceites de oliva.

LA MAYORÍA MANTIENE IDEAS AMBIGUAS Y A VECES EQUIVOCADAS

Uno de los distintivos de calidad ac-tualmente en auge en el mercado agroalimentario es el uso de las De-nominaciones de Origen Protegido (DOP) que pretenden explorar fac-tores naturales o humanos, además del origen geográfico y los métodos de elaboración. Asimismo, uno de los problemas a los que se enfrentan los productos agroalimentarios que apuestan por la calidad como medio de competir en el mercado es conse-guir el reconocimiento y la valora-ción de los consumidores.

Los aceites de oliva no son una ex-cepción a este problema ya que es difícil alcanzar estos objetivos sin lo-grar que los consumidores aprendan y se familiaricen con una política de denominaciones confusa, que deja poco margen a la interpretación in-tuitiva de las diferencias entre acei-tes, y un conjunto de criterios de cla-sificación complejos entre calida-des, difícilmente asimilables por un conjunto de consumidores desinfor-mados y poco motivados para hacer este esfuerzo de aprendizaje.

En este sentido, conocer la actitud de los consumidores supone tener unas mejores bases para la comer-cialización de los productos, ya que una parte importante del éxito co-mercial consiste en tener una buena comunicación con los potenciales y asiduos consumidores.

En este contexto, resulta de gran interés estudiar el conocimiento que tienen los consumidores sobre las DOP, puesto que varios estudios en el sector agroalimentario muestran su influencia en la formación de sus percepciones y actitudes y que, en

mayor o menor medida, podría con-dicionar el potencial de este merca-do.

MetodologíaLa información empleada en el pre-sente estudio proviene de una en-

cuesta bastante amplia que preten-de recabar información sobre el co-nocimiento, las actitudes y el com-portamiento de los consumidores de aceites de oliva en toda Andalucía.

Para ello, se elaboró un cuestiona-rio compuesto por un total de cua-renta y seis preguntas organizadas en cuatro partes o bloques:

1) Hábitos, actitudes y comporta-mientos del consumidor del aceite de oliva en general.

2) Hábitos, actitudes y comporta-mientos del consumidor del aceite de oliva con DOP.

3) Test de preferencias del consu-midor.

4) Características socio demográ-ficas del consumidor.

Se realizaron, en tres meses, en-trevistas personales a una muestra representativa de 439 consumidores regulares de aceite de oliva en An-dalucía; se trata de encuestas váli-das, por lo que el error máximo fue del 3,10% para un nivel de confianza del 95%. Aquí se ha utilizado infor-mación parcial relativa solamente al Bloque 2 del cuestionario para explo-rar el conocimiento y las fuentes de información sobre las DOP en aceite de oliva, así como los aspectos con los que asocian los consumidores los aceites de oliva con DOP.

Para determinar si el encuestado conoce lo que es una Denominación

OLEOMARKETING

Autores: Samir Yamna Erraach & Samir Sayadi, Área de Economía y Sociología Agrarias de IFAPA, Centro Camino de Purchil (Granada). Investigación realizada en el proyecto MULTIOLI (SEJ-03121), financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y de la beca doctoral del IFAPA.

61,5% de los

encuestados no conoce la

definición de la Denominación de

Origen

EL DATO

Page 45: Oleo - 148

45

de Origen Protegida (DOP) se hicie-ron dos preguntas encadenadas. En la primera se preguntó al encuesta-do si conoce ¿qué signifi ca la certi-fi cación DOP en la alimentación en general? y, de ser afi rmativa su res-puesta, se le solicitó una defi nición para el caso del aceite de oliva. Pos-teriormente, se fi ltraron dichas defi -niciones para obtener los sujetos que objetivamente conocen y defi nen co-rrectamente la DOP en aceites.

Asimismo, con el fi n de identifi car los aspectos con los que asocian di-chos consumidores los aceites de oli-va con DOP, se solicitó a los encues-tados que expresarann su grado de acuerdo o desacuerdo en una escala de 1 (completamente en desacuer-do) a 5 (completamente de acuerdo) respecto a unas afi rmaciones rela-cionadas con las DOP y otras certi-fi caciones. Las valoraciones apor-tadas por los encuestados para ca-da uno de los aspectos relacionados con el aceite de oliva con DOP han sido resumidas mediante el uso de un análisis factorial de Componen-tes Principales (rotación Varimax).

Conocimiento de la certifi cación Denominación de Origen Aceites de OlivaEl grado de conocimiento de las DOP en la alimentación en general ha sido un poco bajo, así el 61,5% de los entrevistados andaluces de-claró que no conoce la defi nición de

DOP. Dicho porcentaje es relativa-mente alto respecto al obtenido por Sanjuán en 2006, ya que solamente el 34% de los entrevistados en Ara-gón, Cataluña, Navarra y La Rioja, afi rmó no conocer la signifi cación de certifi cación DOP. En este estudio, del total de los consumidores que responde de forma afi rmativa a la pregunta, solamente el 17,3% defi -

ne correctamente la DOP en aceites de oliva, la mayoría (61,6%) da una defi nición aproximada y un 21,6% lo hace de forma errónea. De los resul-tados anteriores, podemos deducir el bajo nivel de conocimiento obje-tivo del signifi cado de certifi cación DOP en aceites de oliva en la Comu-nidad andaluza. En la Tabla 1 de la siguiente página se incluyen las dis-

El conocimiento por parte de los consumidores de las denominaciones de origen en aceite de oliva tiene en general un carácter regional y local.

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA MUESTRA

Perfi les439 personas entrevistadas55,5% mujeres y el 44,5% hombres

Distribución por edad 47,1%, entre los 35 y 64 años37%, entre 18 y 34 años16,1%, más de 65 años Nivel de estudios y profesión45,8%, estudios secundarios20,1%, estudios primarios19,5%, estudios universitarios.14,6%, sin estudios o analfabetos 39,8%, trabajadores por cuenta ajena 12,7%, estudiantes 10,2%, amas de casa

Ingresos30,7%, entre 800 y 1.600 euros 42,5%, entre 1.600 y 3.200 euros

Estilo de vida Cierta preocupación de los consumidorespor su salud y la dieta alimentaria

Page 46: Oleo - 148

46

tintas definiciones aproximadas aportadas por los entrevistados y que coinciden con algunos elemen-tos de la definición oficial de DOP.

Las características “zona de pro-ducción”, “origen conocido” así co-mo “certificación de calidad” y “pro-ceso de elaboración”, son las más frecuentemente señaladas por todos los consumidores entrevistados.

Para verificar si aquellas personas que han respondido de forma afirma-tiva a la pregunta de conocimiento de DOP de aceite de oliva, conocen efectivamente algunas, se les solici-tó que mencionaran cuatro de ellas. Destacamos que las DOP mencio-nadas en los primeros lugares per-

tenecen todas a Andalucía, lo que indica que el conocimiento de las denominaciones de origen tiene un carácter regional o local. Al pregun-tarles sobre el medio desde el cual reciben información sobre DOP de aceites de oliva, el 40,8% de los con-sumidores afirmaron que a través de amigos y familiares. La televisión (22,4%), los envoltorios de los pro-ductos (11,8%), los periódicos y las revistas (9,2%), Internet (5,3%), así como los libros de recetas (2,6%) y la radio (1,3%) son los medios a través de los cuales los andaluces afirman recibir, frecuentemente, informacio-nes sobre las DOP de aceites de oli-va, y por tanto, pueden ser conside-rados fuentes oportunas para hacer publicidad y aumentar el nivel de conocimiento de este tipo de aceite. Las campañas promocionales, tales como la degustación en las tiendas, las promociones y ofertas especiales sólo llegan al 5,2%, lo que significa, según dicho sondeo, la limitada efi-ciencia de estos medios.

Resultados del análisisfactorialUno de los objetivos de este estudio fue también investigar con qué aso-cian y definen los consumidores an-daluces los aceites de oliva con DOP. Para este fin se solicitó a los encues-tados que expresaran su grado de acuerdo o desacuerdo en una escala de 1 (completamente en desacuer-do) a 5 (completamente de acuerdo) respecto a unas afirmaciones rela-cionadas con las DOP y otras certifi-caciones (Ver Tabla 2). Podemos ver cómo, en general, la valoración me-

OLEOMARKETING

TABLA 1: DEFINICIONES APROXIMADAS DE DOP MENCIONADAS POR LOS ENCUESTADOS

Definiciones aproximadas de DOP de aceite de oliva (%) Total

Son aceites cuyo origen es conocido 49,5

Son aceites que tienen certificado de calidad, de origen, etc. 19,3

Son aceites cuya calidad y características son específicas de una zona de producción 18,2

Son aceites en los que los procesos de producción son conocidos y controlados 7

Otros (nombre de la DOP, productos protegidos de la competencia, etc.) 6

TABLA 2: OPINIÓN DE LOS CONSUMIDORES HACIA LAS DOP: RESULTADOS DEL ANÁLISIS FACTORIAL

Afirmaciones sobre la percepción de AO con DOP Media Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4

Son producidos en una zona geográfica determinada 4,54 0,615 -0,055 0,222 0,037

Tienen una etiqueta que garantiza que han sido producidos en una zona geográfica y de acuerdo con unos criterios y conocimientos específicos

4,61 0,763 -0,039 0,3230,028

Son producidos con aceitunas específicas de su zona de producción

4,30 0,658 0,131 0,120 0,139

Son producidos según métodos tradicionales 3,24 -0,100 0,660 0,324 0,020

Son producidos según las normas de producción ecológica

3,21 -0,180 0,692 0,309 -0,091

Tienen precio más elevado 3,78 0,082 -0,123 0,092 0,712

Tienen mejor sabor 3,85 -0,013 0,480 0,624 0,091

Son aceites sometidos a unos controles específicos 4,41 0,583 0,018 0,549 0,010

Ofrecen una mayor seguridad 4,14 0,362 0,180 0,739 0,029

Ofrecen una mayor calidad 4,19 0,227 0,257 0,789 0,061

Tienen más prestigio 4,17 0,287 0,077 0,509 0,460

Están de moda 3,29 0,077 0,063 0,032 0,804

Están defendidos de competencias desleales 3,78 0,542 0,104 -0,079 0,447

Favorecen el desarrollo rural sostenible de la zona donde se producen

3,82 0,313 0,772 0,096 -0,053

Fomentan los valores culturales y tradicionalesde la zona

3,59 0,288 0,818 -0,009 0,063

Contribuyen a la conservación de variedades autóctonas y locales

4,07 0,662 0,413 0,010 0,204

Variación % 31,87 14,10 8,20 7,54

Fuente: Encuesta a consumidores

de aceite de oliva.

