o.j.d.: no hay datos fecha: e.g.m.: no hay datos sección ... · las personas mayores se sienten...

5
Las personas mayores se sienten distantes y ajenas ante las instituciones e opeas M~s transparencia y pa~ticipaci~n parecen set las claws para evita~ el ’~uroescepticismo". / EUROPEAN UNION, 2014 Con las elecciones al Parlamento Europeo a la vuerLa de la esquina, cobra m~s relevancia que nunca ~1 papel de las instituciones comunitarias en el d[a a d[a de los ciudadanos. Sin embargo, un reciente encuentro entre europarla_mentarios y miembros de organizaciones de mayores puso de manifiesto el desconocimiento y distanciamiento que existe pot parle de este colectivo hacia los organismos europeos y sus representantes.l~jS. ~,~-~7

Upload: dangnguyet

Post on 20-Nov-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: O.J.D.: No hay datos Fecha: E.G.M.: No hay datos Sección ... · Las personas mayores se sienten distantes y ajenas ante las instituciones e opeas M~s transparencia y pa~ticipaci~n

Las personas mayoresse sienten distantesy ajenas ante lasinstituciones e opeas

M~s transparencia y pa~ticipaci~n parecen set las claws para evita~ el ’~uroescepticismo". / EUROPEAN UNION, 2014

Con las elecciones al Parlamento Europeo a la vuerLa de la esquina, cobram~s relevancia que nunca ~1 papel de las instituciones comunitarias en eld[a a d[a de los ciudadanos. Sin embargo, un reciente encuentro entreeuroparla_mentarios y miembros de organizaciones de mayores puso demanifiesto el desconocimiento y distanciamiento que existe pot parle deeste colectivo hacia los organismos europeos y sus representantes.l~jS. ~,~-~7

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

No hay datosNo hay datos9717 €3822 cm2 - 338%

01/03/2014A FONDO1,24-27

Page 2: O.J.D.: No hay datos Fecha: E.G.M.: No hay datos Sección ... · Las personas mayores se sienten distantes y ajenas ante las instituciones e opeas M~s transparencia y pa~ticipaci~n

La encruciiada europeaAnte las prOximas elecciones al Parlamento Europeo, el fantasma de la abstenciOn vuelve a la palestra. Los ciudadanos,que se sienten distantes y ajenos ante las instituciones c omunitarias, demandan una mayor participaci6n y transparencia

A= Vita/EM

Europa vivir~ en menos detres meses una nueva con~en-da electoral. Los ciudadanosde los paises que integran laUniOn Europea elegirin el nue-vo Parlamento comunitado en-tre los dias 22 y 25 de mayo(en Espafia los comicios ser~nel 25, domingo). Sin embargo,hay una sombra que planea entodo el proceso electoral: elabstencionismo. En las pasa-das elecciones al ParlamentoEuropeo, en junio de 2009, laparticipaci0n en Espafia ape-has alcanz0 el 46%, una ciframuy baja si se compara conunas elecciones generales:por ejemplo, en 2008 Zapate-ro gan0 La Monctoa con unaparlJcipaci0n de175%; Rajoy Iohizo en 2011 con una partici-paci0n de171% del electorado.De cara a los comicios de ma-yo, adem~s, la desafecci0n pa-rece acrecentarse. Un sondeorealizado a mediados de di-ciembre por el instituto Invy-mark para La Sexta cifra elabstencionismo en el 57,6%en las pr0ximas elecciones eu-ropeas. ~.Por qu6 no nos intere-san las elecciones al Parlamen-to de Estrasburgo?

Los expertos plantean dosposibles tesis: por un lado, eldesencanto general de la po-blaciOn con la clase politica ylos 0rganos de representaci0n.La sexta edici0n de la Encues-ta Social Europea, hecha pt~bli-ca el pasado mes de enero, re-fleja la valoragi0n m~s baja dela eltima dOcada de los espa-501es hacia los politicos, que

Se espera un mayor absl~r~ionisrno que en las elecciones de 2009, cuando s~lo vot6 el 46% del censo electoral espafiol. / EUROPEAN UNION, 20]4

reciben un ~.,91 sobre 10, ylos partidos (con una califica-ci0n del 1,88). Las institucio-nes tampoco se libran del sus-penso y, por ejemplo, el Pafla-mento Europeo recibe un 3;6.

