okonomia diciembre 2012

48
www.ahkecuador.org.ec ECUADOR CREARÁ CARRERAS TÉCNICAS ASESORADO POR LA AHK ECUADOR

Upload: ahk-ecuador

Post on 07-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista de la Cámara de Industrias y comercio Ecuatoriano Alemana

TRANSCRIPT

Page 1: Okonomia Diciembre 2012

www.ahkecuador.org.ec

ECUADOR CREARÁ CARRERAS TÉCNICAS ASESORADO POR LA AHK ECUADOR

Page 2: Okonomia Diciembre 2012
Page 3: Okonomia Diciembre 2012

EDITORIAL 5

ENFOQUE

9-12

7 - 8

Ecuador creará carreras técnicas asesorado por la AHK Ecuador

Entrevista: Augusto Espinosa Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano

13-17OPINIONES

CIUDAD

22 - 24Tecnología Solar – ¿Qué mejor lugar que en la Mitad del Mundo?

19 - 21AQUISGRÁN

BOSCH

RSE

28

CALENDARIO DE FERIAS EN ALEMANIA 2013

29 -30

Agua, Recuperación y Reuso

31

31

26 - 27La AHK ECUADORApoya 5 proyectos en el Marco de responsabilidad social empresarial

35 - 37Noticias Alemania y Ecuador

CULTURA

33 -34 NAVIDAD EN ALEMANIA

SOCIOS

BREVES AHK

CIFRAS

19

9

ECONOMÍA18Peter Linder Embajandor de

Alemania en Ecuador

25

38 -40

41-42

45 - 46

TECNOLOGÍA

FERIAS

CeBIT:Feria Internacional de Soluciones Digitales de la Tecnología de Información y Comunicación

ITBFeria internacional de turismo

WASSER 2011 Feria y congreso internacional sobre tratamiento de agua potable y aguas residuales

32

LIGNAFeria internacional de maqui-naria y equipos para la indu-stria de la madera y forestal

32

INFORMATIVO

EVENTOS 43 -44

Page 4: Okonomia Diciembre 2012
Page 5: Okonomia Diciembre 2012

Gerente

Dirección General

Edición

Consejo Editorial

Colaboradores

Impresión

Diseño e ilustración

Gunther Neubert

Gabriela Albuja

Cámara De Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana

Gabriela AlbujaGunther NeubertDorys SalvadorUlrike Stieler

Gabriela AlbujaCarolina RodasJorge BurbanoDorys SalvadorGunther NeubertLisa KrauseUlrike StielerLisa PesendorferGabriela PeñafielIngrid PortenkirchnerErla SchlieJusseth VallejoDavid RamirezIngrit BonillaHugo Carro

Imprenta Mariscal

Carolina Rodas

Creditos

Page 6: Okonomia Diciembre 2012

6 EDITORIAL

Quito : Av. Eloy Alfaro N 35-09 y Portugal, Edif. Millenium Plaza, Oficina 401Casilla 17-16-083Pbx (02) 333 2048Fax (02) 333 1647E-mail: [email protected]

Guayaquil : Av. Francisco Boloña 719 y Carlos Plaza DañínCasilla 09-01-7053Pbx (04) 228 4126Fax (04) 2283824E-mail: [email protected]

www.ahkecuador.org

Publicidad, comentarios, sugerencias y cartas al editor son bienvenidas a:

[email protected]

¡Escríbanos!

Escanea con tu teléfono inteligente este código QR y te llevará a nuestra página

Síguanos también en:

AHK Ecuador

@ahkecuador

AHK ecuador

Copyright: las reproducciones son permitidas únicamente bajo autorización de la Cámara. El contenido de la revista Ökonomía no refleja necesariamente la opinión de la Cámara.

Queridos socios y amigos de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, estimados lectores:

El 21 de diciembre pasado entramos sin novedades preocupantes pero con mucha esperanza a una nueva época del famoso Calendario Maya y espero que todos hayamos celebrado el Nacimiento de Jesús en paz y con alegría y que el nuevo año sea un tiempo de reflexión. Para nuestra Cámara, el año 2012 fue marcado por dos temas importantes en el marco del fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales: la transferencia tecnológica y la expansión de la formación dual. La tecnológica apoyamos a través de la ExpoAlemania que realizamos en septiembre por primera vez en la ciudad de Guayaquil y a través de eventos para implementar proyectos de energías renovables y de la eficiencia energética. Con la formación dual dimos un gran paso adelante con la introducción de las primeras cuatro formaciones técnicas. Proyectos, con los que seguiremos con entusiasmo en el 2013.

Para mí personalmente, el fin de año significa despedirme junto con mi familia de este país maravilloso para enfrentar nuevos desafíos dentro de la red de las Cámaras Alemanas, a partir de enero en Croacia y Bosnia y Herzegovína. Después de 13 años en el Ecuador y casi ocho años en la Cámara, llevaremos muchas amistades y buenos recuerdos en las maletas pero no quiero salir sin agradecer a un gran equipo de trabajo, a los miembros de la Junta Directiva, a nuestro Presidente Burchard von Campe y a todos Ustedes por haber realizado conjuntamente tantos proyectos interesantes y por todas las experiencias buenas profesionales y personales.

Les deseo mucho éxito en el futuro, paz salud y alegría.

Atentamente,

Gunther NeubertGerente AHK Ecuador

Page 7: Okonomia Diciembre 2012

7ENFOQUE

AUGUSTO ESPINOSAMINISTRO COORDINADOR DE CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO

¿Cuáles fueron los factores que le hicieron decidirse por el modelo alemán de formación dual?

Bueno, primero porque sabemos la tradición de Alemania en la for-mación dual.

Segundo, porque vemos todo el im-pacto que ha tenido la formación dual durante todo el proceso del for-talecimiento industrial en Alemania. Tercero, porque en Alemania ya se han equivocado lo suficiente con for-mación dual y ya han hecho las co-rrecciones necesarias, es una de las cuestiones básicas para nosotros, no adoptar un modelo integralmente, sino más bien aprender de las expe-riencias ajenas y fundamentalmente de los errores que se cometieron,para evitar cometerlos. Entonces, nosotros en el Ecuador no es que estemos asumiendo el modelo alemán de formación dual, estamos aprendiendo de la experiencia ale-mana para ir construyendo nuestro propio modelo de formación dual.

¿Cómo ha visto el proceso de creación de estas carreras hasta ahora?

El proceso nos ha enseñado la disci-plina con la que trabajan los ale-manes. Tienen la cualidad de cumplir con lo que ofrecen y no crean expec-tativas que no puedan cumplir pos-teriormente. Ellos conocen muy bien la metodología de la formación dual. Para poder implementar este modelo en Ecuador, se requiere personas que puedan compartir, que sean abiertos

y que incluso estén dispuestos a contar sus errores con el fin de que

Page 8: Okonomia Diciembre 2012

8 ENFOQUE

otros países o personas no lo vuel-van a cometer.

Ha sido importante en el proceso que las personas involucradas hayan tenido esta apertura de escuchar qué es lo que se necesita aquí y tam-bién de aprender, porque no se trata de implementar la formación dual alemana sino de adaptarla a la reali-dad ecuatoriana. También es impor-tante mencionar que el proceso se convierte en una retroalimentación mutua ya que Alemania transmite sus conocimientos y experiencias acerca de la formación dual y Ecua-dor muestra lo que sucede en el país y mediante estos dos insumos, se puede adaptar y lograr los propósi-tos que se plantearon.

Las carreras tecnológicas bajo la formación dual elaboradas en esta primera etapa tienen la op-ción de adquirir una certificación alemana. ¿Qué opina acerca de esta opción?

Bueno, primero lo que estamos no-sotros haciendo en el Ecuador es definir cuáles son las necesidades de carreras, es decir cuál es la oferta académica pertinente en términos de la transformación productiva que estamos impulsando en el Ecua-dor, entonces una vez que nosotros definimos eso, lo que hacemos es trabajar con la contraparte alemana para ir diseñando adecuadamente las mallas curriculares que después serán implementadas en un institu-to. En una primera parte lo que esta-mos haciendo es definiendo cuáles son las necesidades nacionales y después usando una metodología alemana que nos sirve para estruc-turar el modelo pedagógico y que se utilizará dentro de cada uno de los institutos, eso en primera instan-cia; pero después cuando nosotros queremos caminar hacia estándares internacionales de calidad, es impor-tante que nos vayamos midiendo con estos estándares. Me explico mejor, si nosotros tene-

mos una determinada misión de la formación técnica y tecnológica en el Ecuador, probablemente la misión sea distinta a la que tienen en este momento en Alemania. No preten-demos asumir la misma misión es decir no pretendemos asumir el con-tenido. Pero sí debemos medirnos a través de estándares de un mode-lo de excelencia, lo que nos dirá si tenemos o no una misión clara, una dirección estratégica clara y si se usa adecuadamente los instrumentos.

Eso nos dará una comparación in-ternacional, no nos dirá hacia donde tiene que estar apuntando la misión.

No nos dice el contenido, enton-ces eso es fundamental; hacer una diferenciación de lo que son herra-mientas para la implementación de la estrategia y ese es el estándar que debemos buscar. Que utilicemos las mejores herramientas para imple-mentar una estrategia que es propia y además diferenciada -por ejemplo, la estrategia alemana que apunta objetivos distintos-.

Alemania en este momento está en

un estado de desarrollo distinto al del Ecuador. La estrategia alemana de competir únicamente con pro-ductos top, es decir a través de la calidad y no a través del precio, es una estrategia que está asumiendo Alemania como país y la formación dual apunta a esa estrategia. Proba-blemente nuestra estrategia en este momento sea distinta. Podría estar más que lograr posicionar al país en un determinado mercado. No digo que sea, pero puede ser, mejorar los niveles de productividad. Entonces, si son estrategias diferentes, deben ser efectivamente diferentes. Porque copiar en este momento la estrate-gia alemana, podría en lugar de beneficiar al Ecuador perjudicarle y limitar su avance rápido hacia esa nue-va economía que estamos buscando.

Firma de convenio y rueda de prensa; Presidente AHK Ecuador, Burchard von Campe; Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Augusto Espinosa ; Embajador de Alemania, Peter Linder.

Page 9: Okonomia Diciembre 2012

9ENFOQUE

ECUADOrPor primera vez en Ecuador, el go-bierno creará carreras técnicas, bajo la modalidad Dual con el asesora-miento de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana (AHK). Se trata de combinar la teo-ría y la práctica en un solo sistema, siendo Alemania el país pionero de esta formación.

En estas nuevas carreras, los estu-diantes adquieren conocimientos teóricos en la institución educativa y los ponen en práctica en una em-presa.

En Ecuador, la mejor comprobación de la excelencia del modelo, son ingenierías duales de algunas uni-versidades y tecnologías en el Insti-tuto Tecnológico Superior Alemán, donde 9 de cada 10 egresados están trabajando.

La Subsecretaria de Formación Téc-nica, Tecnológica, Artes, Música y Pedagogía de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tec-

nología e Innovación (SENESCYT), Vanessa Calvas, dijo que “este sector de la educación (tecnologías) ha es-tado por muchos años desatendido por lo que es necesario iniciar un proceso de reconversión lo que im-plica dotarles a los institutos técnicos y tecnológicos públicos superiores de infraestructura, equipamiento, mobiliario y trabajar en procesos de reforma académica a través de la re-estructuración de mallas curriculares”.

Agregó que SENESCYT se ha intere-sado en aplicar la modalidad dual en carreras técnicas y tecnológicas de diferentes sectores productivos porque “esta modalidad permite que los estudiantes concreticen de manera inmediata en las empresas e industrias las teorías y conceptos aprendidos en el aula”.

Ante la necesidad de contar con talento humano formado a nivel técnico y de tecnología, la SENESCYT en base a un estudio realizado pro-pone la creación de carreras técnicas y

CREARÁ CARRERAS TÉCNICAS ASESORADO POR LA AHK ECUADOR

Lo esencial de la formación dual es la filosofía de

“aprender haciendo”. Esta filosofía se refleja en la paralelidad didáctica que consiste en combinar duran-te toda la formación fases teóricas en una institución académica y fases prácticas en una empresa. Así el estu-diante adquiere en cada se-mestre conocimientos teóri-cos y los aplica de manera práctica en los dos lugares de aprendizaje – institución académica y empresa.

Page 10: Okonomia Diciembre 2012

10 ENFOQUE

tecnológicas de los sectores Minería Subterránea, Logística de Almace-namiento y Distribución, Mecatróni-ca Automotriz y Desarrollo de Soft-ware, bajo la formación dual, por lo que serán las primeras carreras técni-cas formadas bajo esta modalidad en el Ecuador.

Otro de los objetivos de este proyec-to es revalorizar la profesión a nivel técnico y tecnológico, proponiendo estas carreras como profesiones ter-minales. Para desarrollar este proyec-to, se solicitó el acompañamiento de la AHK Ecuador. Al respecto de este proceso, Vanessa Calvas, destacó que “la Cámara Alemana tiene expe-riencia en el desarrollo de carreras con modalidad dual, además tiene una buena relación con las empresas, esto contribuye de forma importante en el proceso de implementación de carre-ras con modalidad dual”.