Medida de adecuación muestral de

Kaiser-Meyer-Olkin: 0,829

Total variación explicada =

61,71%

Page 47: Oleo - 148

47

Los

con

sum

idor

es a

ndal

uces

y la

s D

OP

4 FACTORES CLAVE DE ASOCIACIÓN DEL PRODUCTO

1. Origen y territorioEs un factor asociado positivamente con los aspectos siguientes: la produc-ción en una zona geográfi ca determinada, la garantía de la procedencia de las aceitunas y el papel que juegan las DOP en la conservación de las variedades autóctonas y locales. Este factor explica el 31,87% de la variación total de las actitudes de los consumidores hacia las DOP de aceite de oliva. Por tanto, la mayoría de los consumidores asocia en mayor medida las DOP de aceite de oliva con el territorio, la especifi cidad de las aceitunas usadas y la garantía de su modo de producción. Esto muestra la buena percepción de los consumi-dores de las DOP de aceite de oliva como productos territoriales e identitarios de su zona de producción.

2. Sostenibilidad del proceso de producciónUn factor que abarca tanto el proceso de producción y de elaboración del aceite (tradicional y ecológico) como la sostenibilidad y el fomento de los valores culturales y tradicionales del medio rural. Aunque algunos aspectos (producción tradicional y ecológica) que entran en este factor no están real-mente relacionados con el concepto de DOP, las medias que se han obtenido indican que la mayoría de los consumidores están de acuerdo con que los aceites de oliva con DOP son aceites producidos según las normas de pro-ducción ecológica o según métodos tradicionales. Esto nos conduce a afi rmar que aunque los entrevistados saben que los aceites con DOP son originarios de una zona de producción determinada y que todo el proceso debe tener lugar en el mismo sitio no llegan, sin embargo, a distinguirlas de otros distinti-vos de calidad como la Producción Ecológica (PE) o la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG). El factor “sostenibilidad del proceso de producción” expli-ca el 14,10% de la variación total de las actitudes de los consumidores hacia las DOP de aceite de oliva.

3. Calidad y seguridad alimentariaUn aspecto clave que relaciona los aspectos de mejor sabor y de garantía de la calidad y de la seguridad de los aceites de oliva con DOP. Es un factor que está más relacionado con la percepción de las DOP de aceite de oliva como una garantía de calidad y de su sabor que permiten dar al consumidor más con-fi anza y seguridad respecto a los productos que consume. Este factor explica solamente el 8,2% de la variación total.

4. Precio e imagenLas percepciones de los consumidores han oscilado entre de acuerdo e in-diferente aunque los consumidores tienden a estar más de acuerdo con que los aceites de oliva con DOP tienen precios más elevados (media 3,78) que el resto de los aceites virgen extra y que están de moda (3,29).

dia de todos los aspectos incluidos está comprendida entre 3 (indife-rencia) y 4 (de acuerdo).

Los consumidores andaluces aso-cian en mayor medida los aceites con DOP con “tener una etiqueta que garantiza que los aceites han si-do producidos en una zona geográ-fi ca y de acuerdo con unos criterios y conocimientos específi cos”, “pro-ducidos en una zona determinada”, “producidos con aceitunas espe-cífi cas”, así como el hecho de que son “productos de mayor calidad” y “ofrecen mayor seguridad”. Así mismo, se puede apreciar cómo los consumidores andaluces presentan una actitud positiva frente al papel socioeconómico y medioambiental que pueden jugar las denominacio-nes de origen protegidas; estos as-pectos han sido valorados por enci-ma de 3. Por otra parte, la actitud de los entrevistados es la indiferencia con respecto a que los aceites con DOP “están de moda”, que “fomen-tan los valores culturales y tradicio-nales de la zona” y de que “están defendidos de competencias des-leales”.

Para agrupar los aspectos con que asocian y defi nen los consumidores las DOP de aceite de oliva, se rea-lizó un Análisis Factorial mediante el cual se extrajeron cuatro factores que explican en conjunto el 61,71% de la variación total de las respues-tas. El resultado para el test K.M.O (usado para medir la adecuación muestral) es de 0,83 considerado en la literatura según Ness (2008) co-mo un valor meritorio.

A través de los resultados que re-fl ejamos en la Tabla 2, hemos iden-tifi cado 4 factores clave con las que los consumidores asocian las DOP: Origen y territorio; sostenibilidad; calidad y seguridad alimentaria y precio e imagen.En general, el conocimiento de las DOP de AO no andaluzas es muy bajo (ningún consumidor ha men-cionado una de fuera de Andalucía), lo que indica que el conocimiento

de las denominaciones de origen tiene un carácter regional o local.Las campañas deben estar orienta-das hacia consumidores con alto ni-vel de desconocimiento de lo que es una DOP, presentando información

sencilla y clara sobre sus peculiari-dades y benefi cios. Se recomienda también que las estrategias publi-citarias actúen tanto entre consu-midores como entre distribuidores, hosteleros, restauración, etc.

LOS MEDIOS A TRAVÉS DE LOS CUALES LOS ANDALUCES RECIBEN INFORMACIONES SOBRE LAS DOP DE AO: TELE (22,4%), ENVOLTORIOS DE PRODUCTOS (11,8%), REVISTAS Y PERIÓDICOS (9,2%), INTERNET (5,3%), LIBROS DE RECETAS (2,6%) Y RADIO (1,3%)

Page 48: Oleo - 148

48

ALIMENTARIA 2012 CREA PARA LOS ACEITES EL ESPACIO OLIVARIA Y EL OLIVE OIL BUSINESS MEETINGS

LA BARRA GOURMET OFRECIÓ LA DEGUSTACION DE 85 VARIEDADES DE AOV

Las mejores estrategias vistas en la feria de BarcelonaROSA VAÑÓ, gerente de la firma jienense Castillo de Canena ha explicado a Oleo que en esta edición de Alimentaria compartieron stand con sus amigos de Vinagres de Jerez Arvum y Caviar Per Se. “Ade-más, hemos participado en los Business Meeting del FIAB y esperamos que algunas reuniones con impor-tadores nos ayuden a seguir creciendo en nuestra expansión, ya vamos por 42 países” afirma.”Hemos aprovechado que algunos de nuestros clientes norte-americanos asistían a la feria para cenar con ellos en el Hotel Ohla, dónde disfrutamos de una inmejorable velada como puede apreciarse en la fotografía que le remito a la revista” (foto 7).DOP ESTEPA, junto a otros 5 Consejos Reguladores de DO andaluces participó dentro del proyecto “De Menú Denominaciones de Andalucía”, que permitió a los visitantes degustar los vírgenes extra amparados por la DO de Estepa: desde Oleoestepa, hasta Estepa Virgen, pasando por Ouricon, Hacienda Ípora y termi-nando por las Valdesas (foto 8), expuestos individual-mente o como aderezo de otros alimentos.

ALIMENTARIA 2012, salón in-ternacional de alimentación y bebidas celebrado a finales de marzo, fue inaugurado por los Príncipes de Asturias que, acompañados por el Ministro del MAGRAMA, Miguel Arias Cañete, cataron en la zona “La España de los Aceites” de la Barra de Aceites de Oliva Gour-met, ubicada dentro del espacio Olivaria, algunos de los aceites de las marcas ganadoras de los Premios Mejores Aceites de Oli-va Virgen Extra Españoles de la Cosecha 2010-2011, otorgados por el Ministerio. Una muestra que cuenta con monovarietales

OLEOMARKETING

y coupages de diferentes varieda-des y de una gran parte de las re-giones españolas, además de una buena representación de aceites ecológicos.La Barra situada en el Olive Oil Business Center ( foto 3) ofreció la degustación de 85 variedades de aceite oliva virgen extra proceden-tes España y de otros países como Chipre. Olivaria potenció los negocios in-ternacionales. No sólo contó con representantes de potencias oleí-colas como Italia, Grecia y Túnez, sino que recibió a compradores de 22 países que participaron en las reuniones de negocio programa-das dentro de Olive Oil Business Meetings. Una de ellas congregó a directivos de la empresa china Cofco, el mayor importador y ex-portador de alimentos, que expu-sieron a Fernando Burgaz, Director General de Industria Alimenta-ria del Ministerio su intención de comprar aceites españoles (foto 4).El salón reunió a empresas am-paradas bajo la DO de Priego de Córdoba, de Aragón, a Deoleo, Ho-jiblanca, Borges,Grupo Pons, Co-osur, la Cooperativa de Cambrils, entre otras. Firmas selectas de la alta gastro-nomía volvieron a reunirse en Pre-mium. Allí vimos a la Chinata (foto 5) y a la catalana Pepa y el Olivar (foto 6) que se hizo acreedora del premio Bronce Best Packagin 2012 que viste a su virgen extra mono-varietal arbequina de 0,16 de aci-dez en una llamativa botella.

5

1

1 2

43

5 6

7

8

Page 49: Oleo - 148

49

Pieralisi patrocina los premios al mejor aceite del Bajo Aragón

ACEITE DEL BAJO ARAGÓN. El Consejo Regulador de esta DOP en-tregó hace unas semanas los pre-mios a los mejores aceites 2012. El Primer premio fue para la Almazara de Jaime, de Belchite; el segundo para Aceites Impelte, de La Puebla de Híjar, y el tercero para Fernando Alcober e Hijos, de Valdetormo.En dicho acto se entregó un reco-nocimiento especial a la empresa Pieralisi España por su labor de di-fusión y apoyo de I+D al aceite de oliva virgen extra DOP Aceite del Bajo Aragón, que recogió su geren-te, Giacomo Laterza (a la izquierda de la fotografía). Pieralisi, patroci-nador único de estos premios desde su creación, se reafi rma en su espí-ritu de colaboración con el impulso de la tecnología más avanzada para la obtención del aceite de oliva vir-gen extra.

Cocina experimental, ideas y promoción en Francia...

OLEOMARKETING

LOS ACEITES BRILLAN EN EL SALÓN DEL GOURMET

ESPERANZA AGUIRRE, presidenta de la CAA de Madrid, y Miguel Arias Cañete, ministro del MAGRAMA, pudieron degustar algunos de la centena de AOVES expuestos a disposición del público que asistió al Salon del Gourmet celebrado en Madrid. La Interprofesional del Aceite de Oliva Español rompió moldes en el certamen: 11 cocineros de 10 países demostraron con sus tapas cómo los aceites virgen extra se integran en los platos;

enseñó a un millar de niños a preparar el "Desayuno español" y fue la maestra de ceremonias de la presentación del "pintxo veloz", tapa de Arzak y Jesús Santamaría que se sirve en los 20 circuitos de Fórmula 1. En el Salón vimos las nuevas propuestas para snacks de las Almazaras de la Subbética y su nuevo virgen extra Almaoliva (picual, picuda y hojiblanca). No faltaron las almazaras de la DO de Jaén ni de Estepa, ni empresas y marcas emblemáticas como Olivar del Segura, Castillo de Canena, Martos, Begíjar... El premio a la mejor presentación concedido por el salón fue para la vistosa y bien diseñada botella de aluminio del virgen extra de Señoríos de Relleu (Alicante), un coupage compuesto por manzanilla villalonga, genovesa y arbequina, blanqueta, changlot real y alfarara.