Por otro lado, hace mella ladesinformaci0n ciudadana entomo al papel de las inslitucio-nes comunitafias, que provocaun distanciamentode la pobla:.ci0n sobre Io que se hace o de-cide "en Europa".

"Las decisiones tomadaspor las instituciones europeasal albor de la crisis ban provo-cado que la UniOn Europea sea

vista cada vez con m~s escep-ticismo por parte de los espa-5oles. Si a eso, unimos la opa-cidad y la falta de transparen-cia en el.proceso de elabora-ci0n de las leyes y en la tomade decisiones politicas de laUniOn Europa es 10gica esa dis-tancia de los ciudadanos", sos-tiene Jos~ Carlos Cano, presi-dente de Foro Europa Ciudada-na, un think tank que persiguepromover la participaci0n de laciudadania en torno al debatesobre el futuro de Europa. Eleurodiputado Francisco Sosa-Wagner, que representa en el

Parlamento Europeo a UnionProgreso y Democracia(UPyD), manifiesta, sin embar-go, que "la ciudadania espa5o-la cree desde hace meses queEuropa decide sobre sus vi-das" porque "los medios decomunicaci0n y, en muchoscasos, un boca-oreja real Ileva-do, han hecho calar la idea deque Europa queda lejos para Iobueno y cerca para Io malo".

El papel de las institucioneseumpeas

Independientemente de lapercepci0n que tengan los ciu-

dadanos sobre Europa o sobrecOmo les afectan las politicasadoptadas a este nivel, Io cier-to es que las decisiones delParlamento Europeo si tienenimportancia. "Todo ciudadanodebe saber que nuestro traba-jo afecta a su vida, desde quese levanta hasta que se acues-ta", defiende Sosa-Wagner.Tanto es asi que, asegura,"mils del 80% de la normativaespaOola tiene su origen ennormas comunitarias".

"Toda norma que se aprue-be a nivel europeo y que setrasponga a los ordenamien-

-Por su experiencia,/.di-ria que los espafioles co-nocemos, de hecho, lasimplicaciones que tieneelformar partede laUnibn Europea y cbmonos afectan las politicasadoptadas en este nivel?Si nos atenemos alas ci-fras de participaci0n en laseltimas elecciones europe-as diria que no. Y eso quem~s del 70% de las leyes

que afectan a la vida diariade los ciudadanos se deci-den en Bruselas. Por estemotivo, es necesario poneren marcha diferentes inicia-tivas para transmitir a laopinion peblica la importan-cia que tiene ser ciudadanocomunitario. Precisamente,~ste es el objetivo de todaslas iniciativas que Ilevamosa cabo desde Foro EuropaCiudadana.

Jos~ Carlos CanoPresidente de Foro Europa Ciudadana

"La idea de ’ciudadanfa europea’ serefuerza fomentando la parficipacidn de

la genre en la foma de decisiones"

-¥, especificamente encuanto al colectivo depersonas mayor.es,~cree que tienen el mis-mo nivel de informa-cibn, cOmpromiso, etcO-tera, que otros estratossociales o son m~s aje-has a la realidad euro-pea, por ejemplo, por-que muchos de ellos tie-nen menos acceso a ca-hales de comunicacibn

e informacibn como po-dria ser Internet?No creo que haya grandesdiferencias con respecto alresto de colectivos. Cadavez son m&s los mayoresque tienen acceso inter-net. Pero al margen de es-to, los mayores son un co-lectivo que suele estarmuy informado (escucha laradio, ve los informativos).Sin embargo, el problema

radica que, en ocasiones,la informaci0n que ofrecenlos medios de comunica-ci0n sobre la UniOn Euro-pea o bien es negativa obien no es acertada, Ioque contribuye a acrecen-tar esa lejania con respec-fo a Europa.-2013 fue el Afio Euro-peo de los Ciudadanos,que ilevaba pot objetivoponer en valor las venta-

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

No hay datosNo hay datos9717 €3822 cm2 - 338%

01/03/2014A FONDO1,24-27

Page 3: O.J.D.: No hay datos Fecha: E.G.M.: No hay datos Sección ... · Las personas mayores se sienten distantes y ajenas ante las instituciones e opeas M~s transparencia y pa~ticipaci~n