Además, “a través del trabajo con la Cámara Alemana ha sido posible contar con expertos extranjeros de

“Vanessa Calvas, destacó que “la Cámara Alemana tiene experiencia en el desarrollo de carreras con modalidad dual, además tiene una buena relación con las empresas, esto contribuye de forma importante en el proceso de implementación de carreras con modalidad dual”.

diferentes sectores quienes a partir de su experiencia han trabajado con actores de los diferentes sectores, en-tre académicos y empresarios, en la adaptación y estructuración de las mallas curriculares de las carreras téc-nicas y tecnológicas que requiere el sector productivo de este país”.

La AHK Ecuador, cuenta con 25 años de experiencia en la formación dual, en carreras administrativas a nivel tecnológico y universitario.

Para SENESCYT, la creación de las nuevas ofertas académicas de téc-nicos y tecnólogos con la modalidad dual, es parte de sus esfuerzos en la reconversión de sus institutos técni-cos y tecnológicos. Vanessa Calvas agrega que se “ha estructurado un proyecto de inversión que prevé la construcción de 20 institutos secto-riales especializados en un sector específico, y 20 institutos territo-riales que tienen la característica de albergar carreras de diferentes áreas o sectores. Estos 40 institu-

tos se construirán en todo el país en un plazo máximo de 4 años y paralelamente a la construcción de la infraestructura se trabaja ya en el diseño de carreras reformadas que implementan la modalidad dual. Es-tas carreras podrán ofertarse en los institutos técnicos y tecnológicos superiores una vez que cuenten con la respectiva aprobación del Consejo de Educación Superior”.

El comienzoEn el mes de abril la AHK Ecuador or-ganizó una primera visita de delega-dos ecuatorianos a Alemania para, entre otros objetivos, conocer cómo se fundamenta, quiénes participan y cómo se organiza la formación dual en ese país. Parte del programa, fue la visita a Centros de Estudio y a Con-tinental Tire (empresa auspiciante de esta formación) para que se experi-mente el concepto de la formación dual alemana. Representantes

Reunión de representantes de IHK Aachen con Vanessa Calvas de la SENESCYT

Jormadas de trabajo de expertos locales

Jormadas de trabajo de expertos locales

Jormadas de trabajo de expertos locales

Page 11: Okonomia Diciembre 2012

11ENFOQUE

ExpoAlemania 2012

de varios sectores, entre éstos la SENESCYT, participaron en estas visitas.

En mayo de este año se firmó un con-venio con el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, para que la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, con su excelente red de contactos y amplia experiencia, acompañe y asesore la implementación de la for-mación dual en Ecuador.

Para desarrollar las nuevas carreras tecnológicas duales, desde octu-bre de 2012 se han realizado varios talleres y reuniones con los acto-res principales de estos sectores, como son empresarios, gremios, representantes de instituciones públicas, ministerios y académicos, quienes han contribuido con valio-sos aportes. En el mes de octubre, invitados por la AHK Ecuador, vinie-ron los expertos alemanes, Burk-hard Nähter, del sector de Minería; Wolfgang Stommmel, de Logística; Thomas Wesseler, de Mecatrónica Automotriz y Benedikt Magrean de Desarrollo de Software, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en diversos talleres y reuniones y desarrollaron juntos con los expertos locales propuestas para la formación, lo que resultó en un muy fructífero aporte, para adaptar los contenidos alemanes a la realidad de Ecuador en cada uno de los sectores referidos y así responder a las necesi-dades de cada sector, analizadas en el taller “anterior”.

Con esta participación y convocatoria amplia se quiere lograr que las carreras se desarrollen en un proceso participa-tivo desde múltiples perspectivas.

En el sector de Minería Subterránea, las empresas y gremios que colaboraron en el proceso son Ecometals Limited, Mon-terra S.A., Iamgold S.A., Consejo de Mi-nería Responsable (CONMIN), Cámara de Industrias de Cuenca. Mientras que las instituciones públicas que participaron en talleres y reuniones de ese sector son el Instituto Nacional Geológico Minero Metalúrgico del Ecuador (INIGEMM), Empresa Nacional Minera (ENAMI EP), Ministerio de Educación, Secretaría Téc-nica de Capacitación y Formación Profe-sional (SETEC) y el Ministerio Coordina-dor de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH.). Además, se contó con la asis-tencia de instituciones académicas, como la Escuela Politécnica Nacional y la Univer-sidad Central del Ecuador.

Los participantes del sector de Logística de Almacenamiento y Distribución, fueron DHL, Schryver del Ecuador, Procesadora Nacional de Alimentos (PRONACA), In-ternational Shipping & Storage (INSA) y Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador. Las instituciones públicas que asistieron y aportaron en las reuniones fueron la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial (Ministerio de Transporte y Obras Públi-cas), Ministerio Coordinador de Produc-ción, Empleo y Competitividad y Consejo Nacional de Aviación Civil. También par-ticiparon de los talleres, la Escuela Poli-

técnica del Ejército, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Escuela Politécni-ca de Litoral.

En el sector de Mecatrónica Automotriz, las empresas y gremios que colaboraron en el proceso son Ecuawagen, General Mo-tors, la Asociación de Mecánicos Automo-trices del Ecuador, el Colegio de Ingenie-ros Mecánicos de Pichincha, la Cámara Nacional de Fabricantes de Carrocería del Ecuador.

Mientras que las instituciones públicas que participaron en talleres y reuniones de ese sector son el Ministerio de Edu-cación y el Ministerio de Industrias y Productividad. Además, se contó con la asistencia de instituciones académicas, como la Escuela Politécnica Nacional, la Escuela Politécnica del Ejército y de Chimborazo y el Instituto Superior Cen-tral Técnico.

Para el sector de Desarrollo de Software, se contó con la presencia del sector privado, por ejemplo, Asociación Ecua-toriana de Software (AESOFT), Business Mind, MachángaraSoft, Cobiscorp. Del sector público como la Presidencia de la República del Ecuador, el Ministerio Co-ordinador de Producción, Empleo y Com-petitividad, el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano. Entre las instituciones académicas se contaron la Escuela Politécnica Nacional, Escuela Politécnica de Litoral, Pontificia Universi-dad Católica del Ecuador, Instituto Benito Juárez, Instituto Técnico Superior 5 de Ju-nio e Instituto Tecnológico Superior Hon-orable Consejo Provincial de Pichincha.

Reunión de expertos alemanes con la Ministra de Industrias

Page 12: Okonomia Diciembre 2012

12 ENFOQUE

La propuesta que está elaborando la AHK Ecuador con sus expertos ofrece al técnico y tecnólogo forma-do bajo la modalidad dual de rendir un examen para obtener una certi-ficación alemana de estas carreras en Ecuador con el fin de garantizar su nivel de formación y facilitar una posible homologación internacio-nal. Los representantes de la For-mación Profesional de la Cámara de Industrias y Comercio en Aquisgrán en Alemania, Heinz Gehlen y Martin Breuer, fueron también invitados al país, y contribuyeron con sus aportes a la certificación alemana, tanto para los estudiantes como para los institutos.

Heinz Gehlen explicó que “gracias a los exitosos resultados de este modelo, existe una gran aceptación por parte de las empresas. En Ale-

mania, Suiza y Austria, que aplican esta modalidad, el desempleo ju-venil es menor a 4%. En cambio, en países europeos que no acogen en su totalidad este modelo, el de-sempleo juvenil es de 15% en Fran-cia y del 45% en España”. Por tanto, concluyó, “la modalidad dual sirve como herramienta muy eficaz para combatir el desempleo juvenil, tam-bién en épocas de crisis”.

Además se está trabajando con las instituciones públicas competentes y plataformas interministeriales en crear las condiciones favorables y seguras para la implementación de las carreras a nivel nacional.

Para esto, hubo acercamientos con el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, SENESCYT y el Ministerio de Indus-

trias y Productividad para elaborar una propuesta interministerial.

Finalmente, todos coinciden en poner énfasis en el método de tra-bajo de los expertos –muy prácticos y participativos, con visitas a insti-tutos y empresas, para contar con la mejor perspectiva. Se han desa-rrollado ideas para acompañar el proceso de implementación de las carreras con viajes a Alemania para funcionarios y docentes de los insti-tutos, programas ‘train-the-trainer’, fases prácticas para los estudiantes en Alemania y un programa de for-mación para docentes de los ins-titutos con intercambios. Toda la experiencia es altamente valorada por los socios y expertos alemanes, por lo que están dispuestos a seguir apoyando el proceso en el futuro a través de la AHK Ecuador.

Futuro promisorio

Page 13: Okonomia Diciembre 2012

13ENFOQUE

OPINIONES

Sector Pública

Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)

Desde el Ministerio de Industrias y Productividad, estamos claramente convencidos que la introducción de las carreras tecnológicas con metodología dual, es decir for-mar profesionales a través de una metodología de estudio asistida y planificada que combine teoría y práctica, es una iniciativa impor-tante para el sector productivo. Este demanda cada vez más de mano de obra calificada, de allí la necesidad de fortalecer la vinculación público-privada en conjunción con la Aca-demia.

En ese sentido, las Mipymes (micros, pequeñas y medianas empresas) son el grupo objetivo al cual esta articu-lación ejercerá un fuerte impacto, porque en ellas está concentrado más del 95% del tejido empresarial del país. En este contexto, el apoyo de los aprendices será valioso.

En tal razón, el Ministerio de Indus-trias y Productividad ha desarro-llado e impulsado varios programas que buscan apoyar a las Mipymes, tales como PRODUCEPYME (apoyo y promoción de la competitividad a través de asistencia técnica especia-lizada a las diferentes cadenas pro-ductivas), EXPORTAPYME (apoyo a las exportaciones mediante la oferta de mecanismos para acceder a mer-cados internacionales) y EXPOR-TAFÁCIL (fomento ágil de las expor-taciones de los productos, tanto de las Mipymes como de los artesanos a través de la web).

El Ministerio de Industrias y Pro-ductividad no ha descuidado a un

importante segmento de la po-blación que con seguridad se irá paulatinamente insertando en el tejido empresarial del Ecuador, los emprendedores. Para ellos se está ejecutando el proyecto llamado “Centros de Desarrollo Empresarial y Apoyo al Emprendimiento” (CDEAE), el cual cuenta con más de 60 esta-blecimientos a nivel nacional y es un trabajo en conjunto con varios Gobienos Autónomos Descentra-lizados, tanto municipales como provinciales así como también con Universidad Estatales.

De allí que es de vital importancia contar con retroalimentación directa de los empresarios para el desarro-llo de los contenidos que formarán parte de esta enseñanza dual. El producto final de esta metodología redundará en beneficio de las mis-mas Mipymes, lo cual les permitirá aprovechar de mejor manera los programas del Ministerio de Indus-trias y Productividad, para mejorar su posicionamiento a nivel nacional, regional y, por qué no decirlo, a nivel mundial.

En cuanto a la gestión de calidad de la metodología dual, está claro que la participación de la Cámara de Industrias y Comercio Alemana, la cual ha construido con sus socios alemanes y ecuatorianos un modeloque se aprovecha de las experien-cias alemanas y al mismo tiempo considera las necesidades ecuato-rianas, es el sello de garantía, a lo cual el Gobierno Nacional -a través de la SENESCYT- manda un mensaje inequívoco de apoyo a esta clase de

Ing. Ricardo Zambrano, Subsecretario de Mipymes y Artesanías

iniciativas y para lo cual se ha esta-blecido una fuerte red de institucio-nes y expertos que apoyarán el pro-ceso de manera integral.

Es importante mencionar que en este modelo de enseñanza que se busca implementar hay un tercer elemento: la infraestructura produc-tiva. Se establecen entonces fuerzas de fomento productivo y estructurade aprendizaje, para que la for-mación profesional sea más efectiva y genere un entorno más adecuado y eficiente. Empresa, estructura e instituto, con estos elementos la brecha existente entre las empre-sas grandes y pequeñas se elimina al contar todas ellas con el mismo equipamiento para la formación.

Finalmente, en el desarrollo de este proyecto será fundamental para la educación a nivel tecnológico de Ecuador, la disminución del desem-pleo juvenil y la colaboración de manera directa con el sector empre-sarial.

Page 14: Okonomia Diciembre 2012

14 ENFOQUE

Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y Te-clología (SENESCYT)

La SENESCYT ha definido como parte de las políticas de educación supe-rior repotencializar la formación téc-nica y tecnológica de nivel superior. En lo que respecta a reestructura-ción académica se ha visto necesa-rio trabajar en el diseño de mallas curriculares con modalidad dual, con el fin de que la formación técni-ca y tecnológica superior garantice la vinculación real del estudiante con los procesos productivos desde el inicio de su formación.

Este proceso de reconversión de la formación técnica y tecnológica superior tiene el objetivo de apor-tar en el cambio de la matriz pro-ductiva establecido como parte de las políticas del gobierno nacional, a través de la transformación de la oferta académica atendiendo a los sectores prioritarios, esenciales y de servicios determinados en la Constitución del Ecuador, en la Agenda de la Producción y en el Plan Nacional de Buen Vivir.

Vannesa CalvasSubsecretaria de Formación Técnica, Tecnológica, Artes, Música y Pedagogía (SENESCYT)

EXPERTOS LOCALES

MACHANGARA SOFT

Nosotros necesitamos incorporar especialistas en desarrollo de soft-ware en el muy corto plazo. Como está diseñado el programa para el sector del software, en un año tendremos una persona desarro-llando software, participando pro-ductivamente en los proyectos del Parque Tecnológico porque, además, se han formado también con nosotros. Adicionalmente, dado que somos un aglomerado de empresas que funciona con principios y valores que buscan construir inteligencia colectiva, seguramente el participante que trabaje con nosotros rápidamente encontrará una mente propicia para moldear algunas habilidades que

les serán útiles en su vida profe-sional y que nos interesa promover.