CITOLIVA ha inaugurado la 1ª Cocina Experimental dedicada al aceite de oliva, en Mengíbar (Jaén). Se trata de un labo-ratorio de ideas y cocreación para experi-mentar y desarrollar un producto básico en la dieta mediterránea, declarada en 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Cooking Lab dispone de unas infraestructuras tecnoló-gicas y de innovación avanzadas.

IDEAS DE FRANCIA. Los olivos del Château d’Estoublon, se extienden sobre más de 48 ha en Baux de Provence, una zona ligada a la olivicultura francesa. Los frutos empleados para sus aceites son grossane, salonenque, béruguette, picho-line y bouteillan. Han adoptado la estética de los perfumes y revistas de Moda para dar a conocer sus productos. Una imagen de la que vale la pena tomar nota.

LA INTERPROFESIONAL del Aceite de Oliva Español presentó en la feria So Food de París el tour promocional del Programa Europeo del Aceite de Oliva que recorrerá 19 ciudades francesas , a partir de junio.Unos 100 periodistas y bloggers culina-rios más infl uyentes degustaron recetas a base de aceite de oliva y conocieron los detalles de esta acción promocional, que terminará en julio en el centro de París.

Page 50: Oleo - 148

50

NOMBRAMIENTOS1. Alfredo García Raya, el nuevo presiden-te de Oleoestepa S.C.A. es ingeniero técnico agrícola por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Derecho Público por la Universidad de Sevilla. En la actualidad, es empleado público en la Administración General del Estado, concretamente en el Área de Agricultura y Pesca de la Delega-ción del Gobierno de Andalucía, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. 2. Óscar Fanjul ocupa la presidencia de Deoleo tras la renuncia de Mariano Pérez Claver. Fanjul, chileno de 63 años, es cate-drático de Teoría Económica; fue presidente de Repsol y hoy vicepresidente de Lagarge y OmegaCapital, y consejero de Acerinox. 3. Francisco Reyes, presidente de la Diputa-ción Provincial de Jaén ha sido nombrado presidente de la Ejecutiva del Parque Geolit, de Mengíbar. 4. Miguel Blanco, apicultor zamorano de 55 años, es el nuevo secretario general de la COAG. Forma parte de la mis-ma desde 1982, así como del sector agrario, aunque es diplomado en Magisterio por la E. Universitaria de Zamora.

OLEOMARKETING

EL MAGRAMA ha concedido el “Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2011– 2012”, en sus modalidades “Producción Convencional” y “Producción Ecológica”. El premio tiene como objetivo contribuir a revalorizar los aceites de oliva virgen españoles de mayor calidad organolép-tica y estimular a los productores a ela-borar y comercializar aceites de calidad. Este premio ha correspondido a Hacien-da Queiles, de Tudela (Navarra),que ha conseguido también el galardón al mejor aceite de oliva virgen extra en la moda-lidad Ecológica. Es este un aceite fruta-do muy intenso y complejo de aceituna verde, con notas de manzana y almendra maduras. También se percibe algo de ca-nela, estando todo el conjunto muy equi-librado. En boca, de entrada es bastante dulce y almendrado, ligeramente amargo y algo más picante. El conjunto de atribu-tos es muy equilibrado y armónico. Los galardones concedidos en la catego-ría “Producción Convencional”, a su vez se subdividen en “Frutados Verdes Amar-gos”, “Frutados Verdes Dulces” y “Fruta-dos Maduros”. En la modalidad Verdes

Amargos el premio ha recaído en Alma-zara de Muela, de Priego de Córdoba (Cór-doba). Este aceite se define como frutado muy intenso de aceituna verde, hierba y alloza y notas de hierbabuena, todo muy equilibrado. En boca es muy aromático y de entrada dulce y almendrado, con mu-cho cuerpo, presentando un amargor de intensidad media y un picor medio alto. El premio Frutados Verdes Dulces se ha otorgado a S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena (Jaén), por su fruta-do intenso, complejo, de aceituna verde con algunas notas maduras, muy equi-librado. Destacan las notas de manzana verde, hierba, alloza, cítricos y plátano. En boca es muy aromático, persistente, con mucho cuerpo y dulce de entrada. Presenta un amargor medio, algo más pi-cante y almendrado, todo ello muy equi-librado. En Frutados Maduros el ganador es Rodau S.L.-Aceites Dauro, de Torroella de Fluviá (Girona), por un frutado de acei-tuna de intensidad alta, con mezcla de notas verdes y maduras, que son las que predominan. Destacan la manzana y la almendra, ambas maduras, la hierba y la alloza con intensidad ligera.

Los aceites de Hacienda Queiles y los

de Rocau-Aceites Dauro

estuvieron presentes en

Madrid Fusión y el Salón del

Gourmet de este año, entre otros

eventos.

HACIENDA QUEILES, DE TUDELA (NAVARRA), RECIBE EL PREMIO A LA PRODUCCIÓN CONVENCIONAL Y ECOLÓGICA

El MAGRAMA CONCEDE LOS PREMIOS A LOS MEJORES ACEITES 2011/12

1

2

3 4

Page 51: Oleo - 148

51

El compost de alpeorujo mejora la producción de aceitunaA la hora de realizar la fertilización, el olivicultor u olivicultora ecológicos han de tener claro que su objetivo es evitar la pérdida de suelo fértil y cerrar el ciclo de nutrientes en su olivar; es decir, aprovechar todos los subproductos que se generan en la propia explotación, ya que la experiencia de la olivicultura ecológica viene demostrando que esta es la estrategia más rentable. En este sentido, los primeros resultados del Ensayo del Olivar Ecológico realizado por el IFAPA han puesto de manifiesto cómo la aplicación de compost de alpeorujo ha mejorado la producción de aceituna.

LAS TÉCNICAS PROBADAS EN UN OLIVAR ECOLÓGICO POR EL IFAPA DEMUESTRAN QUE ES UNA ESTRATEGIA RENTABLE PARA LOS AGRICULTORES

l igual que ocurre en la agricultura convencional, en la agricultura eco-lógica existen hoy día un sinfín de fertilizantes comerciales autorizados para agricultura ecológica. Todas las

materias activas aparecen en el reglamento 834/07 de la Comunidad Europea.En base a la experiencia que vivimos en campo, reco-mendamos aprovechar toda la materia orgánica genera-da por nuestro olivar, aunque admitimos que hoy por hoy este aprovechamiento es dificultoso, sobre todo en lo re-ferente a compost de alpeorujo, por lo que es necesario que los agricultores conozcamos tratamientos con ferti-lizantes comerciales, tales como harinas de sangre, sul-fato de potasio, etc. Estos fertilizantes comerciales son especialmente necesarios para los dos o tres primeros años de conversión o para aquellos que no tengan acce-so a estiércoles.

Desde el punto de vista de la fertilidad, la inmensa mayoría de los olivares cuentan con unos suelos extre-madamente pobres en materia orgánica, de forma que apenas alcanzan el 1%.

Esto, unido a que los suelos predominantes donde se asienta el olivar suelen ser básicos, con importantes con-tenidos en carbonatos, da lugar a bloqueo de nutrientes, ya que a pH básicos la mayoría de los nutrientes no se encuentran disponibles para las plantas. Por lo tanto, aunque existe una correcta cantidad de nutrientes en el suelo, es frecuente que no se encuentren disponibles pa-ra el olivo.

Así, el agricultor convencional ha de gastar importan-tes partidas de dinero para fertilizar con abonos quími-cos el olivar, con los problemas de contaminación por

nitratos y empobrecimientos de suelo que ello conlleva. De igual modo se da el caso de agricultores ecológicos que se rigen por los mismos patrones de fertilización que los convencionales, basando el abonado únicamente en fertilizantes comerciales. Este es uno de los principales motivos por los que algunas explotaciones ecológicas no son tan rentables como podrían llegar a ser, ya que se está desaprovechando la fertilidad natural de la explo-tación. Otra de las cuestiones fundamentales a tener en cuenta es la extracción de nutrientes del olivar. Como saben muchos agricultores, el potasio es el macronu-triente que el olivar necesita en mayor cantidad y no el nitrógeno como algunos suelen pensar.

ECOLIVAR/FERTILIZACIÓN

Autoras: Noelia Rodríguez Aranda y Antonia Fernández, técnicas de Producción Ecológica del IFAPA (Venta del LLano), agradecen el apoyo investigador y económico prestado al proyecto CTM2009-1473-C02-02, coordinado por Miguel Angel Sánchez Monedero (CEBAS-CSIC, Murcia); y al INIA y al Fondo Social Europeo por la financiación del contrato de investigación de A. Fernández. Resultados: en la página web del SERVIFAPA, www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa/

Ensayo de olivar ecológico con compost de alpeorujo aplicado y restos de poda triturados.

A

Page 52: Oleo - 148

52

A continuación, se exponen algunos de los métodos de fertilización más recomendables para el olivar ecoló-gico que nos ocupa.

1. Evitar la pérdida de sueloLa erosión del suelo, suelo que ha necesitado millones de años para generarse en los olivares andaluces, supo-ne una pérdida media anual de toneladas de suelo fér-til por hectárea. Si los agricultores conseguimos redu-cir esta erosión mediante sistemas de manejo de suelo adecuados, estaremos aportando a nuestro olivar una importantísima cantidad de nutrientes. Este manejo se

base fundamentalmente en establecer una cubierta ve-getal controlada durante el mayor número de meses po-sible, realizando el control de la misma cuando suponga una verdadera competencia de agua y nutrientes.

2. Aprovechar los subproductos del olivary de la almazaraEl aceite de oliva virgen se compone básicamente de carbono, hidrógeno y oxigeno. Esto quiere decir que to-dos los nutrientes que aportamos al olivar están conteni-dos en las hojas, las ramas y el subproducto semisólido que se produce después de la extracción del aceite de oliva virgen (alpeorujo).

Restos de podaLos restos de poda de olivar (hojas y ramas) contienen una gran cantidad de nutrientes. Si los dejamos entre las calles, en poco más de un año observaremos cómo se van descomponiendo las partes que están en contacto con el suelo, convirtiéndose en nutrientes listos para ser asimilados por el olivo, al tiempo que estamos mante-niendo la humedad del suelo, aumentando la actividad biológica del suelo, mejorando la estructura, etc.