La infogmffa explica el proceso para elegir al nuevo presidente de la Comisi(m Ecwopea ~ las elecciones de mayo

tos juridicos nacionales afecta-r& a la vida diaria de los ciuda-danos. Por ejemplo, que se le-.gisle en Europa sobre las condi-clones de entrada y salida deciudadanos europeos afectar&a sus decisiones vitales sobreen qu~ condiciones van a viviren el extranjero en el caso deque decidan emigrar y encon-trar un trabajo fuera de Espa5a.0 que se incorporen en la legis-laciOn europea los aspectos so-ciales de muchas normas eco-nOmicas mejorar~ considera-blemente la vida diaria de losciudadanos garantizando laprotecciOn de sus derechos so-ciales y un mejor modelo socialeuropeo", a5ade otro parla-mentario con acta en Estras-burgo, Alejandro Cercas, delPartido Socialista Europeo.

Lo que los ciudadanos vota-r&n en mayo no solo es la inte-graciOn del proximo PadamentoEuropeo sino, tambi~n qu~ tipo

de politicas quieren que seadopten en la UniOn, qu(~ legis-laciones se establecergn en losprOximos cinco aOos y a qu~aspectos dar~ pdoddad el pre-supuesto comunitario. Porqueestas son las principales fun-clones del Parlamento: debatiry aprobar, junto con el Consejode Ministros -integrado por losgobiernos de los Estadosmiembros- en un sistema de"codecisiOn", la legislaci0n dela UE; debatir y adoptar, tam-bi~n con el Consejo, el presu-puesto; y someter a control aotras instituciones de la UniOn,en especial a la ComisiOn-quees el 0rgano ejecutivo-, paragarantizar su funcionamientodemocr&tico.

"El Parlamento es la institu-ciOn eumpea mpresentatJva porexcelencia. Son los ciudadanoslos que eligen qu~ tJpo de Pad~mento quiemn y qu~ eurodiputa-dos deben mpresentarles. Si en

"Todd ciudadano debesaber que nuest~otrabajo afecta a su vidadesde que se levantahasta que se acuesta",explica Sosa-Wagner

Alejandro Cercas: "Sdloevitando que Europase convierta en un

’club de prestamistas’,

seremos mils cercanos

a los ciudadanos"

las pr6ximas elecciones quiemnun Padamento de derechas ten.dr~n un parlamento de dere-chas, si quieren uno de izquier-das votar&n por uno de izquier-

de 2014. / PARLAMENTO EUROPEO

das", explica Cercas. "Actual-mente, parece que la mayoriade los votantes se sienten rn~scbrnodos con una Europa bas~da en el intergubernamentalis-mo yen el liberalismo. Y pamceque en las prOximas eleccionestendremos no sOlo m~s euroes-c~pticos y anti-europeos, sinotambi~n un Parlamento rr~s vol-carlo hacia la derecha", adelan.ta este eurodiputado, que consi-dera que Europa se enfrenta enla actualidad a "un dL=ficit demo-cr~co importante". "Depende-r~ de qui~n represente a los ci~dadanos el seguir construyendoEuropa y su modelo social o elseguir manteniendo la I~gica na~cional-nacionalista imperante",zanja el socialista.

Cercas, que es autor de un in-forme de la Comisi6n de Em-pleo del PE que pide superar laspolflJcas de la Troika y poner enpie un plan de recuperaci6n delempleo perdido y de los servi-

cios p~blicos que han sido dete-riorados por las politicas deausteridad, asegura que "sOloevitando que Europa se convier-ta en un ’club de prestamistas yde banqueros’, conseguiremosque las instituciones sean m&scercanas a los ciudadanos y notomen decisiones bas~ndoseexclusivamente en los dict&me-nes financieros sin escuchar alos ciudadanos y a organismosintemacionales como la OIT o elConsejo de Europa".

Europa y los mayoresEl distanciamiento entre ciu-

dadania e instituciones europe-as, particularmente el Parla-mento, se puso de manifiestoen un reciente encuentro entrerepresentantes de organizacio-nes de mayores y europarla-mentarios, promovido pot la Re-presentaci0n del ParlamentoEuropeo en EspaOa.