Creo que nuestro país debe transi-tar por la educación dual. Nuestra industria está experimentando un acelerado crecimiento lo que ha traído como consecuencia una cre-ciente demanda de talento huma-no con formación específica y esta propuesta responde a esta nece-sidad urgente del sector. Nosotros como parque tecnológico tenemos el interés decidido de participar en todas aquellas actividades que de-sarrollen este tipo de educación. Sin embargo, entendemos que la implementación extensiva del sistema tiene una complejidad

Hernando LópezMiembro de MachángaraSoft, Parque Tecnológico, como representante del sector empresarial

fuerte, en el diseño curricular, en el diseño pedagógico, en el diseño de la relación empresa - institución formadora - Estado, que pasa por la incorporación masiva de empre-sas al programa. Eso toma tiempo y mucho trabajo. La formación dual en Ecuador será exitosa en la medida que esté acompañada por la experiencia alemana a través de la Cámara Ecuatoriano Alemana. Puede ser un punto de inflexión para la incorporación al mercado laboral de especialistas en áreas tecnológicas. Es la posibilidad de crear otro tipo de profesionales que demanda el mercado. Especialistas formados en un tiempo corto y bajo un modelo nuevo y prometedor.

Page 15: Okonomia Diciembre 2012

15ENFOQUE

DHL GLOBAL FORWARDING

A mis 19 años de edad, con grandes expectativas, tuve la oportunidad de participar en el Sistema Dual.

Gracias a las tareas encomendadas durante mis prácticas en la empre-sa, las cuales, con el transcurso de los ciclos académicos, eran cada vez más retadoras y de mayor respon-sabilidad, pude ganar experiencia laboral y conocer desde la forma correcta de realizar un archivo de documentos hasta el desarrollo de una nueva campaña de ventas o un correcto manejo del presupuesto fi-nanciero y comercial de la empresa.

Ya a los 21 años de edad, con un tí-tulo superior trilingüe y una visión mucho mas amplia de mis objeti-vos personales, tuve la oportuni-dad de ingresar como empleado directo de la empresa donde realicé mis prácticas e ir poco a poco for-mando un camino que me permitió llegar a ocupar cargos gerenciales e incluso obtener algunas opciones de trabajo en el extranjero.

De igual manera pude participar activamente en la formación de nuevos estudiantes del Sistema Dual como tutor activo, con-

Juan Santiago Brito CaleroExalumno del Sistema Dual y actual Gerente de Operaciones y Servicio al Cliente

tribuyendo al desarrollo de nue-vos profesionales que actualmente ocupan cargos importantes en algunas empresas del Ecuador.

Considero que la modalidad de es-tudio Dual es una excelente alter-nativa que debería ser más utilizada en el país ya que en los tiempos actuales, es necesario contar con profesionales que tengan cono-cimientos prácticos de una empresa y puedan generar a la par valor con sus conocimientos teóricos.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL (ESPOL)

La formación Dual de tecnólogos en el país es necesaria. Un nuevo mo-delo de formación de un país líder en tecnología en el mundo como Alemania sería muy beneficioso en vista que este tipo de profesionales

con habilidades innatas son nece-sarios para impulsar el aparato pro-ductivo del país. Estudios realizados en la zona in-dustrial de Guayaquil que data 25

Edwin Tamayo AcostaProfesor Instituto de Tecnologias ESPOL, tecnólogo en mecánica industrial ESPOL, especialista en soldadura de alta presión Código Asme Northem Alberta Institute of Technology – Canada, Master en Admnistración de Empresas ESPAE/ESPOL, Master Business Administration Universidad de Quebec/Montreal

años atrás daba cuenta que por cada 10 tecnólogos hacia falta 1 ingeniero pero por décadas, la uni-versidad ecuatoriana ha hecho lo contrario formar más ingenieros que tecnólogos. Vale la pena por tanto, felicitar al gobierno nacional por la acertada decisión de transfor-mar los institutos tecnológicos con tecnología de punta en centros de estudios con alto nivel tecnológico y así poder acortar la brecha entre la ingeniería y tecnología.

Necesariamente las habilidades manuales que un tecnólogo ad-quiere durante su formación es pilar fundamental para que los diseños ejecutados en los proyectos sean ll-evados a la realidad y con esto cubrir el ciclo de la formación necesariaen un país tecnología-Ingeniería-maestría-Doctorado.

Page 16: Okonomia Diciembre 2012

16 ENFOQUE

COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS DE PICHINCA (CIMEPI)

¿Que generará la educación tec-nológica dual en el país?

Al inicio de mi participación en este nuevo proceso educativo dual me plantié la siguiente pregunta ¿Que

generaría la educación tecnológi-ca dual en el país?Y a lo largo de este proceso he ido recibiendo variadas contesta-ciones: La formación dual gene-rará cambios de paradigma para

Washington Enríquez MachadoTecnólogo en Electrónica de la Escuela Superior Politécnica del Litoral Guayaquil - EcuadorIngeniero en Telemática de la Universidad Politécnica de Cataluña Barcelona - EspañaMaster en Consultoría Tecnológica de la Universidad de Deusto Bilbao – España

los docentes, empresarios y es-tudiantes; generará roles profe-sionales bien definidos entre el ingeniero y el tecnólogo y final-mente generará tecnólogos más especializados y menos todólogos

Uno de los principales conflictos que tiene el Ecuador, es la limitada relación que se tiene entre la aca-demia (instituciones de formación profesional, sean de primer, se-gundo, tercer y cuarto nivel) con la sociedad, no solo con la empresa como se ha dicho en innumerables foros, sino con todo el conglo-merado que existe fuera de los muros físicos y en algunos casos mentales. La “empresa” no ve a los centros de formación como su ge-nerador de materia prima, no hace retroalimentación, solo se queja y

no aporta para el perfeccionamien-to profesional. La Academia, pocas veces ha entendido que su cliente es la empresa, la sociedad y que es con ella con la que debe establecer su perfil y generar un “producto” de acuerdo a sus necesidades, es decir, con calidad.

La formación dual, permite combi-nar la teoría, que incluye prácticas en una empresa, con la realidad del ejercicio profesional. Se genera una integración entre los conocimien-tos teóricos y su aplicación, pero

Alexis Ortiz Ayala, Delegado del CIMEPI,Ingeniero mecánico de la Escuela Politécnica del Ejército del Ecuador, Diplomado en Creación y Administración de Empresas de Ingeniería en la Universidad Politécnica de Madrid. Gerente General y Responsable Técnica de Laboratorio l de Ensayos de Resistencia de Carrocerías de Buses (NTE INEN 1323:2009) de la empresa BSD Solutdevelop Cía. Ltda

esta vez el estudiante puede palpar y asimilar de mejor manera la apli-cación del conocimiento, ya que se incluyen factores que muchas veces no se los puede recrear o conocer en el aula. Esta nueva relación entre los formadores y los generadores de empleo es primordial, algo que con mucho éxito ha logrado establecer la Cámara Alemana y sus sistemas de formación dual, entregando pro-fesionales con mejor conocimiento, destrezas y capacidades laborales.

El Sistema Dual en Alemania tiene en la industria automovilística ale-mana, una tradición larga y exitosa. Después de mi estancia en Quito es-toy convencido de que será un mo-delo exitoso a seguir en el Ecuador. Debido a haber intercambiado ideas con los expertos del sector automotriz, se hizo evidente que ya hay muchas iniciativas buenas en el país. Por lo tanto, los responsables de la formación dual en Ecuador

deben demostrar a las empresas que podrían trabajar en estrecha colaboración y cooperación con las instituciones educativas. A mi juicio, sólo con la información actu-al sobre los últimos avances técni-cos de los fabricantes automotrices y teniendo buenas instalaciones, los institutos técnicos y tecnológi-cos podrán motivar a los jóvenes a convertirse en verdaderos expertos automotrices.

Thomas Wesseler, Mecánico automotriz en la Universidad Técnica de Aquisgrán, RWTH ¬ tecnología mecánica y automotriz. Profesor en el Colegio Profesional “Nicolaus August Otto” en Colonia, miembro del grupo fiscal. Profesor principal de formación dual en el Pabellón “Mies-van-der-Rohe.

EXPERTOS ALEMANES

Page 17: Okonomia Diciembre 2012

17ENFOQUE

Los aspectos técnicos son cada vez más complejos, tanto que la adqui-sición de las habilidades necesar-ias para dominar estos aspectos, se van tornando más importantes. Aquí juega la formación profesional dual un papel fundamental, ya que prepara a los alumnos para su vida profesional en dos lugares, en la empresa de formación y en el aula. Se impartirán competencias claves que los graduados asimilarán a lo largo de su vida profesional y desa-rrollarán habilidades especiales. Ac-tualmente se está desarrollando en Ecuador las tecnologías en: Mecáni-

ca/Mecatrónica-Automotriz, De-sarrollo de Software, Logística y Almacenamiento y Minería Subte-rránea. Los documentos para es-tas profesiones fueron ajustados y revisados en el transcurso de las semanas de nuestra estadía, para que al final de esta formación, los aprendices puedan conseguir tam-bién un certificado alemán. Duran-te este tiempo, se produjo un in-tercambio animado y constructivo con los empresarios ecuatorianos y funcionarios del gobierno, lo cual es positivo para el desarrollo de la formación.

Benedikt Magrean, Asistente técnico – matemático, diplomado en matemáti-cas con mención en economía, Jefe del Centro de Informática y Comunicación en la Universidad Técnica de Aquisgrán, RWTH Aquisgrán, Jefe Adjunto para varios procesos y departamentos, Centro de comunicación e informática de RWTH Aachen, Jefe del departamento de formación IT, Docente en la carrera Dual de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Aquisgrán

Ecuador tiene muchos recursos na-turales sin explotar. La decisión de utilizar estos recursos con la ayuda de tecnólogos bien especializa-dos, se evaluaron positivamente en muchos aspectos. Se garantiza que se llevará a cabo una minería sostenida por parte de los técnicos y tecnólogos locales. La infraestruc-tura en las regiones a intervenir va a mejorar, lo que implicará un aumen-to en el nivel de vida para sí mismos.

La introducción de la formación dual en la formación profesional es un paso lógico, documentando la responsabilidad compartida entre el Estado y el sector privado. Gra-cias al apoyo del equipo de la AHK, se logró establecer en un tiempo muy corto los documentos necesa-rios para crear las condiciones de la formación de tecnólogos en min-ería y al final puedan recibir incluso un certificado alemán.

Burkhard Nähter, Bachiller en Mecánica de Mantenimiento, Ingeniero en Minería e Ingeniería Civil, profesor principal en minería subterránea, profesor en el instituto tec-nológico profesional “Sondershäuser”, en el campo de la práctica profesional en las áreas de Metal Technology e Ingeniería Civil.

Durante nuestra estadía en Ecuador y las reuniones con instituciones publicas y empresas percibimos un serio interés en la implementación de la formación dual y notamos que existe un serio compromiso de im-plementarla a corto plazo.

Creo que los responsables e insti-tuciones involucradas en Ecuador están altamente motivados y con eso Ecuador ofrece unas excelentes condiciones para que este sistema de formación dual se convierta en una realidad en un futuro cercano.

Martin Breuer, Representante de la Cámara de Industrias y Comercio de Aquisgrán (Industrie- und Handelskammer Aachen)

Page 18: Okonomia Diciembre 2012

18 ENFOQUE

La última edición en este año de la Revista “Ökonomia” de la Cámara ofrece la oportunidad para una mirada retrospectiva, en combi-nación con una mirada prospectiva. Desearía que en el año 2013 las re-laciones económicas ecuatoriano-alemanas se intensificaran. En los últimos años, y para alegría general, el comercio entre Ecuador y Alema-nia ha tenido una evolución dinámi-ca. Lo que sorprende positivamente es que la balanza comercial es rela-tivamente equilibrada. Realmente desearía que esta dinámica pudiera mantenerse. Estoy consciente que el análisis del entorno económico no siempre es uniforme. Por una parte, la economía del Ecuador pre-senta tasas de crecimiento, lo que nos ofrece oportunidades para el comercio, también a nosotros. Por otra parte, las recientes restriccio-nes a las importaciones afectan a

ejemplos buenos, pero ante todo, ejemplos concretos de proyectos económicos bilaterales que han sido exitosos. Los proyectos em-blemáticos atraen y motivan a po-sibles sucesores. Ésta seguirá sien-do nuestra tarea para el año 2013. Estoy muy claro que el marco de condiciones para comprometerse a largo plazo en Ecuador no siem-pre es fácil. Lo que se expresa, entre otros puntos, en el bajo nivel de in-versión extranjera directa que llega a Ecuador, en comparación con el resto de la región. Esto no significa que no hubiera interés por parte de empresas alemanas, por compro-meterse en la región latinoameri-cana. Algunas empresas alemanas también invirtieron en Ecuador en el año 2012. Con agradecimiento tomo nota además que el interés del Gobierno ecuatoriano por un mayor compromiso de empresas alemanas en este país es grande. Quiero insertarme justamente aquí y buscar las posibilidades para pod-er mejorar el marco de condiciones para las empresas interesadas.