Es muy importante tener en cuenta que en aquellas fincas donde se haya diagnosticado verticilosis, no es aconsejable dejar los restos de poda picados sobre el suelo. Para estos casos existen unas picadoras que lle-van incorporado un tolvín que recoge los restos de poda que se podrán utilizar para el compostaje. La peor solu-ción es quemarlos.

Compost de alpeorujo El compost de alpeorujo es considerado como abono or-gánico por su alto contenido en materia orgánica y nu-trientes minerales. El compost proviene de la descom-posición aerobia de restos orgánicos, en este caso alpeo-rujo mezclado con estiércol y hoja o restos de poda de olivar. Es un abono de gran calidad, con un alto con-tenido en nutrientes y en materia orgánica. Unos estu-dios llevados a cabo por investigaciones del IFAPA Cen-tro Venta del LLano en colaboracion con el CEBAS-CSIC (Murcia), han demostrado que la producción de un olivar adulto se puede garantizar aportando entre 7.000-9.000 kg de compost de alpeorujo por hectárea y año, siguien-do las condiciones de aporte por normativa de fertilizan-tes orgánicos.

El proceso de compostaje comienza apilando el alpeo-rujo en una explanada que habrá de ser impermeable, para evitar la lixiviación de nutrientes y productos que puedan ocasionar problemas medioambientales. Una

ECOLIVAR / FERTILIZACIÓN

FERTILIZANTES 10: CUBIERTAS VEGETALES RESTOS DE PODA (HOJAS Y RAMAS)COMPOST DE ALPEORUJO ESTIÉRCOL DE ANIMALESABONOS COMERCIALES

Arriba vemos un olivar en pendiente con cubierta vegetal. Le sigue una foto de un olivar con restos de poda picados, y una plataforma de compostaje con pilas o explanada impermeable para evitar la lixiviación.

Page 53: Oleo - 148

53

vez las pilas están formadas, se añade al alpeorujo com-puestos ricos en nitrógeno, normalmente estiércoles, para alcanzar una relación carbono-nitrógeno adecuada (en torno a 30) y para que puedan comenzar a actuar los microorganismos responsables de la descomposición de la materia orgánica.

Para que el proceso de compostaje transcurra en con-diciones favorables, las pilas se han de voltear y regar, en caso de ser necesario, para mantener una humedad del 40%. Estas operaciones son fundamentales para asegu-rar la obtencion de un compost de alta calidad, ya que la descomposición de las materias primas se llevan a cabo por microorganismo aerobios. Los parámetros a contro-lar son la humedad y la temperatura, parámetros funda-mentales que sirven para el control del proceso de com-postaje.

Cuando finaliza el proceso de compostaje, que sue-le tardar unos nueve meses, el alpeorujo se habrá con-vertido en un material muy oscuro, de textura migajosa, con gran cantidad de materia orgánica y olor a tierra de monte, a mantillo. Lo que hemos hecho ha sido estabili-zar las materias primas mediante un proceso natural de degradación de materia orgánica.

El compost confiere a las tierras una serie de propie-dades positivas:

- Favorece la aireación y el drenaje de la tierra. - Confiere capacidad de retención del agua, lo cual,

junto a la formación de agregados con las arcillas, lo ha-ce un buen agente preventivo de la erosión.

- Aumenta y mejora la disponibilidad de nutrientes pa-ra las plantas, ya que los retiene impidiendo que el agua que lo atraviesa se lleve los nutrientes solubles.

- Es el soporte de muchos microorganismos, (bacte-rias, hongos), los cuales ponen a disposición de la planta los elementos nutritivos necesarios.

Es fundamental obtener un compost con una relación carbono – nitrógeno no superior a 20 para poder ser apli-cado en campo:

1 parte de nitrógeno / 20 partes de carbonoCada año son más las almazaras que compostan el al-

peorujo, integrando este proceso con el propio de pro-ducción de zumo de aceituna, aumentando la actividad de esta industria y rentabilizando con más eficacia el uso de sus instalaciones.

La consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía abre anualmente una línea de ayudas para la construcción de plantas de compostaje. Toda la informa-ción se puede recabar en la página web de la menciona-da Consejería andaluza:

http://www.cap.junta-andalucia.es/agriculturaypesca/portal/areas-tematicas/produccion-ecologica/destaca-dos/compostaje.html

3. Abono verde: La cubierta vegetalEsta técnica de fertilización se fundamenta en que la cubierta vegetal, una vez descompuesta significa un importante aporte de materia orgánica, y por tanto de nutrientes para el cultivo; por otro lado, las legumino-sas (tréboles, vezas, alfalfas silvestres, etc.) son capaces de fijar nitrógeno atmosférico con la ayuda de bacterias

Fert

iliza

ción

en

el o

livar

eco

lóg

ico

SI SE DIAGNOSTICA VERTICILOSIS NO ES ACONSEJABLE DEJAR LOS RESTOS DE PODA PICADOS SOBRE EL SUELO. SE EMPLEAN PICADORAS CON TOLVÍN PARA RECOGER HOJAS Y RAMAS

Ensayo de olivar

ecológico con estiércol

maduro o "repudrido".

Vemos la aplicación

de estiércol de oveja con

estercoladora en uno de

los ensayos de olivar

ecológico.

Arriba apreciamos el volteo de las pilas de compost. A la izquierda, unacubierta vegetal desbrozada para su uso como abono verde. Fotos del olivar ecológico de Andrés Guzmán, en Huelma, Jaén.

Page 54: Oleo - 148

54

ECOLIVAR / FERTILIZACIÓN

Opciones para reponer las extracciones en un olivarde 3.000 kg/ha de produción anual

Opción 1. Manejado con cubierta natural incipiente y sin picar restos de poda

Estiércol de ovino: 9.000 kg/ha y año

Opción 2. Manejado con cubierta natural incipiente y sin picar restos de poda

Estiércol de ovino: 4.500 kg/ha y añoSulfato potásico: 100 kg/ha y año

Opción 3. Manejado con cubierta natural incipiente y sin picar restos de poda

Compost de alpeorujo: 2.500 kg/ha y año

Opción 4. Manejado con cubierta vegetal madura o de leguminosa y picando losrestos de la poda (hojas y ramas)

Compost de alpeorujo: 2.500 kg/ha /3 añosSulfato potásico: 130 kg/ha y año

Se han considerado las siguientes riquezas de los materiales fertilizantes: estiércol de ovino (% sobre materia fresca): 0,83% de N.O., 23% de P205 y 0,67% de K20; compost de alpeorujo (% sobre materia fresca): 1,08% de N, 0,33% de P205 y 1,90% de K20; sulfato potásico de 28-30% de riqueza de K20.

asociadas a sus raíces y transformar este nitróge-no en nitrógeno asimila-ble por el cultivo. Este ni-trógeno está destinado a la producción de flores y posteriormente semillas de las leguminosas; si el agricultor siega las legu-minosas antes de que flo-rezca, todo ese nitrógeno podrá ser utilizado por el olivo. Actualmente, hay fincas de olivar ecológico que tienen una produc-ción equivalente a oliva-res convencionales o de producción integrada, siendo la siega en verde de leguminosas su única fuente de fertilización.Las plantas herbáceas tie-nen, en general, un siste-

ma radicular mucho más extenso y superficial que el del olivo, por lo que puede haber competencia por nu-trientes y agua en época de máximo desarrollo de la cubierta vegetal. Habrá entonces que desviar el flujo de nutrientes y agua desde la cubierta vegetal hacia el sistema radicular del olivo. Para conseguirlo, habrá que controlar la cubierta vegetal con desbrozadora. Si

sigue lloviendo durante la primavera, la cubierta ve-getal seguirá creciendo y habrá que volver a desbro-zar, de forma que el número de pases con desbroza-dora dependerá de la precipitación y temperatura de cada primavera.

4. EstiércolLos excrementos de los animales son ricos en nitró-geno, carbono y minerales que devuelven la fertilidad al suelo y aportan al cultivo los nutrientes que necesi-ta, en definitiva, cierran el ciclo de nutrientes. De ahí que en muchas ocasiones se compaginen agricultura y ganadería, ya que son dos actividades que se com-plementan perfectamente y nos aportan muchas ven-tajas y beneficios. Es importante aquí señalar que el reglamento de agricultura ecológica obliga a que el estiércol que se utilice provenga de ganadería exten-siva; cabe mencionar que dicho reglamento entiende que ganadería extensiva es aquella en la que el ani-mal puede girarse sobre sí mismo.

A la hora de aportar estiércol al olivar hay que ase-gurarse de que el estiércol está maduro, o como noso-tros decimos: “repudrido”, es decir que haya termina-do el proceso de fermentación, por tanto, al igual que ocurría con el compost, ha de oler a mantillo.

Y esto por tres motivos; el primero, porque el estiér-col fresco al descomponerse da lugar a sustancias que pueden dañar las raicillas absorbentes del olivo pu-diendo llegar a quemarlas; el segundo es que en su descomposición utiliza parte del nitrógeno del suelo,

Composición del estiércol según su origen

Origen delestiércol

Materia seca %

Contenido de elementos nutritivos (kg/Tm)

N P202 K20 Mg0 S

Vacuno 32 7 6 8 4

Oveja 35 14 5 12 3 0,9

Cerdo 25 5 3 5 1,3 1,4

Caballo 100 17 18 18 - -

Purines 8 2 0,5 3 0,4 -

Gallinaza 28 15 16 9 4,5 -

Guano 100 130 125 25 10 4

Fuentes: Manuales "Olivar Ecológico" de la Secretaría Gral. de Medio Rural y Producción Ecológica (Junta de Andalucía) y Curso Conversión a la Producción Ecológica (IFAPA).

Zona de compostaje

de alpeorujo de la S.C.A.

Nuestra Señora de los Remedios,de Noguerones,

Alcaudete.

CUANDO FINALIZA EL PROCESO DE COMPOSTAJE, QUE SUELE TARDAR UNOS NUEVE MESES, EL ALPEORUJO SE HABRÁ CONVERTIDO EN UN MATERIAL MUY OSCURO, DE TEXTURA MIGAJOSA, CON GRAN CANTIDAD DE MATERIA ORGÁNICA Y OLOR A TIERRA DE MONTE O MANTILLO

LO QUE HEMOS HECHO HA SIDO ESTABILIZAR LAS MATERIAS PRIMAS MEDIANTE UN PROCESO NATURAL DE DEGRADACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA QUE CONFIERE A LAS TIERRAS DE LOS OLIVAREROS Y LAS OLIVARERASUNA SERIE DE PROPIEDADES POSITIVAS

Page 55: Oleo - 148

55

Fert

iliza

ción

en

el o

livar

eco

lóg

ico

FERTILIZACIÓN DE INVIERNO. Abono comercial sólido en polvo (9-6-1), 400 kg/ha.. 16.000 kg/ha de estiércol de oveja o 10.000 kg/ha compost de alpeorujoSe elegirá una de las tres opciones, disminuyendo la dosis de estiércol o compost en el segundo año de aplicación.

