ojeda sebastian seguridad informática i.f.t.s. n°1 t.n

10
Seguridad Informática Análisis del Riesgo Ojeda Sebastián Rodrigo I.F.T.S. N°1 T.N. 08-06-2016 1

Upload: sebastian-ojeda

Post on 22-Jan-2017

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ojeda Sebastian seguridad informática I.F.T.S. N°1 T.N

1

Seguridad InformáticaAnálisis del Riesgo

Ojeda Sebastián RodrigoI.F.T.S. N°1T.N.08-06-2016

Page 2: Ojeda Sebastian seguridad informática I.F.T.S. N°1 T.N

2

La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante.

Seguridad Informática

Page 3: Ojeda Sebastian seguridad informática I.F.T.S. N°1 T.N

3

La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.

Page 4: Ojeda Sebastian seguridad informática I.F.T.S. N°1 T.N

4

Análisis de riesgo informáticoEl análisis de riesgos informáticos es un proceso que comprende la identificación de activos informáticos, sus vulnerabilidades y amenazas a los que se encuentran expuestos así como su probabilidad de ocurrencia y el impacto de las mismas, a fin de determinar los controles adecuados para aceptar, disminuir, transferir o evitar la ocurrencia del riesgo.

Page 5: Ojeda Sebastian seguridad informática I.F.T.S. N°1 T.N

5

Los riesgos de seguridad de información deben ser considerados en el contexto del negocio, y las interrelaciones con otras funciones de negocios, tales como recursos humanos, desarrollo, producción, operaciones, administración, finanzas, etcétera y los clientes deben ser identificados para lograr una imagen global y completa de estos riesgos.

Page 6: Ojeda Sebastian seguridad informática I.F.T.S. N°1 T.N

6

La meta principal de la administración del riesgo informático debería ser “proteger a la organización y su habilidad de manejar su misión” no solamente la protección de los elementos informáticos.

Page 7: Ojeda Sebastian seguridad informática I.F.T.S. N°1 T.N

7

En el análisis de riesgo informático es necesario identificar si existen controles que ayudan a minimizar la probabilidad de ocurrencia de la vulnerabilidad (riesgo controlado), de no existir, la vulnerabilidad será de riesgo no controlado.

Page 8: Ojeda Sebastian seguridad informática I.F.T.S. N°1 T.N

8

Proceso de análisis de riesgos informáticos

El proceso de análisis de riesgo genera habitualmente un documento al cual se le conoce como matriz de riesgo. En este documento se muestran los elementos identificados, la manera en que se relacionan y los cálculos realizados.

Page 9: Ojeda Sebastian seguridad informática I.F.T.S. N°1 T.N

9

Existen diferentes tipos de riesgos como el riesgo residual y riesgo total así como también el tratamiento del riesgo, evaluación del riesgo y gestión del riesgo entre otras. La fórmula para determinar el riesgo total es:

A partir de esta fórmula determinaremos su tratamiento y después de aplicar los controles podremos obtener el riesgo residual.

RT (Riesgo Total) = Probabilidad x Impacto Promedio

Page 10: Ojeda Sebastian seguridad informática I.F.T.S. N°1 T.N

10

Conclusión

No se olvide que en las empresas la seguridad comienza por dentro. Capacitando al personal, creando normas basadas en estándares, analizando brechas y puntos ciegos en la seguridad lógica y en la seguridad de sistemas de información.

Es fundamental la creación de escenarios de conflicto en forma continua participando la gerencia de la empresa junto con un auditor en seguridad, a partir de estos escenarios pueden lograrse medidas para evitar eventos de seguridad.