La exitosa suscripción de un Acuer-do para Evitar la Doble Imposición entre los dos países demuestra que se puede lograr mucho, si juntos ti-ramos de la misma cuerda. El Acuer-do se encuentra en la fase final de revisión lingüística y jurídica y se es-pera poder suscribirlo a la brevedad posible.

Ante el Gobierno del Ecuador yo he expresado estar convencido de la posibilidad de que juntos podamos delimitar los problemas existentes y podamos dar los impulsos nece-sarios para ampliar la cooperación en el ámbito económico. Durante el año 2013 se realizarán las elec-ciones presidenciales y parlamenta-rias, con lo que el país se encuentra ante decisiones relevantes. En el ámbito económico, el nuevo Gobi-erno tendrá muchas posibilidades para enviar las señales positivas deseadas. Entre esto también está reconocer que la Unión Europa, in-cluyendo Alemania, son socios y mercados importantes que vale la pena cuidar.

numerosas empresas ecuatorianas y alemanas. Lo que provoca inse-guridad y conduce a evaluacio-nes pesimistas en ciertos círculos económicos, en lo referente al desarrollo futuro y a las oportuni-dades en las relaciones económicas ecuatoriano alemanas. Me tomo muy en serio este tema, razón por la cual estoy siempre en contínuo contacto con el Gobierno del Ecua-dor. Conjuntamente debemos crear un buen marco de condiciones para propiciar las relaciones bilaterales.

Estoy plenamente convencido además que la intención de todos, en conjunto, es ampliar y velar por las relaciones económicas ecuato-riano alemanas. Para poder poten-ciar mejor de lo sucedido hasta ahora, el potencial subyacente en la cooperación económica entre nuestros dos países, necesitamos

OPINIÓN EMBAJADOR DE ALEMANIA EN ECUADOR

PETER LINDER

ECONOMÍA

Page 19: Okonomia Diciembre 2012

19ENFOQUECIUDAD

AQUISGRÁN“La cuna de Europa”

Desde Colonia a Bremen todas es-tas ciudades que están muy cerca de la frontera con los Países Bajos son muy atractivas e interesantes, pero hay una en especial que está llena de historia y belleza, se trata de Aachen, o quizás mucho más conocida para nosotros como Aquisgrán, una ciudad alemana de la provincia de Renania del Norte-Westfalia, con una población que bordea los 250.000 habitantes, su ubicación es muy cercana a la fron-tera belga y holandesa y su visita se puede combinar con otras ciu-dades interesantes y muy próximas como Maastricht, Lieja o Colonia.Al acudir a esta ciudad por primera vez, es posible que muchos de sus visitantes se cuestionen lo siguien-

te: ¿Por qué esta ciudad tiene un aire británico? Como respuesta a esta interrogante podemos men-cionar que Aquisgrán fue destru-ida casi en su totalidad durante la Segunda Guerra Mundial y que al terminar la contienda, los in-gleses que dominaban la zona influyeron en su reconstrucción. Aquisgrán, es el nombre en nuestro idioma de la ciudad elegida por Car-lomagno, rey de Los Francos, guer-rero incansable y protector de la cristiandad que logró expandir vari-os reinos hasta conseguir formar un imperio. Ese hombre que vivió y murió en este sitio llegó al lugar atraído por el valor de las aguas termales y hoy su trono se expone en la catedral de la ciudad, la cual

está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Esta catedral es considerada como símbolo de historia, y por contar con obras maestras como esta, la ciudad es conocida como la “Cuna de Europa”. Actualmente a su alrededor se trazan las calle-juelas del casco antiguo, aunque sin quedarse atrás en el tiempo. La gente de Aquisgrán está tan orgullosa de su historia como de su futuro como centro tecnológi-co y región modelo en Europa. Además de su famosa catedral, también está el ayuntamiento como otro de sus edificaciones más emblemáticas, aunque el de-venir de la historia ha hecho que

Fuente: Deutsche Welle, dw.deEdición: David Ramirez

Page 20: Okonomia Diciembre 2012

20 ENFOQUE

sufriera numerosas modificacio-nes, ya que a lo largo de los siglos paso por manos rusas, y france-sas y durante la segunda guerra mundial sufrió importantes daños.

Algunas singularidades de Aachen; Son famosas sus aguas termales (se han encontrado restos de termas romanas) y hay más de veinte manantiales famosos por el carácter curativo de sus aguas.Otra curiosidad de la ciudad es que aquí se originó el Sándwich, atri-buida su invención a un lord ingles durante el transcurso de las nego-ciaciones de la paz de Aquisgrán.

Aachen es una ciudad dinámica y con mucho movimiento, si el tiempo lo permite (pues se en-cuentra en una zona donde llueve durante todo el año) es my común encontrar una variedad multicul-tural en las calles, restaurantes o parques. Es posible comer menús que rondan los 12 euros y el pre-cio de la comida en los supermer-cados es bastante similar al de ciudades como Madrid o Barcelona.

Capilla Palatina

Perteneció al Palacio de Invierno de Carlomagno que mandó construir en Aquisgrán. De arte carolingio, lo utiliza el emperador para seguir los actos religiosos.

Una fuente articulada

Las plazas de Aachen son maravillo-sas, se puede encontrar esta pequeña plaza con una fuente que nos llama a muchos la atención por su originali-dad, pues está hecha con muñecos articulados que se pueden tocar. Metálicos y con apariencia de títeres, casi con expresión en sus rostros.

La ciudad más europea

Dicen que esta es la ciudad donde se demuestra con orgullo en cada una

de sus plazas su europeísmo, ahora que casi ninguna persona está muy orgullosa de su ciudad natal, esto es casi un hallazgo.

Las plazas de Aachen son todas merecedoras de visita, por sus fuen-tes, sus estatuas, sus edificios. Se dice que es la ciudad más bonita de toda Alemania.

Origen del sándwich

Se cuenta que fue en Aquisgrán donde se inventó el sándwich. Par-

CIUDAD

Page 21: Okonomia Diciembre 2012

21ENFOQUE

ticipaba John Montagu IV, conde de Sándwich, en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa. Pero su pasión por las cartas le habría llevado a descuidar las comidas, lo que habría preocu-pado a sus criados, quienes habrían empezado a prepararle un alimento que pudiera comer sin dejar de ju-gar a las cartas. Sea o no cierto, en el ayuntamiento cuelga un retrato del Conde de Sándwich.

Emprendedores sin fronterasEl carnaval es una de las fiestas más celebradas en Aquisgrán.

Para los habitantes de Aquisgrán, es normal vivir en Alemania, trabajar en Holanda e ir de compras y a comer a Bélgica. La cotidianeidad en la triple frontera incluye una colorida mezcla de idiomas, escapadas a comprar a Colonia, Düsseldorf, Bruselas y Ams-terdam y líneas de autobuses que unen distintos países.Antes Aquisgrán era considerada una ciudad de provincia, situada en el extremo occidental de Alemania; hoy, lo internacional es lo habitual entre sus 250 mil habitantes. En las praderas y en las antiguas plantas in-dustriales de la región se establecie-ron jóvenes empresas tecnológicas, producto de una ola de empren-dimientos.

La locomotora de este tren renova-dor no se encuentra en la sede de la Unión Europea, en Bruselas, sino en el centro de Aquisgrán, entre las paredes de cemento y acero de la Universidad Técnica de Renania-Westfalia, en siglas RWTH Aachen. Ninguna otra casa de estudios de Alemania puede jactarse de ser tan grande, tan antigua y tan prestigio-sa en el mundo. La universidad es además la pócima de juventud de una ciudad que quiere ser mucho más que un lugar de peregrinación para turistas y personalidades euro-peas.

CIUDAD

Page 22: Okonomia Diciembre 2012

22 ENFOQUE

tecnologíaAlemana

Tecnología Solar – ¿Qué mejor lugar que en la Mitad del Mundo?

Fotovoltaica: El potencial

El potencial de la generación eléctrica solar es realmente gigantesco. En un solo día el sol irradia tal cantidad de energía a la tierra que corresponde al consumo de energía eléctrica de todo el mundo de varios años. En vista de que durante los últimos veinte años se cuatriplicó el grado de eficiencia de las células fotovoltaicas y al mismo tiempo el precio bajó a aproximadamente una décima parte, los costos de generación fotovoltaica por kWh están por debajo del costo de electricidad del proveedor de red, incluso en Alemania. Mejor aún es la situación en Ecuador, que está ubica-do en la Mitad del Mundo y ofrece las mejores condiciones para la gene-ración fotovoltaica. La radiación as-ciende más o menos al doble que en Alemania – aproximadamente 2.000 kWh por metro cuadrado. Si bien, las tarifas eléctricas, en gran parte son subsidiadas, vale la pena fijarse en el segmento diversificado, por ejemplo con un consumo mensual mayor a 750 kWh que significa una tarifa de 16,5 centavos por kWh, la generación fotovoltaica en óptimas condiciones saldría más conveniente y ya sería rentable. Sin contar con segmentos de consumo más altos o posibles au-mentos de la tarifa a futuro.

Fotovoltaica – La tecnología

El principio de la tecnología fotovol-taica es bastante sencillo, varias células solares compuestas por un material semiconductor, general-mente silicio, se conectan y forman un módulo que genera corriente continua a base de la luz solar. Esta corriente continua puede ser alma-cenada temporalmente en baterías (en el caso de un sistema aislado „off grid system“) o puede ser con-vertida inmediatamente por medio de un inversor en corriente alterna con las especificaciones de la red lo-

El sol es la fuente de vida en nuestro planeta, no solo provee luz y calor sino es la base para todos los ciclos vitales en la tierra como del viento y del agua. Desde hace siglos, el hom-bre usa la energía del sol de forma directa o indirecta. Pero recién en las últimas décadas, se masifica el uso directo de la energía solar medi-ante tecnología solartérmica para el calentamiento de agua y tecnología fotovoltaica para generar electrici-dad a partir de los rayos solares. Para ambas aplicaciones, se requiere al-macenar la energía solar ya que los

ciclos de la radiación solar difieren entre día y noche, las diferentes es-taciones del año y las condiciones climáticas locales. Estas tecnologías se destacan por la ventaja única de trabajar a base de un combustible con “servicio a domicilio” y gratuito ya que “el sol no emite facturas”. De esta manera, el uso de la energía solar no solo protege el medio am-biente por su condición de Co2-neutro, sino también evita el uso de combustibles fósiles y recursos limitados.

cal y ser ingresada a la red („on grid o grid-connected system“). Esta en-ergía eléctrica puede ser consumida directamente en la casa o industria dónde se la genera o alternativa-mente puede ser introducida a la red eléctrica local. La segunda opción hizo posible el boom de los sistemas conectados a red porque en vez de almacenar la energía eléctrica en bat-erías caras, se usa aquí como medio de almacenamiento a la red pública lo cual reduce los costos de manera significativa .

TECNOLOGÍA

Page 23: Okonomia Diciembre 2012

23ENFOQUE

Fotovoltaica – para todos

En la actualidad, tanto la tecnología fotovoltaica como las tarifas eléctri-cas se han desarrollado de tal mane-ra que la electricidad fotovoltaica logró la paridad de red ‘grid-parity’ o incluso quedó por debajo, es decir, que un kWh de energía fotovoltaica cuesta lo mismo o menos que un kWh de la red pública. Por eso se instalan cada vez más sistemas que usan la electricidad producida prin-

cipal- o exclusivamente para el au-toconsumo. Por esa razón, SUNSET desarrolló el concepto SUNPAY. Es un micro sistema de generación fo-tovoltaica “plug & play” que facilita el ingreso a la ‘era fotovoltaica’. El siste-ma SUNPAY consiste en un módulo solar de SUNSET con una potencia máxima de 250 Wp así como un mi-cro inversor de SUNSET que igual-mente tiene una potencia de 250 W. El set SUNPAY puede generar hasta 400 kWh de electricidad por año en el Ecuador y por su concepción mo-dular puede complementarse fácil-mente por más unidades de SUNPAY. Para demandas más grandes como en zonas industriales, hoteles o el uso de aire acondicionado se ofre-cen sistemas más potentes y adapta-dos a las necesidades de los clientes de 5 kWp hasta más de 100 kWp.

Fotovoltaica – integrada en edificios

Otra aplicación de la tecnología foto-voltaica que registra un fuerte creci-miento es el uso de módulos solares como parte integral de fachadas. No es solamente un estímulo óptico a nivel arquitectónico sino también conlleva una cierta reducción de cos-tos porque no se usa los elementos convencionales en aquellas partes. Es

Fotovoltaica – en regiones fuera de la red

Aparte de los sistemas fotovoltai-cos conectados a la red existen los sistemas aislados o ‘off-grid’ que constituyen actualmente la apli-cación dominante de la tecnología fotovoltaica. Es usada en regio-nes dónde no existe red eléctrica o dónde un abastecimiento eléc-trico confiable no está garantizado.Para la configuración de estos siste-mas hay dos opciones: a) como siste-mas aislados clásicos o puros que fun-cionan únicamente con demanda de corriente continua o b) también como sistemas mixtos que proporcionan corriente alterna. Los sistemas aisla-dos clásicos de corriente continua sir-ven, sobre todo, para alimentar equi-pos de iluminación, comunicación (incluye radio/ TV), aparatos de re-

posible integrar los módulos en cual-quier otra parte, ya sea techos, facha-das, ventanas o viseras. Dependiendo del concepto y su aplicación, la inte-gración del panel fotovoltaico, más allá de ser un elemento decorativo, puede ser una posibilidad concreta de ahorrar o generar energía y de esta manera mejorar el balance de Co2 del edificio e inclusive crear un ‘edifi-cio verde’ o ‘edificio cero emisiones’.