FERTILIZACIÓN DE PRIMAVERAPrimer tratamiento foliar. Harina de sangre (14% N): 2,5 l/1.000 l. Abono foliar (0-17.5-10.3): 3 l/1.000 lSe puede aprovechar este tratamiento para aplicar cobre, si es que existe riesgo de repilo.

Segundo tratamiento foliar. Harina de sangre (14% N): 2,5 l/1.000 l . Abono foliar (0-17.5-10.3): 3 l/1.000 l. Se puede aprovechar este tratamiento para aplicar Bacillus Thurigiensis, si es que existe ataque de prays.

FERTILIZACIÓN DE OTOÑO . Dióxido de potasio, (0-0-40): 3l/1.000 l. Se puede aprovechar este tratamiento para aplicar cobre, si es que existeriesgo de repilo. Normalmente, los olivicultores ecológicos dan este tratamientocon cobre después de la recolección para evitar tener que lavar la aceituna y obtener un aceite de oliva virgen ecológico de más alta calidad.

Ejemplo de fertilización en olivar ecológico en los primeros años de conversión

Estado fenológico: yema de invierno

Estado fenológico primer tratamiento: brotadura.

Estado fenológico: maduración.

Estado fenológico segundo tratamiento: fl oración.

Esta recomendación está diseñada para un olivar adulto, con una producción media de 6.000 kg/ha y suelo con bajo contenido en materia orgánica, con cubierta vegetal incipiente y sin picado de restos de poda.

suponiendo una bajada de nutrientes para el olivo; y el tercer motivo es que en el estiércol suele proliferar la lar-va de un escarabajo llamado Gusano Blanco o Gallina Ciega (Melolontha papposa). Esta larva tiene forma de un gusano blanco arqueado y unas dimensiones consi-derables, hasta 5 cm. Estos gusanos mordisquean las raíces del olivo pudiendo llegar a matarlos.

El estiércol se puede aportar al olivar de dos formas.La primera de ellas, trayendo el estiércol acumulado en cuadras y rediles. La segunda es trayendo el ganado al olivar .

La experiencia ha puesto de manifi esto que los ani-males que mejor funcionan en el olivar son las ovejas y los caballos. Para que este ganado pueda utilizarse co-rrectamente a favor de la productividad del olivar, la cu-bierta vegetal ha de ser más atrayente que la hoja del olivo. De lo contrario, el ganado optará por ramonear los faldones de los árboles, por lo que es conveniente tener una cubierta abundante y variada. Por otro lado, no es recomendable tener mucho tiempo el ganado en el oli-var, puesto que cuando se sacian de hierba, y para com-pensar su dieta, ramonean el olivo.

Uno de los principales inconvenientes que presenta el estiércol es la difi cultad para su aplicación al suelo. Para mecanizar esta tarea existe una amplia oferta comercial

de estercoladoras que se adaptan a cualquier tipo de ex-plotación.

La dosis de estiércol a aportar depende de tres facto-res. Uno es la cantidad de aceituna producida; el segun-do el tipo de estiércol a emplear y el tercero la aportación de materia orgánica que se realice en la fi nca, funda-mentalmente estado de cubierta vegetal y aplicación de restos de poda. Siendo el estiércol de oveja uno de los más utilizados, las dosis que habitualmente se aplican a campo con resultados rentables suelen ser los que apa-recen en el cuadro de la página anterior.

5. Abonos comerciales El reglamento de agricultura ecológica recoge todos los productos fertilizantes permitidos. Al igual que ocurre en el agricultura convencional, los fertilizantes ecoló-gicos pueden servir para aplicaciones al suelo, foliares y fertirrigación. Los fertilizantes disponibles para suelo están formulados a base de polvos de rocas ricas en nu-trientes, compost de restos vegetales, restos animales, estiércoles animales, etc. Y se presentan granulados o en polvo. En lo referente a fertilizantes para tratamien-tos foliares, existen aminoácidos, bioestimulantes a ba-se de extractos vegetales, harina de sangre, polvos de roca ricos en nurientes, etc.

Page 56: Oleo - 148

56

Antes de aplicar fitosanitarios conviene monitorizarEl coste de los programas de control de enfermedades y plagas incluye el coste de los productos químicos, su aplicación y actividades asociadas como el monitoreo. Por ello, llevar a cabo el control integrado de plagas (CIP) es una estrategia respetuosa con el medio ambiente para proteger las plantaciones y permite tomar las decisiones adecuadas antes de aplicar las medidas más acertadas.

EL CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS (CIP) PERMITE TOMAR LAS DECISIONESADECUADAS EN LA LUCHA CONTRA ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL OLIVAR

El CIP es una estrategia respetuosa con el medio ambien-te para la protección de la plantación, en el cual dos o más métodos de control de plagas son usados en combi-nación para obtener el máximo beneficio de cada uno de ellos. Las estrategias están basadas en el conocimiento de la biología y en la dinámica de población de dicha plaga. Y los métodos de control están integrados entre ellos para obtener un beneficio mutuo y evitar interfe-rencias.

El sistema de CIP varía en cada situación (condicio-nes climáticas, técnicas de control disponibles, tipo de plaga, factores económicos, etc.). Un programa efecti-vo de CIP, no incluye necesariamente productos quí-micos.

Las inspecciones regulares y una monitorización contínua son los componentes principales para gestio-nar con éxito un programa de CIP, cuyas etapas pueden verse en la Tabla 1, de la página 59).

Es necesaria una monitorización exhaustiva de las plagas y de los agentes beneficiosos para obtener infor-mación detallada y poder realizar la toma de decisiones con precisión.

La utilización del CIP es necesaria para evitar que los productos químicos con el mismo modo de acción uti-lizado de manera continuada dejen de ofrecer un ade-cuado control (resistencia al producto químico). Es re-comendable evitar la utilización de productos quími-cos de grupos de alto riesgo. Las razones para adoptar estas prácticas son:

1. Mejorar la sostenibilidad de las plantaciones a lar-go plazo, minimizando los recursos (agua, fertilizantes, productos químicos, combustibles) requeridos para producir las aceitunas.

2. Proteger, promover y restaurar el medio ambiente y recursos naturales para futuras generaciones.

3. Asegurar el acceso del producto final (aceite) a los mercados mundiales que tienen altos estándares medioambientales.

4. Satisfacer las expectativas medioambientales de la industria, comunidad y gobierno.

La monitorización y sus beneficiosInspeccionar la parte de la plantación afectada por la en-fermedad y/o plaga es fundamental. Las zonas que han tenido problemas en el pasado deben estar monitoriza-das con detalle. Si la enfermedad/plaga está presente, hay que determinar su incidencia y calcular la intensi-dad (%). Este cálculo ayudará en la decisión de imple-mentar medidas de control.

El proceso de monitorización incluye 8 pasos básicos (ver cuadro destacado) que reportan indudables bene-ficios.Veamos estos beneficios. La monitorización de plagas y enfermedades es una operación de sumo in-terés en la gestión de la plantación, que permite tomar

Autor: Xavier Rius y José María Lacarte, Agromillora/Olint

En la fotografía vemos tumores en la planta, que

nos indican la presencia de tuberculósis.

Las zonas que han tenido

este problema en el pasado deben estar

monitorizadas con detalle.

ECOLIVAR / PLAGAS

Page 57: Oleo - 148

57

decisiones coherentes y razonables sobre las medidas de control a aplicar. La decisión de aplicar un trata-miento basado en la información de la monitorización y su aplicación en el momento adecuado permitirá:

* Ahorrar en tratamientos innecesarios.* Un incremento de la calidad del producto fi nal.* Reducción en el uso de productos químicos, carbu-

rante, etc.* Mejorar la sanidad medioambiental de la planta-

ción.* Evitar la creación de resistencias a los productos

químicos.Es importante seguir un método estándar cuando se

monitoriza (ver página 58). De este modo, la informa-ción es directamente comparable a los niveles de tole-rancia ya establecidos. En las plantaciones en que la monitorización se ha realizado durante diversas esta-ciones de crecimiento, los resultados deben ser anali-zados y comparados con los niveles de tolerancia ge-nerales. A partir de estos datos, la plantación puede empezar a establecer sus propios niveles máximos de plagas y enfermedades, más apropiados para su clima, topografía, variedades y el uso fi nal del aceite (aceitu-nas destinadas a aceites comerciales pueden soportar un nivel más alto de infección que las aceitunas desti-nadas a aceites de alta calidad). Los costes de la moni-torización incluyen la monitorización de las condiciones climáticas, los accesos a servicios de alerta y el tiempo del personal de la plantación especializado en identifi -cación de plagas y enfermedades.

Aspectos a considerar en los tratamientosfi tosanitariosEl nivel de daños económicos y el umbral de tolerancia tienen que ser considerados antes de la aplicación del tratamiento fi tosanitario. El umbral de tolerancia para una enfermedad o plaga será aquella densidad de po-

blación en que las medidas de control tienen que ser iniciadas para evitar sobrepasar el nivel económico de daños. El coste de los programas de control de enfer-medades y plagas incluye: el coste de los productos químicos, su aplicación y actividades asociadas como el monitoreo.

Efectividad del controlEs importante evaluar la efectividad del control de la en-fermedad/plaga después del tratamiento para realizar mejoras en las aplicaciones posteriores. Incrementando la efi ciencia del tratamiento se reducirá la deriva y la es-correntía del producto químico.

La efectividad se puede medir observando si el pro-ducto ha cubierto el objetivo sufi cientemente y monito-rizando el nivel de plaga/enfermedad posterior al tra-tamiento.

La actuación medioambiental del manejo de las pla-gas y enfermedades puede ser medida con los siguien-tes parámetros: población de especies benefi ciosas en

EL PROCESO DE MONITORIZACIÓN EN 8 PASOS

1. Andar en zigzag entre dos líneas separadas equitativamente a travésdel bloque.2. Seleccionar un árbol desde una distancia de 10 metros. Detenidamente, pero de manera rápida inspeccionar brotes/hojas/ rutos.3. Si las enfermedades y/o plagas no están presentes seguir la inspeccióna través de la plantación.4. Si la enfermedad y/o plagas están presentes determinar la intensidad (%).5. Anotar la presencia de insectos benefi ciosos.6. Analizar los resultados y recomendaciones para establecer los programas de control. En la toma de decisión de la aplicación de tratamientos, también es necesario considerar los niveles de insectos benefi ciosos.7. Anotar todos los tratamientos realizados.8. Monitorizar la efi cacia de los tratamientos y ajustar las nuevasrecomendaciones.