Lo que demandaron los ma-

Slgue en la p~glna 26

jas de ser ciudadano dela UE./.Cree que ha cala-do el mensaje?A Io largo del aOo pasado,las instituciones europeaspusieron en marcha numero-sas iniciativas para conme-morar un aho tan especial yponer en valor las ventajasde set miembro de la UE.En ese sentido, creo que elmensaje ha Ilegado. Sin em-bargo, para que cale es ne-cesario que las institucioneseuropeas prosigan con esasiniciativas.-/.De qub forma se re-fuerza la idea de =ciuda-dania europea"?En primer lugar, buscandola implicaci0n de los ciuda-danos mediante campa-has, y, en segundo, fomen-tando la participaci0n de

los ciudadanos en la tomade decisiones. Si es ciertoque, al contrario de Io quesucede con las institucio-nes espafiolas, las europe-as son m~s transparentes.De hecho, antes de que seabra cualquier proceso le-gislativo existe un periodode consultas en el quepueden participar todoslos ciudadanos comunita-rios y mediante el que pue-den hacer Ilegar su puntode vista con respecto alproceso en cuestiOn. Sinembargo, es necesarioprofundizar en ello y hacera~n m~s abiertas y m&stransparentes las institu-clones europeas para queEstas recuperen la confian-za de los ciudadanos.-/.Existen programas que,

por ejemplo, traten deponer en relacibn a ciu-dadanos de diferbntespaises de la UE, que pro-muevan proyectos comu-nes?/.Le con~sta que sehayan.dado o est~n dan-do iniciativas de este tipodirigidas especificamen-te al colectivo senior?La Uni6n Europea cuentacon programas de ayudasa aquellos colectivos demayores m;~s desfavoreci-dos. Adem~s, distribuyeentre los Estados Miem-bros diferentes partidaspresupuestarias para queestos las destinen a cam-pa~as de sensibilizaciOn oprogramas de ayuda paramayores. Pot otra parte, laComisiOn Europea cuentacon un programa denomi-

nado "Turismo Senior" me-diante el que financia partede los viajes de los mayo-res con el objetivo de faci-litar su movilidad. En estesentido, una reclamaciOnque se viene haciendo a laUE es que implante unosprogramas de movilidadeuropea, similar al progra-ma Erasmus, para que losmayores de distintos pai-ses se interrelacionen.-/.Deberia aprovecharsela conveniencia de laselecciones al ParlarnentoEuropeo para reforzar laidea de ciudadania euro-pea desde los partidos instituciones estatales,regionales, etc6tera, quequiz:is son un poco m~scercanos al ciudadanoque las instituciones pro-

"Una reclamaci6n quese viene haciendo esimplantar programasde movilidad europea,

similar al Erasmus,para los mayores"

piamente europeas?Efectivamente, las eleccio-nes al Parlamento Europeopueden ser el momentoidOneo. Para ello, tanto lasAdministraciones p~blicascomo los partidos politi-cos y los medios de comu-nicaciOn deberla hacer unalabor pedag6gica para re-forzar la idea de ciudada-nia europea y las ventajasque tiene.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

No hay datosNo hay datos9717 €3822 cm2 - 338%

01/03/2014A FONDO1,24-27

Page 4: O.J.D.: No hay datos Fecha: E.G.M.: No hay datos Sección ... · Las personas mayores se sienten distantes y ajenas ante las instituciones e opeas M~s transparencia y pa~ticipaci~n

Viene de la p:Zgina 25

Los mayores demandana los representanteseuropeos m~is presencia del colectivo y m~iscompromiso con laspoliticas sociales

yores a sus representanteseuropeos, segOn resume PilarRodriguez, presidenta de laFundaci0n Pilares para la Au-tonomia Personal, invitada aintervenir, "mils presencia yprotagonismo para los ciuda-danos europeos mayores ymils compromiso de la UE enlas politicas sociales, sobretodo, en Io que tiene que vercon la poblaci0n mayor". Fran-cisco Sosa-Wagner, que pard-cip0 en la iniciativa, afiade:"Se plante0 la posibilidad decrear un Consejo Europeo deMayores formado por miem-bros de los Consejos Estata-les, algo que me pareci0 inte-resante. Nos plantearon tam-bi~n la importancia de dispo-ner de una tarjeta sanitaria co-munitaria que incluyera milsinformaci0n y de fomentar eluso de las nuevas tecnologi-as, sobre todo para aquellosque viven solos y que encuen-tran en ella una herramienta0til en su vida diaria".