TECNOLOGÍA

Page 24: Okonomia Diciembre 2012

24 ENFOQUE

SUNSET completó en abril 2012 en Ecuador un nuevo proyecto Techo Solar en el Colegio Alemán de Quito. Se instaló un sistema fotovoltaico, un sistema USV, dos postes de luz solar y un sistema termo-solar que provee de agua caliente a duchas y piscinas del Colegio Alemán, con el fin de presentar los beneficios y posibilidades de la moderna tec-nología solar.

Fotovoltaica - Conclusión

En fin, se ha demostrado que los sistemas fotovoltai-cos ofrecen una solución para casi todos los problemas imaginables de suministro de energía aunque no sea de forma exclusiva. Gracias a los avances tecnológicos, los costos de los sistemas fotovoltaicos que anterior-mente eran altos se han reducido tanto que alcanzan el nivel de los precios de la red o incluso quedan por debajo, especialmente en el área de la alimentación de red. Con ello, la energía fotovoltaica no sólo se convirtió en un elemento imprescindible en aplicaciones dónde no hay red pública, sino también en la generación de energía ecológica a gran escala. De esta manera se sen-taron las bases para el uso masivo de la energía fotovol-taica en Alemania y Europa Central. Ahora es el turno de los países con una alta radiación solar como Ecua-dor: Energía fotovoltaica: ¿Qué mejor lugar que en la Mitad del Mundo?

frigeración. Estos sistemas se componen de módulos so-lares, batería(s) así como un controlador de carga, que re-gula la carga y descarga de la batería, y por supuesto, del consumidor de corriente continua. Una variante especial de este sistema son los sistemas de bombeo fotovoltai-cos los cuales pueden extraer agua fresca de un pozo de profundidad de hasta 270 m para el abastecimiento de agua potable o de riego. De esta manera, la energía no es guardada con pérdidas en forma de electricidad en las baterías, sino en forma de agua en los depósitos. Los sistemas mixtos son previstos generalmente para una demanda elevada y pueden combinar consumi-dores y productores de corriente continua y/o alterna en diferentes variantes. Estos sistemas se llevan a cabo, por ejemplo, como solución energética autónoma en “mini-redes” para pueblos y funcionan con generación fotovoltaica, eólica y generadores a diesel. Aquellos sistemas requieren un máximo de conocimientos y experiencia debido a la complejidad para gene-rar – de forma permanente y fuera de la red pública - electricidad que sea estable, rentable y ecológica.

El proyecto de techo solar en el Ecuador fue puesto en marcha a manos de la Deutsche Energie-Agentur GmbH (dena) – Agencia de Energía de Alemania, y es auspiciado por el Ministerio Federal Alemán de Economía y Tecnología (BMWi) como parte del proyecto mundial “renewables Made in Germany”.

Autor: Dr. Aswin Linsenmeyer, Gerente de Tecnologías Sunset Energietechnik GmbH, Adelsdorf, Alemania

TECNOLOGÍA

Page 25: Okonomia Diciembre 2012

25ENFOQUE

Bosch, empresa dedicada a la tecnología automotriz, llego a la meta de fabricar la unidad 150 millones de los sistemas de control de frenado.

En comunicado de prensa, la empre-sa señala que esta historia comenzó en 1978 con la producción del pri-mer Sistema electrónico Antiblo-queo de Frenos (ABS), seguido en 1986 por el Sistema de Control de Tracción (TCS) y por el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad), en 1995. Todos desarrollos de Bosch El ABS evita que las ruedas se blo-queen a causa de una frenada de emergencia o porque el suelo esté resbaladizo. “Con ABS, el coche obe-dece a las maniobras que el conduc-tor realiza en el volante y se mantiene controlable“, dice Herbert Hemming, miembro de la dirección de área en la División Chassis Systems Control (Sistemas de regulación de frenos). El Sistema de Control de Tracción (TCS) previene que las ruedas pati-nen cuando comienza la acelera-

ción sobre nieve, hielo o superficies húmedas. El Programa Electrónico de Estabilidad (EPS) posee las fun-ciones del ABS y el TCS y además trabaja para prevenir que el vehículo derrape. Cuando este sistema detec-ta que el automóvil está a punto de derrapar, instantáneamente reduce la potencia del motor y frena espe-cíficamente una o algunas ruedas (según sea necesario). El resultado: el vehículo se mantiene en el curso que desea el conductor.

El Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) se presentó por primera vez en 1978 y hoy equipa a tres de cada cuatro vehículos de serie que se fa-brican en el mundo.

En Ecuador tenemos una amplia gama de aplicaciones en los vehícu-los nacionales con nuestras pastillas de frenos Bosch las cuales son fa-

bricadas en México con la mas alta tecnología a nivel mundial, todos los materiales de fabricación son de EEUU, saliendo para el abastecimien-to mundial desde Houston Texas.

Contamos con el liquido de Frenos Bosch en calidades DOT 3 (vehículos de exigencias menores o antiguos en sus sistemas de frenos), DOT4 ( para los vehículos modernos ) y DOT 5.1 ( para todos los vehículos que tienen sistemas ABS en su sistema de frenado).

En el momento de elegir una pastilla de frenos para su vehículo piense en la tecnología que respalda su fabri-cación y sobre todo en la seguridad para Ud y su familia, por eso con or-gullo decimos, permítanos la seguri-dad de su vehículo a nosotros los especialistas a nivel mundial.

TECNOLOGÍA

Page 26: Okonomia Diciembre 2012

26 ENFOQUE

La construcción de un futuro sos-tenible es el reto actual de las em-presas y gobiernos. En nuestro país, este tema ha tomado importancia en los últimos años, pero todavía son pocas las empresas que de-muestran calidad de sus acciones y responsabilidad con la sociedad. To-mando en cuenta esta necesidad, la AHK Ecuador, ofrece una alternativa para crear un valor agregado a través de la Responsabilidad Social, incen-tivando y apoyando a empresas en la implementación de modelos de gestión responsable.

Como parte de estas acciones la AHK Ecuador junto con la Cooperación Alemana al desarrollo - GIZ, realizó la Convocatoria para la presentación de proyectos que implementen en su gestión la Responsabilidad So-cial Empresarial. Cinco proyectos seleccionados entre 40 propues-tas cuentan con asesoría técnica y cofinanciamiento de hasta el 50% (máximo 25.000 USD) del costo total del proyecto. Ésta alianza público – privada es posible gracias a apoyos internacionales, cuya intención prin-cipal es la combinación de fortalezas

con la meta de incrementar los im-pactos para los beneficiarios que son normalmente Micro y Pequeñas Em-presas (MYPE) o grupos de interés para las empresas participantes.

Los siguientes proyectos exitosos cumplen tanto con los objetivos me-dio ambientales como con los de de-sarrollo de comunidades y represen-tan buenos ejemplos para la unión del espíritu empresarial con la respon-sabilidad social y medioambiental:

La Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano AlemanaAPOYA 5 PROYECTOS EN EL MARCO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Sistema de evaluación ambiental para la construcción de viviendas en el Ecuador.

Mutualista Pichcincha :

Su proyecto se enfoca en la con-strucción sustentable. Mutualista Pichincha ha propuesto el desarrollo y la implementación de una apli-cación web para la calificación am-biental de proyectos de vivienda en el Ecuador, que serán evaluadas bajo políticas y procedimientos para la

calificación ambiental previamente sistematizadas dentro de un manual.

Además, se realizará una transfe-rencia de conocimientos por medio de la capacitación sobre el uso de la herramienta a 75 personas relacio-nadas con el sector de la construc-

Operación de Ecoturismo en el Área Nacional de Recreación El Boliche

Waponi S.A.:

Waponi S.A ha tomado en cuenta el gran potencial que tiene el Boliche – Cotopaxi para transformarlo en la primera área protegida natural que presta servicios turísticos de calidad, que privilegia la conservación ambi-ental y la producción y mano de obra local. Desarrollará una operación de ecoturismo que resalte los atractivos de la zona, los esfuerzos de conser-vación del Ministerio del Ambiente y emprendimientos locales. Fortale-cerá la gestión de los proveedores de servicios locales para involucrar-los en la operación de ecoturismo a

través de capacitaciones a empren-dedores locales. Se encargará de vincular al mercado principalmente en alianza con el tren, el producto de ecoturismo desarrollado y fortaleci-do en el ANR Boliche, a través de es-trategias de promoción y un sistema comercial.

A través de proyectos como éstos, se espera lograr aportes al desarrollo sostenible del país y de las empre-sas privadas de cooperación tanto como mejoras en la calidad de vida de comunidades marginalizadas. Así

que uno de los objetivos para la AHK Ecuador es posicionar a la Respon-sabilidad Social como un modelo de gestión dentro de las organizacio-nes, con el objetivo de fomentar su crecimiento a largo plazo aportando al desarrollo sostenible y que a la vez ayuden a fomentar una cultura res-ponsable. Las propuestas descritas demuestran un esfuerzo evidente que logra integración entre su visión empresarial y un interés real de cumplir con las metas de calidad de vida de su entorno generando bene-ficios económicos y ambientales.

ción y/o gubernamental y al ponerla al servicio del público en general, se promueven construcciones que mejoran la calidad de vida de sus habitantes, que generen menos des-perdicios, promuevan el ahorro de energía, la reutilización de agua, etc.

RSE

Page 27: Okonomia Diciembre 2012

27ENFOQUE

“CONSTRUIR… el cuidado del medio ambiente”.

Continental Tire Andina S.A. :

Su propuesta se enfoca en el Sec-tor de Narancay (Cuenca) donde unas 10 Familias (100 personas) se dedican a la producción de artícu-los elaborados a partir de caucho reciclado. Siendo Continental Tire Andina el principal proveedor de la materia prima para estos trabajos, la empresa mantiene una estrecha re-lación con la comunidad y la apoya por medio de bajos costos de la ma-teria prima y modernizaciones de sus talleres con herramientas y me-didas de seguridad de trabajo, para

brindar más seguridad a las perso-nas. El proyecto además permitirá el desarrollo de estos pequeños fa-bricantes como microempresarios por medio de la organización del “Club de artesanos del caucho” a través del que se espera optimizar su producción y promociónar sus productos, mejorar sus ingresos y controlar sus egresos económi-cos. Como beneficio ambiental del proyecto, Continental Tire Andina espera lograr el reciclaje del 70% de sus desechos de caucho.

Apertura de mercado para el Té de Guayusa

Runatarpuna Exportadora S.A.:

Su proyecto se enfoca en el vivo interés en el té y en productos de-rivados de la guayusa demostrado por el mercado ecuatoriano en dife-rentes pruebas realizadas. Runatar-puna ha pensado en el desarrollo de productos adicionales a partir de la hoja deshidratada de guayusa, como son productos cosméticos (ja-bones, cremas, etc) que pueden ser comercializados junto con las be-bidas y que pueden utilizar en sus procesos de manufactura algunos de los subproductos del proceso de

fabricación del té. El proyecto espera consolidar el posicionamiento de un verdadero producto de la biodi-versidad en el Ecuador. A través del incremento de la producción con la materia prima Guayusa se necesita encontrar nuevas fuentes de abas-tecimiento, permitiendo contra-tos de compra a precios justos con pequeños agricultores que se ben-eficiarán de la garantía de venta de sus productos y aumentos en sus ingresos.

RSE

Page 28: Okonomia Diciembre 2012

28 ENFOQUE

“Las soluciones compactas para el tratamiento de las aguas residuales tiene como objetivo recuperar, mediante el reciclaje del agua, solidos y líquidos para

integrarlos al proceso de producción como materias primas”.

En la Industria pesquera

Uno de nuestros casos de éxito ha sido el de la planta industrial de procesamiento y enlatado de atún y sardi-nas de Conservas Isabel. Recuperamos sólidos de las aguas residuales del proceso –aceites y grasas- para elevar el nivel de proteínas en su planta de harina de pescado, y comercializar los aceites recuperados. Las agua residuales procedentes de las plantas de fabricación de harina a menudo contienen un

elevado nivel de proteínas y aceites, lo que hace que su recuperación sea viable en términos �nancieros.

Los residuos del pescado son una fuente rica de aminoácidos esenciales y los residuos de pescado no comestibles se transforma-ran en subproductos, como por ejemplo, el alimento balanceado para animales de corral. Algunas especies de peces se vuelven rancias muy rápidamente, como los arenques, las sardinas, la parrocha, las anchoas y la caballa. Los órganos inter-nos, la sangre, el endoesqueleto y cualquier captura accesoria puede reprocesarse para obtener harina y aceite de pescado. Finalmente, como parte de esta iniciativa de recuper-ación y reciclaje, el agua tratada es empleada para el lavado de pisos y el exceso es posteriormente vertido al medio ambiente cum-pliendo con todos los parámetros ambientales.

En la Industria Papelera

Otro de nuestros casos de éxito es el de Papelera Nacional. En el proceso

industrial del papel, el obje-tivo es recuperar la �bra y reincorporarla al proceso de manufactura de papel.

Se incorporo un sistema de recuperación de �bras por �otación lo que posibilito disminuir la pér�da de �bras de 6.5 toneladas por día a 3.9 toneladas por día. Además, existe un conjunto de bene�cios no cuanti�ca-dos asociados a este modo de conducir la actividad:

• Menor uso de �bra virgen para fabricación de caños.• Menor generación de residuos.• Recuperación de �bras por la utilización del papel que acompaña al caño recu-perado.