Page 58: Oleo - 148

58

la plantación, litros de productos fi tosanitarios utiliza-dos (litros/ha, litros/100 metros, benefi cio bruto/litro pesticida, etc.).

Condiciones meteorológicasLas condiciones meteorológicas deben ser siempre con-sideradas antes de la aplicación de cualquier producto químico, ya que afectan a la efi cacia del tratamiento y también a la contaminación potencial del medio am-biente.

Las aplicaciones no deben realizarse si existen inver-siones de temperatura. La velocidad del viento debería ser entre 5-15 km/h. A medida que la temperatura au-menta y la humedad disminuye el producto químico se evapora más rápidamente reduciendo la efectividad.

Tamaño de las gotasLas gotas varían en tamaño desde 50 a 500 micras. El ta-maño oscila generalmente entre 70 y 200 micras ya que en este margen se produce un equilibrio entre las pérdi-das por deriva y la penetración efectiva en la vegetación. Factores que tienen una infl uencia en el tamaño de go-tas son: el tipo y tamaño de boquillas, estado de las bo-quillas, presión de trabajo.

Hay gotas de 400 µm (10 gotas/cm2), gotas de 200 µm (50 gotas/cm2), y gotas de 100 µm (100 gotas/cm2).

Las gotas grandes, más de 300 micras, tienden a via-jar más en línea recta que las gotas fi nas hasta que en-cuentran un objeto. Presentan menor tendencia a la deriva y menor cobertura que las gotas fi nas. Además, tienden a cubrir más efectivamente las hojas cercanas a la maquinaria de tratamientos. Estas gotas son bene-fi ciosas para evitar la deriva.

En cuanto a las gotas pequeñas, de menos de 100 mi-cras, requieren la asistencia de aire para desplazarse y son transportadas por el aire hasta que el movimiento del aire en la vegetación disminuye. Ofrecen una ma-yor cobertura en el interior de la vegetación y se evapo-ran rápidamente en clima cálido.

Puesta a punto y calibración de la máquina de tratamientos La puesta a punto y calibración de la máquina de tra-tamientos es de alta importancia para evitar la deriva y conseguir una efectiva aplicación del producto. La ma-quinaria de tratamientos necesita ser puesta a punto pa-ra una predeterminada aplicación y debe reajustarse ca-da vez que existe un cambio signifi cativo en el objetivo a tratar.

Las diferentes variedades, fertilidad del suelo, inten-sidad de poda, la densidad de plantación, etc., originan plantas con diferentes estructuras vegetativas que re-quieren diferentes adaptaciones de la maquinaria de tratamientos.

Diversos estudios realizados indican que en muchas aplicaciones no se consigue una buena cobertura para un buen control de las enfermedades (menor del 80%). En la mayoría de las aplicaciones, la parte posterior de las hojas son las que presentan una menor cobertura. Los grados de cobertura estarán en gran medida en función del tipo de maquinaria utilizado y característi-

METODOLOGÍA DE INSPECCIÓN DE LA PLANTACIÓN

1. La monitorización será realizada semanalmente desde la primavera hasta el otoño.2. Marcar las líneas seleccionadas que son representativas del bloque. Estas líneas serán monitorizadas durante toda la estación.3. Equipo necesario: — Hoja de anotaciones, rotulador, bolígrafo. — Manual de identifi cación de las plagas/enfermedades. — Cinta para marcar. — Contador. — Lentes de aumento.4. Recorrer las líneas seleccionadas y de forma “rápida”; a medida que se va andando, observar la vegetación para detectar la presencia de enfermedades y plagas.5. Al azar, parar en un grupo de 5 árboles (20 hojas por árbol) y detalla-damente mirar la vegetación, mirar hojas/puntas de brotes/ramas/frutos, buscando enfermedades o plagas. Anotar el número de insectos benefi cio-sos observados. Utilizando una cinta, marcar el punto de muestreo, fecha y niveles encontrados.6. Anotar todas las enfermedades y plagas encontradas en los 5 árboles.7. Repetir este procedimiento en 10 puntos de muestreo de 5 árboles cada uno.

Diversos estu-dios realizados indican que en

muchas apli-caciones no se

consigue una buena cobertura

para un buen control de las

enfermedades (menor del 80%). Las

gotas de las aplicaciones

varían de tamaño: Hay gotas de 400

µm (10 gotas/cm2), gotas de

200 µm (50 gotas/cm2), y gotas de 100

µm (100 gotas/cm2).

ECOLIVAR

Page 59: Oleo - 148

59

cas de la aplicación. La puesta a punto de la maquina-ria de tratamientos incluye una serie de pasos. En pri-mer lugar, es necesario conocer los objetivos del trata-miento: objetivo biológico (tipo de plaga/enfermedad) y objetivo de la aplicación. El aire controla la penetración en la vegetación y distribución del producto sobre la superficie de los objetivos a tratar. Un volumen de aire demasiado elevado o direccionado insuficientemente puede provocar un incremento de la deriva y una nece-sidad de utilizar mayor cantidad de producto químico para compensar la poca eficiencia.Para el control de la plaga/enfermedad es necesario que la dosis correcta

del producto químico alcance el objetivo, por lo que el volumen de agua necesario será modificado según el volumen de la vegetación. Una aplicación diluida con altos volúmenes producirá escorrentía.

El ratio de producto químico por hectárea debe tener en consideración la masa vegetativa de cada bloque es-pecífico ya que pueden existir diferencias entre las den-sidades de plantación y el vigor de las plantas. Por ejem-plo, si comparamos una plantación de Tosca 07® que presenta un vigor mucho más reducido pero una densi-dad de plantación mucho mayor que la variedad Korone-iki. (Ver ejemplo de autoevaluación en página 60).

El ratio de producto químico por hectárea, debe tener en consideración la masa vegetativa de cada bloque específico, ya que pueden existir diferencias entre las densidades de plantación y el vigor de las plantas. En la foto vemos la cochinilla que se establece en el envés de las hojas y en los brotes jóvenes.

TABLA 1. FASES HABITUALMENTE INCLUIDAS EN UN PROGRAMA CIP

Proceso Factores a considerar

¿Cuál es el problema? Identificación de la plaga.

Monitorización de la población de plaga, ¿se está produciendo daño económico?

¿Cuál es la biología y ecología de la plaga?

¿Cuales son los probables daños económicos?

¿Qué se debe hacer? ¿Es necesario actuar?

¿El objetivo es controlar, prevenir, contener o erradicar la plaga?

¿Qué medidas de control hay disponibles? Métodos químicos.

Métodos culturales.

Métodos biológicos.

Variedades resistentes.

Seleccionar el mayor número posible de medidas de control. Considerar los factores económicos y relación coste/beneficio.

¿Se puede poner en práctica los controles?

¿Cómo afectará al medio ambiente?

Poner en práctica los controles de una forma integrada. Momento apropiado.

Precisión.

Rotación del modo de acción de los productos químicos.

Analizar los resultados del programa. Monitorización de lo sucedido.

¿Se ha logrado el objetivo?

Prevenir futuros problemas. Planificación por adelantado.

Plagas

Page 60: Oleo - 148

60

ECOLIVAR

Xavier Rius es coautor del libro "La

Revolución del olivar. El cultivo en seto", una

obra imprescindible para el establecimiento

y el manejo del olivar superintensivo. Si

alguno de nuestros lectores tiene interés en esta publicación,

puede consultar www.oleorevista.com

para acceder al link desde el que podrá

comprar la última edición.

EJEMPLO DE AUTO EVALUACIÓN DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL SEGÚN PRÁCTICAS DESARROLLADAS

Pregunta Puntuación

3 2 1

¿Cuál es su estrategia para el con-trol de enfermedades y plagas ?

Medidas específicas puestas en práctica para favorecer el desarro-llo de organismos beneficiosos.Productos químicos utilizadoscomo la última alternativadespués de un análisis delnivel de infección, condicionesclimáticas.

La estrategia de control se basa en productos químicos.Los productos químicos,son aplicados después delanálisis del nivel de infección.

La estrategia de control de plagasse basa solamente en aplicación de productos químicos.Productos químicos aplicadossin valorar la necesidad.No se dan consideracionesen la prevención del control.

¿Cómo previene usted el desarro-llo de resistencias a losproductos químicos?

– Utilizar prácticas biológicasy culturales para reducir lasaplicaciones de productosquímicos.– Dar preferencia a un controlpreventivo de las E y P.– Seguir las directrices de lasetiquetas de los productosquímicos.– Alternar el grupo de productosquímicos o su modo deacción.– Evitar el uso de productosque presentan un alto riesgode originar resistencias.Utiliza las 5 de las medidasmencionadas.

Utiliza de 2 a 4 de las medidasmencionadas.

Utiliza una de las medidasmencionadas.

No se ha dado ningunaconsideración al desarrollo deresistencias.

¿Cuáles son los factores queusted considera cuando seleccio-na el producto químicoa aplicar?

– Basado en la identificaciónde la E y P.– Considera la forma de accióndel producto químico.– Considera el impacto sobrelos organismos beneficiosos.– Considera el impacto en elmedio ambiente.– Considera una estrategia deresistencia a los productosquímicos.Todos los factores sonconsiderados al seleccionar elproducto químico.

De 3 a 4 factores consideradosal seleccionar el productoquímico.

Menos de 3 factores considera-dos al seleccionar el producto químico.

¿Cuándo determina usted elmomento de la aplicación?

– Considera la población deE y P.– Considera el ciclo biológicode la E y P.– Considera las condicionesmeteorológicas.– Considera otras prácticas(ej.: programación de riegos).Todos los factores sonconsiderados.

Considera 3 de los factoreslistados.

Considera 2 o menos de losfactores listados.

¿Cuál es la frecuencia en queusted ajusta la máquina detratamientos?

Toda la maquinaria es calibradaal inicio de la campaña.La maquinaria de tratamientos,es ajustada en funciónde la plaga/enfermedad.

La maquinaria de tratamientoses ajustada al iniciode cada campaña.

No se comprueba la calibraciónde la maquinaria detratamientos cada año.

¿Cuál es la frecuencia delimpieza y mantenimiento dela maquinaria de tratamientos?

Comprobar el equipo antesde cada aplicación de productoquímico.Limpiar el equipo despuésde cada operación.

Mantenimiento del equipoal inicio de la campaña.Limpieza del equipo de formaregular.