No obstante, Pilar Rodri-guez concluye que ese latentedistanciamiento inicial ante laspolfficas europeas pudo, inclu-so, "acrecentarse entre las or-ganizaciones de mayores queparticiparon en el encuentro".Por una parte, explica Rodri-

"El Padamento es la instituci~n europea representativa pot excelencia", dice el eurodiputado Alejandro Cercas. / EUROPEAN UNION, 2014

guez, "no estuvieron presen-tes parlamentarios de todo elespectro politico, Io que deno-ta desinter~s pot las cuestio-nes de las personas mayores.Y pot otra, las respuestas quese produjemn vinieron a corro-borar, en su mayoria, que losasuntos que preocupan alaspersonas jubiladas no caendentro de las competenciasde la Uni(~n Europea".

Pot su parte, Javier Iriarte,vocal de Coapema y miembrodel Consejo Estatal de las Per-sonas Mayores, consideraque el desconocimiento entorno a las instituciones euro-

peas es "total" en Io que res-pecta al colectJvo al que repre-senta. Algo que, explica, que-dO expresado "en algunas pre-guntas de los asistentes". Tan-to es asi que la diputada VerS-nica Lope Fontagn~ asumi0en este encuentro que "la ma-yoria de las cuestiones no po-demos contestarlas por sercompetencia de administra-ciones nacionales, locales oregionales", algo en Io que in-cidi0 el expresidente del Parla-mento Europeo, Jos~ MariaGil Robles, que no dud0 enafirmar que "al PE no le corn-pete ninguna norma sobre

mayores ni otros aspectos depolitica social".

;‘C0mo conseguir, enton-ces, superar esa lejania delcolectivo senior ante las insti-tuciones europeas? "Tienenque invitar a una participaci0ndirecta y frecuente alas per-sonas rdayores. No deben ser0nicamente receptores de so-licitudes, que ademis ya di-cen que debemos insistir. ;.Noseria conveniente que hicieranrn~s labor de campoT, se pre-gunta Iriarte.

Que deben reforzarse loscontactos y fomentarse laparticipaciOn es la conclusion

general a la que Ilegan todaslas personas preguntadas poreste peri0dico. A su vez, de-fienden, ha de avanzarse en lapromoci0n, desde las propiasinstituciones europeas, de po-liticas dirigidas especificamen-te al colectivo senior y el fo-mento del envejecimiento acti-vo y saludable, pues solo asise conseguiri el objetivo deacercar Europa a los mayo-res.

Sosa-Wagner recuerda,por ejemplo, que los objeti-vos del Afio Europeo del En-vejecimiento Activo y la Soli-daridad Intergeneracional

Acciones para el enve]ecimienfo desde Europa

Francisco FonsecaDIRECTOR DE LACOMISI(~N EUROPEAEN ESPAiqA

La importancia del colectivosenior en nuestra sociedadno deja lugar a dudas. Lasperspectivas apuntan a queen 2060 las personas demils de 65 aSos representa-rin casi el 30% de la pobla-ci6n, se duplica, asi, el por-centaje que representan hoyen dia.Lejos de temer a las socie-dades envejecidas, las ins-tituciones europeas hemos

de contemplar estas pro-yecciones con positividad.Gracias a los avances en lamedicina y a la mejora ge-neral en la calidad de vidaconservamos nuestra saludmucho mils tiempo, y estosolo puede ser bueno. Don-de antes algunos veian pro-blemas y obsticulos, hayque ver ireas potenciales yoportunidades..De Io que se trata es dedesligar el concepto de en-vejecer de otros como de-pendencia, soledad o aisla-

miento. Esas ideas no pue-den tener cabida en el mun-do actual, al menos no paraaquellos que sepan aprove-char las innumerables ven-tajas qqe ofrecen dos as-pectos de nuestro entorno:la tecnologia, que nos co-munica y nos abre un mun-do de posibilidades; y la so-

ciedad de hoy en dia, cadavez menos encorsetada yestricta y cada vez mils ale-jada de los cinones estiti-cos que nos relegan a unosmodos de vida seg0n elaSo de nacimiento.Nuestros mayores nuncahan de ver la sociedad queles rodea como algo lejano oajeno, como un espacio enel que ya no tienen nada quedecir. Sino todo Io contrario.Debemos apostar por unosmayores activos y dinimi-cos, integrados e implicadosde forma plena, que se de-sarrollen y participen en lasociedad, ya que son partede ella (y cada vez Io ser~nmils).. La tercera edad tieneque seguir aportindonos atodos con su experiencia ysu sabiduria, grandes.bazasde este colectivo.El discurso de Europa no ha