Para mayor información, contactarnos en

www.semconsulting.ec.

Las empresas constante-mente producen desperdi-cios contaminantes. La may-oría de ellos pueden ser reutilizados en el proceso productivo generando subproductos y así lograr ingresos extras ya sea, a través de la conservación del agua, o por la reducción de residuos, o por disminución del consumo de energía. Lo anterior, además de disminuir el impacto de su actividad sobre el medio ambiente.

AGUA, RECUPERACIÓN Y REÚSO

9 de Octubre 100 y Malecón l La Previsora Suite 2703 l Teléfono +593-4-2308845 l Guayaquil, Ecuador.

1000 Waterford NW 57th Court - Suite #940. Miami, Florida,

33126 l Phone +1-305-5014904.

Page 29: Okonomia Diciembre 2012

29ENFOQUE

cALENDARIO DE

FERIAS ALEMANIA 2013MARZO

05.03.2013 08.03.2013

HannoverCeBIT - Feria Internacional de soluciones digitales de la tecnología de información y comunicación

06.03.201309.03.2013

Coloniaarbe - Ausbau & Fassade – Feria internacional de pintura y fachada

12.01.201315.01.2013

BerlínITB Berlín – Feria internacional de turismo

06.03.2013 10.03.2013

MúnichBAU – Feria internacional de construcción

12.03.201316.03.2013

ColoniaIDS – Feria internacional de productos dentales

12.03.201316.03.2013

Fráncfort del MenoISH - Feria internacional del baño, tecnología de edificios, energía y climatización, energías renovables

13.03.201315.03.2013

Düsseldorf GDS – (primavera) Feria internacional de zapatos y accesorios GLOBAL SHOES – Feria internacional de zapatos

5.03.201317.03.2013

DüsseldorfBEAUTY INTERNATIONAL DÜSSELDORF – Feria internacional de los profesionales de la cosmética, uñas, pies y bienestar

16.03.201318.03.2013

Düsseldorf TOP HAIR INTERNATIONAL - Jornadas sobre tendencia y moda DÜSSELDORF. Feria internacional especializada, exposición y congreso para el sector peluquero internacional

24.03.201326.03.2013

DüsseldorfProWein – Feria internacional monográfica internacional del vino

TECNOLOGÍA

Cámara de Industrias y Comercio EcuatorianoAlemana: Telf: 02 333-2048 ext.113e-mail: [email protected]

Page 30: Okonomia Diciembre 2012

30 ENFOQUE

abril

08.04.201312.04.2013

HannoverHANNOVER MESSE - El mayor evento tecnológico a nivel mundial

MDA-Motion, Drive & Automation - Feria internacional de tecnologías motrices y de fluidosWind - Feria internacional de instalaciones, componentes y servicios para la energía eólicaComVac - Feria internacional de las tecnologías de aire comprimido y vacíoSurfaceTechnology - Feria internacional de tecnologías de tratamiento de superficiesDigital Factory - Feria internacional de procesos integrados y soluciones T.I.Energy - Feria internacional de la producción, suministro, transporte, distribución y almacenamiento de energías renovables y convencionalesIndustrial Automation - Feria internacional de automatización de procesos, de la fabricación y de soluciones sistémicas para la producción y edificiosResearch & Technology - Feria internacional de investigación, desarrollo y transferencia de tecnologíasIndustrial Supply - Feria internacional de soluciones de subcontratación industriales y construcción ligeraMobiliTec - Feria internacional de tecnologías motrices híbridas & eléctricas, acumuladores de energías móviles y tecnologías de movilidad alternativasIndustrialGreenTec - Feria internacional de tecnologías medioambientales

23.04.201327.04.2013

BerlínconhIT – Feria internacional de asistencia médica

10.04.201313.04.2013

Francfort del Meno Prolight + Sound - Feria internacional monográfica de tecnologías y servicios para eventos y espectáculos

10.04.201313.10.2013

Francfort del Meno Musikmesse - Feria internacional de instrumentos y partituras, producción y comercialización de música

23.04.201326.04.2013

BerlínWASSER BERLIN INTERNATIONAL - Feria internacional de agua y aguas residuales

FERIAS

mayo

04.05.2013 09.05.2013

Fráncfort del Meno IFFA – Feria internacional de la industria cárnica

06.05.201310.05.2013

HannoverLIGNA HANNOVER - Feria internacional de la industria forestal y de madera

13.05.201316.05.2013

Colonia interzum – Feria internacional de mobiliario y construcción interior

22.05.201325.05.2013

BerlínLinuxTag – Feria internacional de open source

Page 31: Okonomia Diciembre 2012

31ENFOQUE

CeBITFeria internacional de soluciones digitales de la tecnología de información y comunicacióndel 05 al 09 de marzo, en HannoverDesde 1986 la CeBIT es la feria más grande del área de la técnica infor-mática y las comunicaciones, es un sector que crece rápidamente y fre-cuentemente.

Durante 5 días usted podrá examinar las últimas tendencias e innovaciones del mundo digital. El tema principal en el 2013 será ‘Shareconomy’ será de seguro un tema muy discutido y ofrece una nueva forma de coope-ración, es decir compartir y usar en común los conocimientos, recursos y experiencia. Además, la feria estará dividida en 4 plataformas temáticas, las cuales reunirán a expositores y visitantes profesionales del sector tales cómo: • CeBIT pro – Tecnologías para el ne-gocio, seguridad y finanzas

Para mayor información, visite el sitio oficial de la feria: http://www.cebit.de Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana: Telf: 02 333-2048 ext. 113 [email protected]

ITBFeria internacional de turismoDel 6 al 10 de marzo del 2013 en BerlínLa feria ITB ofrece la plataforma ideal para la mayor y mejor información en cuanto al turismo. Cuenta con todos los servicios involucrados en este sector turístico como: agencias de viajes, sistemas de contabilidad, compañías aéreas, hoteles y hasta alquiler de carros.

Ecuador se ha hecho presente desde hace casi 30 años con importantes representantes en el área que ocu-pa el continente sudamericano. Su stand ha ganado en varias ocasio-nes premios por su presentación, organización y la oferta expuesta. Esto se debe en gran parte a un ex-celente manejo por parte del Ministerio de Turismo en su intento por promover la infinita riqueza y po-tencial que posee nuestro país en el sector turístico. Además se observa un número creciente de expositores ecuatorianos en los últimos años.

Para mayor información, visite el sitio oficial de la feria: http://www.itb-berlin.deCámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana: Telf: 02 333-2048 ext. 113 [email protected]

Para los visitantes profesionales tendrán la oportunidad de conocer las novedades y a su vez darse a conocer en este campo a nivel in-ternacional así como intercambiar información acerca del desarrollo del área turística y aprovechar para realizar negocios al más alto nivel. El público en general en cambio podrá conocer el mundo en pocas horas y en un solo lugar.

El año pasado la ITB contó con más de 117.000 visitantes, de estos 113.000 visitantes profesionales y aproximadamente 11.000 exposi-tores de más 180 países.

Aproveche, visite ITB que se pre-senta cada año y conozca los temas más importantes del sector turístico que serán presentados un numero-sos foros y eventos paralelos.

• CeBIT gov – Soluciones informáticas para el sector público, salud y movi-lidad• CeBIT lab – Investigación, educación y tecnologías del futuro• CeBIT life – Web & Media, entrete-nimiento, smart home y transporte inteligente.

En un solo lugar usted podrá encon-trarse con expositores internaciona-les altamente calificados. En el 2012 la CeBIT contó con más de 300.000 visitantes profesionales de más de 100 países y la presentación de más 4.000 expositores. Por esta razón, CE-BIT es la oportunidad perfecta para conocer las innovaciones en el sector, intercambiar informaciones y llegar a acuerdos de negocios.

Además, Hannover se prepara para albergar una vez más a todos los visi-tantes en la plataforma internacional más importante en el ámbito de ICT. Esta feria no solo está dirigida a los usuarios del sector industrial, may-oristas, bancos, servicios, agencias gubernamentales y científicos sino también a todos los apasionados de la tecnología.

FERIAS

Page 32: Okonomia Diciembre 2012

32 ENFOQUE

Para mayor información, visite el sitio oficial de la feria: http://www.ligna.de Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana: Telf: 02 333-2048 ext. 113 [email protected]

WASSER 2011 Feria y congreso internacional sobre tratamiento de agua potable y aguas residualesDel 23 al 26 de abril 2013, en Berlín

Del 23 al 26 de abril del año del próximo año, se realizará en la ciudad de Berlín la feria WASSER 2013, feria internacional sobre agua potable y aguas residuales, dónde nuevamente tendrá acceso al alcance de sus manos, a los más recien-tes avances y estudios en éste ámbito

La economía global depende del agua, este único recurso es vital para la po-blación mundial del presente y del futuro. Por esta razón, WASSER es la industria dedicada al cuidado y aprove-chamiento de este recurso. Además, WASSER BERLIN 2013, ofrece la atrac-tiva combinación de un evento ferial para profesionales y un programa com-pleto de congreso a nivel internacional.

Para mayor información, visite el sitio oficial de la feria: www.wasser-berlin.deCámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana: Telf: 02 333-2048 ext. 113 [email protected]

Los visitantes a la feria son principalmente expertos de los gobiernos e industria; in-genieros, expertos en construcción civil, expertos en perforación y dragado, rep-resentantes de organismos internacio-nales, intermediarios de productos y ser-vicios, expertos en el manejo de aguas, científicos y ejecutivos del sector con un alto grado para la toma de decisiones.

Esta feria se realiza cada 3 años en la cual se dan a conocer las nuevas tecnologías y tendencias en el manejo de este tan am-bicionado y vulnerable recurso natural.

LIGNAFeria internacional de maquinaria y equipos para la industria de la madera y forestal Del 06 de al 10 de junio de 2013 en Hannover - AlemaniaLIGNA es la feria líder de la industria for-estal y maderera que le ofrece entre otros, los temas de producción de material de trabajo, elaboración de madera maciza, bioenergía de madera así como maqui-naria para la elaboración, transformación y tratamiento de la madera como materia prima.

Herramientas de precisión, medida y diversos equipos y maquinaria para la industria forestal. También herramientas y equipos para la artesanía en madera. La feria presenta los últimos avances tecnológicos y tendencias en el procesa-miento y trabajo de la madera para:• La industria forestal• La industria de aserradero y corte

• La preparación y transformación de la madera • La artesanía en madera• La industria del mueble

Bajo el lema ‘Eficacia de recursos’ la LIGNA se ha constituido en el lugar de encuentro ideal para los profesionales del sector maderero y forestal a nivel in-ternacional. En este 2013, se presentará como tema especial, ‘Innovations, Solu-tions y Efficiency’ que se relaciona con la construcción de muebles livianos y diseño de interiores. La última edición de LIGNA contó con casi 2.000 expositores de más de países y más de 90.000 visitantes profesionales.

FERIAS

Page 33: Okonomia Diciembre 2012

33ENFOQUE

cultura

navidad en alemaniaLa navidad es sin duda una fecha tranquila y muy familiar para los alemanes. El fuerte invierno brinda otros espacios dentro de casa para compartir con los seres queridos y para disfrutar de buenas costumbres y buena comida, sin embargo, hay quienes aún prefieren estar fuera de casa construyendo hombres de nieve, haciendo batallas con bolas de nieve, o simplemente bajando las montañas en esquí o trineo.

Las costumbres más importantes de Alemania son:Corona de AdvientoLos cuatro domingos antes de la fecha de navidad, en Alemania se celebra el Advien-to. Esta celebración se realiza con una corona elaborada por cada familia, utilizando ramas de pino decoradas con 4 velas, piñas de abeto y lazos de tela. Cada domingo se enciende una de las velas hasta encenderlas todas la noche del 24 de diciembre.

Sankt Nikolaus (San Nicolás)La noche del cinco al seis de diciembre requiere un trabajo especial para todos aquellos que quieran encontrar una sorpresa en sus botas. Hay que lustrar muy bien las botas – mejor que sean muy grandes – y dejarlas al lado de la cama, ya que por la noche llega Sankt Nikolaus y las llena con mandarinas, nueces y dulces. Hay que mencionar que Sankt Nikolaus no viaja solo; va acompañado de su asistente el Knecht Ruprecht, quien trae una palmeta para regañar a los niños necios.

Calendario de AdvientoEsta costumbre dedicada a los niños en Alemania hace que la llegada del niño Jesús en navidad no sea tan larga. Año tras año los niños reciben en diciembre un calendario, generalmente hecho de papel y cartón, que esconde en cada ventanita que equivale a un día del mes algún dibujo relacionado con la navidad, o también, aquellos calenda-rios aún más deseados, que contienen 24 cajoncitos o bolsitas, cada uno con pequeños dulces y regalitos. Cada día se abre uno.

Mercado Navideño4 semanas antes de la navidad, los mercados navideños abren sus puertas en Alema-nia. Manualidades, regalos típicos de cada región, juegos, ropa para el frío y muchas cosas más se pueden encontrar en estos mercados. Después de hacer las compras, es necesario y muy típico calentarse con un posillo de vino caliente mezclado con ingre-dientes como clavo, naranja y canela que le dan un sabor especial.