Ninguna o poca limpieza ymantenimiento del equipo detratamientos.

¿Ha puesto en práctica medidaspara prevenir la contaminaciónmedioambientalen el almacenaje y manejode los productos químicos?

Las áreas de preparacióntienen el suelo impermeabilizado.El almacén y las zonas depreparación disponen de bor-dillos.Las áreas de almacén y zonasde preparación están alejadasde los cursos de agua.

Las áreas de almacén y zonasde preparación están alejadasde los cursos de agua.Las zonas de almacén ypreparación tienen algunaprevisión para los derrames.

Poca consideración en la pre-vención de una contaminación medioambiental.

Descripción Puntuación

El respeto por el medio ambiente es Alto. La consideración de los impactos medioambientales está refleja-dos a través del uso de las Mejores Prácticas Medioambientales.

7–21

El respeto por el medio ambiente es Medio. Algunas consideraciones de los impactos medioambientales están reflejadas a través del uso de las Mejores Prácticas Medioambientales.

10–16

El respeto por el medio ambiente es Bajo. Poco uso de las Mejores Prácticas Medioambientales. Poca consideración en la prevención de una contaminación medioambiental.

< 10

Page 61: Oleo - 148

61

Del olivo se puede aprovechar todoAdemás de congregar a compradores de varios países y a vendedores de aceites a granel de toda la geografía española, la World BulkOil Exhibition presentaba propuestas ecológicas de aceites y subproductos para distintas aplicaciones.

LA WORLD BULKOIL HACE UN HUECO A LOS PRODUCTOS ECO EN SU PRIMERA EDICIÓN

El primer encuentro mundial de compra-dores y vendedores de aceite a granel, la World BulkOil celebrada a mediados de abril en Madrid, del que daremos amplia información en el próximo número, aco-gió propuestas ecológicas de interés. En un stand conjunto, los agentes co-merciales Vegaceites presentaban su oferta virgen extra ecológica, y Biocon-vers, consultora especializada en im-plantación de empresas del sector, to-dos los protocolos necesarios para certi-ficarse como agricultor “verde” (foto 1). Los subproductos de Bioatt llamaron la

atención, especialmente los pellets para uso industrial y calderas convencionales (foto 2). El certamen fue la puesta de largo de la almazara La Olivarera de Navahermosa, Toledo, que en solo un año de actividad produce aceites de oliva convencionales y ecológicos (Foto 3). Fuente del Ciervo, de la sierra albacete-ña de Alcaraz, presentaba un virgen ex-tra superior, elaborado de aceitunas pro-cedentes de cultivo ecológico, en el que predominan los frutados de picual y cor-nicabra (foto 4).

ECOLIVAR

Limpieza corporal

Vimos en la World BulkOil unos productos de limpieza corporal a base de huesos de aceitunas, que pegados a los jabones he-chos con aceites exfolian todo tipo de pieles (Bioatt).

Casa Romar, empresa de Ciu-dad Real, procesa picual y cor-nicabra a bajas temperaturas para conseguir un aceite virgen extra de cultivo ecológico y cer-tificado por la Unión Europea.

La extremeña Jacoliva ofrece cosmética elaborada con virgen extra de agricultura ecológica: desde jabones y geles y cremas faciales, hasta de manos, pasan-do por corporales y de pies.

El té de hojas de olivar, presen-tado por Bioatt, llamó la aten-ción. Una forma más de aprove-char todos los productos pro-cedentes del olivo y diversifcar la oferta para el consumo.

Té de hojas de olivarCosmética y bellezaAlmazara eco

1

4

3 2

3

Page 62: Oleo - 148

62

El aceite Rincón de la Subbética Hoji-blanco y Parqueoliva Bio que aparecen en las dos primeras fotografías, ampa-rados en la DOP Priego de Córdoba, han obtenido respectivamente el 1º Pre-mio Biol Spagna y el 3º Premio en el 17º Concurso Internacional Biol 2012, ce-lebrado recientemente en Italia. En la modalidad Biol Pack, la botella de Suer-te Alta, de Baena, recibió el premio por la innovación de sus envases .

“Estos premios contribuyen a la pro-moción y difusión de la calidad de los aceites ecológicos”, señala en su blog Anuncia Carpio Dueñas, bióloga y es-pecialista en Grasas y Aceites por el CSIC. “Ya quedó atrás aquella idea de “perdonar” su presentación o sus defec-tos, por ser ecológicos. Hoy el consumi-dor ecológico está dispuesto a pagar un poco más por un aceite que sea más be-nefi cioso para el medio ambiente y para la salud, pero exige la máxima calidad”, afi rma rotunda Anuncia Carpio. “Hay que seguir mejorando, añade, porque los italianos van siempre por delante. Es un lujo compartir con ellos su amor por los vírgenes extra de calidad. Aho-ra intentan extraer el máximo de poli-fenoles del aceite, conseguir que no se vayan en el agua de vegetación (alpe-chín). Los polifenoles son salud y esta-bilidad, como tiene la variedad picual”.

Nace el primer aceite en conversión ecológica de Cazorla

El primer aceite realizado en conversión ecológica ya está a la venta con el certi-fi cado de calidad que da es-tar amparado en la DO Sie-rra de Cazorla. Este aceite

es fruto del trabajo de seis agricultores que decidieron hace un lustro convertir su oli-var tradicional en ecológico.

Una vez recogida la aceituna, que llega a su punto óptimo de maduración en no-viembre, la molturación ha sido obra de la cooperativa Alto Guadalquivir, de Burun-

chel, que ha trabajado 50.000 kilos, que re-presentan unos 8.000 litros para vender, en envases de cristal negro.

Ana Belén Navarro, Ángel Robles, Con-suelo Aibar, Juan Marín, Manuel Marín y Pedro de la Cruz, artífi ces del proyecto, as-piran a crear un aceite ecológico y no en conversión en la próxima campaña. Se tra-ta pues de una interesante iniciativa que demuestra, una vez más, que ecológico es igual a diferenciación, especialmente para pequeños agricultores y propietarios de oli-vares de montaña o marginales.

PREMIOS BIOL 2012Rincón de la Subbética, Parqueoliva y Suerte Alta

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Huelva trabajan en un proceso de separación de los distintos componentes de residuos procedentes de poda del olivar y pajas de cereales para obtener biodiésel, aditivos alimentarios y pastas de papel. Actualmente estos residuos abundantes se incineran o se trituran sobre el terreno, algo oneroso que, además, genera otro problema como la aparición de plagas. La Unión de Pequeños Agricultores de Jaén (UPA) desvelaba hace unos meses que en esa zona se desaprovechan en torno a 1,5 millones de toneladas procedentes de este cultivo y, en defi nitiva, las posibilidades de empleo que podría generar. Los investigadores han puesto en práctica procesos químicos que permiten separar con efi ciencia los principales componentes de la materia vegetal. El método utilizado consiste en separar los residuos en tres fracciones: hemicelulosas, celulosa y lignina. La primera se compone mayoritariamente de azúcares, por tanto, muy interesantes para la obtención de aditivos alimentarios, como los xilitoles que se añaden a los chicles.A este respecto, es interesante recordar que en octubre de 2011 la Ley del Oivar de Andalucía legisló a favor del impulso del aprovechamiento residual del olivar. Desde hace poco, el Centro Tecnológico Avanzado de Energía Renovables favorece que muchas empresas exporten biomasa de calidad procedente del olivar.

Dos universidades andaluzas trabajan para aprovechar los residuos de poda del olivar

ECOLIVAR

Page 63: Oleo - 148

63

Biblioteca

PUEDEN SOLICITAR LOS EJEMPLARES A TRAVÉS de nuestro correo electrónico: [email protected]

Documentación

912 972 130

editorialagrícola

Protección fi tosanitaria del olivar Autores: M. L. Soriano Martín, A. Porras Soriano y A. Porras Piedra112 páginas | Precio: 15,03 €I.S.B.N. 978-84-85441-58-7Incluye CD-ROM

En la moderna olivicultura, la protección fi tosanitaria se ha-ce imprescindible para el man-tenimiento de la producción rentable y el mantenimiento de calidades, lo que obliga a la máxima efi ciencia en el control de plagas, enfermedades y ve-getación adventicia.Para alcanzar esta efi ciencia el libro informa tanto sobre el conocimiento biológico de los agentes nocivos como de la téc-nica de aplicación de los pro-ductos fi tosanitarios con la valo-ración de la calidad de su distri-bución sobre la planta. De esta manera, se conjugan la discipli-na fi topatológica con la relacio-nada con la maquinaria agríco-la, orientada principalmente a la pulverización de productos fi tosanitarios.

Sistemas de cultivo en olivar, manejo de malas hierbas y herbicidasAutores: Mª M. Saavedra y M. Pastor Muñoz-Cobo440 páginas | Precio: 35 €I.S.B.N. 978-84-85441-65-5

El libro recoge, con extensión y detalle, las soluciones técni-cas actuales de manejo del sue-lo del olivar, con especial inci-dencia en las malas hierbas y en el empleo de herbicidas.Los diferentes sistemas de culti-vo del olivar, desde el tradicional laboreo hasta soluciones con-cretas o combinadas (no labo-reo, mínimo laboreo, cubiertas vegetales, herbirrigación, dife-rentes familias de herbicidas, etc) se analizan desde los resul-tados de múltiples ensayos de campo, con recomendaciones oportunas de los autores, Mª Mi-lagros Saavedra y Miguel Pastor, investigadores especializados en el cultivo del olivar.

Aceite de oliva virgen. Análisis sensorial (2ª edición) Autores: J.Alba, J.R. Izquierdo y F. Gutierrez432 páginas | Precio: 35 €I.S.B.N. 978-84-85441-92-1

Las técnicas de “análisis sen-sorial”, conocidas también co-mo “pruebas de panel” o “panel Test”, recogidas en estas pági-nas, son útiles para resolver los desacuerdos entre diferencias, preferencias, grados de acepta-ción o rechazo del alimento que degustamos, y para aproximar-nos al criterio más probable con que sería acogido por su pobla-ción consumidora.Esta segunda edición del libro, muy ampliada respecto a la pri-mera y a todo color, contempla los atributos sensoriales del aceite de oliva virgen y su análi-sis sensorial, ofreciendo una in-formación especializada tanto a profesionales del sector como a los consumidores, muy útil para la elección de los productos que el mercado ofrece.Los autores del libro son reco-nocidos investigadores del Ins-tituto de la Grasa del CSIC de Sevilla, de la Universidad de Ca-lifornia (EEUU) y del Laborato-rio Arbitral Agroalimentario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Recolección de aceitunas Autores: A. Porras y col.120 páginas | Precio: 15,03 €I.S.B.N. 978-84-85441-49-5

La recolección de la aceituna absorbe cerca de un 80% de la mano de obra requerida en el cultivo del olivo y representa un 50% aproximado del coste de producción, lo que demuestra la importancia de esta operación.Por este motivo vienen apare-ciendo en el mercado una gran cantidad de máquinas nuevas y mejoras de las existentes, que representan una evolución integral.El libro contempla los equipos mecánicos existentes, analizan-do sus posibilidades, en sus dis-tintas fases de derribo, recogida del suelo, recepción y limpieza de las aceitunas, sin olvidar el “verdeo” y los aspectos socio-económicos.