de fundamentarse solo enhermosas palabras, hemosde ejecutar acciones concre-tas que contribuyan a darcumplida respuesta alas de-mandas de este colectivo.El interns de la Comisi0n Eu-ropea por este aspecto seevidencia en varios proyec-tos. Por ejemplo, el portal di-gital Mayores Europeos esun ~xito como punto de.en-cuentro. Un espacio id0neo-para encontrar tanto infor-maci6n prictica, como con-tenidos IOdicos y relativos alocio. Siguiendo esta linea,no en vano, hace dos aSosfue el aSo europeo del Enve-jecimiento Activo y de la Soli-daridad Intergeneracional.Un tiempo en el que se con-cienci0 de la contribuci0n delas personas mayores y seestablecieron multitud de fo-ros de comunicaci0n entre

La UE ya ha orientadosu politica de integrara todos los grupossociales en ella. La basees mejorar el entomoy la convivencia

distintas generaciones. Ade-mils, cabe destacar la parti-da de acciones para gruposespecfficos, que prioriza alas personas de edad avan-zada aSo tras aSo.AOn queda mucho trabajopor hacer pero la UniOn Eu-ropea ya ha orientado supolitica de integrar a todoslos grupos sociales en ella.La base es mejorar el en-torno y la convivencia de lasociedad. Yen ella esta-mos todos.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

No hay datosNo hay datos9717 €3822 cm2 - 338%

01/03/2014A FONDO1,24-27

Page 5: O.J.D.: No hay datos Fecha: E.G.M.: No hay datos Sección ... · Las personas mayores se sienten distantes y ajenas ante las instituciones e opeas M~s transparencia y pa~ticipaci~n

"fueron muy ambiciosos" yque "muchos de ellos se curn-plieron. Incluir un objetivo co-mo la mejora de las posibilida-des y las condiciones labora-les de los trabajadores de m,~sedad al disefiar las politicascomunitarias pone de mani-fiesto el valor que se le da aestas personas", argumenta.

Por su parte, Alejandro Cer-cas recuerda que la UE "est&prestando especial atenci.On ala cuestiOn del envejecimientodemogr~fico y, aunque suscompetencias en este &mbitoson limitadas, si ha adoptadoimportantes medidas al res-pecto, tales como el’LibroBlanco 2012: Ayuda paraunas pensiones adecuadas,sesuras y sostenibles’, de laComisiOn Europea, o el ’lnfor-me de Envejecimiento’ de2012". La cuestiOn pasa aho-ra, desde.su punto de vista,por facilitar el que este colecti-vo "tuviese acceso a informa-ciOn sobre cOmo continuar enel mercado laboral o sobre cO-mo mantener.su derecho aunas pension.es dignas y ade-cuadas. Tambi~n sObre cOmola UniOn Europea puede garan-tizar su derecho a la inclusionactiva y evitar que estas per-sonas se conviertan en un gru-po en riesgo de pobreza y ex-clusion social".

Pilar Rodriguez, sin embar-go, cree que la UniOn Europeadeberia trabajar "mucho m&sque con enf&ticas proclamasa favor de un envejecimientoactivo, comprometido y satis-factorio". Por ejemplo, cam-biando la vision sobre el enve-jecimiento activo. "Cuando enel seno de la UE se habla deello suele insistirse~ sobre to-do, en garantizar que las per-sonas puedan seguir trabajan-do durante m~s tiempo,, debi-

El serltimien~ ~-~eral es que a la UE le falta (:~ncret~r en acck~es su defen~ del en~jedmien~ ~ y par~icil~ltivo, / EUROPEAN UNION, 2014

do a la ganancia de esperan-za de vida en buena salud. Pe-ro, hay muchas otras formasde promover el envejecimien-to activo. Creo que se est~acertando en transmitir a laciudadania que para vivir la ju-bilaciOn con buena salud hayque practicar h&bitos saluda-bles, pero falta mucho por ha-cer para promover el aprove-chamiento del saber y el cau-dal de riqueza de que son por-tadoras las personas que Ile-gan a la jubilaciOn en beneficiode elias mismas y de la propiasociedad".