Árbol de NavidadAño tras año las familias buscan su pino para decorar su árbol de navidad. Quienes viven a las afueras de la ciudad van al bosque más cercano para escoger el árbol más llamativo. Éste es decorado con manzanas rojas, figuras de madera, estrellas y angelitos de paja, en-tre otros. También lleva una iluminación especial, ya que muchos hogares utilizan velas para perfumar el ambiente y darle una agradable luz al hogar.

Comidas en la época navideñaLa principal costumbre de la época navideña en Alemania es la de hacer deliciosas galle-tas para compartir luego en familia. En cada casa se puede encontrar hasta 10 variedades de galletas; se podría decir que existe una secreta competencia entre las amas de casa para saber quién hornea las más deliciosas de todas.

También en la cena navideña se puede encontrar otra comida típica. Ganso horneado durante muchas horas, acompañado de repollo morado, albóndigas de migas de pan y papas.

CULTURA

Page 34: Okonomia Diciembre 2012

34 ENFOQUE

EN ERZGEBIRGENACIERON LAS FIGURITAS DE NAVIDAD

Cascanueces:Un objeto navideño que data del año 1870 proviene de esta región alemana y se caracteriza por ser de expresiones sim-plificadas y colores llamativos. Aunque su uso es abrir nueces, los alemanes prefieren cuidar celosamente estas figuras para mantenerlas en buen estado y sencillamente decorar su casa

Candelero: El primero data de 1740, cuando eran construidos en metal, de grandes dimensiones y simbolizaban una guía de luz para los mineros en su retorno diario a casa. Ahora se fabrican en madera y debajo del arco se ven figuras de los oficios típicos de la región.

Fuente: Doing Business - Cámara de Industrias y Comercio Colombo - Alemana

Conozca la región alemana con más espíritu navideño Existe una región en Alemania que, año tras año, revive entre las mon-tañas con toda la magia y alegría de la Navidad. Se trata de Erzgebirge (Montes Metálicos), ubicada en el Estado de Sajonia, exactamente en la frontera entre Alemania y la República Checa. Este lugar, además de ser reconocido por su producción minera, se lleva el título del País de la Navidad, por tener la más pintoresca y tradicional fiesta de Nochebuena.Durante esta época, en las montañas los pueblos se transforman con un sinfín de luces y en sus calles se ven por todas partes las figuritas típi-cas que adorna y dan un toque especial. La decoración en Erzgebirge es realmente original, gracias a su inmensa producción en juguetes de madera, que le dan un toque especial a esta celebración.

Pirámide de Navidad:Una pirámide con varios pisos al interior, en los cuales se ubican otras figuras navide-ñas y en la punta sobresale una hélice. A los lados lleva soportes para velas que al te-nerlas encendidas hacen girar la hélice y con ellas, todas las figuras. Hay de todos los tamaños y precios, e incluso pirámides gigantes en los mercados de Navidad.

Ángeles:Son un objeto para coleccionar por la gran variedad de modelos. En muchas casas ale-manas de esta región se pueden ver orquestas enteras de ángeles.

Hombre Fumadores:Hombrecillos que representan las profesiones típicas de Erzgebirge (mineros, soldados, caldereros…) y se caracterizan por llevar una pipa. En su interior se quema un incienso

CULTURA

Page 35: Okonomia Diciembre 2012

35ENFOQUE

Electricidad a partir de fábricas de cementoElectricidad a partir de en-ergía de desechoLa fábrica de cemento Port-land en Rohdorf, Baviera, en el sur de Alemania, logró au-mentar su eficiencia y ser más ecológica gracias a que el ca-lor restante ahora impulsa una turbina de intercambio térmi-co para obtener electricidad. “Con el calor resultante pro-ducimos de cinco a seis mega-vatios de electricidad”, dice Helmut Leibinger, uno de los técnicos de la fábrica, “y eso

corresponde al consumo de electricidad de más de 16.000 hogares, o al 30 por ciento de la demanda de electricidad de esta fábrica de cemento. A través de la electrificación casi completa, la usina bávara es capaz de ahorrar alrededor de 31.500 toneladas de emisio-nes de CO2 al año”.Pero esa no es la única ventaja: la fábrica también ahorra agua. En el pasado necesitaba unos 30 metros cúbicos de agua por hora –una cantidad que llena-

ría una piscina- extraída de las propias napas más profundas, para enfriar los gases emitidos a 430ºC. Con esta nueva téc-nica de obtención de fluido eléctrico solo son necesarios 35 metros cúbicos de agua, y ésta se mueve dentro de un circuito cerrado. Es decir, que no es preciso renovarla.

Fuente:http://www.dw.de/electricidad-a-partir-de-fábricas-de-cemento/a-16377312

NOTICIASAlemania y Ecuador

INFORMATIVO

Page 36: Okonomia Diciembre 2012

36 ENFOQUE

Cultura para todos: Alemania pone en Internet gigantesca biblioteca

La Biblioteca Digital Alemana tiene hasta la fecha 5,6 millones de documentos, incluso películas y música. La iniciativa incluso tiene previsto abrirse a aportes privados.Cualquier persona hasta en el lugar más re-moto del mundo podrá decir que tiene a su disposición, ahí, al alcance de la mano 5,6 mi-llones de documentos, cuando quiera y a la hora que quiera. Basta entrar al sitio web de la Biblioteca Digital Alemana y listo. La DDB (por sus siglas en alemán) es un proyecto que ya tiene su versión beta en internet, y va por más.

Se trata de un catálogo que incluye toda clase de documentos, como textos, fotos, libros, partituras, archivos de prensa y hasta pelícu-las, que 90 instituciones alemanas acordaron compartir en la red, como una forma de hacer más fácil el acceso a la cultura. Pasaron cinco años de trabajo y coordinación entre centros culturales, científicos y de estudio. El resultado es una biblioteca abierta y gratuita.

Fuente: http://www.dw.de/cultura-para-todos-alemania-pone-en-internet-gigantesca-biblioteca/a-16414844

INFORMATIVO

Page 37: Okonomia Diciembre 2012

37ENFOQUE

SERVICIO DE EXPERTOS ALEMANES SENIOR (SES).Entrevista a Nathan Guy, Gerente de Producción y Calidad de Poligráfica.

Misión: ASESORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA DIVISIÓN DE EMPAQUES

La Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana promueve y representa desde septiembre de 2009 el programa Senior Experten Service (SES) de Alemania. Bajo este contexto el pasado 10 de abril de 2012 la em-presa de Industrias Graficas, Poligrá-fica C.A., recibió al experto Robert Schwerdt por dos meses, quien los asesoró en la implementación de una división de empaques.

Nathan Guy, Gerente de Producción de la empresa en mención, decidió aplicar al programa del Senior Ex-perten Service (SES) porque con-sidera que Alemania es un país que se encuentra a la vanguardia en todo lo relacionado a industrias gráficas e impresiones, sector que ellos exitosa-mente representan hace 35 años.

El opina que gracias a los valiosos con-ocimientos del Experto Alemán, Rob-ert Schwerdt, y a su forma metódica y ordenada de trabajar, se pudo esta-blecer bases sólidas para implemen-tar la división de empaques.

Teniendo siempre presente el lema del Experto Schwerdt ¨la calidad se produce, no se revisa¨; y gracias a sus sugerencias y aportes, han podido obtener resultados positivos no solo en el área de empaques, sino tam-bién en otras áreas en donde han puesto en práctica la metodología de trabajo aprendida.

Guy considera que una misión es exi-tosa cuando se prepara con antela-ción un cronograma de trabajo para el experto, se define claramente los objetivos de la misión; y se involucra además a todos los colaboradores de la empresa; informándoles que el experto viene a aportar mas no a qui-

tar. Añade además que el idioma es también un factor importante para el desarrollo exitoso de la misión; en su caso, el experto hablaba español, lo cual facilitó su interacción con todos los colaboradores.

Él recomienda a los empresarios del país considerar y aplicar a este pro-grama de expertos (SES) para em-presas de cualquier sector, ya que la industria alemana es muy completa y además cuenta con profesionales muy capacitados.

Mayor información: Guayaquil – Jusseth Vallejo – [email protected] Quito – Ulrike Stieler – [email protected]

Ing. Nathan Guy Gerente de Producción, personal poligráfica, Marcelo Narváez , Robert Schwerdt Experto Alemán, personal poligráfica y Rosa Elena Jaramillo.

INFORMATIVO

Page 38: Okonomia Diciembre 2012

38 ENFOQUE

breves Desayuno de trabajo con representante del recinto ferial Deutsche Messe AG

AHK

Con el objetivo de conocer los benefi-cios de la Misión Empresarial a la feria de Hannover se realizo el día martes 20 de noviembre en el Hotel Hilton Colón de Quito un desayuno de tra-bajo con el señor Marco Siebert, re-presentante de la Deutsche Messe AG, y representantes de la industria ecuatoriana.

Durante el desayuno se informó so-bre las ofertas y soluciones tecnológi-cas e industriales que brinda la feria industrial más grande del mundo “Hannover Messe 2013” para el sector productivo ecuatoriano. Además, se presentaron los servicios y beneficios

Representantes de la misión empresarial en un encuentro de negocio con la empresa EISENMANN tratando el tema eficiencia energética de edificios

industriales.

de la Misión Empresarial Ecuatori-ana que realizará la Cámara Ecuato-riano-Alemana para que la visita a la Hannover Messe sea todo un éxito en el 2013.

Debido a que el Ecuador cuenta ac-tualmente con líneas de créditos verdes, como por ejemplo el de la CFN, del BNF o del Banco ProCredit, para la adquisición de estas tec-nologías. El evento contó con una gran participación del sector empre-sarial.

Invitamos a todos los empresarios ecuatorianos a formar parte de la

Misión Empresarial que viajará del 7 al 13 de abril de 2013 a la feria de Hannover.

Para mayor información contacte a Jorge Burbano, Coordinador de Proyectos: [email protected] (02) 333 2048 ect. 102

BREVES

Page 39: Okonomia Diciembre 2012

39ENFOQUE

Las Cámaras Binacionales Alemana y Canadiense organizaron en Guaya-quil entre el 17 y el 24.11 el curso “Enfoque Metodológico de Dirección en Proyectos”, a cargo de Paragon Proyect Partners. Los 14 participantes aprendieron una visión estructurada de dirección de proyectos aplicable a cualquier departamento; además de obtener 16 PDU´s. A pedido de más interesados se ha decidido replicar el curso en el mes de febrero del 2013 y el curso final de preparación para la acreditación en el mes de marzo del 2013.

Mayor información [email protected] Telefóno: 04-2284126 ext 103

Firma del Convenio de Cooperación entre la AHK Ecuador y el CRIEEL

El día martes 04 de diciembre se firmó el convenio de cooperación entre la Cámara de Industrias y Co-mercio Ecuatoriano Alemana (AHK Ecuador) y el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Lito-ral (CRIEEL). El convenio marco de cooperación incluye el fortaleci-miento de la comunicación inter-institucional e intercambio de in-formación, el apoyo mutuo en la realización de cursos y seminarios; el soporte técnico y el desarrollo de proyectos para el impulso de las energías renovables y la eficiencia energética. Burchard von Campe, Presidente AHK Ecuador; e Ing. Felipe Borja (Presidente del CRIEEL)

Evento “Enfoque Metodológico de Dirección en Proyectos”

BREVES

Page 40: Okonomia Diciembre 2012

40 ENFOQUE

Hannover Messe, la feria industrial más grande del mundo, recibió del 24 al 27 de abril de 2012 por primera vez una delegación empresarial ecua-toriana. Los integrantes de esta dele-gación tenían interés en nuevas solu-ciones y tecnologías de las áreas de energías renovables, automatización de industria y soluciones metro-politanas. Los objetivos específicos de los empresarios se basaron en la búsqueda de nuevos socios comer-ciales, proveedores de maquinarias y en obtener conocimientos sobre los últimos avances tecnológicos en las respectivas áreas.

Para cumplir con estos objetivos, la Cámara Ecuatoriano-Alemana orga-nizó una serie de actividades como: la visita al pabellón energético y al Centro de Investigación del Estado Federal de Baja Sajonia, encuentros empresariales así como recorridos VIP por los pabellones de Energía, Automatización de Industrias y Solu-ciones Metropolitanas. La Misión Empresarial cumplió con todos sus objetivos y fue un gran éxi-to en todo sentido. Los participantes establecieron nuevos contactos de negocios y pudieron informarse so-

Misiones Empresariales: Su visita en la feria más grande del mundo 2013

bre los últimos avances tecnológi-cos en el sector fotovoltaico, solar térmico así como automatización de industrias. La clasificación de los par-ticipantes como visitantes Premium Gold, evidenció la importancia que el recinto ferial de Hannover le dio a la delegación ecuatoriana.

Para 2013, el tema principal de la feria de Hannover es la “integración indus-trial”. La feria se concentra con este tema en la tecnología que integra máquinas, instalaciones y piezas de trabajo de manera eficiente, segura y ahorrando recursos. Las exposicio-nes centrales como Automatización Industrial, Tecnologías Energéticas y Medioambientales serán una vez más de alta relevancia para la indus-tria ecuatoriana y su desarrollo.