Page 64: Oleo - 148

64

ispack y Bta. apuestan fuerte por la interna-cionalización en esta edición 2012. Bta es-tá compuesta por tres salones. Uno de ellos, Tecnoalimentaria, presentará maquinaria y tecnología para la industria y el comercio ali-

mentario en general, y para la industria del aceite en parti-cular. Empresas de la talla de Gea Westfalia Separator u Ol-mos Maquinaria, entre otras, no faltarán a la cita de la ciudad condal.

La internacionalización se convierte en el plato fuerte de esta edición de Hispack & Bta., con la creación del Internatio-nal Business Center (IBC), una zona exclusiva para el visitan-te internacional en la que poder hacer negocio con otros ac-tores y empresas del sector gracias a una serie de workshops centrados en tres países: México, Rusia y China. Una cita a la que se prevé la visita de 45.000 profesionales, de los cuales un

8% serán internacionales, además de más de 1.400 empresas expositoras en un total de 100.000 metros brutos de salón.

“Bta. es el forum imprescindible para empresas que quie-ran innovar y mejorar en envases e ingredientes”, explicó el director de Bta., Víctor Pascual, en la presentación de la feria en Madrid, añadiendo la reiterada apuesta del certamen por la internacionalización, gracias a la colaboración con asocia-ciones, instituciones y centros tecnológicos como IRTA, AF-CA, ANICE, ACSA, ACCIÓ, FECIC y FIAB.

La apuesta por la innovación se concretará en el Innovation Meeting Point (IMP), un nuevo espacio dinámico en el que los profesionales del sector encontrarán respuesta en la innova-ción al modo de consolidarse en el mercado y diferenciarse de su competencia. Conferencias y una amplia oferta expositiva para informar al visitante de las diferentes opciones o posibi-lidades de desarrollo, ayudas y colaboraciones que existen en

EMPRESAS PROVEEDORAS DE LA INDUSTRIA DEL OLIVAR ACUDIRÁN A LA CIUDAD CONDAL

Hispack & Bta., un binomio para presentar las últimas novedades en packaging y en maquinaria para la alimentación

Entre el 15 y el 18 de mayo el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona acogerá la celebración conjunta de Hispack y la Feria Internacional de Maquinaria, Tecnología e Ingredientes para la Alimentación, en cinco pabellones con una oferta transversal y completa para el sector de la tecnología para la alimentación y el envase y embalaje de sectores food y non food.

Agenda

H

Page 65: Oleo - 148

65

HISPACK & Bta. - 15 A 18 DE MAYO

el proceso de innovación con la presencia de centros tecnoló-gicos y plataformas de innovación.

Además, la feria contará con jornadas y actividades. En su-ma, un amplio elenco de conferencias que harán más atracti-va la visita a los profesionales que acudan a la cita, acercan-do la innovación e internacionalización al visitante con casos prácticos. Víctor Pascual anunció que en Bta. se presentará el VII programa marco de financiación europea de I + D + I para incentivar la innovación empresarial.

Foro de todo el proceso de packagingCon la edición de 2012, Hispack se consolida como el foro de packaging de referencia en el sur de Europa. El número de ex-positores, la variedad de sectores representados, entre ellos el de la alimentación y los aceites comestibles, la integración en un solo espacio de todos los actores que intervienen a lo largo del proceso de packaging y las actividades paralelas para re-flexionar en torno al sector confieren a Hispack una persona-lidad singular al aportar soluciones concretas a necesidades específicas. Así, la maquinaria y los accesorios de embalaje suponen el 48% de los expositores, seguidos por las materias primas y materiales (21%). La maquinaria para etiquetado, embotellado, la consultoría, el reciclaje y la PLV también esta-rán presentes, así como la logística.

En esta edición, Hispack potencia la logística en su oferta y actividades: tecnología, software, equipos y servicios intralo-gísticos. El salón recoge esta necesidad y la vincula a los en-vases y embalajes, elementos que soportan no sólo funciones operacionales y de marketing (trazabilidad, agrupación de unidades, promociones, información, imagen de marca, inno-vaciones de uso, etc.), sino que resultan imprescindibles en las fases de producción y distribución de los aceites.

Los fabricantes de envases presentarán las últimas

novedades para la distribución de los aceites y lo

último en equipos de fabricación y

logística

LAS CLAVES

Page 66: Oleo - 148

66

AgendaIV FERIA INTERNACIONAL DE BIOMASA Y SERVICIOS ENERGÉTICOS - BIOPTIMA 2012ORGANIZA: IFEJA FERIAS JAÉN. PROLONGACIÓN CARRETERA DE GRANADA, S/N. 23003 JAÉN Esta Feria internacional y profesional dedicada a la biomasa y a la generación de servicios energéticos se celebró del 18 al 20 de abril. Se dieron cita empresas dedicadas a los servicios energéticos, junto con los Modelos Urbanos Sostenibles (MUS), la climatización con energías renovables y la arquitectura sostenible. Para más información de esta y próximas ferias:Teléfono: 953 086 980 Fax:953 245 012 Web: www.bioptima.es E-Mail:[email protected]

ESPAÑA ORIGINAL 2012ORGANIZA: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CIUDAD REAL. C/ TOLEDO 17. 13071 CIUDAD REAL.Del 8 al 10 de mayo se celebró la Feria de las DOP, dirigida a profesionales del sector alimentario, estudiantes de hosteleria, asociaciones y entidades. Se exhibieron productos gastronómicos de diferentes regiones nacionales, contando con catas, degustaciones, muestras, conferencias y mesas redondas sobre temas relacionados con la alimentación y el consumidor. Para más información de esta y próximas ferias:Teléfono:926 295 628Web: www.espanaoriginal.com E-Mail: [email protected]

13º SALÓN DEL VINO Y LA ACEITUNA DE EXTREMADURA - VINAC 2012 ORGANIZA: AYUNTAMIENTO DE ALMENDRALEJO/INTEFIBA. C/JUAN DE CAMPOMANES. 06200 ALMENDRALEJO(BÁDAJOZ) Este evento, que se celebró del 9 al 13 de mayo, fue concebido como punto de encuentro de la industria del vino, la aceituna y sectores afines de Extremadura con los profesionales y demás agentes económicos y sociales que conforman dichos sectores a nivel regional, nacional e internacional. El proyecto estuvo estructurado en cuatro partes: el Vinac Profesional, El Vinac Gastronómico y El Vinac Tecnológico donde se celebraron jornadas técnicas, encuentros, conferencias, presentaciones de empresas, mesas redondas y seminarios. Por último, el Vinac Lúdico contribuyó a hacer realidad la aspiración de Almendralejo por ser zona de influencia en Extremadura y en la vecina Portugal. Para más información de esta y próximas ferias:Web: www.salondelvinoylaaceituna.com E-Mail: [email protected]

4ª CONFERENCIA INTERNACIONAL OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE RESIDUOS Y BIOMASAORGANIZA: INSTITUTO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS (ISR). C/ VALENTÍN SERRANO 5. 28035 MADRIDEste evento (17 al 18 de mayo) trata sobre el futuro de la energía de residuos en España, y las posibles consecuencias y afecciones del Real Decreto-Ley 1/2012 relativo a la suspensión de los incentivos económicos para las nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos. Para más información de esta y próximas ferias: eléfono902 197 883 Fax913 739 617 Web: www.isrcer.org [email protected]

GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS ORGÁNICOS EN EUROPA - ORBIT 2012 ORGANIZA: IRSTEA. 17 AVENUE DE CUCILLÉ, CS 64427. F-35044 RENNES CEDEX (FRANCIA) Esta conferencia versará, desde el 12 al 15 de junio, sobre todos los aspectos de recursos y gestión de residuos orgánicos con un enfoque especial en la evaluación de tecnologías desde el punto de vista ambiental, social y económico. Temas tradicionales como la recuperación de energía (biocombustibles, biogás, producción de hidrógeno), los tratamientos biológicos (compostaje y digestión anaerobia) y también de tratamiento mecánico biológico siguen siendo los temas centrales que tienen que ser discutidos con el fin de mejorar las tecnologías y la calidad del producto, especialmente para la aplicación al suelo. Los enfoques más locales, como el compostaje también serán discutidos, ya que pueden representar las soluciones a considerar en un plan integrado de gestión de los residuos orgánicos. Especial énfasis también darán a las políticas de la UE y las estrategias para la gestión sostenible de los recursos y los residuos orgánicos. Para más información de esta y próximas ferias:Teléfono:00 33 2 23 48 21 21 Fax: 00 33 2 23 48 21 15 Web: hwww.orbit2012.frE-Mail:[email protected]

Page 67: Oleo - 148
Page 68: Oleo - 148

148

Segu

ndo

Trim

estre

201

2

Plutone, Marte y Saturno:los nuevos “SUPER SEPARADORES”

SON AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTELa separación tiene lugar sin añadir agua y

por tanto no se produce agua contaminada.

AHORRAN TIEMPO Y DINERO A LA ALMAZARANo necesitan paros de máquina. El sistema permite

lavar el interior del tambor y sus platillossin interrumpir el proceso de elaboración,

con la máquina en movimiento y sin desmontarla.

ASEGURAN UNA PERFECTA SEPARACIÓNEl aceite está siempre limpio y sin restos durante

todo el periodo de la campaña, gracias a la facilidad de limpiezadel tambor en cualquier momento.

PONE DE ACUERDO AL MUNDO DE LA ALMAZARA Y A ECOLOGISTASConsume menos energía eléctrica a igual cantidad de aceite tratado.

Se limpian solos.No se paran nunca

durante la campaña.

SEDE CENTRALC/ Burtina, 10, PLAZA

50197 ZARAGOZA (España/Spain)Tel. +34 976 466 020 - Fax +34 976 732 816

Fax sección técnica y post-venta: +34 976 515 330e-mail: [email protected]

DELEGACIÓN SURParque Tecnológico y Científico Geolit

Avda. de la Innovación, manzana 4123620 MENGÍBAR (Jaén)

Tels. +34 953 284 023 - +34 953 280 866Fax +34 953 281 715 / e-mail: [email protected]