En este sentido, la expertapropone algunas recetas: "Senecesita ofrecer formaciOn yapoyo para ayudar alas per-

sonas en la organizaciOn desu tiempo en la nueva etapa,mostrarles las diferentes al-ternativas que existen y lasque mejor cuadran con lapreparaciOn, experiencia eintereses de cada persona.Apoyar el desarrollo de pro-yectos de compromiso civi-co y de voluntariado en losque este grupo de personaspuede aportar y ense5ar mu-cho en diferentes ztmbitos (nosolo de acciOn social)".

Contacto realPor su parte, Javier Iriarte

insiste en que "la frecuencia,la fluidez y la facilidad para re-alizar contactos entre las per-sonas mayores y Io.s repre-

La frecuencia, fluidezy fadlidad para realizarcontactos entre los.mayores y la LIE sonesenciales, pero en la

actualidad inexistentes

sentantes de la UE son esen-ciales, pero en la actualidadinexistentes". Faltan, dice,"mzts reuniones que no solosirvan de mera cortesia", enreferencia al encuentro coneurodiputados organizado porla RepresentaciOn Espafioladel PE en enero. Porque estasiniciativas, concluye, est&n

"llenas de buenas intencionesde ayuda, pero est&n total-mente exentas de eficiencia".

Que los mayores se impli-quen con Europa parece de-pendender, en fin, por quesientan que Europa est& tam-bi~n comprometida con ellos,que legisla por, para ellos ycon ellos. Probablemente esesea el reto m~s importanteque tienen en los prOximosmeses los candidatos al Parla-mento si quieren superar elabstencionismo que generaesta cita electoral: hacer ver ala poblaciOn que la mayor par-te de las actividades de su vi-da diaria est&n, de alguna for-ma, reguladas pot directricescomunitarias.

"Si pregunt ramos a la genre el hombre de algunosparMmentarios europeos, no nos dir an ninguno"

Luis Martin PindadoVICEPRESIDENTE 3° DELCONSEJO ESTATAL DELAS PERSONAS MAYORES

-~.Qu6 percepci6n diriaque tienen las personasmayores de sus represen-tantes europeos y de Ioque hacen por ellos?Pues m~s bien poca, pot nodecir ninguna. Estoy conven-cido de que si pregunt~ra-

mos a la gente el nombre dealgunos parlamentarios euro-peos no nos dirian ninguno.-En relation con Io ante-rior, zcree que el coleclivoal que representa -perso-has mayores, jubilados yprejubilados- tiene conoci-miento realmente de c6-mo les afectan a su dia ad|a las decisiones que seroman en Europa?En las organizaciones s[ so-mos conscientes, ya queparticipamos en programaseuropeos ytenemos m~scontacto, pero para el co-mort de los mayores existeun desconocimiento profun-

do de las instituciones euro-peas, de sus competenciasy funcionamiento.-zDeberian reforzarse ypromocionarse m&s losprogramas e iniciativasdesarrollados pot las imd~-tuciones europeas espe-cialmente dirigidos a laspersonas mayores?Si, sin duda, y se debefia in-formar m~s y mejor sobre to-das las convocatorias de pro-gramas de ciudadania que yaexisten y que desconocen in-cluso los profesionales deltercer sector. La mejora en lacomunicaciOn de estos pro-gramas es esencial para abrir

"La mejora en lacomunicaci6n esesencial para abrirla participaci6n aentidades yciudadanos"

el abanico de participacibn a.m~s entidades y ciudadanos.-En apenas 100 dias secelebran elecciones alParlamento Europeo,aunque esta suele seruna contienda electoralcon una amplia absten-

ci6n en Espafia. zCreeque los politicos espaho-les ser&n capaces de mo-vilizar a la poblacibn ma-yor para parlJcipar en es-tos comicios?La clase politica espa~ola es-t& muy desprestigiada en el~mbito nacional. Y si adem&sno se Sabe qu@ hacen esospoFdcos en Europa es normalque la gente no acuda a vo-tar. Yo si ir~, claro. Europa, elParlamento, sus institucio-nes, son esenciales y alli setoman decisiones que nosafectan cada dia a todos. Hayque moverse, informarse ypadJcipar.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

No hay datosNo hay datos9717 €3822 cm2 - 338%

01/03/2014A FONDO1,24-27