El éxito del viaje en el 2012 com-probó la importancia de misiones empresariales como plataforma de negocios. Por lo tanto invitamos, a todos los empresarios ecuatorianos a formar parte de la Misión Empre-sarial que viajará del 7 al 13 de abril de 2013 a la feria de Hannover. Los participantes contarán con nuestro servicio de coordinación logístico, recorridos VIP, encuentros empresari-

ales, transporte público gratuito y el Premium Pass con sus respectivos beneficios. Además, tendrán la opor-tunidad de asistir a presentaciones y conferencias. La estadía en Hannover se cerrará con un recorrido turístico por la ciudad. Para que la visita de la delegación cumpla con todos los objetivos contará con el acompaña-miento personal de un miembro de la Cámara Ecuatoriano-Alemana.

Debido a que el Ecuador cuenta ac-tualmente con líneas de créditos verdes, como por ejemplo el de la CFN, del BNF o del Banco ProCredit, para la adquisición de estas tec-nologías, estamos seguros de ofrecer con esta Misión Empresarial un instru-mento eficiente para la búsqueda de proveedores internacionales. En este contexto cabe mencionar también los beneficios que brindan el Código de la Producción y el Plan Renova In-dustria para la compra e importación de maquinaria moderna y eficiente.

Para mayor información contacte a Jorge Burbano, Coordinador de Proyectos: [email protected](02) 333 2048 ext. 102.

BREVES

Page 41: Okonomia Diciembre 2012

41ENFOQUE

NUEVOS SOCIOS

Induwagen S.A. empresa dedicada a la comercialización de vehículos, repues-tos y servicio de postventa de la línea AUDI desde el año de 1974, superando constantemente las expectativas del cliente a través de un servicio de alto nivel, comercializando vehículos completamente equipados para satisfacer todas las necesidades de confort y seguridad sus nuestros selectos clientes.

“Pileggi Construcciones C. Ltda., es el resultado de una actividad empresarial, iniciada a finales de la década de los ochenta (1989) en Guayaquil y que ha llegado a constituirse en una empresa de gran capacidad de gestión, solvencia técnica y sólida posición patrimonial. Ofrecemos servicios especializados, en el diseño, construcción y fiscalización de obras eléctricas, civiles, mecánicas e industriales, fundamentados en el acatamiento de normas y regulaciones nacionales e internacionales y en la capacitación, calificación y motivación de nuestros colaboradores. “

SOCIOS

MAN Diesel & Turbo Ecuador: Con sus cuatro unidades de negocios estratégi-cas: Motores & Sistemas Marítimos, Turbomaquinarias, Plantas de Generación y Posventa, MAN Diesel & Turbo es uno de los proveedores líderes mundiales en diferentes mercados. Desde grupos electrógenos hasta motores 2 tiempos para barcos portacontenedores gigantes, desde unidades de generación a plantas de generación diesel “llave en mano”, desde compresores y turbinas individuales hasta trenes de maquinarias completos para diferentes aplicacio-nes industriales.

MAN Diesel & Turbo tiene una solución adecuada para cada aplicación.

ATAGESA, suministra equipamiento electromecánico y eléctrico alemán de última tecnología para el control y medición de aguas (bombas, válvulas, caudalímetros, cribas, etc.) para el sector industrial y municipal.

Gane con ATAGESA un alto valor agregado en cada una de su inversión en equipamiento de alta calidad.

Dirección: Jorge Maldonado Renela 1001 Av. Raúl Gómez Lincewww.atagesa.com - [email protected] - [email protected]éf.: 04-2880379 - 04-2884046 – Fax 04-2884048

ATAGESA

Page 42: Okonomia Diciembre 2012

42 ENFOQUESOCIOS

GUIADE DESCUENTOS

La II Edición de la Feria Logística y Comercio Exterior se realizará del 20 al 22 de mayo del 2013. Damos a conocer los beneficios para los socios de la AHK Ecuador:- Vigencia de los precios de preventa de stands hasta febrero del 2013- Por la compra de un stand de cualquier tamaño, el socio podrá tener presencia de marca de logo de la empresa dentro de la Guía de Expositores- Por la compra de un stand de 20 mts 2 en adelante el socio tiene derecho al servicio BUSINNESS MEETING: sala lounge los 3 días del evento, soporte secretarial, recursos multimedia (computador y proyector)- Presencia de logo en la página web del evento- 10% de descuento en el Congreso

Mayor información: Nathaly Castro Teléfono: 2693565 ext 2112 e.mail: [email protected]

Alianza Estratégica con el Centro de Convenciones de Guayaquil “Feria Logística y Comercio Exterior 2013”

This is an Adobe® Illustrator® File that wassaved without PDF Content.To Place or open this �le in otherapplications, it should be re-saved fromAdobe Illustrator with the "Create PDFCompatible File" option turned on. Thisoption is in the Illustrator Native FormatOptions dialog box, which appears whensaving an Adobe Illustrator �le using theSave As command.

This is an Adobe® Illustrator® File that wassaved without PDF Content.To Place or open this �le in otherapplications, it should be re-saved fromAdobe Illustrator with the "Create PDFCompatible File" option turned on. Thisoption is in the Illustrator Native FormatOptions dialog box, which appears whensaving an Adobe Illustrator �le using theSave As command.

This is an Adobe® Illustrator® File that wassaved without PDF Content.To Place or open this �le in otherapplications, it should be re-saved fromAdobe Illustrator with the "Create PDFCompatible File" option turned on. Thisoption is in the Illustrator Native FormatOptions dialog box, which appears whensaving an Adobe Illustrator �le using theSave As command.

This is an Adobe® Illustrator® File that wassaved without PDF Content.To Place or open this �le in otherapplications, it should be re-saved fromAdobe Illustrator with the "Create PDFCompatible File" option turned on. Thisoption is in the Illustrator Native FormatOptions dialog box, which appears whensaving an Adobe Illustrator �le using theSave As command.

This is an Adobe® Illustrator® File that wassaved without PDF Content.To Place or open this �le in otherapplications, it should be re-saved fromAdobe Illustrator with the "Create PDFCompatible File" option turned on. Thisoption is in the Illustrator Native FormatOptions dialog box, which appears whensaving an Adobe Illustrator �le using theSave As command.

This is an Adobe® Illustrator® File that wassaved without PDF Content.To Place or open this �le in otherapplications, it should be re-saved fromAdobe Illustrator with the "Create PDFCompatible File" option turned on. Thisoption is in the Illustrator Native FormatOptions dialog box, which appears whensaving an Adobe Illustrator �le using theSave As command.

This is an Adobe® Illustrator® File that wassaved without PDF Content.To Place or open this �le in otherapplications, it should be re-saved fromAdobe Illustrator with the "Create PDFCompatible File" option turned on. Thisoption is in the Illustrator Native FormatOptions dialog box, which appears whensaving an Adobe Illustrator �le using theSave As command.

This is an Adobe® Illustrator® File that wassaved without PDF Content.To Place or open this �le in otherapplications, it should be re-saved fromAdobe Illustrator with the "Create PDFCompatible File" option turned on. Thisoption is in the Illustrator Native FormatOptions dialog box, which appears whensaving an Adobe Illustrator �le using theSave As command.

Más descuentos ennuestra próxima edición

Page 43: Okonomia Diciembre 2012

43ENFOQUE

eventosAHK

EVENTOS

Page 44: Okonomia Diciembre 2012

44 ENFOQUEEVENTOS

LAS CÁMARAS DE COMERCIO BILATERALES ALEMANA Y CANADIENSE

JUNTO A PARAGON ECUADOR

tienen el agrado de invitarlos a participar en la Conferencia Gratuita :

¨ LA IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN PMP:

EL IMPACTO POSITIVO DE LA INTRODUCCIÓN DEL ENFOQUE METODOLÓGICO DEL PMI EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS ¨

CURSO CON ENFOQUE METODOLÓGICO PMI

16 PDU´s Fecha: Lunes 18 - Jueves 21

de Febrero, 2013 Hora: 17H30 – 21H30

CURSO PREPARATORIO PARA EXAMEN

36 PDU´s Fecha: Sábados

2,9,16,23 de Marzo, 2013 Hora: 8:30 – 18:30

Información y Registros: Sandra Mora - E-mail: [email protected] - Teléfono: 2284126 – 2396449 ext 103

Expositora: Sra. Shammy Coello Jairala - Ing, PMP®-, actual Directora de Implementación de PMO’s en Paragon Ecuador y Chile. Past Vicepresidente de Membresías Capítulo Santiago de Chile y Past Vicepresidente del Capítulo Ecuador. Instructora de más de 1.500 profesionales en los últimos 4 años en temas asociados a Project Management.

*Esta conferencia permitirá obtener conocimientos sobre el alcance de su aplicación a nivel personal y laboral, considerando las diferentes áreas departamentales: Gerencia, Recursos Humanos, Administrativa- Financiera, Eventos, TIC´s, Relaciones Públicas, Marketing, etc.  

EXAMEN

CERTIFICACIÓN PMP Fecha: Junio, 2013

Lugar: Guayaquil, Auditorio del Edificio Blue Towers PB, ubicado en la Av. Francisco de Orellana junto al Hotel Marriott  Fecha: Martes 22 de Enero de 2013 Hora: 8H30 a 10H00

Page 45: Okonomia Diciembre 2012

45ENFOQUE

Lugar Tipo de Productos Ene - Sep 2012 Ene - Sep 2011 Diferencia (%)

1 Máquinas 36,484 18,409 98.19

2 Máquinas de minería y construcción 25.467 771 3,203.11

3 Productos farmacéuticos 21,943 24,864 -11.75

4 Aparatos elevadores y de transporte 21,555 3,409 532.30

5 Instrumentos y equipos médicos 18,876 19,543 -3.42

6 Planchas de hierro o acero 17.626 16,940 4.05

7 Equipos de generación eléctrica 13,546 15,087 -10.21

8 Productos químicos terminados 11,739 13,352 -12.08

9 Artículos de medición y control 10,030 14,451 -30.59

10 Materiales plásticos 9,325 11,055 -15.65

Otros 168.107 218,655 -23.12

Total exportaciones 364,978 410,124 -11.01

Fuente: Oficina Federal de Estadísticas Alemania 2012

Principales productos de exportaciónde Alemania a Ecuador en 1000 de USD

Lugar Tipo de Productos Ene - Jun 2012 Ene - Jun 2011 Diferencia (%)

1 Frutas tropicales 241,594 270,801 -10.79

2 Café 46,087 41,883 10.04

3 Pescado, mariscos y preparaciones 44,651 66,602 -32.96

4 Cacao y sus derivados 40,779 44,059 -7.44

5 Verduras elaboradas y conservas 11,980 16,714 -28.32

6 Plantas vivas y flores 11,194 15,580 -26.23

7 Aceites y grazas vegetales 9,183 36,577 -74.89

8 Tabaco y sus derivados 8,644 5,294 63.28

9 Madera sin muebles 6,481 8,530 -24.02

10 Jugos de verduras y frutas 5,362 7,163 -25.14

Otros 23,679 23,066 2.66

Total exportaciones 449,934 536,269 -16.10

Fuente: Oficina Federal de Estadísticas Alemania 2012

Principales productos de exportaciónde Ecuador a Alemania en 1000 de USD

CIFRAS

Page 46: Okonomia Diciembre 2012

46 ENFOQUE

Cotización del euro durante el mes de noviembre 2012

Cotización del euro durante el mes de

diciembre 2012

COTIZACIONES

Información: Banco Central del Ecuador

Día Compra Venta

1 1.28720 1.28720

2 1.28880 1.28880

3 1.29405 1.29405

4 1.29068 1.29068

5 1.30195 1.30195

8 1.30508 1.30508

9 1.29727 1.29727

10 1.28822 1.28822

11 1.28906 1.28906

12 1.29368 1.29368

13 1.29368 1.29368

14 1.29368 1.29368

15 1.29368 1.29368

16 1.29383 1.29383

17 1.30447 1.30447

18 1.31264 1.31264

19 1.31095 1.31095

22 1.30278 1.30278

23 1.30603 1.30603

24 1.29747 1.29747

25 1.29455 1.29455

26 1.29569 1.29569

29 1.29340 1.29340

30 1.28966 1.28966

31 1.29738 1.29738

Día Compra Venta

3 1.30125 1.30125

4 1.30668 1.30668

5 1.30813 1.30813

6 1.30764 1.30764

7 1.30764 1.30764

10 1.29450 1.29450

11 1.29260 1.29260

12 1.29933 1.29933

13 1.30388 1.30388

14 1.30828 1.30828

17 1.31378 1.31378

18 1.31693 1.31693

19 1.32291 1.32291

20 1.32588 1.32588

21 1.32205 1.32205

24 1.31668 1.31668

Día Compra Venta

1 1.29623 1.29623

2 1.29442 1.29442

3 1.29442 1.29442

4 1.29442 1.29442

5 1.29442 1.29442

6 1.27871 1.27871

7 1.28191 1.28191

8 1.27613 1.27613

9 1.27458 1.27458

12 1.27170 1.27170

13 1.27123 1.27123

14 1.27137 1.27137

15 1.27405 1.27405

16 1.27840 1.27840

19 1.27070 1.27070

20 1.28055 1.28055

21 1.28135 1.28135

22 1.28172 1.28172

23 1.28805 1.28805

26 1.29560 1.29560

27 1.29585 1.29585

28 1.29298 1.29298

29 1.29169 1.29169

30 1.29810 1.29810

CIFRAS

Cotización del euro durante el mes de

octubre 2012

Page 47: Okonomia Diciembre 2012

47ENFOQUE

Page 48: Okonomia Diciembre 2012

48 ENFOQUE